Tecnicas Culinarias (
Tecnicas Culinarias (
Tecnicas Culinarias (
DIVISIN TCNICA
R.S.DT-005, Edicin 08
Tcnicas culinarias
Cocinero internacional (dual inicial)
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Edicin 01
R.S.DT-005, Edicin 08
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 1 de 18
Tcnicas culinarias
Nivel de competencia
Tipo de competencia
rea de competencia
Especfica
Pasos
Modalidad
---
Nivel ocupacional
Presencial
Especialidad
Subrea de competencia
Proyectos
Gastronoma
Estudio de casos
---
Otras
---
Duracin
Total presencial en
centro
350
Formacin prctica
225
Formacin terica
125
Autoformacin*
---
Objetivo
Durante el desarrollo del mdulo, el participante adquirir capacidades para preparar, preelaborar, presentar, conservar y almacenar alimentos en crudo, semielaborados y
terminados, as como, productos culinarios de mltiples aplicaciones y elaborar platos elementales de la cocina caliente y fra, cumpliendo con procedimiento, buenas prcticas;
adems, demostrando conductas positivas en el trabajo.
Requisitos del instructor
Competencias tcnicas de la especialidad:
Tres aos de experiencia como mnimo en la especialidad (comprobables)
Cuando no se cumple con los aos de experiencia, indicar o haber aprobado el programa de formacin tcnica de instructores del INTECAP.
Competencias pedaggicas:
Poseer el Certificado de Formacin Metodolgica, extendido por el INTECAP o presentar constancia de haber aprobado la formacin metodolgica, estar cursndola o firmar
compromiso de cursarla.
Competencias Tcnicas:
Haber aprobado las evaluaciones terico/prcticas de la especialidad.
Formacin acadmica:
Ttulo o diploma de educacin media. Cuando estos no se relacionen con la especialidad requerida, debe indicarse y acreditar Certificado de Aptitud Profesional o Crdito
Ocupacional o Certificado Ocupacional o bien, Ttulo Ocupacional afn a la especialidad.
Otros:
Presentar tarjeta de salud vigente.
Vigencia del diseo
El presente plan para la formacin tiene una vigencia de 5 aos a partir de la fecha de institucionalizacin.
Plan para la formacin: Tcnicas culinarias
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 2 de 18
Nm.
Resultado de aprendizaje
Duracin (horas)
6.
Fundamentar la seleccin y uso de la tecnologa bsica para la dotacin de la cocina y desarrollo de las actividades de produccin, de
acuerdo con sus aplicaciones y los factores culinarios para su utilizacin.
Aplicar los procedimientos de preparacin, preelaboracin y almacenamiento de materia prima de origen vegetal y otros insumos para su
utilizacin en distintos tipos de platos o posterior comercializacin.
Aplicar los procedimientos de preparacin, preelaboracin y almacenamiento de materia prima de origen animal y otros insumos para su
apto consumo o utilizacin posterior en la elaboracin de platillos para su comercializacin.
Aplicar los mtodos para la conservacin y envasado de productos crudos, semielaborados y terminados, a fin de garantizar su posterior
utilizacin o consumo.
Aplicar los procedimientos para la elaboracin y conservacin de productos bsicos de mltiples aplicaciones, de acuerdo con la oferta
gastronmica y plan de produccin.
Aplicar los procedimientos para la elaboracin de platos elementales de la cocina caliente segn estndares de produccin.
7.
Aplicar los procedimientos para la elaboracin de platos elementales de la cocina fra segn estndares de produccin.
1.
2.
3.
4.
5.
30
35
55
50
60
60
60
30
Formacin prctica
Criterios de evaluacin
Fundamenta la gastronoma:
Historia.
Corrientes culinarias actuales.
Describe el aprovisionamiento interno de la cocina:
Interpretacin del plan interno de produccin.
Orden de trabajo.
Interpretacin del etiquetado.
Presentaciones y comercializacin.
Conservacin, almacenamiento y regeneracin
de materias primas.
Recepcin y distribucin.
Describe la cocina:
Instalaciones.
Tecnologa.
Dependencias y equipamiento.
Secuencia de produccin.
Puesta a punto.
15
Formacin terica
Contenidos prcticos
Actividad metacognitiva 1
Plantear la influencia de cocina a travs de la historia
en las corrientes culinarias actuales y plantear qu
sigue considerndose como base de la misma.
Actividad para desarrollar habilidades y destrezas 1
Explicar para el equipo, batera y utensilios:
Funcin.
Normas de uso.
Tipos de resultados que se obtienen.
Riesgos asociados.
Tipo de mantenimiento y recomendaciones para su
conservacin.
Actividad metacognitiva 2
Plantear los aspectos a considerar y controlar en el
aprovisionamiento interno de la cocina.
Actividad metacognitiva 3
Determine cmo inciden el correcto diseo, disposicin
y dotacin de una cocina profesional en el desempeo
de las actividades de produccin.
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
15
Autoformacin*
---
Contenidos tericos
1. Fundamenta la gastronoma
1.1 Aspectos histricos relevantes
1.1.1 Edad antigua
1.1.2 Edad media
1.1.3 Edad moderna
1.2 Corrientes culinarias actuales
1.2.1 Cocina clsica
1.2.2 Nueva cocina
1.2.3 Alta cocina
1.2.4 Cocina de vanguardia
1.2.5 Cocina de autor
1.2.6 Cocina molecular
1.2.7 De construccin
2. Organizacin de la cocina
2.1 Bases para la organizacin del trabajo
2.1.1 Planes de produccin
2.1.2 Orden de trabajo
2.1.3 Manejo y recepcin de materias primas
2.2 Instalaciones, equipamiento y disposicin
2.2.1 Diseo de una instalacin
2.2.2 Dependencias
Pgina 3 de 18
Contenidos prcticos
Actividad para desarrollar habilidades y destrezas 2
Manipular y operar los diferentes equipos de la cocina y
plantear aspectos que es necesario controlar y
considerar al momento de su utilizacin en las
actividades de produccin.
Contenidos tericos
2.2.3 Equipamiento
2.2.4 Secuencia lgica de una cocina de produccin
(principio de marcha hacia delante)
2.2.5 Interpretacin de la receta estndar
2.2.6 Puesta a punto
Actividad metacognitiva 4
Plantear qu beneficios representa trabajar en una
cocina de produccin bajo el principio de marcha hacia
adelante y cmo se ve reflejado.
Actividad para desarrollar habilidades y destrezas 3
Realiza actividades para la puesta a punto:
Organizacin del rea de trabajo.
Montaje de tabla.
Disposicin de herramientas y utensilios.
Uso del cuchillo.
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 4 de 18
35
Formacin prctica
25
Formacin terica
Criterios de evaluacin
Contenidos prcticos
Actividad metacognitiva 1
Proponer de acuerdo con las cualidades culinarias, usos
y combinaciones que se pueden hacer con la materia
prima de origen vegetal, as como condiciones para su
conservacin y regeneracin.
10
Autoformacin*
---
Contenidos tericos
1. Materia prima de origen vegetal
1.1 Hortalizas y verduras
1.1.1 Clasificacin, tipos y caractersticas
1.1.2 Aplicaciones culinarias
1.1.3 Conservacin, almacenamiento y regeneracin
culinaria
1.2 Legumbres y cereales
1.2.1 Clasificacin, tipos y caractersticas
1.2.2 Aplicaciones culinarias
1.2.3 Conservacin, almacenamiento y regeneracin
culinaria
1.3 Frutas frescas y secas
1.3.1 Clasificacin, tipos y caractersticas
1.3.2 Aplicaciones culinarias
1.3.3 Conservacin, almacenamiento y regeneracin
culinaria
1.4 Frutos secos
1.4.1 Clasificacin, tipos y caractersticas
1.4.2 Aplicaciones culinarias
1.4.3 Conservacin
1.5 Hierbas aromticas y especies
1.5.1 Clasificacin, tipos y caractersticas
1.5.2 Aplicaciones culinarias
1.5.3 Conservacin y almacenamiento
1.6 Aceites y grasas
1.6.1 Clasificacin, tipos y caractersticas
1.6.2 Aplicaciones culinarias
1.6.3 Conservacin
1.7 Insumos
1.7.1 Sal, endulzantes y colorantes
1.7.2 Vinagres
2. Mtodos de coccin
2.1 Clasificacin
2.1.1 Concentracin (partir de caliente)
2.1.2 Expansin (a partir de fro)
2.1.3 Mixtos
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 5 de 18
Contenidos prcticos
Contenidos tericos
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 6 de 18
55
Formacin prctica
35
Formacin terica
Criterios de evaluacin
Contenidos prcticos
Actividad metacognitiva 1
Proponer de acuerdo con las cualidades culinarias, usos
y combinaciones que se pueden hacer con la materia
prima de origen animal, as como, condiciones para su
conservacin y regeneracin.
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
20
Autoformacin*
---
Contenidos tericos
1. Materia prima de origen animal y otros insumos
1.1 Carnes, aves, caza y despojos
1.1.1 Clasificacin, tipos y caractersticas
1.1.2 Aplicaciones culinarias
1.1.3 Conservacin, almacenamiento y regeneracin
culinaria
1.2 Huevos
1.2.1 Clasificacin, tipos y caractersticas
1.2.2 Aplicaciones culinarias
1.2.3 Conservacin, almacenamiento y regeneracin
culinaria
1.3 Productos lcteos
1.3.1 Clasificacin, tipos y caractersticas
1.3.2 Aplicaciones culinarias
1.3.3 Conservacin y regeneracin culinaria
2. Mtodos de coccin aplicados en carnes
2.1 Concentracin (a partir de caliente)
2.1.1 Asado
2.1.2 Fritura
2.1.3 Salteado
2.1.4 Cocido
2.1.5 Vapor
2.2 Expansin (partir de fro)
2.2.1 Cocido (caldo corto y caldo blanco)
2.2.2 Estofado
2.3 Mixtos (partir de caliente y luego un fro)
2.3.1 Braseado
2.3.2 Ragout
2.3.3 Glaser
2.3.4 Coccin al vaco
Pgina 7 de 18
Contenidos prcticos
Contenidos tericos
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 8 de 18
50
Formacin prctica
30
Formacin terica
Criterios de evaluacin
Contenidos prcticos
Actividad metacognitiva 1
Proponer de acuerdo con las cualidades gastronmicas
de productos crudos, semielaborados y terminados qu
tcnicas o medios de conservacin y envasado se
puede aplicar.
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
20
Autoformacin*
---
Contenidos tericos
1. Conservacin y envasado de productos culinarios
1.1 Fases y procesos
1.1.1 Recepcin
1.1.2 Procesos intermedios
1.2 Productos terminados y distribucin en cmaras
1.2.1 Pescados y mariscos
1.2.2 Carnes
1.2.3 Lcteos
1.2.4 Verduras
1.3 Tcnicas o medios para la conservacin
1.3.1 Conservacin por fro
1.3.2 Deshidratacin
1.3.3 Salazn
1.3.4 Ahumado
1.3.5 Adobo
1.4 Envasados
1.4.1 Escabeche
1.4.2 Encurtido
1.4.3 Esterilizacin
1.4.4 Pasterizacin
2. Procedimiento para la conservacin y envasado de
productos crudos, semielaborados y terminados
2.1 Actividades previas
2.1.1 Medidas de seguridad e higiene
2.1.2 Puesta a punto
2.2 Actividades de ejecucin
2.2.1 Procesos intermedios
2.2.2 Conservacin de productos culinarios
2.2.3 Envasado de productos culinarios
2.2.4 Almacenamiento y comercializacin
2.2.5 Regeneracin
Pgina 9 de 18
Contenidos prcticos
2.2.6
Contenidos tericos
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 10 de 18
Resultado de aprendizaje 5: Aplicar los procedimientos para la elaboracin y conservacin de productos bsicos de mltiples aplicaciones, de acuerdo con la oferta
gastronmica y plan de produccin.
Total presencial en centro
60
Formacin prctica
Criterios de evaluacin
40
Formacin terica
Contenidos prcticos
Actividad metacognitiva 1
Clasifica los productos bsicos de mltiples
aplicaciones y plantea los procesos y aplicaciones en
comn.
Actividad metacognitiva 2
Plantear cmo se determinan las necesidades de
elaboracin de productos bsicos de mltiples
aplicaciones segn la oferta gastronmica o plan de
trabajo, as como el requerimiento de
aprovisionamiento interno de materias primas para su
produccin.
Actividad metacognitiva 3
Justificar los mtodos y reas para la conservacin de
los productos obtenidos de a partir de la elaboracin de
productos de mltiples aplicaciones segn su
utilizacin o consumo.
Actividad para desarrollar habilidades y destrezas 1
Elaborar la ficha tcnica para fondos, salsas y
mantequillas compuestas:
Receta estndar.
Costeo del producto.
20
Autoformacin*
---
Contenidos tericos
1. Productos bsicos de mltiples aplicacin
1.1 Fondos
1.1.1 Lquidos
1.1.2 De conservacin
1.1.3 Auxiliares
1.2 Salsas
1.2.1 Clasificacin
1.2.2 Preparacin
1.3 Mantequillas compuestas
1.3.1 Clasificacin
1.3.2 Medios de preparacin
2. Procedimiento para la elaboracin y conservacin
de productos bsicos de mltiples aplicaciones
2.1 Actividades previas
2.1.1 Orden de trabajo
2.1.2 Medidas de seguridad e higiene
2.1.3 Puesta a punto
2.2 Actividades de ejecucin
2.2.1 Fondos
2.2.2 Salsas
2.2.3 Mantequillas compuestas
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 11 de 18
Contenidos prcticos
2.1.1
Contenidos tericos
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 12 de 18
60
Formacin prctica
40
Formacin terica
20
Autoformacin*
---
Criterios de evaluacin
Contenidos prcticos
Contenidos tericos
Actividad metacognitiva 1
Relacionar la materia prima, el uso productos de
mltiples aplicaciones y los procesos de elaboracin y
plantear cmo se simplifican los procesos de productos
de los platos elementales de la cocina caliente.
