Cuentos de Varios Autores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

LA TORTUGA AMABLE DE LA PLAYA

En una playa muy lejana, exista unatortuga gigante, de las que viven ms de 200 aos.
La protagonista de nuestro cuento se llamaba Mara, la gran tortuga Mara.
Mara tena 7 aos, pero era ya casi tan grande como una tortuga adulta, esto era porque se
alimentaba muy bien de las algas que tena el mar.
Adems, a Mara le gustaba mucho comer, y si haba algo sagrado para ella, era la comida.
Un da, un amigo de Mara, el cangrejo Croqui (conoces al cangrejo morenito Croqui?) se
acerc donde estaba comiendo Mara, y empez a comer junto a ella las algas que flotaban en
la orilla del mar.

De repente, Mara le dijo con voz grave a Croqui: No comas donde estoy comiendo yo,
que me molestas.
Croqui, el cangrejo morenito, se sinti muy mal y se fue llorando a otra parte..
La madre de Mara, que lo haba observado todo, fue andando donde estaba Mara y le dijo:
Mara, te has comportado muy mal con Croqui, l slo quera estar a tu lado. Si no eres
amable con la gente que te rodea te quedars sola.

Mara se dio cuenta que se haba quedado sola comiendo, y aunque le molestaba que
comieran junto a ella, comprendi que no poda ser as, porque se quedara sola.
As que, a partir de aquel da, todos los das, Mara iba en busca de Croqui para comer con
l, y adems fue amable con todo el que se encontraba en su camino.
Y as fue como Mara, la gran tortuga gigante, se gan la fama de la tortuga ms amable de
toda la playa.

FIN

LA MARIPOSA PRESUMIDA
Cuento Infantil para nios y nias, escrito por: Silvia Crdova
Era una mariposita muy bonita de colores brillantes, viva en el bosque y todas las maanas
sala a saludar al sol, a las flores y a los pajaritos.
Todos los aos se celebra en el bosque la fiesta de la primavera, y todos los animalitos
estaban muy alegres porque en la fiesta iban a elegir a la reina de la primavera.

Comenz la fiesta y todos los animalitos bailaban, jugaban y rean.


La elegida como reina de la primavera fue, la mariposita presumida; estaba tan feliz que
bailaba y cantaba con todos sus amiguitos.
A la maana siguiente, la mariposita como de costumbre sali a saludar al sol, a las flores y a
los pajaritos, en ese instante vio a su amiga tortuga, y la mariposita le dijo:
Hola! amiga tortuga.
Hola! amiga mariposita le dijo la tortuga.

Y la mariposita le dijo: Mira! Qu colores ms lindos y brillantes como el sol tengo, te


gustara tener estos colores en t caparazn?.
Estaban conversando cuando, de repente ven un gran tornado que se acerca. Y la mariposita
no sabe qu hacer, a donde ir, el tornado viene arrasando todo lo que encuentra a su paso. La
tortuga al ver a la mariposita tan asustada le dijo:
Ven! Mariposita escndete en m caparazn, aqu estars segura.
Y la tortuga se escondi detrs de una roca hasta que pas el tornado.
Despus la tortuga despacito sac la cabeza del caparazn y vi que haba pasado el peligro.
Y le dijo a la mariposita:
Ya! puedes salir, ya pas el peligro.
Y la mariposita sali del caparazn de la tortuga.
La mariposa se senta muy apenada porque se haba burlado de la tortuga y ahora ella le
haba salvado la vida.
Perdname! porque me burl de tu caparazn. Le dijo la mariposita.
Y la tortuga le dijo: No te preocupes, somos amigas y te quiero mucho. Yo salv tu vida y
la roca salv la mia.
Y desde ese da la mariposita y la tortuga fueron las mejores amigas.
FIN
Moraleja del cuento: No debemos menospreciar a los dems por su aspecto fsico, ya que
cada persona tiene su propio valor, y sus propias habilidades que la hacen ser especial.
Valores del cuento: Amistad.
Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Twitter, Goo

LA GATA IMPACIENTE
Cuento Corto Infantil para nios, creado por: Ena Ramos
En un viedo viva la gata Deisy, la cual haba sido regalada a una anciana llamada Carol,
que tena otras mascotas, el perro Filemn y el loro Paco, que hablaba con todos.
Todas las maanas sala la anciana con susmascotas a dar un recorrido por el viedo y
despus los alimentaba, pero Deisy tena un problema, que se llamaba impaciencia, la cual

apareca cuando doa Carol se retrasaba 5 minutos para hacer el recorrido de todas las
maanas.

Deisy se quedaba de la tardanza de la anciana, y si la llamaban Paco o Filemn para que los
acompaara deca ya no era hora y no iba.
En otra ocasin su leche estaba algo fra y no la tom, as que su duea le dijo:
Te la calentar.
Como tard mucho en calentarle la leche, Deisy la tir porque estaba enojada de esperar, y le
dijo a Filemn:
Ya se me quit el apetito!.
El loro Paco le coment que un primo de l era tan impaciente y enfadica que nunca se cas,
termin solo y de tanto coraje que tena enferm.
Deisy se ri y dijo:
Pero si yo se manejar la situacin! no soy gruona ni impaciente.
Filemon le contest: Entonces, porque cada vez que te pones furiosa araas los muebles y
rascas en las flores haciendo enojar a doa Carol?.
Y Deisy dijo: Ustedes no me comprenden porque no son felinos.
Al da siguiente Filemn le propuso jugar en el viedo a las escondidas, ella acept, Filemn
esper a que se escondiera para buscarla y Deisy se escondi detrs de unos arbustos, pero

sinti que esper mucho tiempo, as que decidi vengarse escondindose en un hueco al lado
de un rbol y llego la noche, pero no poda salir era muy profundo y nadie sali a buscarla. La
luna la alumbr y Deisy llor, pero se tranquiliz y observ que haba races de donde trepar,
as que escal hasta salir. Cuando lleg vio a Filemn dormido y el loro le dijo:
Donde estabas? te enojaste, seguramente por eso desapareciste.
Ella contesto inclinado la cabeza.
Al da siguiente les cont lo que haba pasado y la leccin que obtuvo, que el desesperarte te
impide pensar y mantener la calma, ocasionando que nadie te soporte y se alejen.
Despus de ese episodio Deisy tuvo ms amigos y aprendi a ser ms amable y no tan
impaciente.
FIN
Moraleja del cuento: Si te impacientas dos trabajos tendrs, enojarte y contentarte, por eso
a la paciencia debes consultar
Valores del cuento: Paciencia. Respeto. Comprensin. Amistad.

EL LEADOR INOCENTE
Cuento Infantil para nios, escrito por:Luchito
Haba una vez un humilde leador que todos los das iba con su machete a las lomas con la
finalidad de conseguir algn palo de algarrobo para cortarlo, para posteriormente llevarlo a
vender al mercado del pueblo.
Cierto da, el leador fue a buscar palos a una huaca arqueolgica, que horas antes haba
sido saqueada por unos delincuentes. Y lo primero que encontr fue un huaco olvidado por los
delincuentes, que por curiosidad cogi para observarlo mejor. En ese momento llegaron los
policas a investigar el robo y al ver al leador agarrando al huaco, creyeron que era uno de los
huaqueros. Procedieron a quitrselo y detener al leador. Antes de esta detencin le pidieron
sus documentos de identidad, y como no los llevaba consigo lo subieron al patrullero y el
leador sorprendido por su injusta detencin, reclam a los policas diciendo:

Porque me detienen, o es que acaso comet algn delito?


Y los efectivos mostando la supuesta prueba del delito respondieron:
Y todava lo preguntas?. Te pillamos robando este huaco aqu, en el completo
arqueolgico.
Y el leador rechaz dicha acusacin en su contra y les dijo:
Cual robo? Si yo solo me limitaba a conseguir lea, y por casualidad hall el huaco.
Y los policas pese a verlo al supuesto huaquero con su machete, herramienta inapropiada
para el huaqueo, se lo llevaron a la comisara para las investigaciones del caso.
Estando all los efectivos interrogaron al acusado diciendo:
Dinos ahora quienes son tus complices?
Y el leador llorando reclam su inocencia y dijo: Como les vuelvo a repetir, yo solamente
me limitaba a conseguir lea por la hueca, y por casualidad hall el huaco.
Mientras tanto, los hijos del leador, preocupados que su padre no regresaba a casa durante
la maana, fueron a buscarlo por las lonas donde l sola buscar lea. Al no encontrarlo,
preguntaron a los pobladores de la zona si haban visto a un seor que juntaba lea por esos
lugares, y al no darles razn se desplazaron al pueblo a denunciar su desaparicin en la
comisara. Llegando all encontraron detenido a su padre, de inmediato averiguaron el asunto
de la detencin preguntando a los policas:

Por qu motivo est detenido nuestro padre?.


Y los policas enseando la supuesta prueba del delito respondieron:
Porque lo pillamos robando este huaco en un complejo arqueolgico.
Y los hijos del leador obviamente rechazaron dicha acusacin en contra de su padre y les
dijeron:
Eso no puede ser cierto!. Nuestro padre solo se dedicaba a juntar lea.
Y los efectivos dijeron: Ustedes como hijos, tienen que decir que su padre es un angelito,
pero hasta que se demuestre que es inocente, seguir detenido.
Y como no tenan los suficientes recursos econmicos para contratar los servicios de un
abogado para defender a su padre, tuvieron que esperar los resultados de las investigaciones.
En el transcurso del da, los policas culminaron las investigaciones del robo, y obtuvieron
como respuesta la inocencia del leador, ya que sus rasgos fsicos y el color de su ropa no
coincidan con la de los verdaderos delincuentes.
Teniendo este resultado, los efectivos creyeron en la inocencia del leador optando por
liberarlo. Previo a abandonar el establecimiento policial, el leador se encar a los policas que
lo detuvieron injustamente y les dijo:
Primero averigen antes de detener a un inocente!.
Y los policas le respondieron dndole un sabio consejo:
Para otra vez, lleve sus documentos personales consigo y as evitar circunstancias
desagradables.
Y se fue camino a su casa, despus de haber estado detenido injustamente por varias horas.
FIN
Moraleja del cuento: Siempre debemos llevar consigo nuestros documentos de identidad
para as evitar circunstancias desagradables.

EL PASTOR Y EL RIO

Cuento Corto Infantil para nios, escrito por: Luis David Gamonal Suarez
Un pastor, como todas las tardes, iba a la ladera a pastear sus ovejas, desde all observaba
como los mineros artesanales extraan con sus respectivas herramientas, grandes cantidades
de oro.
Muy ilusionado, crey que era fcil de realizar dicha actividad, por tal motivo decidi vender
sus ovejas para comprarse las herramientas del oficio y dedicarse por completo a la minera
artesanal.

Estando en plena actividad, creci el caudal del ro y el minero novato puso salir del peligro
corriendo, pero todo el mineral que haba extraido durante el da, lo arrastr la corriente.
Ya desilusionado dijo:
Mejor hubiese seguido con el partoreo.
Por esta razn decidi vender las herramientas que haba adquirido para realizar las
actividades mineras, y compr sus ovejas para retomar nuevamente el pastoreo.
FIN
Moraleja del cuento: Nunca cambies de actividad sin antes conocer bien sus riesgos.
Valores del cuento: prudencia.

EL ALDEANO CODICIOSO

Cuento Corto para nios y nias, escrito por: Roxana Paola Reyes Mairon Chaves
Un burro tiene herraduras de oro, camina a dos patas, era dueo de muchas tierras, se deca
que si se tomaba una de sus herraduras de oro quien la posea tendra oro para siempre.
Un aldeano se aventur en la bsqueda del burro. El animal viva en un gran castillo, poda
hablar pero se deca que el burro fue un hombre. Castigado por su codicia el aldeano no saba
que si coga la herradura tendra oro como burro para siempre.

Ignorante de eso entr al castillo, y se encontr con un montn de sombras que envolvan al
ambiente, de una forma ttrica y un fro que invade a los huesos, emanaban sonidos
fantasmales, pero como l era codicioso fue directo con el burro.
El aldeano dijo:
Dame tus cerraduras burro
El burro le advirti de la maldicin al aldeano, pero ste no le prest atencin a sus palabras y
as arrebatndole la vida al burro, al momento de tomar las herradura todas las sombras se
unieron y tomaron el cuerpo del hombre y lo convirtieron en burro castigandolo por su codicia.
FIN
Moraleja del cuento: La codicia puede cegarnos incluso sordecernos, nunca te guies por la
nesecidad, siempre usa tu humildad como gua y llegars con bien por el camino correcto.
Valores del cuento: Humildad.

LAS FRUTAS Y LA COMIDA CHATARRA

Cuento Corto para nios y nias, escrito por: Massiel


Haba una vez un seor que tena una tienda de frutas, pero nunca venda nada porque la
comida chatarra atraa mucho ms a la gente, preferan toda la comida basura antes que la
ms sana.
Pasado un tiempo todos en la ciudad estaban enfermos por no cuidar susalud, as que
empezaron a darse cuenta que deban de cuidarse ms con laalimentacin. Todos coman
frutas o verdura. Y por empezar a comer mejor se fueron curando del malestar que tenan.

Esto les sirvi de leccin para que no abusaran de una comida que no era aconsejable. Las
frutas haban sido como mgicas para todos los habitantes de pueblo, todos se recuperaron
por completo. As que el seor que tena la tienda de frutas estaba muy feliz porque iban a
comprar sus productos que cosechaba y los dems estaban tan contentos de estar en forma,
sanos; y adems hacan mucho deporte.
FIN
Short story in English
Moraleja: que hay que comer saludable o tendrs sobrepeso y enfermars.
Valores del cuento: Esfuerzo, compromiso, alegra.

LA MUELA ADELINA

Cuento Corto Infantil para nios, escrito por: Grilo


Haba una vez una muela llamadaadelina. Adela era su propietaria, una nia muy guapa,
simptica y sonriente pero muy muy golosa.
Adela, se levantaba desayunando bollera, merendaba de igual forma, tomaba varios
refrescos con azucar y masticaba sin parar todo tipo de chicles y chucheras.

Su madre le rea todos los das porque despus no quera comer los ricos y sanos guisos
que ella preparaba en casa.
Hasta que un da, tuvo que llevarla al dentista de urgencias, pues not un pinchazo que vio
estrellas azules, relmpagos y descargas elctricas en su cerebro. Era el nervio de su muela
premolar, de Adelina, que transmita las ordenes y quejas a su cerebro.
Adelina, ya no poda ms.Tantas chuches, bebidas carbonatadas y chocolate haban destruido
su capa externa, el esmalte y producido una caries.
Se le haba picado!. Pobre Adelina.
El esmalte, que a pesar de ser dursimo, no aguant las reacciones qumicas de los azcares
y burbujas de los refrescos.
El dentista le limpi la zona afectada con una especie de lijadora que hacia:chiiii!, y le coloc
una pasta para sellar la picadura,es lo que llaman un empaste, para taponar la herida y evitar
la infeccin de la dentina de adelina. Pues, de no repararla a tiempo, Adelina habria muerto en
poco tiempo y con muchsimo dolor. No en vano, Adelina era su muela preferida, con la que

abria los refrescos. Un poco bruta era Adela, pero crea que sus dientes y muelas eran
indestructibles.Y no se los cuidaba en absoluto.
Pero su cambio radical no fue por el dolor y el pinchazo de la anestesia, fue porque en la sala
de espera,conoci a un tipo elegantemente vestido de Armani y una seora con una sonrisa
horrible, horrible y repelente, tenan unos dientes largos y amarillos de bruj, encas infectadas
y dientes picados; todo efecto del tabaco, del caf, del azcar, de las copas y quien sabe que
cosas ms.
La cuestin es que le produjo tal repugnancia, tal impresin, que al llegar a casa tir las
chuches que le quedaban y le prometi una vida sana a su muela Adelina, que desde
entonces, reciba a diario cuidados especiales y mimos.Varios cepillados, masajes con su
lengua, con hilo dental, enjuagues de fresa y menta, revisiones peridicas para mantenerla en
plena forma.
Chica lista Adela,
que aprendi la leccin,
le caus mas impresin la vista,
que la inyeccin.
Los dientes, nuestra sonrisa: Son nuestra mejor carta de presentacin. Con una sonrisa en un
instante sabemos si quien tenemos delante es aseado, cuidadoso, sano o no. Como los anillos
de un rbol, cuentan la vida que hemos llevado, haya sido buena, regular o mala vida.
FIN
Comparte este cuento infantil con tus amigos en Fac

LA PRINCESA ESCONDIDA
Cuento Infantil para nios y nias, creado por: Leidy Katherin Bello Velasquez
Haba una vez una princesa que la haban secuestrado los malos piratas. En el barco la
princesa tena mucho miedo y su prncipe azul la estaba buscando sin parar porque no
queran que la pasara nada malo.
La mama de la princesa lloraba y lloraba porque no tenan como poder encontrarla, pero fue a
la habitacin de la princesa para intentar averiguar con alguna prueba donde podra
encontrarse su hija, y de pronto vio ungarfio.

Al pirata se le haba olvidado el garfio cuando fue a por la princesa y tambin se le haba
olvidado sus pollitos mgicos.
Cuando el pirata subi al barco se dio cuenta y dijo:
Gray, no se donde se qued mi garfio y mis pollitos mgicos!.
La princesa dijo: Malvado pirata cuando me sueltes ser la nueva capitana del barco y
armar un castillo en este barco, jaja.
No me importa, tengo lo que quiero y eres tu mi bella y dulce princesa. Dijo el malvado
pirata. Cuando tu prncipe azul venga a rescatarte le dir que t ests encerrada y vivirs
siempre conmigo.
Sultame! pero que te he hecho yo Dijo preocupada la princesa.
Pasaron varios das en el barco pirata, pero un da la princesa pudo escaparse y fue
rpidamente en busca de su prncipe azul.
Cuando la princesa se encontr con su prncipe se casaron y vivieron felices por
siempre jams.
FIN
Moraleja del cuento: Siempre tener cuidado cuando salgas o vayas solo por las calles barrios
y carreteras.

LAS HERMANAS TRISTEZA Y ALEGRIA


Cuento Corto Infantil para nios y nias, creado por: Ena Ramos Ch.

En Valle Miel haban dos hermanas abejas a las cuales eran conocidas como Tristeza a la
ms delgada y Alegra a la gordita, pero porque Tristeza?. Bueno esta abejita era demasiado
tranquila para trabajar, hablar y comer, ya que siempre se senta cansada y sin ganas de hacer
nada, su rostro pareca enfermo.
En cambio Alegra era muy rpida recolectando la miel y siempre andaba cantando,
saludando a todos los que encontraba. Alegra invitaba a su hermana a visitar a los animales
enfermos; pero Tristeza deca que era aburrido y prefera dormir y por eso nunca tena amigos,
ya que hablar le daba pereza.

Una tarde, Tristeza se encontr un conejo atrapado en una red colgando de un rbol y ste le
pidi ayuda, pero ella contesto:
No sirve de nada perder mi tiempo, ya te cazaron y pronto te comern!
Despus paso Alegra, el conejo pidi ayuda y sta rpidamente le pidi a una ardilla que
cortaran el cordel, el conejo le dio las gracias. Mientras tristeza recoga con su pelaje
el polen, escuch una vocecita:
Ayuda!
Entre el tallo de las flores haba una telaraa en donde estaba atrapada una abejita, Tristeza
movi la cabeza y se fue pensando en silencio:
Hoy no fue mi da, todos creen que tengo ganas de ayudar Cmo si a m me ayudaran los
dems?

La abejita sigui gritando cuando Alegra le escuch y la busc algo para apoyarla, le tir un
pistilo para que se sujetase, y la abejita le dio las gracias pidindole que la acompaase a
supanal, y Alegra dijo:
Pero ya estoy retrasada en mi trabajo por ayudar a un conejo, pero no importa, ms vale
ayudar a una abeja hermana.
Cuando llegaron a la colmena su sorpresa fue que result ser hija de la abeja Reyna, la cual
le estaba agradecida y como recompensa le otorg el trabajo como vigilante de la colonia.
Mientras; ese mismo da, Tristeza se encontraba en medio de una tormenta y sus alas se
mojaban provocando que no pudiera volar y cay al suelo, el conejo al cual no quiso ayudar
pasaba por ah y ella le pidi ayuda, a lo que ste le contest:
Recuerda que yo para ti ya estaba muerto, no me ayudaste cuando te necesit.
As que Tristeza termin devorada por un sapo. Mientras que Alegra viva en el reino como
vigilante de la colonia por sus buenos actos.
FIN
Moraleja del cuento: Si brindas ayuda sin recibir nada a cambio, pronto te llegarn
bendiciones cuando menos te lo esperes
Valores del cuento: Amable. Solidaridad. Alegra

GNITO, EL ELEFANTE Y EL PARQUE DE AGUA


Cuento Corto Infantil para nios, escrito por: Antonio Rodrguez
Nito el elefante pequeito estaba pensando con mucha ilusin en ir este fin de semana a
un parque de agua que haban abierto en la plaza de la ciudad. Se lo pidi a su ta, pero tena
un montn de trabajo que hacer y no poda ir. Despus se lo pidi a su mam, pero estaba
hablando por el mvil y no escuch al pobre pequeo elefante Nito. Pasado un rato se lo pidi
a su pap Juan Pedro Rodrguez lvarez y como era tan bueno decidi llevarle.

El fin de semana le llev y lo primero que hicieron fue tirarse por los toboganes azules, verdes
y rojos. En lo siguiente que montaron fue en unos coches de choque verdes que cuando
chocabas sala un chorro de agua del volante, de los pedales y del asiento.
Despus de montar en esas dos atracciones y en cinco ms se hizo muy tarde, pero lo que
no saba Nito el elefante, es que a la vuelta le compraran un sper algodn de azcar con
sabor a fresa y frutos del bosque que estaba muy bueno; y un camin de juguete que era
sper rpido.Se lo pas pipa! Que guay estuvo el parque de atracciones! Quera repetirlo
muy pronto!
FIN
Moraleja del cuento: Hay que perseguir tus sueos.
Valores del cuento: Perseverancia.

EL CIERVO Y EL MONO
En una regin montaosa, cubierta de frondosos bosques, viva feliz una familia de ciervos.
Como todos los aos, con la llegada del invierno, bajaban al valle en busca de mejores
alimentos. Abigail as se llamaba la cierva que diriga la familia estaba preocupada por el
peligro que supona la estancia en el valle debido a la presencia del tigre. A esto habra que
aadir los inconvenientes de la cercana de una familia de monos que vivan en el bosque
limtrofe con el valle.

Esa familia de monos tena por jefe a Com, un mono gil, ambicioso e inteligente. A Com
tambin le preocupaba la presencia de los tigres, sobre todo en esa poca del ao en que su
nmero aumentaba debido a la llegada de los ciervos. Aunque los ciervos no eran sus
enemigos, s constituan un inconveniente porque, al atraer a los tigres y otros depredadores,
ponan en peligro la seguridad de la familia de monos. Abigail ya conoca a Com de aos
anteriores y no tenan graves problemas de convivencia porque cada familia respetaba el
territorio y la intimidad de la otra, pero los monos mostraban cierta incomodidad con la
presencia de los ciervos. Ese ao Com estaba dispuesto a proponerle a Abigail una idea que
vena madurando desde haca tiempo: Cmo transformar un inconveniente en una
ventaja?
Normalmente cada familia se ocupaba de su seguridad ante la presencia del tigre. Los monos
deberan mantener su vigilancia desde los rboles ms altos, por lo que algunos miembros
de la familia no podran bajar a buscar las races que tanto les gustaban. En el caso de los
ciervos, tambin algunos miembros de la familia tenan que estar pendientes de su olfato para
detectar la cercana del tigre, y as los dems podan relajarse y deleitarse con su comida o
sus juegos. Com pensaba que si cooperaban las dos familias podran vivir todos ms
relajados y disfrutar ms de sus quehaceres diarios.
Al principio de aquel invierno, la familia de ciervos llegaba al valle conducida por Abigail.
Com estaba observando cmo se aproximaban desde la copa del rbol ms alto, prximo al
valle. Cuando estuvieron cerca, Com baj de su atalaya y se dirigi hacia la familia de ciervos
para darles la bienvenida. All mismo propuso a Abigail mantener un encuentro en los das
prximos para hablar sobre la seguridad de las dos familias. Este asunto le interesaba
tambin a Abigail y estara dispuesta a escuchar la propuesta de Com.
Cierto da, a la salida del sol, se juntaron Abigail y Com ambos acompaados por otros
miembros de sus respectivas familias. Com comenz haciendo referencia a las cualidades y
virtudes ms destacadas de los ciervos, como su odo, olfato y la ternura de trato a los

pequeos. Luego prosigui con los esfuerzos que debe hacer cada familia para protegerse
ante la presencia del tigre. Su plan consista en aprovechar las cualidades especficas y los
recursos de cada familia para vigilar su entorno y detectar que se estaba acercando algn
tigre. As, estaran avisados a tiempo todos los miembros de ambas familias y, mientras tanto,
podran entregarse el disfrute de la comida y a los juegos.

Todos escucharon con atencin, en particular los ciervos. Al final de la intervencin


de Com,Abigail habl en nombre de todos los ciervos, dirigindose a los monos: Gracias a la
iniciativa surgida de vuestra gran inteligencia, estaremos mejor protegidos frente a muestro
enemigo comn, el tigre. Debemos estar unidas las dos familias para ganar en confianza y
poder vivir ms seguros y felices. Como ya hemos odo de Com, nombraremos equipos de
vigilancia de las dos partes que se alternarn cada da, as, con la mitad del esfuerzo,
conseguiremos la misma eficacia en la proteccin de este gran grupo que formamos los
monos y los ciervos. Los representantes de las dos familias asintieron con unanimidad.
De esta forma, lo que en principio pareca un inconveniente para los monos, gracias a la
cooperacin entre monos y ciervos se haba transformado en una ventaja para ambos.
Trabajaron conjuntamente en el desarrollo de la propuesta de Com para ponerla en prctica de
inmediato. A las pocas semanas ya pudieron comprobar su eficacia, quedando siempre a
salvo de su comn enemigo al acecho.

FIN

LA PRINCESA Y SU CABALLO VELOZ


En un lugar muy lejano, se encontraba una dulce princesa llamada Sofa. La princesaviva en
la torre de un gran castillo junto a su padre, el rey Arturo y su madre, lareina Victoria.

A la joven princesa, le encantaba salir a dar paseos con Veloz, su caballo, solan ir a pasear
por el bosque, pero lo que ms le gustaba a la princesa, era cabalgar por las laderas de los
prados del castillo, todo lo rpido que Veloz poda.

El rey Arturo, sola advertirle a la princesa Sofa antes de salir a cabalgar, que tuviera cuidado
y que evitara entrar en el bosque, pues habitaba en l un monstruo con alas muy
malvado.
Sofa estaba preparando su caballo para salir a dar una vuelta, pues despus de varios das
de lluvias, en los que no haba podido pasear con su amigo Veloz, hoy era un da esplndido y
el sol brillaba con mucha intensidad, y Veloz estaba preparado para cabalgar.
Veloz y la princesa Sofa se estaban divirtiendo mucho, y de lo bien que lo estaban
pasandofueron adentrndose poco a poco en el bosque sin darse cuenta
De repente, la princesa Sofa se dio cuenta que haba oscurecido y entonces vio que se
encontraban dentro del bosque peligroso del que le haba hablado su padre, el rey Arturo.
Veloz, creo que estamos en medio del bosque, dijo Sofa.
Eso parece princesa, respondi Veloz.
Tenemos que salir de aqu cuanto antes, Veloz, este no es un lugar seguro, dijo Sofa.
En ese preciso momento,en el que la princesa hablaba con Veloz, un extrao ruido provena
de entre los rboles La princesa Sofa y Veloz corrieron para salir de all cuanto antes,
pues ese ruido, podra ser del peligroso monstruo con alas que viva en aquel bosque.
Cada vez se escuchaba ms cerca al monstruo pero la princesa Sofa no perdi la
esperanzay segua cabalgando intentando salir del bosque para estar a salvo. Corre Veloz,
no pares, sigue as y conseguiremos salir, animaba la princesa a Veloz.

Ya se vea un haz de luz entre los rbolesah deba estar la salida, pero el monstruo con
alas estaba ms cerca, de hecho Sofa al mirar hacia atrs vio como estaba a punto de
cogerles con sus garras.
Vamos Veloz, puedes conseguirlo!! estamos muy cerca de la salida!, grit la princesa.
Entonces, cuando pareca que estaba todo perdido y que el monstruo les iba a pillar, Veloz
cabalg tan rpido que salieron del bosque dejando atrs al peligroso monstruo con alas.
Muy bien Veloz !!, lo has hecho muy bien, ya estamos a salvo, le dijo la princesa Sofa a
Veloz.
Tanto la princesa como Veloz, haban aprendido hoy, que determinados peligros se pueden
evitar si se hace caso de los consejos que nos dan nuestros padres. Y tambin, Veloz se dio
cuenta de lo importante que fueron los nimos que le dio la princesa Sofa, pues
suconfianza en l para salir del bosque, le ayud para ser ms veloz.

FIN

L HADA DEL BOSQUE


rase una vez una nia llamada Ana, a la que le gustaba mucho montar en bicicleta. Ana
siempre llevaba sombrero, y viva en una casa de campo cercana a un bosquemuy verde y
bonito.
Ana sola dar paseos con su bicicleta por las afueras del bosque, ya que su madre le haba
dicho que nunca se metiera dentro del bosque porque podra ser peligroso.

