SGP A011 S PDF
SGP A011 S PDF
SGP A011 S PDF
No.
1-25____
FECHA 1982____
AUTOR A. D. M._
AUTORES:
ALFONSO DUEAS M.
LUIS AGUILERA H.
GENARO MEJIA R.
REVIS:
ING. JERNIMO ORTIZ M.
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
NDICE
Pg.
1. Objetivo
2. Aplicacin
3. Descripcin general
4. Operacin
5. Comprobacin preliminar
6. Procedimiento de prueba
10
7. Conexiones de prueba
13
19
19
10. Bibliografa
20
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
1. Objetivo
El presente procedimiento tiene como objetivo, proporcionar una gua prctica para
el uso del equipo de prueba TTR en la
medicin de relacin de transformacin de
transformadores de potencia y distribucin,
y autotransformadores.
3. Descripcin general
3.1 Principio de operacin
El TTR, opera bajo el principio de que
cuando dos transformadores que nominalmente tienen la misma relacin de transformacin, se conectan y se excitan en paralelo; con la ms pequea diferencia en la
relacin de algunos de ellos, se produce
una corriente circulante entre ambos relativamente grande.
3.2
Construccin
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
mirillas
3.2.4 Selector R4
Se tiene un cuarto selector alineado con los
otros tres, pero con una mirilla ms grande,
localizado al extremo derecho. Este se
conecta a un potencimetro a travs de un
devanado auxiliar del transformador de
referencia, por lo cual se obtiene un voltaje
variable en forma continua que elctricamente equivale a un cambiador de derivaciones variable. La cartula est marcada
en 100 divisiones, cada una de las cuales
corresponde a un cambio de relacin de
0.001.
3.2.1 Generador
La fuente de potencia para realizar la
prueba, es un generador manual de corriente alterna del tipo de imanes permanentes, que proporciona 8 V de excitacin a
60 ciclos/seg aproximadamente. El generador tambin alimenta 8 V para la referencia del detector sncrono.
3.2.5 Detector
Consiste de un rectificador sncrono y un
microamprmetro de corriente directa con
valor cero al centro, se localiza en el ngulo
superior derecho del TTR.
3.2.7 Terminales
Se tienen cuatro terminales conectadas en
forma permanente al aparato, con ellas se
conecta el transformador bajo prueba. Dos
de ellas son de 10 pies de longitud (3.04
m), tienen en el extremo unos conectores
4
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
Primer selector (S1). Incrementa la relacin de espiras del transformador de referencia en pasos de 10, desde 0 hasta 120.
La cartula est marcada con las graduaciones 0, 1, 2, ..., 11, 12. La relacin se
aumenta girando el selector en el sentido
de las manecillas del reloj.
Tercer selector (S3). Incrementa la relacin de espiras del transformador de referencia en pasos de 0.1, desde 0 hasta 1.
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
TARJETA DE
INSTRUCCIONES
VOLTMETRO
AMPERMETRO
TERMINAL PARA
CONEXION A TIERRA
DETECTOR (D)
PUNTO DECIMAL
MANIVELA
H2
(ROJO)
TTR
H1
(NEGRO)
S1
TERMINALES DE
EXCITACION
S2
S3
POTENCIOMETRO
(R4)
TERMINAL DE EXCITACION
X2
(ROJO)
X1
(NEGRO)
CUBIERTA DE COLOR
ROJO O NEGRO
MATERIAL AISLANTE
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
RECTIFICADOR
SINCRONO
RA 2
1000
D
C
PUENTE
MODULADOR
RA 1
1000
S2
DETECTOR
D
RB 2
1000
SELECTORES
DE RELACION
S1
RB 1
1000
S3
R4
7
3
1110 9 8
12
7
0
6
1
23 5
4
9
0
1
8 7
6
5
4
2 3
9
0
1
8 7
2 3
6
5
4
9
0
1
8 7
2 3
TRANSFORMADOR
DE AISLAMIENTO
R4 240
R3
32
12 X 900
ESPIRAS
9 X 9
ESPIRAS
9 X 90
ESPIRAS
GENERADOR
8 VOLTS
8
VOLTS
6
5
4
12 ESPIRAS
0
V
0
90
ESPIRAS
TRANSFORMADOR
DE REFERENCIA
A
ROJO
NEGRO
ROJO
VOLTIMETRO
NEGRO
AMPERIMETRO
H2
H1
X2
X1
TERMINALES
DE PRUEBA
Fig. 3.2 Diagrama esquemtico del TTR, MOD. 55003, marca Jaimes J. Biddle.
