Quimica
Quimica
Quimica
2.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
b.
c.
d.
e.
f.
Cr hay en 100 g de
25
53
Cr?
tomos de Cr podr
CONTINA
3.
b.
c.
NH2
NH
HO
DATOS:
masas atmicas (uma):
no metales H 1
C 12
metales
Na 23 K 39
NA = 6,022x1023
N 14
Ca 40
O 16
Cl 35,5
Fe 55,85
1 uma = 1,67x10-24 g
1 libra = 0,454 kg
2.
b.
c.
d.
e.
f.
23
54
Cr?
tomos de Cr podr
CONTINA
3.
b.
c.
d.
NH2
NH
HO
DATOS:
masas atmicas (uma):
no metales H 1
C 12
metales
Na 23 K 39
NA = 6,022x1023
N 14
Ca 40
O 16
Cr 52
1 uma = 1,67x10-24 g
Cl 35,5
1 libra = 0,454 kg
Tema A
Grupo:
Indicaciones:
- Inicia tu trabajo luego de una lectura detenida de la totalidad de la prctica.
- No uses corrector lquido.
- El uso de las calculadoras es personal. No est permitido el uso de celulares como calculadora,
ni el intercambio (durante la prctica) de calculadoras ni materiales de escritorio.
- Al final de la hoja encontrars datos tiles para resolver la prctica.
El tiramis es un postre de origen italiano muy popular en muchas regiones del mundo. Se trata de
un postre fro que se compone de varias capas baadas en caf, conformando un pastel
esponjoso y muy sabroso al paladar. Sus ingredientes son mascarpone (queso italiano), huevos,
bizcochos, azcar, brandy y caf.
Se baten las claras hasta punto de nieve y aparte se baten el azcar y las yemas, cuando va
espesando se aade el mascarpone, luego las claras y un chorrito de brandy para darle sabor. Los
bizcochos se mojan con el caf combinado con un chorrito de brandy. Finalmente se monta el
tiramis y se enfra en la nevera por varias horas. Antes de servir se le espolvorea cacao en polvo.
1. (2,0 pts) En base a la descripcin y receta del tiramis, identifica una sustancia pura (especifica
si se trata de un compuesto o un elemento), dos mezclas (una homognea y otra
heterognea) y dos cambios fsicos. Finalmente explica brevemente la diferencia entre
un cambio fsico y un cambio qumico y da un ejemplo de cambio qumico.
2. (4,0 pts) La cafena es un alcaloide cuya masa molar es de 194 g y que se encuentra presente
en el caf. La composicin porcentual de la cafena es 49,48 % de carbono, 5,15 % de
hidrgeno, 28,87 % de nitrgeno y 16,49 % de oxgeno. Determina:
a. (1,0 p) la frmula molecular y la frmula emprica de la cafena.
b. (0,5 p) si alguna de las siguientes estructuras A o B, puede corresponder a la
cafena, justifica tu respuesta:
A
B
c. (2,5 p) para una libra de caf que contiene 2,1 % de cafena:
i. cuntas moles de cafena estarn presentes.
ii. cuntas moles de tomos de oxgeno estn presentes.
iii. cuntos tomos de nitrgeno estn presentes.
iv. cuntas moles de electrones provenientes de los tomos de nitrgeno,
estn presentes.
v. el nmero total de moles de tomos presentes.
3. (3,0 pts) Los granos de un tipo particular de caf contienen 1,85 % de potasio, K. En la
naturaleza existe tres istopos del potasio, cuya masa atmica promedio es 39,0983
uma. El istopo menos abundante es el 40K con el 0,0117 % y las masas de cada
istopo son: 41K: 40,961826 uma; 40K: 39,963999 uma y 39K: 38,963707 uma. Determina:
1 de 2
(1,0 p)
(0,5 p)
(0,5 p)
(1,0 p)
4. (3,0 pts) El caf contiene distintas sustancias donde estn presentes diferentes elementos,
como los mostrados en la siguiente tabla, en la que debes completar la informacin
faltante en las celdas en blanco:
Smbolo
7N
17Cl
neutrones
18
protones
31P5+
15
electrones
carga neta
+5
nmero atmico
nmero de masa
5. (1,0 pto) Los granos de caf tienen otros componentes, que contribuyen a caracterizar su
sabor, como el cido clorognico o el cido succnico, los que se muestran a
continuacin. Encierra en un crculo los grupos funcionales estudiados que identifiques
en estas estructuras y nmbralos:
Datos:
1 lb = 453,59 g
NA = 6,022x1023
Masas atmicas:
H : 1 uma
C : 12 uma
N : 14 uma
O : 16 uma
2 de 2
Tema B
Grupo:
Indicaciones:
- Inicia tu trabajo luego de una lectura detenida de la totalidad de la prctica.
- No uses corrector lquido.
- El uso de las calculadoras es personal. No est permitido el uso de celulares como calculadora,
ni el intercambio (durante la prctica) de calculadoras ni materiales de escritorio.
- Al final de la hoja encontrars datos tiles para resolver la prctica.
El tiramis es un postre de origen italiano muy popular en muchas regiones del mundo. Se trata de
un postre fro que se compone de varias capas baadas en caf, conformando un pastel
esponjoso y muy sabroso al paladar. Sus ingredientes son mascarpone (queso italiano), huevos,
bizcochos, azcar, brandy y caf.
Se baten las claras hasta punto de nieve y aparte se baten el azcar y las yemas, cuando va
espesando se aade el mascarpone, luego las claras y un chorrito de brandy para darle sabor. Los
bizcochos se mojan con el caf combinado con un chorrito de brandy. Finalmente se monta el
tiramis y se enfra en la nevera por varias horas. Antes de servir se le espolvorea cacao en polvo.
1. (2,0 pts) En base a la descripcin y receta del tiramis, identifica una sustancia pura (especifica
si se trata de un compuesto o un elemento), dos mezclas (una homognea y otra
heterognea) y dos cambios fsicos. Finalmente explica brevemente la diferencia entre
un cambio fsico y un cambio qumico y da un ejemplo de cambio qumico.
2. (4,0 pts) La cafena es un alcaloide cuya masa molar es de 194 g y que se encuentra presente
en el caf. La composicin porcentual de la cafena es 49,48 % de carbono, 5,15 % de
hidrgeno, 28,87 % de nitrgeno y 16,49 % de oxgeno. Determina:
a. (1,0 p) la frmula molecular y la frmula emprica de la cafena.
b. (0,5 p) si alguna de las siguientes estructuras A o B, puede corresponder a la
cafena, justifica tu respuesta:
A
B
c. (2,5 p) para una libra de caf que contiene 2,1 % de cafena:
i. cuntas moles de cafena estarn presentes.
ii. cuntas moles de tomos de oxgeno estn presentes.
iii. cuntos tomos de nitrgeno estn presentes.
iv. cuntas moles de electrones provenientes de los tomos de nitrgeno,
estn presentes.
v. el nmero total de moles de tomos presentes.
3. (3,0 pts) Los granos de un tipo particular de caf contienen 1,85 % de potasio, K. En la
naturaleza existe tres istopos del potasio, cuya masa atmica promedio es 39,0983
uma. El istopo menos abundante es el 40K con el 0,0117 % y las masas de cada
istopo son: 41K: 40,961826 uma; 40K: 39,963999 uma y 39K: 38,963707 uma. Determina:
a. (1,0 p) el porcentaje de abundancia isotpica de 39K y 41K
b. (0,5 p) la masa en gramos, de un tomo de 40K
1 de 2
7N
17Cl
neutrones
18
protones
31P5+
15
electrones
carga neta
+5
nmero atmico
nmero de masa
5. (1,0 pto) Los granos de caf tienen otros componentes, que contribuyen a caracterizar su
sabor, como el cido clorognico o el cido succnico, los que se muestran a
continuacin. Encierra en un crculo los grupos funcionales estudiados que identifiques
en estas estructuras y nmbralos:
Datos:
1 lb = 453,59 g
NA = 6,022x1023
Masas atmicas:
H : 1 uma
C : 12 uma
N : 14 uma
O : 16 uma
2 de 2
Cdigos:
Grupo:
El abuelo sufre de asma y de presin alta. La gran humedad de estos das invernales ha
recrudecido su asma, por lo que temprano se va a la farmacia a comprar su medicamento que
contiene teofilina. De pronto por la tarde se siente mal con una fuerte arritmia, as que lo llevan al
mdico, ste pregunta por lo que ha tomado, a lo que el abuelo le responde que tom su pastilla
con fenilefrina, pues suele confundir los nombres y le entrega una pastilla donde no se lee bien el
nombre. El mdico se preocupa y manda a analizar la pastilla.
Colaboren con el mdico a dilucidar si el abuelo tom el medicamento correcto o no.
EN PAREJAS:
sustancia
Composicin
porcentual
Informacin
adicional
Alumnos A y B
Alumnos C y D
teofilina
fenilefrina
46,67 % de C
4,44 % de H
31,11 % de N
17,78 % de O
64,67 % de C
7,78 % de H
8,38 % de N
19,16 % de O
Datos:
NA = 6,022x1023
H:1
C : 12
N : 14
O : 16
No se permite el uso de apuntes, telfonos celulares, correctores lquidos ni el prstamo de calculadoras ni ningn
otro material entre alumnos.
Resolver con letra clara y legible, as como con orden. El incumplimiento de esta observacin acarrea puntaje
negativo.
En la parte final de la prctica hay datos tiles para la resolucin de algunos problemas.
1.
2.
Precios Al paso
S/. 0,10 la onza (onz)
CONTINA//..
1
Los inspectores tomaron una muestra de 0,088 libras de gasolina de 84 octanos, luego del anlisis encontraron
17
que la muestra contena 2 x 10 tomos de plomo. (Densidad de la gasolina: 0,8 g/mL).
Con los datos proporcionados, redacta el informe de los inspectores, determinando:
a. (0,50p)Si en realidad su publicidad es engaosa. Justifica con clculos tu respuesta.
b. (1,0p)Si la gasolina que vende el grifo excede el lmite permitido o est dentro de lo adecuado para la
salud, justificando con los clculos correspondientes.
3.
d. (2,0p) El cido ctrico cumple diversas funciones, entre ellas, promueve la actividad de varios
antioxidantes, pero no se desempea como tal. Es utilizado principalmente como regulador de la acidez, as
como compuesto aromtico. Su composicin porcentual en peso es de: 37,50 % de carbono, 58,33 % de
oxgeno y 4,17 % de hidrgeno. 0,25 mol de cido ctrico pesa 48 g
i. (1,00 p)Cul es la frmula emprica del cido ctrico? Justifica con clculos.
ii. (0,50 p) cul es su frmula molecular? Se conoce que 0,25 moles de cido ctrico pesan 48 g. Justifica
con clculos.
iii. (0,50 p) Cul de las siguientes frmulas estructurales, (A) o (B), corresponder al cido ctrico?
Frmula estructural A
Frmula estructural B
e. (1,0 p)Si por cada porcin de Creatina que se consume, la cantidad promedio de cido ctrico que se
ingiere es de 1,3 mg.
i. (0,50) Cuntas moles de oxgeno correspondiente al cido ctrico, contiene cada porcin?
ii. (0,50) Cuntos tomos de carbono correspondiente al cido ctrico, contienen dos porciones de
Creatina?
f. (1,0 p)Cul ser la composicin porcentual del cido pantotnico(C9H15O5N)
4.
5.
6.
7.
8.
(1,0p) Disea un mapa mental, conceptual o diagrama de flujo, dnde se observe tus conocimientos sobre:
Estructura del tomo, nmero atmico, nmero de masa, istopos.
(0,5p)Cul fue el aporte a la ciencia del cientfico de tu grupo? Seala el nombre del cientfico, poca en que
vivi, si gan algn premio, etc.
(3,0 p) Yachay
a. (2,0p) Primer entregable
b. (1,0 p) Segundo entregable
(3,5p) Trabajos
a. (1,5 p) Fichas
b. (1,5p) Actividades
c. (0,5p) Presentacin de cientficos
(1,0p) Mapas (Folder)
Datos
NA = 6,022 x 10
23
1 u.m.a = 1,661 x 10
-24
Masa (g)
-24
1,6749 10
Partcula
protn
Masa (g)
-24
1,6726 10
Partcula
electrn
Masa (g)
-28
9,1094 10
Horario: 112
Semestre 2014-2
Profesor: J. Juregui
INDICACIONES
No se permite el uso de apuntes, telfonos celulares, correctores lquidos ni el prstamo de
calculadoras ni ningn otro material entre alumnos.
Resolver con letra clara y legible, as como con orden. El incumplimiento de estas observaciones
acarrea puntaje negativo.
En la parte final de la prctica hay datos tiles para la resolucin de algunos problemas.
1.
(2,0p)La catequina es una molcula que poseen un alto poder antioxidante, logrando proteger a nuestras
clulas de los radicales libres. Este compuesto se pueden encontrar en el t verde, las manzanas, las uvas y
el cacao. Con 3g de t verde se obtiene 300 mg de catequinas. Se conoce que cada mol de catequina contiene
9,033x1024 tomos de carbono(C), 96g de tomos de oxgeno(O) y 14 mol de tomos de hidrgeno (H).
a. (1,0p)Determine la frmula molecular de catequina.
b. (1,0)p) La masa (g) de t verde para obtener 300g de tomo de oxigeno(O) presentes en la catequina.
2.
(4,0p)Responder:
a. (2,0p) Completar el cuadro adjunto. Dibujar el cuadro en el cuadernillo de preguntas.
Istopo
Abundancia
(%)
16 -2
8
17
8
18
8
Masa atmica
N de
N de
N de
(uma)
protones
electrones
neutrones
99,76
15,9949
0,03
16,9991
0,21
(5,0p) La aspirina es un frmaco usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgsico (para el alivio del
dolor leve y moderado). Cada pastilla de aspirina de 600 mg contiene 100 mg de cido acetilsaliclico. El
cido acetilsaliclico tiene la siguiente composicin porcentual en masa: 60% de C; 4,44% de H y 35,56% de
O.
a. (2,0p)Determine la frmula emprica y molecular del cido acetilsaliclico si su masa molar es 180g/mol.
b. (2,0p)Determine en 300 g de cido acetilsaliclico:
b.2. (1,0p) Los tomos de O.
b.3. (0,5p) Las moles de molculas de cido acetilsaliclico.
b.4. (0,5p) Las molculas de cido acetilsaliclico.
c. (1,0p)Si una persona adulta consume 3x1022 tomos de oxigeno(O) provenientes del cido acetilsaliclico.
Determine el nmero de pastillas ingeridas.
1/2
(3,0p)Los deportistas consumen bebidas rehidratantes para reponer principalmente los iones de sodio
(11Na+). Para proporcionar iones sodio a las bebidas se les agrega citrato de sodio (C6H5O7Na3). Las botellas
de 1L de la marca AA ofrece bebidas con 500mg de Na+, mientras que las botellas de 1L de la marca BB
ofrece 1,3x1021 iones de Na+.
a. (1,0p)Indicar la marca que ofrece en sus bebidas la mayor cantidad de iones Na+. Justificar con clculos.
b. (1,0p)Determinar el nmero de electrones en 200 mg de iones Na+.
c. (1,0p)Determinar la masa (g) de citrato de sodio utilizada en la marca BB.
5. (1,0p) Examina las estructuras que se dan a continuacin y seala, encerrando con un crculo, si presenta los
siguientes grupos funcionales: hidrocarburo aromtico, alquenos y/o alquinos. Dibujar las molculas en el
cuadernillo.
Estructura1
6.
Estructura2
(5,0)p)Tareas
Datos:
2/2
N Grupo
Nombres
Horario: H - 113
Profesora: Vanessa Leyva Z.
Cdigo
Tienen un total de 30 minutos para resolver esta seccin. En caso de terminar antes, pueden solicitar la parte
individual de la prctica.
Resuelvan los ejercicios y entreguen una sola ficha por grupo al terminar.
No est permitido el uso de correctores lquidos ni de celulares como calculadora.
No est permitido el uso de Tabla Peridica.
Al final del documento encontrarn datos tiles para resolver la prctica.
El Uranio (92U) es un elemento metlico radioactivo de la serie de los actnidos. Tiene una densidad de 19.1 g/cm a
3
20C y de 17.3 g/cm en su punto de fusin (1132C). Ocurre naturalmente en bajas concentraciones en suelos,
agua y minerales como la uraninita (UO2), carnotita (K2(UO2)2(VO4)23H2O) y uranofano Ca(UO2)2(SiO3OH)25H2O,
234
235
238
donde puede ser hallado bajo tres formas isotpicas, U (234.0409 uma), U (235.0439 uma) y U (238.0508
uma). Actualmente, el Uranio es aprovechado para la generacin de energa nuclear y la fabricacin de armas
235
nucleares: 1 kg de U puede producir, tericamente, la misma cantidad de energa que 1500 toneladas de carbn.
Sin embargo, la exposicin al Uranio y los productos de su decaimiento radioactivo, en particular el Radn (86Rn), se
encuentra relacionada con severos riesgos para la salud, como el desarrollo de ciertos tipos de cncer.
a. (0.5 p) Identifique dos sustancias puras (indicando, en cada caso, si se trata de un elemento o un compuesto) y
dos propiedades fsicas.
CONTINA..
1 de 2
c. (1.0 p) Determine el nmero de tomos de Uranio en 15 dm de una muestra lquida y en 0.5 L de una muestra
slida, de este elemento.
e. (1.0 p) Si el Uranio tiene una masa atmica promedio de 238.0289 uma y su istopo ms pesado tiene una
abundancia del 92.724%, determine la abundancia natural de los dos istopos restantes.
Datos:
Masa atmicas: U: 238, Rn: 222, O: 16
23
2 de 2
c. (0.50 p) Si se determin que la roca ocupa un volumen de 0.0005 m3, halle su densidad.
2. (7.5 p) La dopamina y la serotonina son compuestos qumicos que funcionan como importantes
neurotransmisores. Las funciones de la dopamina involucran la regulacin del sistema motor, el
placer, la contraccin del msculo cardiaco y la excitacin emocional, mientras que la serotonina
est involucrada en la regulacin del apetito, el sueo, la memoria y el humor. Las frmulas
esquemticas de estos compuestos se muestran a continuacin :
(A)
(B)
CONTINA
1 de 2
PROZAC
i.
ii.
d. (1.5 p) El rango normal de serotonina en la sangre es de 101 a 283 ng/mL, un valor superior a
lo normal puede indicar sndrome carcinoide, un grupo de sntomas asociados a tumores
carcinoides. Si el examen sanguneo de un individuo mostr una concentracin de 5.13 x 1016
molculas de serotonina/dL, determine si es posible que este padezca el sndrome carcinoide.
Datos:
Masa atmicas: H: 1, C: 12, N: 14, O: 16, F: 19, P: 31, Cl: 35.5, Pb: 207.2, U: 238
Nmero de Avogadro: 6.022 x 1023
2 de 2
2.
35Br:
a.
b.
c.
d.
e.
(0,5p) Qu masa de
NaBrO3?
f.
g.
79
Br?
20
3.
b.
c.
d.
DATOS:
masas atmicas (uma):
no metales H 1
C 12
metales
Na 23 K 39
NA = 6,022x1023
N 14
Ca 40
O 16
1 uma = 1,67x10-24 g
Cl 35,5
1 libra = 0,454 kg
Horario: 115
Semestre 2014-2
Profesor: J. Juregui
INDICACIONES
No se permite el uso de apuntes, telfonos celulares, correctores lquidos ni el prstamo de
calculadoras ni ningn otro material entre alumnos.
Resolver con letra clara y legible, as como con orden. El incumplimiento de estas observaciones
acarrea puntaje negativo.
En la parte final de la prctica hay datos tiles para la resolucin de algunos problemas.
1.
(5,0p)
La
aspirina
es
un
frmaco
usado
frecuentemente
como antiinflamatorio, analgsico (para el alivio del dolor leve y moderado).
Cada pastilla de aspirina de 650 mg contiene 100 mg de cido acetilsaliclico.
a. (1,0p)Determine la frmula molecular y emprica para el cido
acetilsaliclico.
b. (3,0p)Determine en 100 mg de cido acetilsaliclico:
b.1. Las moles de tomos de carbono.
cido acetilsaliclico
(4,0p)Responder:
a. (2,5p) Completar el cuadro adjunto. Dibujar el cuadro en el cuadernillo de preguntas.
Istopo
Abundancia
Masa atmica
(%)
+2
24
12
(uma)
78,70
b.
(1,5p) Qu masa(g) de
protones
N de
N de
electrones neutrones
23,985
25
12
26
12
N de
24,986
25.983
24
1/2
(2,0p) La lluvia cida se forma cuando la humedad en el aire(O2 y N2) se combina con el humo
proveniente de automotores y fbricas formando cidos. Si el humo contiene dixido de azufre
(SO2), al combinarse con el vapor de agua, la lluvia contendr cido sulfrico (H2SO4). Si el humo
contiene xido de nitrgeno (NO2), en el agua de lluvia habr cido ntrico (HNO3). La lluvia cida
tiene efecto negativo sobre el crecimiento de las plantas, pierden sus hojas y se debilitan,
destruyen tambin sustancias vitales del suelo y depositan metales venenosos como el aluminio(Al)
que dificulta la respiracin y la fotosntesis de los vegetales. Del texto indique:
a. (0,5p)Tres elementos y dos compuestos.
b. (0,5p) Una mezcla y un cambio qumico.
c. (1,0p)Defina el concepto de molcula y mol.
4.
(3,0p) La teobromina es una sustancia alcaloide y amarga que se encuentra en la planta del cacao,
principalmente en las semillas, las cuales contienen entre un 1% a un 4% de sta. Al fermentar y
secar las semillas, y luego procesar el extracto obtenido, se obtiene el chocolate. El chocolate
negro contiene 1,5% de teobromina. La teobromina tiene la siguiente te composicin porcentual en
masa: 46,67% de C; 4,44% de H; 17,78% de O y 31,11 % de N.
a. (2,0)p) Determine la frmula molecular de la teobromina si su masa molar es 180 g/mol.
b. (1,0p)Cul estructura representa a la teobromina?
Estructura1
Estructura2
Estructura3
5. (1,0p) Examina las estructuras que se dan a continuacin y seala, encerrando con un crculo, si
presenta los siguientes grupos funcionales: hidrocarburo aromtico, alquenos y/o alquinos. Dibujar
las molculas en el cuadernillo.
Estructura1
6.
Estructura2
(5,0)p)Tareas
Datos:
2/2
H-116
n
12
protena %
leucina
%
14
0.85
carbohidratos
(g/100g)
65
calcio
(mg/100 g)
hierro
(mg/100g)
fsforo
(mg/100g)
236
10
455
Analiza y responde:
a) (1,0 p) Si Pilarcita ingiere 150 g de kiwicha al da, qu cantidad de calcio, en
gramos, habr consumido en una semana?
Contina
b) (1,0 p) Cuntas moles de tomos de hierro, Fe, habr en los 150 g de kiwicha?
c) (1,0 p) Cuntos neutrones estn contenidos en esa cantidad de 2656Fe.
4. (2,0 p) Otro compuesto que se le atribuye a la kiwicha es la vitamina B3 (niacina).
Es hidrosoluble, ayuda al cerebro, mejora el insomnio y la actividad cardiaca. La
frmula estructural de la niacina es la siguiente:
SCN
SCN
Datos y frmulas:
Masas atmicas (uma):
NA=6,022x1023 unidades
C:12 O:16
H:1
H-116
Integrantes:
Datos:
NA=6,022x1023 unidades
1ng=10-9g
Horario 0116
40 2
Ca
20
Nmero atmico Z
Neutrones
Electrones
Carga neta
Nmero de masa A
20
18
+2
27
Al
13
35 1
Cl
17
17
27
2.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
b.
c.
d.
3.
e.
f.
54
Fe?
a.
b.
