Wim Wenders - El Acto de Ver
Wim Wenders - El Acto de Ver
Wim Wenders - El Acto de Ver
j,
r-
11
3
3
eD
...o
j'
a.
!!.
S'
eD
"'U
ro
o:
o'
C/)
Ediciones Paids
Barcelona Buenos Aires. Mxico
Sumario
13
1
Hasta el fin del mundo
17
29
El acto de ver
39
Percibir un movimiento
59
87
93
Alta definicin
101
3
115
El paisaje urbano
127
149
4
Pinta hasta la extenuacin
153
Cuento de Invierno
157
Colores de ojos
161
Adelantarse al tiempo
173
5
175
179
183
Hablar de Alemania
197
205
"
El paisaje urbano
Discurso pronunciado ante
arquitectos japoneses en un
simposio celebrado en Tokio
el 12 de octubre de 1991
115
,1
t,
historia no tiene nada que ver con el aspeGto real de nuestras urbes
actuales. "Las ciudades desde el punto de vista de las imgenes ... "
Todo parece en movimiento, en completa. transformacin.
Ustedes ya saben lo mucho que han cambiado las ciudades.
116
al espectador: ya no era necesario salir de casa, hacer cola y sentarse entre extraos para tener una experiencia en comn, o sea,
social.
Pero la televisin tampoco tard en sufrir transformaciones. Las
impresos.
todo el mundo.
Ciertamente, las imgenes electrnicas sern, en un futuro, ms
poda mostrar los sucesos "en directo", sin demora. Lo I!amaron te-
lo insalvable.
117
,.
""
gobierno impedir que el imperio de las imgenes siga expandindose. Los ordenadores, los juguetes electrnicos, el videotelfono,
la realidad virtual, slo son los ingredientes de esta inflacin. El ser
humano ha aprendido a adaptarse a este desarrollo. "Ve ms rpido" y comprende los contextos visuales tambin ms rpido, con lo
cLal se atrofian los otros sentidos. Si pudiramos proyectar una pelcula de accin actual para un pblico de los aos treinta, la gente
118
119
120
jos o nuevos, pero, con toda seguridad, son "presentes" y, para l!n
saber que todas y cada una de las formaciones del paisaje encar-
nan para ellos una forma de su pasado mtico. Cada cerro, cada pe-
recibir de los espectadores era que les haban gustado las imge-
mento con vistas al Central Park. Siempre que sala del edificio, vea
la pelcula?
esos peascos de granito sobre los que est edificada toda la ciu-
ro, lo que sea,I siempre son algo ms que un "fondo" Tambin po-
te sobre arena, una arena muy blanca, y a veces se puede ver par-
121
'".
e'
l'
las peHculas que dejan sitio para los agujeros entre las imgenes
son las que explican una historia; estoy convencido de ello. Una
historia slo cobra vida en la cabeza de quien la ve o la escucha. El
otro tipo de pelculas, los sistemas cerrados, se limitan a fingir que
cuentan una historia. Siguen la receta de la narracin, pero sus ingredientes son inspdos.
Las ciudades no narran historias pero pueden decir algo sobre
Cuando rod El cielo sobre Berln not que siempre buscaba estas superficies vacantes, esta tierra de nadie.
la HISTORIA. Las ciudades llevan su historia consigo y pueden mos. trarla u ocultarla. Pueden abrir los ojos, como las pelculas, o pue-
Cuando hay mucho para ver, cuando una imagen est demasiado llena o cuando hay muchas imgenes, ya no ves nada. Del "demasiado" se pasa muy rpido al "casi nada". Ustedes lo saben
bien.
ver, una ciudad abierta que no slo roba, sino que tambin ofrece.
