Museo de Bodega y Quadra
Museo de Bodega y Quadra
Museo de Bodega y Quadra
El Museo de Sitio Bodega y Quadra exhibe objetos arqueolgicos del periodo colonial y
republicano encontrados dentro de sus instalaciones durante el proceso de conservacin y
puesta en valor. Estos objetos encontrados durante las excavaciones arqueolgicas en el
lugar nos refleja la vida cotidiana de la sociedad colonial y de la poca de la Repblica.
La Casa, adems de mostrar estos interesantes hallazgos, ha sido morada de la familia
Bodega y Quadra durante el siglo XVIII, cuyo jefe de familia el espaol don Thomas de la
Bodega y Quadra destacaba por sus actividades comerciales siendo dos veces prior del
consulado de Lima, del mismo modo destacaron sus hijos en el campo de la educacin, la
religin y la poltica.
Entre los ms reconocidos se encuentra el criollo Juan Francisco de la Bodega y Quadra,
famoso marino y explorador de la armada espaola quien en sus viajes por el mar Pacfico
norteamericano logr explorar la costa oeste de los Estados Unidos y de Canad. Sus mapas
y diarios de viaje son documentos de gran valor para la historia de Norteamrica. Juan
Francisco destac por su viaje de exploracin a la Isla de Vancouver y Quadra en Canad
llamada inicialmente as tras su descubrimiento por Juan Francisco de la Bodega y Quadra y
George Vancouver por parte de Inglaterra.
El Museo de Sitio Bodega y Quadra exhibe objetos arqueolgicos del periodo colonial y
republicano encontrados en su entorno durante el proceso de conservacin y puesta en
valor. Estos objetos reflejan la vida cotidiana de la sociedad colonial y de la poca de la
Repblica. La Casa, adems de mostrar estos interesantes hallazgos, ha sido morada de la
familia Bodega y Quadra durante el siglo XVIII, cuyo jefe de familia, el espaol don Thomas
de la Bodega y Quadra destacaba por sus actividades comerciales, siendo dos veces prior
del consulado de Lima. Del mismo modo, destacaron sus hijos en el campo de la educacin,
la religin y la poltica. Entre los ms reconocidos se encuentra el criollo Juan Francisco de la
Bodega y Quadra, famoso marino y explorador de la armada espaola, quien en sus viajes
por el Pacfico norteamericano logr explorar la costa oeste de los EE.UU y de Canad. Juan
Francisco destac por su viaje de exploracin a la Isla de Vancouver y Quadra en Canad,
llamada inicialmente as tras su descubrimiento por Juan Francisco de la Bodega y Quadra y
George Vancouver de Inglaterra. La Casa Bodega y Quadra conserva en sus estructuras y
objetos arqueolgicos mucha informacin que va desde el inicio de la fundacin de Lima
hasta la poca republicana.
El nombre del museo obedece a uno de los dueos de la propiedad, el navegante Juan
Francisco de la Bodega y Quadra. Bodega y Quadra, militar peruano muy reconocido en
Canad pues descubri la zona de Vancouver, fue un oficial criollo de la Armada espaola
nacido en el Virreinato del Per. Naveg desde el puerto de San Blas (actual Mxico) entre
1774 y 1778, explor la costa del Ocano Pacfico del noroeste de Amrica llegando hasta
Alaska.
El museo est conformado por una Casa - Museo del perodo Colonial y Republicano y un
yacimiento arqueolgico de los Siglos XVI, XVII y XVIII.
Yacimiento arqueolgico que muestra una casa republicana totalmente restaurada que un
tiempo perteneci a los jesuitas (hay un arco restaurado con la inscripcin de esta orden).
Debajo de esta casa hay restos de otra casa colonial donde se ha establecido un yacimiento
arqueolgico en el cual se ha encontrado restos de cermica ming, sevillana, inglesa, mdici,
as como aretes de oro, rubes, objetos de cuero y madera de la poca prehispnica y
colonial dando cuenta de la Lima de Antao.
En el museo se evidencian hallazgos desde las primeras manifestaciones culturales entre
hispanos e indgenas durante los orgenes de la Fundacin de Lima a mediados del S. XVI
hasta las ocupaciones ms tardas hacia el S. XX.
En la parte posterior del inmueble, a siete metros bajo el nivel del suelo y delimitado por un
tajamar especie de dique construido en el siglo XVII para detener las crecidas del Rmac,
se encuentra un yacimiento de la poca colonial con arcos, corredores y una plaza con canto
rodado.
Estos ambientes sirvieron como bodegas all se encontraron varias botijas de pisco y
fueron utilizados por el comerciante y naviero de origen vasco Toms de la Bodega y Quadra.
En 1748, dos aos despus del terremoto que destruy Lima, De la Bodega compr a la
familia De la Cueva un solar sobre el cual construy una casa de tres puertas.
