Biosensor Es
Biosensor Es
Biosensor Es
I. INTRODUCCIN:
La aplicacin de mtodos analticos que determinen aspectos sensoriales,
fsico-qumicos y microbiolgicos son necesarias para poder garantizar la
calidad y la inocuidad de los alimentos y bebidas; sin embargo dichas
tcnicas involucran diversas actividades complejas desde el tratamiento
de la muestra, los procedimientos de anlisis, hasta la obtencin del
resultado. Todo esto ha llevado a la investigacin y desarrollo de mtodos
innovadores, tales como a aplicacin de Biosensores, que permiten la
obtencin de los mismos resultados sin la complejidad de los mtodos
tradicionales, al menor costo posible y de una manera ms efectiva.
Las aplicaciones de los biosensores se han expandido considerablemente a
travs de los aos despus de un modesto inicio con el control para la
deteccin de glucosa en el manejo de diabetes mellitus, hasta su
expansin en otras reas como en la Industria alimentaria.
El objetivo del presente trabajo es dar una visin general de la aplicacin
de la tecnologa de biosensores en el anlisis de alimentos.
II. DEFINICIN:
El primer biosensor fue un analizador de glucosa creado en 1962 por Clark
y Lyons, enfocndose esta tecnologa a las reas clnicas, sin embargo en
los ltimos aos ha ocurrido un incremento en el desarrollo de biosensores
aplicables a otras reas.
Los biosensores son desarrollados a raz de la necesidad de obtener
mtodos de anlisis ms eficientes que ofrezcan: informacin exacta,
reproducible,
rpida
estable,
aplicable
dentro
de
sistemas
relacionadas
con
la
naturaleza
de
un
analito/s
su
b) Caractersticas:
Enzimas
Ventajas
Elevada sensibilidad
Respuesta genrica/especifica
Auto-regenerables
Tiempo de ensayo reducido
Gran variedad
Manejo sencillo
Anticuerpos
Ventajas
Elevada sensibilidad
Elevada selectividad
Aplicacin multitud de sustancias
Preparacin sistemtica
Admite muy variados sistemas de
transduccin
cidos nucleicos
Ventajas
Deteccin de material gentico
Buena sensibilidad (PCR)
Excelente selectividad (SNPs)
Multianalito
Gran
capacidad
de
trabajo
(microarraying)
Precio reactivos moderado/bajo
Inconvenientes
Estabilidad dependiente del
medio
Requieren cofactores
Inhibicin (envenenamiento)
Variabilidad respuesta segn
origen
Vida imitada
Inconvenientes
Deteccin unianalito
Requieren marcaje
Intervalo de trabajo estrecho
Operan en medios acuosos
Vida limitada
Inconvenientes
mbito
de
aplicacin
reducido (ANs)
Tratamiento
de
muestra
importante
Duracin
de
ensayo
prolongado
Manejo especialistas
Contaminacin muestras
Marcaje condicionado
2. El transductor:
Acopla otros dos elementos: el transductor que transformar una energa
en otra para ser medibles y el detector traduce la seal emitida por el
sensor; puede ser ptico, piezoelctrico, trmico, magntico, etc.
(Wikipedia, 2016)
El transductor se encarga de obtener, amplificar, registrar, sistematizar,
almacenar e interpretar las seales producto de la interaccin entre
estos. (Jimnez y Len, 2009)
Entre los principales sistemas de transduccin, tenemos los siguientes:
Transductores Electroqumicos:
Caracterizados por su capacidad de convertir la seal obtenida en
una seal elctrica, son utilizados en sistemas de reconocimiento
biocatalticos
(enzimas).
