Practica 1 - Grupo N 2 SAIA-A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
CABUDARE EDO. LARA
LABORATORIO CIRCUITOS ELECTRICOS II
SAIA A

Prctica 1
Circuitos de Corriente Alterna
Integrantes:
Roger Armando Figueira Gonzalez CI: 20.891.189
Glenda Josefina Fonseca Guilln CI: 14.095.733

Profesora: Ana Gallardo

Noviembre 2016

INTRODUCCIN

Existen dos tipos de Corrientes, la corriente continua CC (que no vara con el tiempo)
y la corriente alterna CA (que varia con el tiempo de forma sinusoidal tanto el voltaje
como la corriente) con la cual se consigue un transmisin ms eficiente de la
energa; existen otras formas de oscilacin como la triangular y la cuadrada, pero en
la siguiente prctica de esta materia nos enfocaremos en la sinusoidal. Estudiando
los siguientes objetivos como lo es el completar el estudio de los circuitos con
corriente alterna; medir la amplitud y tensin eficaz de una onda senoidal y medir el
perodo y calcular la frecuencia de una onda senoidal.
El Simulador a utilizar ser un simulador Online llamado EveryCircuit; por venir
trabajado con el mismo en cursos anteriores.

Actividades de Laboratorio (Simulacin):


En esta primera parte vamos a estudiar la respuesta de una carga resistiva a una
tensin alterna. Para ello, seguiremos los siguientes pasos:
1. Seleccione el simulador con el que desea trabajar.
Simulador Online llamado EveryCircuit
2. Conecte el circuito que se muestra en la figura Nro.1. Coloque V1 = 120
V y R1 = 1000

3. Conecte el osciloscopio al circuito y ajuste convenientemente las


escalas del equipo para visualizar una forma de onda senoidal.

4. A partir de la seal obtenida, proceda a calcular el voltaje mximo,


voltaje eficaz, periodo y la frecuencia.

Voltaje mximo: 120V


Voltaje eficaz:

V ef =

Vm x

V ef =

120 V

V ef =84,85 V

Perodo: T= 1/f(s) => 1/60= 0,016 => => T=16,66ms


Frecuencia: 60 Hz
W = 2 * => 2 * 3,14 = 6,2831 =>

I(t)= Imax * sen (wt +)

=> Imax = 120 V * sen (6,2831 + 60 Hz) = 109,865 A


5. Realice un (Imp Pant) de las onda obtenida y anxelo a las actividades
del post-laboratorio. Se debe visualizar las mediciones realizadas
Se anex el Imp Pnt obtenido en cada actividad

6. Conecte el circuito que se muestra en la figura Nro.2.


Coloque V1 = 120 V , R1 = 1 k y R2= 4 k

7. Conecte el osciloscopio al circuito y ajuste convenientemente las


escalas del equipo para visualizar las formas de onda de los valores de
voltaje.

Con 120 V a 20 Hz de frecuencia

Con 60 V a 60 Hz de frecuencia

8. A partir de las seales obtenidas responda: Cul es el desfasaje entre


las ondas de voltaje? Justifique su respuesta.
El desfase entre dos ondas es la diferencia de fase que existe entre ellas; por ser un
circuito AC de solo resistencias no existe desfasaje.

9. Realice un (Imp Pant) de las onda obtenida y anxelo a las actividades


del post-laboratorio.
Se anex el Imp Pnt obtenido en cada actividad

Actividades de Post-Laboratorio:
Realice un informe donde especifique todas las actividades realizadas en la
simulacin, incluya los valores que determin y las respuestas a todas
las preguntas, adicionalmente incluya el (Imp Pant) de las grficas obtenidas.

La corriente en un circuito de CA donde existen solamente resistencias est


establecida por la ley de Ohm y est en fase con la fem aplicada. Adems, en
cualquier parte del circuito con CA que contenga resistencia, la cada de voltaje sobre
sta, est en fase con la corriente, y por lo tanto con la fem aplicada.
Se pudo observar que no existe desfasaje en las ondas de las R 1 y R2 por ser un
circuito totalmente con resistencias, por lo tanto ambas ondas mantienen la misma
fase, si se llegase agregar otra resistencia en serie al primer circuito (Figura N1) su
perodo y el voltaje mximo seguiran siendo los mismos.
En un circuito de CA con una resistencia de 1K y un voltaje mximo de 120 V y una
frecuencia de 60 Hz; el voltaje eficaz ser de 84,85 V.

También podría gustarte