Calicivirus

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CALICIVIRUS:

Fueron descubiertos en 1976 en heces de bebs con diarrea y en 1978 se


detectaron por una epidemia de vomito en nios. Pertenecen a la familia Caliciviridae. Son
virus patgenos de animales y humanos, se han identificado en mamferos marinos, cerdos
y felinos.
Estructura:

Son virus sin envoltura, de 27-40nm de dimetro, con depresiones caliciformes en


la superficie de la cpside.
Genoma ARN, de polaridad positiva, no segmentado.
Cpside de simetra icosadrica.
Su replicacin se da en el citoplasma
Transmisin por va fecal - oral.
Son la principal causa de gastroenteritis por contaminacin fecal de comidas de
origen marino.
Se divide en cuatro gneros: Norovirus, Sapovirus, Lagovirus y Vesivirus.
Epidemiologia:

redbookarchive.aappublications.org/cgi/spanish_pdf/2003/1/3.21.pdf
Las infecciones naturales con calcivirus humanos son especficas para la especie,
probablemente limitndose a los primates y humanos. El virus tiene una distribucin
mundial y circulan simultneamente en una misma regin diferentes tipos de antgenos. La
incidencia no se conoce con exactitud, pero algunos estudios a nivel de las familias indican
que, en promedio, cada miembro de la familia experimenta ms de una enfermedad al ao.
Pueden ser una causa importante de casos de gastroenteritis que obligue a hospitalizacin,
pero solo hasta fechas resientes se han aplicado mtodos diagnsticos sensibles para
estudiar el problema. En Estados Unidos se estima que por lo menos el 42% de las
gastroenteritis no bacterianas son causadas por estos virus. Los brotes de diarrea por estos
virus se presentan durante todo el ao, sobre todo en nios y ancianos. Estos virus tambin
son causa de infecciones nosocomiales, asintomticas, de nios inmunocomprometidos, de
personal militar y del anciano.
El virus tiende a aparecer en poblaciones cerradas como centros de atencin peditrica y
cruceros, donde el brote aparece luego de la ingesta de hielo, crustceos, ensaladas y otros
alimentos contaminados por personas infectadas que los manejan.
En la mitad de las personas infectadas la excrecin dura de cinco a siete das despus de
comenzar los sntomas y puede persistir incluso 13 das.
Patogenia

Estos virus parasitan el intestino delgado y en estudios histopatolgicos se han


demostrado cambios en las paredes del yeyuno, como son el ensanchamiento de la
vellosidad intestinal, hiperplasia celular de las criptas, vacuolizacin del citoplasma celular,
infiltrado celular de la lmina propia con mononucleares y polimorfonucleares, pero sin
dao evidente de la mucosa. Se genera una disminucin de la actividad enzimtica sobre
el borde en cepillo, con fenmenos de malabsorcin de hidratos de carbono. No se
conocen los mecanismos pero se disminuye la motilidad gstrica, lo que favorece la
aparicin de nusea y vmito.
Fisiopatologa y Manifestaciones Clnicas:
Estos virus ARN sin cubierta son de distribucin normal, que causan gastroenteritis en la
poblacin peditrica y a la edad de 5 aos la mayora de los nios ya han sufrido la infeccin.
Los Calicivirus pueden producir epidemias en todas las edades y son responsables de un
pequea parte de la gastroenteritis viral.
Despus de un perodo de incubacin de diez a 50 horas, se presenta un cuadro agudo con
vmito y diarrea. Los sntomas ms comunes son: nusea, malestar general, calambres
abdominales, diarrea acuosa sin moco, ni sangre, ni leucocitos, fiebre y escalofros en
algunos pacientes. El cuadro agudo se limita en 12 a 48 horas, y las posibles
complicaciones son deshidratacin y desequilibrio hidroelectroltico. La excrecin viral
dura 10 das mximos y enfermedad termina a los cuatro das aproximadamente.

Mtodos de Diagnostico Virolgico Ms comunes:


redbookarchive.aappublications.org/cgi/spanish_pdf/2003/1/3.21.pdf

No se aslan en cultivos celulares de rutina.


La Reaccin en Cadena Polimerasa Transcriptasa Reversa (RT-PCR), detecta el ARN
del virus en los excrementos.
El inmunoanalisis enzimtico, permite detectar antgeno vrico en excremento o
anticuerpos en el suero.
En laboratorios de investigacin se diagnostican por inmunomicroscopia y ELISA.

Medidas de Prevencin y Control de la infeccin:

Disminuir la propagacin de la infeccin aplicando una medida estndar para


controlar la diarrea.
Ensear a las personas que manejan alimentos las medidas necesarias para
desterrar la infeccin.
Conservar la limpieza de superficies y zonas de preparacin de alimentos.
Practicar higiene manual adecuada y excluir y llevar a las personas afectadas a los
centros de atencin.

En caso de padecer el virus, este va a presentar un periodo de incubacin de 12 a 72


horas. El tratamiento adecuado es la solucin de rehidratacin oral para reponer lquido y
electrolitos perdidos. Una enfermedad autolimitada.

También podría gustarte