Los
biosensores
ms
comnmente
Transductores pticos:
Entre estos se destacan los sensores de fibra ptica u optodo,
caracterizados por tener inmovilizado en sus extremos el elemento
de reconocimiento y el elemento de deteccin, as mismo la
presencia de marcadores que permitan detectar cambios entre el
analito y el elemento de reconocimiento y difundirlos a travs de la
fibra. Se aplica por ejemplo en la determinacin del tiempo de corte
del cogulo de la leche en la fabricacin de queso de cabra. Dentro
de este sistema tambin se menciona los transductores de
resonancia de plasmones superficiales (SPR), en los cuales los
electrones de conduccin de un metal oscilan simultneamente; los
plasmones
son
oscilaciones
colectivas
de
los
electrones
de
Transductores nanomecnicos
Transductores piezoelctricos
Transductores termomtricos
ptico
Piezoelctrico
Namomtrico
Otros
Transductor
electroqu
mico
Conductimt
rico
Potenciomtr
ico
Amperomtri
co
Tipo de medida
- Conductimtrico
- Potenciomtrico
- Amperomtrico
- Impedimtrico
- UV/V; IR; luminiscencia; refraccin, dispersin
- Fibra ptica
- Resonancia de plasmn de superficie (SPR)
- Onda evanescente (EW)
- Interferometra (DPI)
- Onda acstica en masa (BW) o
- Microbalanza de cristal de cuarzo (QCM)
- Onda acstica superficial
- Mecnico
- Fotnico
- Elctrico
- Entalpimtrico
- Magnetomtrico
Tipo de
medida
Ventajas
Inconvenientes
- Respuesta
- Falta
de
Variacin
general
selectividad
de la
- Econmicos
conductivid
- Fiables
ad del
- Automatizacin
medio.
sencilla
- Simplicidad
de - Menor sensibilidad
operacin
que
Diferencia
- Pequeo tamao
amperomtricos
de
- Econmicos
- Unin inespecfica
potencial
- Versatilidad
a
otros
iones
elctrico.
presentes en la
muestra
Corriente - Pequeos
y - Sensible
a
generada
robustos
interferencias de
por
- Sensibles
matriz
reacciones - Rpidos
redox de
- Econmicos
especies
- Fcil
uso
en
electroactiv
campo
- Automatizacin
sencilla
a.
Transductor
ptico
Ventajas
Optrodos (fibra
ptica)
Resonancia de
plasmn de
superficie (SPR)
Flexibilidad
Bajo costo
Aplicacin remota
Anlisis en tiempo real
Miniturizables
Fcil uso
Deteccin
directa
sin marcaje
Sensibilidad buena Maneja muestras sin
purificar
Miniaturizable
Deteccin directa
Opera en tiempo
real
Buena selectividad
Inconvenientes
Requieren marcaje
Mantenimiento
del
sensor
Perdida de actividad.
Deriva del bioreceptor
Sensibles
a
la
Temperatura
Coste elevado
Presenta
problemas
para
analitos
pequeos,
Coste muy elevado
Requiere marcaje
3. Principio de un biosensor:
El principio de deteccin se basa en la interaccin especfica del
compuesto
microorganismo
de
inters
el
elemento
de
Bioespecificidad:
complementariedad
qumica
nicamente
con
el
componente de inters.
Integracin del:
Generador de seales (fuente lser)
Soporte o medio biosensor
Sistema de transduccin
Sistema hidrulico para:
V.
Calibracin y ensayo
Validacin
Operacionales
Respuesta rpida
Manejo sencillo
Mantenimiento bajo
Fiabilidad
Vida til aceptable
Coste reducido
Estabilidad reactivos
Diseo
- Integrado
- Robusto
- Miniaturizado
- Desechable/Reutilizable
- Automatizable
- Porttil
Biosensores enzimticos:
Sustra
to
Alcohol
Coleste
rol
cido
rico
Sacaros
a
Glucosa
Enzima
Alcohol
Oxidasa
Col.
oxidasa/
Col.
esterasa
Uricasa
Invertasa
Glucosa
Oxidasa
Estabilida
d
120 das
Tiempo de
respuesta
30 seg.
Intervalo de
trabajo
0,1 2.10-5 M
30 das
2 min.
10-2-310-5 M
120 das
30 seg.
510-3-510-5 M
14 das
6 min.
210-3-10-2 M
50-100 das
10 seg.
310-6-210-3 M
Biosensores microbianos:
Sensor
para
Microorganis
mo
Biosensores microbianos
fermentacin
Nutriente Brevibacterium
lactofermentum
Cefalospo Citrobacter
rina
freundii
Etanol
Trichosporon
brassicae
Biosensores microbianos
fermentacin
DBO
Trichosporon
Cutaneum
NO3-,
Azobacter
Tiempo
de
respues
ta
para el
Espec
ie
activa
1-10
O2
10
pH
10
O2
para
el
control
control
Estabili
dad
(das)
de
Rango
procesos
de
10
Lineal ~ 1
mM
28
< 22,5 mg
L-1
21
< 50 Ng
mL-1
de procesos de
30
O2
17
5-10
NH3
14
1-41 mg L1
10-5-810-
NO2hidroxila
mina
Metano
Bsqueda
de
mutgeno
s
vinelandii
4M
Methylomonas
Flagellata
B. Subtilis
O2
20
< 6,6 Mm
90-120
O2
1,6 mg L-1
Sensores
para
medir:
neurotransmisores,
hormonas,
otros
metabolitos.
2. Industria de alimentos.
3. Medioambiente.
Seguridad Alimentaria:
Compuestos xenobiticos: entre los compuestos que pueden ser
determinados
se
encuentran
aditivos,
frmacos,
plaguicidas
Control de procesos:
Azcares (fermentacin y pasteurizacin)
Alcoholes (fermentacin alcohlica)
Aminocidos (fermentacin)
cido lctico (elaboracin de quesos)
Calidad Alimentaria:
Composicin de los alimentos: azcares, aminocidos, alcoholes,
cidos grasos, colesterol.
Vida til: polifenoles y cidos grasos (enranciamiento), azcares y
cidos orgnicos (madurez), aminas bigenas (ndice de frescura)
Compuestos aromticos: alina (ajo y cebolla).
Otras Aplicaciones:
Organismos Modificados Genticamente (OMGs)
Matriz
Glucosa
Elemento de
reconocimiento
Glucosa oxidasa
Lactosa
Lactato
Sidra y vino
Almidn
Harina de trigo
Laminocido
s
Etanol
Leche
frutas
Transaminasa
y
lactato
deshidrogenasa
a-amilasa
y
amilglucosidasa
y
glucosa oxidasa
Aminocido oxidasa
Fructosa
Catecol
Colesterol
cido
ctrico
Biotina
zumo
de
Sistema de
transducci
n
Amperomtri
co
Fructosa
deshidrogenasa
Amperomtri
co
-galactosidasa
Amperomtri
co
Amperomtri
co
Alcohol oxidasa
Mantequilla,
manteca y huevo
Zumo y bebidas para
deportistas
Colesterol oxidasa y
peroxidasa
Citrato liasa
Frmulas infantiles y
Anticuerpos
Polifenol oxidasa
Amperomtri
co
Amperomtri
co
Amperomtri
co
Amperomtri
co
Amperomtri
co
Amperomtri
co
SPR
folatos
leche
Matriz
Elemento
reconocimiento
de
Evaluacin de enranciamiento
Polifenoles
Aceite
de Tirosina
oliva
cidos grasos Leche
y Lipasa
de
cadena derivados
corta
ndice de frescura
Orinitina
Gambas
Ornitina
carbanil
transferasa,
nuclesido
fosforilasa
y
xantina
oxidasa
Aminas
Pescado
Diamina oxidasa
Aminas
bigenas
Aminas
Pescado
Carne
Amina
oxidasa
peroxidasa
Xantina oxidasa
cido lctico
Carne
Enzimtico
Evaluacin de la madurez
Glucosa
Frutas
Sacarosa
Frutas
Glucosa oxidasa
Invertasa, mutarotasa y
glucosa oxidasa
Anticuerpos
Sistema de
transducci
n
Amperomtri
co
Electroqumi
co
Amperomtri
co
Amperomtri
co
Amperomtri
co
Amperomtri
co
Amperomtri
co
Amperomtri
co
Amperomtri
co
Amperomtri
co
leche
fresca
entera,
sino
tambin
en
leche
UHT
entera,
semidesnatada y desnatada.