Admito que tiende a sobrecargar, a atacar continuamente, pero en
cualquier esquina, por sorpresa, puedes descubrir un claro. De repente, pasas del tumulto de una jungla a un paraje silencioso, tier-
122
cio que permita ver otra cosa distinta de lo que la pelcula muestra;
Pero no
slo en el sentido de contemplar una SUPERFICIE (quiz incluso hasta el horizonte, cosa que tambin es agradable en una ciudad), sino
tambin en el de contemplar el TIEMPO a travs de ,estos espacios
vacios.
En la vida, el tiempo define la historia. Con las pelculas podemos hacer una observacin parecida. Algunos filmes son como espacios cerrados: entre las imgenes no existe el ms mnimo orifi-
queo desaparece.
123
.'
..o'
124
una estructura firme y asentada, de la misma manera que una hIstoria debe servir de soporte para una pelcula. Ustedes deben po-
El
pas con un oasis de civilizacin: una casa, una antigua carretera, una
410-460.
cada plano o, como mnimo, cada escena irradie un sosiego y una li-
Con ello no quiero decir que haya que competir o tomar parte en
Sin embargo, no haba que pasar por alto una cosa. La tierra es-
tuvo all mucho antes que cualquier ciudad y ello quitaba importan-
125
,.'
"
in . "
tierra y que eran responsables de ella, cada uno de una zona deter-
La idea contraria, es decir, que ellos o alguna otra persona pudieran poseer un trozo de tierra les pareca impensable. Para ellos,
126
han venido al mundo con esta conviccin. Sin embargo, nuestra civilizacin ha ocultado y reprimido completamente esta idea. Las
cine forma parte de la vida urbana, al igual que la msica o la pintura, y los arquitectos interesados por el urbanismo tambin deberan
El pedazo de piedra de Nueva York o la arena de Berln son verdaderos monumentos. En muchas ciudades casi no se puede tocar
vive en ellas? ,
y la gente que
se muere. Las ciudades estn tan llenas que han barrido lo esencial,
Hay una serie de indicios que me han hecho ser bastante perspicaz
es decir, que estn vacfas. En cambio. el desierto est tan vaco que
Para acabar mi discurso les ruego que, por un momento, contemplen su trabajo de manera distinta: como una tarea consistente
en crear un lugar de origen para los nios del futuro, ciudades y pai-
tarde (los que lo han hecho). Por ejemplo, usted habla as de las dis-
1
f,
I'
127
t"
.'
,
.. ' pero es una euforia que slo se anuncia o promete. Es posible que la gente se entretenga -a veces se entretiene de verdad-,
128
mucho que ver con el dinero y con una cuestin que nos afecta a
se pueden ir. Por tanto, no vivimos igual con la arquitectura que con
gunta: "Cmo hay que vivir?". Antes de hacer una pelfcula o trans-
tria del entretenimiento no plantea esta pregunta. Una vez dije que
no existe el filme apoltico, sino que toda pelcula, principalmente la
unas tradiciones arquitectnicas, es decir, volver a reflexionar o volver a reto"mar el hilo all donde se dej. Pero muy pronto se ha visto
oposi-
ral Alemana, surgi durante los aos setenta una ola de pelculas
basadas en novelas famosas, sobre todo del siglo XIX. Aquello era
algo que a los alemanes les cuesta mucho, porque no tienen con-
fianza en sus propias historias. Por otro lado, los americanos lo tie-
que Hollywood.
nen mejor, tienen una "confianza ciega" en sus historias. Tan ciega
que ahora, en Hollywood, slo se dedican a rememorar una y otra
vez sus propias historias. El cine americano actual se alimenta casi
129
!1
:1
,.,/
hablan de prdidas. Desgraciadamente, en Berln los estn pintando casi todos e, incluso, dan subvenciones para taparlos.
periencias "de la vida". Quiz haya un paralelismo con la arquitectura en el sentido de que los arquitectos ya no quieren saber "cmo
to del circo y ste fue el lugar ms vaco que encontramos. Era el cen-
quieren habitar las personas" sino "cmo se ha construido con xito hasta ahora".
Recorrimos Berln durante semanas para buscar el emplazamientro silencioso, el ojo del huracn de esta ciudad centrfuga. Reinaba
una paz increble, con liebres y ratones que aparecan por sorpresa, y
nuestro elefante poda pasearse tranquilamente. Los nios jugaban
y recorran los senderos, y alrededor se poda contemplar la ciudad
130
como un libro de historia abierto de par en par. Era todo muy singular. Incluso se vea aquel edificio en la esquina de la Wilhelmstrasse,
habra sitios como ste. Por eso rodamos all. En todas mis pelculas
s!empre he buscado localizaciones susceptibles de desaparecer. Hay
donde todo era posible y donde se produca una ruptura. Se encuentra ai final de la Frledrichstrasse, donde acaba la calle y se liega a esa plaza... Cmo se llama?
ciudad. Van a construir otro, pero no ser lo mismo. La gente lo cruzar sin darse cuenta de que es un puente. En el antiguo notabas que
pasabas sobre algo, porque, de hecho, era el camino que conduca a
s610 se llega por unos senderos y desde cuyo centro, donde estaba
tonomasia que no se ve en ninguna otra ciudad: los "muros cortafuegos" [Brandmauer], esas enormes paredes ciegas con las que limita la plaza al norte. En el lado sur est esa imagm realmente
espantosa de un garaje abierto de tres pisos y, detrs, el edificio de
cortafuegos. En Pars no hay ningn edificio que muestre sus paredes ciegas. Estos muros son verdaderos libros de historia, porque
131
Claro que creo que todava se pueden hacer puentes as, slo
132
la trapecista.
te su narracin.
slo habr ficcin, y la mera ficcin en el cine es, para m, tirar el di-
En una ocasin dijo que nunca filmara pelculas en las que no apa-
Mi pregunta era otra. Cuando usted dice que "en la pelcula apare-
apasionantes.
lo sobre Berln, por ejemplo, vemos que antes la ciudad siempre era
133
mo, porque tiene un diseo un tanto estpido. Todos los hoteles es-
treinta.
134
jor era un lugar donde podas encontrar "vida": en Brasilia hay una
sible vivir. Yen Berln hay una cantidad asombrosa de lugares como
ciudad como Berln tenga tantos lugares vacos. Est plagada de si-
ta de planificacin".
a la pregunta del principio y a los motivos que le han hecho volver a Berln. Despus de Nueva York y de todas sus expeVolvamos
rcter perifrico.
Potsdamer Platz, tal como estaba antes, era fantstica. Ahora han
porque la sensacin, la vida que se lleva aqu tambin tiene algo que
existe. Antes era como una selva. Creo que nunca se podr hacer
nun-
co, Houston o Nueva York. All tena todo lo que necesitaba, fsica y
si has estado mucho tiempo fuera, la nica relacin que tienes con
135
136
mos con cosas que somos Incapaces de describir, con casas, ven-
tanas, puertas que son distintas en cada lugar; con otros coches u
hacer nada en ellas. Por ejemplo, en Los ngeles viv casi cuatro
ofreciendo cosas.
:1
137
-1
lt
138
.
pasado de la Edad Media al ao 2000 sin la intervencin de ninguna mente planificadora. Hay fbricas y viviendas por todas partes y
las divisiones de los barrios son irreconocibles. Todo est mezclado, no hay barrios ricos ni pobres. La gente pobre est igual de des-
descubierto...
otra manera de ver las cosas que proyectar algo distinto. Es decir,
si recordamos los prototipos de gran ciudad como Metrpolis, Nueva York o el Berln de los aos veinte, creo poder afirmar que existe
ciudad asf, donde sabes que en cualquier esquina puede pasar algo
tica de funcionar. Conoce a August Endel/? Era un arquitecto y pinanaliza la ciudad de Berln. Se titula Die Schonheit der grossen Stadt
mforos no sirven de nada son, simplemente, mejores que las zonas peatonales. Esto es lo verdaderamente urbano. Prefiero mover-
tor modernista que escribi un breve fibro en los aos veinte donde
No lo conozco ...
