Resumen Casadores de Microbios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE ZACATECAS

Francisco Garca Salinas

UNIDAD ACADMICA DE MEDICIANA


Facultad De Medicina Humana

Ensayo bibliogrfico: Cazadores de microbios


Docente: Profe bien culo cambia fechas del mal

Pedro Francisco Garca Domnguez


Grupo 1 A

Tarea nmero:
Fecha de entrega:

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

Libro:
Cazadores de microbios
Fecha de publicacin original: 1926
Autor: Paul De Kruif

Edicion utlizada:
Cazadores de microbios
Inscripcin N 135.103
Composicin Y Diagramacin:
Ediciones Nueva Fni

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

PREFACIO
Cazadores de microbios describe la vida y obra de los primeros investigadores
empricos y poco cientficos de micro organismos patgenos del siglo XIX que
sentaron las bases para conocer y comprender el mundo de los entes vivientes
ms pequeos de la tierra y nuestra relacin con ellos: los microbios.
El libro contiene un relato muy ameno mezclando experimentos y vida cotidiana,
exponiendo en tono entretenido y sencillo hitos fundamentales de la
microbiologa histrica.

Reporte por Pedro Francisco Garca Domnguez


Paul De Kruif Cazadores de microbios.

Reporte de lectura:

I.

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

CAPITULO

Anthony Leeuwenhoek. El primer cazador de microbios


Uno de los primer en inmiscuirse en el mundo de lo microscpico, fue el hombre
que revelo la existencia de los microbios.
Fue un Investigador que llego a ser conocido por todo el mundo, en su aficin por
ver los pequeos detalles, aprendido de todas las pticas a su alcance para
realizar lupas y crear sus propios microscopios. Obsesionado y al no tener otro
deseo que examinar con sus lentes lo que fuese, fue considerado por esto
demente por sus vecinos.
Examino las fibras musculares de diversos animales, destacando un cetceo, las
escamas de su piel, adquiriendo en la carnicera material para trabajar.
Ermitao tras 20 aos en el aislamiento con su trabajo. No documento sus
estudios. Fue hasta la mitad del siglo XVIII cuando inicio un movimiento crtico y
subversivo que Antonio Van Leeuwenhoek tuvo que enviar una carta a la real
sociedad donde daba a conocer todas sus observaciones hechas por un
microscopio creado por el.
Falleci a los 91 aos en el ao de 1723 y en su lecho de muerte hizo llamar a su
amigo Hoogvliet pidindole que tradujera a latn dos cartas y que las enviara a la
real sociedad en Londres y fue as como se dio a conocer.

II.

CAPITULO

Captulo dedicado a Lazzaro Spallanzani


Considerado el continuador del trabajo de Anthony Leeuwenhoek. Hizo muy
importantes experimentos, poniendo a prueba las teoras de la poca
Descubri que todo microbio por insignificante que pareciese pose antepasados
vivos y el efecto mortal al someterse a temperaturas altas. Convirti la
bacteriologa en una ciencia respetable.

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

Lazzaro Spallanzani, fue un joven muy estudioso, pero siempre con el


impedimento de su padre debido a que quera que estudiara leyes. el mismo
contestaba sus preguntas. Tuvo muchos pleitos familiares para poder ser cazador
de microbios. Estudio en la Universidad donde a los 30 aos se convirti en
profesor.
Amante de la literatura, la poesa, y la fe, tanto as que fue ordenado sacerdote.

III.

CAPITULO

Nos habla de Luis Pasteur; de sus aportaciones y sus muchos fracasos, debido a
que careca de los mtodos para lograr cultivos de microbios puros. Lo que
ralentizo en gran medida su trabajo.
Descubri la existencia de cuatro cidos tartricos, encontr y atac los microbios
del carbunco y realiz importantes investigaciones sobre la hidrofobia logrando
curar a un joven mordido por un perro rabioso.
Pasteur fue enviado por su padre a una Escuela Normal de Pars, pero abandono
los estudios y regreso a su ciudad. Donde comenz a experimentar
persistentemente; aos despus de mucha investigacin descubri que haba
cuatro clases de
cidos tartricos y no solamente dos, y que en la Naturaleza hay ismeros que
son compuestos iguales en estructura pero siendo un opuesto geomtrico.

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

Fue profesor de la Universidad de Estrasburgo y se cas con la hija del director. Y


despus le dieron su puesto.
Realizo muchos experimentos locos en su vida: como alterar especies, por
ejemplo, pero gracias a ello Invento el proceso de pasteurizacin al intentar
demostrar que la fermentacin no

Reporte de lectura:

IV.

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

CAPITULO

Captulo IV de Los cazadores de microbios

Es sobre Robert Koch y su lucha contra la muerte. Logr manipular el carbunco y as


demostrar de forma precisa que siempre cierta especie de microbios es la causa de una
enfermedad definida.

Roberto Koch, alemn y estudiante de medicina Se caso con Emma frantz


desidio mirar la sangre negra de unas obejas muertas que habian muerto a
causa de una enfermedad a la que llamaban carbunco. Y en ella encontro
bastincillos

V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.

CAPITULO
CAPITULO
CAPITULO
CAPITULO
CAPITULO
CAPITULO
CAPITULO
CAPITULO

Captulos III y V de Los cazadores de microbios

Nos muestran los logros de Luis Pasteur; para entender su trascendencia es preciso conocer
sus fracasos, pues careca de los mtodos para lograr cultivos puros, lo que le demandaba
una infinita paciencia. Descubri la existencia de cuatro cidos tartricos, encontr y atac
7

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

los microbios del carbunco y realiz importantes investigaciones sobre la hidrofobia


logrando curar a un joven mordido por un perro rabioso.

Captulo VI de Los cazadores de microbios

Se enfoca a los trabajos de Emilio Roux (discpulo de Pasteur) y de Emilio Behring


(discpulo de Koch). Ellos continuaron las investigaciones de sus maestros y despus de
muchos experimentos lograron encontrar -con ayuda de Federico Loeffler- la antitoxina
diftrica.
Cazadores de Microbios

Cazadores de Microbios

Captulo VII de Los cazadores de microbios

Dedicado a Elas Metchnikoff en cierto modo fundador de la ciencia de la inmunidad. Su


teora fue fundada en que nuestros cuerpos poseen clulas errantes que destruyen a los
microbios, a dichas clulas las llam fagocitos.

Captulo VIII de Los cazadores de microbios

Trata sobre Teobaldo Smith considerado capitn de los bacterilogos norteamericanos.


Dedic todo su empeo en luchar contra los microbios y en dar esperanza a enfermos
desahuciados. Descubri el porqu de la fiebre de Texas que sufra el ganado vacuno del
norte al ser trasladado al sur.

Captulo IX de Los cazadores de microbios


8

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

Presenta a David Bruce. Estando en Malta se dedic a estudiar una enfermedad de la zona
-fiebre de Malta- descubriendo el microbio de sta. Posteriormente es enviado a Zululandia
a investigar sobre la enfermedad que los indgenas llamaban nagana, encontrndose
entonces con la mosca tsets.

Captulo X de Los cazadores de microbios

Muestra como dos hombres resolvieron el misterio del paludismo determinando la


presencia de un mosquito; ellos fueron Ronald Ross y Battista Grassi. Ambos se vieron
envueltos en una lucha por la fama, olvidando lo importante de su aportacin.

Captulo XI

Sobre Walter Reed y la fiebre amarilla; en este caso se tuvo que arriesgar vidas humanas ya
que a los animales no les da la enfermedad. Su trabajo constituye la reivindicacin de
Pasteur.

Captulo XII

Nos habla sobre Pablo Ehrlich, conocido como el doctor Fantasio debido a su frase
tenemos que aprender a matar microbios con balas mgicas. Hombre de gran
imaginacin que dedic su vida a cazar microbios.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

CAPITULO VII
ELIAS METCHNIKOFF
LOS DILIGENTES FAGOCITOS
La caza de microbios ha sido siempre un asunto algo estrambtico. Elas Metchnikoff fue
un judo nacido en
el sur de Rusia, en 1845, quien antes de haber cumplido los veinte aos dijo entre s: Soy
apasionado y tengo
capacidad y talento natural. Mi ambicin es llegar a ser un investigador notable.
Metchnikoff envi trabajos a las revistas cientficas, trabajos que escriba pocas horas
despus de haber
examinado al microscopio. El dijo a su madre: Me interesa especialmente el estudio del
protoplasma, pero en
Rusia no hay ciencia. Se ocup de estudiar la evolucin de los gusanos y acus al
distinguido zologo alemn
Leuckart de haberle robado sus ideas. Fue en 1883, poca en que los descubrimientos de
Pasteur y de Koch
haban trastornado al mundo, cuando Metchnikoff se transform repentinamente de
naturalista en cazador de
microbios. Un buen da empez a estudiar la digestin de los alimentos en las esponjas y en
las estrellas de
mar, mucho tiempo antes haba descubierto en el interior de estos animales unas clulas
errantes que
formaban parte de sus cuerpos, pero que eran independientes; esas clulas errantes del
cuerpo de las larvas de
las estrellas de mar, esas comen los alimentos, devoran las partculas de carmn, pero
tambin deben comerse
los microbios Naturalmente!. Esas clulas errantes son la proteccin de la estrella de mar
contra los
microbios. Nuestras clulas errantes, los glbulos blancos de nuestra sangre, deben ser las
que nos protegen
10

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

contra los microbios invasores, son seguramente, la causa de nuestra inmunidad contra las
enfermedades, son
las que impiden que la raza humana sucumba los bacilos malficos. Aqu esta la
explicacin de por qu los
animales resisten los ataques de los microbios, y ya tenemos a Metchnikoff convertido en
cazador de
microbios.
Fue directamente al laboratorio de su amigo el profesor Claus, zologo, y que tampoco
sabia una palabra de
microbios, razn por la cual quedo estupefacto Tendr a gran honor publicar su teora en
mi revista dijo
Claus. , encantado contesto Metchnikoff , pero necesito un nombre cientfico para esas
clulas que comen
microbios, un nombre griego. Claus y sus doctos colegas se rascaron la cabeza y
consultaron diccionarios,
diciendo finalmente: Fagocitos! Fagocitos significa en griego clula que come Tal es el
nombre que debe
6darles.
Metchnikoff entro como torbellino en el austero Instituto de Pasteur inaugur un
espectculo que dur veinte
aos, fue como si el propietario del Museo Anatmico se convirtiera en director espiritual
de una secta de
cuqueros. Al llegar a Paris se encontr con que ya era famosa su teora de inmunidad.
He demostrado que el suero de las ratas mata al bacilo de carbunco. Es la sangre de los
animales, y no sus
fagocitos lo que los hace inmunes a los microbios gritaba Emilio Bchring y todos los
enconados enemigos
de Metchnikoff asentan a coro. Los trabajos cientficos publicados para demostrar que la
sangre era la nica
cosa importante llenara tres bibliotecas universitarias.
11

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

Con docenas de brillantes experimentos de este gnero Metchnikoff oblig a sus


adversarios a admitir que a
veces los fagocitos se comen los microbios perjudiciales; pero el lamentable despilfarro de
sus grandes dotes
estaba en que siempre hacia experimentos en defensa de una idea preconcebida sin tratar de
hallar las
escondidas verdades de la Naturaleza. Metchnikoff empez por fin, a hacer realmente feliz;
sus adversarios se
callaron, unos porque haban quedado convencidos, otros al percatarse de que todo era
intil, pues siempre
poda experimentar incansablemente que ellos, podra chillar ms y contender con ms
ruido y as, las
enfermedades solo son episodios escriba no es suficiente curar (l no haba descubierto
cura alguna) es
necesario descubrir cual es el destino del hombre y por qu ha de envejecer y morir cuando
su deseo de vivir
es ms fuerte entonces Metchnikoff abandono sus trabajos sobre los fagocitos y se dedico a
fundar ciencias
fantsticas para buscar la explicacin del destino del hombre y evitarlo; a la ciencia de
llegar a viejo le dio el
sonoro nombre de Gerontologa , y a la ciencia de la muerte el de Tanatologa . Metchnikoff
entre tanto,
segua soando y discurriendo que otras cosas podran contribuir al endurecimiento de las
arterias, y de pronto
invento otra causa, y decimos inventar pues nadie puede asegurar que la descubriera. La
causa del
endurecimiento de las arterias, lo que nos hace envejecer prematuramente, es con seguridad
la
autointoxicacin el envenenamiento producido en nuestro intestino grueso por los
microbios de la

12

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

putrefaccin exclamo e ideo pruebas qumicas, horribles muchas de ellas para comprobar
si el cuerpo
humano era envenenado por la va intestinal viviramos ms tiempo si no tuviramos
intestino grueso, hay
datos de dos personas a quienes ha sido extirpado el intestino grueso y que continan
viviendo perfectamente
sin l. Ya tenemos la explicacin murmuro y encarg a sus discpulos ms jvenes el
estudio del microbio que
agria la leche, con lo que al poco tiempo el celebre bacilo blgaro ocup un puesto
prominente entre las filas
de medicamentos especficos. Este bacilo explica Metchnikoff al producir cido lctico
elimina los bacilos
venenosos del intestino y l mismo empez a beber grandes cantidades de leche agria y ms
tarde durante
aos enteros, se atraco de cultivos de bacilo blgaro, escribi voluminosos tratados acerca
de esta nueva teora
suya Metchnikoff vivi austeramente durante casi veinte aos siguiendo al pie de la letra su
teora, sin probar
bebidas alcohlicas, sin fumar y sin permitirse otras extralimitaciones, hacindose examinar
frecuentemente
por los especialistas ms notables de aquel tiempo. Los panecillos para el desayuno le eran
servidos envueltos
en sacos de papel esterilizado para evitar la contaminacin por los bacilos de la
autointoxicacin,
continuamente hacia analizar sus diversos humores y secreciones y durante aquellos aos
trago infinidad de
litros de leche agria y engull billones de beneficios bacilos blgaros cuyos directores se
enriquecieron para
prepararlo y muri a los 71 aos
CAPITULO XII
13

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

PABLO EHRLICH
LA BALA MAGICA
Pablo Ehrlich, que cierra este libro con el final feliz imprescindible en todos los libros
serios era en cambio un
hombre jovial; se fumaba 25 cigarros al da; le agradaba beber en pblico un bock de
cerveza en compaa de
su mozo de laboratorio, y otros muchos bocks con sus colegas alemanes, ingleses y
norteamericanos. Aunque
hombre moderno tena un algo de sabio de la edad media cuando deca. Tenemos que
aprender a matar
7microbios con balas mgicas. Consigui fabricar una bala mgica!. Cmo alquimista que
era, hizo todava
ms extrao que esto por qu transformo una droga, veneno favorito de los asesinos en un
producto para
salvar la vida a los hombres: elabor a base de arsnico, el medio parea liberarnos del
microbio plido, en
forma de sacacorchos, cuyo ataque es la recompensa del pecado, cuya mordedura es la
causa de la sfilis,
enfermedad de hombre aborrecible.
Naci en marzo de 1854 en Silicia, Alemania, fue en el Colegio Nacional de Breslau donde
el profesor de
literatura le mando un da a hacer una composicin sobre el tema: La vida es sueo. La vida
esta basada en
oxidaciones normales, escribi aquel despabilado jovenzuelo judo: Los sueos son una
funcin del cerebro y
las funciones cerebrales son meras oxidaciones, los sueos son algo as como una
fosforescencia del cerebro .
Por aquel entonces Ehrlich tena 34 aos y de haber muerto el Egipto habra sido olvidado
probablemente o se

14

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

hubiera hablado de l como de un visionario fracasado, de un enamorado de los colorantes.