N 14
Ca 40
O 16
Cl 35,5
Fe 55,85
1 uma = 1,67x10-24 g
1 libra = 0,454 kg
Horario: 122
Profesora: Betty F. M.
N orden: ____
INDICACIONES:
Est prohibido el uso de celulares, ipods y tablets durante la prctica, el uso de
corrector lquido y el prstamo de material entre alumnos. Todo material es de uso
personal.
Cuide su redaccin, el orden, la ortografa y la gramtica en su desarrollo.
En la ltima hoja cuenta con datos adicionales para la resolucin de los problemas
planteados.
Coloque su nmero de orden y grupo en la esquina superior derecha del cuadernillo.
Al finalizar la prueba, colocar esta hoja de preguntas dentro de su cuadernillo.
1. (2,0 p) Lea el siguiente fragmento acerca de la plvora e identifique dos ejemplos de
mezclas (indique si es homognea o heterognea), dos ejemplos de compuestos, dos
ejemplos de elementos y un ejemplo de cambio (e indique si es fsico o qumico).
La plvora sin humo, C6H6O5(NO2)3, (llamada tambin plvora blanca) es el nombre que se
le da a cierto nmero de propelentes usados en armas de fuego y artillera que producen
una cantidad insignificante de humo cuando se queman. La base del trmino "sin humo"
se da debido a que los productos de combustin son principalmente gaseosos,
comparados con el 55% de productos slidos (principalmente carbonato de potasio,
sulfato de potasio, y sulfuro de potasio) de la plvora negra.
A pesar de su nombre, la plvora sin humo no est completamente libre de humo y
tampoco tiene forma de polvo como la plvora negra si no que es un material granular. La
plvora negra deja un espeso y duro residuo que es higroscpico (absorbe la humedad del
ambiente) y causa la corrosin del can, mientras que la plvora sin humo no presenta
ninguna de estas propiedades.
Al utilizar la plvora sin humo en un arma, experimenta una reaccin qumica que produce
compuestos gaseosos tales como dixido de carbono (CO2), vapor de agua (H2O), gas
nitrgeno (N2), gas hidrgeno (H2) y monxido de carbono (CO), que propulsan la bala
dentro del can. El monxido de carbono y el gas hidrgeno reaccionan posteriormente
con el gas oxgeno del aire para producir el destello en la boca de la pistola.
2. (2,0 p) El luminol es un compuesto que se utiliza para determinar la presencia de sangre
sobre una superficie, pues la reaccin entre este con perxidos y la hemoglobina de la
sangre, la que contiene hierro, produce una luz intensa de color azul. En la sntesis de 5 g
de luminol se determin que haba 2,7120 g de carbono, 0,1975 g de hidrgeno, 1,1865 g
de nitrgeno y 0,9040 g de oxgeno. Determine con clculos la frmula molecular y
emprica del luminol si se sabe que los 5 g equivalen a 0,0282 moles del mismo.
3. (1,5 p) El hierro tiene cuatro istopos naturales estables, 54Fe, 56Fe, 57Fe y 58Fe. La masa
atmica promedio de sus istopos es de 55,8472 uma.
a. (1,0 p) Determine las abundancias relativas de los istopos faltantes.
Pgina 1 de 3
54
Abundancia
relativa (%)
Masas atmicas
(uma)
56
Fe
Fe
57
58
Fe
Fe
5,8
91,7
53,9396
55,9349
56,9354
57,9333
b. (0,5 p) Complete la siguiente tabla, en su cuadernillo, para los istopos del hierro
(Z=26).
Electrones
Protones
Neutrones
56
Fe
57
Fe+2
4. (6,5 p) El anlisis de las muestras de sangre de dos individuos se utiliz para determinar la
culpabilidad de uno de ellos en el asesinato de un empresario. Los expertos forenses han
determinado que quien cometi el crimen haba consumido la droga conocida como
"xtasis" o MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina).
Los resultados del anlisis de sangre mostraron la presencia de dos sustancias "extraas"
en cada individuo, el reporte del analista indic la siguiente informacin.
Muestra 1
Muestra 2
Composicin porcentual:
Composicin porcentual:
%C: 68,40
%C: 68,18
%H: 7,77
%H: 6,82
%N: 7,25
%N: 15,91
%O: 16,58
%O: 9,09
Pgina 2 de 3
(2,0 p) Complete los casilleros vacos (en blanco) con los datos proporcionados, NO utilice
la Tabla Peridica:
Smbolo
Protones
Neutrones
Electrones
A
Carga neta
15P
9F
16
14
13
12
10
+2
19
Pgina 3 de 3
N orden: ____
c
E fotn h
1
En RH 2
n
c= 3 x 108 m/s
-9
1 nm = 10 m
Instrucciones:
1. Todas las respuestas sern escritas de manera clara y ordenada en el cuadernillo que se le ha
proporcionado. Coloque su nmero de orden en la esquina superior derecha del cuadernillo.
2. Desarrolle su prctica siguiendo el orden de las preguntas, no seccione las preguntas y si se saltea
alguna, deje el espacio en blanco correspondiente.
3. No se permite el uso de celulares sobre la carpeta, ni el intercambio (durante la prctica) de
calculadoras y materiales de escritorio.
____________________________________________________________________
La maca es una planta usada con fines nutricionales y teraputicos. Es originaria del
Per donde crece en el altiplano a alturas superiores a los 3.000 m y hasta los 4.400
m. Se cultiv como alimento y con fines medicinales desde antes de la llegada de los
espaoles. Hoy en da es un producto muy cotizado por los Chinos, quienes se llevan
este producto a sus tierras para cultivarlo, estudiarlo y muy probablemente
vendrnoslo con algn valor agregado.
1. a. (2,0 p) Una de las propiedades mas importantes de la maca es el de ser estimulantes de la fertilidad,
lo cual est asociado a que contiene glucosinolatos y esteroles, los que estimularan la produccin
de hormonas sexuales, como los bencilglucosinolatos (masa molar = 416 g/mol) cuya composicin
porcentual es: %O (38,46); %N(3,37); %S(15,38); %C(40,38); %H(2,40). Determine la frmula emprica y la
frmula molecular del bencilglucosilonato. Asumir C=12 uma, N= 14 uma, O = 16 uma, H= 1 uma, S= 32
uma.
b. (4,0 p) Despus de muchos estudios cientficos se ha determinado que la maca tambin aporta una
gran cantidad de aminocidos y que por ejemplo cada gramo de maca molida contiene 68,3 mg de
histidina (C6H9N3O2), un aminocido muy importante para la salud cuya masa molar es de 155,15 g/mol.
En las tiendas naturistas, la maca se vende molida y en frascos que contienen 500 g.
b.1 (2,0 p) Determine cuntas moles de histidina se ingieren cuando consumimos todo el frasco de la
maca.
b.2 (2,0 p) Cuntos tomos del istopo de 13C se ingieren al consumir 100 g de maca, sabiendo que la
abundancia del 13C es de 1,1%.
c. (3,0 p) Para extraer los bencilglucosilonatos de la maca y vender este producto en forma de pastillas,
se debe procesar la maca siguiendo este procedimiento:
El proceso se inicia con la recoleccin de la maca a la que se le sumerge en nitrgeno lquido para
disminuir la temperatura a 50 C, lo cual inhibe la actividad de las enzimas que descomponen al vegetal.
Una vez en el laboratorio, la maca es triturada y pasada primero por una malla N 4, luego por malla N
10. Este ltimo polvo se coloca en un vaso de vidrio que contiene etanol (C2H5OH, un solvente inflamable r
de punto de ebullicin 78 C) y se mantiene en agitacin constante durante 72 horas. Luego, este producto
es filtrado y la fraccin lquida que sobra llamada extracto etanlico es destilada. El etanol recuperado
se transfiere a una galonera mientras que lo que queda en el baln es una sustancia que presenta un alto
contenido de bencilglucosilonato .
CONTINA
e. (2,0 p) La maca aparte de contribuir con vitaminas, aminocidos y energizantes, tambin es una fuente
127
79
40
de minerales como 65
30, 53, 34, 20
Complete la tabla con la informacin solicitada:
Notacin
Qumica
Elemento
65
30
Nmero de
protones
Nmero de
electrones
del ion ms
probable
Familia a
la que
pertenece
Notacin
del istopo
con 2
neutrones
mas.
Periodo
en la TP
127
53
79
34
40
20
Horario: H-123
Profesora: Ana C. Valderrama N.
1era
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1. (2,0 p) Una empresa de productos naturales ha denunciado que su producto MACA- ctive
est siendo adulterado y vendido en el hueco a la mitad de precio.
Para comprobar este incidente, dos frascos de MACA-ctive se han llevado a analizar en su
contenido de histidina a un laboratorio certificado.
De acuerdo a los resultados mostrados en los cuadros concluya a partir de sus clculos,
cul(es) de los dos estn adulterados. (RECUERDE cada gramo de maca molida contiene
68,3 mg de histidina (C6H9N3O2))
FRASCO A
500 g maca
0,1 moles de histidina
FRASCO B
500 g maca
1 x 1023 tomos de N
HORARIO H-0123
Profesora: Ana C. Valderrama N.
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
baln de ftbol oficial para la Copa Mundial. Ha sido fabricado por Adidas y
tiene seis paneles de poliuretano que se unen para mantener la pelota en
el mismo peso y la misma redondez incluso en la lluvia ms gruesa.
El poliuretano (PU) es un polmero que se obtiene mediante la reaccin de
condensacin de bases hidroxlicas (NaOH) combinadas con isocianatos
(KSCN). Los poliuretanos se clasifican en dos grupos: Poliuretanos
termoestables (ej. espumas (d = 12 15 kg/m3) y poliuretanos
termoplsticos (100 250 kg/m3). Es habitual su combinacin con pigmentos tales como el negro de
humo (carbn) y otros.
A partir de la lectura identifique:
i.
ii.
iii.
iv.
Cambio qumico:
Propiedad fsica:
Elemento qumico:
Compuesto qumico:
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
La vitamina C
mantenimiento
infecciones, la
siendo adems
se administra
teraputico.
SOBRECITO
A
0.1 % m/m
SOBRECITO
B
dsol = 0,99 g/mL
0,011M
SOBRECITO
C
4000 ppm
Instrucciones:
1. Todas las respuestas sern escritas de manera clara y ordenada en el cuadernillo que se le ha
proporcionado. Coloque su nmero de orden en la esquina superior derecha del cuadernillo.
2. Desarrolle su prctica siguiendo el orden de las preguntas, no seccione las preguntas y si se saltea
alguna, deje el espacio en blanco correspondiente.
3. No se permite el uso de celulares sobre la carpeta, ni el intercambio (durante la prctica) de
calculadoras y materiales de escritorio.
____________________________________________________________________
La maca es una planta usada con fines nutricionales y teraputicos. Es originaria del
Per donde crece en el altiplano a alturas superiores a los 3.000 m y hasta los 4.400
m. Se cultiv como alimento y con fines medicinales desde antes de la llegada de los
espaoles. Hoy en da es un producto muy cotizado por los Chinos, quienes se llevan
este producto a sus tierras para cultivarlo, estudiarlo y muy probablemente
vendrnoslo con algn valor agregado.
1. a. (2,0 p) Una de las propiedades mas importantes de la maca es el de ser estimulantes de la fertilidad,
lo cual est asociado a que contiene glucosinolatos y esteroles, los que estimularan la produccin
de hormonas sexuales, como los bencilglucosinolatos (masa molar = 416 g/mol) cuya composicin
porcentual es: %O (38,46); %N(3,37); %S(15,38); %C(40,38); %H(2,40). Determine la frmula emprica y la
frmula molecular del bencilglucosilonato. Asumir C=12 uma, N= 14 uma, O = 16 uma, H= 1 uma, S= 32
uma.
b. (4,0 p) Despus de muchos estudios cientficos se ha determinado que la maca tambin aporta una
gran cantidad de aminocidos y que por ejemplo cada gramo de maca molida contiene 68,3 mg de
histidina (C6H9N3O2), un aminocido muy importante para la salud cuya masa molar es de 155,15 g/mol.
En las tiendas naturistas, la maca se vende molida y en frascos que contienen 500 g.
b.1 (2,0 p) Determine cuntas moles de histidina se ingieren cuando consumimos todo el frasco de la
maca.
b.2 (2,0 p) Cuntos tomos del istopo de 13C se ingieren al consumir 100 g de maca, sabiendo que la
abundancia del 13C es de 1,1%.
c. (3,0 p) Para extraer los bencilglucosilonatos de la maca y vender este producto en forma de pastillas,
se debe procesar la maca siguiendo este procedimiento:
El proceso se inicia con la recoleccin de la maca a la que se le sumerge en nitrgeno lquido para
disminuir la temperatura a 50 C, lo cual inhibe la actividad de las enzimas que descomponen al vegetal.
Una vez en el laboratorio, la maca es triturada y pasada primero por una malla N 4, luego por malla N
10. Este ltimo polvo se coloca en un vaso de vidrio que contiene etanol (C2H5OH, un solvente inflamable r
de punto de ebullicin 78 C) y se mantiene en agitacin constante durante 72 horas. Luego, este producto
es filtrado y la fraccin lquida que sobra llamada extracto etanlico es destilada. El etanol recuperado
se transfiere a una galonera mientras que lo que queda en el baln es una sustancia que presenta un alto
contenido de bencilglucosilonato .
CONTINA
e. (2,0 p) La maca aparte de contribuir con vitaminas, aminocidos y energizantes, tambin es una fuente
127
79
40
de minerales como 65
30, 53, 34, 20
Complete la tabla con la informacin solicitada:
Notacin
Qumica
Elemento
65
30
Nmero de
protones
Nmero de
electrones
del ion ms
probable
Familia a
la que
pertenece
Notacin
del istopo
con 2
neutrones
mas.
Periodo
en la TP
127
53
79
34
40
20
Horario: H-124
Profesora: Ana C. Valderrama N.
1era
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1. (2,0 p) Una empresa de productos naturales ha denunciado que su producto MACA- ctive
est siendo adulterado y vendido en el hueco a la mitad de precio.
Para comprobar este incidente, dos frascos de MACA-ctive se han llevado a analizar en su
contenido de histidina a un laboratorio certificado.
De acuerdo a los resultados mostrados en los cuadros concluya a partir de sus clculos,
cul(es) de los dos estn adulterados. (RECUERDE cada gramo de maca molida contiene
68,3 mg de histidina (C6H9N3O2))
FRASCO A
500 g maca
0,1 moles de histidina
FRASCO B
500 g maca
1 x 1023 tomos de N
HORARIO H-0124
Profesora: Ana C. Valderrama N.
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
baln de ftbol oficial para la Copa Mundial. Ha sido fabricado por Adidas y
tiene seis paneles de poliuretano que se unen para mantener la pelota en
el mismo peso y la misma redondez incluso en la lluvia ms gruesa.
El poliuretano (PU) es un polmero que se obtiene mediante la reaccin de
condensacin de bases hidroxlicas (NaOH) combinadas con isocianatos
(KSCN). Los poliuretanos se clasifican en dos grupos: Poliuretanos
termoestables (ej. espumas (d = 12 15 kg/m3) y poliuretanos
termoplsticos (100 250 kg/m3). Es habitual su combinacin con pigmentos tales como el negro de
humo (carbn) y otros.
A partir de la lectura identifique:
i.
ii.
iii.
iv.
Cambio qumico:
Propiedad fsica:
Elemento qumico:
Compuesto qumico:
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
La vitamina C
mantenimiento
infecciones, la
siendo adems
se administra
teraputico.
SOBRECITO
A
0.1 % m/m
SOBRECITO
B
dsol = 0,99 g/mL
0,011M
SOBRECITO
C
4000 ppm
Grupo:
Indicaciones:
- Inicia tu trabajo luego de una lectura detenida de la totali dad de la prctica.
- No uses corrector lquido.
- El uso de las calculadoras es personal. No est permitido el uso de celulares como calculadora,
ni el intercambio (durante la prctica) de cal culadoras ni materiales de escritorio.
- Al final de la hoja encontrars datos tiles para resolver la prctica.
El tiramis es un postre de origen italiano muy popular en muchas regiones del mundo. Se trata de
un postre fro que se compone de varias capas baadas en caf, conformando un pastel
esponjoso y muy sabroso al paladar. Sus ingredient es son mascarpone (queso italiano), huevos,
bizcochos, azcar, brandy y caf.
Se bat en las claras hasta punto de nieve y aparte se baten el azcar y las yemas, cuando va
espesando se aade el mascarpone, luego las claras y un chorrito de brandy para darl e sabor. Los
bizcochos se mojan con el caf combinado con un chorrito de brandy. Finalmente se monta el
tiramis y se enfra en la nevera por varias horas. Antes de servir se le espolvorea cacao en polvo.
1. (2,0 pts) En base a la descripcin y receta del tiramis, identifica una sustancia pura (especifica
si se trata de un compuesto o un elemento ), dos mezclas (una homognea y otra
heterognea) y dos cambios fsicos. Finalmente explica brevemente la diferencia entre
un cambio fsico y un cambio qumico y da un ejemplo de cambio qumico.
2. (4,0 pts) La teobromina es un alcaloide cuya masa molar es de 180 g, se encuentra presente en
la planta del cacao. As el chocolate negro contiene aproximadamente 1,5 % de
teobromina, diez veces m s que el chocolate con leche comn. La composicin
porcentual de la teobromina es 46,67 % de carbono, 4,44 % de hidrgeno, 31,11 % de
nitrgeno y 17,78 % de oxgeno. Determina:
a. (1,0 p) la frmula molecular y la frmula emprica de la teobromina.
b. (0,5 p) si alguna de las siguientes estructuras A o B, puede corresponder a la
teobromina, justifica tu respuesta:
A
B
c. (2,5 p) para una porcin de 5 onzas de cho colate negro:
i. cuntas moles de teobromina estarn presentes.
ii. cuntas moles de tomos de nitrgeno estn presentes.
iii. cuntos tomos de oxgeno estn presentes.
iv. cuntas moles de electrones proveni entes de los tomos de oxgeno,
estn presentes.
v. el nmero total de moles de tomos presentes.
3. (3,0 pts) Cuando se hace un anlisis qumico para garantizar la calidad del cacao, se
determina la alcalinidad total como xido de potasio, K2O. En la naturaleza existe tres
1 de 2
7N
neutrones
31P5+
17Cl
18
15
protones
electrones
0
carga neta
+5
nmero atmico
nmero de masa
5. (1,0 pto) Otros de los componentes del cacao son la riboflavina o vitamina B2 y el cido graso
1-palmitoil-2-oleil-3-estearoil glicerol, que se muestran a continuacin. Encierra en un
crculo los grupos funcionales estudiados que identifiques en estas estructuras y
nmbralos:
Datos:
1 oz = 28,35 g
NA = 6,022x1023
Masas atmicas:
H : 1 uma
24
1 uma = 1,661x10
C : 12 uma
N : 14 uma
O : 16 uma
Cdigos:
Grupo:
Muchas de las autopartes son productos cromados, es decir que se les ha colocado una capa de
cromo sobre su superficie, de modo que adquieren una mejor presentacin . Entre los productos
que se comercializa para dicho propsito se encuentran el tricloruro de cromo, CrCl3, y otras dos
sales AX 1 y AX 2, de los que se tiene la siguiente informacin:
Responsables
compuesto
masa molar, g
% Cr
%K
%O
Alumnos A / B
AX1
294
35,38
26,53
38,09
Alumnos C/D
AX2
194
26,80
40,21
32,99
EN PAREJAS:
a. (1,0 pto) Determinen las frmulas emprica y molecular de la sal que se les ha asignado,
justifiquen con clculos.
b. (0,5 pto) Si se dispone de una muestra de 125 g de la sal asignada, determinen cuntas moles
de cromo estarn presentes en ella.
c. (0,5 pto) Si el istopo minoritario del cromo, 54Cr, tiene una abundancia relativa de 2,365 %,
determinen cuntos tomos de 54Cr estn presentes en la muestra.
EN GRUPO:
Otra de las aplicaciones de las sales de cromo es en las curtiembres, donde se usa el cromato de
sodio, Na2CrO4, aunque el principal problema con las curtiembres al cromo es que las aguas
residuales contienen una alta concentracin del metal, el cual es altamente contaminante. Una
de las formas de evitar la contaminacin es precipitar el cromo antes de ser vertido a los
desages.
a. (1,0 pto) Si se disuelven por separado, 75 g de cada una de las cuatro sales, CrCl 3, AX1, AX2 y
Na2CrO4, determinen cul de ellas causar una mayor contaminaran al ser vertidas al
desage.
Datos:
Masas atmicas:
O =16
Na = 23
K = 39
Cr = 52
NA = 6,022x1023
1 de 2
justificando:
i.
ii.
2.
b.
c.
d.
e.
f.
1 012
1 900
2 910
4 960
6 270
22 200
25 018
28 400
DATOS:
En = - RH(1/n2)
E = h
c =
h = 6,62x10-34J.s
c = 3,0x108 m/s
nmeros atmicos:
5,
7,
NA =
Al
RH = 2,18x10-18J
6,022x1023
13,
Si
14,
Pb 82
justificando:
i.
ii.
2.
b.
(0,5p)
c.
(0,75p)
Determine
los
nmeros cunticos del
electrn
diferenciador del azufre e indique si el tomo de S es
paramagntico o diamagntico. Explique.
d.
e.
f.
orbitales
del
1 012
1 900
2 910
4 960
6 270
22 200
25 018
28 400
DATOS:
En = - RH(1/n2)
E = h
c =
h = 6,62x10-34J.s
c = 3,0x108 m/s
nmeros atmicos:
5,
Al
NA =
13,
RH = 2,18x10-18J
6,022x1023
Si
14,
Pb 82
Tema A
Grupo:
Indicaciones:
- Inicia tu trabajo luego de una lectura detenida de la totalidad de la prctica.
- No uses corrector lquido.
- El uso de las calculadoras es personal. No est permitido el uso de celulares como calculadora,
ni el intercambio (durante la prctica) de calculadoras ni materiales de escritorio.
- Al final de la hoja encontrars datos tiles para resolver la prctica.
Los fuegos artificiales son un espectculo maravilloso por todo el juego de luces de colores que se
puede combinar. Los distintos colores se deben a que los electrones de las sustancias metlica
que se emplean, son excitados por la temperatura que se alcanza y luego regresan a su estado
natural. Entre las sustancias que se emplean para proporcionar los colores, se encuentran algunos
xidos y sales (sulfatos o cloruros) de estroncio, litio, calcio, sodio, bario, bario, cobre, zinc,
magnesio, etc.
1. (8,0 pts) El hijo de un fabricante es tu compaero y decide hacerle una broma a su padre,
complicndole la informacin de los insumos que emplea, por ello te pide que le
ayudes a verificar que todo est bien:
El color verde lo proporciona WXY4. La configuracin electrnica de W es [54Xe]6s2. El
electrn diferenciador de X posee los nmeros cunticos n = 3, l = 1, m = 1 y s = .
El elemento Y es paramagntico, posee seis electrones en su nivel de valencia y se
ubica en el segundo nivel.
El color rojo carmes lo proporciona un compuesto de frmula MZY3, del que se sabe
que el elemento metlico M es diamagntico y su nivel de valencia es el quinto. Los
nmeros cunticos del penltimo electrn de Z son n = 2, l = 1, m = 1 y s = .
Otro compuesto que da color rojo es A2ZY3, donde A forma cationes divalentes y se
ubica en el segundo perodo.
