Trabajo seguro en alturas, ARL Bolivar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CONCEPTOS DE TRABAJO

SEGURO EN ALTURAS.
Edwin Alfonso Chaparro Diaz
Instructor.
Objetivos

1. Ámbitos de aplicación de la norma en trabajo seguro en


alturas.
2. Definiciones según la norma de trabajo seguro en alturas.
3. Obligaciones del empleador.
4. Obligaciones del trabajador.
5. Roles, responsabilidades y perfil requerido, en los trabajos
seguros en alturas.
Ámbitos de aplicación

Máximo 10 líneas de texto por


hoja
Para realizar las actividades mencionadas, se debe llevar a cabo un proceso de
identificación de peligros, valoración de riesgos e implementación de controles,
siguiendo estándares nacionales o internacionales, garantizando siempre la
seguridad de las personas que realizan la actividad.
Definiciones

Trabajo en alturas

Toda actividad que realiza un trabajador que ocasione la suspensión y/ o


desplazamiento, en el que se vea expuesto a un riesgo de caída, mayor a 2.0
metros, con relación del plano de los pies del trabajador al plano horizontal
inferior más cercano a él.
Certificado de conformidad

Es un documento emitido de acuerdo con las reglas de un sistema de


certificación, en el cual se manifiesta la adecuada confianza de un producto,
proceso o servicio debidamente identificado, el cual debe estar conforme a
una norma técnica u otro documento especifico.
Coordinador de trabajo en alturas.

Trabajador designado por el empleador, capaz de identificar peligros en el sitio


en donde se realiza trabajo en alturas, que tiene autorización para aplicar
medidas correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos
peligros.

La designación del coordinador de TA no significa la creación de un nuevo


cargo, ni aumento en la nómina de la empresa,
Trabajador autorizado

Trabajador que ha sido designado por la organización para realizar trabajos en


alturas, cuya salud fue evaluada y se le consideró apto para trabajo en alturas
y que posee la constancia de capacitación y entrenamiento de trabajo en
alturas o el certificado de competencia laboral para trabajo en alturas.
Sistemas de protección de caídas

Sistema con un conjunto de elementos, anclajes y/o equipos certificados, que


el empleador dispone para que el trabajador autorizado use para su protección
ante una caída y el cual garantiza que reduce las fuerzas sobre el cuerpo al
máximo permitido y aprobado por una persona calificada En ningún momento,
el estándar internacional puede ser menos exigente que el nacional
Obligaciones del empleador
1. Enviar al trabajador a las evaluaciones médicas ocupacionales conforme a lo
establecido en la normatividad vigente.

2. Incluir en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG¬


el programa de prevención y protección contra caídas en altura de
conformidad con lo establecido en la presente resolución.

3. Disponer y mantener un administrador del programa de prevención y


protección contra caídas de altura y un coordinador de trabajo en alturas.
Verificar que sus contratistas cumplan con lo establecido en la presente
resolución, incluyendo su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG SST Supervisar la aplicación de los procedimientos, las medidas de
seguridad y salud de los trabajadores y contratistas.
Obligaciones del trabajador

1. Asistir y aprobar a las capacitaciones y reentrenamientos programadas por el


empleador o contratante.

2. Cumplir todos los procedimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo


establecidos por el empleador o contratante.

3. Informar al empleador o contratante a través de quien haya sido designado,


sobre cualquier condición de salud que le pueda generar restricciones, antes
de realizar cualquier tipo de trabajo en altura.
Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas que sean
implementadas por el empleador o contratante y que cumplan con lo
establecido en la presente resolución.

Reportar al coordinador de trabajo en altura el deterioro, mal estado, o daño


de los sistemas individuales o colectivos de prevención y protección contra
caídas

Participar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo en


altura, así como acatar las disposiciones del mismo.
Conocer los peligros y controles que se han definido para realizar el trabajo en
altura, así como las acciones requeridas en caso de emergencia.

Garantizar su seguridad y salud y la de otras personas que puedan verse


afectadas por sus actos u omisiones en el trabajo
Trabajador autorizado

Responsabilidades: • Realizar las actividades de trabajo en alturas


encomendadas por el empleador y/o contratante, cumpliendo las medidas
definidas en la presente resolución, las demás defi nidas en la presente
resolución.

Perfil requerido: Capacitación en el nivel trabajador autorizado, y con


reentrenamiento vigente cuando aplique, de acuerdo con lo establecido en la
presente resolución, el curso debe ser impartido por una entidad autorizada
por el ministerio de protección y este debe cumplir con mínimo 32 horas.
Coordinador de trabajo en altura

Responsabilidades: Identificar peligros en el sitio en donde se realiza trabajo en alturas,


aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar los riesgos, asociados a dichos
peligros, las demás definidas en la presente resolución.

Perfil requerido: Curso de nivel coordinador de trabajo en alturas, curso de 50 horas en


SST y/o 20 horas.
GRACIAS.

También podría gustarte