T1 3o.EXAMEN 20211025
T1 3o.EXAMEN 20211025
T1 3o.EXAMEN 20211025
GRADO
Lee el cuento y contesta las preguntas 1 a 6.
Una mañana de invierno, las aves del bosque preparaban sus plumajes
para resistir el frío.
El tecolote sacudía sus alas feliz de la vida, pues él tenía muchas plumas
para soportar cualquier invierno.
En una rama estaba el pájaro Cu, muy triste, pues él no tenía ni una sola
pluma que lo cubriera.
–¿Qué haré? –le preguntó a un gorrión. –Pide una
pluma a cada pájaro que encuentres –éste le
aconseja.
Durante dos días pidió una pluma a cuanto pájaro
veía y todos, gustosos, se la daban. Al tercer día
se encontró al tecolote.
–Oye, amigo –le dijo –, ¿me puedes regalar una
de tus plumas. –No, no te doy nada –contestó el tecolote muy enojado.
–¡Qué egoísta! –gritaron las aves. Y se lanzaron en picada contra él.
El tecolote voló y voló, asustadísimo, con un montón de pájaros tras de él.
Así anduvo, hasta que llegó al hueco de un árbol donde se escondió
durante el resto del día.
Pasó la noche y al llegar la mañana quiso salir a comer, pero lo volvieron a
atacar los pájaros.
Al atardecer intentó salir de nuevo, pero las aves a picotazos lo regresaron
a su escondite.
El tecolote estuvo piensa y piensa cómo hacer para salir. –¡Ya sé, saldré
cuando esos pájaros montoneros estén dormidos!
Entrada la noche, el tecolote se asomó sin hacer ruido y ¡buf!, saltó de su
escondite en busca de alimento.
Por eso, mientras todos los pájaros duermen, solo brillan los ojos del
tecolote, que espera la hora para salir a cazar.
México, SEP, 1993
(Colección “Conafe: Para empezar a leer”)
Credencial para votar Licencia para conducir Acta de nacimiento Tarjeta de crédito
A) B) C) D)
10. Este documento además de utilizarse para ejercer el derecho al voto, se emplea para…
A) realizar trámites en oficinas de gobierno federal, estatal y municipal.
B) dar a conocer el lugar y la fecha de nacimiento.
C) tener el derecho de transitar libremente por el país.
D) documentar en fotografía los cambios físicos de la persona.
3 aumentan mil kilos por mes; es decir, como el peso de más de tres vacas adultas. Su mamá
los cuida, les da de comer, los enseña a nadar en lo profundo y a respirar fuera del agua. Los
ballenatos permanecen junto a su madre durante un año, mientras aprenden a comer y a
cuidarse solos.
Amigas juguetonas
La ballena gris es un animal muy querido por la gente que vive cerca de las lagunas, ya que,
además de nacer ahí, tiene un comportamiento muy especial: no le teme al hombre, es
juguetona y amistosa, cuando ve lanchas de motor se acerca y permite que la toque y
4
acaricie la gente. Como muchas otras ballenas, la ballena gris estuvo a punto de
extinguirse, pero por fortuna ahora está prohibido matarlas, y así han podido aumentar su
número y salvarse de la extinción. Por todo lo que te contamos, la ballena gris es un animal
hermoso y muy interesante. ¡Qué bueno que es nuestra amiga!
http://primariageneral.seph.gob.mx/documentos/progamas/rezago_extraedad/cuadernillos/cuadernillo_3_ciclo.pdf
12. ¿Cuánto tiempo permanecen las ballenas grises en las aguas mexicanas?
A) 4 meses B) 5 meses C) 6 meses D) 8 meses
13. ¿Cuál párrafo hace referencia a las características físicas que tienen los ballenatos al nacer?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
16. ¿Cuál de las preguntas se responde directamente con información del texto?
A) ¿Qué acciones han implementado las autoridades para proteger a las ballenas grises?
B) ¿En qué lugar de nuestro país llegan las ballenas grises para aparearse y tener a sus crías?
C) ¿Cuánto es el período de gestación de las ballenas?
D) ¿Cuánto es el período de vida de las ballenas grises?
17. ¿Cuál de los títulos se podría encontrar información relacionada con la disminución en cantidad
de la especie?
A) Las ballenas en el mundo B) Las especies marinas
C) En peligro de extinción D) En peligro las aguas mexicanas
19. Selecciona la portada del libro que pudiera contener información para complementar el texto
“Gigantes marinos”.
A) B) C) D)
Lee la canción y responde las preguntas 20 a 22.
