La persona presenta una acción de tutela contra una EPS por negar la prestación de servicios de enfermería domiciliaria 12 horas al día para su madre, quien padece un trastorno neurológico degenerativo que la deja totalmente dependiente. El médico tratante prescribió dicho servicio, pero la EPS lo niega alegando que la familia debe asumir la responsabilidad del cuidado. El documento solicita al juez que ordene a la EPS autorizar y financiar la enfermera domiciliaria, pañales y otros insumos médicos necesarios
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
962 vistas8 páginas
La persona presenta una acción de tutela contra una EPS por negar la prestación de servicios de enfermería domiciliaria 12 horas al día para su madre, quien padece un trastorno neurológico degenerativo que la deja totalmente dependiente. El médico tratante prescribió dicho servicio, pero la EPS lo niega alegando que la familia debe asumir la responsabilidad del cuidado. El documento solicita al juez que ordene a la EPS autorizar y financiar la enfermera domiciliaria, pañales y otros insumos médicos necesarios
La persona presenta una acción de tutela contra una EPS por negar la prestación de servicios de enfermería domiciliaria 12 horas al día para su madre, quien padece un trastorno neurológico degenerativo que la deja totalmente dependiente. El médico tratante prescribió dicho servicio, pero la EPS lo niega alegando que la familia debe asumir la responsabilidad del cuidado. El documento solicita al juez que ordene a la EPS autorizar y financiar la enfermera domiciliaria, pañales y otros insumos médicos necesarios
La persona presenta una acción de tutela contra una EPS por negar la prestación de servicios de enfermería domiciliaria 12 horas al día para su madre, quien padece un trastorno neurológico degenerativo que la deja totalmente dependiente. El médico tratante prescribió dicho servicio, pero la EPS lo niega alegando que la familia debe asumir la responsabilidad del cuidado. El documento solicita al juez que ordene a la EPS autorizar y financiar la enfermera domiciliaria, pañales y otros insumos médicos necesarios
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8
Seor:
Juez de la Republica (Reparto)
Bucaramanga XXXXXXXXXXXXXXXXXX, persona mayor de edad y domiciliado en Bucaramanga, identificada con Cdula de Ciudadana No. XXXXXX Expedida en XXXXXXXXXXXXX, acudo ante su despacho para instaurar la ACCION DE TUTELA contra la XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX representada en Santander por la Dra. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX por negar la prestacin de servicios y el suministro enfermera domiciliara, para XXXXXXXXXXXXXXX, necesario para atenderla por su deterioro neurolgico, por lo que muy respetuosamente solicito al despacho ampare los valores y Principios Fundamentales que rigen y gobiernan la Constitucin Poltica y los Derechos Fundamentales consagrados en la carta magna, y que estn siendo vulnerados por la EPS, y mediante providencia debidamente ejecutoriado le sea protegida la Vida, Dignidad Humana, la integridad fsica, el Derecho a la Seguridad Social en Salud en conexidad con el Derecho a la vida en condiciones dignas y Justas, Mis pretensiones son las siguientes: HECHOS Mi madre Ana Rita es una seora de 63 aos edad que la actualidad padece trastorno demencial precoz de curso rpidamente progresivo, con cambios para enfermedad vascular sub cortica segn lo diagnostica el Dr. Flix Rincn Daz, medio Neurlogo, que la est tratando. Diagnostico que es coherente con el de demencia frontotemporal variante tipo afasia primaria progresiva en una etapa avanzada, dado por los mdicos Diana Matallana Ph.D. Neuropsicloga; ngela Iragorri. MD Neurloga Psiquiatra; Juan Felipe Meneses MG Geriatra; Jos Manuel Santacruz MD MSc Psiquiatra Psicogeriatra; Margarita Benito MSc Neuropsicloga; Pablo Reyes MSc Neurociencias. La Enfermedad que padece mi madre, es irreversible y la tiene totalmente imposibilitada para valerse por s misma y satisfacer sus necesidades bsicas, pues est bastante limitada en sus movimientos, pues la enfermedad ya la tiene totalmente imposibilitada para moverse por su misma, por lo que requiere ayuda permanente levantarse, caminar, y para alimentarse, en fin para cualquier actividad bsica. Adems de lo anterior mi madre ya no controla esfnteres producto del deterioro neurolgico motivo por el cual debe utilizar de forma permanente paales desechables para sus cuidados bsicos, Por lo anteriormente es que el Dr. Flix Rincn Daz, determino que deba ser asistida de forma permanente por una enfermera domiciliaria 12 horas al da dado el severo deterioro y el curso rpidamente progresivo de la enfermedad.
Solicitud que fue negada por La Nueva EPS, porque el servicio no es
pertinente por ser candidata al programa paciente con acompaante que asuma funciones de cuidador no se cubre auxiliar de enfermera para realizar al paciente cuidados bsicos por estar a cargo de familia, porque la seguridad social no exime a la familia de su responsabilidad social frente al paciente, omitiendo la solicitud del mdico tratante quien fue quien lo ordeno. Seor juez, en ningn momento nosotros pretendemos evadir nuestra obligacin y responsabilidad, como pretende afirmar la Nueva EPS, para evadir su responsabilidad con mi madre pues nuestra reclamacin est enmarcada dentro de lo ordenado por el mismo que la EPS determino para que atendiera a mi madre, circunstancia por la cual considero totalmente desacertada dicha negacin. Pues no se trata de evadir ninguna responsabilidad por parte ma como de mi padre o mis hermanos, es solo acatar lo ordenado por el mdico tratante con el fin de garantizar la atencin mdica y dar los cuidados que el medico estableci. Es oportuno informar que mi padre es un adulto mayor que tiene 74 aos de edad, no es pensionado motivo por el cual debe trabajar para producir el sustento diario de la casa adems de no estar en las condiciones fsicas que le permita auxiliar a mi madre, motivo por el cual corresponde a la empleada domstica quien atiende las necesidad de mi madre, cuando yo debo salir a trabajar, eso si ninguno tiene la preparacin que el medico requiere para asistir y atender las formulaciones que l requiere que se debe realizar a mi madre, motivo por el cual determino que debe ser asistida por una enfermera las 12 horas diarias. En la actualidad ni yo ni mi padre estamos en condiciones de poder asumir el costo tan alto de la enfermera diaria pues el costo diario oscila entre Cuarenta a Cincuenta (40.000 a 50.000) mil pesos, cifras bastante considerables que afectan la economa familiar pues a pesar que tenemos cierta comodidad econmica la misma no soporta este costo pues sumado a los altos costos de los medicamentos que permanentemente se le deben suministrar y que no sume el POS, y que los debemos comprar. MEDIDAS PROVISIONALES Solicito al seor Juez que ordene La Nueva EPS, autorizar y proporcionar la enfermera domiciliaria 12 horas que requiere mi madre por el trastorno demencial precoz de curso rpidamente progresivo, con cambios para enfermedad vascular sub cortica segn lo determino el Dr. Flix Rincn Daz medio Neurlogo Clnico, que estn siendo negados por la EPS, y as evitar de esta manera que le siga violentando los derechos fundamentales y as evitar posteriores perjuicios los cuales son irreversibles y que atentan contra la Vida. PRETENSIONES Aunado a lo anterior y teniendo en cuenta los hechos que se relacionan en el texto de la correspondiente demanda, solicito del seor Juez disponer y ordenar a La Nueva EPS, Tutelar el Derecho Fundamental la Vida, Dignidad Humana, la integridad fsica, el
Derecho a la Seguridad Social en Salud en conexidad con el Derecho
a la vida en condiciones dignas y Justas, que estn siendo vulnerados. Primero. Ordene a La Nueva EPS, autorizar y proporcionar la enfermera domiciliaria 12 horas que requiere mi madre por el trastorno demencial precoz de curso rpidamente progresivo, con cambios para enfermedad vascular sub cortica segn lo determino el Dr. Flix Rincn Daz medio Neurlogo Clnico. Segundo. Ordene a La Nueva EPS, asumir los costos de la enfermera domiciliaria 12 horas que requiere mi madre segn lo determino el Dr. Flix Rincn Daz medio Neurlogo Clnico que estn siendo negados por esta entidad. Tercero. Ordene a La Nueva EPS a que suministre los paales desechables que requiere mi madre diariamente por su condicin de salud. Cuarto. Ordene a La Nueva EPS a que suministre los guantes desechables que se requieren para a la tencin de mi madre diariamente por su condicin de salud Seor Juez ordene a La Nueva EPS a que suministre el tratamiento al que est siendo sometida madre, suministrando tanto la enfermera como el tratamiento mdico como determina el mdico tratante Dr. Flix Rincn Daz requerido al igual que los medicamentos, indispensable y necesario para el tratamiento que es el nico que le ofrece posibilidad de calidad de vida a mi madre. Razones de Derecho. Seor Juez, no es comprensible la decisin de La Nueva EPS que a pesar de tener claramente la condicin de salud tan grave de m madre se niega a autorizar la enfermera para atender los cuidados bsicos por estar a cargo de familia, porque la seguridad social no exime a la familia de su responsabilidad social frente al paciente, omitiendo la solicitud del mdico tratante quien fue quien lo ordeno.; Argumento este totalmente absurda y por fuera de toda connotacin jurdica, pues no tratamos eximirnos de nuestra responsabilidad, sino de acatar la prescripcin mdica dada por el Dr. Flix Rincn, el da 4 de abril de 2013. Seor juez, La Nueva EPS, pretende negar la prestacin de los servicios con un argumento adems de equivocado pues los servicios que debe garantizar a mi madre estn incluidos en el POS, pero que sin embargo de forma muy hbil pero poco tica pretende aplicar un pronunciamiento constitucional que ya fue reevaluado, por lo honorable corte constitucional, y que no aplican para el caso de mi madre.
Violacin de los principios y derechos fundamentales.
La Nueva EPS, no est garantizado la proteccin de los derechos inalienables de mi madre. Dignidad Humana.
Seor Juez, cuando la Nueva EPS, neg la solicitud realizada por el
mdico tratante de la enfermera 12 horas diarias est incumpliendo su obligacin garantizar la asistencia medica de forma oportuna, suficiente y eficiente, al no cumplir con la prescripcin mdica dada por al Dr. Flix Rincn. Sentencia T 694 de 2009. El ser humano merece conservar niveles apropiados de salud, no solo para sobrevivir sino para desempearse adecuadamente, de modo que las afecciones que pongan en peligro la dignidad deben ser superadas; por ello, el paciente tiene derecho a abrigar esperanzas de recuperacin y conseguir alivio a sus dolencias, para recuperar una vida acorde al respeto de la dignidad humana 1.
Afectando no solo la dignidad humana de m madre y la nuestra pues
nosotros estamos haciendo todo lo posible para que mi madre reciba un tratamiento mdico en las mejores en condiciones y en el respeto de sus derechos en todo momento hemos estado pendientes de la salud de m madre, no como irracionalmente afirmo la EPS, que lo que queremos es eximirnos de nuestra obligacin
La nueva EPS, no est garantizado los derechos a la
Vida en condiciones Dignas y Justas de mi madre ni los de mi familia. Es muy importante comunicar que solo se estn vulnerando los derechos de mi madre si no tambin los nuestros quienes a pesar de tener que atender diariamente los padecimientos de mi madre, para que de forma humillante la EPS, pretenda hacer entender que nosotros la familia no queremos cumplir con nuestra obligacin familiar Sentencia T 694 de 2009. En varias oportunidades esta Corte ha reiterado que el derecho a la vida implica tambin la salvaguardia de unas condiciones tolerables, que permitan subsistir con dignidad y, por tanto, para su proteccin no se requiere estar enfrentado a una situacin inminente de muerte, sino que al hacerse indigna la existencia ha de emerger la proteccin constitucional 2. Esta corporacin se ha ocupado de mltiples solicitudes de amparo frente a alegaciones de vulneracin de los derechos a la seguridad social, la salud y la vida en condiciones dignas, cuando las empresas que prestan el servicio respectivo se niegan a autorizar un procedimiento, intervencin o medicamento cientficamente indicado para la superacin, o al menos como paliativo, de una determinada afeccin.
Proteccin al adulto mayor.
Sumado a todo lo expresado es importante que tenga presente que estamos frente un sujeto de especial proteccin por ser un adulto mayor como es mi madre es tambin por su condicin de discapacidad por la enfermedad que padece mi madre que la tiene totalmente dependiente, pues como ya sea afirmado no es capaz de valerse por s mismo. ARTICULO 46. El Estado, la sociedad y la familia concurrirn para la proteccin y la asistencia de las personas de la tercera edad y promovern su integracin a la vida activa y comunitaria.
Artculo 1 Constitucin Poltica.
Cfr. T- 829 de 2006 (octubre 5), M. P Manuel Jos Cepeda Espinosa; T-155 de 2006 (marzo 2), M. P. Alfredo Beltrn Sierra; T-1219 de 2003 (diciembre 12), M. P. Rodrigo Escobar Gil y T- 899 de 2002 (octubre 24), M. P. Alfredo Beltrn Sierra. 2
El Estado les garantizar los servicios de la seguridad social
integral y el subsidio alimentario en caso de indigencia.
Pues el trastorno demencial precoz de curso rpidamente
progresivo, con cambios para enfermedad vascular sub cortica, la tiene totalmente invalida pues no se comunica, ni expresa ningn tipo de emocin.
Violacin a la Seguridad Social Integral.
