Recuperacion
Recuperacion
Recuperacion
INTRODUCCION
I.1.
-
Objetivo
Conocer los estndares de calidad ambiental para el suelo.
II.1.
El suelo
Es el principal medio en el que crecen las plantas. Es el soporte
Parmetros orgnicos.
1. Benceno
El benceno es un hidrocarburo aromtico de frmula molecular C6H6.
El benceno es un lquido incoloro y muy inflamable de aroma dulce, con un
punto de ebullicin relativamente alto.
General
Frmula estructural
Frmula molecular
C6H6
2. Tolueno
El tolueno es un lquido incoloro con un caracterstico olor aromtico.
Es menos denso que el agua, inmiscible en ella y sus vapores son ms densos
que el aire. Es producido, principalmente, por reformacin cataltica de las
fracciones de petrleo ricas en naftenos.
2.1.
-
aceites.
Temperatura crtica: 318.64 oC.
Presin crtica: 40.55 atm
Volumen crtico: 0.317 l/mol
Calor de combustin (a 25 oC y presin constante): 934.5 Kcal/mol
Calor de vaporizacin (a 25 oC): 9.08 Kcal/mol.
Capacidad calorfica (cal/g K) : 0.2688 (gas ideal), 0.4709 (lquido a 1 atm)
Tensin superficial (mN/m): 27.92 (a 25 oC)
2.2.
Propiedades qumicas:
Productos de descomposicin: monxido y dixido de carbono.
Se ha informado de reacciones explosivas durante la nitracin de
este producto qumico con cido ntrico y sulfrico, cuando las condiciones no son
controladas cuidadosamente. Reacciona de la misma manera con una gran
cantidad de oxidantes como trifluoruro de bromo (a -80 oC), hexafluoruro de
uranio, tetrxido de dinitrgeno, perclorato de plata, 1,3-dicloro-5,5-dimetil-2,4imidazolin-2,4-diona y tetranitrometano.
En general, es incompatible con agentes oxidantes.
3. Etilbenceno
El etilbenceno es un lquido inflamable, incoloro, de olor similar a la
gasolina. Se le encuentra en productos naturales tales como carbn y petrleo,
como tambin en productos de manufactura como tinturas, insecticidas y pinturas.
El uso principal del etilbenceno es para fabricar otro producto
qumico, estireno y por la polimerizacin de ste se obtiene el poliestireno, que
sirve en la fabricacin de resinas, plsticos y hules. Otros usos incluyen como
solvente, en combustibles, y en la manufactura de otros productos qumicos
3.1.
4. Xileno
Cuando se elimina en el suelo, se espera que este material
puede evaporarse en grado moderado, que el material se filtre en las
aguas subterrneas, que el material puede biodegradarse en grado
moderado. Cuando se elimina en el agua, este material se puede
evaporaro biodegradar en grado moderado. Cuando se elimina en el
aire, este material puede ser moderadamente degradado por reaccin
con radicales hidroxlicos producidos fotoqumicamente.
5. Naftaleno
Es un slido blanco que se volatiliza fcilmente y se produce
naturalmente cuando se queman combustibles. Tiene un olor tan fuerte que puede
resultar desagradable. La 1-metilnaftalina y la 2-metilnaftalina son compuestos
similares a la naftalina. La 1-metilnaftalina es un lquido transparente y la 2metilnaftalina es un slido; ambos pueden olerse en el aire y en el agua en
concentraciones muy bajas.
5.1.
Estructura y reactividad
Una molcula de naftaleno se deriva de la fusin de un par de anillos
de benceno. (En la qumica orgnica, los anillos se funden, por dos o ms tomos
comunes.) En consecuencia, naftaleno est clasificado como un Hidrocarburo
aromtico policclico (HAP). Hay dos conjuntos de tomos de hidrgeno
equivalentes: el alfa de posiciones son las posiciones 1, 4, 5, y 8 en el dibujo a
continuacin, la versin beta y posiciones son las posiciones 2, 3, 6, y 7.
A diferencia de benceno, los enlaces de carbono-carbono en el
naftaleno no son de la misma longitud. Los enlaces C1-C2, C3, C4, C5 y C6-C7C8 se acerca 1,36 (136 pm) de longitud, mientras que el resto de los bonos de
6. Benzopireno
El
benzopireno
es
un
hidrocarburo
policclico
aromtico
7. Bifenilos policlorados
Los bifenilos policlorados, conocidos por las siglas PCB , son un
grupo de sustancias qumicas sintticas.
Los PCB se utilizan en una amplia gama de productos, como
aparatos
elctricos,
revestimientos
de
superficies,
tintas,
adhesivos,
Aldrn.
9. Endrn
El endrn (nmero CAS 72-20-8) es un insecticida foliar de amplio
espectro que acta frente a una gran diversidad de plagas agrcolas. Tambin se
emplea como raticida. Se ha detectado la presencia de cantidades pequeas de
endrn en los alimentos pero, al parecer, est disminuyendo la ingesta total
procedente de stos.
10. DDT
Es un compuesto organoclorado principal de los insecticidas. Es
incoloro. Es muy soluble en las grasas y en disolventes orgnicos, y prcticamente
insoluble en agua. Su peso molecular es de 354 g/mol.
11. Heptacloro
El heptacloro, es un plaguicida extremadamente txico para cualquier
organismo vivo, y el cual est prohibido bajo todas sus formulaciones, por el
Convenio de Rtterdam, por ser potencialmente daino para la salud humana,
cualquier especie terrestre y acutica, as como al medio ambiente.
El heptacloro est sujeto a transporte de largo alcance como indicado
por su presencia en muestras de precipitacin. El heptacloro es potencialmente de
muy alta toxicidad sea para las especies de peces de agua templada que de agua
fra. Es tambin altamente txico para los invertebrados de agua dulce y las aves.
La caracterstica del heptacloro para bioacumular podra producir efectos crnicos
contar con una forma confiable de control a un nivel bajo de alcalinidad del
mineral, la dosificacin de cianuro, el grado de aireacin, etc. La composicin de
los residuos puede cambiar debido a variaciones de las caractersticas del mineral.
2. Arsnico
El arsnico es un elemento qumico de la tabla peridica que
pertenece al grupo de los metaloides, tambin llamados semimetales, se puede
encontrar de diversas formas, aunque raramente se encuentra en estado slido.
Se
conoce
desde
la
antigedad
se
reconoce
como
Arsnico en el suelo
2.2.
Efectos en plantas
Parte comestible
Parte completa
76,0
43,8
10,0
10,0
1,5
3,4
4,2
3,7
0,7
4,5
3. Bario total
El bario es un metal de tierra alcalina que se presenta en la
naturaleza en forma combinada. Se encuentra en rocas, minerales, suelos, aire,
aguas naturales y combustiones fsiles. La solubilidad en agua de las sales de
bario, excepto para el sulfato de bario, se incrementa al disminuir el pH.
4. Cadmio total
El cadmio es un elemento qumico de nmero atmico 48 situado en
el grupo 12 de la tabla peridica de los elementos. Su smbolo es Cd. Es un metal
pesado, blando, blanco azulado, relativamente poco abundante. Es uno de los
III. CONCLUSIONES
Todo tipo de vida depende de la calidad del suelo para su
supervivencia. Por ende, la proteccin de este recurso natural debe ser una
IV.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS