Plano Radiocéntrico
Plano Radiocéntrico
Plano Radiocéntrico
Morfologa Urbana
La morfologa es la forma externa de las ciudades. Esta se ve influenciada por el
emplazamiento (relacin con el medio fsico: sobre una colina, en la ribera de un ro, etc) y la
situacin (posicin relativa de la ciudad con respecto al entorno prximo: otras ciudades, vas de
comunicacin, etc). Su estudio se realiza sobre un plano, que es la representacin a escala de los
espacios construidos (edificios) y de la trama urbana (calles, parques, y otros espacios vacos).
El plano radiocntrico se caracteriza por tener un centro urbano especialmente destacado,
generalmente un casco viejo o antiguo en el que a su vez existe un espacio de referencia para
toda la ciudad como una gran plaza o edificios especialmente significativos como catedrales o
fortalezas. En dicho punto central convergen calles radiales, arterias principales que se disponen
como radios de una circunferencia y que comunican la periferia con el centro. Dichas vas
estaran comunicadas entre s por un conjunto de avenidas concntricas, dispuestas como anillos
a modo de circunvalaciones, permitiendo comunicar los barrios perifericos entre s. El resultado
es una ciudad con forma estrellada que se asemeja a una tela de araa.
Los planos radiocntricos han surgido generalmente en ciudades de origen medieval, fundadas
en un nudo de comunicaciones importante donde la existencia de un gran monasterio, un
castillo, una iglesia o un mercado daba al lugar una gran relevancia. Con el tiempo la poblacin
creca disponiendo los edificios en torno a ese espacio significativo, mientras una muralla
defensiva rodeaba toda la ciudad. Las calles principales se disponan desde el punto central
hasta las puertas de la muralla. Segn crecia la ciudad la muralla se vea superada y se
derribaba, convirtindose en una gran calle circular en torno al centro. Se construian as
sucesivas murallas, cuyo trazado corresponde con el de las grandes avenidas concntricas que
rodean como anillos el centro urbano. Al margen de esto se ha usado tambin para estructurar
barrios de ciudades modernas e incluso ciudades de nueva construccin como la actual capital
de Australia, Camberra.
Este plano muestra como ventaja la fcil y rpida comunicacin del centro con la periferia,
aunque como inconveniente hay que resear las dificultades para conectar distintos puntos de
las afueras o periferia entre s, que necesitan de los anillos circundantes, de creciente longitud al
alejarse del centro.
Analizamos aqu algunos de los mejores ejemplos de planos radiocntricos en todo el mundo.
Entre ellas hay ciudades europeas de origen medieval, algunas convertidas en grandes capitales,
como Mosc, Amsterdam o Miln, otras ms pequeas como Vitoria o Nordlingen. Las hay
tambin que obedecen a criterios de racionalidad propios del Renacimiento como Palmanova en
Italia, fundada en el siglo XVII. Fuera de Europa encontramos ciudades antiguas como la
bellsima Ghardaa, que responde a la clsica estructura de ciudad musulmana con tendencia a la
irregularidad pero con un plano radiocntrico, o ciudades nuevas con una funcin
administrativa, como la capital de Australia, construida en el siglo XX.
Aunque este tipo de plano suele deberse al crecimiento paulatino de antiguas ciudades
medievales, su funcionalidad para organizar la vida en la ciudad hizo que tambin se utilizara de
forma planificada para la construccin de barrios modernos en algunas ciudades o, incluso, en el
diseo global de ciudades de nueva fundacin en el siglo XX.
PROBLEMATICAS
Tiende a saturarse y congestionarse en el centro la implementacion de infraestructura y vialidad
es costosa se adapta mejor al transporte privado que al colectivo para logo rar un buen
funcionamiento su desarrollo debe ser equidistante, es decir, se debe desarrolla en todo su
perimetro en forma equilibrada propicia la dispercion es dificil su adaptacion a topografias
accidentadas en este sistema la vialidad coincide en un centro generador de radiales que pueden
relacionarse entre si por anillos concntricos realizada por un equipo de arquitectos e
ingenieros, arranc en el ao 1593.
Su funcin en este sentido era la de crear una ciudad protegida como una fortaleza radio
cntrica.
El primer anillo de fortificaciones, ms prximo al conjunto edificado, presenta sus muros en
forma de punta de flecha. en el punto ms lejano de cada uno de ellos, hay un baluarte que se
une a los otros mediante cortinas.
El segundo anillo, que data del siglo xvii, se construy para fortalecer los puntos ms dbiles.
El ltimo y definitivo anillo fue construido en poca de napolen. as, en 1806 se construyeron
las nueve lunetas, esto es los bastiones rodeados por un foso seco.
con las funciones que se desarrollan en ella. La morfologa de una zona en la que predomina la
funcin residencial (barrios de viviendas) se diferencia notablemente de la morfologa que
percibimos en una zona de la ciudad en la que predomine la funcin industrial o la comercial,
por poner dos ejemplos.
La ciudad de Canberra, en Australia, fue fundada en 1911. Se dise desde el inicio con
un plano radiocntrico, en torno a un gran espacio central en el que se sita el
Parlamento de Australia y del que parten en forma de estrella las principales calles de la
ciudad.
Miln cuenta con una poblacin cercana al milln y medio de habitantes y es la capital
econmica y financiera de Italia. Se sita en la regin nortea de Lombarda, una de las
regiones ms ricas del pas. Desde su fundacin, su ncleo histrico creci alrededor del
Duomo o la Catedral, desarrollndose en los siglos sucesivos segn una estructura
radiocntrica, con vas que atraviesaban los distintos barrios y llegaban a las afueras.
Esa forma se ha prolongado en las sucesivas fases de crecimiento experimentadas por la
ciudad. Arrasada parcialmente durante la II Guerra Mundial, fue reconstruida y resurgi
durante la posguerra gracias a su prodigioso desarrollo industrial y comercial.
Bibliografa:
http://jadonceld.blogspot.com/2013/05/el-plano-urbano-radiocentrico.html
https://juanmigeo.files.wordpress.com/2008/02/planos-urbanos.pdf