El color anaranjado lo brinda la sustancia ER2, del que se sabe que E pertenece al
mismo grupo que M pero se ubica en el perodo anterior. Por su parte R se ubica en el
siguiente perodo que Y, es menos paramagntico que ste y forma aniones
monovalentes.
a. (2,0 p) analiza la informacin proporcionada y determina el periodo y el grupo al
que pertenecen cada uno de los ocho elementos mencionados, justifica tu
respuesta.
b. (1,5 p) para los tres elementos que pertenecen a un mismo grupo, explica:
i. Cul es el elemento de mayor radio inico
ii. En qu grupo de la tabla peridica, de ubican
iii. qu tipo de iones forman
c. (1,5 p) para los tres elementos que se ubican en un mismo perodo, explica:
i. El orden decreciente del radio atmico
ii. El orden decreciente del potencial de ionizacin
iii. El orden creciente del carcter metlico
d. (1,0 p) elije el elemento de menor potencial de ionizacin y escribe la ecuacin que
representa dicho proceso.
e. (0,5 p) en un diagrama de energa potencial, muestra la distribucin electrnica de
uno de los elementos mas paramagnticos.
f. (0,5 p) elije el elemento mas electronegativo del grupo 6A e indica los nmeros
cunticos de su electrn diferenciador.
1 de 2
Datos:
h = 6,625x1034J s
E = h
E = RH(
RH= 2,18x1018 J
8
c =
c = 3x10 m/s
NA = 6,022x1023
(m)
Serie
Lyman
Balmer
Paschen
Brackett
nfinal
1
2
3
4
2 de 2
Tema B
Grupo:
Indicaciones:
- Inicia tu trabajo luego de una lectura detenida de la totalidad de la prctica.
- No uses corrector lquido.
- El uso de las calculadoras es personal. No est permitido el uso de celulares como calculadora,
ni el intercambio (durante la prctica) de calculadoras ni materiales de escritorio.
- Al final de la hoja encontrars datos tiles para resolver la prctica.
Los fuegos artificiales son un espectculo maravilloso por todo el juego de luces de colores que se
puede combinar. Los distintos colores se deben a que los electrones de las sustancias metlica
que se emplean, son excitados por la temperatura que se alcanza y luego regresan a su estado
natural. Entre las sustancias que se emplean para proporcionar los colores, se encuentran algunos
xidos y sales (sulfatos o cloruros) de estroncio, litio, calcio, sodio, bario, bario, cobre, zinc,
magnesio, etc.
1. (8,0 pts) El hijo del fabricante es tu compaero y decide hacerle una broma a su padre,
complicndole la informacin de los insumos que emplea, por ello te pide que le
ayudes a verificar que todo est bien:
El color rojo carmes lo proporciona un compuesto de frmula MXY 3, donde el
elemento metlico M es diamagntico y su nivel de valencia es el quinto. Los
nmeros cunticos del penltimo electrn de X son n = 2, l = 1, m = 1, s = . El
elemento Y es paramagntico, posee seis electrones en su nivel de valencia y se
ubica en el segundo nivel.
El color verde lo proporciona WZY4, donde la configuracin de W es [54Xe]6s2. El
electrn diferenciador de Z posee los nmeros cunticos n = 3, l = 1, m = 1, s = .
El naranja lo brinda QR2, del que se sabe que Q pertenece al mismo grupo que M
pero se ubica en el perodo anterior. Por su parte R se ubica en el siguiente perodo
que Y, es menos paramagntico que ste y forma aniones monovalentes.
Otro compuesto que da color rojo es E2XY3, donde E forma cationes divalentes y se
ubica en el segundo perodo.
a. (2,0 p) analiza la informacin proporcionada y determina el periodo y el grupo al
que pertenecen cada uno de los ocho elementos mencionados, justifica tu
respuesta.
b. (1,5 p) para los tres elementos que pertenecen a un mismo grupo, explica:
i. Cul es el elemento de mayor radio inico
ii. En qu grupo de la tabla peridica, de ubican
iii. qu tipo de iones forman
c. (1,5 p) para los tres elementos que se ubican en un mismo perodo, explica:
i. El orden decreciente del radio atmico
ii. El orden decreciente del potencial de ionizacin
iii. El orden creciente del carcter metlico
d. (1,0 p) elije el elemento de menor potencial de ionizacin y escribe la ecuacin que
representa dicho proceso.
e. (0,5 p) en un diagrama de energa potencial, muestra la distribucin electrnica de
uno de los elementos mas paramagnticos.
f. (0,5 p) elije el elemento mas electronegativo del grupo 6A e indica los nmeros
cunticos de su electrn diferenciador.
g. (1,0 p)tu compaero afirma que el compuesto WZY 4 emite energa con una
frecuencia de 6x1014 Hz, determina si su afirmacin es correcta o no.
1 de 2
Datos:
h = 6,625x1034J s
E = h
E = RH(
RH= 2,18x1018 J
8
c =
c = 3x10 m/s
NA = 6,022x1023
(m)
Serie
Lyman
Balmer
Paschen
Brackett
nfinal
1
2
3
4
2 de 2
Cdigos:
Grupo:
EN PAREJAS
(4,0 pts) Analicen y justifiquen la veracidad o falsedad de los siguientes enunciados:
a. ( ) los nmeros cunticos del electrn diferenciador de un elemento del grupo 3A
son: n = n
l=1
m = 1
s =
b. ( ) los electrones que se encuentran en subniveles totalmente llenos son los que
ejercen efecto de apantallamiento
c. ( ) el Zefectivo es una medida de la fuerza con la que los protones repelen a los
electrones
d. ( ) dentro de un mismo perodo, el radio atmico aumenta al incrementarse el Z efectivo
e. ( ) los iones 16S2 y 17Cl poseen el mismo nmero de electrones, por lo tanto tienen el
mismo radio inico
f. ( ) los nmeros cunticos del electrn diferenciador del 26Fe son (3, 2, 2, ) y posee
8 electrones de valencia
g. ( ) a una onda electromagntica que tiene un = 425 nm le corresponder una
frecuencia = 7,059x105 Hz
h. ( ) una transicin electrnica del nivel siete al nivel dos requiere mayor energa que
otra transicin del nivel cinco al nivel tres.
Dato:
c =
c = 3x10 m/s
RH= 2,18x1018 J
E = RH(
1 de 2
No se permite el uso de apuntes, telfonos celulares, correctores lquidos ni el prstamo de calculadoras ni ningn
otro material entre alumnos.
Resolver con letra clara y legible, as como con orden. El incumplimiento de esta observacin acarrea puntaje
negativo.
En la parte final de la prctica hay datos tiles para la resolucin de algunos problemas.
1.
El cromo es un elemento que se encuentra en la naturaleza en varios estados de oxidacin, siendo los ms
comunes, el cromo (III) y el cromo (VI). El cromo se comporta en dos formas diferentes al ponerse en contacto con el
ser humano. El cromo (III) es indispensable para procesos bioqumicos y fisiolgicos necesarios para la vida,
desempea un papel muy importante en diferentes reacciones enzimticas. Mientras que el cromo (VI) es un
elemento altamente txico para el ser humano y est clasificado por la IARC (International Agency for Research on
i
Cancer) en el grupo I (cancergeno comprobado en humanos) .
Conociendo que el electrn diferenciador del tomo de cromo es (3, 2, +1, +1/2), responde, justificando, lo
siguiente:
a.
b.
2.
La empresa Kromos S.A. vende en el mercado sales de cromo (III) y de cromo (VI), a diferentes industrias. Una de
stas la comercializa con el nombre de SDKP, con una composicin porcentual: K: 26,53%; Cr: 35,37%; O: 38,09%
c. (0,75p) Con estos datos determinen la frmula emprica de la sal SDKP.
La sal SDKP al disolverse en agua adquiere un color caracterstico, el color observado es equivalente al de la emisin
de un mol de fotones con una energa de 175,9 kJ/mol. Con esta informacin responde lo siguiente:
d. (0,75p) Cul es el color de las soluciones de la sal SDKP? Justifique con clculos su respuesta indicando
claramente la frecuencia en Hz y la longitud de onda en nm.
A Paula, practicante en la empresa, le piden que recolecte en el laboratorio todos los envases que contienen
soluciones de SDKP, pues se van a utilizarlas en un experimento de biorremediacin. Ella encuentra un frasco sin
etiqueta, el color de la solucin del frasco es XXX, ella examina la muestra y decide dejarla en el laboratorio.
Color XXX observado por Paula es equivalente a la energa asociada al salto del electrn del tomo de hidrgeno
del nivel 5 al nivel 2.
CONTINA//..
Configuracin
Electrnica
Electrones
de
valencia
19
11
17
1s 2s 2p 3s 3p
Grupo
Periodo
1
6
b. (1,5p) Disea una tabla peridica, indicando los grupos y los periodos (hasta el periodo 4), y ubica a los
elementos Cr, K, O, Na, Cl.
c. (2,0p)Luego de analizar la informacin sobre los elementos Aa, Bb, Cc, Dd (en el cuadro siguiente), ubiquen en
la misma tabla peridica confeccionad en (e)
Elemento
Aa
Bb
Cc
Dd
Informacin
que tiene un protn ms que el K
que se encuentra en el mismo grupo que Aa, pero su electrn diferenciador tiene n=3
que al ganar 2 electrones se hace isoelectrnico con el 18Ar.
que al perder 3 electrones se vuelve isolectrnico con el 10Ne
d. (0,75p) Establezca el orden decreciente de tamao de los elementos que han ubicado en la tabla peridica, en
el periodo 3. Explique su seleccin usando el criterio de carga nuclear efectiva. Indicando que entienden por
constante de apantallamiento.
e. (0,5p) Establezcan el orden creciente en valor absoluto de la afinidad electrnica de los elementos colocados
en el periodo 4.
f. (0,5p) Para los elementos ubicados en el grupo 2, seale cul tendr mayor valor de energa de ionizacin.
ii
4. (1,0p) Biorremediacin
La biorremediacin es una forma de disminuir la contaminacin por Cr (VI) ya que se produce la reduccin biolgica
de Cr (VI) a Cr (III). Experimentalmente se estn planteando la aplicacin de la lombricultura (cultivo de lombriz en
substratos orgnicos) como una alternativa para la reduccin de Cr (VI) a Cr (III).
Se realizaron dos ensayos con diferentes poblaciones de lombriz E. foetida para indagar sobre su capacidad de
reduccin de la sal SDFK por la lombriz. Se tomaron muestras de aguas residuales que contenan de 1 200 mg de la
sal por cada litro de agua residual. Se considerar exitoso el ensayo si los resultados arrojan una reduccin por
arriba del 75 % de la sal en el agua residual. Los resultados se muestran en la tabla siguiente:
CONTINA//..
Ensayo
#1
#2
8,16 x 10 mol de la sal por litro. (masa molar SDFK 294 g/mol)
-4
-4
Redacte un breve informe justificado con clculos si se puede considerar alguno de los dos ensayos como exitosos.
5.
6.
7.
8.
(1,0p) Disea un mapa mental, conceptual o diagrama de flujo, dnde se observe tus conocimientos sobre:
Principio de Pauli; regla de Hund; principio de construccin progresiva (Aufbau); propiedades diamagnticas y
paramagnticas.
(2,5 p) INTERPUCP
a. (1,5p) Reportes
b. (1,0 p) Conclusiones
(3,0p) Trabajos
a. (1,5 p) Fichas
b. (1,5p) Actividades
(1,0p) Mapas (Folder)
Datos
-34
E= h h= 6,625 x 10 Js
En= -RH(
1
-18
) RH= 2,18 x 10 J
2
n
E = Efinal - Einicial
c= c= 3 x 108 m/s
-9
1 nm= 10 m
Masas atmicas (u.m.a.): Cl= 35,5 ; H= 1 ; C= 12 ; Pb= 207,2 ; K= 39 ; Cr=52 ; O=16
Color
(nm)
Rojo
Naranja
Amarillo
Verde
Azul
Violeta
750 622
622 597
597 577
577 492
492 455
455 - 350
Lima, 16 de setiembre 2014
ii
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=29604&id_seccion=1979&id_ejemplar=3035&id_revista=121
https://www.academia.edu/3578422/LOMBRICOMPOSTEO_COMO_UNA_ALTERNATIVA_EN_LA_REDUCCION_DE_LA_TOXICIDAD_DE_CROMO_HEXAVALENTE
Horario: 112
Semestre 2014-2
Profesor: J. Juregui
INDICACIONES
No se permite el uso de apuntes, telfonos celulares, correctores lquidos ni el prstamo de
calculadoras ni ningn otro material entre alumnos.
Resolver con letra clara y legible, as como con orden. El incumplimiento de estas observaciones
acarrea puntaje negativo.
En la parte final de la prctica hay datos tiles para la resolucin de algunos problemas.
.
1.
2.
+
26Cc
es (4,0,0,1)
3.
(4,0p) La luz ultravioleta (UV) es utilizado para la purificacin de agua debido a su rpida accin
germicida. La luz UV que es letal para los microorganismos se encuentra en el rango entre 200 y 300 nm.
a. (1,0p) Determinar la mxima energa (en J) de un fotn de radiacin UV.
b. (0,5p)Determine las frecuencias para la radiacin de mxima y mnima energa.
c. (0,5p)Determinar la energa para 3 mol de fotones.
d.
(2,0p)Indicar cul de las siguientes radiaciones cumplen con el propsito de desinfectar el agua.
d.1. (1,0p) Un rayo de luz de 530 kJ/mol de energa.
d.2. (1,0p) Una lmpara de hidrgeno donde se lleva la transicin electrnica del nivel 5 al nivel 1.
1 de 2
4.
Hh: tiene Z= 17
Mm: tiene el mismo periodo que Xx, es diamagntico y tiene carcter metlico.
18Ar
5. (1,0p) Examina cada estructura y seala si presenta los siguientes grupos funcionales: ter, aldehdo y
alcohol. Para ello, copia cada estructura en tu cuadernillo, encierra en un crculo el grupo funcional y
nmbralo.
Estructura 1
6.
Estructura 2
(5p)Tareas
Datos:
c=;
c = 3 x 108 m/s; h = 6,626 x 10-34 J.s ; RH= 2,18x10-18J ; NA = 6,022 x 1023 ; 1nm = 10-9m
2 de 2
Conductor
Luis
Mara
Alejandro
2. (2.00 p) La potencia elctrica se expresa, generalmente, en watts (W). Cerca del 95% de la energa
irradiada por un foco es convertida en calor y el 5% restante en luz. Si el 10% de la luz de un foco
de 75W irradia las pginas de un libro Cuntos fotones llegarn a dichas pginas en 5 minutos?
(Asuma que los fotones tienen una longitud de onda de 550 nm).
CONTINA
1 de 2
T
Q
X
U
M
P
Si el electrn diferenciador del elemento X tiene los siguientes nmeros cunticos: n=3, l=1, m=0,
s=+1/2:
a. (1.00 p) Determine la configuracin electrnica y el nmero atmico de los elementos A, Z y W
b. (1.00 p) Determine el grupo y el periodo de los elementos X, Q y W.
c. (0.75 p) Determine los nmeros cunticos del quinto electrn del tomo Q. Cul es el ion ms
estable que formar este tomo?
d. (0.50 p) Entre los elementos A y U, cul tiene un mayor radio atmico? Justifique su
respuesta.
e. (0.75 p) Dibuje el diagrama de energa de orbitales atmicos del elemento con el radio ms
pequeo. Justifique su eleccin.
f. (1.00 p) Cul de los elementos mostrados en la tabla tiene la mayor energa de ionizacin?
Justifique su respuesta y escriba la ecuacin asociada a la energa de ionizacin de un tomo
de este elemento.
g. (1.00 p) Cul de los elementos mostrados en el tercer periodo tiene la mayor afinidad
electrnica? Justifique su respuesta y escriba la ecuacin que representa este proceso.
h. (0.75 p) Cul de los elementos mostrados en la tabla tiene el mayor carcter metlico?
Determine si este elemento es paramagntico o diamagntico.
Datos:
Color
Longitud de
onda (nm)
violeta
azul
verde
amarillo
naranja
rojo
380-450
450-495
495-570
570-590
590-620
620-750
NA = 6,022 x 1023
1W = 1 J/s
E=h=hc/
h = 6,626 x 10 -34 Js
c = 3 x 108 ms-1
2 de 2
N Grupo
Nombres
Horario: H - 113
Profesora: Vanessa Leyva Z.
Cdigo
Tienen un total de 30 minutos para resolver esta seccin. En caso de terminar antes, pueden solicitar la parte
individual de la prctica.
Resuelvan los ejercicios y entreguen una sola ficha por grupo al terminar.
No est permitido el uso de correctores lquidos ni de celulares como calculadora.
No est permitido el uso de Tabla Peridica.
Al final del documento encontrarn datos tiles para resolver la prctica.
Responda a las siguientes preguntas, teniendo en cuenta que las flechas representan algunas posibles
transiciones del electrn del tomo de hidrgeno:
CONTINA
1 de 2
b. (1.00 p) Ordene las emisiones en funcin de longitud de onda creciente. Justifique su respuesta
2. (1.00 p) Si un electrn en el nivel 5 del tomo de H emite un fotn de longitud de onda 1281 nm A
qu nivel de energa se mueve?
3. (1.00 p) Determine la configuracin electrnica y el nmero atmico de los siguientes elementos con
la informacin disponible en la tabla:
A
B
C
Datos:
NA = 6,022 x 1023
h = 6,626 x 10 -34 J s
E=h=hc/
c = 3 x 108 ms-1
2 de 2
justificando:
i.
ii.
En el anlisis del pan blanco, se tiene que en 100 gramos se encuentran los
componentes dados en la siguiente tabla:
componente
peso
componente
peso
Ca
56,0 mg
F
72,0 g
Cl
450 mg
I
4,70 mg
Fe
1,6 mg
Mg
25,10 mg
K
110 mg
Na
540 mg
2.
b.
(0,5p)
c.
(0,75p)
Determine
los
nmeros cunticos del
electrn
diferenciador del Cl e indique si el tomo de Cl es
paramagntico o diamagntico. Explique.
d.
e.
f.
orbitales
del
3. (4 ptos.) Para los componentes de la columna de la derecha: 9F, 53I, 12Mg, 11Na
y adems Xx (elemento ubicado justamente debajo del Mg en la tabla
peridica).
a. (1 p) Determine el grupo y el ion ms estable de cada uno de ellos.
b. (1 p) Ordene los elementos de cada grupo en orden creciente de su
radio atmico. Justifique.
c. (1 p) De los elementos del tercer periodo, cul tiene la menor
afinidad electrnica? Explique.
d. (1 p) Analice los valores de energa de ionizacin dados a
continuacin. Cree usted que podran corresponder al Na, al Cl o
a Xx? Justifique su respuesta.
Valores dados en kJ/mol.
Primera energa de ionizacin
Segunda energa de ionizacin
Tercera energa de ionizacin
Cuarta energa de ionizacin
Quinta energa de ionizacin
Sexta energa de ionizacin
Sptima energa de ionizacin
Octava energa de ionizacin
1 251,2
2 298
3 822
5 158,6
6 542
9 362
11 018
33 604
DATOS:
En = -RH(1/n2)
E = h
c =
h = 6,62x10-34J.s
c = 3,0x108 m/s
nmeros atmicos:
Cl
17
K 19
Ca 20
RH = 2,18x10-18J
Fe 26
Horario: 115
Profesor: J. Juregui
INDICACIONES
No se permite el uso de apuntes, telfonos celulares, correctores lquidos ni el prstamo de
calculadoras ni ningn otro material entre alumnos.
Resolver con letra clara y legible, as como con orden. El incumplimiento de estas observaciones
acarrea puntaje negativo.
En la parte final de la prctica hay datos tiles para la resolucin de algunos problemas.
.
1.
(4,0p) La luz ultravioleta (UV) es utilizado para la purificacin de agua debido a su rpida accin
germicida. La luz UV que es letal para los microorganismos se encuentra en el rango entre 200 y 300 nm.
a. (1,0p)Determinar la mxima energa (en kJ) de un mol de fotones de radiacin UV que se podra
utilizar.
b. (1,0p) Si la energa determinada en a. es utilizada para excitar a un tomo de hidrgeno en su
estado fundamental, hasta qu nivel podra subir su electrn?
c. (2,0p)Indicar cul de las siguientes radiaciones cumplen con el propsito de desinfectar el agua.
b.1. (1,0p) Un rayo de luz de 520 kJ/mol de energa.
b.2. (1,0p) Una lmpara de hidrgeno donde se lleva la transicin electrnica del nivel 5 al nivel 2.
2.
(1,5p)Completar:
a. (0,25p)El nmero cuntico l describe del orbital atmico.
b. (0,25p) El tamao de un orbital atmico viene dada por el nmero cuntico.
c. (0,25p) El nmero cuntico indica el orbital que ocupa ele electrn.
d. (0,25p) Si una subcapa electrnica tiene 5 orbitales el valor de l es
e. (0,5p)Los os orbitales de tipo tienen forma esfrica, mientras que los orbitales de
tipo.tienen la forma bilobular.
3.
4.
(2,0p) Determine la frecuencia y la energa mnima (en J) del fotn absorbido por el tomo de
hidrgeno en su estado basal para ser ionizado.
1 de 2
5.
Hh: tiene igual carga nuclear efectiva que el Xx y se encuentra en un nivel de menor
Mm: el electrn diferenciador del ion Mm+2 tiene los siguientes nmeros cunticos
energa.
(3,1,1,+1/2)
Pp: el ion Pp+ es isoelectrnico con el
18Ar
6. (1,0p) Examina cada estructura y seala si presenta los siguientes grupos funcionales: ter, aldehdo y
alcohol. Para ello, copia cada estructura en tu cuadernillo, encierra en un crculo el grupo funcional y
nmbralo.
Estructura 1
7.
Estructura 2
(5p)Tareas
Datos:
c=;
c = 3 x 108 m/s; h = 6,626 x 10-34 J.s ; RH= 2,18x10-18J ; NA = 6,022 x 1023 ; 1nm = 10-9m
2 de 2
Contina
4. (2,0 p) Las energas de ionizacin de los elementos 19K, 7N, 8O, 55Cs,
encuentran de forma desordenada en la siguiente tabla:
Elementos
AA
CC
GG
FF
PP
Eionizacin1(kJ/mol) 3,8939
4,177 4,3407 13,6
14,53
37Rb,
se
-328
-349
11Na
15P
17Cl
20Ca
35Br
53I
E fton=h
E=-RH (1/nf2 -1/ni2)
C=
c= 3x108 m/s
h= 6,63x10-34 J.s
RH=2,18x10-18J/fton
NA=6,022x1023 partculas
Espectro electromagntico
(nm)
Ultravioleta
10-400
azul
400-460
verde
460-520
amarillo
520-580
anaranjado
580-640
rojo
640-700
Infrarrojo
700-100000
H-116
Nombre de equipo
Integrantes:
H-0116
Control 2 Individual
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER
ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS
Qumica 1
Segundo Perodo 2014
Responde y justifica:
a) La configuracin electrnica de cada uno de los elementos presentados en el
cuadro anterior.
2.
1 012
1 900
2 910
4 960
6 270
22 200
25 018
28 400
b.
c.
d.
e.
f.
ii.
E = h
c =
h = 6,62x10-34J.s
c = 3,0x108 m/s
nmeros atmicos:
16,
Zn
NA =
30,
RH = 2,18x10-18J
6,022x1023
Si
14,
Pb 82
Profesora: Betty F. M.
Horario: 122
N orden: ____
Indicaciones:
Est prohibido el uso de celulares, ipods y tablets durante la prctica, el uso de
corrector lquido y el prstamo de material entre alumnos. Todo material es de uso
personal.
Cuide su redaccin, el orden, la ortografa y la gramtica en su desarrollo.
En la ltima hoja cuenta con datos adicionales para la resolucin de los problemas
planteados.
Coloque su nmero de orden y grupo en la esquina superior derecha del cuadernillo.
Al finalizar la prueba, colocar esta hoja de preguntas dentro de su cuadernillo.
1. (6,5 p) El t verde es una de las bebidas ms consumidas en el
planeta. Muchos estudios han encontrado una relacin entre su
consumo y la prevencin de diversas enfermedades, se cree que
estas propiedades responden al contenido de polifenolesi. Los
polifenoles son metabolitos secundarios de las plantas que
cumplen funciones de defensa contra patgenos, radiacin
ultravioleta o predadores.
Uno de los polifenoles presentes en el t verde es la epicatequina galato (ECG, por sus
siglas en ingls), ver Figura 1. En general, se sabe que los polifenoles son compuestos
quimiluminiscentes, es decir emiten luz como resultado de la transicin electrnica de un
estado excitado, debido a una reaccin.
Muestra 1
La luz emitida es equivalente al salto
electrnico del nivel 3 al 2.
Muestra 2
La luz emitida es equivalente al salto
electrnico del nivel 7 al 2.
Pgina 2 de 3
c= 3 x 108 m/s
h = 6,63 x 10-34 J.s
RH= 2,18 x 10-18 J/fotn
1 nm = 10-9 m
NA = 6,022 x 1023
1
En RH 2
n
E fotn h
700 - 620
620 590
590- 530
530 500
500 450
450 - 400
Rojo
Naranja
Amarillo
Verde
Azul
Violeta
Panzarasa, Guido y Katia Sparnacci. 2012. "Glowing teacup demostration". J. Chem. Educ. 2012, 89 (10),
pp 12971300.
Pgina 3 de 3
25/09/2014
N orden: ____
1 de 1
Instrucciones:
1. Todas las respuestas sern escritas de manera clara y ordenada en el cuadernillo que se le ha
proporcionado. Coloque su nmero de orden en la esquina superior derecha del cuadernillo.
2. Desarrolle su prctica siguiendo el orden de las preguntas, no seccione las preguntas y si se saltea
alguna, deje el espacio en blanco correspondiente.
3. No se permite el uso de celulares sobre la carpeta, ni el intercambio (durante la prctica) de
calculadoras y materiales de escritorio.
____________________________________________________________________
Los LED son muy empleados en todo tipo de indicadores de estado
(encendido/apagado) en dispositivos de sealizacin (de trfico, de
emergencia, etc.) y en paneles informativos. El uso de lmparas LED en
el mbito de la iluminacin (incluyendo la sealizacin de trfico) es
previsible que se incremente en el futuro, debido a su larga vida til, su
menor fragilidad y la menor disipacin de energa, adems de que, para
el mismo rendimiento luminoso, producen la luz de color. Los led
blancos son el desarrollo ms reciente.
http://lediagroup.com/tecnologia-led/viaje-al-interior-de-una-lampara-led-el-chip/
1. (3,0 p) En un LED, la luz se produce cuando la corriente elctrica atraviesa los materiales
semiconductores que componen el chip, as el electrn se excita, luego pierde energa en forma de fotn,
o lo que es lo mismo: emite luz. Con el nitruro de indio y galio (InGaN) se consigue luz de 7,1 x 1014 Hz;
aluminio, galio, indio (AlGaIn) para tonos de luz de 0,0292 x 10-17J y fosfuro de galio (GaP) para tonos de
230 kJ/mol.
A partir del cuadro que se te muestra en los anexos, qu color de luz observaremos para cada led?.
Justifique su respuesta.
2. (2,0 p) En un laboratorio de investigacin de nuevos materiales se ha logrado obtener una sustancia
semiconductora que emite en la regin del ultravioleta a 121,6 nm (nfinal = 1). A qu salto electrnico del
tomo de hidrgeno corresponde esta longitud de onda?. Responda haciendo los clculos necesarios.
3. (7.0 p) Como se menciona en la lectura el 15P, 13Al, 31Ga, 7N, 34Se, 33As, 49In son algunos de los
elementos qumicos que se utilizan en la preparacin de los semiconductores para LEDs.
A partir de estos elementos:
a. (3,0 p) Escriba los nmeros cunticos del electrn de valencia de tres elementos de una misma
familia. Justifique por qu los considera de la misma familia.
b. (1,0 p) Escriba la configuracin electrnica del ion ms probable de los tomos de 15P y 31Ga.
CONTINA
c. (1,0 p) Escriba los nmeros cunticos del electrn diferenciador del elemento de menor radio
atmico de elementos que pertenecen a un mismo periodo. Justifique por qu escogi ese
elemento.
d. (1,0 p) Escriba los nmeros cunticos del ion X+2 de algn elemento de la familia de los
oxigenoides.
e. (1,0 p) Determina la carga nuclear efectiva del 49In y del 34Se.
4. (3,0 p) Prctica Grupal
5. (5,0 p) Trabajo en aula
Datos:
1 m = 109 nm = 106 m
Horario: H-123
Profesora: Ana C. Valderrama N.
2da
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
c.1De los elementos que pertenecen a un mismo grupo, cul es elemento de mayor radio
atmico.
c.3 Escriba los nmeros cunticos del electrn diferenciador del elemento G.
c.4 Escriba la configuracin electrnica del ion H-1.
1 de 2
Datos:
1 m = 109 nm = 106 m
masas atmicas: C:12 uma, H= 1 uma, , O= 16 uma , I:127 uma, Cl= 35,5
2 de 2
28/08/2014
1. Elabore un secuencia lgica de la estructura atmica utilizando los cuadros que se les
muestra en la siguiente pgina.
2. Complete los espacios en blanco tomando en consideracin los siguientes elementos que
se utilizan como catalizadores en la preparacin de poliuretanos:
tomo / ion
# protones
80
, 16 , 27
35 8 13
# neutrones
# electrones
Nmeros
cunticos
electrn
valencia
del
de
Br-1
S
26
1 de 2
28/08/2014
TOMO
ORBITALES
ANIN
NEUTRO
CATIN
NMERO DE MASA
NEUTRN
PROTN
IONES
NMERO
ATMICO
NCLEO
ELECTRN
2 de 2
Instrucciones:
1. Todas las respuestas sern escritas de manera clara y ordenada en el cuadernillo que se le ha
proporcionado. Coloque su nmero de orden en la esquina superior derecha del cuadernillo.
2. Desarrolle su prctica siguiendo el orden de las preguntas, no seccione las preguntas y si se saltea
alguna, deje el espacio en blanco correspondiente.
3. No se permite el uso de celulares sobre la carpeta, ni el intercambio (durante la prctica) de
calculadoras y materiales de escritorio.
____________________________________________________________________
Los LED son muy empleados en todo tipo de indicadores de estado
(encendido/apagado) en dispositivos de sealizacin (de trfico, de
emergencia, etc.) y en paneles informativos. El uso de lmparas LED en
el mbito de la iluminacin (incluyendo la sealizacin de trfico) es
previsible que se incremente en el futuro, debido a su larga vida til, su
menor fragilidad y la menor disipacin de energa, adems de que, para
el mismo rendimiento luminoso, producen la luz de color. Los led
blancos son el desarrollo ms reciente.
http://lediagroup.com/tecnologia-led/viaje-al-interior-de-una-lampara-led-el-chip/
1. (3,0 p) En un LED, la luz se produce cuando la corriente elctrica atraviesa los materiales
semiconductores que componen el chip, as el electrn se excita, luego pierde energa en forma de fotn,
o lo que es lo mismo: emite luz. Con el nitruro de indio y galio (InGaN) se consigue luz de 7,1 x 1014 Hz;
aluminio, galio, indio (AlGaIn) para tonos de luz de 0,0292 x 10-17J y fosfuro de galio (GaP) para tonos de
230 kJ/mol.
A partir del cuadro que se te muestra en los anexos, qu color de luz observaremos para cada led?.
Justifique su respuesta.
2. (2,0 p) En un laboratorio de investigacin de nuevos materiales se ha logrado obtener una sustancia
semiconductora que emite en la regin del ultravioleta a 121,6 nm (nfinal = 1). A qu salto electrnico del
tomo de hidrgeno corresponde esta longitud de onda?. Responda haciendo los clculos necesarios.
3. (7.0 p) Como se menciona en la lectura el 15P, 13Al, 31Ga, 7N, 34Se, 33As, 49In son algunos de los
elementos qumicos que se utilizan en la preparacin de los semiconductores para LEDs.
A partir de estos elementos:
a. (3,0 p) Escriba los nmeros cunticos del electrn de valencia de tres elementos de una misma
familia. Justifique por qu los considera de la misma familia.
b. (1,0 p) Escriba la configuracin electrnica del ion ms probable de los tomos de 15P y 31Ga.
CONTINA
c. (1,0 p) Escriba los nmeros cunticos del electrn diferenciador del elemento de menor radio
atmico de elementos que pertenecen a un mismo periodo. Justifique por qu escogi ese
elemento.
d. (1,0 p) Escriba los nmeros cunticos del ion X+2 de algn elemento de la familia de los
oxigenoides.
e. (1,0 p) Determina la carga nuclear efectiva del 49In y del 34Se.
4. (3,0 p) Prctica Grupal
5. (5,0 p) Trabajo en aula
Datos:
1 m = 109 nm = 106 m
Horario: H-124
Profesora: Ana C. Valderrama N.
2da
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
c.1De los elementos que pertenecen a un mismo grupo, cul es elemento de mayor radio
atmico.
c.3 Escriba los nmeros cunticos del electrn diferenciador del elemento G.
c.4 Escriba la configuracin electrnica del ion H-1.
1 de 2
Datos:
1 m = 109 nm = 106 m
masas atmicas: C:12 uma, H= 1 uma, , O= 16 uma , I:127 uma, Cl= 35,5
2 de 2
25/08/2014
1. Elabore un secuencia lgica de la estructura atmica utilizando los cuadros que se les
muestra en la siguiente pgina.
2. Complete los espacios en blanco tomando en consideracin los siguientes elementos que
se utilizan como catalizadores en la preparacin de poliuretanos:
tomo / ion
# protones
80
, 16 , 27
35 8 13
# neutrones
# electrones
Nmeros
cunticos
electrn
valencia
del
de
Br-1
S
26
1 de 2
25/08/2014
TOMO
ORBITALES
ANIN
NEUTRO
CATIN
NMERO DE MASA
NEUTRN
PROTN
IONES
NMERO
ATMICO
NCLEO
ELECTRN
2 de 2
Grupo:
Indicaciones:
- Inicia tu trabajo luego de una lectura detenida de la totalidad de la prctica.
- No uses corrector lquido.
- El uso de las calculadoras es personal. No est permitido el uso de celulares como calculadora,
ni el intercambio (durante la prctica) de calculadoras ni materiales de escritorio.
- Al final de la hoja encontrars datos tiles para resolver la prctica.
Los fuegos artificiales son un espectculo maravilloso por todo el juego de luces de colores que se
puede combinar. Los distintos colores se deben a que los electrones de las sustancias metlica
que se emplean, son excitados por la temperatura que se alcanza y luego regresan a su estado
natural. Entre las sustancias que se emplean para proporcionar los colores, se encuentran algunos
xidos y sales (sulfatos o cloruros) de estroncio, litio, calcio, sodio, bario, bario, cobre, zinc,
magnesio, etc.
1. (3,0 pts) Un fabricante de fuegos artificiales observa que una radiacin emite durante una
noche, una energa de 40,18 kJ/mol, determina y justifica:
a. (1,0 p) la longitud de onda y la frecuencia que les corresponde dicha radiacin.
b. (0,5 p) a qu regin del espectro corresponde la emisin.
c. (1,5 p) a qu transicin del tomo de hidrgeno le correspondera dicha transicin.
2. (8,0 pts) El hijo del fabricante es tu compaero y decide hacerle una broma a su padre,
complicndole la informacin de los insumos que emplea, por ello te pide que le
ayudes a verificar que todo est bien:
El color rojo carmes lo proporciona un compuesto de frmula MXY 3, donde el
elemento metlico M es diamagntico y su nivel de valencia es el quinto. Los
nmeros cunticos del penltimo electrn de X son n = 2, l = 1, m = 1, s = . El
elemento Y es paramagntico, posee seis electrones en su nivel de valencia y se
ubica en el segundo nivel.
El color verde lo proporciona WZY4, donde la configuracin de W es [54Xe]6s2. El
electrn diferenciador de Z posee los nmeros cunticos n = 3, l = 1, m = 1, s = .
El naranja lo brinda QR2, del que se sabe que Q pertenece al mismo grupo que M
pero se ubica en el perodo anterior. Por su parte R se ubica en el siguiente perodo
que Y, es menos paramagntico que ste y forma aniones monovalentes.
Otro compuesto que da color rojo es E2XY3, donde E forma cationes divalentes y se
ubica en el segundo perodo.
a. (2,0 p) analiza la informacin proporcionada y determina el periodo y el grupo al
que pertenecen cada uno de los ocho elementos mencionados, justifica tu
respuesta.
b. (1,5 p) para los tres elementos que pertenecen a un mismo grupo, explica:
i. Cul es el elemento de mayor radio inico
ii. En qu grupo de la tabla peridica, de ubican
iii. qu tipo de iones forman
c. (1,5 p) para los tres elementos que se ubican en un mismo perodo, explica:
i. El orden decreciente del radio atmico
ii. El orden decreciente del potencial de ionizacin
iii. El orden creciente del carcter metlico
1 de 2
Datos:
h = 6,625x1034J s
E = h
E = RH(
RH= 2,18x1018 J
8
c =
c = 3x10 m/s
NA = 6,022x1023
(m)
Serie
Lyman
Balmer
Paschen
Brackett
nfinal
1
2
3
4
2 de 2
Cdigos:
Grupo:
EN PAREJAS
(4,0 pts) Analicen y justifiquen la veracidad o falsedad de los siguientes enunciados:
a. ( ) los nmeros cunticos del electrn diferenciador de un elemento del grupo 5A
son: n = n, l = 1, m = 1, s =
b. ( ) los electrones que se encuentran en niveles internos totalmente lleno son los que
ejercen efecto de apantallamiento
c. ( ) el Zefectivo es una medida de la fuerza con la que los protones repelen a los
electrones
d. ( ) dentro de un mismo perodo, el radio atmico aumenta al incrementarse el Z efectivo
e. ( ) los iones 16S2 y 17Cl tienen el mismo radio inico porque poseen el mismo nmero
de electrones
f. ( ) los nmeros cunticos del electrn diferenciador del 26Fe son (3, 2, 2, ) y posee
8 electrones de valencia
g. ( ) una onda electromagntica con un = 425 nm tendr mayor frecuencia que otra
onda de = 605 Hz
h. ( ) una transicin electrnica del nivel cinco al nivel dos requiere mayor energa que
otra transicin del nivel cinco al nivel tres.
Dato:
c =
c = 3x10 m/s
RH= 2,18x1018 J
E = RH(
1 de 2
C 12
K = C + 273
PV=nRT
atm.L
J
= 8,314
R = 0,082
mol.K
mol.K
N 14
O 16
Ca 40
pi = PT
ni
nT
1
=
2
2
1
C 12
K = C + 273
PV=nRT
atm.L
J
= 8,314
R = 0,082
mol.K
mol.K
N 14
O 16
Ca 40
pi = PT
ni
nT
1
=
2
2
1
Tema A
Grupo:
Indicaciones:
- Inicia tu trabajo luego de una lectura detenida de la totalidad de la prctica.
- No uses corrector lquido.
- El uso de las calculadoras es personal. No est permitido el uso de celulares como calculadora,
ni el intercambio (durante la prctica) de calculadoras ni materiales de escritorio.
- Al final de la hoja encontrars datos tiles para resolver la prctica.
El hierro, Fe, se obtiene mediante un proceso denominado de alto horno que opera a
temperaturas muy altas, llegando a alcanzar los 2000 C y que consta de varias etapas. La
principal involucra la reduccin de xidos de hierro, principalmente el xido frrico, Fe 2O3.
La etapa clave la podemos escribir como:
Fe2O3(s) + CO(g) Fe(s) + CO2(g)
1. (8,5 pts) Antes de instalar una planta productora, un empresario decide hacer una serie de
ensayos a nivel de planta piloto. Te encarga esta etapa del ensayo, para ello debers
hacer reaccionar 1 kg del mineral que contiene principalmente xido frrico, Fe2O3,
con 0,5 kg de monxido de carbono, CO. El horno es hermtico, tiene una capacidad
de 4 m3 y la reaccin tendr lugar a 1200 C. Cuando se ha producido el 80 % de la
reaccin, determina:
a. (0,5 p) la presin que ejerce el monxido de carbono, CO, antes de iniciar la
reaccin.
b. (4,0 p) cuando haya culminado la reaccin, determina:
i. (2,0 p) la presin de la mezcla una vez concluida la reaccin.
ii. (1,0 p) la fraccin molar de cada gas y la presin parcial del dixido de
carbono, CO2, en la mezcla.
iii. (0,5 p) la presin de la mezcla final en el recipiente hermtico, cuando se
deja enfriar hasta 25 C.
iv. (0,5 p) el volumen que ocupara la mezcla de iii cuando a 25 C, se la deja
expandir hasta la presin atmosfrica.
v. (0,5 p) el volumen que ocupara la mezcla final de reaccin, si en forma
simultnea, se la enfra hasta 25 C y se expande hasta 1 atm.
vi. (0,5 p) la masa de Fe obtenido.
c. (3,0 p) sin hacer clculos, analiza e indica la veracidad o falsedad de cada uno de
los siguientes enunciados, justifica tu respuesta:
i. ( ) El CO se comprime cuando la mezcla de reaccin se calienta en el
horno hermtico.
ii. ( ) Dentro del horno hermtico una vez finalizada la reaccin, la energa
cintica del CO es mayor que la energa cintica del CO2.
iii. ( ) Cuando el CO se encuentra a 25 C posee mayor densidad que
cuando se encuentra a 1200 C.
iv. ( ) A 25 C, la velocidad de difusin de las molculas de CO es menor
que la velocidad de difusin de las molculas de CO2.
2. (3,5 pto) En nuestra vida diaria usamos una serie de compuestos qumicos que nos son tiles en
distintos aspectos, como los que se muestran. As por ejemplo, la trietanolamina (I) se
utiliza en preparaciones cosmticas, la vainillina (II) es un saborizante, la cafena (III) es
un estimulante, las vitaminas A (IV), B5 (V) o C (VI) son necesarias a nuestro organismo:
1 de 2
II
III
IV
VI
Datos:
R = 0,082
Latm
mol K
PV = n RT
C : 12 um a
O : 16 u ma
Fe : 5 6 um a
2 de 2
Tema B
Grupo:
Indicaciones:
- Inicia tu trabajo luego de una lectura detenida de la totalidad de la prctica.
- No uses corrector lquido.
- El uso de las calculadoras es personal. No est permitido el uso de celulares como calculadora,
ni el intercambio (durante la prctica) de calculadoras ni materiales de escritorio.
- Al final de la hoja encontrars datos tiles para resolver la prctica.
El hierro, Fe, se obtiene mediante un proceso denominado de alto horno que opera a
temperaturas muy altas, llegando a alcanzar los 2000 C y que consta de varias etapas. La
principal involucra la reduccin de xidos de hierro, principalmente el xido frrico, Fe 2O3.
La etapa clave la podemos escribir como:
Fe2O3(s) + CO(g) Fe(s) + CO2(g)
1. (8,5 pts) Antes de instalar una planta productora, un empresario decide hacer una serie de
ensayos a nivel de planta piloto. Te encarga esta etapa del ensayo, para ello debers
hacer reaccionar 1 kg del mineral que contiene principalmente xido frrico, Fe2O3,
con 0,75 kg de monxido de carbono, CO. El horno es hermtico, tiene una
capacidad de 4 m3 y la reaccin tendr lugar a 1200 C. Cuando se ha producido el
80 % de la reaccin, determina:
a. (0,5 p) la presin que ejerce el monxido de carbono, CO, antes de iniciar la
reaccin.
b. (4,0 p) cuando haya culminado la reaccin, determina:
i. (2,0 p) la presin de la mezcla una vez concluida la reaccin.
ii. (1,0 p) la fraccin molar de cada gas y la presin parcial del dixido de
carbono, CO2, en la mezcla.
iii. (0,5 p) la presin de la mezcla final en el recipiente hermtico, cuando se
deja enfriar hasta 25 C.
iv. (0,5 p) el volumen que ocupara la mezcla de iii cuando a 25 C, se la deja
expandir hasta la presin atmosfrica.
v. (0,5 p) el volumen que ocupara la mezcla final de reaccin, si en forma
simultnea, se la enfra hasta 25 C y se expande hasta 1 atm.
vi. (0,5 p) la masa de Fe obtenido.
c. (3,0 p) sin hacer clculos, analiza e indica la veracidad o falsedad de cada uno de
los siguientes enunciados, justifica tu respuesta:
i. ( ) El CO se comprime cuando la mezcla de reaccin se calienta en el
horno hermtico.
ii. ( ) Dentro del horno hermtico una vez finalizada la reaccin, la energa
cintica del CO es mayor que la energa cintica del CO2.
iii. ( ) Cuando el CO se encuentra a 25 C posee mayor densidad que
cuando se encuentra a 1200 C.
iv. ( ) A 25 C, la velocidad de difusin de las molculas de CO es menor
que la velocidad de difusin de las molculas de CO2.
2. (3,5 pto) En nuestra vida diaria usamos una serie de compuestos qumicos que nos son tiles en
distintos aspectos, como por ejemplo, las vitaminas A (I), B5 (II) o C (III) que son
necesarias a nuestro organismo, la vainillina (IV) que es un saborizante, la
1 de 2
II
IV
III
VI
Datos:
R = 0,082
Latm
mol K
PV = nRT
C : 12 uma
O : 16 uma
Fe : 56 uma
2 de 2
Cdigos:
Grupo:
EN PAREJAS
El trmino alelopata (de los vocablos griegos allelon = uno al otro y pathos = sufrir efecto sobre
otro) se emplea para referirse a los efectos perjudiciales o benficos, que son el resultado de la
accin, ya sea directa o indirectamente, de compuestos qumicos que, liberados por una planta,
ejercen su accin en otra. A continuacin se muestran algunas sustancias con actividad
aleleoptica como el cido cinmico, (I), la juglona (II), el cido cafeico (III), la cafena (IV), el
alcanfor (V), el -pineno (VI), la prunasina (VII), 1,8-cineol (VIII) :
II
III
VI
VII
IV
VIII
1. (2,0 p) Analicen e indiquen el tipo de fuerzas intermoleculares que estn presentes en cada
uno de las sustancias mostradas.
2. (0,5 p) Para aquellas sustancias que presentan puente de hidrgeno, justifiquen cul de ellas
posee mayor presin de vapor.
3. (0,5 p) Para las sustancias cuya principal fuerza intermolecular es la dipolo dipolo, justifiquen
cul de ellas presenta mayor viscosidad.
4. (0,5 p) Justifiquen qu sustancias sern la ms voltil y la menos voltil.
2 1de 2
No se permite el uso de apuntes, telfonos celulares, correctores lquidos ni el prstamo de calculadoras ni ningn
otro material entre alumnos.
Resolver con letra clara y legible, as como con orden. El incumplimiento de esta observacin acarrea puntaje
negativo.
En la parte final de la prctica hay datos tiles para la resolucin de algunos problemas.
Situacin 1
El helio (He) es el gas comnmente empleado en los globos aerostticos. En un laboratorio se estn realizando
pruebas con un gas XX, para ver si ste puede reemplazar al gas He en los globos aerostticos. Para realizar las
pruebas se llena de gas XX dos globos idnticos.
Las condiciones iniciales de ambos globos son: volumen de 10L, presin de 1,0 atm y temperatura de 25 C; uno de
los globos se somete a la prueba #1 y el otro a la prueba #2. A continuacin se establecen las condiciones de cada
una de las pruebas.
Prueba # 1
De las condiciones iniciales, pasa por las etapas siguientes:
Etapa 1:
Etapa 2:
Etapa 3:
Prueba #2
De las condiciones iniciales, se varan eleva la temperatura hasta 639 K y una presin se disminuye hasta 0,25 atm
1. (3,0p)Con los datos proporcionados responde la preguntas siguientes:
a. (0,25 p)Cantidad de gas XX que contienen cada uno de los globos.
b. (2,0p) Para la prueba # 1:
i. (0,75p)Determina para cada etapa los valores de presin , volumen y temperatura, colcalos en un
tabla, como la que se muestra a continuacin
Etapa
Presin
Volumen
Temperatura
ii. (0,75p)Elabora un diagrama P-V, en l debe estar sealados las condiciones iniciales y cada una de las
etapas.
iii. (0,25p)Determina la densidad del gas XX a la condicin final de la prueba # 1
iv. (0,25p)Para la prueba # 2, determina la densidad del gas XX a las condiciones sealadas en ella.
c. (0,25p)Si la densidad del aire es 1,18 g/L, el gas XX puede servir para reemplazar al He en los globos
aerostticos. Justifica tu respuesta.
d. (0,5p)En base a lo determinado en las preguntas anteriores, qu podras concluir en la relacin
temperatura-densidad del gas?
CONTINA//..
1
Situacin 2
2. (3,75p) En una fbrica de pinturas, se emplean una gran variedad de sustancias orgnicas, para la formulacin
de las mismas. En el gabinete del laboratorio de la fbrica, se encuentran los frascos que se especifican en la
lista adjunta, analiza su contenido en trminos de polaridad, fuerzas intermoleculares, etc.
B
O
C
H3C
a.
b.
c.
d.
C
H2
CH3SOCH3
H2
C
tomo central el S
H3C
NH 2
S y O grupo 6; C grupo 4
(1,25p)Debes colocar una etiqueta a cada frasco, en la etiqueta debe figurar la fuerza intermolecular
predominante y una breve explicacin de la eleccin de la misma. Escribe en tu cuadernillo una tabla
como la que sigue:
Sustancia
a.
CH 3
Fuerza intermolecular
Justificacin
(0,5p)Establece entre las sustancias A y C y cul tendr mayor tensin superficial y da una explicacin
sobre que entiendes por tensin superficial.
(0,75 p) Tambin debes etiquetar las sustancias B y D:
i.
(0,5p) A cul de las dos sustancias le debern colocar una etiqueta de peligro altamente
inflamable, destpese en lugar abierto. Justifica tu respuesta.
ii.
(0,25p) A cul le colocaran la etiqueta de punto de ebullicin 77,1C y a cul 197 C. Justifica tu
respuesta.
(0,25p)En la literatura se establece que la presin de vapor del H 2O a 20C es de 17,53 mm de Hg,
mientras que la de la sustancia A es de 0,17 kPa (20 C). Da una explicacin sobre esta variacin de presin
de vapor.
(1,0p) Qu ocurre con la presin de vapor de una sustancia a medida que sta se va calentando? En qu
momento decimos que se ha alcanzado la temperatura de ebullicin?
Situacin 3
3. (2,0 p) El nitrgeno (N2) gaseoso se usa en el envasado al vaco de los alimentos (para protegerlos del oxgeno),
o en los restaurantes modernos, donde se cocina utilizando nitrgeno lquido. El nitrgeno puede estar en
tres fases diferentes a la presin atmosfrica estndar (1 atm). El nitrgeno lquido es ms denso que el
slido. Funde a 55 K y hierve a 78 K a la presin atmosfrica estndar. A -210C y 0,13 bar encontramos las
4
tres fases en equilibrio. Por encima de una presin de 3,04 x 10 mmHg y -147C el nitrgeno no podr ser
licuado, por ms presin que se le aplique.
a. (1,0 p) En base a la informacin, construye el diagrama de fases del nitrgeno. Utiliza para la presin y
temperatura unidades de atmsferas y grados centgrados, respectivamente.
b. (0,5 p) Explica qu es el punto triple y qu le ocurre al nitrgeno en esas condiciones.
c. (0,5 p) A la presin de 1 atm, construye la curva de calentamiento del nitrgeno, en el rango de -200C a
0C. Indica el nombre de los cambios de fase que sufrir el nitrgeno.
CONTINA//..
Situacin 4
El SO2(g), se produce a nivel industrial haciendo reaccionar S(s) con gas O2 (g) . En el laboratorio de la PUCP, se tiene
un recipiente de acero inoxidable de 50 L de capacidad, ste se emplea para la obtencin de gas SO 2.
Dentro de recipiente se colocan 165 g de S (S) y se cierra hermticamente, quedando en su interior adems del
azufre, el aire (80% N2 y 20% de O2 a una presin de 1 atm y 25 C).
A travs de una vlvula se introduce gas oxgeno (O2), de un baln de 10 L de capacidad. Antes de abrir la vlvula el
manmetro del baln de oxgeno, ste marca 80 atm, luego se abre la vlvula hasta que el manmetro marca 60
atm, en ese momento se cierra la vlvula.
La reaccin comienza una vez que se ha elevado la temperatura en el interior del recipiente a 50 C.
5.
6.
7.
8.
Datos:
1 atm = 1 bar = 760 mmHg = 14,7 psi = 101,325 kPa
PV = nRT
1 m = 1000 L
Pesos atmicos (u.m.a.): S (32), O (16)
PV = nRT
PV
k
T
pi iPT
1
Ecinetica m2
2
2
1
1
2
t1
1
t2
2
R = 0,082 L.atm/mol.K
Horario: 112
Profesor: J. Juregui.
INDICACIONES
No se permite el uso de apuntes, telfonos celulares, correctores lquidos ni el prstamo de
calculadoras ni ningn otro material entre alumnos.
Resolver con letra clara y legible, as como con orden. El incumplimiento de estas observaciones
acarrea puntaje negativo.
En la parte final de la prctica hay datos tiles para la resolucin de algunos problemas.
1.
(6p) El metanol (CH3OH), tiene muchos usos industriales, la produccin a gran escala se realiza a
partir del monxido de carbono (CO) y el hidrgeno (H2) segn la siguiente reaccin:
CO(g) + 2 H2(g) CH3OH(g)
a.
(2p)Determine las moles de metanol generado a partir 2kg de CO y 2m3 de H2 (medido a 25C
y 780mmHg).
b. (2p)La reaccin de formacin del metanol se lleva a cabo en un reactor de acero inoxidable e
indeformable de 5m3 y a 400C. Con la informacin de la parte a. Determine la presin parcial
del metanol y la presin total en el reactor al final de la reaccin.
c. (0,75p)En trminos de la teora cintica molecular, cmo vara la presin total si se calienta el
reactor. Explique.
d. (1,25p)Para la las siguientes sustancias: CO, H2, CH3OH.
i. (0,75p)Indique las fuerzas intermoleculares que pueden presentar en el estado lquido.
Explique
ii. (0,5p)Seleccionar cul o cules de ellas podr(n) formar con el agua una mezcla homognea.
2.
(4p) A 32g de metano gaseoso(CH4) que se encuentran inicialmente a 1 atm y 27C se realiza los
siguientes procesos:
Proceso I: 1-2: Expansin isobrica hasta duplicar su volumen.
Proceso II: 2-3: Enfriamiento isocrico hasta la temperatura inicial.
Proceso III: 3-1: Compresin isotrmica regresando al estado inicial
a. (1,5p)Determine la presin(P), el volumen(V) y la temperatura(T) en cada uno de los estados(1,
2 y 3)
b. (1p) Realizar un grfico P vs V del proceso total, indicando los valores en cada estado.
c. (0,75p) Indique la ley de los gases que se cumple en cada proceso.
d. (0,75p)Determine la velocidad molecular del metano en el estado 2
1 de2
3.
4.
(1p)Analiza las estructuras de las sustancias mostradas y ordnelas de mayor a menor punto de
ebullicin. Explique.
fenol (C6H5-OH); tolueno (C6H5-CH3); benceno (C6H6); p-dihidroxibenceno (HO-C6H4-OH)
5.
(1p)Para las molculas mostradas encierre con un crculo los grupos funcionales correspondientes a
un ster, cetona y cido carboxlico. Dibujar las molculas en el cuadernillo de respuestas.
(a)
6.
(b)
(5p)Tareas
Datos:
Masas atmicos (uma): H(1), C(12), O(16)
1L= 103mL,
PV = nRT
2 de2
N Grupo
Nombres
Horario: H - 113
Profesora: Vanessa Leyva Z.
Cdigo
Tienen un total de 30 minutos para resolver esta seccin. En caso de terminar antes, pueden solicitar la parte
individual de la prctica.
No est permitido el uso de correctores lquidos ni de celulares como calculadora.
Al final del documento encontrarn datos tiles para resolver la prctica.
CARVACROL
LIMONENO
CARVONA
CONTINA
1 de 2
2. (1.25 p) A partir de la informacin dada en la siguiente tabla para tres compuestos desconocidos,
determine:
Peso
molecular
(g/mol)
Punto de
ebullicin
normal (C)
Punto de
fusin
normal (C)
Viscosidad
(Pas)
Solubilidad
en hexano
Compuesto A
153.8
77
-26
0.957
Soluble
Compuesto B
46.07
97
-126
1,074
Insoluble
Compuesto C
92.1
290
18
1069
Insoluble
Datos:
PV= nRT
u = (3RT/M)1/2
v1/v2 = (M2)1/2/(M1)1/2
2 de 2
rendimiento: 100%
rendimiento: 85%
Se ha instalado en un auto una bolsa de aire que tiene una capacidad mxima de 50 L cuando se
infla a una presin de 3.0 atm y 300C de temperatura. Si un ingeniero de la planta de produccin
de estas bolsas recomienda utilizar 155 g de azida de sodio (NaN3) para dicho sistema,
determine:
a. (1.00 p) La cantidad mnima (en g) de KNO3 que se necesitar para que no quede al final nada
de sodio slido
b. (1.50 p) Las moles totales de N2 que se producirn al final del proceso
c. (1.50 p) Decida si la cantidad de azida de sodio recomendada por el ingeniero es adecuada
para el sistema. Justifique
CONTINA
1 de 3
Usted est encargado de una planta de produccin de azida de sodio y se le informa que, en una
prueba de laboratorio, se colocaron 30 g de Na en un recipiente hermticamente cerrado de 20
L a 320C, luego, se aadieron 25 L de NH3 (medidos a 1 atm y 20C); y, una vez que termin la
reaccin, el sistema (an a 320C) tena una presin de 0.95 atm. Usted dispone, adems, de la
siguiente informacin sobre los reactivos y la amida de sodio:
Temperatura (K)
Propiedad
Amida de sodio (NaNH2)
Sodio metlico (Na)
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
(0.50 p) Estime el punto de ebullicin normal del amoniaco (en C). Justifique
(0.50 p) Explique cmo es posible que se puedan agregar 25 L de NH3 en un recipiente cuya
capacidad es de 20 L.
(0.50 p) En qu estado se encuentra el sodio al inicio de la reaccin? Justifique
(1.00 p) Suponiendo que los reactivos demoran unos minutos en reaccionar, determine la
presin total del sistema al inicio de la reaccin.
(0.50 p) Cul es el reactivo limitante de la reaccin? Justifique
(0.50 p) En qu estado se encontrar el NaNH2 formado al interior del reactor? Justifique
(2.50 p) Si se sabe que el rendimiento de la reaccin fue menor que 100%, calcule el
nmero de moles de H2 y NaNH2 que se produjeron
(0.50 p) Determine cul fue el rendimiento de la reaccin.
En la segunda etapa del proceso, la amida de sodio, formada en la primera etapa, reacciona con
xido nitroso (N2O) para producir azida de sodio, de acuerdo a la siguiente reaccin:
Etapa 2: NaNH2(l) + N2O(g) NaN3(s) + NaOH(l) + NH3(g)
rendimiento: 90%
i.
Datos:
PV = nRT
PT = P1 + P 2 + + P n
Pi = Xi PT
3 de 3
(0,5) Seale el nombre de la Ley de los gases que se cumple en las dos
primeras etapas.
(1,5) Determine los valores de presin (P), volumen (V) y temperatura
(T) en cada uno de los puntos (1, 2 y 3)
(1,0 Haga un grfico P vs V del proceso indicando los valores y las
etapas del proceso.
(1,0) Utilice la Teora cintico-molecular para explicar la ley de los
gases que se cumple en la Etapa I.
CONTINA...
2 C2H5OH(l)
2 CO2(g)
DATOS:
masas atmicas: H 1
K = C + 273
R = 0,082
C 12
N 14
O 16
PV=nRT
atm.L
J
= 8,314
mol.K
mol.K
pi = PT
ni
nT
1
=
2
2
1
Horario: 115
Semestre 2014-2
Profesor: J. Juregui.
INDICACIONES
No se permite el uso de apuntes, telfonos celulares, correctores lquidos ni el prstamo de
calculadoras ni ningn otro material entre alumnos.
Resolver con letra clara y legible, as como con orden. El incumplimiento de estas observaciones
acarrea puntaje negativo.
En la parte final de la prctica hay datos tiles para la resolucin de algunos problemas.
1.
3(g)
+ 5O
2(g)
4NO(g) +6H O
2
(g)
a. (1 p) Cada uno de los reactivos a utilizar se encuentra en balones diferentes de idntico volumen y a
las mismas condiciones de presin y temperatura. Los dos balones se conectan a un reactor de
acero inoxidable e indeformable de 75L hacia el cual se desplazarn los gases reactantes a travs
de una vlvula. Analice y explique cul de los dos gases se desplazar ms rpidamente cuando se
abra las vlvulas.
b. (3p)En el reactor de 80 L de capacidad, se ingresa gas NH3 y gas O2. Las condiciones de iniciales de
cada baln de gas son las siguientes:
Baln de NH3 (100 atm, 75L, 25C)
Ingresa el NH3 hasta que la presin final en el baln se reduce a 60 atm.
Baln de O2 (100 atm, 75L, 25C)
Ingresa el O2 hasta que la presin final en el baln se reduce 20 atm.
i. (0,5p)Explique cul de los gases presenta mayor energa cintica.
ii. (1,5p)Determine las moles de NH3 y de O2 ingresan al reactor.
c. (7p)Una vez ingresados los gases (NH3 y O2) y cerradas las vlvulas, se procede a elevar la
temperatura a 300C en el reactor de 80 L. Finalizada la reaccin determine:
i.
(1p)Las moles del reactivo en exceso que no se consumi.
ii.
(1,5p) La presin parcial de cada uno de los gases presentes.
iii.
(1p) La presin total.
iv.
(1p) La densidad de la mezcla gaseosa.
v.
(1p)La fraccin molar de los gases.
vi.
(1p)Determine el incremento de la velocidad molecular del reactivo en exceso al elevarse su
temperatura de 25C a 300C. Justifique con clculos.
vii.
(1p)En trminos de la teora cintica molecular, cmo vara la presin total dentro del recipiente
si se enfra el reactor. Explique su respuesta.
viii.
(0,5p)El NO y el H2O pueden formar una mezcla homognea en el estado lquido. Explique su
respuesta.
1/2
2.
(1p) Se tiene las siguientes sustancias: CH3F, CH3NH2, CH3OH CH3Br. Seleccionar cul o cules de ellas
podr(n) formar con el agua fuerzas intermoleculares de puente de hidrgeno.
3.
C
4.
(5,0p)Tareas
Datos:
Masas atmicos (uma): H(1)
PV = nRT
C(12)
N(14)
O(16)
= 3/2 R T
R= 0,082 atm.L/mol K
R =8,314 kg.m2/s2.mol.K
2/2
H-116
Contina...
C: 12
PV=nRT
Pi=xiPT
H: 1
S: 32
O: 16
1 atm=760 mmHg
xi=ni\nt
3
=
1
2
=
2
1
% =
N: 14
100
Lima, noviembre de 2014
H-116
Datos y frmulas:
Masas atmicas:
ni = mi /Mi
C: 12
PV=nRT
R= 0,082 atm-L/mol K
Pi=xiPT
H: 1
S:32
O:16
N: 14
1 atm=760 mmHg
xi=ni\nt
3
=
1
2
=
2
1
% =
100
2014-2
b)
Qu compuesto tiene mayor punto de fusin B2O o B2A? Justifique su respuesta con
energas de enlace.
C 12
K = C + 273
PV=nRT
atm.L
J
R = 0,082
= 8,314
mol.K
mol.K
N 14
O 16
Ca 40
pi = PT
ni
nT
1
=
2
2
1
Indicaciones:
Est prohibido el uso de celulares, ipods y tablets durante la prctica, el uso de
corrector lquido y el prstamo de material entre alumnos. Todo material es de uso
personal.
Cuide su redaccin, el orden, la ortografa y la gramtica en su desarrollo.
Coloque su nmero de orden y grupo en la esquina superior derecha del cuadernillo.
Al finalizar la prueba, colocar esta hoja de preguntas dentro de su cuadernillo.
1. (6,0 p) El amoniaco, NH3, es utilizado como materia prima para fertilizantes, explosivos,
tintes, plsticos, entre otros. La fabricacin industrial se realiza por la reaccin entre
oxgeno e hidrgeno molecular segn describe la Ecuacin 1. Las condiciones de reaccin
son de alta temperatura y presin, adems del empleo de un catalizador de hierro.
N 2( g ) 3H 2( g ) 2 NH3( g )
Ecuacin 1
El hidrgeno utilizado, se obtiene de una reaccin previa entre el gas metano, CH 4, y vapor
de agua (Ecuacin 2):
CH 4( g ) H 2O( g ) H 2( g ) CO( g )
Ecuacin 2
2. (4,75 p) El siguiente compuesto, C3H8O3, tiene tres ismeros estructurales. Los ismeros
son compuestos de igual frmula molecular, pero diferente frmula estructural. Se ha
encontrado que cada uno de estos tiene estos puntos de ebullicin 10,8C; 82,4C y 290C.
Un alumno de qumica quiere encontrar la estructura de Lewis de dichos ismeros y ha
encontrado la siguiente informacin mostrada en la Figura 1.
Pgina 1 de 2
Sustancia A
Sustancia B
1. (6,0 p) Actividades:
Promedio de actividades (3,0 p) y promedio de controles (3,0 p)
Datos:
Masas molares (g/mol): H:1; C:12; N:14; O:16
v1
M2
v2
M1
L.atm
R 0,082 mol
.K
1m3 = 103L
1 libra = 453,6 g
PV RTn
N orden: ____
Pgina 1 de 1
N orden: ____
Pgina 1 de 1
Instrucciones:
1. Todas las respuestas sern escritas de manera clara y ordenada en el cuadernillo que se le ha
proporcionado. Coloque su nmero de orden en la esquina superior derecha del cuadernillo.
2. Desarrolle su prctica siguiendo el orden de las preguntas, no seccione las preguntas y si se saltea
alguna, deje el espacio en blanco correspondiente.
3. No se permite el uso de celulares sobre la carpeta, ni el intercambio (durante la prctica) de
calculadoras y materiales de escritorio.
____________________________________________________________________
Hoy en da, la herramienta estrella que se emplea para encontrar los cuerpos que dejan tras de s las
tragedias naturales son los perros. Estos animales son
muy
efectivos a la hora de realizar esta labor pero invierten
ms
tiempo para alcanzar su objetivo, cuestan ms dinero
y
requieren de una persona que los lleve.
Un grupo de cientficos forenses est desarrollando el
primer
aparato porttil que olfatea los cuerpos sepultados
por
huracanes, terremotos, tornados o explosiones,
ayudando a recuperar los cadveres tras un desastre
natural.
Este equipo recolecta e identifica los gases que
emanan
de los cuerpos en descomposicin. Los investigadores esperan incluso que el nuevo sistema ayude a la
Polica a resolver crmenes, dado que la emanacin de gases tambin permite saber el momento en el que
se produjo la muerte.
1. (3,5 p) Investigadores de Pensilvania han realizado experimentos en cerdos ya que estos tienen las
mismas fases de descomposicin que el ser humano.
En uno de sus ensayos, han recolectado a temperatura ambiente (20 C) gases como metano (CH4),
0,104 moles de butano (C4H10) y Hh en un cilindro de acero inoxidable de 0,5 L de capacidad y sellado
por un mbolo generando una presin total de 1 atm.
a) (0,5 p) La tasa de efusin del butano con respecto al gas Hh es de 1,306. Determine cul de los
siguientes gases corresponde a Hh?. Justifique su respuesta con clculos.
b)
c)
d)
e)
f)
g)
ii. NH3
iii. H2S
i. CO2
(0,5 p) Si la PH2S en la mezcla es 0,3 atm, qu densidad presenta este gas?.
(0,5 p) Determine las fracciones molares de cada uno de los gases.
(0,5 p) Determine las presiones parciales del metano y del butano.
(0,5 p) Determine el volumen que ocupara el H2S a condiciones normales.
(0,5 p) Determine la velocidad del NH3.
(0,5 p) Si durante el transporte del cilindro conteniendo la mezcla de gases este se golpea y se
produce un pequeo orificio. Explique cul de los gases efunde primero,
2. (5,5 p) Otras dos sustancias que se producen durante la putrefaccin es la putrescina (NH2(CH2)4NH2)
(figura 1), es una diamina que se crea al pudrirse la carne, dndole adems su olor caracterstico. Est
relacionada con la cadaverina (figura 2); ambas se forman por la descomposicin de los aminocidos en
organismos vivos y muertos.
CONTINA
i. Pentanodiol;
ii.
2,2-dimetil-1-propanol
iii.
Hexano,
e.1. (0,5 p) Cul de las tres sustancias disuelve mejor la cadaverina?. Disee la posible interaccin que
justifique su respuesta.
e.2 (0,5 p) Ordene estos solventes en orden creciente de su volatilidad. Justifique su respuesta.
e.3 (0,5 p) Ordene estos solventes en orden creciente de su tensin superficial. Justifique su respuesta.
e.4 (0,5 p) En cul de ellos se disolver mejor la sal NaCl?. Justifique su respuesta.
3. (3,0 p) En un grfico de Presin (eje Y) vs Temperatura (eje X), muestre los siguientes procesos que
sufre una muestra de 340 g de H2S(g), indique para cada punto la presin, temperatura y volumen.
a) se calienta de 25C a 120C, a la misma presin (1 atm)
b) se comprime isotrmicamente hasta reducir el volumen hasta la mitad
c) se enfra hasta 0C manteniendo el volumen constante
CONTINA
Datos:
PV= nRT
PT = P1 + P2 + + Pn
Pi = Xi PT
K = C + 273
3
1 atm = 760 mmHg = 760 Torr = 14,7 psi
1m = 1000 L
1 cm3 = 1 mL, R = 8,314J / mol.K = 8,314 kgx m2/s2. mol. K = 0,082 L.atm / mol.K
t2
t1
1
2
2
1
3RT
MM
Horario: H-123
Profesora: Ana C. Valderrama N.
QUMICA 1
2do Perodo 2014
3ra Prctica - PARTE GRUPAL
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
(3,0 p) La obtencin de Fe se puede dar mediante la reaccin de Fe2O3 con CO o tambin a partir del
Fe3O4 segn las siguientes reacciones:
Fe2O3(s) + CO (g) Fe(s) + CO2(g) , %R = 90%
Fe3O4(s) + CO (g) Fe(s) + CO2(g) , %R = 80%
Si se parte de 100 kg de ambos xidos y 100 kg de CO para cada reaccin.
a)
(2,0 p) Cul produce mayor presin en el reactor de volumen 20 L y la reaccin se produce a
500 C?
b)
(1,0 p) Si la empresa vende una tonelada de Fe a $ 600.00, Cul de las reacciones es ms
rentable para la empresa?. Justifique su respuesta.
PV= nRT
PT = P1 + P2 + + Pn
Pi = Xi PT
K = C + 273
1 atm = 760 mmHg = 760 Torr = 14,7 psi
1m3 = 1000 L
1 cm3 = 1 mL, R = 8,314J / mol.K = 8,314 kgx m2/s2. mol. K = 0,082 L.atm / mol.K
t2
t1
1
2
2
1
3RT
MM
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1. Escriba la frmula global de las siguiente molculas:
1 de 2
2 de 2
Instrucciones:
1. Todas las respuestas sern escritas de manera clara y ordenada en el cuadernillo que se le ha
proporcionado. Coloque su nmero de orden en la esquina superior derecha del cuadernillo.
2. Desarrolle su prctica siguiendo el orden de las preguntas, no seccione las preguntas y si se saltea
alguna, deje el espacio en blanco correspondiente.
