PDF Inti Informe - Compress

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UMLZEXQL@I@ ^XLZI@I JXIMT PIOI\F

ALEMALIQ EAFMFOLAIQ \ EO^XEQIXLICEQ

I@OLMLQPXIALÓM @E EO^XEQIQ

–^CIM EQPXIPŹGLAF @E OIXKEPLMG ‟

^FQPUCIMPE4

• I^ITI ABUXYUL ZIMEQQI EQPBEX


• I\IXC@L @UXIM MIPBICLI \IOLCI
• AXUT ICEDF DBIQOIXEP XFQIXLF
• GFOET TEGIXXI @LEGF ICEDIM@XF
• CIUXI IGULCIX LZEPB KIXECLT

OIPEXLI4 OIXKEPLMG EQPXIPEGLAF

@FAEMPE4 AIXCFQ OFCLMI


CI ^IT - HFCLZLI
1

ENToRNo EXTERNo
Es importante evaluar los jactores externos que ajectan la actividad empresarial, tomando
en consideración que esta empresa pertenece a un grupo internacional y que por el
grado de competitividad en que se desenvuelve la industria jarmacéutica tanto a nivel
mundial, regional y local, requiere determinar las oportunidades que tiene la empresa así
como también las amenazas propias de la competencia y del entorno político, social y
económico. En este contexto es importante determinar cómo se desenvuelve la
población mundial en cuanto al acceso sostenible a los medicamentos esenciales o
genéricos, cuyas estadísticas pueden observarse en el Cuadro N° 1.

Estos datos rejlejan la situación en cuanto al acceso a medicamentos genéricos


en la región y su comparación con los países desarrollados, por lo que existen
necesidades insatisjechas lo que se convierte en una oportunidad para el grupo empresarial
de establecerse a nivel latinoamericano como proveedor de medicamentos esenciales y al
alcance de poblaciones de menores recursos.

Cuadro Nº 1.-Población con acceso sostenible a medicamentos


esenciales.

El entorno externo también se basa en las oportunidades y amenazas de la empresa (INTI).

oPoRTUNIDADES
•Crecimiento a nivel nacional e internacional.
•Exportar los productos.
•Crear nuevos productos.
•Demanda de distribuidores minoristas (Boticas)
•Capacidad de negociar con los proveedores y clientes.
•Expansión de mercados a nivel de Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR.
•Ciclo de vida en crecimiento de la línea de antiretrovirales.
8

AMENAzAS
Situación político – económica.

Delincuencia.

Los laboratorios jarmacéuticos multinacionales.


Catástrojes naturales.

Convenios bilaterales con otros países de la región.


La competencia y los grandes laboratorios.


La manujacturación en el Perú otorga un 20% de puntaje adicional en los Procesos


de Licitaciones Públicas.
Las alianzas estratégicas entre los grandes y medianos laboratorios y/o distribuidores.

La aparición de nuevos competidores en el mercado.


También realizamos un control externo de calidad:


Para realizar el control externo de calidad, los laboratorios deben participar regularmente en
Ejercicios de Intercomparación o ensayos de aptitud.
Esta participación permite, no sólo comparar los resultados con los obtenidos por otros
laboratorios, sino también detectar desviaciones.
• Controlar los resultados a lo largo del tiempo.
• Detectar tendencias.
• Considerar acciones preventivas o correctivas cuando sea necesario.
• Evaluar la competencia técnica.
• Verijicar la validez del sistema de calidad.

Qué es un Ejercicio de Intercomparación


Un Ejercicio de Intercomparación consiste en la realización por parte de un grupo de
laboratorios, de una serie de ensayos sobre alícuotas de una misma muestra homogénea
y estable, similar a las analizadas rutinariamente en ellos y preparada por el grupo
organizador, con el jin de comparar, tanto el método empleado por cada laboratorio,
como el resultado obtenido con el conjunto de participantes, respecto al valor “real”.
El ejercicio permite a cada participante medir la calidad de su trabajo, asegurando que
las desviaciones obtenidas estén bajo control estadístico y, sobretodo, estimular el interés
en la calidad de los datos, ya que una buena evaluación externa de los datos obtenidos
aumenta la jiabilidad de los análisis realizados.
La valoración de los resultados permite obtener una visión general de los errores
analíticos existentes, lo que ayuda a mejorar los procedimientos de trabajo y con ello a
obtener resultados más exactos y jiables.
1

Entorno interno

Misión
Contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de las personas

Visión
Liderar el mercado jarmacéutico y de la salud a través de la excelencia en la atención a
nuestros clientes y la calidad de nuestros productos y servicios.
Valores
• Orientación al cliente.
• Calidad y excelencia en todo lo que hacemos.
• Honestidad y respeto.
• Iniciativa y creatividad.
• Sensibilidad social.

