Micro Lectura Simce

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA

DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL


ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT
REGIN ARICA Y PARINACOTA
2016

MICRO ENSAYO SIMCE NMERO 2


Nota:
Nombre Completo:

Curso: 4 bsico _____


Fecha:

RUN:

Profundizar su comprensin de las narraciones ledas: extrayendo


informacin explcita e implcita
Objetivo de Aprendizaje:
tem/ Indicador

Preguntas o tem

I.- Extraer informacin explcita


II.- Extraer informacin implcita

2-3-5
1-4-6

Total

Ptje.Ideal

Ptje.real

3
3
6

I.- LEE EL SIGUIENTE TEXTO.

La cigarra y la hormiga

El sol del verano arda sobre el campo. La


cigarra cantaba a toda voz en las largas
horas de la siesta, tranquilamente sentada
en una rama.
Coma cuando se le antojaba y no
tena preocupaciones.
Entretanto, all abajo, las hormigas
trabajaban llevando la carga de alimentos
al hormiguero.
Termin el verano, quedaron desnudos los rboles y el viento
comenz a soplar con fuerza. La cigarra sinti fro y hambre. No
tena nada para comer y se helaba. Entonces fue a pedir auxilio a
sus vecinas, las hormigas. Llam a la puerta del abrigado
hormiguero y una hormiga acudi. La cigarra le pidi comida.
Por qu no guardaste en el verano cuando abundaba?
Qu hiciste? le pregunt la hormiga.
Cantaba respondi la cigarra.
Mientras yo trabajaba? Pues ahora baila! dijo la hormiga
dndole con la puerta en las narices.
Moraleja
Debemos ser prevenidos y pensar en el futuro, para no vernos luego en dificultades.
Fuente: https://www.google.cl/?
gws_rd=ssl#q=leer+una+fabula&start=30

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA


DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL
ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT
REGIN ARICA Y PARINACOTA
2016

II.- Contesta las preguntas marcando la alternativa correcta en la


hoja de respuesta.
1.- A qu se refiere la
palabra subrayada en el
siguiente texto:
Por qu no guardaste
en el verano cuando
abundaba?
a. que en verano escasea el
alimento
b. que en verano se llena de
alimento
c. que en verano hay muchos
ms insectos
d. que en verano no es bueno
trabajar
3.- Podemos deducir que,
la hormiga:
a. haca lo contrario que la
cigarra
b. se esforz en verano y
descans en invierno
c. pens en su futuro
d. todas las anteriores
5.- Mientras las hormigas
trabajaban en busca de
comida, la cigarra:
a. dorma
b. jugaba
c. cantaba
d. no haca nada

7.- El texto que acabas de


leer es:
a. una leyenda porque pasa
de generacin tras
generacin
b. un mito porque explica el
origen del cosmos y el
universo
c. un cuento porque es un
relato breve
d. una fbula porque deja una
enseanza

2.- En el siguiente texto


Coma
cuando
se
le
antojaba
y
no
tena
preocupaciones.
Podemos inferir que la
cigarra
a. tena muchas
responsabilidades
b. viva relajada
c. engordaba
apresuradamente
d. podra enfermar por no
tener alimento
4.- Qu actitud
presentaba la cigarra al
inicio del texto?
a.- pereza
b.- flojera
c.- tranquilidad
d.- soolienta
6.- En el siguiente texto:
Mientras yo trabajaba?
Pues ahora baila! dijo la
hormiga dndole con la
puerta en las narices.
Podemos inferir que la
actitud de la hormiga NO
fue:
a. justa
b. bondadosa
c. hiriente
d. indolente
8.-Podemos concluir del
relato:
a. no es bueno ser tan
vanidoso
b. las apariencias engaan
c. ms vale prevenir que
lamentar
d. no subestimes al dbil

MICRO ENSAYO SIMCE NMERO 7


Nota:

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA


DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL
ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT
REGIN ARICA Y PARINACOTA
2016

Nombre Completo:

Curso: 4 bsico _____


Fecha:

RUN:
Objetivo de Aprendizaje: Profundizar su comprensin de los textos ledos: extrayendo informacin

explcita e implcita
tem/ Indicador

Preguntas o tem

I.- Extraer informacin explcita


II.- Extraer informacin implcita

Ptje.Ideal

1-4-5-6-7
2-3-8-9-10

Total

Ptje.real

10
15
25

Lee el texto 2 y responde las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5.

El mago
David Chericin

Un mago con mucha magia


por una puerta sali
y su sombrero volando
por la puerta regres:
regres, cruz las piernas
y en la mesa se sent.
Del sombrero sale un gato,
del gato sale un avin,
del avin sale un pauelo,
del pauelo sale un sol,
del sol sale todo un ro,
del ro sale una flor,
de la flor sale una msica
y de la msica, yo.

1) Cuntas cosas (objetos o seres) salen del sombrero?


a)
b)
c)
d)

Seis.
Diez.
Cuatro.
Ocho.

2) Establece el orden correcto en que aparecen los objetos:


a) gato avin pauelo
b) avin gato flor
c) flor ro sol
d) pauelo gato avin
3) Por qu palabra debe remplazarse la coma (,) del ltimo verso para mantener el sentido de la
oracin?
a) Sale.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA


DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL
ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT
REGIN ARICA Y PARINACOTA
2016

b) Salimos.
c) Salgo.
d) Salen.

4) Quin sale por la puerta y, luego, qu regresa por la misma puerta?


a)
b)
c)
d)

El mago el gato
El mago el sombrero
La magia yo
El avin el pauelo

5) Por qu de un sombrero salen cosas como un ro o un sol?


a)
b)
c)
d)

Porque el sombrero es grande.


Por la magia del gato.
Por la magia del mago.
Porque el mago sali por la puerta.

Lee el texto 3 y contesta las preguntas 6, 7, 8, 9 y 10.

Cmo se defienden las tortugas?

La tortuga es un reptil que tiene un caparazn para proteger su


cuerpo.
En la mayora de las tortugas este caparazn es muy rgido y puede
pesar mucho. Esto significa que cuando una tortuga es atacada por
un depredador no puede arrancar rpidamente. Pero lo que s puede
hacer es esconder sus patas y su cabeza dentro del caparazn. As,
ms tranquila, espera que pase el peligro.
Sin embargo, no todas las tortugas se defienden escondindose
dentro del caparazn.
Hay tortugas terrestres, como las que viven en las zonas rocosas de
frica, que son muy buenas trepadoras. Tienen un caparazn flexible
y plano, que les permite meterse sin problemas entre las rocas. Si
estn en grave peligro, inflan su cuerpo y as resulta imposible

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA


DPTO. ADMINISTACION DE EDUCACION MUNICIPAL
ESCUELA GENERAL PEDRO LAGOS MARCHANT
REGIN ARICA Y PARINACOTA
2016

sacarlas de su escondite.
Muy diferentes son las tortugas de agua dulce. Como poseen un
caparazn muy pequeo, no pueden esconderse en l. Pero tienen
otras maneras de defenderse. Algunas tiran un chorro ftido, como el
de los zorrillos, para espantar a sus depredadores. Otras son muy
agresivas, pelean y muerden a sus atacantes. Aunque no tienen
dientes, su mordida puede cortar como un cuchillo.
Curiosidades del mundo, tomo I. 2009. Fundacin Astoreca. Santiago.

6) Qu caracterstica pertenece a las tortugas de agua dulce?


a)
b)
c)
d)

Tienen un caparazn bastante pesado y duro.


Muerden para defenderse de sus depredadores.
Inflan su cuerpo para protegerse del peligro.
Son muy buenas trepando rocas y rboles.

7) Segn el texto, las tortugas son:


a) mamferos.
b) aves.
c) depredadores.
d) reptiles.
8) Del texto podemos inferir que:
a)
b)
c)
d)

algunos animales atacan a las tortugas para comrselas.


las tortugas de agua dulce tienen pocos depredadores.
las tortugas se renen para defenderse en grupo.
el caparazn es la nica defensa que tienen las tortugas.

9) Por qu son diferentes las tortugas de agua dulce?


Porque
a) huyen con mucha rapidez.
b) tienen fuerza para trepar.
c) enfrentan a sus depredadores.
d) esconden patas y cabeza.
10) El texto anterior es informativo, porque explica cmo se defienden las tortugas. De acuerdo a
esto, dnde podra aparecer este texto?
a) En un peridico.
b) En un diccionario.
c) En una enciclopedia.
d) En una historieta.

También podría gustarte