1er Informe de Madera Unprg
1er Informe de Madera Unprg
1er Informe de Madera Unprg
UNIVERSIDAD
NACIONAL
PEDRO RUZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
SISTEMAS
Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA
CIVIL
- INFORME DE LABORATORIO
DOCENTE
CURSO
ALUMNOS
EFUS FERNANDEZ, Franz Arnold
LAINEZ CAPUAY, Leoncio Jhonatan
- INFORME DE LABORATORIO
Lambayeque, Per
INTRODUCCIN
La madera es un material orto trpico encontrado como principal
contenido del tronco de un rbol. Los rboles se caracterizan por
tener troncos que crecen cada ao y que estn compuestos por fibras
de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera
son conocidas como herbceas.
Como la madera la producen y utilizan las plantas con fines
estructurales es un material muy resistente y gracias a esta
caracterstica y a su abundancia natural es utilizada ampliamente por
los humanos, ya desde tiempos muy remotos.
Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para muchas y diferentes
aplicaciones. Una de ellas es la fabricacin de pulpa o pasta, materia
prima para hacer papel. Artistas y carpinteros tallan y unen trozos de
madera con herramientas especiales, para fines prcticos o artsticos.
La madera es tambin un material de construccin muy importante
desde los comienzos de las construcciones humanas y contina
sindolo hoy.
En la actualidad y desde principios de la revolucin industrial muchos
de los usos de la madera han sido cubiertos por metales o plsticos,
sin embargo es un material apreciado por su belleza y porque puede
reunir caractersticas que difcilmente se conjuntan en materiales
artificiales.
La madera que se utiliza para alimentar el fuego se denomina lea y
es una de las formas ms simples de biomasa.
- INFORME DE LABORATORIO
- INFORME DE LABORATORIO
OBJETIVOS
- INFORME DE LABORATORIO
1. MARCO TERICO
1.1.
MADERA ESTRUCTURAL
1.1.1.
RESISTENCIA A LA TRACCIN
La resistencia a la traccin paralela en especmenes pequeos libres
de defectos es aproximadamente 2 veces la resistencia a la
compresin paralela vara entre 500 y 1500 kg/cm2.
RESISTENCIA AL CORTE
Perpendicularmente a las fibras la resistencia es de tres a cuatro
veces mayor que en la direccin paralela.
El esfuerzo de rotura en probetas sometidas a corte paralelo vara
entre 25 y 200 kg/cm2.
RESISTENCIA A LA FLEXION:
La resistencia a la flexin vara entre 200 y 1700 kg/cm2.
- INFORME DE LABORATORIO
Colombia: achapo.
Ecuador: seique.
Brasil: cedrorana.
Ecuador:
capirona.
- INFORME DE LABORATORIO
artculos deportivos
herramientas.
raquetas
de
tenis
ping
pong,
mangos
de
CACHIMBO BLANCO
NOMBRES COMUNES
Per: cachimbo, cachimbo blanco, cachimbo caspi, papelillo caspi
NOMBRE COMERCIAL INTERNACIONAL: Cachimbo
Distribucin Geogrfica: La distribucin de la especie fue obtenida de la
literatura y de reportes de herbario, se encuentra en los departamentos de
Loreto, Madre de Dios y San Martn, entre 0 y 500 msnm. La especie existe
en cantidades medias en la Amazona del Per.
UTILIDAD
La madera se usa para construccin de viviendas, estructuras, vigas,
viguetas, columnas, tijerales, carpintera de interiores, encofrados, olduras,
machihembrados, mueblera, artesana, mangos de herramientas;
actualmente se usa para la fabricacin de paletas de frontn. Puede
sustituir al Pino Oregn en construcciones.
COPAIBA
NOMBRES COMUNES
Per: copaiba.
Colombia: copaiba.
Ecuador: copaiba.
cabimbo,
currucay,
- INFORME DE LABORATORIO
CEDRILLO
NOMBRES COMUNES
ZAPOTE
NOMBRES COMUNES
Per: sapote.
Colombia: sapote.
Ecuador: sapote.
- INFORME DE LABORATORIO
PANGUANA
NOMBRES COMUNES
Bolivia: pio.
Ecuador: sonde.
- INFORME DE LABORATORIO
MARI MARI
NOMBRE COMUNES
Colombia: guerra
- INFORME DE LABORATORIO
ANA CASPI
NOMBRES COMUNES
Colombia: cobre.
ESTORAQUE
NOMBRES COMUNES
- INFORME DE LABORATORIO
Venezuela: cajimn.
- INFORME DE LABORATORIO
MANCHINGA
NOMBRES COMUNES
Ecuador: tillo.
- INFORME DE LABORATORIO
Venezuela: urapu
HUARANGO
HUAYRURO
CAPIRONA
ACERILLO
MOHENA
COPAIBA
CAOBA
ZAPOTE
BAMBU
- INFORME DE LABORATORIO
EQUIPOS:
Ensayo de compresin
- INFORME DE LABORATORIO
Ensayo de flexin
2.1.3. HORNO:
Equipo empleado tambin, para el ensayo de peso especfico, en el
cual se introdujeron los especmenes de madera a una temperatura
de 105 C 110 C.