La vaca lechera
(Fragmento)
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera.
Me da leche condensada,
ay que vaca tan salada,
tilín tolón, tilín tolón.
22. En la canción hay una palabra resaltada en negritas, ¿qué palabra de uso común puede
sustituirla?
A) cabeza B) pata C) palo D) cola
27. Sofía ahorró la cantidad de $455. ¿Qué opción representa la cantidad que ahorró?
A) 100+100+100+100+30+20+5
B) 200+100+100+10+10+10+10+5
C) 100+100+100+100+100+35
D) 100+100+100+10+10+10+5
28. Ramiro sacó el dinero de su alcancía para ir a la feria de su pueblo. En total tenía 63 pesos.
¿Cuál opción indica la cantidad de dinero que tenía Ramiro?
A) 3 monedas de 10, 5 monedas de 5 y 3 pesos.
B) 3 monedas de 10, 3 monedas de 5 y 3 pesos.
C) 2 billetes de 20, 2 monedas de 10 y 3 pesos.
D) 2 billetes de 20, 1 moneda de 10 y 3 pesos.
Observa algunos de los inventos con su año de creación respectivamente que cambiaron al
mundo, y responde las siguientes dos preguntas.
35. Esmeralda compra un vestido que cuesta $354 pero le rebajan $100. ¿Cuánto debe pagar en
total?
A) $254 B) $454 C) $154 D) $204
37. En una imprenta hay 9 cajas con 60 folletos publicitarios cada una. ¿Cuántos folletos habrá en
total?
A) 540 B) 450 C) 504 D) 405
A) a y b B) b y e C) c y d D) d y e
41. Observa el siguiente cuadro de multiplicaciones.
42. Carlos compró dos cajas de crayolas, si cada caja tiene dos paquetes con 200 crayolas,
¿cuántas tiene en total?
A) 200 B) 208 C) 400 D) 816
43. El autobús de Rigoberto sale a las 3 de la tarde. Si él llega a la central de autobuses a la 1:45
de la tarde, ¿cuánto tiempo tiene que esperar? ____________________
44. Arturo llega al aeropuerto a las 10:40 de la mañana. Si tiene que esperar 2 horas con 20
minutos para que salga su vuelo, ¿a qué hora sale su avión? __________________
45. El cine abre a las 3 de la tarde y Guadalupe llega 37 minutos antes. ¿A qué hora llegó?
____________
Observa la siguiente tabla y contesta las preguntas 46 a 47.
47. ¿Cuántos kilos puede pesar el animal que vive 90 años? ___________________________
50. Una bolsa trae 25 paletas. Si cada paleta se vende en 7 pesos, ¿cuánto dinero se junta al
vender la bolsa completa?
A) 155 pesos
B) 135 pesos
C) 175 pesos
D) 185 pesos
CIENCIAS NATURALES 3° GRADO
51. ¿En qué momento de la dieta, se 53. Tomando en cuenta las recomendaciones del
consumen alimentos de los tres grupos Plato del Bien Comer, ¿qué alimentos
del Plato del Bien Comer? debemos consumir en mayor cantidad?
A) Desayuno A) Frutas y verduras
B) Comida B) Alimentos de origen animal
C) Colación C) Cereales
D) Cena D) Azúcares
52. ¿Cuál de los alimentos consumidos 54. ¿Qué alimento debería evitar comer en exceso
pertenecen al grupo de origen animal? para prevenir la obesidad?
A) plátano A) Carne molida con papas.
B) papas B) Arroz con chicharos.
C) mantequilla C) Licuado de plátano.
D) tortillas D) Frituras y refresco.
55. Es un desorden alimenticio que puede ser ocasionado por deja de consumir alimentos
nutritivos.
A) Infección estomacal B) Diabetes
C) Desnutrición D) Caries
56. Selecciona los beneficios del consumo del agua simple en el cuerpo humano:
I Ayuda en la digestión.
II Contribuye en el aumento de carbohidratos.
III Favorece al agotamiento físico.
IV Regula la temperatura del cuerpo.
A) I y III B) II y IV C) III y IV D) I y IV
58. Encierra la imagen que representa una acción que ayuda a fortalecer el sistema locomotor.
A) B) C) D)
Escribe en el paréntesis una F si la aseveración es Falsa y una V si es Verdadera.
59. El esqueleto está formado por cartílagos que son las partes más duras de nuestro ( )
cuerpo y le dan soporte al cuerpo.
60. Al conjunto de los sistemas muscular, óseo y nervioso se le llama aparato locomotor. ( )
63. ¿Cuál es el medio de transporte de los nutrimentos y el oxígeno hacia todos los órganos de
nuestro cuerpo?
A) La sangre. B) La saliva. C) La orina. D) El aire.
64. Luis sufre una caída y tiene un dolor intenso que le impide levantarse, es posible que se trate de
una fractura. ¿Qué medida de atención se debe tomar?
A) Llamar a los amigos para pedirles su opinión y ayuda.
B) Movilizarlo inmediatamente para evitar un daño mayor.
C) No moverlo y llamar a un médico.
D) Aplicarle un masaje en la parte afectada y no avisar a nadie.
65. ¿Cuáles son los únicos seres vivos capaces de producir sus propios alimentos al transformar el
dióxido de carbono y el agua con ayuda de la luz del Sol?
A) Los animales. B) Los hongos.
C) Las plantas. D) Los insectos.
73. La siguiente imagen corresponde al municipio de Bustamante, marca con una X un elemento
natural del paisaje.
75. Juan va a realizar una fiesta en su casa, y quiere invitar a los compañeros del salón, qué tiene
que dibujar Juan para que puedan llegar a su casa.
A) Un croquis. B) Un mapa.
C) Una brújula. D) Una rosa de los vientos.
76-77. Realiza en el recuadro, el símbolo que pudiera representar al elemento que se indica en un
croquis.
Escuela Hospital
78. Laura vive en Monterrey y con su familia acude a un evento tradicional que se realiza cerca de su
localidad. Selecciona de las siguientes opciones, cuál de ellas es una conmemoración tradicional
a la que acudiría.
79-82. Relaciona las imágenes de los oficios o profesiones de algunas localidades de la entidad con
los servicios que prestan respectivamente.
Educación
Maestro
Construcción de casas
Albañil
Salud
Campesina
Siembra
Doctora
83. La localidad de Agua Fría, Apodaca, es conocida por la elaboración del queso. Enumera
cronológicamente las imágenes, según los pasos para la elaboración del producto.
84-85. Encierra los trabajos que han desaparecido en tu localidad, debido a los avances de la
tecnología y la aparición de nuevas herramientas.
86. Escribe sobre la línea el nombre del municipio al que pertenece la localidad donde está ubicada
tú escuela:
87. Observa parte del mapa de Nuevo León, donde está iluminado el municipio de Vallecillo.
88. En la localidad Mira Sur, Escobedo presentan problemas de alumbrado público, por lo que sus
habitantes se reunieron para redactar una carta solicitando la pronta solución a la problemática.
¿A qué autoridad deberán dirigir su carta?
A) Director de la escuela
B) Presidente municipal
C) Junta vecinal
D) Juez de barrio
89-90. Estos son algunas construcciones de nuestro estado. Numéralas del 1 al 4, de la más
antigua a la más reciente.
Catedral de Monterrey
Mueso MARCO (1991) Macroplaza (1984) Estadio BBVA (2015)
(1791)
92. Pedro es un niño que siempre le ha gustado la música, principalmente tocar la batería, ¿qué
puede que hacer para desarrollar esta capacidad?
A) Seguir escuchando música que le guste.
B) Inscribirse a una escuela de música.
C) Comprar una batería y guardarla.
D) Compartir con sus amigos el gusto por la batería.
Gertrude B. Elion fue una farmacóloga y bioquímica estadounidense que recibió el Premio
Nobel de Medicina en 1988, sus medicamentos hicieron posible el trasplante de órganos.
Sus píldoras transformaron la leucemia infantil y desarrolló el tratamiento para gota y herpes.
¿Qué demuestra el texto anterior con respecto a colaborar para lograr un bien común?
A) Sus capacidades contribuyeron a realizar grandes aportaciones a la medicina.
B) El estudio nos lleva a lograr nuestros objetivos, parar un beneficio personal.
C) La ciencia es únicamente para las personas extranjeras que se preparan y buscan realizar
aportes a la humanidad.
D) La medicina es una ciencia que ha avanzado a lo largo de los años para beneficiar a la
humanidad.
94. ¿Cuál opción es una necesidad básica de todos los niños y niñas?
A) Ver tu programa de televisión favorito.
B) Comer alimentos nutritivos.
C) Cumplir con la tarea de la escuela.
D) Ir a clases deportivas.
95. ¿Cuál de la situación se está cubriendo una necesidad básica de las niñas y los niños?
A) Daniel solo come cuando sus papás logran reunir algo de dinero.