3. No se permite el uso de celulares sobre la carpeta, ni el intercambio (durante la prctica) de
calculadoras y materiales de escritorio.
____________________________________________________________________
Hoy en da, la herramienta estrella que se emplea para encontrar los cuerpos que dejan tras de s las
tragedias naturales son los perros. Estos animales son
muy
efectivos a la hora de realizar esta labor pero invierten
ms
tiempo para alcanzar su objetivo, cuestan ms dinero
y
requieren de una persona que los lleve.
Un grupo de cientficos forenses est desarrollando el
primer
aparato porttil que olfatea los cuerpos sepultados
por
huracanes, terremotos, tornados o explosiones,
ayudando a recuperar los cadveres tras un desastre
natural.
Este equipo recolecta e identifica los gases que
emanan
de los cuerpos en descomposicin. Los investigadores esperan incluso que el nuevo sistema ayude a la
Polica a resolver crmenes, dado que la emanacin de gases tambin permite saber el momento en el que
se produjo la muerte.
1. (3,5 p) Investigadores de Pensilvania han realizado experimentos en cerdos ya que estos tienen las
mismas fases de descomposicin que el ser humano.
En uno de sus ensayos, han recolectado a temperatura ambiente (20 C) gases como metano (CH4),
0,104 moles de butano (C4H10) y Hh en un cilindro de acero inoxidable de 0,5 L de capacidad y sellado
por un mbolo generando una presin total de 1 atm.
a) (0,5 p) La tasa de efusin del butano con respecto al gas Hh es de 1,306. Determine cul de los
siguientes gases corresponde a Hh?. Justifique su respuesta con clculos.
b)
c)
d)
e)
f)
g)
ii. NH3
iii. H2S
i. CO2
(0,5 p) Si la PH2S en la mezcla es 0,3 atm, qu densidad presenta este gas?.
(0,5 p) Determine las fracciones molares de cada uno de los gases.
(0,5 p) Determine las presiones parciales del metano y del butano.
(0,5 p) Determine el volumen que ocupara el H2S a condiciones normales.
(0,5 p) Determine la velocidad del NH3.
(0,5 p) Si durante el transporte del cilindro conteniendo la mezcla de gases este se golpea y se
produce un pequeo orificio. Explique cul de los gases efunde primero,
2. (5,5 p) Otras dos sustancias que se producen durante la putrefaccin es la putrescina (NH2(CH2)4NH2)
(figura 1), es una diamina que se crea al pudrirse la carne, dndole adems su olor caracterstico. Est
relacionada con la cadaverina (figura 2); ambas se forman por la descomposicin de los aminocidos en
organismos vivos y muertos.
CONTINA
i. Pentanodiol;
ii.
2,2-dimetil-1-propanol
iii.
Hexano,
e.1. (0,5 p) Cul de las tres sustancias disuelve mejor la cadaverina?. Disee la posible interaccin que
justifique su respuesta.
e.2 (0,5 p) Ordene estos solventes en orden creciente de su volatilidad. Justifique su respuesta.
e.3 (0,5 p) Ordene estos solventes en orden creciente de su tensin superficial. Justifique su respuesta.
e.4 (0,5 p) En cul de ellos se disolver mejor la sal NaCl?. Justifique su respuesta.
3. (3,0 p) En un grfico de Presin (eje Y) vs Temperatura (eje X), muestre los siguientes procesos que
sufre una muestra de 340 g de H2S(g), indique para cada punto la presin, temperatura y volumen.
a) se calienta de 25C a 120C, a la misma presin (1 atm)
b) se comprime isotrmicamente hasta reducir el volumen hasta la mitad
c) se enfra hasta 0C manteniendo el volumen constante
CONTINA
Datos:
PV= nRT
PT = P1 + P2 + + Pn
Pi = Xi PT
K = C + 273
3
1 atm = 760 mmHg = 760 Torr = 14,7 psi
1m = 1000 L
1 cm3 = 1 mL, R = 8,314J / mol.K = 8,314 kgx m2/s2. mol. K = 0,082 L.atm / mol.K
t2
t1
1
2
2
1
3RT
MM
Horario: H-124
Profesora: Ana C. Valderrama N.
QUMICA 1
2do Perodo 2014
3ra Prctica - PARTE GRUPAL
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
(3,0 p) La obtencin de Fe se puede dar mediante la reaccin de Fe2O3 con CO o tambin a partir del
Fe3O4 segn las siguientes reacciones:
Fe2O3(s) + CO (g) Fe(s) + CO2(g) , %R = 90%
Fe3O4(s) + CO (g) Fe(s) + CO2(g) , %R = 80%
Si se parte de 100 kg de ambos xidos y 100 kg de CO para cada reaccin.
a)
(2,0 p) Cul produce mayor presin en el reactor de volumen 20 L y la reaccin se produce a
500 C?
b)
(1,0 p) Si la empresa vende una tonelada de Fe a $ 600.00, Cul de las reacciones es ms
rentable para la empresa?. Justifique su respuesta.
PV= nRT
PT = P1 + P2 + + Pn
Pi = Xi PT
K = C + 273
1 atm = 760 mmHg = 760 Torr = 14,7 psi
1m3 = 1000 L
1 cm3 = 1 mL, R = 8,314J / mol.K = 8,314 kgx m2/s2. mol. K = 0,082 L.atm / mol.K
t2
t1
1
2
2
1
3RT
MM
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1. Escriba la frmula global de las siguiente molculas:
1 de 2
2 de 2
Grupo:
Indicaciones:
- Inicia tu trabajo luego de una lectura detenida de la totalidad de la prctica.
- No uses corrector lquido.
- El uso de las calculadoras es personal. No est permitido el uso de celulares como calculadora,
ni el intercambio (durante la prctica) de cal culadoras ni materiales de escritorio.
- Al final de la hoja encontrars datos tiles para resolver la prctica.
El xido nitroso, N2O, es una sustancia de bajo costo que se usa como acelerante, porque
aumenta la potencia del motor al incrementar la efici encia de la combustin, siempre y cuando
se emplee con precaucin.
El proceso de combustin en el motor tiene lugar a unos 300 C, t emperatura a la cual se
descompone el N 2O en nitrgeno y oxgeno, de esta manera, al proveer de una cantidad
adicional de oxgeno al motor, brinda el poder adicional para mejorar la combustin.
1. (8,5 pts) El N2O se comercializa en balones de 40 L que contienen 4,5 kg de xido nitroso. Se
desea det erminar cunto oxgeno puede generar el xido nitroso, para ello se realiza
un ensayo a 300 C en un recipiente hermtico de 5 L de capacidad, donde se
calientan 0,0375 kg de N 2O, determina:
a. (0,5 p)la presin que ej erce la muestra de N2O antes de cal entarla en el recipient e
hermtico a 300 C.
b. (4,0 p)cuando haya culminado la reaccin de descomposicin, determina:
i. (1,5 p) la presin de la mezcla una vez concluida la reaccin.
ii. (1,0 p) la fraccin molar de cada gas producido y la presin parcial del
oxgeno en la mezcla.
iii. (0,5 p) la presin de la mezcla final en el recipiente hermtico, cuando se
deja enfriar hasta 25 C.
iv . (0,5 p) el volumen que ocupara la mezcla final cuando a 25 C, se la deja
expandir hasta la presin atmosfrica.
v . (0,5 p) el volumen que ocupara la mezcla final si simultneamente se la
enfra hasta 25 C y se expande hasta 1 atm.
c. (1,0 p)se sabe que para alcanzar la mayor potencia, se requiere que el N 2O se
encuentre a presin el evada, entre 900 1000 psi, determina si la presin
interna de los balones comerciales cumple con este requisito y cuntas moles
de N 2O estn presentes.
d. (3,0 p)sin hacer clculos, analiza e indica la veracidad o falsedad de cada uno de
los siguientes enunciados y justifica tu respuesta:
i. ( ) La muestra de N 2O se comprimi cuando se la coloc en el recipiente
hermtico del ensayo.
ii. ( ) Dentro del recipi ente hermtico una vez finalizada la descomposicin,
la energa cintica del oxgeno es mayor que la energa cintica del
nitrgeno.
iii. ( ) Cuando el N 2O se encuentra a 25 C posee mayor densidad que
cuando se encuentra a 300 C.
iv . ( ) A 25 C, la velocidad de difusin de las molculas de nitrgeno es
menor que la velocidad de difusin de las molculas de oxgeno.
1 de 2
II
III
IV
VI
Datos:
R = 0,082
Latm
mol K
PV = nR T
2 de 2
Cdigos:
Grupo:
EN PAREJAS
El aceite de mandarina se encuentra en la corteza de las mandarinas (citrus reticulata); es un
aceite esencial, de color amarillo dorado o verde oliva y de aroma refrescante. Ti ene diversas
aplicaciones, entre ellas antisptica, antiespasmdico, carminativo, digestivo, diurtico suave,
laxante suave, sedante, estimulante digestivo y linftico y como tnico. Los aceites esenciales son
una mezcla de diversos componentes en determinadas proporciones, que les brindan sus
caract ersticas y propiedades especficas. Entre los principales componentes del aceite esencial
de mandarina tenemos: limoneno (I), geraniol (II), citral (III), antranilato de metilo (IV), citronelal (V),
-pineno (VI), -pineno (VII) y -terpineno (VIII).
II
III
VI
IV
VII
VIII
1. (2,0 p) Analicen e indiquen el tipo de fuerzas intermoleculares que estn presentes en cada
uno de los principales componentes del aceite esencial de mandarina.
2. (0,5 p) Para aquellas sustancias que presentan puent e de hidrgeno, justifiquen cul de ellas
posee mayor presin de vapor.
3. (0,5 p) Para las sustancias cuya principal fuerza intermolecular es la dipolo dipolo, justifiquen
cul de ellas presenta mayor viscosidad.
4. (0,5 p) Para las molculas que solo presentan interacciones de London, justifiquen cul de ellas
ser la ms polarizable.
1 de 2
a. (1 p) Seale la propiedad caracterstica de los metales que los hace diferentes del
resto de slidos. Utilice la teora de bandas para justificar dicha propiedad.
b. (0,75p) Mediante el modelo del mar de electrones explique otra propiedad de los
metales.
c. (0,75 p) Adems de metales, el acero contiene silicio (14Si), fsforo (15P) y azufre
(16S),.
Indique
brevemente.
51Sb,
cul
2. (6,5 ptos.) ) Para soldar piezas de acero se utiliza acetileno, C2H2. Este
compuesto a presin estndar y temperatura ambiente es un gas que alcanza
altas temperaturas al producirse su combustin en presencia de oxgeno.
a. (2 p) Esboce el diagrama de fases del acetileno a partir de los siguientes
datos, sealando los equilibrios involucrados y las fases presentes:
Punto de ebullicin a 1,3 bar: -83C
Punto de fusin a 1,3 bar: -84C
Punto triple: -86C y 1,282 bar
Punto crtico: 35,3C y 61,91 bar
b. (0,5p) Dentro de los tipos de slidos cristalinos, en cul se encontrara este
compuesto slido? Qu fuerzas mantendran unidas sus partculas?
c. (1 p) Luego de ver el diagrama de fases, se le solicita dibujar la curva de
enfriamiento de este compuesto, a 1,3 bar de presin, desde una temperatura
de 100 K hasta una temperatura de 20 K. Haga el dibujo respectivo indicando
(el) los cambio(s) o equilibrio(s) que se produce(n).
d. (0,75 p) Se podr licuar el C2H2 a 150 K? Explique.
e. (2,25 p) Explique adecuadamente los siguientes resultados experimentales:
i. A 20C, la presin de vapor del acetileno (44 bar) es mucho mayor que
la del agua (19 mmHg)
ii. La densidad del acetileno a 20C y 1 atm es menor que a 10C y 2
atm.
iii. A nivel del mar, si se abre la llave de un cilindro con acetileno (con una
P = 10 atm), dejar de salir cuando el nmero de moles se reduzca a
la dcima parte.
CONTINA
NiCl2(s) y H2O(l)
ii.
a. (1) Prediga cul(es) de los pares forman soluciones. Explique la razn por
la cual la formaran.
b. (0,5) Seale la(s) solucin(es) conductoras de la corriente elctrica.
Justifique.
c. (0,5) Si a la mezcla formada por el par en iv. le aade una pequea
cantidad de sal comn, NaCl(s), qu ocurrir con este slido?, se
disolver en la mezcla? Explique.
DATOS:
masas atmicas
C 12
N 14
O 16
Si 28 Ga 70
Br 79,9 Sb 121
nmeros atmicos
C6
N7
O8
Si 14 Ga 31
Br 35
Sb 51
I 126,9
I 53
K = C + 273
760 mm Hg = 1 atm = 1,01325 x 105 Pa
1 bar = 750,06 mm Hg
C 12
C6
N 14
N7
O 16
O8
Si 28 Ga 70
Si 14 Ga 31
Br 79,9 Sb 121
Br 35
Sb 51
I 126,9
I 53
K = C + 273
Tema A
Alumno:
Grupo:
Indicaciones:
- Inicia tu trabajo luego de una lectura detenida de la totalidad de la prctica.
- No uses corrector lquido.
- El uso de las calculadoras es personal. No est permitido el uso de celulares como calculadora,
ni el intercambio (durante la prctica) de cal culadoras ni materiales de escritorio.
- Al final de la hoja encontrars datos tiles para resolver la prctica.
El dimetilter, CH3OCH3, tiene diversas aplicaciones como por ejemplo propelente de aerosol,
refrigerant e, disolvente de baja temperatura o como agente de extraccin, entre otros y tambin
se est desarrollando como un biocombustible de segunda generacin sinttico. Se dispone de la
siguiente informacin para el CH3OCH3:
P y T triples
P y T criticos
Tfus normal
Teb normal
Solubilidad en agua a
20 C
0,0000305 bar
141,5 C
53,4 bar
127,15 C
141,4 C
24,81 C
34 mg /100 mg H2O
Datos:
1 atm = 760 mm Hg = 1,013 bar
Lima, 20 de noviembre de 2014
2 de 2
Tema B
Alumno:
Grupo:
Indicaciones:
- Inicia tu trabajo luego de una lectura detenida de la totalidad de la prctica.
- No uses corrector lquido.
- El uso de las calculadoras es personal. No est permitido el uso de celulares como calculadora,
ni el intercambio (durante la prctica) de cal culadoras ni materiales de escritorio.
- Al final de la hoja encontrars datos tiles para resolver la prctica.
El dimetilter, CH3OCH3, tiene diversas aplicaciones como por ejemplo propelente de aerosol,
refrigerant e, disolvente de baja temperatura o como agente de extraccin, entre otros y tambin
se est desarrollando como un biocombustible de segunda generacin sinttico. Se dispone de la
siguiente informacin para el CH3OCH3:
P y T triples
P y T criticos
Tfus normal
Teb normal
Solubilidad en agua a
20 C
0,0000305 bar
141,5 C
53,4 bar
127,15 C
141,4 C
24,81 C
34 mg /100 mg H2O
2 de 2
Datos:
1 atm = 760 mm Hg = 1,013 bar
Lima, 20 de noviembre de 2014
2 de 2
Cdigos:
Grupo:
EN PAREJAS
Un transistor de unin bipolar consiste en tres regiones semiconductoras dopadas: la regin del
emisor, la regin de la base y la regin del colector, que son muy tiles en gran nm ero de
aplicaciones. En la figura se muestra un corte transversal de un transistor bipolar tipo NPN, debido
al tipo de semiconductores que se emplean en su fabri cacin:
Se requi ere fabricar un transistor de unin bipolar y se dispone de los siguientes materiales
semiconductores:
(i) Si dopado con P
(iii) Ge dopado con Al
(iii) Ge dopado con Si
a. (1,0 p) Justifiquen qu materiales elegiran para fabricar el diodo requerido.
b. (1,0 p) Mediante un dibujo expliquen, en base a la teora de bandas, las diferencias de cmo
es que se mejora la conductividad de los semiconductores tipo p y tipo n.
c. (1,5 p) Se dispone de las siguientes sustancias slidas: CsI, Cs e I2, analicen y expliquen las
diferencias entre ellas respecto a sus capacidades conductivas.
d. (0,5 p) Mencionen dos propiedades de los metales y explquenlas en base a la teora del mar
de el ectrones.
Datos:
27
13Al
28
14Si
31
15P
73
32Ge
127
53 I
133
55Cs
1 de 1
No se permite el uso de apuntes, telfonos celulares, correctores lquidos ni el prstamo de calculadoras ni ningn
otro material entre alumnos.
Resolver con letra clara y legible, as como con orden. El incumplimiento de esta observacin acarrea puntaje
negativo.
En la parte final de la prctica hay datos tiles para la resolucin de algunos problemas.
b. (0,5p) Al vaciar en un recipiente la mezcla A y B esperas una mezcla homognea o heterognea, justifica tu
decisin.
c. (2,0p) Responde justificando con clculos, lo siguiente:
i. (0,5p) Para la mezcla A, calcula la molaridad del bicarbonato de sodio, NaHCO3
ii. (1,0p) Para la mezcla B, calcula la molaridad del cido actico, CH3COOH
iii. (0,5p) Concentracin del bicarbonato de sodio en el champ casero, expresado en % en peso
3. (5,5p) La web seala que eventualmente se puede utilizar aceite esencial de romero para aromatizar el champ
y darle brillo al cabello. En cuadro siguiente se proporciona informacin sobre los aceites esenciales.
Los aceites esenciales son mezclas de varias compuestos qumicos biosintetizados por las
plantas, que dan el aroma caracterstico a algunas flores, rboles, frutos, hierbas, especias,
semillas y a ciertos extractos de origen animal (almizcle, civeta, mbar gris).
Los aceites esenciales se emplean en perfumera, en aromaterapia, en medicina para
aromatizar los ambientes, en perfumes, pueden impregnar una habitacin rpidamente
con su aroma.
Se deben guardar tapados hermticamente, al mezclarlos con el agua, forman dos fases,
siendo la fase superior la correspondiente a los aceites esenciales. Son solubles en alcohol,
grasas, ceras y aceites vegetales.
Es importante sealar que la mayora de los aceites esenciales no pueden aplicarse en su
estado puro directamente sobre la piel, ya que son altamente concentrados y pueden
quemar la piel.
(1,0p) En los laboratorios de Yachay hay dos bidones que contienen solucin acuosa de NaHCO 3. La etiqueta del
recipiente #111 seala que la concentracin es de 3,5 M y la del recipiente #222 indica 2M.
CONTINA//..
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSwEptTj-h4DowRrHdGFii8VkNNXilOHRJjc23-NOx2Se3bf6h9
El laboratorista agrega 300 mL de solucin #111 y una cantidad de solucin #222 y mide la concentracin de la
nueva solucin preparada y determina que es 2,9 M.
Qu cantidad de solucin #222 agreg el laboratorista?, justifica con clculos tu respuesta.
5.
(4,5p) La mayora de los champs comerciales, contienen laurilsulfato de sodio. ste es empleado tambin en
geles de bao, pasta de dientes; es un agente removedor de grasas adems de generar la espuma de estos
productos.
La obtencin de laurilsulfato de sodio, se realiza en dos etapas, ambas etapas suceden en secuencia: primera
etapa se forma el ster sulfrico del alcohol larico y en la segunda etapa el ster sulfrico obtenido se
neutraliza con hidrxido de sodio y se obtiene el laurilsulfato de sodio y agua.
Primera
etapa
CH3(CH 2)10CH2OH
alcohol larico
Segunda
etapa
O
CH3(CH 2)10CH2O S OH
O
O
CH3(CH 2)10CH2O S OH
O
H2SO4(ac)
NaOH(ac)
O
CH3(CH 2)10CH2O S O Na
O
H2O
laurilsulfato de sodio
En los laboratorios de Yachay se realiza el siguiente ensayo para obtener laurilsulfato de sodio. En un vaso de
100 mL de capacidad se agrega 15 g de alcohol larico y lentamente se agrega 10 mL de una solucin 8M de
cido sulfrico,H2SO4 , se agita por 15 minutos para dar tiempo a que la reaccin d la primera etapa concluya
(100% rendimiento). Transcurrido el tiempo se agrega 30 mL de solucin de NaOH 3M, se agita por 15 minutos
ms y concluye la segunda etapa (100% rendimiento).
Con la informacin proporcionas determina:
a. (1,0p) Moles de ster sulfrico del alcohol larico (primera etapa)
b. (1,5p)Moles de laurilsulfato de sodio producidos
c.(2,0p) Una vez concluida las dos etapas de reaccin, determine:
i. Molaridad del reactivo en exceso
ii. Molaridad del laurilsulfato de sodio.
6. (1,0p) Ficha
7. (1,0p) Mapas
8. (1,0p) Actividades
Datos:
3
1 m = 1000 L
Pesos atmicos (u.m.a.): Na (23), C (12), O (16), S
Masa molar: Alcohol larico (186 g/mol); H2SO4 (98 g/mol); NaOH (40g/ml)
Horario: 112
Semestre 2014-2
Profesor: J. Juregui.
INDICACIONES
No se permite el uso de apuntes, telfonos celulares, correctores lquidos ni el prstamo de
calculadoras ni ningn otro material entre alumnos.
Resolver con letra clara y legible, as como con orden. El incumplimiento de estas observaciones
acarrea puntaje negativo.
En la parte final de la prctica hay datos tiles para la resolucin de algunos problemas.
1.
(5,0p) Se dispone de la siguiente informacin de una sustancia comercial soluble en agua, AB2 .
a.
(1.5p) Dibujar el diagrama de fases para la sustancia AB2. En el diagrama registre las fases que
son estables en cada zona y los equilibrios involucrados.
b.
(1,0p) Trace la curva de calentamiento desde 180K hasta 250K a la presin constante de 1 atm.
c.
(0,5p) Es posible llevar al estado lquido la sustancia AB2 al incrementar la presin, manteniendo
d.
e.
f.
(0,75p) Dos recipientes M y N de igual forma y volumen contienen parcialmente la misma masa
(3,0p) Un recipiente que se encuentra a 80C, se almacena 1,2L de una solucin acuosa (d=1,01 g/mL)
saturada de sacarosa que contiene 120g de nitrato de sodio (NaNO3).
i.
(1,0p) Por qu el NaNO3 y la sacarosa se disuelve en el agua?. Explique analizando las fuerzas
intermoleculares.
ii.
iii.
(1,0p)Determine la masa (g) de agua y sacarosa que hay en el recipiente a 80C. Justificar
(1,0p)Determine la masa(g) de NaNO3 y sacarosa que precipitan al enfriar el recipiente de
80C hasta 35C
Soluto
NaNO3
sacarosa
Solubilidad
[g (soluto) / 100 g (H2O)]
35C
80C
40
100
219,5
425,2
1/2
(2,0p)La tensin superficial del pentano CH3CH2CH2CH2CH3 es 18,43 dinas cm-1 mientras que la del
propanol CH3CH2CH2OH es de 33,7 dinas cm-1.
a. (1,0p)Explique en que consiste la tensin superficial. Qu fuerza(s) intermolecular(s) justifica(n)
la diferencia entre estos valores.
b. (0,5p) cul de los dos (pentano o propanol) tendra un mayor volatilidad. Explica
c. (0,5p) cul de ellos tendra un mayor calor de vaporizacin. Explica
4.
(2,0p)En la siguiente figura se muestra el grfico de presin de vapor versus temperatura para tres
sustancias diferentes : A, B, C:
Pvappor
Temperatura
( )
(2p)Responder:
a. (1,25p)El silicio y el germanio son dos semiconductores cuya banda prohibida son 107kJ/mol y
65kJ/mol respectivamente:
i. (0,5p)Indique el semiconductor que tiene mayor capacidad de conducir la corriente elctrica.