- INFORME DE LABORATORIO
2.2.MATERIALES:
Las maderas utilizadas para los ensayos realizados en el laboratorio de
materiales fueron los siguientes:
HUARANGO
HUAYRURO
CAPIRONA
ACERILLO
MOHENA
COPAIBA
CAOBA
ZAPOTE
BAMBU
- INFORME DE LABORATORIO
PRUEBA DE COMPRESION
A
P
f c=
3.2.
PRUEBA DE FLEXIN
M
x
f b=
( P2 )( L2 )
M=
bh2
x=
6
3.3.
PESO ESPECFICO
V =5 cm3
=
W
V
s=
Ws
V
Especmenes de:
-
5 cm x 5 cm x 18 cm (Ensayo de Compresin)
4 cm x 5 cm x 22cm (Ensayo de flexin)
5 cm x 5 cm x 5 cm (Ensayo de peso especfico)
3.4.
BAMBU
- INFORME DE LABORATORIO
3.4.1.
PRUEBA DE COMPRESION
f c=
3.4.2.
A
P
V =( . m .t ) h
W
W
s= s
V
V
Especmenes de bamb:
- 40 cm x x t
(Ensayo de
Compresin)
- 10 cm x x t (Ensayo de peso
- INFORME DE LABORATORIO
4. PROCEDIMIENTO
4.1.
ENSAYO DE COMPRESION:
- INFORME DE LABORATORIO
compresin.
COPAIBA
sometida a compresin.
- INFORME DE LABORATORIO
- INFORME DE LABORATORIO
4.2.
ENSAYO A FLEXION:
Foto
11: Probeta de la
del
esfuerzo
Flexin.
HUARANGO
HUAYRURO
CAPIRONA
ACERILLO
MOHENA
COPAIBA
CAOBA
ZAPOTE
Foto
13: Probeta de la
- INFORME DE LABORATORIO
4.3.
PESO ESPECFICO:
Para este caso vamos a calcular el peso especfico semi-hmedo y seco para
cada una de las muestras de Bamb y de la maderas.
Para las maderas: En este caso utilizamos probetas de
5cmx5cmx5cm. Calculamos su respectivo peso antes y despus de
colocarla al horno (el tiempo que permanecer en el horno es por 24
horas).
- INFORME DE LABORATORIO
Fc=
P
A
Donde:
Fc : Esfuerzo a laCompresin .
P: Presin de la Prensa.
ENSAYO DE COMPRESIN
DIMENSIONES
MADERA
PROBET
A
LARGO(L)
ANCHO
(A)
Cedro
Mohena
Copaiba
Tornillo
1
1
1
1
5
5
5
5
5
5
5
5
MADERA
PROBET
A
Bamb 01
DIMENSIONES
DIAMETR
ESPES
O( )
OR (e)
(cm)
10
1.3
AREAc
m2
25
25
25
25
COMPRESION
ESFUER
FUERZ
ZO
A
(kg/cm2
(kg)
)
2750
110
5250
210
8000
320
10500
420
COMPRESION
AREA
FUER
ZA
ESFUERZ
O
40.84
13250
324.437
- INFORME DE LABORATORIO
Bamb 02
14
1.2
52.78
12500
236.832
fb : Esfuerzo en Flexin .
P L
M =( )( ) .
2 2
x=
M
x
b h 2
6
DIMENSIONES
MADERA
PROBET
A
BASE
Tornillo
2.5
2.5
22
Cedro
2.5
2.5
Mohena
2.5
Copaiba
2.5
ALTUR
LARGO
A
FLEXION
b h
6
FUERZA
MOMENT
O
ESFUERZO
2.604
17.50
0.00
0.00
0.00
22
2.604
17.50
0.00
0.00
0.00
2.5
22
2.604
17.50
0.00
0.00
0.00
2.5
22
2.604
17.50
0.00
0.00
0.00
x=
Donde:
: Peso especfico .
V =volumen de la probeta
W
V
DIMENSIONES
MADERA
PROBET
A
BASE
Tornillo
Cedro
Moena
Copaiba
1
1
1
1
5
5
5
5
ALTURA
LARGO
5
5
5
5
5
5
5
5
DIMENSIONES
PROBET
MADERA
ESPESO ALTUR
A
DIAMETRO
R
A
Bamb 01
1
8.1
0.6
10
Bamb 02
1
14.5
1.5
10
VOLUME
N
125
125
125
125
VOLUME
N
152.68
683.30
PESO
SEMI
HUMEDO
57.49
45.48
58.58
76.10
PESO
SEMI
HUMEDO
115.42
558.34
P.E SEMI
HUMEDO
PESO
SECO
P.E. SECO
0.460
0.364
0.469
0.609
50.00
43.90
55.56
66.58
0.400
0.351
0.444
0.533
P.E SEMI
HUMEDO
PESO
SECO
P.E. SECO
0.756
0.817
100.11
415.00
0.656
0.607
6. CONCLUSIONES