B) María asiste a la escuela cuando tiene el uniforme limpio.
C) Pedro está enfermo desde hace días y su familia decide llevarlo con Don Juan para que lo
revise.
D) Luisa practica futbol, porque además que se divierte ha demostrado su potencial en el
manejo del balón.
96. ¿Cuál de las siguientes ilustraciones representa a niños a los que no se les esté brindando una
vida digna?
97. Jaime y sus papás vivían en Chiapas, por la necesidad de buscar una mejor calidad de vida
decidieron instalarse en Nuevo León. ¿Cuál situación podría considerarse un obstáculo para
Jaime de no recibir una vida digna?
98. ¿Cuál situación es un ejemplo de una violación a los derechos de niños y niñas?
A) El papá de Raúl lo dejó sin salir a jugar porque prefiere dormir que hacer su tarea.
B) La mamá de Camila le pide que organice su cuarto antes de irse a una fiesta.
C) El papá de Ricardo lo regaña delante de sus amigos porque se le dificulta pronunciar
algunas palabras.
D) La mamá de María la lleva a la escuela todos los días, aunque ella se quiere ir sola como lo
hacen sus amigas.
99. ¿Cuál situación se hace presente el ejercicio al derecho a tener una nacionalidad?
A) Simón es un niño que acaba de llegar de México de Honduras y lo van a inscribir en una
escuela.
B) Patricia es una niña que acaba de nacer en México de padres ahítanos, y la llevan a
registrar como mexicana.
C) Raúl viajó de Cuba a México de vacaciones para visitar a su tía, pero está pensando en
quedarse a vivir.
D) Mariela vive en Argentina, pero está tramitando su pasaporte para viajar a México y
conocerlo.
100. La familia de Miguel acaba de llegar de Veracruz; ellos hablan en su lengua materna que es
náhuatl. Sus padres deciden inscribirlo a una escuela para continuar sus estudios, ¿cuál
situación se está respetando los derechos de Miguel?
A) La directora les obliga tomar clases de español para favorecer la aceptación al grupo.
B) La directora accede a aceptarlo, con la promesa de ocultar sus raíces indígenas.
C) La directora los ubica en una escuela lejos de su domicilio, pero en donde tendrá más
aceptación.
D) La directora les solicita firmar el reglamento de la escuela y con ello, ubicarlo en el grupo
de 3.°A.
102. ¿En cuál de las siguientes situaciones no se cumple un derecho de las niñas y los niños?
A) Ernesto se enfermó y el médico le recetó unas inyecciones muy dolorosas.
B) Carmen tiene que levantarse muy temprano para llegar a tiempo a la escuela.
C) Alejandro vende periódicos y revistas en la calle.
D) Marina debe comerse todas las verduras que le da su mamá.
104. Marca con una √ la institución que garantiza que una de tus necesidades básicas sea
atendida.
105. El hijo de Rosa y Fernando nació el 25 de octubre de 2020, en la ciudad de Monterrey, Nuevo
León y lo registran con el nombre de Leonardo Guevara Suárez, a qué derecho se le está
dando cumplimiento.
A) A tener un nombre.
B) A nacer junto a ambos padres.
C) Tener una fecha de nacimiento.
D) Nacer en el norte del país.
107. ¿Quiénes son los encargados de garantizar una vida digna, para el desarrollo integral de las
niñas, los niños y los adolescentes bajo un orden jurídico garantizando que sus necesidades
sean atendidas?
A) Los derechos humanos
B) Las leyes sociales
C) Declaración de protección
D) Convención de una vida digna
108. ¿Cuál opción es una decisión que pueden tener las niñas y los niños?
A) Realizar las tareas escolares.
B) Elegir el oficio o profesión a dedicarse cuando crezcan.
C) Seleccionar el lugar para vacacionar en familia.
D) Elegir a las autoridades que van a gobernar.
109. Ana debe regresar sola de la escuela, ¿qué decisión debe tomar cómo para cuidarse y llegar
bien a su casa?
A) Pararse en la esquina de la escuela y pedir un aventón a algún automovilista que vaya para
donde ella va.
B) Atravesar las calles por las esquinas observando el tráfico y respetando los semáforos.
C) Irse corriendo lo más rápido que pueda para llegar más pronto a su casa.
D) Pedirle a un adulto desconocido que la acompañe a casa.
110. ¿Qué estrategia se tiene que implementar para poder tomar decisiones correctas?
A) Pensar con serenidad.
B) Actuar rápido.
C) Respirar profundo.
D) Dormir suficiente.