Resolucion 1409 de 2012
Resolucion 1409 de 2012
Resolucion 1409 de 2012
Obligaciones y requerimientos
El capitulo 2 habla sobre las obligaciones y requerimientos que debe cumplir todo
empleador, trabajador e incluso las ARL (administradoras de riesgos laborales, dice que
todo empleador que tenga trabajadores que realicen trabajos en alturas,como minimo
debe:
Realizar evaluaciones medicas ocupacionales y tener manejo del historial clnico
ocupacional conforme a las resoluciones 2346 de 2003 y 1918 de 2009 expedidas
por el ministerio de la proteccin social o normas que la modifiquen o sustituyan.
Incluir en el sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo, el programa de
prevencin y proteccin contra cadas en trabajos en alturas, en conformidad con
la presente resolucin.
Disponer de un coordinador de trabajo en alturas y de ser necesario un ayudante
de seguridad. Esto no significa la creacin de nuevos cargos sino la designacin
de trabajadores calificados a esta funcin.
Garantizar el suministro de equipos, la capacitacin y el reentrenamiento, incluido
el tiempo para recibir estos dos ltimos, y que no generen ningn costo para el
trabajador.
Garantizar un programa de capacitacin a todo trabajador que se vaya a exponer
a un trabajo en alturas.
Garantizar que todo trabajador reciba un reentrenamiento anual.
Incluir dentro de su plan de emergencias un procedimiento para la atencin y
rescate en alturas con recursos y personal entrenado.
Cualquier trabajador que desempee labores en alturas debe:
1. Asistir a las capacitaciones programadas por el empleador y aprobar satisfactoriamente
las evaluaciones, as como asistir a los reentrenamientos;
2. Cumplir todos los procedimientos de salud y seguridad en el trabajo establecidos por el
empleador.
3. Informar al empleador sobre cualquier condicin de salud y deterioro o dao de los
sistemas individuales o colectivos de prevencin y proteccin contra cadas , que le pueda
generar restricciones, antes de realizar cualquier tipo de trabajo en alturas.
4. Utilizar las medidas de prevencin y proteccin contra cadas que sean implementadas
por el empleador.
En cuanto a las ARL debern:
a) Realizar actividades de prevencin, asesora y evaluacin de riesgos de trabajo en
alturas de acuerdo a este reglamento.
b) Ejercer la vigilancia y control en la prevencin de los riesgos de trabajo en alturas
conforme a lo establecido en la presente resolucin.
c) Asesorar a los empleadores, sin ningn costo y sin influir en la compra, sobre la
seleccin y utilizacin de los elementos de proteccin personal para trabajo en alturas.
Cadas
son aquellos sistemas relacionados con cambios en diseo o construccin , para eliminar
o mitigar el riesgo de cada. Se refiere a todas aquellas medidas tomadas para el control
en la fuente, desde aquellas actividades destinadas a evitar el trabajo en alturas o la
subida del trabajador, hasta la implementacin de mecanismos que permitan menor
tiempo de exposicin.
Las medidas colectivas de prevencin son aquellas que previenen el
acercamiento de los trabajadores o de terceros a las zonas de peligro de cadas, sirven
como barreas informativas . dentro de las principales medidas colectivas de prevencin
estan:
-
Delimitacin del rea: tiene como objeto limitar la zona de peligro de cada del
trabajador y prevenir el acercamiento a esta zona. Se harn mediante cuerdas,
cables,vallas,cintas, conos, cadenas.
Lnea de advertencia: consiste en un lnea de acero, cuerda, cadena u otro
material que demarca un rea en la que se puede trabajar sin un sistema de
proteccin.
Sealizacin del rea: consiste en la utilizacin de avisos formativos que indican
con letras y graficos el peligro de cadas de personas y objetos. Debern estar en
el idioma espaol y el idioma que manejen los trabajadores que estn laborando.
Barandas: estan constituida por estructuras que se utilizan como medida
informativa y/o de restriccin. Pueden ser fijas o porttiles.
La resistencia debe ser minimo de 200lb, la altura minimo de 1m sobre la
superficie de trabajo, el espacio que separa a cada travesao debe ser mximo de
48cm y los rodapis deben ser minimo de 9cm.
Control de acceso: controla el acceso a la zona de peligros de cada mediante
mecanismos operativos o administrativos como alarmas , tarjetas de seguridad.
sistemas de acceso para trabajo en alturas: todos aquellos medios cuya finalidad
sea permitir el acceso y/o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en
alturas. Ej los andamios, las escaleras, los elevadores de personal, las gras con canasta.
Pasivas : son aquella que no requieren participacin del trabajador la principal son los
sistemas de red de seguridad, su funcin es detener la cada libre de trabajador y
objetos , estas deben estar certificadas e instaladas por personas calificadas , deben
contar con una hoja de vida donde se incluya fecha de fabricacin ,usos, registros de
inspecciones , estas inspecciones deben hacerse semanales.
Eslingas con absorvedor de choque : son equipos que permiten una cada
libre de 1,8m tienen la capacidad de amortiguar hasta el 50 % del impacto
generado.
Lneas de vida autorectractiles : son equipos de longitud variable , permiten
desplazamiento tanto horizontal como vertical .
Conectores de posicionamiento : restringen la cada a solo 60 cm , su
funcin es ubicar al trabajador en un punto especfico para que desempee
la labor.
Arnes de cuerpo completo : es un equipo dieado para distribuir en varias
parte del cuerpo el impacto generdo por una cada , fabricado en correas y
contiene elementos que permietn conectar equipos de proteccion y
asegurarse a un punto de anclaje. U capacidad debe ser de mnimo 140 kg
debe tener resistencia al calor, abrasin y envejecimiento.
Plan de emergencia.
TODO empleador debe incluir en este un capitulo escrito de trabajo en altura que
debe ser practicado y verificado y que garantice una respuesta organizada y
segura antes cualquier incidente o accidente que se presente . incluyendo plan de
rescate , elementos de primeros auxilios y personal de brigada.