Cáncer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Cncer

Es el crecimiento descontrolado de clulas anormales en el cuerpo. Las clulas


cancerosas tambin se denominan clulas malignas.
-Fisiopatologa
Los oncogenes son genes alterados que promueven el crecimiento del tumor y
modifican la muerte celular programada.
-Epidemiologa
560,000 fallecimientos por cncer.
-Etiologa
Consumo excesivo de alcohol, Inactividad fsica, sobre peso u obesidad,
toxinas ambientales (hongos venenosos, aflatoxinas), exposicin excesiva a la
luz solar, problemas genticos, radiacin, virus
-Cuadro clnico.
Anorexia, cansancio, prdida de peso, fiebre, anemia.
-Pruebas de laboratorio y gabinete
Oncolgicas, anlisis de sangre y orina, TC, RM,PET
-Plan de tratamiento
Sus necesidades calricas dependern del tipo de cncer.
-Recomendaciones

Adoptar un estilo de vida fsicamente activo.

Lograr mantener un peso saludable toda la vida.

Consumir alimentos variados, saludables, coloridos,


origen vegetal.

sobre todo de

Arteroesclerosis
Estrechamiento progresivo de las arterias, lo que da origen a vasos colaterales.
-Etiologa
Sndrome metablico, Obesidad
-Fisiopatologa
Acumulacin de depsitos de grasa en cerebro, corazn y piernas.
-Exmenes de Laboratorio
Folato srico y urinario, Perfil de lpidos
-Plan de Tratamiento
L=25-30%, DIETA DASH
-Recomendaciones
Limitar CLT a 200 mg o menos/da, los cidos grasos Trans deben usarse en
cantidades limitadas.
Debe consumirse ms cido flico, vitamina B6, B12 y Riboflabina

Hipertensin
Es la presin arterial sistlica y diastlica entre 140/90 mmHg
-Epidemiologia
Afecta a 600 millones de personas en todo el mundo.
-Etiologa
Apnea del sueo, frmacos, enfermedad renal crnica, sndrome de Cushing,
tratamiento
esteroideo,
feocromositoma,
aldoesteronismo
primario,
enfermedades tiroideas.
-Fisiopatologa
Existencia de disfuncin endotelial (DE), con ruptura del equilibrio entre los
factores relajantes del vaso sanguneo (xido ntrico NO-, factor
hiperpolarizante del endotelio -EDHF) y los factores vasoconstrictores
(principalmente endotelinas).
-Cuadro clnico
Cefalea, visin alterada, disnea, hepitaxis, dolor torcico, mareo, falta de
memoria, ronquidos, molestia gastrointestinal, apnea del sueo.
- Pruebas de laboratorio
Hemoglobina, hematocrito, hierro srico, protena C reactivo, ALB.
-Recomendaciones
Ingesta reducida de sal, prdida de peso, consumo moderado de alcohol,
mayor ingesta de potasio, adopcin de la dieta Dash, Inclusin de cidos
grasos omega 3, fibra, Ca, Mg y vit. C.
-Plan nutricional
HC:50%
Protenas
Lpidos moderados
-Recomendaciones
Evitar alimentos ricos en grasa saturada como: yemas del huevo, quesos
duros, leche entera, crema de leche, helado, mantequilla y carnes grasosas .
Escoja alimentos de protena magra (soya, pescado, pollo sin piel, carne muy
magra y productos lcteos descremados).

Insuficiencia Cardiaca
Principal causa de enfermedad cardiovascular y muertes relacionadas.
-Epidemiologia
Aproximadamente 15 millones de casos en E.U.A diagnosticados cada ao.
-Etiologa
Cardiopata coronaria, infarto miocardio previo, miocardiopata, EPOC,
anemia.
-Fisiopatologa
Resulta del dao estructural de la fibra miocrdica a travs de diversos
mecanismos como cardiomiopata idioptica, infarto agudo de miocardio,
hipertensin arterial sistmica o valvulopata cardaca.
-Pruebas de laboratorio
Protena C reactiva, CLT, Ac. rico, homocisteina, BNT, oximetra, glucosa.

Angina de Pecho
Dolor o molestia torcicos por la disminucin de flujo sanguneo al miocardio
con aporte bajo de oxgeno.
-Etiologa
Consumo de tabaco,
Hipertiroidismo.

HAT,

DM,

dislipidemia,

obesidad,

anemia,

-Fisiopatologa
Un rea del musculo cardiaco engrosada anormalmente afecta la cavidad de
bombeo del corazn y causa angina durante o poco despus del ejercicio.
-Cuadro clnico
Disnea, Traspiracin, Nauseas, Vrtigo, Dolor de cuello, mandbula y odo.
-Exmenes de laboratorio
Colesterol: LDL, HDL y total, Pruebas avanzadas en lpidos, Triglicridos,
Glucosa
Protena C reactiva.
-Pronostico
Aliviar el dolor precordial, mantener el peso o reducirlo, controlar PA y reducir el
CLT srico .
-Recomendaciones
Comidas pequeos y frecuentes en lugar de 3 comidas, Limitar los
estimulantes (cafena), promover el control de caloras (si hay sobre peso).

Infarto Agudo al Miocardio


Es una necrosis en el musculo cardiaco por un aporte sanguneo inadecuado
prolongado o un dficit de oxgeno.
-Fisiopatologa
La oclusin de la coronaria es el cierre de una arteria coronaria que alimenta al
musculo cardiaco mediante depsitos de grasa o un coagulo.
-Cuadro clnico
Dolor tipo opresivo, nauseas, vmito y debilidad.
-Etiologa
Diabetes, HAT, edad avanzada, etnia afro estadounidense, estrs, tabaquismo,
estilo de vida sedentaria, mala dieta.
-Exmenes de laboratorio
Ecocardiografa, estudios con radio nucletidos, ECG, AST
-Plan de tratamiento
CH 50%
P 20%
L 30%
-Recomendaciones
Usar lquidos claros, ingesta de pescado, avena, salvado de maz, usar aceite
de oliva, usar con frecuencia te de manzana, jugo de uva, cebolla, toronja.

Sx. Nefrtico
Es un aumento de la permeabilidad de la membrana glomerular; lo que da lugar
a una gran prdida de protenas plasmticas en la orina, que conduce a una
hipoalbuminemia.
-Epidermiologa
La incidencia vara entre 1 a 2 casos por 100.000 habitantes menores de 16
aos, siendo mayor en poblaciones asiticas y afro-americanas.
-Etiologa
Consecuencia de enfermedades renales y sistemticas,
primarias y Glomerulonefritis secundarias.

Glomerulonefritis

-Fisiopatologa
de permeabilidad de la membrana glomerular y prdida de protenas por la
orina. La proteinuria podra producirse por un trastorno electroqumico, o por
una alteracin estructural de la barrera que condicione un aumento del tamao
de los poros.
-Exmenes de laboratorio
Alb en sangre, Qumica Sangunea, Examen de creatinina en Sangre, Examen
de Orina y Anlisis de Orina.
-Plan de tratamiento
Restriccin sdica (no ms de 2-4 gr/da).
Protenas (1 g de protena/kg de peso/da+ 1 g de protena por gramo de
proteinuria/da).
Energa (35kcal/kg/da).
Lpidos (30% de la energa total).
-Pronsticos
Tiene un pronstico excelente y las recadas que presentan se hacen cada vez
ms distantes en el tiempo.
-Recomendaciones
Elija carnes magras, evite pescados enlatados en aceite, evitar alimentos con
alto contenido en sal y de protenas, exceso de agua, alimentos picantes, caf,
alcohol.