Tena la energa
de un dinamo lleg a creer que se poda visitar enfermos y cazar microbios. Voy a teir
animales vivos
exclamo un da la qumica de los animales es como la qumica de mis colorantes y
tenindolos en vivo me
enterar de su constitucin. Tomo su colorante favorito que era el azul de metileno e
inyecto una pequea
cantidad en la vena auricular de un conejo vio que el color se difunda por la sangre y el
cuerpo del animal
eligiendo de un modo misterioso y tiendo de azul las terminaciones nerviosas pero
ninguna otra parte Que
extrao era todo esto! Por un instante olvidando toda su especialidad tal vez el azul de
metileno quita el
dolor., fracaso en su intento de descubrir un buen anestsico; pero de este extrao
comportamiento del azul de
metileno, eligiendo un tejido entre los centenares de que estn compuestos los seres vivos
dedujo Pablo
Ehrlich una idea fantstica, que ulteriormente le condujo a su bala mgica. Entonces dada
suelta Ehrlich a una
catarata de explicaciones atropellada, se ocupaba en aquellos das de indagar a que deba
los conejos su
inmunidad contra los venenos contenidos en las semillas del ricino y del jequirit: ve usted:
puedo medir
exactamente y es siempre la misma, la cantidad de veneno necesaria para matar en 48 horas
un ratn que pese
10 gms. Sabe usted: ahora ya puedo dibujar la curva del aumento de inmunidad de mis
ratones con tanta
exactitud como si se tratar de un experimento de fsica. Comprende usted: he descubierto
el medio como este

15

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

veneno mata a mis ratones; les coagula la sangre en las arterias y Pablo Ehrlich mostraba a
su ilustre jefe,
tubos llenos de cogulos de sangre de ratn color rojo ladrillo, demostrndole que la
cantidad de veneno
necesaria para coagular aquella sangre era precisamente la requerida para matar al ratn de
donde proceda la
sangre. Pablo Ehrlich vomitaba torrentes descifras y de experimentos sobre Roberto Koch.
Hay que hacer
notar si bien Ehrlich era una enciclopedia en cuestiones de qumica, sus manos no tenan la
habilidad de la de
un qumico experto; odiaba los aparatos complicados, tanto como amaba las teoras
complicadas; no saba
manejar aparatos era un qumico chapucero y como era hombre de buen carcter y buen
entendedor no tardo
mucho en salir de la fbrica de colorantes, prxima a su laboratorio el derivado de la
benzopurpurina con los
grupos sulfo debidamente unidos , es decir, ligeramente modificado. Shiga inyecto
tripanosomas del mal de
caderas a dos ratones blancos; paso un da y paso otro; los prpados de los ratones
empezaron a pegarse con el
murcilago de su destino; se les erizo y el pelo con el miedo de su aniquilamiento; un da
ms y todo haba
terminado para aquellos dos ratoncillos, pero entonces les inyecta Siga un poco de aquel
colorante
modificado; Ehrlich vigila, se pasea masculla palabras, gesticula y se tira de los puos de la
camisa a los
pocos minutos las orejas de los ratones se ponen encarnadas y los ojos casi cerrados se
vuelven ms rozados
que los de sus hermanos albinos Aquel da es el da del destino para Pablo Ehrlich, es el
da en que el Dios de

16

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

la suerte esta de buenas porque, lo mismo que la nieve se derrite sobre el mes de abril los
tripanosomas
desaparecieron de aquel ratn!. Se evaporaron ante el disparo de la bala mgica, pereci
hasta el ltimo de
ellos, y el ratn? Abre los ojos, mete el hocico entre las virutas del fondo de la jaula y
olfatea el cuerpo de su
desgraciado camarada muerto, que haba recibido inyeccin del colorante.
Es el primer ratn que se salva del ataque de los tripanosomas lo ha salvado Pablo Ehrlich
Gracias a su persistencia, a la a la casualidad a Dios y a un colorante llamado rojo tripan.
Tengo un colorante
que ha curado a un ratn, encontr otro que salva millones de hombres, as soaba aquel
confiado judo
alemn, pero por desgracia no lo consigui inmediatamente, Siga con tenacidad
desesperante, sigui
inyectando rojo tripan a los ratones unos mejoraron, otros empeoraron; uno, que pareca
perfectamente
8repuesto, correteaba por la jaula, y una buena maana a los sesenta das! Presentaba un
aspecto raro. Siga le
corto hbilmente la punta de la cola y llamo a Pablo Ehrlich para que viera la sangre,
pletorica de los
tripanosomas culebreantes de caderas. Los tripanosomas eran unos bichos terribles, astutos
y resustentes como
lo son todos los tripanosomas, que atacados a la vez por un judo y un japons, armados de
un colorante
vistoso, se relamen de gusto o se retiraran discretamente a un lugar recndito del ratn, en
espera del
momento oportuno para multiplicarse a placer. As pues, Pablo Ehrlich pago con miles de
desengaos su
primer xito parcial; el tripanosoma de la nagana, descubierto por David Bruce y el
tripanosoma de la
17

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

enfermedad del sueo mortal para los hombres. Se rean del rojo tripan, rehusando en
absoluto dejarse
influenciar por este producto.
Ehrlich manipul con el Atoxil, exclamando esplendido gruendo increble,
dictando notas a la
paciente seorita Marquardt, llamando a voces al indispensable Kadereit. En aquel
laboratorio con la astucia
qumica que los dioses confieren algunas veces a los i investigadores que no son qumicos,
encontr Pablo
Ehrlich que era posible modificar el Atoxil, no un poco sino un mucho; que poda obtenerse
de l un
sinnmero de compuestos de arsnico totalmente desconocido, sin perjudicar en los ms
mnimo a la
combinacin del arsnico con el benzol. Puedo modificar el Atoxil!
A Marchas forzadas, porque ya haba cumplido los cincuenta y le restaban pocos aos de
vida activa, tropez
Pablo Ehrlich, por casualidad con el famoso preparado, el 606; aunque conviene advertir
que sin la ayuda de
Bertheim no lo hubiera encontrado nunca. El 606 fue el resultado de la sntesis qumica ms
til: peligroso de
obtener, por el riesgo de los incendios y explosiones ocasionados por los vapores de ter
que intervena en
todas la fases de la preparacin y difcil de conservar, porque la menor traza de aire lo
transformaba en veneno
enrgico.
Tal era el clebre preparado 606, que disfrutaba del nombre: p.
PDihidroxidiaminoarsenobenceno y cuyos
efectos mortferos sobre los tripanosomas fueron tan grandes como largo era su nombre.
Una sola inyeccin

18

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

de 606 hacia desaparecer todos los tripanosomas de la sangre de un ratn atacado de mal de
cadera. Y en
efecto Qu das hay ms sensacionales en toda la historia de la bacteriologa, exceptuando
los tiempos de
Pasteur? El 606 era inocuo, el 606 curaba el mal de caderas, precioso beneficio para los
ratones y las ancas de
los caballos, pero, qu ms? Pues que Pablo Ehrlich tuvo una feliz idea a consecuencia de
haber ledo una
teora equivocada.
El 31 de agosto de 1909 Pablo Ehrlich 1909 Pablo Ehrlich y Ata contemplaban un hermoso
conejo macho
encerrado en una jaula y que disfrutaba de excelente salud, excepto que en la delicada piel
de escroto tena dos
lceras terribles, cuyo dimetro era de 2 a 3 centmetros; lceras causadas por la roedura de
las espiroquetas
que son la recompensa del pecado, inyectadas por S. Hata un mes antes. Bajo la lente del
microscopio
construido especialmente para poder observar un ser sutil como el microscopio plido, puso
Hata una gota de
lquido procedente de las lceras malignas, y en la oscuridad del campo visual. La visin
era hermosa,
invitaba a la contemplacin durante horas seguidas, pero era siniestra, porqu qu otros
seres vivientes son
capaces de causar a los hombres una plaga peor y mayor desgracia? Hata se aparto y
Ehrlich se aproximo al
microscopio. Mir primero y Hata despus al conejo. pngale la inyeccin dijo Ehrlich
y en la vena
auricular el concepto penetro la solucin transparente y amarilla del 606 para luchar por
primera vez contra la

19

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

enfermedad del hombre repugnante, al da siguiente no quedaba ni uno solo de los diablos
espirales en el
escroto del conejo, era una curacin como la de los tiempos bblicos! Poco despus
escriba Ehrlich: Se
deduce de estos experimentos que, si se administra una dosis suficientemente elevada, las
espiroquetas son
destruidas total e inmediatamente con solo una inyeccin. Aquel da fue grande para
Ehrlich! All estaba la
bala mgica! Y que eficaz era! Adems no representaba peligro alguno no haba ms que
ver a aquellos
conejos curados.
No olvidemos sin embargo que los grandes cazadores de microbios han tenido siempre algo
de jugadores de
azar, pensemos en Pablo Ehrlich fue un aventurero valiente y en los miles de vida que han
salvado.
Recordmosle como un explorador que descubri un nuevo mundo para los cazadores de
microbios y les
9enseo a fabricar balas mgicas. Aunque es demasiado pronto todava para relatar la
historia completa de
algunos investigadores poco conocidos, entre ellos antiguos esclavos de Pablo Ehrlich,
sudando en las grandes
fabricas de colorantes de Elberfeld, han descubierto ya una droga fantstica en extremo, su
composicin
qumica es un secreto y se llama Bayer 205 Es un polvo suave y misterioso que cura la
enfermedad del sueo
de Rodesia y de Nyassalandia, mortal hasta ahora, enfermedad que aquel hombre vigoroso,
David Bruce,
pretendi en vano combatir y que causa efectos extraos en las clulas y los humores del
cuerpo humano.
CAPITULO IV
20

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

KOCH
EL PALADIN CONTRA LA MUERTE
Era un buen estudiante, pero soaba con caceras de tigres; memorizaba a conciencia los
nombres de cientos
de huesos y msculos, pero en su imaginacin parta rumbo a Oriente.
El sueo de Koch era ser explorador, medico militar, o por lo menos medico naval para
tener la oportunidad
de conocer pases exticos o lejanos. Despus de recibirse hizo su internado en un
manicomio de Hamburgo,
donde cuidando a los locos, difcilmente podan llegar a sus odos los grandes
descubrimientos de Pasteur y de
sus microbios.
Se paseaba por los muelles con Emma Frantz, a quien le rog se casara con el, hablndole
de los exticos
viajes que realizaran alrededor del mundo. Emma le respondio que se casara con el con la
condicin de que
abandonara esas ideas y se dedicara a ejercer su profesin como buen ciudadano. Koch
accedi, la dicha junto
a ella logro hacer que se esfumaran sus sueos de aventura y se dedico a practicar la
medicina.
Mientras Lister en Escocia se dedicaba a salvarles la vida a los pobladores mediante la
asepsia, y en Europa
los profesores y estudiantes de las facultades de medicina se empezaban a interesar por las
teoras de Pasteur,
Koch se mantena aislado del mundo cientfico como antes lo estuviera Leeuwenhoek. Pero
Roberto Koch
estaba inquieto, hasta que por fin su esposa le regalo un microscopio para que se distrajera,
el cual le llevo a
aventuras mucho mas curiosas de las que habra imaginado. Estos nuevos paisajes lo
asaltaron del modo ms
21

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

increble en su propia sala de consultas que tanto lo aburra y que empezaba a detestar.
Pensaba que el que
poda hacer para curar a los enfermos, si de muchas enfermedades desconoca su causa; en
1873 ni siquiera
los mdicos mas eminentes ofrecan mejor explicacin sobre el origen de las enfermedades,
no crean que los
grmenes fueran la causa de las enfermedades.
Koch empezaba a aprender a utilizar su microscopio, le gustaba observar gotas de sangre de
ovejas y de vacas
muertas de carbunco. En aquel entonces el carbunco era una enfermedad misteriosa que
preocupaba a los
campesinos de Europa, ya que arruinaba los ganados.
A partir de entonces concentro su atencin el los animales muertos de carbunco, olvidando
sus visitas
profesionales cuando una oveja muerta se atravesaba en su camino; frecuentaba las
carniceras para enterarse
de cuales eran las granjas afectadas por el carbunco.
En los pocos ratos libres que dispona, pona gotas de sangre negra en cristales delgados
perfectamente
limpios. Un da al mirar atentamente, descubri unos pequeos bastoncitos cortos que
flotaban agitndose
levemente entre los glbulos sanguneos. Mientras tanto en Francia, otros hombres de
ciencia, Davaine y
Rayer, haban observado estas mismas cosas en la sangre de ovejas muertas y haban
declarado que eran
bacilos, la verdadera causa del carbunco, pero no pudieron demostrarlo y nadie les crey;
pero a Koch lo tenia
sin cuidado la opinin de los dems acerca de estos bastoncitos.
Curiosamente dejo de estudiar animales muertos, para dedicarse a los sanos, lo que le robo
un poco mas de
22

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

10tiempo de sus consultas, y estos animales perfectamente sanos descubri que no


aparecan ninguno de los
bastoncitos que observaba en los animales muertos, pero segua sin saber si estaban vivos,
si se multiplicaban.
Esta obsesin lo hizo olvidarse de sus pacientes.
Como no tena suficiente dinero para tener bacas y ovejas, pens en contagiar de carbunco
a pequeos ratones
blancos, si eso era posible poda demostrar que se multiplicaban. De este modo comenz
sus singulares
experimentos, de lo que no tena conocimiento.
Encontr una manera segura de para contagiar el carbunco a los ratones, como no contaba
con jeringas para
inyectarles las sangre infectada, cogio astillitas, que limpio y calent perfectamente, las
mojo con sangre
contaminada y se las inserto en la base de la cola mediante un pequeo corte y coloco al
pequeo ratn en una
jaula. A la maana siguiente encontr al ratn tieso y boca arriba con un color azul plomizo.
Extrajo el hgado
y los pulmones y observo el bazo que estaba negro y muy hinchado, lo abri y empez a
examinarlo, observo
que estaba lleno de los bastoncitos que haba encontrado en la sangre de los animales
muerto de carbunco y
con gran alegra supo que haba logrado contagiar a los ratones el carbunco. Pero aun
necesitaba saber como
se desarrollaban estos bastoncitos y no poda observarlo dentro del ratn, adems
desconoca los caldos de
cultivo.
Un buen da se le ocurri un mtodo facilsimo para desarrollar a los bastoncitos: en un
vidrio delgado coloco

23

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

una gota de humor acuoso de buey, en esta gota introdujo un pequeo fragmento de bazo de
ratn
contaminado y luego coloco otro vidrio ms grueso, giro el conjunto completamente
aprisionado en la cavidad
aislada de otros microbios. En la gota haba solo un bastoncito y nada mas poda entrar. Y
se sent a observar.
Al cabo de un tiempo los bastoncitos se empezaron a multiplicar. Ahora saba que estos
bastoncitos estaban
vivos y eran la causa del carbunco.
En el ao de 1876, Koch se decido al fin a contar al mundo entero que haba logrado probar
que los microbios
eran la causa de las enfermedades; quera ensearle todo esto al profesor Cohn, botnico de
la Universidad, el
cual estaba maravillado con los experimentos descritos por Koch y envi invitaciones a los
mdicos mas
destacados de de la Facultad.
Pero Koch no dio una conferencia, se limito a demostrar con sus experimentos que los
microbios eran la
verdadera causa del carbunco. Aquellas eminencias que asistieron quedaron pasmados.
Cohn y Cohnheim empezaron a bombardear el Departamento Imperial de Sanidad de
Berln, alabando a este
hombre desconocido que debera ser el orgullo de Alemania, e hicieron cuanto les fue
posible para
proporcionar a Koch la oportunidad de dedicarse solo a la bsqueda de microbios
patgenos, abandonando la
rutina de su profesin.
Entre 1878 y 1880 hizo grandes progresos en bacteriologa, siguindoles la pista a los
extraos seres
microscpicos que infectaban las heridas de los hombres y de los animales. Con diferentes
substancias
24

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

colorantes aprendi a teir a los microbios, logrando destacar hasta al ms pequeo de


estos. Descubri
tambin los cultivos puros en la superficie del corte de la media patata cocida.
Koch se decidi a encontrar el virus de la tuberculosis, lo nico que sabia acerca de ella era
que quiz fuera
causada por alguna especie de microbio, y estudiando los experimentos de Cohnheim se
dedico a inocular la
tuberculosis en animales.
Del cuerpo de un obrero muerto de tuberculosis empez a aplastar los tubrculos
amarillentos y con una
jeringa los inyectaba a conejos y a manadas de conejillos de indias. Los coloco en jaulas y
los cuido con
esmero, pasaron das sin que pudiera ver nada. Como era un microbio demasiado pequeo,
no lo poda ver, as
que se dedico a teir de todos colores los tejidos del hombre muerto. Una maana vio surgir
de las destrozadas
11clulas pulmonares, unas masas de bacilos sumamente delgados, teidos de azul y
demasiado finos. No eran
rectos sino ligeramente curvos. Los mismos tubrculos de color gris amarillento empezaron
que haban
infestado el cuerpo del obrero aparecan en todos aquellos animales y en todos ellos
descubri los mismos
bastoncitos curvos. Koch invento el medio de cultivo de la gelatina de suero sanguneo para
que aquellos
microbios se desarrollaran en un medio nutritivo parecido a la composicin de un ser vivo.
Puso un poco de
material infectado de bacilos en su medio de cultivo y lo meti al horno de cultivo,
mantenindolo a la
temperatura exacta del cuerpo de un conejillo de indias. Da tras da Koch sacaba sus tubos
sin descubrir
25

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

cambio alguno y al quinto da hallo la superficie de la gelatina cubierta de pequeas motas


y al examinarlas
encontr incontables bastoncitos retorcidos, idnticos a los que haba encontrado en los
pulmones del obrero.
Descubri tambin el bacilo en forma de coma, causante del clera y afirmaba que sin este
no poda haber la
enfermedad.
CAPITULO V
PASTEUR Y EL PERRO RABIOSO
No hay que pensar que Pasteur consinti que la conmocin creada por Koch y sus pruebas
sensacionales oscurecieran su fama y su nombre.
Por aquella poca, en la dcada de 1870, las maternidades de Paris eran unos verdaderos
focos de infeccin,
de cada 19 mujeres que entraban al hospital, mora una. Uno de estos hospitales en donde
haban muerto
tantas madres era llamado la Casa del Crimen.
Esta enfermedad que mataba a las mujeres era conocida como fiebre puerperal, y Pasteur
descubri que los
microbios de esta enfermedad eran transmitidos a las mujeres sanas mediante los mdicos;
descubri adems
que el microbio tenia la forma de una cadena de pequeos crculos.
Como Pasteur desconoca mucho acerca de la medicina, nombro como ayudantes suyos a
tres jvenes
mdicos rebeldes a las anticuadas teoras medicas: Joubert, Roux y Chamberland.
Ellos le explicaron el mecanismo interior de los animales y lo ensearon a trabajar con
conejos y conejillos de
indias.

26

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

Pasteur descubri tambin que las lombrices de tierra eran las que llevaban a la superficie
los bacilos del
carbunco, que existen en los cadveres de animales enterrados a profundidad.
Observo que los bacilos inofensivos del aire exterminaban dentro de un matraz a los bacilos
del carbunco.
Pens que si los mataban en un matraz tambin lo podan hacer dentro de un cuerpo; realizo
numerosos
experimentos que consistan en inyectar primero bacilos de carbunco a los conejillos de
indias y enseguida,
billones de microbios inofensivos.
En uno de sus experimentos, inyecto a varias vacas y todas murieron, menos 2, que
sufrieron un fuerte ataque
de carbunco y se recuperaron, luego les inyect cinco gotas del cultivo ms virulento y
espero, pero con gran
sorpresa vio que nos les pasaba nada. Generaliz esta experiencia: una res que ha tenido
carbunco y se
recupera, no hay otro microbio en el mundo que le produzca otro ataque, esta inmunizada.
Tambin fue el primero que en un caldo de carne de gallina obtuvo cultivos del microbio
del clera de gallina.
Encontr la manera de enfermar a un animal ligeramente, tan ligeramente que pudiera
recuperarse, lo nico
que tenia que hacer era dejar envejecer el cultivo virulento en los matraces; al envejecer, los
microbios
12perdan fuerza y enfermaban solo levemente a las gallinas y cuando estas se curaban
podan soportar todos los
microbios del mundo, haba hallado una vacuna.
Qu llev a Pasteur a tratar de descubrir el microbio de la rabia? Es un misterio. Tal vez
debi ser su alma de
artista, de poeta, lo que lo impulso en esta difcil y peligrosa caza.
27

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

En la saliva de un nio muerto de hidrofobia descubri un microbio inmvil y extrao al


que le dio el nombre
de microbio en forma de ocho. Crea que este microbio pudiera tener algo que ver con la
hidrofobia, pero al
poco tiempo se dio cuenta de que este microbio se encontraba tambin en la boca de
muchas personas sanas.
Un da llevaron al laboratorio un perro rabioso y con gran riesgo lo introdujeron en una
jaula donde haba
varios perros sanos para que los mordiera. Extrajeron baba del animal y se la inyectaron al
los conejillos de
indias y esperaron a que los sntomas hicieran su aparicin.
Un buen da Pasteur tuvo una pequea idea: deba poner el virus de la rabia en el cerebro de
los animales para
que de ah atacara al sistema nervioso. Su asistente Roux tomo un perro sano, lo anestesi y
le hizo un
pequeo agujero en la cabeza, en una jeringa puso una pequea cantidad de cerebro
machacado de un perro
recin muerto de rabia y por el agujero lo introdujo y suavemente inyecto la sustancia.
Como era de esperar a
las dos semanas el perro comenz a presentar los sntomas y a aullar lastimosamente.
La nica prueba que tenia de la existencia del microbio de la rabia, era la muerte de los
conejos inoculados, y
los espantosos aullidos de los perros inyectados.
Y un da sensacional uno de aquellos perros inoculados con la sustancia procedente del
cerebro virulento de
un conejo, dejo de ladrar, de temblar y se restableci por completo. A las pocas semanas
inyectaron en su
cerebro una dosis ms virulenta y nunca se presentaron los sntomas.
Finalmente dieron con una manera de atenuar el feroz virus de la rabia, poniendo a secar e
un matraz
28

