Guía de Laboratorio #2
Guía de Laboratorio #2
Guía de Laboratorio #2
OBJETIVOS:
INTRODUCCIN TERICA
Las plantas vasculares o Cormofitas son plantas que presentan raz, tallo y hojas. Poseen un
sistema vascular que se encarga de la distribucin del agua y de los nutrientes. Este sistema est
formado por el xilema (se encarga de distribuir la savia bruta hacia las hojas) y el floema
(encargado del transporte de la savia elaborada al resto de la planta). Dentro de este grupo
tenemos:
PTERIDOFITAS
Muchas plantas no producen flores. Tambin son conocidas cmo criptgamas. Se
reproducen mediante esporas. Son la clase ms antigua de vegetales. Requieren de
climas hmedos para la reproduccin. Comprenden alrededor de 13.000 especies. stas a
la vez se clasifican en: Helechos, Psilofitos, Equisetos y Licopodios.
ESPERMATOFITAS
Las espermatofitas son plantas que presentan un alto grado de organizacin, con raz,
tallo y hojas, adems de un sistema vascular muy desarrollado. En ellas el esporfito
domina sobre el gametfito, que es muy reducido.
Gimnospermas: No tienen frutos que protejan la semilla. Existen unas 850 especies. Sus
flores son siempre unisexuales y son plantas leosas de porte variado, rboles o arbustos.
Dentro de este grupo tenemos las conferas, las ccadas, el ginkgo y la Gnetopsida. El
abeto y el ciprs son dos tpicas plantas gimnospermas.
Angiospermas: Tres caractersticas las diferencian de las gimnospermas: La primera es que
los rganos reproductores de las angiospermas pueden ser bisexuales y presentar hojas
florales estriles dedicadas nicamente a la proteccin de la verdadera flor. Otra diferencia
es que en las angiospermas, los carpelos envuelven a los vulos en su totalidad,
transformndose stos en semillas y frutos tras la fecundacin. Por ltimo, la tercera
diferencia es que realizan una doble fecundacin.
Las plantas angiospermas son actualmente el grupo dominante y ms diversificado de la
flora, en cuanto a adaptaciones y biotipos se refiere. Se conocen ms de 220.000 especies
de plantas de este tipo. Estas a la vez se subdividen en:
UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZN
CUED-CIENCIAS NATURALES BOTNICA.
MATERIAL NECESARIO
1 o 2 lirios o flor paraso (con estambres enteros, que no les quiten la antera)
1 lupa
Bistur
Pinzas de depilar
Llevar un helecho pequeo, por grupo.
Un cono o bellota masculina y una femenina.
Masking tape
Cartulina blanca.
Hoja de maz u orqudea
Hoja de rosal o frijol
Estrbilo (pia o bellota de pinos), un femenino (mas comn y grande) y un
masculino (ms pequeo y con semillas ms dispersas)
DESARROLLO DE LA PRCTICA
1.4. Arranque los ptalos de la flor con mucho cuidado de no romper la base por la que
estn sujetos. Y ubquelos en la cartulina de la misma forma que los spalos.
1.5. Determina el nmero de estambres y observe si estn libres, o si se unen por el
filamento formando varios grupos entre s. Con la ayuda de un bistur o gillet haga un
corte o incisin desde el gineceo (color verde) hasta el pistilo.
1.6. Arranque un estambre y tras observarlo con lupa, identifica sus partes. Divida cada
una de las partes y colquelas en la cartulina.
1.7. Parte por la mitad un carpelo y observa a la lupa su constitucin interna.
2.1 Observe el material que se presenta en su mesa de trabajo. Revise los especmenes de
las hojas de mono y dicotiledneas. Realice un dibujo de cada una y enfatice las
diferencias estructurales externas.
Estructura externa de la monocotilednea Estructura externa de la dicotilednea
UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZN
CUED-CIENCIAS NATURALES BOTNICA.
3.1 Compare su muestra del helecho con la siguiente imagen y asigne nombres
3.3 Sacar un soro, colocarlo en un portaobjetos, agregar una gota de agua y presionar con
mucho cuidado con el cubreobjetos, con el fin de sacar los esporangios.
Aumento _____________________
3.2 Identifique los eventos ms importantes en el ciclo de vida del helecho. Identifique
dnde ocurre mitosis o meiosis y rotule las generaciones en el ciclo. Cul es la generacin
dominante? Cmo se diferencia este ciclo del de las briofitas?
PARTE 4.
UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZN
CUED-CIENCIAS NATURALES BOTNICA.
4.1 Observe los conos de las angiospermas y haga una diferencia entre el estrbilo
masculino y femenino.
Investigacin
1. Qu es el gineceo?
2. Qu es el androceo?
Bibliografa
http://plantas.florpedia.com/-plantas-vasculares.html