Explique.
ii. (0,75p)Al semiconductor elegido en la parte i. se desea realizar un dopaje tipo p, para ello se
dispone de Aluminio(Al) y fsforo (P). Indique la sustancia que se debe utilizar para dicho
dopaje .Explique
b. (0.75p)Explique la propiedad de maleabilidad que presentan los metales utilizando la teora del
mar de electrones.
6.
(1p)Para las molculas mostradas indique todos los grupos funcionales vistos en clase. Dibuje las
molculas en el cuadernillo y encierre con un crculo indicando los nombres de
los grupos
funcionales identificados.
7.
(5p)Tareas
2/2
cafena
Propiedades
Punto de ebullicin
normal
Punto de fusin normal
Punto triple
Punto crtico
Solubilidad en agua
Solubilidad de cafena
a 20C y 1 atm
Cloroformo
CHCl3
Diclorometano
CH2Cl2
Agua
H2O
61.3C
40C
100C
-63.5C
175K (0.87 kPa)
537K (5328 kPa)
0.8 g/100mL
-97C
510K (6100 kPa)
131 mg/L
0C
273.2K (612 Pa)
374C (218 atm)
-
18g/100mL
140mg/mL
16 mg/mL
1 de 3
f.
eV
5.33
0.67
0.33
0
2 de 3
DATOS:
1 atm = 760 mmHg = 760 Torr = 1.01325 x 105 Pa
Masa
Z
H
1
1
C
12
6
N
14
7
O
16
8
Na
23
11
Si
28
14
P
31
15
Cl
35.5
17
Cu
63.5
29
Ge
72.6
32
In
Te
Pb
114.8 127.6 207.2
49
52
82
3 de 3
Horario: H - 113
Profesora: Vanessa Leyva Z.
N Grupo
Nombres
Cdigo
Indicaciones:
Tienen un total de 30 minutos para resolver esta seccin. En caso de terminar antes, pueden
solicitar la parte individual de la prctica.
Resuelvan los ejercicios y entreguen una sola ficha por grupo al terminar.
No est permitido el uso de correctores lquidos ni de celulares como calculadora.
Al final del documento encontrarn datos tiles para resolver la prctica.
b. (1.50 p) Indique si ser posible disolver por completo cada uno de los siguientes compuestos en
agua, bajo las condiciones descritas:
i. 70 g de Pb(NO3)2 en 150 mL de agua a 30C
c. (2.0 p) Se prepara una solucin saturada de KCl con 60 mL de agua a 75C y se hace reaccionar con
HNO3 para producir KNO3 de acuerdo a la siguiente reaccin:
KCl(ac) + HNO3(l) KNO3(ac) + HCl(ac)
a. (1.5 p) Determine el volumen en mL de HNO3 (d = 1.51 g/mL) que se necesita como mnimo para
que reaccione todo el KCl presente en la solucin y
DATOS:
Masa
Z
H
1
1
C
12
6
N
14
7
O
16
8
Na
23
11
Cl
35.5
17
K
39.1
19
Ca
40
20
Pb
207.2
82
3 de 3
Qumica 1
4 Prctica
2014-2
Horario: 114
ADVERTENCIA:
c.
d.
3. (2 ptos.) Para la lectura de los cdigos de barra en un horno elctrico se propone utilizar
una pequea placa a base de silicio la cual debe ser dopada con otro elemento
para que sea fcilmente leda a travs de un dispositivo lser. Si para el dopaje
se dispone de los siguientes elementos:
29Cu,
CONTINA
a.
b.
c.
Datos:
masas atmicas
nmeros atmicos
H1
H1
C 12
C6
N 14
N7
O 16
O8
Si 28 Ca 40
Si 14 Ca 20
I 126,9
I 53
Br 79,9
Br 35
K = C + 273
Horario: 115
1.
(5,0p) Se dispone de la siguiente informacin de una sustancia comercial soluble en agua, X2Y .
a.
(1.5p) Dibujar el diagrama de fases para la sustancia X2Y. En el diagrama registre las fases
que son estables en cada zona y los equilibrios involucrados.
b.
(1,0p) Trace la curva de enfriamiento desde 120C hasta -100C a la presin constante de 1
atm.
c.
d.
(1,0p) Explique por qu la lnea que separa la fase gaseosa y liquida termina en lugar de seguir
hasta presin y temperatura infinita.
e.
f.
2.
(3,0p) En un recipiente se tiene almacenado 1,5L de una solucin acuosa (d=1,025g/mL) al 10% en
masa de la sustancia X2Y a 100C .
i.
(1,5p)Determine la masa de agua que hay que evaporar para obtener una solucin saturada a
100C. Justificar
ii.
Soluto
X2Y
Solubilidad
[g (soluto) / 100 g (H2O)]
20C
100C
22
60
1/2
3.
(2, 0p)A 1atm, el calor de vaporizacin del pentano CH3CH2CH2CH2CH3 es 27,6 kJ/mol mientras que
la del propanol CH3CH2CH2OH es de 47,3.kJ/mol. Explique:
a. (0,5p) qu fuerza(s) intermolecular(s) justifica(n) la diferencia entre estos valores.
b. (1,0p) qu es la viscosidad, y cul de los dos (pentano o etanol) tendra un mayor viscosidad.
c. (0,5p) cul de ellos tendra un mayor tensin superficial.
4.
(2,0p)En la siguiente figura se muestra el grfico de presin de vapor versus temperatura para tres
sustancias diferentes : A, B, C:
Pvappor (torr)
Temperatura (C)
Si se sabe que las tres sustancias son: CH3CH2OH, CH3CH2CH3 y CH3-O-CH3:
a. (1,5p)En base al anlisis de las fuerzas intermoleculares presentes cmo asignaran las curvas
del grfico a cada una de las tres sustancias? Explique.
b. (0,5p)A una misma presin atmosfrica indique la sustancia que presenta menor temperatura de
ebullicin. Explique
5.
6.
(1p)Para la molcula
mostrada indique todos los grupos funcionales vistos en clase. Dibuje las
7.
(5p)Tareas
H-116
1,0_
0,118_
113,7 114
183
527
T (C)
1 de 2
O:16,
H:1,
K=C+273
M=nsoluto
Vsolucin (Litros)
XA= nA
nA + nB
Na:23,
Ga:31, I:127
1 galn=3,785 L
ppm= mg/L
M1V1=M2V2
2 de 2
H-116
(3,0 p) El tetraetilo de plomo, (CH3CH2)4Pb era uno de los aditivos que se le agregaba a
la gasolina como antidetonante. ste dej de usarse en nuestro pas en el ao 2005.
a) (1,0 p) La solubilidad del compuesto molecular (CH3CH2)4Pb en gasolina (C8H18)
es muy alta, mientras que su solubilidad en agua es muy baja. Explique cul
cree usted que sea la razn de sta diferencia.
b) (1,0 p) En un recipiente se agregan 8,0 mg de tetraetilo de plomo y se adiciona
agua hasta un volumen de 700mL. La densidad de la solucin resultante es de
1,0 g/mL. Determine la concentracin de la solucin expresada en:
i. (0,5 p) molaridad.
ii. (0,5 p) partes por milln (ppm).
c) (1,0 p) Se desea mezclar 0,5 gramos de (CH3CH2)4Pb en 15 litros de agua a la
temperatura T. Qu tipo de solucin se formar? Cunto de slido (en mg)
se deposita en el recipiente?
La solubilidad del (CH3CH2)4Pb en agua es 15,3 mg/L a temperatura T.
Datos y frmulas:
Masas atmicas (uma):
M=nsoluto
Vsolucin (Litros)
C:12,
H:1,
Pb:207
XA= nA
nA + nB
H2O= 18
ni = mi /Mi
Pi= Xi PT
R = 8,314 kg-m2/s2-mol-K
Lima, 29 de octubre de 2014
Control Nro.4
H-116
a) (
) Los compuestos inicos son frgiles y conducen la electricidad en estado
fundido.
b) (
) Los compuestos moleculares son muy maleables y conductores de la
electricidad.
c) (
) La red covalente es muy dura y mal conductor de la electricidad.
d) ( ) Si se coloca a una matriz de silicio (4 e- de valencia) un tomo de fsforo (5
e- de valencia) se construye un dopaje tipo p.
2. El bicarbonato de sodio (NaHCO3) es un anticido utilizado para aliviar la acidez
Qumica 1
4 Prctica
2014-2
Horario: 121
ADVERTENCIA:
ii) 120C ;
iii) 0C
CONTINA
a.
b.
(0,75p) Entre las sustancias (1), (3) y (4), cul tendr mayor punto de
ebullicin? Justifique.
c.
(0,75p) Si usted desea guardar las sustancias (1), (2) y (3), cada una en
un frasco diferente. Cul de los frascos tendr mayor presin de vapor?
Justifique.
d.
(2,0) Prediga cu(les) de los pares forman soluciones. Explique la razn por
la cual la formaran.
(0,5) Seale la(s) solucin(es) conductoras de la corriente elctrica.
Justifique.
(0,5) Si en la mezcla iv. cae un pequeo trozo de I2 slido, qu ocurrir con
este slido?, se disolver en la mezcla? Explique.
(1,0) Una solucin acuosa concentrada de perxido de hidrgeno, H2O2, al
90% en peso tiene una densidad de 1,4 g/mL. Determine su concentracin
molar.
Datos:
masas atmicas
H1
C 12
N 14
O 16
Si 28 Na 23
nmeros atmicos
H1
C6
N7
O8
Si 14 Na 11
I 126,9
I 53
Br 79,9
Br 35
1 bar = 750,06 mm Hg
K = C + 273
Profesora: Betty F. M.
Horario: 122
N orden: ____
Indicaciones:
Est prohibido el uso de celulares, ipods y tablets durante la prctica, el uso de
corrector lquido y el prstamo de material entre alumnos. Todo material es de uso
personal.
Cuide su redaccin, el orden, la ortografa y la gramtica en su desarrollo.
Coloque su nmero de orden y grupo en la esquina superior derecha del cuadernillo.
Al finalizar la prueba, colocar esta hoja de preguntas dentro de su cuadernillo.
1. (4,0 p) Analice los siguientes enunciados, de ser verdaderos, justifquelos con clculos y de
ser falsos, corrjalos e indique la respuesta correcta.
a. (1,0 p) Si se mezclan 600 ml de solucin 2M de cloruro de sodio, NaCl, con 1,4 litros de
otra solucin 1,5M, la solucin resultante es de molaridad 1,75M.
b. (1,0 p) Se prepara una solucin al disolver 21 g de soluto en agua hasta completar 200
mL. Si la solucin resultante tiene una concentracin 1,2M, la masa molar del soluto es
70g/mol.
c. (1,0 p) Si se disuelve 10 g de carbonato de potasio K2(CO3) en medio litro de agua, la
concentracin molar de los iones potasio (K+1) es 0,29M.
d. (1,0 p) La molaridad de la disolucin preparada al mezclar 50 mL de cido sulfrico,
H2SO4, 0,2 M con 50 mL de agua es 0,02M.
2. (6,0 p) Los datos de la siguiente tabla corresponden al etano, C2H6.
Tebullicin
T triple
P triple
P crtica
T crtica
normal
-4
89,9 K
8x10 kPa
49 atm
305,4 K
-89 C
Tfusin
normal
-183C
(1,0 p) Dibuje el diagrama de fases del etano, muestre los cuatro puntos dados e indique el
rea dnde cada fase es estable (No olvide indicar sus ejes y sus unidades).
(0,75 p) Indique qu cambio (s) de fase ocurre (n) cuando el etano, a temperatura ambiente, se
enfra bajo una presin externa de 1 atm, explique.
(0,75 p) Indiqu el tipo de slido que forma el etano al solidificarse y mencione dos
caractersticas que presenta este tipo de slido.
(1,0 p) Trace una curva de enfriamiento cuando se enfra el etano desde 25C hasta -185 C, a 1
atm. Indique los estados de equilibrio en cada cambio de fase, las fases en cada segmento de
la curva, los ejes y sus unidades.
(1,5 p) Ordene las siguientes cuatro sustancias en orden creciente de punto de fusin normal:
etano (C2H6), helio (2He), etanol (CH3CH2OH), sodio (11Na), justifique su respuesta
detalladamente (fuerzas intermoleculares o tipo de enlace).
(1,0 p) Indique y explique cul de los siguientes solventes disolver mejor al etano: etanol
(CH3CH2OH) o n-hexano (C6H14).
Pgina 1 de 2
H
1A
1
C
4A
2
O
6A
2
Na
1A
3
Cl
7A
3
K
1A
4
S
6A
3
Br
7A
4
12
16
23
35,5
39
32
80
Pgina 2 de 2
N orden: ____
Pgina 1 de 1
Indicaciones:
1. Cada pregunta tiene espacio suficiente para su desarrollo en forma limpia,
ordenada y legible.
2. Toda la informacin auxiliar necesaria se encuentra al final del tema de la prctica
3. Est prohibido el uso de corrector lquido y celulares as como el prstamo de
calculadoras, lpices, borradores, etc.
4. Coloque su nmero de orden en el extremo superior derecho de su cuadernillo de
1. (5,5 p) Los puntos de ebullicin y fusin normal del dixido de azufre (SO2) son 10
y 72,7 C respectivamente. El punto triple es 75,5 C y 1,65.10-3 atm; su punto crtico
est a 157 C y 78 atm y la presin de vapor del lquido a 25 C es 3,8 atm.
a. (2,0 ptos) Disee el diagrama de fases del SO2, registre las fases que son estables en
cada zona, los equilibrios involucrados, y los puntos principales.
b. (1,0 pto) Muestre un punto A donde coexisten las dos fases slido-gas.
c. (0,5 ptos) En qu estado fsico se encuentra el SO2 a 25 C y 1 atm?
d. (1,0 pto) Construya una curva de calentamiento para el SO2 a 2 atm de presin.
e. (0,5 ptos) Construya una curva de enfriamiento del SO2 a 0,0010 atm de presin.
f. (0,5 ptos) Explique si es factible licuar SO2 (g) aplicando una presin de 78 atm a 100
C.
2. (4,5 p) El sulfato de aluminio es un reactivo muy utilizado en la potabilizacin del
agua, ya que acta como agente floculante ayudando a separar los slidos
suspendidos.
Este puede obtenerse disolviendo hidrxido de aluminio en cido sulfrico:
2 Al(OH)3 + 3 H2SO4 + 12 H2O Al2(SO4)318 H2O
1 de 2
2 de 2
Horario: H-123
Profesora: Ana C. Valderrama N.
4ta
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
A continuacin mostramos la secuencia de un experimento que debemos explicar utilizando el
principio de una de las propiedades de los lquidos
(http://www.cienciaenaccion.org/es/2015/experimento-94/que-significa-liquido-volatil.html).
a.
Tener a punto agua bien caliente en un recipiente cualquiera.
b.
Poner dentro de un globo, con ayuda de un gotero unas tres o cuatro gotas de un
lquido.
c.
Cerrar bien el globo haciendo un nudo.
d.
Poner el globo en contacto con el agua caliente. Se observa que el globo se infla.
1.
2.
i. Metanol
3.
iii. Pentano
a. Diamante
b. I2
c. Au
d. CaO
HORARIO H-123
Profesora: Ana C. Valderrama N.
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1.
En el mundial de ftbol, un total de 889.305 entradas ya fueron vendidas a solicitantes de
188 pases. Antiguamente las entradas presentaban un cdigo de barras para su identificacin. En
la actualidad se est optando por una nueva tecnologa llamada RFID (Radio Frequency
IDentification). El funcionamiento de RFID implica que a cada producto se le coloque una etiqueta
que contiene una antena transmisora. Estos productos deben ser ledos por un decodificador RFID
que capta las seales de radiofrecuencia.
Rango de radiofrecuencia: 3 Hz 300 GHz
a) (2,0 p) Justifique con clculos cul de las siguientes entradas se puede considera verdadera y cul
es la falsificada:
ENTRADA A : Emite una onda (seal) de 17,967 x 10-5 KJ/mol
ENTRADA B: Emite una onda de 3 x 1012 m
b) (1,0 p) En las lectoras de los cdigos de barra se observa una luz que es similar a la emitida por el
salto del electrn del hidrgeno, desde el nivel 3 al 2.
Determine la energa del salto del electrn en el tomo de hidrgeno que corresponde a esta luz.
c) (0,5 p) Cul es el color de la luz emitida por el salto ?. Justifique su respuesta (ver cuadro de luz
visible en datos).
Indicaciones:
1. Cada pregunta tiene espacio suficiente para su desarrollo en forma limpia,
ordenada y legible.
2. Toda la informacin auxiliar necesaria se encuentra al final del tema de la prctica
3. Est prohibido el uso de corrector lquido y celulares as como el prstamo de
calculadoras, lpices, borradores, etc.
4. Coloque su nmero de orden en el extremo superior derecho de su cuadernillo de
1. (5,5 p) Los puntos de ebullicin y fusin normal del dixido de azufre (SO2) son 10
y 72,7 C respectivamente. El punto triple es 75,5 C y 1,65.10-3 atm; su punto crtico
est a 157 C y 78 atm y la presin de vapor del lquido a 25 C es 3,8 atm.
a. (2,0 ptos) Disee el diagrama de fases del SO2, registre las fases que son estables en
cada zona, los equilibrios involucrados, y los puntos principales.
b. (1,0 pto) Muestre un punto A donde coexisten las dos fases slido-gas.
c. (0,5 ptos) En qu estado fsico se encuentra el SO2 a 25 C y 1 atm?
d. (1,0 pto) Construya una curva de calentamiento para el SO2 a 2 atm de presin.
e. (0,5 ptos) Construya una curva de enfriamiento del SO2 a 0,0010 atm de presin.
f. (0,5 ptos) Explique si es factible licuar SO2 (g) aplicando una presin de 78 atm a 100
C.
2. (4,5 p) El sulfato de aluminio es un reactivo muy utilizado en la potabilizacin del
agua, ya que acta como agente floculante ayudando a separar los slidos
suspendidos.
Este puede obtenerse disolviendo hidrxido de aluminio en cido sulfrico:
2 Al(OH)3 + 3 H2SO4 + 12 H2O Al2(SO4)318 H2O
Horario: H-124
Profesora: Ana C. Valderrama N.
4ta
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
A continuacin mostramos la secuencia de un experimento que debemos explicar utilizando el
principio de una de las propiedades de los lquidos
(http://www.cienciaenaccion.org/es/2015/experimento-94/que-significa-liquido-volatil.html).
a.
Tener a punto agua bien caliente en un recipiente cualquiera.
b.
Poner dentro de un globo, con ayuda de un gotero unas tres o cuatro gotas de un
lquido.
c.
Cerrar bien el globo haciendo un nudo.
d.
Poner el globo en contacto con el agua caliente. Se observa que el globo se infla.
1.
2.
i. Metanol
3.
iii. Pentano
a. Diamante
b. I2
c. Au
d. CaO
HORARIO H-124
Profesora: Ana C. Valderrama N.
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1.
En el mundial de ftbol, un total de 889.305 entradas ya fueron vendidas a solicitantes de
188 pases. Antiguamente las entradas presentaban un cdigo de barras para su identificacin. En
la actualidad se est optando por una nueva tecnologa llamada RFID (Radio Frequency
IDentification). El funcionamiento de RFID implica que a cada producto se le coloque una etiqueta
que contiene una antena transmisora. Estos productos deben ser ledos por un decodificador RFID
que capta las seales de radiofrecuencia.
Rango de radiofrecuencia: 3 Hz 300 GHz
a) (2,0 p) Justifique con clculos cul de las siguientes entradas se puede considera verdadera y cul
es la falsificada:
ENTRADA A : Emite una onda (seal) de 17,967 x 10-5 KJ/mol
ENTRADA B: Emite una onda de 3 x 1012 m
b) (1,0 p) En las lectoras de los cdigos de barra se observa una luz que es similar a la emitida por el
salto del electrn del hidrgeno, desde el nivel 3 al 2.
Determine la energa del salto del electrn en el tomo de hidrgeno que corresponde a esta luz.
c) (0,5 p) Cul es el color de la luz emitida por el salto ?. Justifique su respuesta (ver cuadro de luz
visible en datos).
Alumno:
Cdigo:
Grupo:
Indicaciones:
- Inicia tu trabajo luego de una lectura detenida de la totalidad de la prctica.
- No uses corrector lquido.
- El uso de las calculadoras es personal. No est permitido el uso de celulares como calculadora,
ni el intercambio (durante la prctica) de cal culadoras ni materiales de escritorio.
- Al final de la hoja encontrars datos tiles para resolver la prctica.
El xido nitroso, N2O, es conocido como gas hilarante y posee otras aplicaciones entre las que
podemos mencionar su uso como anestsico en una mez cla de 65 % de oxgeno y 35 % de xido
nitroso, aunque su empleo est siendo reemplazado por otras sustancias.
Se dispone de la siguiente informacin para el N2O:
P y T triples
P y T criticos
Tfus normal
Teb normal
0,879 bar
90,82 C
72,45 bar
36,37 C
90,82 C
88,47 C
Solubilidad en
agua
0,112 g en 100 g
de agua
1 de 2
Datos:
1 atm = 760 mm Hg = 1,013 bar
Lima, 17 de noviembre de 2014
2 de 2
Cdigos:
Grupo:
EN PAREJAS
Se requiere fabri car un diodo que posee una unin p-n. Este tipo de diodos consisten en un
material que es un semiconductor del tipo p por un extremo y otro del tipo n en el otro extremo,
como se muestra en la figura:
tipo p
tipo n
28
14Si
31
15P
39
19K
73
32Ge
127
53I
1 de 1
A
B
C
D
a) Identifique en ellas una amida, un alcohol, una amina y un cido
carboxlico.
b) De la estructura D, identifique y seale los cuatro tomos que forman el
enlace peptdico. Determine cules son los dos aminocidos que lo
conforman.
2. Escriba las estructuras de los dos monmeros que forman al siguiente pomero:
N orden: ____
(1,0 p) Pregunta 2. Determine la veracidad o falsedad de los siguientes enunciados. Corrija los
errores donde sea necesario.
a. ( ) Los gases se difunden entre s formando mezclas heterogneas.
b. ( ) Las partculas gaseosas presentan un movimiento ordenado.
c. ( ) La propiedad de un gas por la cual puede disminuir su volumen con facilidad se
denomina difusin.
d. ( ) Al disminuir la presin, los gases se comprimen.
(2,0 p) Pregunta 3. Se tiene 7,5 g de un gas dentro de un recipiente con un mbolo movible
(tapa movible) a 45C y 2,5 atm. Dicho recipiente tiene un volumen inicial de 1,5 L.
a. (0,75 p) Calcule cul es el volumen alcanzado luego de calentar el gas hasta 65C a presin
constante.
b. (0,5 p) Explique de manera cualitativa cmo vara el volumen segn el cambio descrito y
confirme si el resultado obtenido en (a) es correcto.
c. (0,75 p) Cul es la masa molar de dicho gas.
Lima, 23 de octubre de 2014
Pgina 1 de 1
N orden: ____
Pgina 1 de 1
N orden: ____
a. Identifique las fases presentes en los intervalos de calentamiento descritos por los
segmentos F1, F2, F3 y F4.
b. Analice y proponga una explicacin para el siguiente hecho, por qu cuando el agua
ebulle a 100C, a pesar de continuar el calentamiento del agua, la temperatura no
aumenta?
Lima, 13 de noviembre de 2014.
Pgina 1 de 1
N orden: ____
a. Identifique las fases presentes en los intervalos de calentamiento descritos por los
segmentos F1, F2, F3 y F4.
b. Se dice que el hielo es menos denso que el agua lquida debido a los puentes de
hidrgeno. Proponga una explicacin para este hecho.