Incumplimiento de sus obligaciones estatutarias por parte de la EPS. Razones Jurisprudenciales
legales
Sentencia T 320 de 2001 DERECHO A LA SALUD DE
PERSONA DE LA TERCERA EDAD-Orden a EPS para que autorice las terapias solicitadas/DERECHO A LA SALUD DE PERSONA DE LA TERCERA EDAD-Orden a EPS de valorar la condicin del paciente y determinar si requiere el servicio de enfermera 24 horas Aun cuando no se evidencia orden mdica en la que se prescriba el servicio de enfermera 24 horas y teniendo en cuenta que la EPS accionada est en la obligacin constitucional y legal de prestarle al peticionario los servicios que requiere; la Sala se limitar a ordenar a la Nueva EPS S.A. que dentro de la semana siguiente a la notificacin de esta providencia, valore la condicin del paciente y determine si aqul requiere el servicio de enfermera 24 horas, tal y como la actora lo solicita, o la atencin mdica domiciliaria que le ha prestado la entidad accionada en anteriores oportunidades. De determinarse la necesidad de cualquiera de los dos servicios, se dispondr su suministro dentro de las cuarenta y ocho horas (48) siguientes a la valoracin, de acuerdo con los lineamientos prescritos por el mdico tratante. Sentencia T 233 de 2011. DERECHO A LA SALUD-Deber de garantizar el acceso a los servicios de salud, libre de trmites y procedimientos administrativos engorrosos e innecesarios. En el sistema de salud colombiano, el acceso al servicio mdico requerido pasa, a veces, por la superacin de determinados trmites administrativos. Esto es razonable, siempre que tales trmites no demoren excesivamente el acceso al servicio y no impongan al interesado una carga que no le corresponde asumir, ya que de ello tambin dependen la oportunidad y la calidad del servicio. La jurisprudencia constitucional ha garantizado el derecho a acceder a los servicios de salud, libre de obstculos burocrticos y administrativos. As, por ejemplo, cuando por razones de carcter administrativo diferentes a las razonables de una administracin diligente, una EPS demora un tratamiento mdico al cual la persona tiene derecho, viola el derecho a la salud de sta. Los trmites burocrticos y administrativos que demoran irrazonablemente el acceso a un servicio de salud al que tienen derecho, irrespetan el derecho a la salud de las personas. En conclusin, una EPS viola el derecho a la salud de una persona, cuando se le niega el acceso al servicio con base en el argumento de que la persona no ha presentado la solicitud al Comit. En este caso basta con que la persona se dirija a la EPS a la que se encuentra afiliada y haga la
respectiva solicitud, de all en adelante, es la EPS la que debe
encargarse de realizar el resto de los trmites. Para la Corte las EPS no pueden imponer como requisito de acceso a un servicio de salud el cumplimiento de cargas administrativas propias de la entidad. En tal sentido, cuando una EPS niega servicios de salud a una persona que tiene derecho a ellos, porque no realiz un trmite que le corresponde realizar a la propia entidad, irrespeta su derecho a la salud, puesto que crea una barrera para acceder al servicio. Sentencia T-212de 2011. Derecho a la salud de persona con discapacidad-reiteracin de jurisprudencia En los casos bajo estudio los nios y el adulto cuyo amparo se solicita estn afectados por padecimientos que menoscaban gravemente su salud y la posibilidad de vivir una vida digna. Es evidente que tanto la parlisis cerebral como la hidrocefalia o la microcefalia y la esclerosis mltiple, son afecciones que impactan gravemente la salud, que ponen en peligro la vida y que hacen que quien las padece requiera de cuidados extremos para mantener una vida digna. Son enfermedades que requieren de atencin y tratamiento no solo en lo que se refiere a la atencin mdica, sino adems en lo que implica el mantenimiento de condiciones dignas para quien las padece, con el fin de que puedan sobrevivir en la mejor situacin posible. DERECHO A LA SALUD Y PRINCIPIO DE ATENCION INTEGRAL-Atencin en salud comprende todo cuidado, medicamento, intervencin quirrgica, prcticas de rehabilitacin y exmenes de diagnstico necesarios para el restablecimiento de la salud del paciente La atencin mdica que deben prestar las EPS debe ser en todos los casos integral y completa, incluso en aquellos eventos en los que el mdico tratante no haga una prescripcin especfica o no sugiera que se lleve a cabo un determinado tratamiento cuando ste parece vital. Hay eventos en los que es necesario que el juez de tutela ordene a la EPS accionada que preste un determinado tratamiento o suministre determinados medicamentos o insumos, que resultan de vital importancia para el paciente o bien porque de ellos depende su vida, o bien porque sin ellos se vulneran sus derechos fundamentales como la dignidad humana, y que no estn incluidos dentro del Plan Obligatorio de Salud. Sentencia T 694 de 2009. Estableci que Los derechos de las personas de la tercera edad a la seguridad social, la salud y la vida en condiciones dignas. Reiteracin de jurisprudencia. En mltiples pronunciamientos esta corporacin ha analizado la seguridad social, particularmente a partir de lo estatuido en el artculo 48 de la carta, catalogado en el acpite de los derechos sociales, econmicos y culturales; no obstante ello y para especificar lo atinente al caso, a la salud se le ha reconocido expresamente su carcter de derecho fundamental per se, ubicado como un mandato propio del Estado Social de Derecho, hacia el ensamblaje de un sistema conformado por entidades y procedimientos dirigidos a procurar una cobertura general ante las contingencias que puedan afectar el bienestar orgnico o psquico de los seres humanos. Se erige y garantiza con sujecin a los principios de eficiencia,
continuidad, universalidad, buena fe y solidaridad, para la
prevencin, promocin y proteccin de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida de los asociados3. Sentencia T-202 de febrero 28 de 2008, M. P. Nilson Pinilla Pinilla, se estudi el caso de una seora de 85 aos que estaba en postracin total, padeciendo alzheimer con apraxia para la marcha y prdida de control de esfnteres, negndosele el suministro de paales desechables por no estar incluidos en el POS ni haber sido formulados por un mdico adscrito, no obstante, lo cual se orden a la EPS suministrar los paquetes mensuales de paales desechables que requiere la paciente. Se estim que la negativa a entregar esos elementos comprometa an ms la dignidad de su existencia, pues a la inhabilidad para controlar esfnteres y su avanzada edad, se suma la imposibilidad de desplazarse y que la piel se le ha estado quemando o pelando, sin que la EPS demandada haya acreditado situacin econmica adecuada de alguno de los comprometidos a solventar la subsistencia de la seora para costear los implementos reclamados, hallndose sin fundamento la suposicin contenida en el fallo de instancia de que los hijos de la enferma, quien carece de pensin o renta alguna, podran eventualmente, sufragar los gastos para el suministro de estos paales. PRUEBAS Ruego al seor Juez, se sirva tener en cuenta y practicar las siguientes pruebas: A.
DOCUMENTALES: 1. Fotocopia de la cedula BALAGUERA(1 folio)
de
ISARITH
JOHANA
GALAN
2. Fotocopia de la cedula de Ana Rita Balaguera de Galn (1 folio)
3. Fotocopia del concepto de valuacin Neuropsicologica Dra. Mara Adelaida Garca.(13 folios) 4. Fotocopia del Informe de evaluacin Multidisciplinaria por la Clnica INTELECTUS (4 folios) 5. Fotocopia de la solicitud de enfermera domiciliaria realizada por el Dr. Flix Rincn. (2 folios) 6. Fotocopia de la negacin de servicios de salud por parte de La Nueva EPS (1folios) B.
TESTIMONIALES:
1. Solicito al Dr. Flix Rincn Daz, para que confirme el estado de
salud y la necesidad del procedimiento suministrarme el medicamento 3
T-128 de febrero 14 de 2008, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
2. Ruego al seor juez, realizar una visita a mi madre Ana Rita
Balaguera con el fin de ratificar lo enunciado el texto de esta demanda DERECHOS Fundamento esta tutela en el articulo 86 de la Constitucin Poltica y los Decretos 2591 de 1991, 306 de 1992. Igualmente en los artculos 2-3 literal a) del pacto Internacional de Derechos civiles y Polticos y 25 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos. COMPETENCIA Es usted competente, seor Juez, por la naturaleza constitucional del asunto y por tener jurisdiccin en el lugar donde ocurri la vulneracin o amenaza de los derechos fundamentales invocados, conforme al articulo 37, Decreto 2591 de 1991. JURAMENTO Bajo la gravedad de juramento, manifiesto que no he instaurado otra tutela con fundamento en los mismo hechos y derechos, materia de esta accin, segn el artculo 37 del Decreto 2591 de 1991. ANEXOS Copia de la demanda para el archivo del Juzgado y Los documentales enunciados en el acpite de pruebas. NOTIFICACIONES La parte accionante ISARITH JOHANA GALAN BALAGUERA, recibir notificaciones en Carrera 39 N 48 80, Apto 2101 Bucaramanga. La parte accionada La Nueva E.P.S. Carrera 35 A N 48 99, Bucaramanga.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX C.C. XXXXXXXXXX Expedida en Bucaramanga