Lab II Cereales
Lab II Cereales
Lab II Cereales
UNAN-LEON
Introduccin
El manejo pos cosecha es considerado como el sistema de operaciones y
procedimientos tecnolgicos que permiten no solo movilizar el producto cosechado
desde el productor hasta el consumidos, sino que se pretende proteger su
integridad y preservar su calidad.
La conservacin y proteccin de los granos almacenados constituye una
necesidad alimenticia social y econmica. Desde que los seres humanos
empezaron a acumular reservas de una manera organizada, particularmente las
de tipo alimenticio, trataron de buscar los mejores medios para asegurar su
subsistencia.
Actualmente, el almacenaje se ha convertido en una prctica de elevado contenido
tcnico, gracias a la acumulacin de experiencias a lo largo de miles de aos.
Asociar el almacenaje con la poltica actual de implantar reservas reguladoras
debe llevar a conservar cientficamente los granos, y a solucionar mltiples
factores fsicos, qumicos y biolgicos que se encuentran ntimamente conectados
con esta compleja actividad. La cosecha en la poca adecuada, la limpieza, el
secado, los almacenes adecuados en cuanto a ubicacin, orientacin y proyecto,
los silos con sistemas de aireacin, y la calidad del producto durante el perodo del
almacenaje, determinan su conservacin.
Objetivos
Marco terico
Almacenamiento de los granos de cereales
El almacenamiento de los granos, se realiza con el fin de conservar la calidad de
los productos despus de la cosecha, limpieza y secado. El deterioro y prdida de
los granos depende de factores como el contenido de humedad, la temperatura
del grano, la presencia de insectos y microorganismos, el ataque de roedores y los
daos mecnicos ocasionados en la recoleccin y durante el acondicionamiento.
De la temperatura y el contenido de humedad depende el tiempo y la conservacin
de la calidad de los granos, ya que entre ms secos y fros se mantenga los
granos, mayor ser el tiempo que permanecer en las mejores condiciones. Tabla
5y6
Tabla 5. Tiempo seguro de almacenamiento en funcin de las diferentes
temperaturas y el contenido de humedad de los granos
Humedad de equilibrio y humedad relativa del aire: como es sabido los granos
de cereales absorben o liberan humedad (o sea que son higroscpicos), la
humedad de equilibrio se obtiene al someter los granos en un medio ambiente
especfico por un periodo de tiempo determinado, esta humedad depende el tipo
de grano, de la temperatura y de la humedad relativa del aire que circula (HR). Es
as que si el contenido de humedad del grano es alto, mucho mayor al contenido
de humedad de equilibrio para un medio dado, la semilla libera humedad, en caso
contrario si el contenido de humedad del grano es menor, entonces absorbe
humedad del aire. Por ejemplo cuando la humedad relativa del aire es mayor al
75%, la humedad en los granos aumenta rpidamente, mientras en sitios de clima
seco en donde la humedad relativa est por debajo, el contenido de humedad de
los
granos,
se
ve
poco
afectado.
Temperatura: cuando la temperatura del medio se calienta, favorece la
disminucin de la humedad de equilibrio en los granos. Es as entonces que el
contenido de humedad de los granos se ve afectado por el aumento de la
temperatura, esto siempre y cuando la HR se mantenga estable. Es necesario
tener en cuenta que la temperatura y la HR, son variables independientes, es decir
cuando aumenta una, disminuye la otra.
Tipos de almacenamiento
El almacenamiento de los granos se puede realizar a granel o en sacos, el tipo de
almacenamiento a utilizar depende de los
siguientes factores
Figura 15. Almacenamiento de cereales a
granel
Tiempo de almacenamiento
Clima
Sistema de transporte
Tipos de empaques
Los granos pueden permanecer por tiempos prolongados sin que se alteren
sus caractersticas
7. Agitadores de grano
8. Transportador de tornillo sinfn
9. Transportador que lleva el grano al silo de enfriado
10. Silo de enfriado del grano aireado
11. Transportador de tornillo que lleva el grano a elevador de cangilones
12. Compuertas que envan el grano a los silos de almacenamiento
13. Silos de Almacenamiento
14. Transportadores para vaciado de los silos de almacenamiento
15. Tubos para descargar los granos en remolques
Almacenamiento
de
granos
empacados
Permitir el control del contenido de humedad tanto del grano como del
medio, al igual que la temperatura,
Ubicar los arrumes sobre estibas de madera a una altura del suelo mnima
de 15cm. y a unos 50 cm. de las paredes.
La altura de los arrumes depende del tipo de material de los bultos. Para
sacos de fique, se pueden alcanzar altura hasta de 6 metros y para los
sacos de material plstico, los arrumes no deben pasar de los 3 metros.
Los pasillos entre los arrumes o lotes deben tener entre 2-4 metros de
ancho
Equipo para el tratamiento con insecticidas, tanto de los granos como de los
bultos y de las bodegas
Caractersticas.
Los insectos de los granos almacenados presentan caractersticas apropiadas
para el ambiente en donde se desarrollan y viven. Son pequeos, se movilizan en
los espacios intersticiales de la masa de granos y estn adaptados para vivir en un
ambiente oscuro.
Los escarabajos o "gorgojos" son resistentes y de tamao pequeo, lo que les
permite movilizarse en los reducidos espacios que existen entre los granos, as
como en las grandes profundidades de los silos, donde los granos se encuentran
sometidos a grandes presiones. Las palomillas o polillas son frgiles y, por lo
general, permanecen sobre la superficie de la masa de granos debido a su
incapacidad de penetrar en ella, por lo que causan menores daos que los
gorgojos o escarabajos. Todos los insectos que atacan los granos almacenados se
caracterizan por su alta capacidad de proliferacin.
Principales insectos
1) Gorgojo de los cereales (Sitophilus spp.)
Existen tres especies que son plagas importantes de los cereales almacenados; el
gorgojo de los graneros o del trigo, Sitophilus granarius (L.), el gorgojo del maz,
Sitophilus zeumais Motschulsky, y el gorgojo del arroz, Sitophilus orizae (L.). Las
especies Sitophilus orizae y Sitophilus zeumais son prcticamente idnticas.
Aunque las dos especies pueden encontrarse a menudo atacando el mismo
producto, se ha observado que S. zeamais es el principal responsable por las
infestaciones que preceden a la cosecha, debido a la mayor tendencia de la
especie a volar. Ponen los huevos dentro del grano y la larva, que no tiene patas,
hace un tnel y se alimenta en el interior del grano. Desde que la hembra pone los
huevos hasta la salida del adulto se requieren de 30 a 40 das, bajo condiciones
climticas favorables. Cada hembra puede poner aproximadamente 300 huevos
(figura 7).
2) Pequeo barrenador o taladrilla de los granos (Rhyzopertha dominica F.)
Daos
Los daos y perjuicios provocados por los insectos de los granos almacenados
pueden ser similares a los causados a los cultivos. Se estima que del cinco a 10
por ciento de la produccin mundial se pierde a causa de los insectos, lo que
equivale a la cantidad de granos necesaria para alimentar a 130 millones de
personas anualmente. Estos valores no consideran otros daos, como son el
calentamiento de la masa de granos, la diseminacin de hongos, los costos de las
medidas de control, etc. Se pueden mencionar algunos tipos de daos, tales
como: el dao directo, el dao indirecto y dao ocasionado por los tratamientos
qumicos.
El dao directo sucede cuando los insectos consumen el grano, alimentndose del
embrin o endospermo, lo que causa prdida de peso, reduccin de la
germinacin y menos cantidad de nutrientes. Por consiguiente, su cotizacin en el
mercado disminuye. Otro dao directo es la contaminacin por las deposiciones,
las telas formadas por las polillas y los cuerpos de los insectos o parte de los
mismos. Existe tambin el dao que ocasionan en las estructuras de madera, en
instalaciones y en los equipos, los que ofrecen escondrijo para otros insectos y
establecen as focos de infestaciones (figura 14).
Los daos indirectos son el calentamiento y la migracin de la humedad, la
distribucin de parsitos a los seres humanos y a los animales, y el rechazo del
producto por parte de los compradores. Los granos pueden calentarse como
resultado directo de un ataque de insectos. A este fenmeno se le denomina bolsa
de calor, debido a que los granos poseen una baja conductividad trmica y las
pequeas cantidades de calor generadas por los insectos no se disipan. La alta
temperatura estimula a los insectos a una mayor actividad, lo que resulta en la
Metodologa
El presente informe es de tipo descriptivo debido a que en este
nicamente se describen las condiciones adecuadas para un correcto
almacenamiento de granos de cereales; se iniciara por evaluar el
efecto del contenido de humedad sobre los granos en condiciones
previamente ajustadas, luego se determinara la temperatura a la cual
se encuentran estos en sus diferentes condiciones y por ltimo se
evaluara la influencia de impurezas presente en los granos de
cereales.
Bibliografa
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/232016/contLinea/leccin__14_almacenami
ento_de_los_granos_de_cereales.html
http://www.fao.org/docrep/x5027s/x5027S0h.htm
Fuente: Christensen, C.M. and Haufmann. (1974). Storage of cereal grains and
their producs. St. Paul, Minnesota, U.S.A., American Association of Cereal
Chemists. Recuperado
en
Abril
de
2005
de http://www.fao.org/docrep/X5027S/x5027S0d.htm