Este documento describe las diferentes partes y tipos de raíces de las plantas. Describe las zonas de la raíz, como la zona de transición, zona suberosa, zona pilífera y zona lisa. También describe los tipos de raíces según su origen, hábitat, ramificación y relación con la raíz principal. Finalmente, explica algunas modificaciones de las raíces para funciones como el almacenamiento, fijación o sostén y relaciones simbióticas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas20 páginas
Este documento describe las diferentes partes y tipos de raíces de las plantas. Describe las zonas de la raíz, como la zona de transición, zona suberosa, zona pilífera y zona lisa. También describe los tipos de raíces según su origen, hábitat, ramificación y relación con la raíz principal. Finalmente, explica algunas modificaciones de las raíces para funciones como el almacenamiento, fijación o sostén y relaciones simbióticas.
Este documento describe las diferentes partes y tipos de raíces de las plantas. Describe las zonas de la raíz, como la zona de transición, zona suberosa, zona pilífera y zona lisa. También describe los tipos de raíces según su origen, hábitat, ramificación y relación con la raíz principal. Finalmente, explica algunas modificaciones de las raíces para funciones como el almacenamiento, fijación o sostén y relaciones simbióticas.
Este documento describe las diferentes partes y tipos de raíces de las plantas. Describe las zonas de la raíz, como la zona de transición, zona suberosa, zona pilífera y zona lisa. También describe los tipos de raíces según su origen, hábitat, ramificación y relación con la raíz principal. Finalmente, explica algunas modificaciones de las raíces para funciones como el almacenamiento, fijación o sostén y relaciones simbióticas.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20
Zona de transición o cuello
Zona suberosa o de ramificación:
Caracterizada por pelos ramificados.
Zona pilífera o de absorción:
presenta expansiones de células de la epidermis con funciones de absorción (pelos absorbentes)
Zona lisa o de crecimiento:
Presenta meristemos primarios que alargan la raíz (crecimiento subterminal). Cofia - Caliptra: Estructura rígida, protege el meristemo como un "dedal", contra daño mecánico, acción de microorganismos. Los caracteres más conocidas para describir los diferentes tipos de raíces son: Descripción según origen Primarias: formadas a partir del desarrollo de la radícula del embrión. Secundarias o laterales: la que se desarrollan de la raíz principal. Adventicias: las que se originan a partir del tallo o de las hojas. Descripción según el hábitat Acuáticas: Las que se desarrollan en el agua Terrestres: Se desarrollan al interior del suelo Aéreas, epigeas, epifitas: Parte o toda su longitud esta expuesta al aire. Descripción según la ramificación Allorricica: raíz principal crece indefinidamente y se ramifica de manera que se distingue una raíz principal y raíces secundarias. Típica de dicotiledóneas.
Homorricica: la raíz principal suspende su crecimiento y
es reemplazada por raíces de origen caulinar, por lo que todas las raíces son iguales en forma y grosor. Típica de Monocotiledóneas y Helechos. Descripción según la relación entre raíces laterales y principal.
Axonomorfas o Pivotantes: Presentan una raíz
principal bien diferenciada larga y gruesa que crece rápidamente y se diferencia de las raíces secundarias. En dicotiledóneas.
Fasciculadas: Cuando las raíces laterales
predominan sobre la principal y se forma un manojo de raíces del mismo grosor. En Monocotiledóneas. Las raíces sufren diversas modificaciones a tendiendo a las siguientes funciones: Almacenamiento Cónicas: son raíces carnosas mas gruesas en donde se unen con el tallo y se van adelgazando hacia la parte distal. Zanahoria Napiforme: raíz carnosa, mas gruesa en la parte media y se adelgaza hacia los extremos. Remolacha Xilopodio : cuando la raíz principal de un sistema radical axonomorfo se lignifica y reserva agua o nutrientes.
Característico de algunas especies subarbustivas
de sabanas, donde las precipitaciones son reducidas, razón por la cual se desarrolla tejido que reserva agua (parénquima acuífero) en la raíz.
Ejemplo: añil (Indigofera suffruticosa).
Fijación ó sostén Adhesivas: son aquellas raíces que permiten fijarse a otra planta. Como las de algunas orquídeas Fulcreas ó zancos: son la raíces que se originan la base del tallo y descienden en forma de arco hacia el suelo, actuando como soporte mecánico de árboles altos e inestables en suelos suaves y poco profundos. En palmas y mangles . . Tabulares o contrafuertes: Son raíces aplanadas, unidas al base del tronco. Propias de árboles grandes. Haustorios: En plantas parasitas y hemiparasitas, son raíces modificadas en órganos chupadores, las cuales establecen contacto con los tejidos de hospedante tomando sus nutrientes. Raices respiratorias, neumatoforos o neumorrizas: son raíces especializadas con geotropismo negativo respiratorias , en plantas que crecen en sitios pantanosos.
Los neumatóforos favorecen la
oxigenación de las partes de la planta que están sumergidas bajo el agua
Ejemplo: las raíces del mangle.
Relaciones simbióticas en las raíces de plantas superiores Nódulos radicales: son asociaciones simbióticas entre bacterias y las raices de plantas superiores.
La más conocida es la de Rhizobium con especies de la
familia de las leguminosas. La planta carbohidratos como fuente de energía y un entorno protector
La bacteria Nitrógeno en una forma utilizable
para la formación de proteínas y otros compuestos que tienen en su estructura química el Nitrógeno. Micorrizas: simbiosis entre un hongo y las raíces de una planta. la planta carbohidratos