Glosario Fisica Iv
Glosario Fisica Iv
Glosario Fisica Iv
Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección del origen de tiempos es
arbitraria y por tanto las ecuaciones de evolución temporal son invariantes
respecto a las traslaciones temporales. Eso último implica que la energía total
de dicho sistema se conserva, de hecho, un sistema cerrado al estar aislado no
puede intercambiar energía con nada externo a él.
Sistema abierto: Un sistema abierto es un sistema físico (o químico) que
interacciona con otros agentes físicos, por lo tanto está conectado
correlacionalmente con factores externos a él. Una propiedad importante de
los sistemas abiertos es que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas
"ecuaciones del movimiento" de dicho sistema no dependen de variables y
factores contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la
elección del origen de tiempos es exacta.
Ciclo de Carnot: El ciclo de Carnot es cuando una maquina trabaja
absorbiendo una cantidad de calorQ1 de la fuente de alta temperatura y cede
un calor Q2 a la de baja temperatura produciendo un trabajo sobre el exterior.
Una maquina térmica que realiza este ciclo se denomina Carnot. Como todos los
procesos que tienen lugar en el ciclo ideal son reversibles, el ciclo puede
invertirse. Entonces la máquina absorbe calor de la fuente fría y cede calor a
la fuente caliente, teniendo que suministrar trabajo a la máquina.
Primera ley de la termodinámica: También conocida como principio de
conservación de la materia para la termodinámica en realidad el primer
principio dice más que una ley de conservación, establece que si se realiza
trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía
interna del sistema cambiará. Visto de otra forma, esta ley permite definir el
calor como la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para
compensar las diferencias entre trabajo y energía interna.
Segunda ley de la termodinámica: Esta ley arrebata la dirección en la que
deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la
imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una
mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a concentrarse en un
pequeño volumen). Esta ley apoya todo su contenido aceptando la existencia de
una magnitud física llamada entropía, de tal manera que, para un sistema
aislado (que no intercambia materia ni energía con su entorno), la variación de
la entropía siempre debe ser mayor que cero. Debido a esta ley también se
tiene que el flujo espontáneo de calor siempre es unidireccional, desde los
Jorge Osorio Pérez lunes, 07 de junio de 2010 Física 2
Ley cero: La Ley cero de la termodinámica nos dice que si tenemos dos
cuerpos llamados A y B, con diferente temperatura uno de otro, y los ponemos
en contacto, en un tiempo determinado t, estos alcanzarán la misma
temperatura, es decir, tendrán ambos la misma temperatura. Si luego un
tercer cuerpo, que llamaremos C se pone en contacto con A y B, también
alcanzará la misma temperatura y, por lo tanto, A, B y C tendrán la misma
temperatura mientras estén en contacto. De este principio podemos inducir el
de temperatura, la cual es una condición que cada cuerpo tiene y que el hombre
ha aprendido a medir mediante sistemas arbitrarios y escalas de referencia
(escalas termométricas).
Mol: El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de
sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del sistema
internacional de Unidades. Dada cualquier sustancia (elemento químico,
compuesto o material) y considerando a la vez un cierto tipo de entidades
elementales que la componen, se define como un mol a la cantidad de esa
sustancia que contiene tantas entidades elementales del tipo considerado,
como átomos hay en 12 gramos de carbono-12. Esta definición no aclara a qué
se refiere con cantidad de sustancia y su interpretación es motivo de debates,
[]
aunque normalmente se da por hecho que se refiere al número de entidades.
Electromagnetismo: El electromagnetismo es una rama de la física que
estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría. La
formulación consiste en cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales que
relacionan el campo eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes
materiales (corriente eléctrica, polarización eléctrica y polarización
Jorge Osorio Pérez lunes, 07 de junio de 2010 Física 2