Feminicidio
Feminicidio
Feminicidio
Cruces en Lomas del Poleo (Ciudad Jurez,Mxico) en el lugar donde fueron encontrados 8 cuerpos de
mujeres en 1996.
Etiologa
El feminicidio es el ms grave y condenable acto de violencia contra las mujeres, que no solo
implica un acto de barbarie, sino uno de los sntomas ms claros de una sociedad
histricamente desigual. Una de las posibles explicaciones sealan que el feminicidio no solo
se circunscribe al acto homicida, sino a un contexto ms complejo que incluye la trama social,
poltica, cultural y econmica que lo propicia, Monrrez (2009); apuntando a las relaciones de
poder de una sociedad masculinizada, que mediante estructura, propaganda, ritos, tradiciones
y acciones cotidianas, confirman el sometimiento de las mujeres. La afirmacin de la virilidad
mediante la sexualidad vinculada al poder, al control, la dominacin y el sometimiento, da pie
tambin al castigo y la humillacin. Para Pierre Bourdeu (2000) los actos como matar, violar o
torturar, el deseo de dominar, explotar y oprimir se vincula directamente al temor viril de
excluirse del mundo de los hombres llamados fuertes o duros, inclumes ante el propio
sufrimiento o el sufrimiento ajeno.
Para Langrade, (2006). En el marco de la supremaca patriarcal de gnero de los hombres
[...] como un mecanismo de control, sujecin, opresin, castigo y agresin daina que a su vez
genera poder para los hombres y sus instituciones formales e informales. La persistencia
patriarcal no puede sostenerse sin la violencia que hoy denominamos de gnero.
Las mujeres entre los 15 y los 44 aos tienen una mayor probabilidad de ser mutiladas o
asesinadas por hombres que de morir de cncer, malaria, accidentes de trfico o guerra
combinados.5
De acuerdo al Centro de Ginebra para el Control Democrtico de las Fuerzas
Armadas (DCAF) entre 113 y 200 millones de mujeres desaparecen demogrficamente. 5
Esta brecha es el resultado de diversos mecanismos:
Trfico de mujeres.
Esto implica que cada ao entre 1,5 y 3 millones de mujeres de toda edad son vctimas de
la violencia de gnero. La falta de cuidados mdicos implica el fallecimiento de 600 000
mujeres al ao durante el parto.5
En los casos especficos como homicidio calificado se tiene que hacer un anlisis de
las calificativas, por lo general, alevosa, premeditacin y ventaja, las cuales contienen
elementos subjetivos que quedan a la interpretacin del operador jurdico que las
interpretar.
En el caso del homicidio se parte de la premisa de que ste puede ser doloso o
culposo, es decir, se parte de la voluntad del sujeto activo para acreditar la conducta.
Feminicidio:
El delito se configura una vez que se priva de la vida a una mujer y se actualiza una de
las hiptesis que se puede generar antes o despus de la privacin de la vida de una
mujer.
Es un delito que en s mismo es doloso, esto es por las conductas realizadas y por los
bienes jurdicos tutelados diversos.
Feminicidios en Mxico
El feminicidio es usado para describir los repetidos asesinatos de mujeres en Ciudad
Jurez (Chihuahua, Mxico) y Ciudad de Guatemala (Guatemala), debido a que se considera
que la justicia local no est investigando los crmenes. La mayora de las mujeres
son violadas y algunas mutiladas, torturadas o incluso descuartizadas.
El 29 de junio del 2011, en el Distrito Federal, fue aprobada la iniciativa para incluir algunas
reformas en contra del feminicidio. La Iniciativa fue comenzada por Marcelo Ebrard, entonces
Jefe de Gobierno del DF, apoyada por la unanimidad de la Asamblea Legislativa y elaborada
con la participacin de las organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos
humanos de las mujeres. Las reformas aprobadas fueron a los cdigos Penal y al de
Procedimientos Penales, as como a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia. Con este avance, el Pleno de la Asamblea Legislativa tipific como feminicidio el
privar de la vida a una mujer por razones de gnero e impuso sanciones de hasta 60 aos de
prisin al agresor.
Feminicidios en Honduras
Honduras presenta la tasa de homicidios ms alta del planeta debido a que el 90 % de los
casos no son investigados, debido a esto es uno de los pases con los niveles ms altos de
feminicidios, entre 2002 y 2013 fueron asesinadas 3923 mujeres.8
Feminicidios en Canad
Tambin hay sospechas de que hay feminicidio entre las mujeres indgenas canadienses.
Quinientas mujeres aborgenes han sido declaradas como desaparecidas o han sido
asesinadas desde 1980, un nmero desproporcionado si se tiene en cuenta lo reducido de la
poblacin indgena canadiense. Estudios sociolgicos explican que estas mujeres son vistas
como blanco fcil para la violencia porque su raza las sita en lo ms bajo de la jerarqua
social[cita requerida] y econmica. Muchas de las mujeres desaparecidas han sido descartadas
como prostitutas, que supone un factor de riesgo, y su desaparicin no ha sido investigada.
Uno de los hechos que ha llevado la atencin internacional sobre las mujeres de Canad fue
el asesinato de Helen Betty Osborne en 1971.
En 2009 se sancion la ley 26.485 Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres en los mbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales. La ley fue
reglamentada por Decreto 1011/2010.
El 14 de noviembre del 2012 el Congreso sancion la ley 26.791 creando el delito de
feminicidio como causal autnoma del homicidioagravado, tipificndolo como el homicidio
realizado contra "una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediante
violencia de gnero" pero no fue reglamentada por lo que el 3 de junio de 2015 hubo una
masiva protesta frente al Congreso de la Nacin que se llam Ni una menos para reclamar por
la reglamentacin e implementacin de la ley.9
Bolivia
Evo Morales, presidente de Bolivia promulg el 9 de marzo de 2013 la ley 348 que castiga el
delito de feminicidio de hasta 30 aos de prisin sin derecho a indulto. La norma pretende
acabar con la violencia machista y otorgar a la mujer una proteccin integral. La ley se
denomina Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una vida libre de violencia. 10
Chile
Ecuador
En 2014, la Asamblea Nacional del Ecuador dio el visto bueno al nuevo cdigo penal
denominado Cdigo Orgnico Integral Penal, donde incluye este neologismo de la violencia
hacia la mujer. "Artculo 141.- Feminicidio. La persona que como resultado de relaciones de
poder manifestadas en cualquier tipo de violencia de muerte a una mujer por el hecho de serlo
o por su condicin de gnero, ser sancionada con pena privativa de libertad de veintids a
veintisis aos."
Mxico
Vanse tambin: Feminicidios en Ciudad Jurez y Ciudad Jurez.
Per
El Congreso del Per impuso cadena perpetua para los sujetos que violaron y asesinaron a
nias. Tambin sanciona el ataque contra las mujeres por el solo hecho de su gnero, con 28
aos sin indulto, y el juez tiene el total derecho de ascenderlo a una pena mayor y hasta
cadena perpetua, esto tambin en caso de que el agresor sea liberado y vuelva a incidir en
contra de la mujer.