Ester Esco Pio
Ester Esco Pio
Ester Esco Pio
INTRODUCCION
EL estereoscopio o estero microscopio es un microscopio fotnico simple, donde
la parte ptica es una lente biconvexa, la cual sirve para ver detalles del objeto y
formar una imagen virtual amplificada, donde puedan observarse objetos, pero no
como representaciones planas, sino con apariencia slida y profundidad (Imagen
Tridimensional).
PROCEDIMIENTO
En una caja de Petri colocar en el centro de esta, una muestra de una semilla
germinada o insecto, realizar las observaciones; el tamao, la forma y el color.
CUESTIONARIO
Para que es til el Estereoscopio?
Elabore un cuadro comparativo mencionando las diferencias entre un
estereoscopio y un microscopio.
Dibuje las imgenes observadas en el estereoscopio y de una breve conclusin
de lo observado.
MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR
Microscpio estereoscpico
Cajas de petri
Pinzas de diseccin
insectos
9: Escutelo; 10 litro (= primer par de alas); 11: abdomen; 12: estigma; 13, 14 y 15:
patas (pares anterior, medio y posterior).
Anatoma de un Insecto.
A.- Cabeza; B.- Trax; C.- Abdomen; 1.- Antena; 2.- Ocelo inferior; 3.- Ocelo
superior; 4.- Ojo compuesto; 5.- Cerebro; 6.- Protrax; 7.- Arteria dorsal (aorta); 8.Trqueas; 9.- Mesotrax; 10.- Metatrax; 11.- Alas anteriores; 12.- Alas
posteriores; 13.- Estmago; 14.- Corazn; 15.- Ovarios; 16.- Intestino; 17.- Ano;
18.- Vagina; 19.- Cadena ganglionar ventral; 20.- Tubos de Malpighi; 21.Tarsmero; 22.- Ua; 23.- Tarso; 24.- Tibia; 25.- Fmur; 26.- Trocnter; 27.- Buche;
28.- Ganglio torcico; 29.- Coxas; 30.- Glndula salival; 31.- Collar periesofgico;
32.- Piezas bucales; de izquierda a derecha: labro, mandbulas, maxilas y labio
EJERCICIOS.
d.1.los estudiantes realizaran el dibujo de su insecto. Anotar la observacin y la
experiencia
ARCNIDOS
Tipos de arcnidos
Exterior de un arcnido
OBJETIVOS
1. Comprender la estructura de las diferentes semillas, frutos-semilla y plntulas
de Angiospermas.
2. Ubicar las semillas, frutos-semilla y plntulas en las etapas del ciclo biolgico.
3. Abordar el anlisis de la estructura de las semillas, frutos-semilla y plntulas con
las metodologas y tcnicas adecuadas considerando: