Unidad 4 Cimentaciones
Unidad 4 Cimentaciones
Unidad 4 Cimentaciones
unidad IV
Cimentaciones
NDIC E
INTRODUCCION...................................................................................................
DESCRIPCION DEL PROYECTO
UBICACION..
TIPO DE OBRA
PRUEBAS DE LABORATORIO
TIPO DE SUELO
TIPO DE FALLA.
TIPO DE CIMENTACION
DATOS DEL PROYECTO
PROPUESTA.
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.
MEMORIA DE CALCULO ..
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFIA.
ANEXO.
MECANICA DE MATERIALES
Cimentaciones
MECANICA DE MATERIALES
OBJETIVO
Al
finalizar
conocimientos
la
unidad
el
alumno
necesarios
para
tendr
los
construir
INTRODUCCIN
Cuando se va a construir una casa, la ampliacin de la recmara, el cuartito extra,
el techito de la cochera, etc. etc. inmediatamente viene a la mente, Qu
materiales se van a utilizar, con qu la vamos a construir?, siempre deseando que
sean los mejores del mercado, y que estn al alcance de la economa y de los
recursos econmicos disponibles.
De tal manera que se acua una frase popular que dice: bueno, bonito y barato,
y uno de los materiales ms importantes dentro de una construccin son las
varillas de acero de refuerzo, que son dentro del presupuesto de la obra los que
se llevan una parte importante del mismo.
Para poder explicar de una manera grfica la diferencia sustancial entre una varilla
tradicional y una varilla de alta resistencia, es utilizando experiencias de la vida
cotidiana que nos van a dar una idea bastante aproximada del comportamiento de
una y de otra.
Las varillas de alta resistencia, son aquellas que resisten lo mismo o ms que las
varillas tradicionales pero con un menor dimetro.
Esto implica en trminos prcticos, menor peso, mayor facilidad de manejo por su
menor dimetro, ms rapidez de construccin y por tanto ahorro en costos y
tiempos de ejecucin de obra.
DEFINICIONES
TERRENO
Cuando se habla de cimentaciones es obligado y necesario identificar las
caractersticas del terreno y su ubicacin.
SUELO
Terreno rocoso
Terreno suave
TERRENOS ROCOSOS
S
U
E
L
O
ROCA GRANTICA
PIEDRA CALIZA, EN LECHOS COMPACTOS.
PIEDRA ARENISCA, EN LECHOS COMPACTOS.
ROCA BLANDA O ESQUISTOS
GRAVAS Y ARENAS COMPACTAS.
GRAVAS, SECAS GRUESAS, COMPACTA.
RESISTENCIA
Ton/m2
Hasta
300
Hasta 250
Hasta 200
80 a 100
60 a 100
Hasta 60
S
U
E
L
O
TERRENOS SUAVES
GRAVAS Y ARENAS MEZCLADAS CON ARCILLA SECA.
ARCILLA SECA EN CAPAS GRUESAS
ARCILLAS MEDIANAMENTE SECA EN CAPAS GRUESAS.
ARCILLAS BLANDAS.
ARENA COMPACTA, CONGLUTINADA, COMPACTA
ARENA LIMPIA Y SECA, EN SUS LECHOS NATURALES Y
COMPACTOS
TIERRA FIRME SECA, EN SUS LECHOS NATURALES.
TERRENOS DE ALUVIN.
LOS TERRENOS DEL VALLE DE MXICO.
RESISTENCIA
Ton/m2
40 a 60
Hasta 40
Hasta 30
10 a 15
Hasta 40
Hasta 20
Hasta 4
5 a 15
2a5
TIPOS DE SUELO
Los suelos se clasifican en tres tipos: blandos, semiblandos y duros.
Suelo blando:
Suelo semiblando:
Suelo duro
11
CIMENTACIONES PARA
VIVIENDA
12
Losa de cimentacin:
La losa de cimentacin es una placa de concreto armado, con espesor de
10 cm. para casas, soportada por contratrabes con secciones tipo de 15x30
cm. a 20x50 cm., desplantada en toda la superficie de la vivienda.
Zapata aislada:
Las zapatas aisladas, estn formadas por una losa plana horizontal en
contacto directo con el terreno, que recibe a una sola columna. Hay de dos
tipos:
Zapata corrida:
Las zapatas corridas, estn formadas por una losa plana horizontal en
contacto directo con el terreno, y una contratrabe que recibe al muro de
carga en cuestin, o a una serie de columnas en lnea. Hay de dos tipos:
6x6-6/6(1NIVEL)
6x6-3/3(2NIVELES)
L=CLAROODISTANCIA
ENTRECONTRATRABE
S
L/4
L=CLAROODISTANCI
A
ENTRECONTRATRABE
S
L/4
L/4
L/4
30
10
L/4
Bastnesconvar.AltaResistencia
5
(
) @15cm(1NIVEL)
16
5
(16 ) @10cm(2NIVELES)
"
15
Plantilladeconcretopobre
espesor de5cm.
Contratrabes15x30cm
armadasconARMEX15x304 paraunoodosniveles
siemprey
cuandod
en
apoyo
amuros
decarg
a
8
8
15
4
"
Contratrabearmadacon:
5
( ) 3var enLechoSuperior ( )
2var
"enLechoInferior
15
Estribosconvarilla
AltaResistencia
@15cm
Seccinde: 15x40cmparaunnivel
15x55cmparadosniveles
Bastnesconvar.
5
AltaResistencia ( )
@15cm(1NIVEL)
16
5
(16 ) @10cm(2NIVELES)
"
15
Contratrabe
de15x30cm
armadacon
ARMEX15x304
( 4") corridas
15
5
15
15
30
60
4var AltaResistencia
1
( ) corridas
4
Var AltaResistencia
1
( ) @15cm
4
2var AltaResistencia
"
30
Contratrabede15x30cm
armadaconARMEX15x30-4
Var AltaResistencia
1
( "4) @15cm
Muro
60
Muro
PLANTILLA
PLANTILLA
75
50
ZAPATACORRIDACENTR
AL PARAUNNIVEL
SUELOSEMIBLANDO
ZAPATACORRIDADELINDER
O PARAUNNIVEL
SUELOSEMIBLANDO
15
15
Contratrabe
de15x30cm
armadacon
ARMEX15x304
Muro
60
Contratrabede15x30cm
armadaconARMEX15x30-4
Var AltaResistencia
1
( "4) @15cm
Var
AltaResistencia (
) @15cm
16
4var
"
PLANTILLA
5
3var AltaResistencia
15
( 4") corridas
1
15
15
30
AltaResistencia (
4
corridas
30
60
Muro
PLANTILLA
110
80
ZAPATACORRIDACENTR
AL PARADOSNIVELES
SUELOSEMIBLANDO
ZAPATACORRIDADELINDER
O PARADOSNIVELES
SUELOSEMIBLANDO
15
15
Contratrabe
de15x30cm
armadacon
ARMEX15x304
Var AltaResistencia
1
( ) @15cm
4
2var AltaResistencia
( ") corridas
4
1
15
15
15
30
2var AltaResistencia
1
( ) corridas
4
30
Contratrabede15x30cm
armadaconARMEX15x30-4
60
Var AltaResistencia
1
( "4) @15cm
Muro
60
Muro
PLANTILLA
PLANTILLA
60
50
ZAPATACORRIDACENTRA
L PARAUNNIVEL
SUELODURO
ZAPATACORRIDADELINDERO
PARAUNNIVEL
SUELODURO
15
15
Contratrabe
de15x30cm
armadacon
ARMEX15x304
"
15
15
30
PLANTILLA
( ") corridas
4
1
15
4var
AltaResistencia (
4
corridas
Var AltaResistencia
5
(16 ) @20cm
2var AltaResistencia
Contratrabede15x30cm
armadaconARMEX15x30-4
Muro
60
Var AltaResistencia
1
( "4) @15cm
30
60
Muro
80
P
L
A
N
T
I
L
L
A
ZAPATACORRIDACENTRA
L PARADOSNIVELES
SUELODURO
60
ZAPATACORRIDADELINDER
O PARADOSNIVELES
SUELODURO
PROYECCIO
N
DECASTILLOS
Nivel dePisoTerminado
30
ARME
X 1530-4
RELLENOCOMPACTAD
O
CONTEPETATEPARADAR
NIVELDEDESPLANTE
DEPISOTERMINADO
20
PENETRARCASTILLOS
ENROCAMINIMO20CM
Nivel deTerrenoNatural
PLANTILLA
YRELLENARCON
CONCRETO
ROCA
ZAPATACORRIDADELINDERO
PARAUNOODOSNIVELES
SOBREROCA
15
MURO
PROYECCIO
N
DECASTILLOS
Nivel dePisoTerminado
RELLENOCOMPACTAD
O
CONTEPETATEPARADAR
NIVELDEDESPLANTE
DEPISOTERMINADO
ARME
X 1530-4
Nivel deTerrenoNatural
20
21
30
PENETRARCASTILLOS
ENROCAMINIMO20CM
YRELLENARCON
CONCRETO
PLANTILLA
ROCA
ZAPATACORRIDACENTRAL
PARAUNOODOSNIVELES
SOBREROCA
20
En todos los casos anteriores las cimentaciones, van sobre una plantilla de
concreto pobre de 5 cm de espesor, y un piso o firme de concreto de 7 cm
de espesor mnimo.
kg/cm .
TABLA DE PROPORCIONES PARA LA ELABORACIN DEL CONCRETO
USOS
Losas, Castillos
y Zapatas
Losas y
Columnas
Especiales
BULTO
AREN
GRAV
AGU
DE
CEMENT
1
BOTE
4
BOTE
5
BOT
1
Aceros de refuerzo
CONCEPTOS CONSTRUCTIVOS
Excavaciones:
Las excavaciones son de tres tipos: superficiales medianas y profundas.
Las superficiales se hacen hasta un metro de profundidad, en cualquier
MECANICA DE SUELOS APLICADA
22
terreno, pudiendo servir para construcciones de poca carga como son las
casa de uno a dos niveles.
Las medianas son aquellas que van de 1 a 3 mts de profundidad y las
profundas son mayores a los 3 mts.
La Plantilla:
2
Rellenos:
Son trabajos de extensin, compactacin y nivelacin de suelos, que
consiste en regresar normalmente el material producto de la excavacin a
la zanja o cepa, apisonndolo en capas de 20 cm, despus de colocado el
cimiento.
Tambin se utiliza para el relleno material de banco de buena calidad, por
ejemplo el tepetate. Sobre todo cuando se trata de rellenos que sirven para
dar el nivel de piso del proyecto, o formar plataformas de desplante en
terraceras. Para los rellenos se emplean materiales seleccionados limpios,
naturales, adecuados para este fin (grava, arena, arcilla o concreto).
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Limpieza y desbroce del terreno:
Primero hay que limpiar el terreno de basura, hierbas desde sus races, piedras,
escombros etc. y de todo lo que estorbe las maniobras para la construccin.
Nivelacin de la Obra:
Excavaciones de zanjas:
28