2. Se tiene el siguiente diagrama de fases de la sustancia XxYy.
Pgina 1 de 1
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1. a. (0,5 p) Complete la tabla peridica de acuerdo a lo que indican las letras del nombre de un
crack del ftbol europeo
C : [He]2s22p2
R: [He]2s1
I : [Ne]3s1
S: [Ne]3s23p4
T: [Xe]5s1
I : [Ne]3s1
A: [Xe]5s2
N: [He]2s22p3
O: [He]2s22p4
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1. a. (0,5 p) Complete la tabla peridica de acuerdo a lo que indican las letras del nombre de un
crack del ftbol europeo
C : [He]2s22p2
R: [He]2s1
I : [Ne]3s1
S: [Ne]3s23p4
T: [Xe]5s1
I : [Ne]3s1
A: [Xe]5s2
N: [He]2s22p3
O: [He]2s22p4
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
Y seguimos hablando del Mundial de Ftbol Brasil 2014..
Sabas que en una cancha de ftbol las demarcacin de las lneas se hacen hoy
en da con pintura en aerosol o con pintura lquida?. Antiguamente las lneas de
las canchas se delineaban utilizando cal (CaO) pero como este material era muy
agresivo para la piel de los jugadores se cambio por polvo de mrmol (mineral
que contiene 90% de CaCO3).
1.
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
Y seguimos hablando del Mundial de Ftbol Brasil 2014..
Sabas que en una cancha de ftbol las demarcacin de las lneas se hacen hoy
en da con pintura en aerosol o con pintura lquida?. Antiguamente las lneas de
las canchas se delineaban utilizando cal (CaO) pero como este material era muy
agresivo para la piel de los jugadores se cambio por polvo de mrmol (mineral
que contiene 90% de CaCO3).
1.
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1. Prueba de antidoping : La Efedrina es un polvo cristalino blanco similar a las anfetaminas. Hoy
en da es una droga contenida en algunos medicamentos broncodilatadores y vasoconstrictores
por lo que estos medicamentos estn prohibidos para los deportistas ya que da POSITIVO en el
antidoping y el consumo de una cpsula de 50 miligramos media hora antes de una competencia
le brinda un aumento de energa y por tanto una competencia desleal.
La efedrina muestra la siguiente estructura:
a.2 HCO2-
5. Determine, utilizando la simbologa de Lewis, cul sera la frmula del compuesto inico
formado entre fsforo (15P) y sodio (11Na).
6. Cul de las siguientes estructuras es la ms probable para el H2O2?. Justifique su respuesta.
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1. Prueba de antidoping : La Efedrina es un polvo cristalino blanco similar a las anfetaminas. Hoy
en da es una droga contenida en algunos medicamentos broncodilatadores y vasoconstrictores
por lo que estos medicamentos estn prohibidos para los deportistas ya que da POSITIVO en el
antidoping y el consumo de una cpsula de 50 miligramos media hora antes de una competencia
le brinda un aumento de energa y por tanto una competencia desleal.
La efedrina muestra la siguiente estructura:
a.2 HCO2-
5. Determine, utilizando la simbologa de Lewis, cul sera la frmula del compuesto inico
formado entre fsforo (15P) y sodio (11Na).
6. Cul de las siguientes estructuras es la ms probable para el H2O2?. Justifique su respuesta.
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1. El luminol se utiliza en qumica forense para detectar trazas de sangre debido a la reaccin de
oxidacin con perxido de hidrgeno (H2O2) emitiendo una luz (quimiluminiscencia).
carbono
carbono
sealado
sealado
hibridacin
del
nitrgeno
sealado
geometra
del
nitrgeno
sealado
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1. El luminol se utiliza en qumica forense para detectar trazas de sangre debido a la reaccin de
oxidacin con perxido de hidrgeno (H2O2) emitiendo una luz (quimiluminiscencia).
carbono
carbono
sealado
sealado
hibridacin
del
nitrgeno
sealado
geometra
del
nitrgeno
sealado
i. (1 p) Si reaccionan 0,153 kg de metabisulfito de sodio con una cantidad en exceso de cido ntrico, calcule
cuntos gramos de cido ntrico reaccionaron y cuantos gramos de cido nitroso se formaron.
ii. (1 p) Si se mezcla 2 kg de metabisulfito de sodio con 4 kg de cido ntrico, se podr obtener ms de 2,3 kg
iii. (1 p) Se quiere producir 0,33 moles de cido nitroso y se sabe que el rendimiento de la reaccin es del 85%.
Cuntas moles de cada reactivo deben mezclarse para lograr el objetivo?
2. La reaccin de formacin de glucosa por la planta de trigo se representa por la siguiente ecuacin qumica:
CO2 + H2O C6H12O6 + O2
a) (0,25 p) Balancee la ecuacin
b) (0,75p) Cuntos gramos de CO2 consumir la planta para producir 1,39 libras de glucosa? Considere 100% de
rendimiento.
c) (0,75p) Considerando la cantidad de CO2 inicial, cuntas molculas de O2 se formaran si el rendimiento fuera
del 8,5%?
d) (0,25p) Cuntos litros de agua (d H2O = 1g/cm3) se necesitaran para que reaccionara toda la cantidad de CO2
obtenido en b).
3. Uno de los primeros mtodos empleados para obtener la N,N-dimetilanilina involucraba la siguiente reaccin (no
balanceada):
CH3I (l)
C6H7N (l) +
Anilina
yodometano
(93 g/mol) (142 g/mol)
C8H11N (l)
N,N-dimetilanilina
(121 g/mol)
+ HI (g)
yoduro de hidrogeno
(128 g/mol)
Si se parti de 450 mL de anilina (densidad 1,02 g/mL) y 1,026 kg de yodometano y se sabe que la reaccin
mencionada tuvo un rendimiento del 68%, determine la masa de N,N-dimetilanilina que se logr obtener.
4. La N,N-dimetilanilina, un importante producto de partida para diversos pigmentos, tambin puede ser obtenida
mediante la siguiente reaccion (ya balanceada):
C6H7N (l) + CH4O (l) C8H11N (l) + H2O (l)
anilina
metanol
N,N-dimetilanilina.
1 de 2
En una prueba de laboratorio, se parti de una cierta cantidad de anilina y 2,5 L de metanol (densidad: 0,79 g/mL).
El metanol que quedo al finalizar la reaccin fue quemado en presencia de oxigeno (O2) y esto genero CO2 y H2O. Se
formaron 935 g de CO2. Determine cuantos gramos de N,N-dimetilanilina se produjeron en la prueba. Nota: asuma
que el rendimiento de la reaccin de la anilina con el metanol y de la combustin del metanol es 100%.
5. El opio se extrae de las cpsulas verdes de la amapola (Papaver somniferum). Para obtenerlo, se hacen pequeos
cortes en las cpsulas. As, se extrae un ltex blanco y lechoso que, luego de evaporarse el agua y de que el ltex
est en contacto con el oxgeno del aire, se convierte en una resina de color marrn. El opio en bruto obtenido de
esta manera tiene de 10 a 15% en masa de morfina (C17H19NO3).
La morfina es el punto de partida para la obtencin de la herona (C21H24NO5Cl), que es una de las drogas que ms
dependencia genera. Para obtener la herona, se hace reaccionar la morfina con cloruro de acetilo (C2H3OCl). El otro
producto de la reaccin es el cloruro de hidrgeno (HCl).
a. (1 p) En el texto anterior, identifique una mezcla (seale si es homognea o heterognea), una sustancia pura
(indique si es un compuesto o un elemento), un cambio fsico y un cambio qumico.
b. (1 p) La reaccin para la obtencin de la herona a partir de la morfina es muy eficiente y tiene un rendimiento de
95%. En un laboratorio de investigacin, se est tratando de obtener una pequea cantidad de herona. Si solo se
necesitan 100 mg de herona para la investigacin que se quiere llevar a cabo, qu masa de morfina y qu masa de
cloruro de acetilo se tendran que utilizar?
c. (2 p) Para eliminar el HCl que se produce durante la obtencin de la herona, hay que hacerlo reaccionar con
hidrxido de sodio (NaOH). Si se parte de 200 mg de morfina y 200 mg de cloruro de acetilo, qu masa de NaOH
se necesitara para tratar el HCl? La reaccin que se da es la siguiente:
HCl + NaOH NaCl + H2O (esta reaccin tiene un rendimiento de 100%)
Nota: recuerde que la reaccin para obtener herona tiene un rendimiento del 95%.
2 de 2
1. (1,0 p) Para estudiar el comportamiento del SO2, uno de los gases presentes en la erupcin
volcnica; 0,64 kg de este gas a 20 C y presin 760 mmHg han sido sometidos a diferentes
procesos:
i.
ii.
iii.
iv.
En un proceso isotrmico, se comprime el gas hasta la 1/3 parte del volumen inicial.
Se expande el gas isobricamente hasta duplicar el volumen.
Se duplica el volumen del gas calentndolo hasta los 600 C.
Se deja escapar la tercera parte de las moles del gas y se lleva a condiciones
normales.
Disee un grfico de P(atm) Vs. T(K) donde se observe cada uno de los procesos y en cada
punto seale P, V y T que le corresponde.
2.
1. (1,0 p) Para estudiar el comportamiento del SO2, uno de los gases presentes en la erupcin
volcnica; 0,64 kg de este gas a 20 C y presin 760 mmHg han sido sometidos a diferentes
procesos:
i.
ii.
iii.
iv.
En un proceso isotrmico, se comprime el gas hasta la 1/3 parte del volumen inicial.
Se expande el gas isobricamente hasta duplicar el volumen.
Se duplica el volumen del gas calentndolo hasta los 600 C.
Se deja escapar la tercera parte de las moles del gas y se lleva a condiciones
normales.
Disee un grfico de P(atm) Vs. T(K) donde se observe cada uno de los procesos y en cada
punto seale P, V y T que le corresponde.
2.
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
EJERCICIO INTEGRAL
La figura muestra los tanques de propileno y oxgeno unidos por medio de una vlvula
inicialmente cerrada:
a) Determine el nmero de moles de propileno y oxgeno en cada tanque.
b) (1,0 p) Determine la presin total del sistema una vez abierta la vlvula (T = 20 C).
c) (0,5 p) Qu cree que suceda con la presin total del sistema una vez que se caliente
hasta los 400 C?
d) (1,0 p) Determine la presin total del sistema una vez concluida la reaccin a 400 C.
e) (1,0 p) Determine las fracciones molares cada uno de los gases presentes despus de
concluida la reaccin a 400 C.
f) (1,0) Determine las presiones parciales de cada uno de los gases presentes despus
de concluida la reaccin a 400 C.
g) (1,0 p) Calcule la velocidad cuadrtica media de la acrolena a 400 C.
h) (1,0 p) Determine la tasa de efusin de la acroleina en relacin a un gas que presenta
una densidad de 2,86 g/L a C. N..
i) (0,5 p) Cul de los gases efundira primero si en el tanque se hiciera un pequeo
orificio?. Justifique su respuesta.
j) (0,5 p) Determine la presin total del sistema si despus de la reaccin, este se enfra
a 20 C.
1 de 2
2 de 2
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
EJERCICIO INTEGRAL
La figura muestra los tanques de propileno y oxgeno unidos por medio de una vlvula
inicialmente cerrada:
a) Determine el nmero de moles de propileno y oxgeno en cada tanque.
b) (1,0 p) Determine la presin total del sistema una vez abierta la vlvula (T = 20 C).
c) (0,5 p) Qu cree que suceda con la presin total del sistema una vez que se caliente
hasta los 400 C?
d) (1,0 p) Determine la presin total del sistema una vez concluida la reaccin a 400 C.
e) (1,0 p) Determine las fracciones molares cada uno de los gases presentes despus de
concluida la reaccin a 400 C.
f) (1,0) Determine las presiones parciales de cada uno de los gases presentes despus
de concluida la reaccin a 400 C.
g) (1,0 p) Calcule la velocidad cuadrtica media de la acrolena a 400 C.
h) (1,0 p) Determine la tasa de efusin de la acroleina en relacin a un gas que presenta
una densidad de 2,86 g/L a C. N..
i) (0,5 p) Cul de los gases efundira primero si en el tanque se hiciera un pequeo
orificio?. Justifique su respuesta.
j) (0,5 p) Determine la presin total del sistema si despus de la reaccin, este se enfra
a 20 C.
1 de 2
2 de 2
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
La Stevia es un endulzante de origen natural obtenido a partir de las hojas de una planta
conocida como Stevia rebaudiana que crece en Paraguay, en la frontera con Brasil.
Los indgenas paraguayos usan una infusin de esta planta para endulzar sus bebidas,
calmar la indigestin e incluso para controlar los niveles de azcar en personas diabticas,
motivo por el cual la industria de alimentos la ha empezado a utilizar evitando as el uso de
edulcorantes.
(Figura 1).
Para la venta a la industria de
alimentos, el estevisido se
disuelve en una mezcla de (i)
agua, (ii) glicerina y (iii) etanol
formando una mezcla lquida
homognea.
Figura 1:
i.
H 2O
ii.
iii. CH3CH2OH
1 de 2
i.
Metanol
ii. Acetona
, % extrado : 90%
% extrado: 25%
Explique por qu los porcentajes de extraccin del estevisido son diferentes para los
3 solventes.
2 de 2
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
La Stevia es un endulzante de origen natural obtenido a partir de las hojas de una planta
conocida como Stevia rebaudiana que crece en Paraguay, en la frontera con Brasil.
Los indgenas paraguayos usan una infusin de esta planta para endulzar sus bebidas,
calmar la indigestin e incluso para controlar los niveles de azcar en personas diabticas,
motivo por el cual la industria de alimentos la ha empezado a utilizar evitando as el uso de
edulcorantes.
(Figura 1).
Para la venta a la industria de
alimentos, el estevisido se
disuelve en una mezcla de (i)
agua, (ii) glicerina y (iii) etanol
formando una mezcla lquida
homognea.
Figura 1:
i.
H 2O
ii.
iii. CH3CH2OH
1 de 2
i.
Metanol
ii. Acetona
, % extrado : 90%
% extrado: 25%
Explique por qu los porcentajes de extraccin del estevisido son diferentes para los
3 solventes.
2 de 2
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1. Para el solvente CCl4 de punto crtico 283 C y 55 atm. Se tienen los siguientes datos,
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
1. Para el solvente CCl4 de punto crtico 283 C y 55 atm. Se tienen los siguientes datos,
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
(2,0 p) Reconozca, encierre y nombre todos los grupos funcionales presentes en las
siguientes molculas:
Grupo:
Integrantes
(Nmero de orden)
(2,0 p) Reconozca, encierre y nombre todos los grupos funcionales presentes en las
siguientes molculas:
INSTRUCCIONES
I. La prueba consta de cuatro preguntas obligatorias (1, 2, 3 y 4).
II. Tenga en cuenta que:
debe responder cada pregunta de forma limpia, ordenada y legible, dndose el
espacio suficiente para su desarrollo.
toda la informacin auxiliar necesaria se encuentra al final del tema de examen.
III. Est prohibido el uso de corrector lquido y de celulares, as como el prstamo de
calculadoras, lpices, borradores, etc.
IV. EL INCUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES INVALIDAR SU POSTERIOR RECLAMO.
1.
b. (1,5 p) La empresa ELAGITEC S.A. exporta tara en polvo cuyo contenido de cido
elgico vara segn el origen de la muestra. Esta semana la empresa ha exportado
dos muestras de diferente origen (A y B):
% en masa de cido elgico en la muestra
precio de la tara
muestra
cido elgico
en polvo
A
5
5 000 moles
$ 825 por TM
B
2
1,204x1027 molculas
$ 5,25 por kg
i.
ii.
El mtodo actual consiste en eliminar la humedad de la vaina de la tara en una estufa durante una
semana, de tal manera que el agua se evapore. Una vez secas las muestras se muelen y se procede
a clasificarlas segn el tamao de partcula en un proceso denominado tamizado. A la muestra
pulverizada se le agrega medio litro de una mezcla de alcohol agua que origina que parte de la
muestra permanezca slida. La mezcla se deja en agitacin durante 48 horas y se filtra para
trabajar solo con la parte lquida. Como el cido elgico se mezcla mejor en el agua, esta debe
separarse del etanol mediante un proceso de destilacin donde se aprovecha la propiedad del
etanol de tener un punto de ebullicin (78 C) menor que el del agua (100 C).
CONTINA
Por ltimo, el agua es evaporada y se obtiene el cido elgico junto a otros componentes de la tara.
La propiedad antioxidante del cido elgico se puede medir a partir de una reaccin de este con el
reactivo difenil picril hidrazilo (DPPH).
De acuerdo al prrafo anterior, seale:
i.
(0,75) Tres procesos fsicos
ii.
(0,25) Un proceso qumico
iii.
(0,25) Una mezcla homognea
iv.
(0,25) Una mezcla heterognea
v.
(0,5) Dos compuestos.
2.
(5 puntos) La maca es un tubrculo que crece en los Andes del Per y es usado
desde tiempos precolombinos por sus propiedades. Han sido comprobados sus
efectos como regulador hormonal, antiestrs y energizante, adems de sus
valiosos nutrientes que la distinguen como planta alimenticia. Es tambin rica en
minerales biodisponibles como el calcio, Ca; potasio, K; hierro, Fe; silicio, Si; yodo, I y
fsforo, P.
a. (0,75 p) Escriba la configuracin electrnica del hierro (Fe) y determine los cuatro
nmeros cunticos de su electrn diferenciador. Adems indique si el hierro es un
elemento paramagntico o diamagntico.
b. (0,75 p) Determine la carga de ion ms estable del calcio y del elemento Ww de
nmero atmico 17. Justifique
c. (0,5 p) Para los dos iones determinados en la pregunta anterior, seale cul tiene
mayor radio inico. Justifique.
d. (0,75 p) Justifique qu elemento posee la mayor afinidad electrnica, el silicio (Si)
o el elemento 17Ww.
En la siguiente tabla se tiene las seis primeras energas de ionizacin (en kJ/mol)
calculadas para tres de los elementos presentes en la maca: calcio, fsforo y silicio.
Elemento
Xy
Yz
Zx
Primera
786,3
1012
589,5
Segunda
1580
1904
1145
Tercera
3230
2910
4900
Cuarta
4360
4960
6500
Quinta
16000
6240
8100
Sexta
20000
21000
11000
(5 puntos) La oca, Oxalis tuberosa, (en quechua: uqa) es una planta que se cultiva
en la puna de los Andes y cuyo tubrculo es rico en almidn.
a. (2 p.) Dentro de principales compuestos que contiene la oca se tiene uno de
frmula H2C2O4.
i.
Determine el nmero de electrones enlazantes y no enlazantes que contiene
este compuesto. Muestre su procedimiento.
ii.
Proponga 2 estructuras de Lewis para este compuesto y determine cul sera la
ms probable. Justifique.
CONTINA
ii.
iii.
4.
(5 puntos) Muchas plantas producen sustancias que las ayuda a mantenerse libres de
ataques de microorganismos, una de estas sustancias es el borneol. Esta sustancia
tiene tambin mltiples aplicaciones como repelentes de insectos. El borneol se
obtiene a partir del alcanfor, otro producto natural, el cual fue producido
artificialmente por primera vez en 1907.
La primera etapa de dicho proceso se inicia con la reaccin entre el ster oxlico,
C4H6O4 (I, 118 g/mol) y el ster del cido 3,3-dimetilglutrico, C10H18O4 (II, 202
g/mol), donde se forma el ster del cido apocaufrico, C12H16O6 (III, 256 g/mol),
como se muestra a continuacin:
O
OCH3
H3CO
CH(CH3)-COOCH3
C(CH3)2
CH2-COOCH3
II
CH(CH3)-COOCH3
C(CH3)2
CH2-COOCH3
2 CH3OH
III
CONTINA
DATOS y FRMULAS
elemento
Na
Si
Cl
Ca
Fe
nmero atmico
11
14
15
16
17
19
20
26
53
E =k
q+ q
d
En= - RH (1/n2)
1 nm = 109 m
machc2014
INSTRUCCIONES
I. La prueba consta de cuatro preguntas obligatorias (1, 2, 3 y 4).
II. Tenga en cuenta que:
debe responder cada pregunta de forma limpia, ordenada y legible, dndose el
espacio suficiente para su desarrollo.
toda la informacin auxiliar necesaria se encuentra al final del tema de examen.
III. Est prohibido el uso de corrector lquido y de celulares, as como el prstamo de
calculadoras, lpices, borradores, etc.
IV. EL INCUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES INVALIDAR SU POSTERIOR RECLAMO.
1.
1,47 atm
0,451
0,01
CONTINA
ii.
iii.
Sustancia 2
Sustancia 3
Sustancia 4
Sustancia 5
Sustancia 6
CH3COOH
KI
NaOH
C2H5OH
CH3(CH2)3CH3
H3C
CH3
ii.
(5 puntos) Una fbrica genera residuos lquidos (soluciones acuosas) con contenido
de cido actico (CH3COOH), en sus etapas de produccin y refinacin.
En la etapa de produccin se genera 5 m3 de residuo lquido con una
concentracin de cido actico de 925 mg/L.
En la etapa de refinacin se genera 2 m 3 de residuo lquido de densidad
1 g/mL, con una concentracin de 0,004 % en peso de cido actico.
La fbrica recoge ambos residuos lquidos en un tanque de almacenamiento, como
muestra la figura, para su tratamiento diario antes de ser vertidos al medio
ambiente.
Residuo de la etapa de produccin
Tanque de almacenamiento
Residuo tratado
CONTINA
ii.
iii.
+
PET
etilenglicol (62g/mol)
BHET
ii.
CONTINA
b.
DATOS y FRMULAS
Masa atmica:
H 1
C 12
N 14
60;
d H2O = 1,0 g / mL
PV = nRT
O 16
Na 23
S 32
CH3SOCH3 78;
Cl 35,5
etilenglicol 62
1 galn = 3,79 L
pi=XiPT
http://www.geokem.com/images/pix/pt.gif
INSTRUCCIONES
I. La prueba consta de cuatro preguntas obligatorias (1, 2, 3 y 4).
II. Tenga en cuenta que:
debe responder cada pregunta de forma limpia, ordenada y legible, dndose el
espacio suficiente para su desarrollo.
toda la informacin auxiliar necesaria se encuentra al final del tema de examen.
III. Est prohibido el uso de corrector lquido y de celulares, as como el prstamo de
calculadoras, lpices, borradores, etc.
IV. EL INCUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES INVALIDAR SU POSTERIOR RECLAMO.
1.
E = 1,9933x104 J/mol
c. (1p) En los almacenes de una fbrica de papel, hay tres costales sin etiqueta, cada
uno con 50 kg de un producto en forma de cristales blancos y que nicamente
pueden ser soda custica (NaOH), hidrxido de calcio (Ca(OH)2) y sacarosa
(C12H22O11).
Debido a graves problemas econmicos en la fbrica, debe conocerse cul de
estos costales contiene soda custica, ya que estos 50 kg representan la
produccin de un da para la empresa. El qumico de la fbrica ha decidido medir
los puntos de fusin de cada una de estas sustancias para determinar de qu
producto se trata.
i. (0,25 p) Justifique si usted est de acuerdo con la decisin del qumico.
ii. (0,75 p) Si los puntos de fusin determinados para cada sustancia son 186 C,
318 C y 406 C, justifique cul de ellos le corresponde a la soda custica
(Dato: ion hidrxido: OH-1). Explique.
d. (1p) La celulosa es un polmero natural que se forma por la unin
de molculas de glucosa (frmula estructural de la derecha).
Determine si en 3,3 libras de sacarosa (C12H22O11) hay un mayor
o menor nmero de moles de tomos de oxgeno (O) que en
1,5 litros de glucosa (densidad = 1,54g/mL).
CONTINA
1s22s22p4
CONTINA
CONTINA
DATOS y FRMULAS
Masas atmicas:
H 1
C 12
N 14
O 16 Na 23 Cl 35,5
sustancia
NaOH
Na2CO3
Na2SiO3
ZnS2O4
40
106
122
193
pi=XiPT
1 libra = 454 g
1 oz = 44,4 mL
En= - RH (1/n2)
Efotn= h = h c/
1 nm = 109 m
E =k
q+ q
d
http://www.geokem.com/images/pix/pt.gif