Las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter
Las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter
Las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter
Si hablamos sobre cadena de valor y en la manera en que se realizan las actividades individuales se
observa un historial, estrategia, un enfoque establecido en relacin a la economa en que se basan
dichas actividades a nivel adecuado en una cadena de valor. Por otra parte la cadena de valor de
una empresa puede variar en algunos elementos tales como; en su lnea de productos, los clientes,
las regiones geogrficas o en los canales de distribucin, dnde el 29 valor debe ser lo que la gente
est dispuesta a pagar por lo que se le ofrece, ponderando as los ingresos totales, que se ven
reflejados en el precio del producto y en el total de las unidades vendidas(Luna Gonzlez, 2010). Por
ello una cadena de valor debe contener el valor total y la integracin de actividades relacionadas con
valores y de margen, refirindose a las actividades fsicas y tecnolgicas, adems toda actividad de
valor requiere insumos adquiridos, recursos humanos y alguna clase de tecnologa para realizar su
funcin. Por lo que genera informacin como: datos referentes al cliente (recepcin de pedido),
parmetros de desempeo (pruebas), y estadsticas de fracasos de productos, por consiguiente
originan activos financieros (inventarios y cuentas por cobrar) o pasivos (cuentas por pagar).
necesario realizar la Separacin de ejemplares para venta y reproduccin, y entregar los productos
garantizando su calidad e inocuidad.
d. Marketing y ventas. Realizar la Promocin y consumo de estos productos, lograr en el
consumidor una fidelizacin, para esto existe la posibilidad de crear una marca, proporcionar
distintivos de calidad unas etiquetas creativas y precios justos. Adems Mediante las redes sociales:
Facebook establecer un canal estratgico para presentar al producto aprovechando los recursos que
se pueden publicar como son imgenes, videos, y conocer sus impresiones. e. Servicios La
satisfaccin de los clientes, la atencin personalizada y precios justos y calidad en los productos son
aspectos que toman en cuenta para la eleccin en estos productos asimismo es importante la
generacin de un producto confiable y seguro.
Cadena de Valor externa.
- Infraestructura. Las instalaciones deben ser las adecuadas para la produccin de la especie
asimismo tener centros de acopio existentes a las necesidades y requerimientos teniendo en cuenta
condiciones de enfriamiento, ubicacin, transporte y alimentacin.
- Administracin de recursos humanos. Contar con personal tcnico y administrativo altamente
capacitado con el fin de obtener un producto de calidad y tambin contar con actualizaciones en
capacitacin y articulacin productiva constantemente.
- Desarrollo de la tecnologa. La Sostenibilidad ambiental un tema importante y esto Incluye lo
relativo a Sistemas productivos, Nutricin (Calidad del alimento balanceado), Gentica: Incluye
desarrollos alrededor de Condiciones ambientales-alimentacin, Procesos reproductivos, Incidencias
del alimento en cambios genticos, Procesos reproductivos, Condiciones transversales, Manejo de
enfermedades e Inmunologa.
- Abastecimiento. Contar con la maquinaria necesaria para el procesamiento de los peces
(descamado, eviscerado y descabezado, fileteado, pesado, envase, empaque y embalaje,
congelado, el almacenamiento correcto y transporte eficiente.
La amenaza de los nuevos participantes: Estos factores tales como las economas de
escala, lealtad a la marca y requisitos de capital son indispensables ya que determinan la
facilidad o dificultad de entrar en una industria.
La amenaza de sustitos: Estos factores tales como cambio de costos y de lealtad de los
compradores buscan determinar el grado en que es probable que los consumidores
compren algunos productos sustitutos.
Poder de negociacin con los compradores: Estos factores tales como el nmero de clientes
en el mercado, la informacin sobre ellos y la disponibilidad de sustitutos buscan determinan
el grado de influencia que tienen los proveedores en la industria.
Rivalidad entre competidores: Hace mencin a la rivalidad actual a la que la organizacin se
enfrenta, factores como la tasa decrecimiento, aumento o cada de la demanda y diferencias
en los productos determinan la intensidad de la rivalidad de la competencia entre las
empresas de la industria. Despus de que los gerentes evalan las cinco fuerzas de Porter y
determinan cuales son las amenazas y las oportunidades, estn listos para elegir una
estrategia adecuada. De acuerdo con Porter, ninguna empresa puede tener xito tratando
de hacerlo todo para todos. Propone que los gerentes escojan una estrategia que le d a la
organizacin una ventaja competitiva, la que segn l procede de tener bajos costos que la
competencia en la industria o de ser notablemente distinta.
La eleccin de los gerentes va a depender de las fuerzas y capacidades de la organizacin y de las
debilidades de la competencia (Robbins y Coulter, 2005).
- COMPETIDORES GRANDES. Efectivamente, King Kong San Roque es una empresa lder en el
mercado de dulces tradicionales con una marca muy reconocida, que brinda un buen servicio y
calidad del producto. La empresa San Roque se posiciona en el primer lugar en la fabricacin de
dulces tradicionales (King Kong), ganando as una participacin en este mercado, 49% del total con
respecto a las dems empresas, utiliza el 85% de materia prima propia de la regin; los productos
que principalmente fabrica son: King Kong (de tres dulces, de dos dulces y de un dulce), barras (de
dos dulces, de un dulce), galletas, dulces pequeos, chocotejas, manjares y natillas. La empresa
est conformada por personal altamente calificado que es constantemente capacitado, tiene la
ventaja de que sus canales de distribucin son propios de la empresa y guardan una poltica de
precios que es la de mantener un margen de utilidad bruta no menos al 40%. San Roque sigue
ciertas estrategias que le generan ventaja competitiva, entre las estrategias que utiliza sector de king
Kong Lambayeque ubicacin king Kong san roque (entrada de Lambayeque) King Kong Sipan
(Entrada de Lambayeque) King Kong Llampayec Ramn Catilla Lambayeque King Kong Regional
Ramn Catilla Lambayeque King Kong Vaquita Bruning Ramn Catilla Lambayeque 63 tenemos:
horarios de atencin al pblico, ciclo de vida del producto, comercializa su producto exclusivamente
en los canales de venta directos de fbrica, adems se han implantado estrategias futuras como es:
envasar en empaques de alta tecnologa que impidan la falsificacin, en el rea de ventas, aplicar
estrategias de integracin hacia delante (Implementacin y establecimiento de sitios web para
vender de forma directa los productos a los consumidores y mantener los canales de distribucin
directa), implementacin de un manual de organizacin y funciones para las diferentes reas
funcionales de la entidad, comunicacin directa con las diversas reas de la empresa, asimismo, no
mostrar una actitud de poder rgida sino ejercer autoridad y evitar las presiones. La empresa San
Roque presenta puntos fuertes y dbiles de los cuales nombraremos a continuacin:
empresa, y son los que abastecen de materia prima (leche, galleta, etc.), 100%
natural. Contamos con muchos proveedores, claro est en diferentes localidades. El
posible problema que se puede presentar es la lejana de los proveedores con las
zonas de comercializacin, y el grado de fragmentacin de estos, es bastante difcil
de concretar. Es importante que nuestros proveedores nos brinden productos
frescos, de buena calidad, para que no haya ninguna dificultad con los clientes. Proveedores e insumos: Trabaja con proveedores de insumos de alta calidad, ya
que los ingredientes juegan un papel importante en el sabor del King Kong, sin
embargo, el poder de proveedores es bajo debido a que estas empresas son
especializadas en los productos que ofrecen la empresa de King Kong les compra
insumos en grandes cantidades, y adems, han entablado relaciones duraderas de
negociacin, tiene los siguientes: Proveedor de leche, pia, chocolates, azcar,
harina, pasas, Etc.