Pero un da, haca mucho viento y el sombrero de Ana sali por los aires dirigindose
hacia el interior del bosque. Ana pensaba que el sombrero volvera de nuevo, pero lo vio
desaparecer como si el bosque se lo tragara
Ana, muy disgustada y haciendo caso omiso de lo que le dijo su madre, se adentr en el
bosque para buscar su sombrero.
Cul fue su sorpresa cuando alguien le toc la espalda y le dijo: Ana, soy tu hada madrina, y
siempre he vivido aqu para protegerte el da que entraras en el bosque, ya que este bosque
est encantado yhay que tener mucho cuidado.
El hada del bosque sigui hablando y le dijo a Ana: Ahora qudate aqu, que yo voy a
buscar tu sombrero.
Ana, todava impresionada por ver a su hada madrina, se qued inmvil, esperando a que el
hada volviera para sacarla de nuevo del bosque.
Pero de repente, Ana empez a or ruidos extraos y vio como un pjaro gigantesco la
agarraba por la espalda y se la llevaba. Pero su hada madrina, despus de encontrar el
sombrero de Ana, oy los gritos, y sali volando en su caballo mgico en busca de Ana.
El hada del bosque ech unos polvos mgicos al malvado pjaro, y consigui rescatar a
Anay dejarla de regreso en su casa.
As Ana comprendi que no deba desobedecer a su madre nunca ms, y como era muy
inteligente pens: los mayores se dan cuenta de peligros que los nios no vemos.
FIN

MI ZAPATO VIEJO

Cuento Corto para nios y nias, creado por: Emiliana Marante


Tena un hueco en la punta de mi zapato, estaba roto por un lado, machacado por detrs, ya
no servan para nada.
Lo tirar a la basura!, pens

Y por un rato dej all mi zapato, mientras haca mis tareas de la escuela. Cuando termin me
dispuse a tirar mis viejos e inservibles zapatos, pero me llev una gran sorpresa cuando vi un
lindo y calentito huevo de mi patita Lol dentro de uno de ellos.
Puede servirle de nidito!, -pens.
Por lo menos no se moja ni pasa fro. Busqu un pedazo de tela vieja, la hund dentro y puse
el huevo encima.
Que alegre estaba! Ya mi patito Lol tena su camita para nacer!
Puse mi zapato debajo de un arbolito, all mi patita Lol velara a su nuevo beb y mi abuela
vera como pude darle otro uso a los zapatos, que si para mi no servan, s a mis animalitos.
Nunca mas pensar en tirar algo sin antes pensar para que puede servir y les contar a mis
amiguitos de la escuela y a mi maestra.
Viva! que llegue maana!
FIN

Moraleja del cuento: Siempre con pocas cosas podemos ayudar a los dems, incluso
cuando pensamos que algo ya no tiene uso posible.
Valores del cuento: Ensear y transmitir amor y ayuda por los dems, rboles, animales,
personas, todo lo que tenemos.

EL CARACOL Y LA FLOR
Cuento Corto Infantil para nios y nias; escrito por: Guillermo Suchetti
Cierto da, un caracol cuyo caparazn era blanco como una nube, acostumbraba a pasear por
los jardines.
Se senta triste porque su caparazn no era colorido; no le gustaba mirarse en los espejos, le
pesaba ver a las mariposas con alas multicolor y las flores con sus hermosos tonos, como si
fueran acuarelas.

Una tarde, mientras caminaba en el jardn, el caracol se cruz con unos pinceles que le
preguntaron:
Por qu lloras, por qu estas tan apenado?
El caracol respondi:

Es por mi caparazn, es plido; a nadie le llam la atencin, nadie se enamorara de mi.


Al escuchar sto, los pinceles lo consolaron con un abrazo y les dijeron al caracol:
Pintaremos tu caparazn con los mas bellos colores, te gustar verte distinto en los
espejos y cualquiera se enamorar de ti.
Los pinceles le dieron vida al caparazn del caracol.
Al da siguiente, el caracol sali a pasear al atardecer por el jardn.Una flor lo mir con
asombro, le dijo:
Que hermoso que eres
Y el caracol contempl sus ptalos radiantes. Ambos se enamoraron a primera vista.
En la noche, el caracol y la flor bailaron juntos hasta el amanecer y fueron felices para
siempre.
FIN
Moraleja del cuento: El amor es para todos

PILUCA, LA MARIPOSA ARTISTA


Cuento Corto para nios y nias, creado por: El Equipo de Cuentos Infantiles Cortos
Piluca era una mariposa con muchas ganas de volar y desprender colores de sus
preciosas alas. Desde que naci haba sido un insecto muy bonito, ya que en sus alas tenan
todos los colores del arco iris, y cuando bata las alas, aquello pareca una caja de lpices de
colores.
Nadie le haba enseado a dibujar ni a pintar, su estilo era totalmente libre, as que sus
creaciones artsticas eran originales al cien por cien.

Un buen da, Piluca se despert triste y muy cansada, haba dormido mal y tena la sensacin
de que iba a enfermar, as que al desplegar sus alas apenas salieron colores, slo un poco de
azul oscuro, un verde grisceo y un amarillo blanquecino.
Su amiga la oruga que viva en la rama de al lado, enseguida se preocup por Piluca y le
pregunt:
Qu te ha pasado esta noche?, te he odo hablar y llorar estando dormida, y ahora veo
que no tienes muy buena cara.
Piluca

le

respondi

an

llorando:

He tenido un sueo muy feo. Otra mariposa me quitaba los colores de las alas, y ya no
poda pintar, y adems se llevaba los colores para usarlos ella en sus creaciones, y deca que
yo nunca haba sabido ser una artista.
La

oruga

la

tranquiliz

con

unas

palabras

de

apoyo

realismo:

Piluca, la realidad es otra, tus alas tienen todos los colores de siempre, y no debes permitir
que un sueo ni nadie te haga sentir pequeita en lo que t sabes hacer.
Al escuchar esas palabras, Piluca se sinti mucho mejor, y poco a poco fue recuperando el
color en sus alas. Cuando estuvo bien del todo, fue a agradecerle a su amiga la oruga, las
palabras que le haban hecho reflexionar sobre la libertad de opinin de los dems.
As fue como Piluca se convirti en la primera mariposa artista del bosque, y la oruga lleg a
ser su mejor amiga. Aprendi a valorarse a s misma adecuadamente, y siempre fue feliz y de
muchos colores.
FIN

LA LAGARTIJA Y LA FLOR
Cuento Corto infantil para nios y nias, escrito por: Victor Manuel Gutirrez Lpez
A una lagartija le gustaba descansar bajo la luz del sol durante todo el da, salvo para cazar
hormigas. En la noche se meta a su madriguera para hacer lo mismo al da siguiente.
La flor de un cactus sola decirle que dejara de estar quieto todo el da puesto que no era
conveniente, pero la lagartija le contest dicindole que posarse bajo el sol era parte de su
naturaleza, debido a que los reptiles tenan sangre fra y necesitaban calentarse para buscar
comida. Era un argumento razonable, pero la flor poda tener la razn, pasar el da bajo el sol
no significaba que no deba estar alerta.

La lagartija le dijo que era un desierto seco, las vboras que all se arrastraban solo coman
ratones y lagartijas de color negro, y no haba montes donde anidaran las aves, su piel
simulaba la tierra, por tal razn, no corra peligro, an as la flor le dijo que no soara, pero la
lagartija lo ignor.
Un da quiso asolearse en el suelo y de pronto, una rata apareci, olfate a la lagartija y la
engull, su camuflaje la protega de la vista, pero no de su aroma.
Esto nos ensea que a pesar de tener una fortalezas, no debemos sentirnos confiados,
porque todos tenemos una debilidad y pueden aparecer obstculos para los cuales no
estamos preparados.
FIN
Moraleja del cuento: Siempre debemos de estar atentos ante lo que hay a nuestro alrededor.
Valores del cuento: Prudencia.

MI AMIGA Y YO

Cuento Corto para nios/as, creado por: Karen Stefany Gonzalez orellana
Haba una vez una nia que se llamabaCarolina, la mama y la nia tuvieron que ir a otro pas
por problemas familiares. Llegaron al Caribe donde les recibieron muy bien. La nia tena que
ir a la escuela, as que la mama la inscribi en un colegiollamada Dascalio Santa Maria.
La joven fue a la maana siguiente al colegio, pero Carolina no se juntaba con nadie, todos
sus compaeros y compaeras estaban jugando menos ella. La nia pidi quejugaran con
ella pero no la hacan caso.

Al segundo da tampoco se juntaban con Carolina,pero lleg el tercer da y una joven


llamadaCatalina que empez a ser amiga suya. Se juntaban todos los das y lo pasaban muy
bien. Pero un da se pelearon y el director las castig a las dos.
Pas mucho tiempo, Carolina y Catalina ya eran adultas. Carolina fue a trabajar a la
municipalidad de San Joaquin, como cada da y de repente se encontr con Catalina. Se
saludaron muy sorprendidas de verse pero a la vez muy contentas. Despus de una larga
conversacin Carolina invit a Catalina a cenar a su casa.
En la cena hablaron mucho tiempo sobre su niez, estaban felices recordando su bonita
amistad de cuando eran nias.
Al da siguiente tambin se encontraron y ah es cuando se pidieron perdn por aquel da que
discutieron en el colegio. Se reconciliaron y as todos los das se volvieron a juntar hasta
viejitas y vivieron felices por siempre.
FIN

EL PERRO ALEGRE
Cuento Corto infantil, creado por: Paula Palacios
Erase una vez una perrita llamada Pars. Era muy alegre y viva con una buena familia, pero
un da le dejaron solo en la calle, abandonado.
Pas cinco meses y le adopt una nialinda, con una bonita cabellera y muy feliz. Le puso ella
el nombre porque le pareca un perrita muy bonita.

Pars tuvo dos bebs muy lindos y desde entonces fueron una familia feliz y nunca se
separaron.
Moraleja: Si quieres tener perros, por favor, no los abandones, te necesitan.
Fin

También podría gustarte