Se trata de una descripcin de la intensa atmsfera de la ciudad en
un tipo equivocado de belleza o de funcionalidad. Si ahora prohibieran el trfico de vehculos por la Kudamm, sera una catstrofe.
que slo la persona que lo busca lo puede ver. Tambin dice algo
que se producen en los edificios donde se trabaja. En principio, prosigue Ende", hay dos posibilidades: modificar la manera de cons-
se encuentra donde
tienen lu-
que nos conduce de nuevo al urbanismo y a la arquitectura: los edificios y las ciudades, aunque en principio parezcan desoladores, sin
139
140
.cicleta, que es lo que hice al final en Nueva York, donde a veces era
mnimo una semana. All se est igual de bien que en Berln, lo que
que la gran ciudad tiene una belleza experimentable que no hay que
dejar que un proyecto la elimine.
pasa es que en Pars notas que ests en otro ambiente porque todo
brado a ella que slo te das cuenta de sus ventajas cuando no ests en ella.
Excepto en la periferia.
quiz no; tambin puedo imaginar que los nios, sobre todo, con-
vas por una calle normal y llegas a los Campos Elseos o a los an-
de ver cosas que no tienen nada que ver unas con otras. Andar por
centro que es igual que todos los centros; no guardo ningn re-
141
142
cia paralela de dos ciudades dentro de los lmites de una ciudad an-
este respecto, porque crean una referencia temporal para sus habi-
tantes, los sitan en algn lugar de esa tierra de nadie que se ex-
son como callejones sin salida. Por ejemplo, en Dsseldorf, mi ciudad natal, todo est tan perfectamente diseado que ya no se pueles falta vender entradas para visitar el "MseO Dsseldorf". y Mu-
Cuando las cosas se suceden sin fisuras, queda poco espacio para
Pero como en el cine es ms fcil conseguir esta unidad cerrada, incluso hay que temerla. El cartel de "Continuar" al final de la pelcula, no sera una manera de decir que no es un sistema cerrado?
visin.
Por cierto, en nuestra conversacin hemos hablado de las pel-
nos llegu al punto donde la nueva historia poda proseguir, por eso
llan en ciudades, es que se nota que han limpiado a fondo, que han
aparece una calle de Nueva York de principios del siglo xx, hasta la
turo a pesar de todas sus referencias al pasado. Esto que digo son
tamente filtrado. Lo que quiero decir es que las ciudades en las que
143
misma sensacin que una pelcula de poca. Lo primero que piensas es que aquello no era as, ni siquiera cuando se construy en su
da estaba tan limpio y reluciente. Esto no permite establecer ninguna
histrica y reduce el pasado a un estereotipo. Es lo
144
cho de Houston, que es una ciudad que hace veinte aos apenas
posible de declaraclOfles de lo que se puede hacer. En todo el skyI/ne de Francfort no tlay ningn ecfficio que plantee la pregunta:
.. Qu es posible?", ni
ces va bien un poco de ambicin deportiva e individualismo. ILa arquiteCtura tambin tiene que contribuir a materializar los sueos! IV
tar que los edificios nuevos se hagan lo mejor posible. Seguro que
que se construyen actualmente en las grandes ciudades! Por ejemplo: mi edificio fayol1to de Berln es el de la Shell. Hay realmente un
Podra citar algn caso de Berln donde lo nuevo conjugue bien con
algo as, pero actualmente falta la valentia necesaria para hacer edi-
un monumento y no valdra. A m siempre me ha gustado la Nationalgalerie y la iglesia StOler que hay detrs. Siempre me ha pareci-
do bien la combinacin del edificio de la Nationalgalerie con la antigua iglesia de detrs. Hay muchos ms ejemplos en Berln, pero
donde ms se ven es en Estados Unidos.
145