Organización Y Secuenciación de Contenidos
Organización Y Secuenciación de Contenidos
Organización Y Secuenciación de Contenidos
Secuenciación de
Contenidos:
Introducción:
Organización de la lista de contenidos didácticos en bloques y unidades didàcticas.
Posteriormente, en la temporalización, lo adecuaremos al calendario escolar.
Secuenciar los contenidos implica ordenarlos para saber que enseñaremos y cuándo lo
enseñaremos
¿Qué es una secuenciación de contenidos en el aula?
RAE: una secuencia es una «serie o sucesión de cosas que guardan entre sí cierta relación». Por
tanto, secuenciar es establecer el orden de los contenidos del currículo, sabiendo que hay una
relación interna entre todos ellos. Esa relación interna marca las pautas que seguiremos para
ordenar los contenidos.
Una vez que sabemos qué es secuenciar, podemos empezar a ver cómo hacer una secuenciación
de contenidos.
Díaz Barriaga, A. Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. México D.F., UNAM, 2013
¿Criterios para la secuenciación de contenidos en la
programación de aula?
El orden que establezcas en los contenidos no debe ser aleatorio. Ha de responder a criterios
razonados que den sentido al proceso de enseñanza-aprendizaje. Y lo vamos a hacer de forma
muy sencilla en 4 pasos:
1) Secuenciación Lineal
La secuenciación lineal sigue una lógica constructivista que guía el aprendizaje desde la base
hasta la cima. Permite que el alumno aprenda gradualmente, no se pierda y recuerde lo estudiado
anteriormente. Se trata de apoyar los contenidos nuevos en los contenidos ya estudiados.
2)Conocimientos Previos:
¿Qué saben ya los alumnos? ¿Hay alguna parte del currículo que ya hayan estudiado o que
conozcan bien? ¿Es posible, entonces, en lugar de colocar ese bloque de contenidos en la mitad
del curso, ponerlo al principio a modo de repaso? ¿O utilizarlo de forma transversal para apoyar
otros bloques de cotenidos? Piensa en qué ventajas os dan esos conocimientos ya adquiridos y
cómo encajan mejor con los contenidos que aún quedan por aprender.
3)Características del alumnado:
Dependiendo de la etapa y el nivel educativo, podremos establecer un orden u otro, según se
adapte a las peculiaridades del grupo de alumnos y a su nivel madurez. Asimismo, podremos
profundizar más o menos en algunos de los contenidos, de acuerdo a la motivación, el interés y
la implicación del grupo.
4)Características del Profesor:
Aunque nuestra misión sea enseñar a los alumnos no debemos olvidarnos de nosotros mismos.
¿Cuál crees tú que es el orden adecuado para facilitar el aprendizaje? ¿Cómo te sientes más
cómodo/a? ¿Qué bloque te puede servir de base o inspiración para otros? ¿Qué contenidos vas a
añadir para poner ejemplos, hacer resúmenes, etc.?
Selección y secuenciación de contenidos en la
programación didáctica