El Problema de La Ortografia
El Problema de La Ortografia
El Problema de La Ortografia
ISSN: 1316-4910
educere@ula.ve
Universidad de los Andes
Venezuela
EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFIA
THE PROBLEM OF SPELLING
Resumen
Abstract
Spelling is not a matter of rules or norms but conventions, and that is what young
people have to understand when they are taught to write (not grammar as it is normally
misunderstood) because its goal is no other than to facilitate communication. It would
be interesting, as pointed out by Garcia Marquez and Simon Rodriguez, to eliminate the
letters that are not used in oral language considering Rodriguezs idea that writing is the
continuation of oral language. In order to show the need of a levelled written language, we present some paragraphs from Rodriguezs writings showing its difficulties and
pointing out that now this kind of writing in text messages from cellular phones and the
internet is giving birth to a new branch of the Spanish language.
Key words: spelling, communication, oral language.
El aula
preceptos de la filosofa social, porque cree que de esta
manera fcil ser pintar la boca con las letras y la moral
con las obras. Hgase una ortografa Ortolgica, es decir,
fundada en la boca, para los que hayan de escribir despus
de nosotrose y para que se hable bien pide que se traigan
profesores espaoles porque aunque Amrica se ha liberado de Espaa, en nada tiene que ver con esto la lengua.
Y pese a estas declaraciones ni Rodrguez ni Garca Mrquez se atrevieron a poner en prctica lo que predicaban.
Hagamos la prueba en las lneas que siguen para terminar
este pequeo artculo y veamos sus resultados. Es ms
fcil leer as, sin posibilidad de cometer supuestos errores
de ortografa o es mejor seguir con la forma tradicional?
Ser por esto que ninguno de los dos se atrevi a poner
en prctica sus ideas? Contino.
626
Al avlar de vuena ortografa i an peor, al afirmar ke esisten reglas de ortografa se est kometiendo
un grave error, porke la vuena ortografa i sus reglas no
esisten y si esistieran, sera kon una esistensia fictisia i
de manera transitoria, de akuerdo a un lugar i a un tiempo
determinado. Es la misma inutilidad ke la existensia de la
Real Academia Espaola ke, a mi modo de ver, de forma
un poko pretensiosa, estavlese kuales palavras de nuestro
idioma son korrectas y kuales no, sin kaer en la kuenta,
i si kaen lo disimulan mui vien, ke ellos estn mui por detrs del desarrollo y kresimiento del idioma i ke lo niko
ke asen es introdusir palavras nuevas ke ellos llaman
nuevas i, por kapricho, afirman ke son korrectas. El idioma no est echo i mucho menos terminado. Somos nosotros, los siudadanos, kienes lo hasemos cotidianamente.
Entonses, para k sirve la ortografa? Sensillamente
para poder komunikarnos mejor. Kuando escrivo me tiene
sin kuidado la vuena ortografa o sus inesistentes reglas.
Lo ke me preokupa es ke los lectores me entiendan, ms
nada i, oi en da para ke me entiendan mejor devo de utilisar la ortografa ke est de moda i ke, por eso, se dise ser
la korrecta. I es esto lo ke hai ke ensear a los alumnos,
primero a entenderse avlandof. Ia en una oportunidad dije
que en Venesuela ai dos dialectosg: uno, el de los jvenes,
sovre todo de los varrios i otro de las personas mal llamadas kultas, ke kreen ke saven kastellano i ke no se preokupan por entender a los dems, enfraskados en la enseansa
i predikasin de las reglas de ortografa. I as no se puede
ni se va a parte alguna. Al joven hai ke inkulkarle ke lo
importante es ke los dems le entiendan, tanto para avlar
komo para escribir. I ak nuevamente entra la savidura
de Rodrgues kuando tasativamente afirma ke para poder
escrivir, primero se nesesita avlar vien. Para Rodrgues era
prioritario el ke se avlase vien el kastellanoh porke no se
poda escrivir si no se avlava i dominava vien el idioma,
puesto ke, havlar i escrivir van juntas i es lo mismo porke la eskritura es la kontinuasin del lengaje avlado. Por
eso dise los jvenes (no los viejos) kuan poko tienen ke
alterar para pintar korrectamente su lenga sin temor de ko-
El aula
meter yerros, kon tal de ke sepan pronunsiar. Ovservarn
tanvin los jvenes, ke el arte de escrivir se divide en dos
partes: primero, pintar las palavras kon los signos ke representan la voca (de esto se a tratado ia) i segundo, pintar
los pensamientos vajo la forma en ke se konsiben. En el
modo de pintar konsiste la expresin i por la espresin se
distingen estilos. No se an de enkontrar las ideas en un
rengln, komo las perlas de un kollar, porke todas no son
unas. El ke lee deve ver en el papel los signos de las cosas
i las divisiones del pensamiento. Sin esto no se lee vien.
Aorrar papel es aorrar espresin; i el lector, en lugar de
despertar la atensin por la variedad de tonos i de tiempos,
la adormese por la monotona i el exocronismoi. E odo
a algunos kultos afirmar ke muchos kampesinos de los
Andes no saven avlar kastellano, kuando en realidad era
l, el seudo kulto, kien no sava kastellano porke si uno va
al pramo es uno kien deve entender a esos kampesinos,
ke por lo dems tienen un kastellano presioso, i no el orgulloso kulto ke es incapas de kaer en la kuenta, al havlar
kon ellos, de su supina ignoransia.
esas estpidas reglas (me perdonan por llamar a la gramtica estpidaj) les enseen a leer i a eskrivir porke si no
saven esto, menos podrn aprender las reglas (ke no existen), aunke muchos kreen (k ignoransia) ke para aprender a havlar i a escrivir primero ai ke empesar enseando
reglas, komo susede en la actualidad en la mal llamada
asignatura de Kastellano.
Creo que ya les he cansado (y yo he quedado exhausto) con esa nueva forma de escribir libre de toda falta
de ortografa pero que an no es la comn en todos los
castellano hablantes. Sin embargo, duela a quien le duela, ese es el estilo que hoy en da se est imponiendo en
los mensajes tanto de los cedulares como por Internet y,
por tanto, como sealaba antes, no hay que despreciarlo
sino asimilarlo y aceptar que hay varias maneras de usar
el castellano, y por lo tanto, de escribirlo, segn las circunstancias. Esto enriquece nuestro idioma, no lo deforma como algunos creen. Precisamente por eso, porque no
es la manera que hoy se estila de escribir, hay que seguir
enseando lo tradicional, pero con un enfoque diferente y
hay que decir a los jvenes y a quienes estn aprendiendo
a escribir (jams se termina de aprender a escribir) que
todas esas seudo reglas, todas esas cosas que nos ensearon y nos traumatizaron cuando nios y que an siguen
traumatizando a la juventud, slo tienen validez en cuanto
a que son costumbres y que, quin sabe, si algn da se
escribir como se hace ahora por Internet y cedulares. Lo
que importa es que los jvenes entiendan el sentido de la
ortografa y que lo hagan no porque hay reglas o cosas por
el estilo, sino porque slo escribiendo de esa forma, ser
entendido por los receptores de su mensaje.
Notas
Simn Rodrguez, Obras completas, T. II, Universidad Simn Rodrguez, 1975, pp. 266-267.
Ibdem, p. 266.
c
Ibdem, p. 290
d
Ibdem, p. 266
e
Ibdem, p. 268.
f
De escribir como se pronuncia en Castilla, resultaran ventajas de poner tropiezos al que escribe ninguna,
Ibdem, p. 268.
g
Educere N. 3 (7) oct-dic. 1999, Hablar y escribir bien.
h
Al respecto afirma:
i
Ibdem, p. 260.
j
Si algo no tolero de don Andrs Bello es que haya perdido tanto tiempo en hacer una gramtica con la que ahora
se tortura a nuestros jvenes dejando por ello de ensearles el castellano que es lo que nos interesa. Despus,
si alguien quiere perder el tiempo estudiando las reglas, es su problema. Entre parntesis quiere decir que yo
tambin ca en mi juventud en ese error y me licenci en letras.
a
b
Bibliografa
Rodrguez, Simn. (1975). Obras Completas, T. I y II, Universidad Simn Rodrguez, Caracas.