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

esterilizado, durante catorce das, un pequeo fragmento de medula espinal de un conejo


muerto de rabia,
despus lo inyectaron en perros sano y estos no murieron.
Al principio Pasteur pens inyectar el virus debilitado de la rabia a todos los perros de
Paris, pero se dio
cuenta de que era imposible; se le ocurri una mejor idea: inyectara a las personas que
hubieran sido
mordidas por perros rabiosos, de esta forma la persona quedara inmunizada. Pero aun no se
atreva a probarla
con humanos, pues con un error poda matar a alguien.
El momento decisivo fue una tarde cuando una madre afligida llego a decirle que vacunara
a su hijo, que
estaba muy enfermo. Y Pasteur en compaa de dos mdicos procedi a vacunarlo. Y as la
tarde del 6 de julio
de 1885 fue aplicada a un humano la primera vacuna antirrbica. El nio regreso sano a su
casa.
Por el laboratorio empez a desfilar gente de todos los pases, personas mordidas que
pedan la milagrosa
vacuna de Pasteur.
Muri en 1895, en Villeneuve, en las afueras de Paris, en una modesta casa prxima a las
perreras donde
guardaba sus perros rabiosos.
CAPITULO VI
ROUX Y BEHRING
Masacre de conejillos de Indias
13La matanza de tantos conejillos de indias fue para salvar la vida de miles de nios.
En 1888 Emilio Roux, el ayudante de Pasteur, en poco tiempo descubri que el bacilo de la
difteria segrega un

29

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

veneno extrao y poderoso, que basta para matar miles de perros. Emilio Behring, discpulo
de Koch,
descubri en la sangre de los conejillos de indias un poder extrao que volva inofensivo el
veneno de la
difteria.
Roux escarbaba brutalmente en los bazos de nios muertos de difteria. Behring, en la
oscuridad de su
ignorancia, daba con hechos desconocidos.
Era por mil ochocientos ochenta y tantos, y la difteria se encontraba en uno de sus periodos
ms sanguinarios.
En los hospitales miles de nios moran.
Roux se dispuso a buscar el modo de que la difteria desapareciera de la tierra, en una
cruzada llena de pasin
y determinacin. E hizo un descubrimiento maravilloso. Encontr un bacilo en forma de
masa, lo cultivo en
matraces y empez a efectuar practicas en animales. Dio con una prueba: el caldo de
cultivo diftrico
paralizaba a los conejos. A los pocos das de inyectarlos observaba que empezaban a
arrastrar las patas y
finalmente moran de una parlisis horrible.
Pensaba que los bacilos segregaban un veneno en el caldo, igual que lo hacan en la
garganta de los nios. En
unos matraces puso caldo esterilizado y sembr cultivos puros de bacilo de difteria,
colocndolo despus en el
horno del cultivo. Pasados cuatro das trato de separar los microbios desarrollados en el
caldo. Pero lo que el
crea que contena veneno no mato a ninguno de los conejillos. Hizo un nuevo intento:
inyecto dosis mas
elevadas de aquel bebedizo a los animales pero todo era sin ningn resultado, ya que ah no
haba veneno.
30

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

Un da inyecto una cantidad treinta veces mayor y a las 48 horas se les encrespo el pelo y
empezaron a
respirar con dificultad. Cinco das despus haban muerto, y fue as como descubri la
toxina de la difteria.
Hasta ah llego, pudo explicar como la difteria mata a los nios pero no pudo impedirlo.
Mientras tanto, en Berln, Augusto Behring, trabajaba en el laboratorio de Koch. Aplico a
varios conejillos de
indias una dosis mortal de bacilos de difteria, a las seis horas les inyecto tricloruro de yodo.
Y una maana al
llegar al laboratorio encontr a los conejillos en pie, estaban horriblemente flacos pero
estaban mejor de la
difteria. El tricloruro les causaba horribles quemaduras en la piel.
Despus de mucho pensarlo se pregunto si estos animales habran quedado inmunes contra
la difteria. Les
inyecto una dosis enorme de bacilos de difteria y la resistieron.
Pero segua manteniendo que la sangre era la savia ms maravillosa que corra por los seres
vivos. Con una
jeringuilla les saco un poco de sangre a los conejillos inmunizados y la dejo reposar en
tubos hasta que se
separo de los glbulos rojos el suero transparente y color pajizo. Utilizando una diminuta
pipeta, extrajo
cuidadosamente el suero y lo mezclo con cierta cantidad de bacilos de difteria. Al observar
al microscopio vio
que se multiplicaban.
Y pens que lo nico que destrua el veneno de la difteria era el suero de los animales
inmunizados. Empez a
inyectar bacilos de difteria, toxina difteria y tricloruro de yodo a conejos, ovejas y perros,
con el fin de
convertir aquellos cuerpos en fbricas de suero curativo, al que llamo antitoxina.
31

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

Tuvo xito y en poco tiempo, dispona de ovejas inmunizadas, de las que extraa el suero.
Inyecto a varios
conejillos con pequeas dosis de suero de oveja inmunizada y al da siguiente les aplico la
difteria, era
maravilloso: no les ocurra nada. Solo exista un punto vulnerable en su experimento, el
suero no era duradero.
A finales de 1891, muchos nios moran de difteria en Berln. Durante la nochebuena se le
aplico el suero a un
14nio que se debata desesperado. Los resultados parecan milagrosos, las grandes fbricas
alemanas se
dedicaban a producir el suero empleando rebaos de ovejas.
A pesar del tratamiento, muchos nios seguan muriendo, aunque en nmero menor al
anterior. Entonces
volvi Roux al ataque. Descubri la manera de inmunizar caballos, los que no moran y
proporcionaban
muchos litros de antitoxina. Roux desde un principio crey que la antitoxina salvara a los
nios de la difteria.
Prepar sus jeringas y sus frascos de suero, en el transcurso de los siguientes 5 meses todos
los nios que
ingresaban al hospital, reciban una buena dosis de antitoxina difterica.
Las caras plidas y plomizas casi haban desaparecido de las salas. Los nios estaban
alegres y animados.
CAPITULO VIII
TEOBALDO SMITH
Las garrapatas y la fiebre de Tejas
Teobaldo Smith hizo que la humanidad diera un gran avance. Fue y contina siendo el
primer capitn de los
bacterilogos norteamericanos. Siguiendo las indicaciones de unos ganaderos descubri
cosas sorprendentes.
32

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

A principios del ltimo decenio del siglo XIX, Teobaldo Smith explico que el ganado
vacuno del norte
enferma y muere de fiebre de Tejas cuando es trasladado al sur y por que el ganado vacuno
del sur aun
estando sano, acarrea al ir al norte, una muerte misteriosa para sus congeneres de esta
regin.
Smith comenz su cacera de microbios en el desvn de un edificio oficial iluminado por un
tragaluz. Empez
a imitar los sutiles procedimientos empleados por Koch para nutrir y acechar a los horribles
bacilos.
En un lapso notablemente corto, aprendi por si solo cuanto era preciso y empez a hacer
descubrimientos.
Invento un nuevo tipo de vacuna, que no contena bacilos, sino sus componentes
protenicos filtrados.
En aquel tiempo los ganaderos se encontraban seriamente agobiados por la extraa
enfermedad que atacaba a
sus animales conocida como fiebre de Tejas. Decan que esta fiebre era producida por un
insecto que viva
sobre las vacas y les chupaba la sangre, al que llamaban garrapata. El Consejo
Metropolitano y los
distinguidos veterinarios de todos los Estados no podan creer que un simple bicho fuera el
causante de los
ganados.
Haba tantas opiniones como sabios, y el ganado segua muriendo.
En 1888, el doctor Salmon asigno a Smith junto con su ayudante Kilborne, a trabajar sobre
la fiebre de Tejas.
Su nico material de trabajo eran los bazos e hgados de cuatro reses muertas de la fiebre.
Enfoco el microscopio sobre varios trozos del primer ejemplar de bazo y descubri todo en
zoolgico de