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 13 de 18
Contenidos prcticos
Contenidos tericos
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 14 de 18
60
Formacin prctica
40
Formacin terica
Criterios de evaluacin
Contenidos prcticos
Actividad metacognitiva 1
Relacionar la materia prima, el uso productos de
mltiples aplicaciones y los procesos de elaboracin y
plantear cmo se simplifican los procesos de productos
de los platos elementales de la cocina fra.
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
20
Autoformacin*
---
Contenidos tericos
1. Platos elementales de la cocina fra
1.1 Clasificacin
1.1.1 Ensaladas
1.1.2 Entremeses
1.1.3 Aperitivos
1.1.4 Comida rpida
1.2 Bases para su elaboracin
1.2.1 Tcnicas
1.2.2 Ingredientes y esquemas de elaboracin
1.2.3 Riesgos en la ejecucin
1.2.4 Control de resultados
1.2.5 Presentacin y servicio
2. Procedimiento para la elaboracin de platos
elementales de la cocina fra
2.1 Actividades previas
2.1.1 Orden de trabajo
2.1.2 Medidas de seguridad e higiene
2.1.3 Puesta a punto
2.2 Actividades de ejecucin
2.2.1 Ensaladas
2.2.2 Entremeses
2.2.3 Aperitivos
2.2.4 Comida rpida
Pgina 15 de 18
Contenidos prcticos
Contenidos tericos
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 16 de 18
Listado de dotacin
Materiales
Aves
Carnes
Cereales
Colorantes
Condimentos
Endulzantes
Esencias
Especias
Fculas
Frutas
Frutas secas
Frutos secos
Grasas y aceites
Harinas
Hielo
Hierbas aromticas
Hortalizas y verduras
Huevos
Lcteos
Legumbres
Mariscos
Papel mayordomo
Pescados
Plastifilm
Productos para desinfeccin
Productos para limpieza
Sal
Salsas
Vinagres
Maquinaria y equipo
Herramientas/utensilios/
equipo de proteccin personal
Utensilios
Bandeja de acero inoxidable
Boles de acero inoxidable de diferentes tamaos
Brocha
Cortadores
Cucharas de cocina de 4 onzas
Cucharones de 6 onzas
Cuchillo mondador
Cuchillos profesional nm. 10
Duyas
Espumaderas
Estuche para guardar cuchillos y utensilios
Fuete mediano
Ollas de acero inoxidable de 6 litros de capacidad
Pachones para salsear
Paletas de plstico flexible
Parisin
Peladores de vegetales
Raspadores
Sartenes de acero inoxidable grande, mediano y
pequeo
Sartenes de tefln grande, mediano y pequeo
Silpat
Tablas de poliuretano para cortar (roja, amarilla,
verde, blanca, azul) vegetales, carnes, frutas,
pescados, pan y productos procesados
Termmetros
Tijera de cocina
Indumentaria de trabajo
Cofia
Filipina o chaquetn blanco
Gorro blanco
Mandil o delantal blanco
Paos absorbentes blancos
Zapatos negros, cerrados y antideslizantes
Nota:
Esta es una lista de materiales referentes para realizar
actividades para el desarrollo de habilidades y destrezas.
El jefe o instructor encargado del taller cuantificar los
materiales en funcin de la cantidad de participantes por
grupo.
Para la compra de materiales por utilizar en las Actividades de
Aprendizaje Trabajo, si corresponden a trabajos institucionales
sern cuantificados y adquiridos por el INTECAP, en caso
contrario, sern suministrados por el usuario del servicio o
producto.
Plan para la formacin: Tcnicas culinarias
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 17 de 18
Bibliografa
1. Armendariz Saenz, Jos Luis. Aprovisionamiento y conservacin de materias primas e higiene en la manipulacin. Madrid, Espaa: Paraninfo. 2014. 76 p.
ISBN 9788428335720
2. _________. Tcnicas elementales de preelaboracin. Madrid, Espaa: Paraninfo. 2014. 128 p. ISBN 8428335702
3. Guerrero Aguilera, Manuel; Pino Martn, Marta; Jimenez Romero, Mara Nieves. Preelaboracin y conservacin de carnes, aves y caza. Antequera, Malaga, Espaa: IC
editorial. 2011. 274 p. ISBN 8483645696
4. INCUAL. Cualificacin professional de Cocina. Espaa. INCUAL. Versin 5. 2007. 33 p.
Cdigo: PL.3.9.1-13004/15
Pgina 18 de 18