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
5. Comprobacin preliminar
Hay tres pasos para comprobar el funcionamiento correcto del aparato TTR. Con
este procedimiento se detecta rpidamente
cualquier desperfecto en las partes ms
vulnerables del aparato como son: las
terminales y sus conectores, el circuito del
detector, los medidores y el potencimetro
(R4).
CFE/STTC
voltaje.
Cuando
estn conectados a
terminales, conecte
H1 (negras) a los
Siempre excite el
tensin completo.
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
ambos deva-nados
tierra en una de sus
las termina-les X1 y
puntos aterrizados.
devanado de baja
Esta comprobacin debe hacerse solamente con las conexiones antes indicadas.
6. Procedimiento de prueba
6.1 Determinacin de polaridad
Para obtener la relacin de transformacin
en un transformador, se debe proceder en
el siguiente orden:
a) Precaucin: asegrese que el transformador que se va a probar se encuentra completamente DESENERGIZADO, verificando en el campo que tanto
interruptores como cuchillas de cada uno
de los circuitos conectados a los devanados del transformador se encuentran
en posicin abierta.
Las terminales
conectadas a tierra pueden dejarse
conectadas si se desea.
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
11
CFE/STTC
ROJO
TRANSFORMADOR
DE REFERENCIA
NEGRO
H2
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
H1
TRANSFORMADOR
BAJO PRUEBA
(POLARIDAD SUSTRACTIVA)
D
DETECTOR
BALANCE
NEGRO
X2
X1
ROJO
GENERADOR
EQUIPO "TTR"
12
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
7. Conexiones de prueba
Transformadores polifsicos.
La medicin de la relacin de espiras de un
transformador de n fases, consiste de n
mediciones monofsicas para determinar la
relacin entre espiras primarias y espiras
secundarias de cada fase.
El nmero de pruebas aumenta cuando se
tienen ms de dos devanados en la misma
fase, como en el caso de los transformadores de tres devanados.
Primeramente, es necesario interpretar el
diagrama vectorial para hacer las conexiones correctamente, o sea que las dos
bobinas que se van a probar estn montadas sobre la misma pierna del ncleo.
En la prctica, se obtienen pequeas diferencias en los valores de relacin medidos
en devanados de diferentes piernas o fases, an cuando la relacin real de espiras
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
TERMINALES DE EXCITACIN:
X1 negra = GN
En las Figs. 7.1, 7.2, 7.3, 7.4 y 7.5 que vienen a continuacin, se indican las conexiones del TTR. En el transformador de las
figuras se presenta la prueba No. 1. Para
realizar las siguientes pruebas ser nece-
X2 roja
= GR
TERMINALES SECUNDARIAS:
H1 negra = CN
H2 roja
14
= CR
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
H2
H3
HO
X1
X2
X3
DIAGRAMA VECTORIAL
X2
GN
H2
GR
T. T. R.
H1
CN
H3
X3
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
X1
H0
CR
MIDE
CN
CR
GN
GR
H1
H0
X1
X2
H2
H0
X2
X3
H3
H0
X3
X1
Fig. 7.1 Diagrama para transformadores de dos devanados en conexin estrella - delta.
H1
X0
H2
X1
H3
X2
X3
DIAGRAMA VECTORIAL
X2
H2
GR
GN
X1
CR
T. T. R.
H1
CN
PRUEBA
H0
H3
X3
CONEXIONES DE PRUEBA
CN
CR
GN
GR
MIDE
H1
H2
X0
X2
H2
H3
X0
X3
H3
H1
X0
X1
Fig. 7.2 Diagrama para transformadores de dos devanados en conexin delta - estrella.
15
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
H2
H3
HO
DIAGRAMA VECTORIAL
Y1
Y2
Y3
Y2
X0
X1
GR
X2
H2
X2
HO
X0
X3
Y1
GN
H1
CR
H3
X1
X3
Y3
T. T. R.
CN
PRUEBA
NOTA:
CONEXIONES DE PRUEBA
MIDE
CN
CR
GN
GR
H1
H0
X1
X0
H - X 1
H2
H0
X2
X0
H - X 2
H3
H0
X3
X0
H - X 3
H1
H0
Y1
Y2
H - Y 1
H2
H0
Y2
Y3
H - Y 2
H3
H0
Y3
Y1
H - Y 3
X1
X0
Y1
Y2
X - Y 1
X2
X0
Y2
Y3
X - Y 2
X3
X0
Y3
Y1
X - Y 3
16
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
H2
H3
HO
X0
Y1
Y2
DIAGRAMA VECTORIAL
Y3
Y2
H2
X1
X2
X3
X2
Y1
H0 X0
GR
X1
GN
H1
X3
H3
Y3
CR
T. T. R.
CN
PRUEBA
NOTA:
CONEXIONES DE PRUEBA
MIDE
CN
CR
GN
GR
H1
H0-X0
X1
H0-X0
H - X 1
H2
H0-X0
X2
H0-X0
H - X 2
H3
H0-X0
X3
H0-X0
H - X 3
H1
H0-X0
Y1
Y2
H - Y 1
H2
H0-X0
Y2
Y3
H - Y 2
H3
H0-X0
Y3
Y1
H - Y 3
X1
H0-X0
Y1
Y2
X - Y 1
X2
H0-X0
Y2
Y3
X - Y 2
X3
H0-X0
Y3
Y1
X - Y 3
Para las pruebas en todas las posiciones del cambiador de taps (bajo
carga), se requiere usar tres hojas del formato No. 2. En la hoja 1 de 3 se
anotarn las pruebas 1, 2 y 3; en la hoja 2 de 3 se anotarn las pruebas 4,
5 y 6; en la hoja 3 de 3 se anotarn las pruebas 7, 8 y 9.
Fig. 7.4 Diagrama de conexiones para autotransformadores trifsicos.
17
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
H1
HO
X0
DIAGRAMA VECTORIAL
Y1
H1
Y2
Y1
X1
X1
GR
H0 X0
GN
CR
T. T. R.
CN
PRUEBA
CONEXIONES DE PRUEBA
MIDE
CN
CR
GN
GR
H1
H0-X0
X1
H0-X0
H-X
H1
H0-X0
Y1
Y2
H-Y
X1
H0-X0
Y1
Y2
X-Y
18
CFE/STTC
Y2
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
8. Reportes e interpretacin de
resultados
RT RM
% DIF
100
RT
[1]
donde:
RT = Relacin terica
RM = Relacin medida
Cantidad
menores a 0.05
35
de 0.06 a 0.10
44
de 0.11 a 0.15
44
de 0.16 a 0.20
10
de 0.21 a 0.25
15
de 0.26 a 0.30
de 0.31 a 0.35
mayores a 0.35
3.9
155
100
79.4
16.7
19
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
DIAGRAMA VECTORIAL
H1
H2
H3
X2
H2
X0
X1
X2
X3
X1
H1
X0
H3
X3
TRANSF
AUXILIAR
GR
GR
GH
GN
CN
CR
CR
CN
Fig. 9.1
T. T. R.
RELACION 0 - 130
20
CFE/STTC
PROCEDIMIENTO
SGP-A011-S
DIAGRAMA VECTORIAL
H1
H2
H3
X2
H2
X0
X1
X2
X3
X0
X1
H1
H3
X3
GR
GN
CN
GN
GR
CR
T. T. R.
T. T. R.
CN
RELACION 120 : 1
RELACION 0 - 130
CR
TORNILLO
CONDUCTOR DELGADO QUE
CONECTA AL GENERADOR DEL TTR
MATERIAL AISLANTE
TOPE DEL TORNILLO CONECTADO AL
TRANSFORMADOR DE REFERENCIA DE TTR
21
CFE/STTC
TAP
VOLTAJ
E
KV
FASE
RELACIN
TERICA
CONEXIONES
FASE
% DIF.
CONEXIONES
FASE
% DIF.
CONEXIONES
% DIF.
H-X
H-Y
H-Y
DIAGRAMA VECTORIAL
x 100
OBSERVACIONES
_______________________________________
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
22
REPORTE No.
SGP-A011-S
23
FIRMA
82 06 30
AUTOTRANSFORMADOR____________
_
CLAVE_____________________ CLAVE
SIRENO__________________________________
ENFRIAMIENTO
TIPO________________
CAPACIDAD
H________________
MVA_______________________ kV
H_________________
_
MVA_______________________ kV
X_________________
_
MVA_______________________ kV
Y_________________
_
X________________
Y________________
TAP
VOLTAJE
KV
FASE
RELACIN
TERICA
DIAGRAMA VECTORIAL
CONEXI
N
FASE
% DIF.
RELACIN
TERICA
CONEXIN
FASE
% DIF.
RELACIN
TERICA
CONEXIN
% DIF.
OBSERVACIONES __________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
24
FIRMA
SGP-A011-S
25
82 06 30
SUBESTACIN
CULIACN
TRANSFORMADOR
CULIIACN No.4
CLAVE O.S
CUC
79 02 12
SERIE
26-0050-3
No. 1
CLAVE
TRI
ENFRIAMIENTO TIPO
OA/FA/FA2
FASES
CAPACIDAD
18 / 24 /30
MVA
110.0
kV
DELTA
18 / 24 /30
MVA
13.8
kV
ESTRELLA
kV
H
X
Y
TAP
VOLTAJ
E
KV
H-X
115500
112750
110000
107250
104500
MARCA
MVA
FASE 1
RELACIN
TERICA
1
2
3
4
5
CLAVE SIRENO
FECHA
14.495
14.150
13.805
13.459
13.114
CONEXIONES
IEM
FASE 2
% DIF.
CONEXIONES
H1H3 VS X1X0
14.495
0.00
14.141
0.063
13.805
0.123
13.451
0.059
13.098
0.122
KOLA 1260
FASE 3
% DIF.
H2 H1 VS X2X0
14.497
14.145
13.791
13.455
13.102
0.00
0.035
0.101
0.029
0.091
CONEXIONES
% DIF.
H3H2 VS X3X0
14.495
0.00
14.141
0.063
13.788
0.123
13.451
0.059
13.098
0.122
H-Y
H-Y
DIAGRAMA VECTORIAL
OBSERVACIONES :
aceite
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
_______________________________________________________
__
SERIE TTR
26
1996
REPORTE No
1-79
SGP-A011-S
FIRMA
82 06 30
SUBESTACIN
GUAYMAS
AUTOTRANSFORMADO
R
ENFRIAMIENTO TIPO
CAPACIDAD
TAP
No. 1
CLAVE
ATRI
OA/FA1/FA2
FASES
PDG
CLAVE SIRENO
MARCA
FECHA
77 12 21
KOAL 0205
MITSUBISHI
SERIE
556821
MVA
220/3
kV
ESTRELLA
25/33/41.6
MVA
115/3
kv
ESTRELLA
7.5/10/12.5
MVA
13.6
kV
DELTA
VOLTAJE
KV
242000
239900
237600
235400
233200
231000
229800
226600
224400
222200
220000
217600
215600
213400
211200
209000
206800
204600
202400
200200
198000
CLAVE O.S
25/33/41.6
FASE
RELACIN
TERICA
10L
9L
8L
7L
6L
5L
4L
3L
2L
1L
N
1R
2R
3R
4R
5R
6R
7R
8R
9R
10R
PLTA. GUAYMAS II
2.104
2.095
2.066
2.046
2.027
2.008
1.989
1.970
1.961
1.932
1.913
1.893
1.874
1.855
1.836
1.817
1.798
1.779
1.760
1.740
1.721
CONEXI
N
H1H0X1X0
2.102
2.083
2.064
2.046
2.028
2.008
1.989
1.971
1.953
1.934
1.915
1.997
1.875
1.860
1.844
1.822
1.805
1.786
1.762
1.749
1.729
FASE
% DIF.
RELACIN
TERICA
0.096
0.095
0.096
0.000
0.049
0.000
0.000
0.050
0.102
0.103
0.104
0.528
0.266
0.269
0.435
0.275
0.794
0.393
0.113
0.517
0.464
10.122
10.030
9.939
9.943
9.751
9.660
9.569
9.477
9.386
9.294
9.203
9.107
9.015
8.924
8.832
8.741
8.650
8.558
8.467
8.371
8.279
FASE
CONEXIN
% DIF.
H1H0Y1Y2
10.093
10.003
9.914
9.824
9.734
9.644
9.555
9.465
9.375
9.285
9.197
9.106
9.017
8.928
8.838
8.748
8.660
8.569
8.479
8.389
8.299
0.286
0.269
0.251
0.193
0.174
0.165
0.146
0.126
0.106
0.096
0.651
0.010
0.022
0.044
0.067
0.080
0.115
0.128
0.141
0.215
0.241
RELACIN
TERICA
CONEXIN
X1X0Y1Y2
4.811
4.809
DIAGRAMA VECTORIAL
% DIF.
0.041
x 100
OBSERVACIONES
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
27
AEC-14
SGP-A011-S
28
FIRMA
82 06 30