Sx. Nefrtico
Trastornos que causan glomerulonefritis, o hinchazn e inflamacin de los
glomrulos en el rin.
-Epidemiologia
Predomina en adultos con una proporcin adulto/nio de 26 a 1. Las
glomerulonefritis primarias engloban del 60 al 80% de los casos mientras que
las secundarias protagonizan del 20 al 40%.
-Etiologa
Es ocasionado por una respuesta inmunitaria desencadenada por una infeccin
u otra enfermedad, Sndrome urmico hemoltico, Nefropata por IgA,
Glomerulonefritis, Abscesos abdominales, Hepatitis B o C.
-Fisiopatologa
Inflamacin de las asas capilares del glomrulo.
-Exmenes de Laboratorio
Electrlitos en sangre, Nitrgeno ureico en sangre (BUN), Creatinina en sangre,
Depuracin de la creatinina, Examen de K, Protena en orina, Anlisis de orina.
-Pronostico
El pronstico depende de la enfermedad causante de la nefritis. Los nios
tienen un mejor pronstico y, por lo general, se recuperan completamente.
Slo rara vez, sufren complicaciones o se agravan.
-Recomendaciones
Evitar: leche, agua, jugo, cubitos de hielo, helado de crema, helado de agua
(sorbete), yogur congelado, paletas heladas, gelatina, sopa, pudn.
Preferir: Panes de harina comn, cereales, arroz y pasta, vegetales y frutas,
carnes, leche y yogur, bebidas como jugos, t, refrescos de frutas, ponche y
bebidas gaseosas.

Hemodilisis
La HD tiene el objetivo de excretar los productos txicos derivados del
catabolismo,
eliminar lquido retenido, regular equilibrio cido-base y
electroltico asociado a la insuficiencia renal crnica terminal.
-Epidermiologa
Mxico no cuenta con un registro nacional de enfermos renales crnicos, pero
podemos estimar que hay ms de 102 000 enfermos renales crnicos en el
pas, 1 de los cuales slo 37 000 cuentan con algn tratamiento sustitutivo de
manera continua.
-Fisiopatologa
Proceso en donde se intercambian bidireccionalmente el agua y los solutos
entre dos soluciones de diferente composicin, que estn separadas entre s
por una membrana semipermeable.
-Plan de Tratamiento:
35 kcal/kg PCI
1,2g/kg PCI
750-1.000 ml/da + diuresis
Sodio 2-3 g/da
Potasio 3-4 g/da o 40 mg/kg PCI
Fsforo 0,8-1,2 g/da o < 17 mg/kg
-Recomendaciones:
Limitar productos lcteos a una racin diaria, Limitar frutas, verduras y
hortalizas a seis raciones diarias, Limitar el agua y otros lquidos, No limitar los
lquidos si el sodio no est restringido, Limitar el sodio a 2.000-3.000 mg/da.

Nefrolitiasis

Un clculo renal es una masa slida compuesta de pequeos cristales. Se


pueden presentar uno o ms clculos al mismo tiempo en el rin o en el
urter.
-Fisiopatologa:
La formacin de clculos renales, es un proceso que consiste en saturacin,
supersaturacin, nucleacin, crecimiento o agregacin de cristales, retencin
de cristales y formacin de clculos en presencia de promotores, inhibidores y
compactantes en la orina.
-Pruebas y exmenes
Exmenes de sangre para evaluar los niveles de calcio de fsforo, de cido
rico y de electrlitos. Exmenes de la funcin renal, Anlisis de orina para ver
cristales y buscar glbulos rojos en la orina, Anlisis del clculo para
determinar el tipo:
-Plan de Tratamiento:

Lograr un volumen urinario >2L/da, Calcio diettico segn la edad,


Evitar alimentos ricos en oxalato, Reducir la ingesta de sal

Protenas de origen animal con moderacin, Vitamina C: no sobrepasar


500 mg/da

-Pronostico:
La mayora de las veces se pueden eliminar del cuerpo sin causar dao
permanente. Los clculos a menudo reaparecen. Esto ocurre con mayor
frecuencia si no se encuentra y se trata su causa.
-Recomendaciones:
Preferir: carne, pescados y mariscos, huevo, todos los quesos, cacahuates,
todos los tipos de pan, salvado de trigo, avena, centeno y trigo.

También podría gustarte