Suministros
Los procesos de suministro buscan las juentes óptimas de abastecimiento del
Inventario a través de los siguientes procesos:
a. Análisis Manufacturar o Comprar: Para cada uno de los
productos de La cartera actual y para los posibles nuevos productos se
debe realizar
Un estudio de conveniencia.
b.Política de servicio de proveedores: Al igual que se
realiza con los Clientes, se debe realizar una segmentación de
proveedores y acordar con ellos una política de suministro para
cada ítem, en la que se
dejinan el nivel de servicio y el tiempo de respuesta, entre otros.
c.Integración y racionalización: Implica involucrar
a nuestros proveedores en nuestro proceso logístico a través de
acuerdos de
colaboración, intercambio de injormación, etc. La racionalización se rejiere tanto a los
productos pedidos como a los proveedores, se deben
0

Buscar proveedores certijicados que nos entreguen productos


Garantizados en conjiguraciones estandarizadas.
d.Cadena de suministro: En este proceso se debe
identijicar la mejor secuencia y la cantidad de los eslabones de la
cadena, es decir, si se compra directamente al jabricante, o a un
intermediario, o a un
importador local, etc.
e. La empresa decide hacer los pedidos a los
proveedores directamente sin intermediación, en este
caso se enlaza con México (Línea Chinoin y Merck), España (línea
Kin), Chile (líneas Nivea-Beiersdorj y Merck),

Argentina(líneas Nutricia y Bebelac), Francia(Galderma), Eucerin(Chile


bajo supervisión alemana) y Bayer procedente de la Argentina, que
son los jabricantes de los productos que Droguería Inti comercializa en
el mercado jarmacéutico boliviano.
f. Compras: Este es el proceso gerencial de la relación y
transacciones con proveedores internos y externos, la elaboración y
seguimiento de las órdenes de compra.
Transporte y distribución

En transporte y distribución se tiene por objetivo brindar ejicientes tiempos de


respuesta y jacilitar la disponibilidad, en junción a reducir los costos de jletes,
almacenamiento y niveles de inventario, todo esto sujeto a un determinado
nivel de servicio al cliente y éste comprende cinco subprocesos que son:

- Diseño de redes: las redes de distribución están en junción al número


de Centros de Distribución a tener, su localización, la misión de estos, los modos de transporte
a usarse para proveerlos, en relación a los
tiempos de respuesta al cliente ,el nivel de inventario que deben
5

soportar, el tamaño en la estrategia de despachos.

- Xutis y prfgriois4 se busca el mejor aprovechamiento de la


jlota de transporte tratando que cumplan las junciones de entrega y
recolección
simultáneamente, minimizando los tiempos de espera en los depósitos
del cliente, todo ello en junción a minimizar el número de
vehículos, rutas, distancias recorridas y aprovechar al máximo la
capacidad de carga de la jlota de transporte.

- @espiabfs4 mediante la planeación de despachos se busca


obtener el tamaño y mezcla optima de modos de despacho y la
jrecuencia de los
mismos, la preparación de estos en junción a los empaques y
condiciones de transporte.

- Jcfti y prfvee`fres4 se busca reducir el costo total de


transporte en junción a reducir los costos de inventario y los tiempos de
tránsito, esto
de acuerdo a los modos disponibles, la naturaleza de los despachos,
utilizando los criterios de conjiabilidad, tarijas, tiempos de tránsito,
disponibilidad de equipos, jrecuencia del servicio, servicio de
recolección y entrega, tasas de pérdida /daños de carga y despachos
urgentes.

- Geremaii `e jcetes4 tiene por junción la negociación de


los jletes, su tarijación, jacturación, auditoría, pagos y excepciones, todo
esto con
relación a los volúmenes, períodos y tasas estándar, debiendo dejinir
6

Tarijas por el modo de transporte y su ejectividad.


^rfaesfs `e cfgïstiai

5 JUEXTIQ @E ^FXPEX

^F@EX @E MEGFALIALFM @E CFQ AFO^XI@FXEQ F ACLEMPEQ


Poder negociar con el cliente se torna dijícil debido a que en el mercado existe
competencia saturada, tratamos de mantener la jidelidad hacia nuestros productos con
bajos precios y calidad en los medicamentos, haciendo llegar al cliente la conjianza
y
7

seguridad de adquirir las certijicaciones y benejicios (promociones, descuentos)


que puedan hacer sus ventas más satisjactorias.
En algunos casos solo un cliente hace el 40% de la cuota de un vendedor (jarmacia LA
LUz)
Clínicas, hospitales, gobiernos, unidad de hemodiálisis, hacen el 90% de la cuota de
una línea (B.BRAUN).

^F@EX @E MEGFALIALFM @E CFQ ^XFZEE@FXEQ F ZEM@E@FXEQ


Algunos proveedores de productos pequeños pueden cambiar su jorma de
comercialización.
Ejemplo Bayer con sus productos de aspirina, cajé aspirina, existe jacilidad de
negociación porque son productos comunes con una competencia saturada. Incluso se
tiene en la misma empresa como principio activo (Ácido Acetil Salicílico) de la línea
Pharma Andina.
En marcas internacionales se negocia de primera mano, los productos de las
líneas alemanas, Mexicanas, son una de las principales juentes de ingreso, el
poder de
negociación se vuelve dijícil, son más exigentes.
La Línea Alemana B.BRAUN tiene un movimiento millonario, y una condición para el
acceso y comercialización de estos productos es mantener ese movimiento. Cuando
este proveedor decide incrementar el precio o cambiar un producto genera una
repercusión en las ventas debido que la competencia en precios es muy alta.

IOEMITI @E MUEZFQ AFO^EPL@FXEQ F EMPXIMPEQ


La amenaza de nuevos entrantes al mercado.
Existen laboratorios equipados con alta tecnología, al igual que distribuidoras
que llegan rápidamente al mercado con juerza de ventas, visita médica.
Ejemplo:
□ Laboratorios Valencia, Empresa
Empresa que en pocos años se ha desarrollado como laboratorio
□ Empresa Terbol, (como distribuidor nacional)
Terbol está entrando con más juerza al mercado con visitas médicas.
□ Laboratorios Farmacéuticos LAFAR S.A.
Con años de industria jarmacéutica
IOEMITI @E ^XF@UAPFQ QUQPLPUPFQ
2

Los productos con los que INTI compite y que pueden ser sustituidos son:

^XF@UAPF MFOHXE
^XF@UA ^XF@UAP @E CI @E CI
F LMPL AFO^EPEMA EO^XEQI
PF
LI AFO^EPLPL
ZI
TEcNoFARMA
AzITRoMIcINA BATRoN AzITRoM S.A.
ANALGESIco ESPASMo VIADIL
VERAMIDo coMPUESTo RoEMMERS
Y N VITA
ANTIESPASMoDIco
ToNIco S.A.
ToNIco LABoRAToRIo
INTI
REcoNSTITUYENTE JBE. ToNIco VITA S
TEcNoFARMA
KEToRoLAco QUEToRoL DoLGENAL S.A.
KEToRoLAco QUEToRoL ASGESIc TERBoL S.A.
VITA S.A.
SoLUcIoN FISIoLoGIco FISIoLoGIco LABoRAToRIo
FISIoLoGIcA 1000 1000 ML 1000 S
ML

XLZICL@I@ EMPXE AFO^EPL@FXEQ

La rivalidad de la industria:
INTI se caracteriza por tener éxito en la introducción de sus productos al mercado, y ha
tenido una buena recepción de algunos productos que la competencia los percibe
como importantes y bastante comercializables,
Los rivales más cercanos, Laboratorios Vita, que cuenta con un laboratorio
equipado que tiene su producto estrella Expectorante Vita. Laboratorios BAGo
S.A., que importa productos de primera calidad que ha tenido éxito en la
introducción de medicamentos con Analgésicos, Antiinjlamatorios, Neurología.

Sin embargo, INTI tiene un producto que ha logrado posesionarse en el mercado


Boliviano, “mentisan” producto estrella.

Imécisis ^EQPEC
<

Político

En el país se generan ambientes políticos enardecidos, derivados de conjlictos de


intereses entre los distintos gobiernos, se genera un ambiente negativo para hacer
negocios y se jrena tanto la inversión nacional como la extranjera.

Particularmente en las empresas como INTI tanto su rentabilidad como responsabilidad social
se ven ajectadas cuando los gobiernos cambian sus políticas económicas.

Económico
Bolivia se ubica en primer lugar en la región en las perspectiva de crecimiento, le sigue
Perú con 3.9% este año y un indicador similar en 2020.

Las proyecciones de desempleo del FMI para Bolivia este año y el próximo se mantienen en el
4% registrado en 2018.

Además, el país registró en 2018 la injlación más baja desde 2009, con el 1.51%, según
datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Social
Desde el interior de la Empresa guiada por el compromiso de la Alta Gerencia se
implementa procesos que buscan el bienestar desarrollar el talento de nuestros
trabajadores, por este motivo tenemos programas donde sus habilidades se puede potenciar,
buscamos que tengan un gran sentido del deber y de pertenencia, que se sientan seguros
dentro de un excelente clima laboral con igualdad de oportunidades.

Existen planes de desarrollo, capacitación y retención de talento, tenemos en nuestra


planilla casi el mismo número de mujeres que de hombres promovemos la equidad de género.

Es importante destacar que Inti se preocupa por su gente y la jamilia de su gente, y lo


demuestra brindándoles en su Planta de Producción guardería, comedor y transporte gratuito.

Tecnológico
10

La industria jarmacéutica boliviana se moderniza. Droguería INTI realizó una


inversión superior a los 2 millones de dólares para iniciar la producción de medicamentos
en ampollas de plástico, reemplazando los envases de vidrio que causaban riesgos a quienes
preparaban las inyecciones.

“Es una inversión muy importante que hemos decidido realizar porque consideramos
imprescindible mantenernos al tanto de las últimas tecnologías, para brindar las
mejores soluciones a la población, además con un precio justo”, expresó Christian
Schilling, gerente General de Droguería INTI S.A.

La tecnología bottel Pack que ha incorporado INTI, es considerada por las agencias
que regulan el envasado de productos jarmacéuticos y de salud, como uno de los
principales sistemas de procesamiento esterilizado de medicamentos en la actualidad.

A través de este moderno sistema, la línea Pharmandina de INTI, realizará el soplado, llenado
y sellado de medicamentos como diclojenaco, butilbromuro de hioscina, gentamicina de 20
y 80 miligramos, lidocaína al 2% y agua para inyección, en ampollas de plástico.

Ecológico
Droguería INTI, como parte de su programa INTI Verde de cuidado y respeto al
medio ambiente, apoyó a la campaña de concientización dirigida a los pasajeros de las
movilidades para que aprendan a colocar la basura en su lugar y no boten la basura en las
calles.

Para evitar esta sobrecarga en el planeta, debemos seguir la cadena responsable de cuidado del
medio ambiente basada en 3 erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Así, la primera
opción siempre debe ser reducir el consumo de plásticos de un solo uso y
productos que ajecten directamente el medio ambiente
11

Cegic
La reglamentación jarmacéutica boliviana señala las siguientes leyes, decretos y resoluciones
ministeriales:
• Ley Nro. 1737 “Ley del Medicamento promulgada el 17 de diciembre de 1996
• Decreto Supremo Nro.25235 “Reglamento a la Ley del Medicamento”
• Decreto Supremo Nro.26873 “Sistema Nacional Único de Suministro”
• Ley Nro. 843 Texto Ordenado
• Código de Comercio Resoluciones relativas ha:

✓ “Normas Farmacológicas”
✓ “Normas De Buenas Prácticas de Manujactura de Medicamentos”
✓ “Guía de inspección de Buenas Prácticas de Manujactura Industria Farmacéutica”
✓ “Normas Éticas Para la Promoción de Medicamentos”
✓ “Normas Generales para Medicamentos de Venta Libre”
✓ “Reglamento de la Comisión Farmacológica Nacional”
✓ “Reglamento de la Comisión Nacional de Farmacovigilancia”
✓ “Lista de Medicamentos Controlados”
✓ “Manual para Registro Sanitario”
✓ “La Lista De Medicamentos para el Turno Farmacéutico”
✓ “Manual de Farmacias”
✓ “Normas para Medicamentos Naturales, Tradicionales y Homeopáticos”
✓ “Manual de Registro Sanitario de Reactivos para Diagnostico”
✓ “Formulario Terapéutico Nacional”
✓ “Reglamento del Comité de Farmacia y Terapéutica de los Servicios
Departamentales de Salud del Sistema Nacional de Salud”
“Comité Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos”
12

Unidades estratégicas de negocios:


Sabiendo que las unidades estratégicas de negocio van ligadas a nuestra cartera de
productos nuestras estrategias de negocio serían las siguiente con sus respectivas misiones:
1. Crear medicamentos de alto rendimiento para las personas de escasos recursos
que buscan buena calidad a un precio barato, ya que hay un número elevado en nuestro
país donde la mayoría necesitan medicamentos que les permitan detener o
prevenir enjermedades, ayudar a diagnosticar algunas de ellas a tiempo.
MISIÓN
Ir más allá de la demanda existente.
2. Crear productos para la higiene personal, productos como jabones de cuidado para la
belleza y limpieza personal.
MISIÓN
Crear nuevos espacios de consumo.
3. Ojrecer en nuestras jarmacias análisis clínicos parar jacilitar la adquisición del
medicamento adecuado y evitar la auto medicación, la cual podría ocasionar problemas
más adelante.
MISIÓN
Centrarse en la idea global, no en números.
4. Implementar un sistema de jranquicias que benejicia a todas las partes, jranquiciador,
jranquiciante, empleado y consumidor.
MISIÓN
Preocuparse no solo en uno mismo.
5. Creación de empleos para el trabajador boliviano.
MISIÓN
Crecer juntos.
Nuestros competidores perjectamente identijicados son los siguientes:

• Laboratorio COFAR S.A.


• Laboratorio jarmacéutico industrial DELTA S.R.L.
• Laboratorio VITA S.A.
• Laboratorio BAGO de Bolivia S.A.

Estrategias genéricas
Como estrategia genérica escogimos la “dijerenciación”
Esta estrategia consiste en producir y vender un producto único y original, que
logre distinguirse de la competencia, y que no sea jácilmente imitable por esta.
Escogimos el MENTISAN, un producto único que ningún otro laboratorio puede imitar,
sus atributos son únicos junto a la calidad que este producto ojrece. Este producto
es conocido por aliviar cualquier dolencia y lo dijerencia de los demás productos
y tiene un precio accesible para cualquier persona que la requiera.
13

JF@I
F^FXPUML@I@EQ

• Política del Estado de apoyo al uso de medicamentos genéricos


• Política de la organización Mundial de la Salud, tendiente a promover e impulsar a
los medicamentos esenciales como estrategia de salud.
• Facilidad de acceso y compras a Mercados Internacionales
• Bolsa de Productos.
• Demanda de distribuidores minoristas (Boticas)
• Capacidad de negociar con los proveedores y clientes.
• Expansión de mercados a nivel de Comunidad Andina de Naciones y MERCoSUR.
• Ciclo de vida en crecimiento de la línea de antiretrovirales.
• Participación y expansión en industrias complementarias (envases, Inkjet)

IOEMITIQ

• Que la legislación peruana prohíba la adquisición por parte del Estado de


productos jarmacéuticos importados como consecuencia de las demandas de los
industriales jarmacéuticos nacionales.
• Convenios bilaterales con otros países de la región.
• La competencia y los grandes laboratorios.
• La manujacturación en el Perú otorga un 20% de puntaje adicional en los Procesos
de Licitaciones Públicas.
• Las alianzas estratégicas entre los grandes y medianos laboratorios y/o distribuidores.
• Acuerdos Internacionales como APEC y Tratado de Libre Comercio con los
Estados Unidos.
• La aparición de nuevos competidores en el mercado

JFXPICETIQ

• Liderazgo y participación mayoritaria en el mercado de vacunas y de algunos


productos genéricos y capacidad de negociación.
• Acceso a mercados internacionales rápido para las importaciones. Líneas de
crédito internacionales.
• Muy buena posición jinanciera (Liquidez, rentabilidad, endeudamiento)
• Precio competitivo. Slogan "Humanizando el precio de las medicinas".
• Cadena propia de distribuidores – boticas.
• Pertenece a una corporación internacional con sedes en la India, y varios países
de Latinoamérica.
• Capacidad Gerencial.
• Productos importados de laboratorios certijicados con BPM (Buenas Prácticas de
Manujactura)
14

• Cuenta con reconocimiento internacional Premio en el Grado de Calidad Total


concedido por su labor social y humanitaria en benejicio de la salud del pueblo
peruano otorgado por Panamá.

DEBILIDADES

• Ausencia o poca comunicación entre las dijerentes áreas de la empresa.


• Estructura interna dejicientemente organizada e inadecuada.
• Inexistencia de Manuales de Organización y Funciones
• Descoordinación y desconocimiento de las políticas internas.
• Visión estratégica y misión de la Empresa poco clara.
• No se cuenta con un Plan Operativo y Planeamiento Estratégico claramente dejinido
o dijundido.
• Crecimiento desordenado y sin criterio técnico de puntos de ventas – Boticas.
• Escaso Escaso o nulo trabajo en equipo. Cada área trabaja como
compartimientos estancos o como islas dentro de la organización.
• Personal operativo y de apoyo poco capacitado.
• EstructuraEstructura y nivel remunerativo poco incentivador

Tipo de alianza

ALIANzA ESTRATEGICA

INTI y la Caja de salud de la Banca Privada (CSBP) por inspirar a más empresas a
implementar un modelo de gestión integral Cero Tolerancia hacia la Violencia contra
la Mujer, ambos jirmaron una alianza estratégica, con la presencia de los gerentes
generales de ambas instituciones, además de representantes de empresas ajiliadas.

En paralelo, se presentó la experiencia exitosa del laboratorio, las buenas prácticas y


los resultados obtenidos con la aplicación del proyecto que benejicio a sus más de
1.000 colaboradores a nivel nacional, según un boletín injormativo de INTI.

Su nuevo acuerdo busca lograr que los encargados de recursos humanos de las
compañías ajiliadas a la CSBP como Fassil, BISA, BCP, FIE, Prodem, Mutual la
Primera, Universidad Real, Contraloría, AFP y otras adopten prácticas que promuevan la
equidad de género y la no violencia hacia la mujer en sus procesos internos.

En ese marco, las actividades jueron analizadas por cada entidad y ejecutadas de acuerdo a sus
políticas internas.

El programa tiene el objetivo de alcanzar a aproximadamente 80 instituciones ajiliadas y


sus más de 100 mil clientes directos e indirectos, su propósito es que su programa
Empresa
15

segura cero tolerancia hacia la violencia contra la mujer logre inspirar acciones de
prevención y atención a víctimas, logrando crear una cultura con equidad de género.

^rfgrioi

ENcARGADo AcTIVIDAD DUM DUC IGFQP QE^P FAP MFZ


crear medicamentos de
alto rendimiento para las
personas de escasos
recursos que buscan buena
calidad a un precio
barato, ya que hay un
número
Gerencia elevado en nuestro país
técnica donde la mayoría
necesitan medicamentos
que les permitan detener
o prevenir enjermedades,
ayudar a diagnosticar
algunas de ellas a
tiempo.

crear productos para la


higiene
Gerencia personal, productos como
técnica jabones de cuidado para
la belleza y limpieza
personal.

ojrecer en nuestras
jarmacias análisis
clínicos parar
Gerencia jacilitar la
comercial adquisición del
medicamento adecuado
y evitar la auto
medicación, la cual
podría ocasionar
problemas más adelante.

Implementar un sistema de
jranquicias que benejicia
Gerencia a todas las partes,
comercial jranquiciador,
jranquiciante, empleado y
consumidor.
16

Dirección Creación de empleos


para el trabajador
de recursos boliviano.
humanos

JF@I @E CIQ UML@I@EQ EQPXIPEGLAIQ @E MEGFALF

1. Lr oés iccé `e ci `eoim`i existemte.


Crear medicamentos de alto rendimiento para las personas de escasos recursos
que buscan buena calidad a un precio barato, ya que hay un número elevado en
nuestro país donde la mayoría necesitan medicamentos que les permitan detener o
prevenir enfermedades, ayudar a diagnosticar algunas de ellas a tiempo.

FODA DE LA UEN Nº 1
Fortalezas Oportunidades
-Tener precios accesibles. -Poder abastecer mucho más mercado,
-Productos de buena calidad. debido al buen recibimiento del
-Prevenimos que la enfermedad o el dolor se mismo.
propague más rápido. -Poder expandirnos más.
-tener un buen reconocimiento por parte del -No tener mucha competencia.
mercado.
Debilidades Amenazas
-Al crear estos productos nuestro margen de -Productos sustitutos.
utilidad reduciría. -Productos más baratos.
-No contar con la publicidad necesaria.

1. Areir muevfs espiaifs `e afmsuof.


Crear productos para la higiene personal, productos como jabones de cuidado para la
belleza y limpieza personal.

FODA DE LA UEN Nº 1
Fortalezas Oportunidades
-Inversión constante para innovación -Posibilidad de asentar mercados
-Variedad emergentes
-Calidad -Cambios en el estilo de vida de la gente.
-Precio -Mayor responsabilidad social.
Debilidades Amenazas
-Poca presencia en mercados emergentes -Los mercados locales podrían sacarle
-Márgenes de ganancia bajos de inicio parte de la clientela si no tuviera en
-La demanda está interesada solo por los cuenta las preferencias de cada
departamento.
17

productos estrella y vaca. -Competencia incrementada.


-Una mala publicidad

FODA DE PRODUCTO ESTRELLA “UEN 5”


Fortalezas Oportunidades
-Amplios conocimientos en lд - Сompetenciд Lдborдl.
selección y contrдtдción de - Сдpдcitдr дl personдl que
personдl. elдborд en lд empresд.
-Вдјд conflictividдd Lдborдl.
-Asegurд lд correctд -Сдpдcitдr дl personдl que elдborд
comunicдción dentro de lд en lд empresд.
empresд.

Debilidades Amenazas
-Fдltд de integrдción de - Dдr informдción de lд empresд д
personдs д plдnes y progrдmдs lд competenciд.
-Іndeterminдción de lдs funciones - Іnsensibilidдd дnte
de los empleдdos. problemáticдs delos empleдdos

OIPXLT HAG

MATRIZ BCG

LMAFGMLPI
EQPXECCI

OEMPLQIM GEMÉXLAFQ
18

VACA PERRO

LECHE EN FORMULA Anti flatulento DIPOSAN

FODA
PRODUCTO ESTRELLA

“MENTISAN”
Fortalezas Oportunidades
• Alivia dolores reumáticos y musculares • Amplio mercado en crecimiento.
• Cuenta con extractos naturales • Cuenta con un respaldo de marca con
• Rápida actividad. su trayectoria en el laboratorio

Debilidades Amenazas
• Confusión con productos que • La tendencia de los consumidores a preferir
solo eliminan los síntomas del productos extranjeros
resfriado común • Introducción de productos específicos
• Competencia con ungüentos de por grandes compañías farmacéuticas con
grandes empresas farmacéuticas. alta inversión promocional.
19

FODA
PRODUCTO INCÓGNITO ❑
“GENERICOS”
Fortalezas Oportunidades
Bajo precio
Se caracteriza por tener en el mercado

Son medicamentos que contienen los


producto accesibles a los consumidores


mismos principios activos de un


y más barato que la competencia
medicamento de precio elevado.
• Ingresar a mercados a nivel local y a nivel
internacional

Debilidades Amenazas
• Baja calidad del producto en •Al encontrarse en su etapa de introducción
comparación con los medicamentos en el mercado, no es muy conocido.
internacionales •El posicionamiento que tiene su
• Poca inversión en tecnología, mano competencia relacionado con los
de obra calificada e investigación y consumidores
desarrollo

FODA
Producto Vaca 
“Leche en fórmula”
Fortalezas Oportunidades
• Ofrece propiedades nutritivas casi al • Alta demanda por parte de
de la leche materna. los padres de familia.
• Ofrece una gran variedad de
leches según la edad y necesidad.
• Es un producto importado de • Precios competitivos.
laboratorios certificados (calidad de
productos).
• Mantener su posición en el
20

mercado, gracias a su
marca reconocida.
Debilidades Amenazas
• No sé realiza campañas • La aparición de los nuevos productos
publicitarias para atraer al cliente. sustitutos.
• Dependencia de los proveedores. • Competidores ya establecidos en el
• Falta de habilidades lanzamiento de mercado.
nuevas leches. • Contrabando de productos similares.

FODA
Producto Perro 
“Anti flatulento DIPOSAN”
Fortalezas Oportunidades
• Es un fármaco que tiene 2 • Mercado desatendido.
presentaciones, sublingual y gotas.
• Es apto para niños y adultos • Se puede adquirir sin una orden
con problemas médica.
gastrointestinales.
• Se puede administrar por tiempo • Tiene un acceso de
indefinido, sin presentar mercados internacionales.
contraindicaciones.

Debilidades Amenazas
• Precios elevados. • Aumento de costos de insumos.
• Mala cobertura de medios de
• Anti flatulentos ya existentes. comunicación.
• Cambios de actitud de los clientes
• Mayores inversiones económicos. hacia la marca.

También podría gustarte