Integración en El Proceso de Administración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONCEPTO E IMPORTANCIA

Integrar, es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la organizacin y la planeacin
sealan como necesarios para el adecuado funcionamiento de una organizacin social.
Agustn Reyes Ponce.
Funcin a travs de la cual el administrador elige y se allega de los recursos necesarios para poner en marcha
las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes, comprende los recursos materiales y
humanos.
Munch Galindo.
Entendemos por integracin, el seleccionar al personal competente para los puestos de la organizacin; es
reunir todos los elementos materiales, econmicos, tcnicos y humanos necesarios para alcanzar los
objetivos, y como de stos cuatro elementos el ms variable, cambiante y difcil de controlar es el ser
humano; es importante hacer hincapi en; la seleccin del personal, adiestramiento y desarrollo del personal,
as como la auto motivacin para el logro de metas cada vez ms altas.
Fernndez Arenas A.
Se define como la tarea de cubrir los puestos de una estructura organizacional por medio de la identificacin
de los requerimientos de la fuerza de trabajo, el inventario del personal disponible, el reclutamiento,
seleccin, colocacin, evaluacin, remuneracin y capacitacin del personal necesario.
Koontz Harol
La buena integracin de esos recursos necesarios para la organizacin; materiales, humanos, tecnolgicos y
financieros llevaran por buen camino a la entidad, logrando una mayor productividad optimizando esos
recursos al por mayor.
As mismo la integracin nos servir para cumplir nuestros planes u objetivos y ayudara a la buena toma de
decisiones a nivel directiva.
ETAPAS DE LA INTEGRACIN:
a) RECLUTAMIENTO: Tiene por objeto hacer de personas totalmente extraas a la empresa, candidatos a
ocupar un puesto en ella, tanto hacindolos conocidos a la misma, como despertando en ellos el inters
necesario
b) SELECCIN: Tiene por objeto escoger entre los distintos candidatos aquellos que para cada puesto
concretos sean los ms aptos.
c) INTRODUCCIN: Tiene por fin articular y armonizar el nuevo elemento al grupo social del que
formara parte en la forma ms rpida y adecuada.
d) DESARROLLO: Busca desenvolver las cualidades innatas que cada persona tiene para obtener su
mxima realizacin posible.
Por el reclutamiento se hace de un extrao un candidato, por la seleccin se toman de los candidatos a los
buenos candidatos solamente, por la introduccin se hace del buen candidato un empleado y por el desarrollo
se hace del empleado o trabajador un buen empleado.
Mnch Galindo asume 5 etapas:
1.

Definicin de necesidades y requerimientos de los recursos

2.

Establecimiento de estndares de calidad, tiempos y caractersticas

3.

Determinacin de fuentes de abastecimiento

4.

Eleccin del proveedor ms confiable

5.

Seleccin de recursos de acuerdo con los estndares de calidad.

INTEGRACIN DE RECURSOS HUMANOS:


Principios

1. El hombre adecuado para el puesto adecuado. Los hombres deben poseer las caractersticas que la
empresa establezca para desempear un puesto. Los recursos humanos deben adaptarse a las caractersticas
de la organizacin y no sta a los recursos humanos. Puede ocurrir que en los altos niveles administrativos y
directivos si exista cierta adaptacin de la funcin al hombre, pero en trminos generales tratndose de los
niveles medios e inferiores, es lgico que el hombre se adapte a la funcin.
2. Provisin de elementos necesarios. La direccin debe estar consciente de los elementos que los puestos
requieren para la eficiente realizacin de su trabajo, debe dotarse a cada miembro de la organizacin, de los
elementos administrativos necesarios para hacer frente en forma eficiente a las obligaciones del puesto.
3. La importancia de la introduccin adecuada. El momento en que el elemento humano ingresa a la
empresa es trascendental, pues de l dependern su adaptacin al ambiente de la empresa, su
desenvolvimiento, su desarrollo y su eficiencia dentro de la misma.
Tcnicas de Integracin de Recursos Humanos
La integracin hace de personas externas a la empresa, miembros debidamente articulados en su jerarqua,
para ello se requieren de cinco pasos, que son:
1. Reclutamiento. Tiene por objeto hacer de las personas ajenas a la empresa, candidatos a ocupar un puesto
en ella.
2. Seleccin. Tiene por objeto escoger entre los distintos candidatos, aquellos que para cada puesto concreto
sean los ms aptos.
3. Introduccin. Tiene por finalidad, articular y armonizar al nuevo elemento al grupo social del que
formar parte, en la forma ms rpida y adecuada.
4. Entrenamiento. Es la enseanza terica-practica que se le da al trabajador en su puesto.
5. Desarrollo. Busca desenvolver las cualidades innatas que cada persona tiene, para obtener su mxima
realizacin posible.
1 Reclutamiento
Deben distinguirse dos aspectos, las fuentes de reclutamiento y los medios de reclutamiento.
Fuentes de reclutamiento:
a) Escuelas. (de educacin superior, tcnicas, comerciales)
b) Bolsa de trabajo. (otras empresas, archivo de personal)
c) Sindicatos. (provee todo el personal sindicalizado)
d) Agencias de colocaciones. (onerosas o gratuitas)
e) Personal recomendado. (por los propios trabajadores)
f) La puerta de la calle. (Personal atrado por la fama de la empresa)
Medios de reclutamiento:
Los medios de reclutamiento pueden quitar o dar valor al personal que proporciona una fuente determinada.
a) Una requisicin adecuada al sindicato puede hacer que no se produzcan malos efectos por la clusula de
admisin en un contrato colectivo, y convertir al sindicato, muchas veces juzgado como una mala fuente de
abastecimiento, en una muy buena.
b) La solicitud escrita puede hacer que, al pedir personal a otras empresas del que ellas no requieran, o bien a
nuestros actuales trabajadores, obtengamos buenos resultados.
c) El empleo de prensa, radio, televisin, etc., para solicitar trabajadores, ha demostrado ser el medio
adecuado por la penetracin masiva que tiene, aunque los costos pueden ser altos dependiendo del medio
utilizado.
2 Seleccin