Monumento 14: Bar Cordano.
1. El bar Cordano es uno de los bares ms antiguos y tradicionales del centro
histrico de Lima. Fue fundado el 13 de enero de 1905 por
los genoveses Vigilio Botano y los hermanos Luis y Antonio Cordano,
inicialmente como un bazar y luego como Saln - Restaurante. En 1978 los
Cordano traspasaron el negocio a sus mozos.
El bar ocupa una vetusta casona de paredes de barro y deslucidos pisos de granito. El
establecimiento tiene un rea de 280 m2 dividido en tres salones, con capacidad para 150
personas. Est a escasos metros del Palacio de Gobierno, situado en una esquina, con dos
entradas, una en el Jirn (calle) Ancash 202 y la otra en Carabaya, frente a la estacin de
Desamparados del viejo ferrocarril limeo.
2. En un pas donde la longevidad no es rasgo comn, cien aos suenan a
eternidad. Sobre la esquina de Rastro de San Francisco y Calle de Pescadera,
estratgicamente ubicado al lado de Palacio de Gobierno, el Bar Cordano
todava existe y persiste.
3. Fue en 1905 cuando los italianos Virgilio Boitano y los hermanos Luis y
Antonio Cordano lo fundaron. El tradicional restaurante no se llamaba por
entonces como lo conocemos ahora. Ms bien, llevaba un nombre con
reminiscencias del viejo oeste: Saln Amrica. El cambio fue posterior, nadie
recuerda cundo.
Cordano cumpli una centuria a lo largo de la cual fue ganando reputacin de vieja gloria de
la bohemia limea.
4. No solamente polticos, tambin artistas e intelectuales hallaron en ese
rincn a un estupendo centro de operaciones. Humareda se declar fantico
del sancochado, Martn Adn peda una cerveza negra antes de escribir en las
servilletas y Chabuca Granda cen en incontables oportunidades. Aun as,
existe lugar para ms leyendas, como aquella que ubica al Che Guevara
sentado en una mesa, descansando de sus esfuerzos revolucionarios. Hasta
muertes, como la del jefe de la estacin ferroviaria vecina en tiempos en
que no andaba tan desamparada como su nombre, quien celebrando su
cumpleaos a punta de vasos de whisky cay fulminado por un paro
cardaco, luego de proponer un irnico brindis a su salud. Por algo Cerna dice
que si algo le sobra al Cordano, eso es historia.
5. Aunque dudo que el bar aguante cien aos ms. Para empezar, habra que
fortalecer todo el inmueble, refiere. En efecto, el Cordano ocupa el primer
piso de un edificio que en sus dos plantas de arriba acogi al desaparecido
Hotel Comercio, y la estructura ha sido severamente atacada por la
humedad. Ojal que se pueda hacer algo ms adelante, porque si no
se corre el riesgo de que todo se venga abajo. Una indeseable eventualidad
que debera evitarse, por todos los medios posibles. Se ha tratado de darle
una estabilidad realizando un cambio de piso a parque.
En 2005 la Municipalidad de Lima le otorg un reconocimiento por su Centenario de vida. Fue
declarado Patrimonio Cultural de la Nacin por R.J. No. 009-1989-INC/J el 26 de abril de 1989.
Monumento 15: Casa de la literatura
1. La Estacin
de
Desamparados,
es
una
antigua estacin
de
trenes en Lima, Per. Se encuentra en la margen izquierda del ro Rmac, en
el jirn Ancash, al lado del Palacio de Gobierno.
2. El edificio actual de esta estacin, de estilo acadmico francs, fue
construido sobre la edificacin antigua de la Estacin del Ferrocarril Central
de Callao a Cerro de Pasco. Su nombre se debe al Templo y Convento de
Nuestra Seora de los Desamparados que estaba al lado de la estacin.
3. Actualmente en las instalaciones de la estacin se encuentra la Casa de la
Literatura Peruana, espacio literario y cultural donde se presenta la vida y
obra de los escritores peruanos y se realizan actividades culturales. Entre las
piezas que se encuentran en exhibicin est el vagn presidencial "Paquita",
mandado a construir en honor de la esposa del entonces presidente de la
repblica scar R. Benavides.
4. El edificio de la estacin, de tres niveles, fue la primera obra pblica
proyectada por el arquitecto peruano Rafael Marquina y se termin de
construir en 1912. En su construccin se adopt mtodos y materiales
modernos como el concreto armado con estructuras de hierro y los telares de
malla metlica. Los principales distintivos al interior son las bancas de hierro
forjado con madera, la gran farola de vitral de estilo Art Nouveau, y la
escalera principal. La elevacin principal es simtrica y est compuesta de
cinco cuerpos verticales divididos por cuatro pilastras de orden gigante.