33

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

microbios, pero al olfatearlo se dio cuenta que estaba descompuesto, por lo que mando
telegramas a los
ganaderos diciendo que extrajeran los rganos inmediatamente despus de muerto el animal
y los pusieran en
hielo para cu conservacin. As lo hicieron y al examinar el primer bazo no encontr ningn
microbio, pero si
una gran cantidad de glbulos rojos inexplicablemente destruidos.
Era un verdadero experimentador: tenia que estudiar esto no en un laboratorio, sino en los
mismos campos
donde moran las vacas. En el verano de 1889 Kilborne le menciono la teora de los
ganaderos, entonces
Smith pens que si ellos opinaban eso, ellos que vean morir a los ganados, algo haba de
haber ah.
15Resolvi ir en busca de los ganaderos y observar la enfermedad lo ms cerca posible. Se
iniciaba un nuevo
tipo de cacera de microbios, seguir los pasos de la naturaleza para modificarla con los
recursos mas
insignificantes.
Partieron en el caluroso verano de 1889. Con la ayuda de Kilborne, Smith construyo un
laboratorio al aire
libre. El 27 de junio de 1889 llegaron de Carolina del Norte, el corazn de la fiebre Tejana,
siete vacas
magras, perfectamente sanas, pero infestadas de garrapatas de todos tamaos y colores,
algunas tan pequeas
que solo se vean con lupa.
Smith y Kilborne introdujeron a cuatro vacas sureas plagadas de garrapatas en el cercado
numero uno. A las
otras tres reses del sur las pusieron en el cercado numero dos y les quitaron las garrapatas
con sus propias
manos.
34

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

Julio y Agosto fueron meses de espera. Smith se sumergi en estudios sobre la vida y
costumbres de las
garrapatas.
Todos los das recorra el cercado numero uno para ver si el ganado del Norte haba sido
invadido por las
garrapatas, si tenia fiebre, si andaba cabizbajo. Despus iba al cercado nmero 2 para
arrancar unas cuantas
garrapatas ms a las tres vacas del sur. Asegurarse de que aquellas tres vacas permanecieran
limpias de
garrapatas era una preocupacin agotadora.
Llego un da a mediados de agosto en que la primera res nortea empez a tener garrapatas;
poco despus
arqueaba el lomo y se rehusaba a comer. Las garrapatas hicieron su aparicin en todos los
animales del Norte,
los cuales ardan de fiebre, la sangre se les convirti en agua y su aspecto era lamentable.
En cambio en el cercado numero 2, libre de garrapatas, las vacas del norte estaban tan sanas
como sus
hermanas de Carolina del Norte.
En los animales norteos del cercado nmero 1, la fiebre aumentaba da a da, hasta que
todos murieron. Las
cuadras se hallaban enrojecidas con la sangre de las disecciones.
Cuando Smith examin la sangre serosa de las vacas muertas pens que el microbio
desconocido de la fiebre
de Tejas atacaba la sangre, pareca como si algo se introdujera en los glbulos rojos
hacindolos reventar;
entonces pens que era dentro de los glbulos donde deba buscar el microbio.
El era un excelente observador y con las lentes ms potentes pudo ver, en la sangre de la
primera vaca

35

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

fallecida, unos curiosos espacios piriformes, recortados en los discos macizos de los
glbulos rojos, estos
aparentes agujeros se convertan en seres vivientes piriformes. Los encontr en la sangre de
todas las reses
muertas de la fiebre, siempre dentro de de los glbulos rojos, convirtiendo la sangre en
agua. Nunca los hall
en las reses sanas.
En septiembre, las cuatro vacas del norte seguan pastando y engordando en el cercado 2,
libres de garrapatas.
Tom dos de los animales del norte y los encerr en el cercado nmero 1, y a las pocas
semanas las garrapatas
trepaban por las patas de los nuevos inquilinos. En dos semanas muri una de las vacas y la
otra se enfermo de
la fiebre.
Llen grandes cubos con hierba de los campos plagados de garrapatas y los llevo al cercado
numero 3 donde
jams haba habido ganado del sur ni garrapatas. Llev a este campo cuatro vacas del norte
y a las pocas
semanas su sangre se torno serosa, muri una de ellas y las otras tres contrajeron la fiebre.
De esta forma descubri la forma en que un asesino invisible se pasa de un animal a otro.
Tenan que ser las
16garrapatas, pero su pregunta era Cmo transmitan estos bichos la enfermedad de una
vaca a otra? La
pregunta era espinosa y Smith se propuso desentraarla.
Un buen da, en el verano de 1890, cada una de las piezas del gran rompecabezas
empezaron a encajar, gracias
a un hecho imprevisto y singular. Si tomo garrapatas jvenes, incubadas en el laboratorio y
las pongo en una
vaca nortea y las dejo atiborrarse de sangre, podrn extraerle sangre suficiente para
provocarle una anemia?.
36

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

Hizo la prueba, eligi una vaca gorda y la puso en un pesebre, y da tras da fue depositando
en ella centenares
de garrapatas jvenes. Todos los das hacia pequeas incisiones en la piel de la novilla para
extraerle unas
gotas de sangre y ver si la anemia progresaba. Una maana, se acerc al pesebre y al poner
la mano sobre la
vaca, not que estaba demasiado caliente, tena la cabeza gacha y no quera comer. La
sangre de las incisiones
estaba ligeramente viscosa y oscura. Smith regreso a su laboratorio con las muestras de
aquella sangre, en el
microscopio pudo ver lo glbulos rojos rotos, destruidos, en lugar de aparecer sanos. Ah
estaba la solucin
del problema: el asesino no era la garrapata adulta, sino su hija. Comprendi porque tardan
tanto tiempo los
campos en hacerse peligrosos: la garrapata madre tena que poner los huevos, que tenan un
tiempo de
incubacin de 20 das o ms y las garrapatitas tenan que escabullirse por el campo y
encontrar a la vaca, lo
que les costaba semanas.
Finalmente despus de cuatro veranos en 1893, Smith se dispuso a contestar el complejo
problema de la fiebre
de Tejas, exponiendo la formula para su desaparicin.
Este informe de Teobaldo Smith fue un gran avance en el progreso de l humanidad, pues
mostr la manera
extraa en que un insecto puede transmitir una enfermedad. La exterminacin consista en
baar al animal en
soluciones antispticas para acabar con las garrapatas y mantener los campos limpios de
estos bichos.
La cacera de microbios de Teobaldo Smith fue la primera hazaa que dio a los hombres el
derecho de
37

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

contemplar visiones de un mundo transformado.


CAPITULO IX
BRUCE
La pista de la mosca Tsetse
Corra la dcada de 1890 y en Amrica, Teobaldo Smith haba demostrado que una especie
de garrapatas
transmita la muerte de un animal a otro. David Bruce, de espritu aventurero y un tanto
pedagogo, quera
llegar mas, mas all.. Los virus misteriosos que infectaban frica haban convertido a ese
continente en un
infierno.
Al regresar de la escuela de Medicina de Edimburgo, David Bruce entr en el Servicio
Medico del ejrcito
ingles. Fue destinado a la guarnicin inglesa de la isla de Malta en el Mediterrneo, y para
all partieron l y
su esposa. En la isla reinaba una enfermedad misteriosa llamada fiebre de Malta, que
produca en los soldados
fuertes dolores en las tibias. Bruce decidi buscar la causa de la fiebre de Malta. Y se paso
semanas enteras
aprendiendo a preparar un medio de cultivo a base de caldo de carne y agaragar para el
microbio de la fiebre
de Malta. Compr varios monos y trat de inyectarles sangre de soldados enfermos, su
esposa, que era su fiel
ayudante, lo ayudaba a sujetar a los monos.
Esta pareja de bacterilogos recin casados, trabajaron y descubrieron el microbio de la
fiebre de Malta. Pero
en 1894, el mdico cirujano David Bruce y su mujer se encontraban en Natal, viajando
rumbo a Ubombo,

38

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

donde los enjambres de moscas tsetse los escoltaban. Ellos dos solos constituan la
primera Comisin
Britnica para el Estudio de la Nagana, en Zululandia.
Se les orden estudiar todo lo relacionado con la enfermedad llamada nagana, algo que
hacia imposible la
17agricultura y peligrosa la caza mayor. La nagana se infiltra en los mejores caballos,
pelndoles la piel y
destruyndoles la grasa mientras en el vientre se les forman bolsas acuosas; una pelcula
lechosa les cubre los
ojos dejndolos ciegos, de la nariz les escurre una delgada secrecin, la cabeza les cuelga
lastimosamente y al
fin, mueren todos. Lo mismo suceda con el ganado.
No tardaron mucho en dar el primer paso adelante: en la sangre de uno de los caballos
enfermos, Bruce
observ, entre los glbulos rojos, una danza violenta y desusada; encontr un espacio libre
en aquel hervidero
de clulas sanguneas, y all de pronto encontr la causa de toda aquella agitacin: un
curioso bicho, mucho
mayor que cualquier microbio corriente; un ser de cuerpo aplastado, con una de las
extremidades roma y la
otra provista de un delgado flagelo.
Uno tras otro fueron apareciendo, en el espacio libre del campo visual, varios de estos
animales
extraordinarios, que no se movan como los microbios comunes. Cada uno de ellos se
precipitaba sobre los
glbulos rojos atacndolos, tratando de penetrarlo.
Eran tripanosomas. Aquellos seres los encontraron en la sangre, en la secrecin de los
parpados inflamados y
en la extraa gelatina que sustitua la grasa. En perros, vacas y caballos sanos no
encontraron ni uno solo de
39

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

estos bichejos; pero en las vacas a medida que agravaban su nmero aumentaba.
Solo cinco semanas haban podido dedicar al estudio de la nagana cuando tuvieron que
trasladarse a
Pietermaritzburg, sus sueos de ocuparse de la nagana se esfumaban.
En septiembre de 1895 Bruce y se mujer volvieron a tomar el camino a Ubombo para tratar
de desentraar el
misterio de cmo la nagana pasa de un animal enfermo a uno sano.
Los europeos experimentados decan que la mosca tsetse era la causa de la nagana y al
picar a los animales
inyectaba un veneno; mientras los aldeanos zuls decan que la nagana era causada por la
caza mayor, que los
animales la contraan de la hierba contaminada por las deyecciones de los animales
salvajes.
Bruce escuch a uno y a otros y precedi a poner a prueba ambas opiniones. Despus de
sus experimentos
Bruce estaba convencido de que las moscas tsetse eran las portadoras de la nagana y se
hacia una pregunta:
de donde contraen las moscas tsetse los tripanosomas que luego introducen en las vacas
y caballos?
Inyecto a perros sanos con sangre procedente de diez animales diferentes, descubriendo de
este modo que los
microbios de la nagana pueden acechar en la caza mayor, esperando ser transmitidos por la
mosca tsetse a
los animales domsticos. As fue como Bruce dio el primer paso hacia la conquista de
frica.
Lleg despus la guerra de los boers y los esposos Bruce se encontraron en el sitio de
Ladysmith junto con
otros nueve mil ingleses. Bruce se convirti en Cirujano en Jefe, luchando y pasando
hambres casi hasta morir
con el resto de la guarnicin.
40

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

Dos aos despus, la muerte se enseoreaba del frica ecuatorial, en las orillas del lago
Victoria Nyanza. Era
una muerte compasiva, porque no causaba dolor; sus victimas pasaban de los ataques de
fiebre intermitente a
la pereza invencible. El letargo se transformaba en tal sueo que dejaba a los negros con la
boca abierta
mientras coman y de esta somnolencia caan en un estado comatoso del que nadie
despertaba y cuya horrible
frialdad se confunda con la frigidez de la muerte. Este era el cuadro que presentaba la
enfermedad del sueo,
que en pocos aos acabara en Uganda con cientos de miles de indgenas.
La Real Sociedad envi una comisin de tres investigadores, en los que se encontraba
Castellani, que se top
con uno de aquellos antiguos amigos de Bruce. En el liquido cefalorraqudeo de un negro
mortalmente
enfermo, hall un tripanosoma muy semejante al que Bruce descubri en la sangre de los
caballos enfermos
de nagana. Este fue el principio, pues si Castellani no los hubiera observado, para
mencionrselos despus a
18Bruce, quiz nunca habran sido descubiertos.
La Real Sociedad envi al entonces veterano David Bruce a Uganda. Al llegar all se puso
en contacto con
Castellani, quien hablo con Bruce de los estreptococos y los tripanosomas.
A Bruce se le ocurri un plan ingenioso: extrajo el lquido cefalorraqudeo de varios
enfermos y descubri que
no apareci ningn tripanosoma en el lquido cefalorraqudeo de aquellas personas que no
padecan la
enfermedad del sueo.
Castellani y Bruce se haban cerciorado de que los tripanosomas causaban la enfermedad
del sueo. Saba que
41

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

el tripanosoma causaba la enfermedad y haciendo memoria llego a la nagana, se preguntaba


que tena que ver
con esta.
Era sumamente extrao que la enfermedad del sueo apareciera en una parte nadamas,
siempre junto al agua,
nunca tierra adentro. Esto no poda significar sino que algn insecto chupador de sangre
que viva cerca del
agua nicamente, era el portador de la enfermedad. Pensaba que tal vez se tratara de una
variedad de la mosca
tsetse, pero los pobladores le decan que ah no haba, nicamente haba una chupadora
llamada Kivi. Pero
Bruce y su esposa descubrieron moscas tsetse.
Apolo Kagwa, el zar absoluto de Uganda, ordeno, por recomendacin de Bruce, que todos
los pobladores de
la orilla del lago, emprendieran marcha tierra adentro para no regresar en unos cuantos aos
o tal vez jams.
De esta forma, la regin circundante del lago Victoria Nyanza volvi a convertirse en selva
primitiva.
Transcurridos dos aos, la gente de la tribu de Kavirondo que viva en la orilla este del
lago, donde nunca
haba existido la enfermedad del sueo, empezaron a dormirse para no despertar mas.
Bruce hizo las maletas y
se embarco de nuevo a Uganda, dispuesto a dilucidar el fracaso de aquellos sus planes que
consideraba
infalibles.
En los lugares mas inesperados encontraron desencadenadas nuevas epidemias de la
enfermedad del sueo, el
panorama era desconsolador. Poco despus se encontraba Bruce y su esposa cazando
moscas en lugares donde

42

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

nunca haban vivido hombres. Pensaba que los tripanosomas se podan esconder en los
animales salvajes y
por todas partes buscaron aquellos mortferos microbios.
Un da Bruce encontr, en la sangre de una vaca, en la isla de Kome, los microbios de la
enfermedad del
sueo, a esta no le causaban el menor dao, pero estaban dispuestos a ser chupados por la
mosca tsetse y ser
inyectados en el primer humano que encontraran.
Bruce encontr que les gustaba vivir en los antlopes y ordenaron que estos y los hombres
abandonaran las
mrgenes del lago. Y efectivamente con esta medida, la enfermedad del sueo desapareci
de las mrgenes
del lago Victoria Nyanza.
Su ltima expedicin frica fue en 1911 y se prolong hasta 1914. Nyassalandia fue el
ltimo campo de
batalla de Bruce contra la enfermedad del sueo, y fue su mas desalentadora lucha, porque
fue all donde
encontr que la tsetse, no solo vive en las mrgenes de los lagos y ros, sino que zumba y
pica de un extremo
a otro de Nyassalandia. No hay manera de escapar de ella, ni posibilidad de trasladar
naciones enteras.
En una labor montona trato de averiguar si la nagana y la nueva enfermedad eran la misma
cosa, nunca lo
supo.
Declaro que por el momento era imposible realizar los experimentos que podan dilucidar
la cuestin.
Los experimentos a que se refera consistiran en inyectar tripanosomas de la nagana, no en
uno, ni en cien
19humanos, sino en miles de seres humanos.
43

Reporte de lectura:

Cazadores de microbios, por Paul De Kruif

20

44

También podría gustarte