Aunque los medios usados y el orden en que se emplean suelen variar mucho, para acomodarse a las
necesidades y condiciones de cada empresa, lo ms usual es:
a) Hoja de solicitud.- Suele servir como base, no solo para realizar toda la seleccin, sino tambin para
encabezar todo el expediente del personal. Aunque el contenido es muy variable, comprende: generales del
solicitante, datos sobre trabajos anteriores, datos sobre conocimientos adquiridos, y datos generales.
b) Entrevista.- Suele ser un instrumento muy valioso para seleccionar personal, complementa y aclara los
datos de la hoja de solicitud y permite obtener ms vivamente informes sobre motivacin del solicitante.
El entrevistador deber tener formulado un cuadro de preguntas, estar preparado para conducir la entrevista
en un ambiente de confianza y amistad que facilite las respuestas, y tomar notas de sus observaciones.
c) Pruebas psicotcnicas y/o prcticas. Las pruebas prcticas son siempre de capacidad, mientras que las
psicotcnicas podemos mencionar que son de inteligencia, memoria, imaginacin, etc.
d) Encuestas. Estas tienen por objeto comprobar antecedentes de trabajo, escolares, penales y sociales, que
pudieran haberse obtenido en las etapas anteriores.
e) Examen mdico. Suele dejarse al final del proceso, porque bien realizado es costoso; comprende la
historia clnica del solicitante, examen fsico, pruebas de laboratorio, etc.
3 Introduccin
En la introduccin tenemos los siguientes tipos:
a) La introduccin general a la empresa. Suele llevarse a cabo en el departamento de personal, en l se hace
firmar al solicitante el contrato de trabajo respectivo, se hacen las anotaciones necesarias en los registros, se
toma su filiacin, etc., se le da la bienvenida entregndole el manual del empleado donde se encuentran
resumidas las polticas de la empresa en materia de personal, historia de la organizacin, quienes la integran,
qu produce, cul es su organizacin, etc.
Suele terminarse con un recorrido por la planta, presentacin personal con los principales jefes que ha de
tratar y finalmente con su jefe inmediato.
b) En su departamento o seccin. Se har la explicacin detallada de su trabajo a base de la descripcin de
puestos correspondiente, y la presentacin a sus compaeros de trabajo, se le har recorrer los sitios en que
habr de aprovisionarse de materia, entregar los productos terminados, rendir informes, cobrar su sueldo, etc.
4 Entrenamiento:
El programa de entrenamiento persigue el objetivo de asegurar que el personal este adecuadamente
entrenado y contribuye no solamente a incrementar la cantidad y calidad de la produccin, sino tambin la
seguridad, la satisfaccin en el trabajo y el ajuste personal de los empleados.
El propsito principal del entrenamiento en el trabajo al iniciar el empleo de un individuo, es llevar sus
conocimientos y sus habilidades hasta un nivel satisfactorio. Conforme el empleado continua desempeando
el trabajo debe usarse el entrenamiento para proporcionarle informacin adicional y darle oportunidades para
adquirir nuevas habilidades, como resultado del entrenamiento podr desempearse mejor en su trabajo
actual y podr calificar para trabajos en un nivel superior.
El entrenamiento podr realizarse en
-

Las oficinas principales.

Las sucursales.

Las instituciones dedicadas a ofrecer cursos de adiestramiento.

Los despachos profesionales.

Visitando otras empresas.

El entrenamiento se necesita cuando el trabajador es nuevo aun cuando posea capacidad para el puesto; por
cambio de puesto, ya sea para cubrir una vacante o por ascenso; por cambio de sistema, maquinaria, mtodos
de trabajo, o simplificacin de ste; o para corregir defectos por fallas de la supervisin.

5 Desarrollo de recursos humanos


Todo elemento que ingresa a una empresa necesita recibir un desarrollo de las aptitudes y capacidades que
posea, ste desarrollo es perpetuo, pero se hace ms necesario tratndose de trabajadores de nuevo ingreso.
El desarrollo de quienes ingresan a una empresa suele dividirse en:
-

Capacitacin de obreros y empleados.

Capacitacin de supervisores.

Desarrollo de ejecutivos.

Todo supervisor requiere de dos capacitaciones diversas: la que necesita como tcnico que va a dirigir un
sistema especial de produccin, ventas, servicios, etc.; y la que requiere para dirigir personal como jefe.
El desarrollo de ejecutivos supone tres aspectos:
a) Capacitacin. