Tutorial de Protecciones
Tutorial de Protecciones
Tutorial de Protecciones
Coordinacin de protecciones
Se describe la coordinacin de protecciones, en particular la coordinacin de
funciones de sobrecorriente. La coordinacin es una aplicacin sistemtica de
dispositivos de proteccin que actan por corriente en el sistema elctrico, que
en respuesta a una falla o sobrecarga, sacar de servicio slo una mnima
cantidad de equipo.
El objetivo principal ser proteger al personal de los efectos de estas fallas,
minimizar el dao al equipo elctrico y reducir los costos por salidas de servicio
de la carga asociada.
Confiabilidad
Fiabilidad
Selectividad
Rapidez
Exactitud
Sensibilidad
Confiabilidad
La proteccin no debe tener disparo incorrecto, esto se debe principalmente a
daos en el hardware o error en la seleccin de la proteccin.
Fiabilidad
La proteccin no debe tener omisin de disparo, dicha omisin de disparo se
debe a fallas en el sistema de proteccin y del interruptor de potencia.
Selectividad
Cuando ocurre una falla, se requiere que el esquema de proteccin dispare
solamente aquellos interruptores cuya operacin sea necesaria para aislar la
falla. Esta propiedad de selectividad es lograda por dos mtodos generales.
Tiempo de coordinacin
Los sistemas de proteccin en zonas sucesivas estn ubicados para operar en
tiempos que estn coordinados a travs de la secuencia de equipos de tal
forma que ante la ocurrencia de una falla, aunque varios equipos de proteccin
respondan, solamente aquellos relevantes a la zona fallada completan la
funcin de disparo. Los otros ejecutan una operacin incompleta y luego hacen
un reset.
La velocidad de la respuesta a menudo depender de la severidad de la falla, y
generalmente sern ms lentos que un sistema unitario.
Sistemas unitarios
Es posible disear sistemas de proteccin que respondan solamente a
condiciones de falla que ocurran dentro de una zona claramente definida. Este
tipo de sistema de proteccin es conocido como "proteccin unitaria". Ciertos
tipos de protecciones unitarias son conocidas por nombres especficos, por
ejemplo, falla a tierra restringida y proteccin diferencial. Ya que la proteccin
unitaria no implica tiempos de coordinacin, es relativamente rpida en la
operacin. La velocidad de la respuesta es sustancialmente independiente de
la severidad de la falla.
Rapidez
La funcin de los sistemas de proteccin es aislar las fallas en el sistema de
potencia tan rpido como sea posible. El principal objetivo es permitir la
continuidad del servicio, despejando cada falla antes de que conlleve a una
prdida general de sincronismo y el consecuente colapso del sistema de
potencia. Dependiendo de la coordinacin de protecciones, en ocasiones se
debe sacrificar rapidez para mejorar la selectividad.
Exactitud
Es la diferencia entre valores medidos por la proteccin y valores tericos de
ajuste. Las desviaciones mximas aceptadas oscilan entre un 5 a 10%.
Sensibilidad
Sensibilidad es un trmino usado frecuentemente cuando nos referimos al nivel
de operacin mnimo (corriente, voltaje, potencia, etc.) de los rels o esquemas
de proteccin. Se dice que el rel o el esquema de proteccin son sensibles si
los parmetros primarios de operacin son bajos.
Descargas Atmosfricas.
Falla del equipo.
Operacin incorrecta errores humanos.
Cortocircuitos.
Sitios Comunes
Equipos de conmutacin.
Transformadores de Potencia.
Cables.
Transformadores de medicin.
Lneas Areas.
Cortocircuito
Un cortocircuito es el fenmeno transitorio que tiene lugar cuando elementos
de un sistema de potencia que poseen una diferencia de potencia entran en
contacto entre s, provocando una circulacin de corriente varias veces mayor
a la corriente nominal. La nica impedancia que limita la corriente en un
cortocircuito es la impedancia vista desde la fuente de generacin y el punto
de falla. La magnitud de la corriente de cortocircuito es elevada, por lo general,
es de 5 a 20 veces la capacidad nominal del sistema.
En un cortocircuito, el valor de la corriente, depende del nmero de
generadores conectados y la configuracin de la red, adems del momento en
que ocurre la falla, y el tipo de falla; incluyendo otros factores.
Causas de un Cortocircuito
Los cortocircuitos pueden ser consecuencias de una multitud de fenmenos,
entre los cuales se encuentran:
Origen Elctrico.
Origen Mecnico.
Origen Fortuito
Tipos de Cortocircuitos
En los sistemas de potencia pueden ocurrir diferentes tipos de fallas por
cortocircuito. Los cuales pueden ser divididos de acuerdo a la forma en que el
8
Consecuencias de un Cortocircuito
Las consecuencias de un cortocircuito son muy variables y depende de un gran
nmero de variables, pero por lo general depende de tres factores
bsicamente:
12
Sistemas SCADA
SCADA es un sistema basado en computadoras que permite supervisar y
controlar a distancia una instalacin de cualquier tipo.
Hoy en da es fcil hallar un sistema SCADA realizando labores de control
automtico en cualquiera de sus niveles, aunque su labor principal sea de
supervisin y control por parte del operador. El flujo de la informacin en los
sistemas SCADA se describe a continuacin:
El fenmeno fsico lo constituye la variable que deseamos medir. Dependiendo
del proceso, la naturaleza del fenmeno es muy diversa: presin, temperatura,
flujo, potencia, intensidad de corriente, voltaje, etc. Este fenmeno debe
traducirse a una variable que sea inteligible para el sistema SCADA, es decir,
en una variable elctrica. Para ello, se utilizan los sensores o transductores.
Los sensores o transductores convierten las variaciones del fenmeno fsico en
variaciones proporcionales de una variable elctrica. Sin embargo, esta
variedad de tipos de seales elctricas debe ser procesada para ser entendida
13
14
Las tensiones en una red elctrica dependen en gran medida del flujo de
potencia reactiva en la misma. Dados dos nodos de un sistema elctrico
conectados entre s, la diferencia entre los valores eficaces de sus tensiones
est fuertemente relacionada con el flujo de potencia reactiva entre ellos. A su
vez, tanto la cada de tensin como el flujo de reactiva son relativamente
independientes del desfase entre los ngulos de ambas tensiones y del flujo de
potencia activa entre los dos nodos.
El desacoplamiento entre el flujo de potencia reactiva y la cada de tensin por
un lado, y el flujo de potencia activa y el desfase angular de tensin por otro,
es una regla que suele cumplirse en los sistemas elctricos. Este
desacoplamiento es ms pronunciado si:
Las lneas son muy inductivas, situacin habitual en las redes elctricas;
en general, cuando mayor es la tensin de transporte ms inductivas
son las lneas elctricas.
Las lneas no estn excesivamente cargadas.
16
17
19