2. Deteccin rpida de Histamina en el pescado. (BIOLAN)
La Histamina se ha convertido en el parmetro clave para la
determinacin de frescura y calidad del pescado, siendo esta amina la
causante de intoxicaciones alimentarias similares a las producidas por
alrgenos alimentarios.
El mtodo de determinacin de histamina desarrollado por BIOLAN se
realiza mediante un biosensor enzimtico integrado en el dispositivo
analtico BIOFISH 300, equipo compacto para la cuantificacin de
histamina en pescado o derivados de una manera precisa, sencilla y
rpida. Los Biosensores de BIOLAN combinan la alta especificidad y
selectividad
de
enzimas
especficos
con
una
transduccin
2. Desventajas e inconvenientes:
A pesar de la cantidad de referencias de aplicaciones de biosensores a
la industria de alimentos y bebidas la mayor parte de ellos an se
encuentra en fase de investigacin y son muy pocos los productos que
Miniaturizacin e integracin.
Reutilizacin
Investigacin
sobre
nuevos
bioreceptores:
Mejora
estabilidad;
Reduccin de costes.
BIOLAN (Espaa):
XII.
CONCLUSIONES:
- El anlisis de contaminantes qumicos y biolgicos constituye un reto
analtico dentro de la industria de agroalimentos, por lo que es importante
la obtencin de datos de forma oportuna para la toma de decisiones con
respecto a la calidad e inocuidad.
- Los biosensores han llegado a ser una opcin que posee: gran selectividad,
especificidad, amplio espectro, mnimo pretratamiento, de fcil manejo,
porttiles y automatizables.
- Los biosensores, de acuerdo al analito de inters, se encuentran an en
etapa de investigacin y desarrollo.
XIII.
RECOMENDACION:
- Es importante tener en cuenta que esta tecnologa no supone la eliminacin
de las tcnicas analticas convencionales. No obstante, se presentan como
alternativas viables ante necesidades especficas de la industria.
XIV.
BIBLIOGRAFA:
- EiTB (2015). Cmo funcionan los biosensores? Video recuperado el 27 de
junio del 2016, de https://youtu.be/zyvaqT_uxyM
del
2016,
de
http://enclave.cev.es/unoi/wp-
content/uploads/2011/01/qu%C3%A9-son-los-bionsenores-y-para-qu
%C3%A9-los-podemos-utilizar.pdf
- Pineda, D. (2010). Biosensores y su aplicacin en la industria de alimentos.
Recuperado el 25 de junio del 2016, de
- http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/3223/BIOSENSOR
ES%20Y%20SU%20APLICACI%C3%93N%20EN%20LA%20INDUSTRIA
%20DE%20ALIMENTOS.pdf
- Pividori, M y Alegret, S. (2005) Los biosensores. Una nueva estrategia para
el anlisis rpido de alimentos. Recuperado el 07 de julio del 2016, de
- http://ddd.uab.cat/pub/poncom/mrama/mrama_a2005n4/MRAMA_a2005r6.p
df
- Pividori, M.; Zacco, E.; Alegret, S.; Hernndez, S.; Fabiano, S.; Mantoval, V.;
Marco, M. y Snchez, F. (2007). Deteccin rpida de residuos de
antibiticos en leche con biosensores. Rev. Investigacin y tecnologa. Vol.3
pp.
43-48.
Espaa.
Recuperado
el
25
de
junio
de
2016,
de
http://webs2002.uab.es/ipividori/TP/ILE.pdf
- Wikipedia (2016). Biosensor. Recuperado el 25 de junio de 2016, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Biosensor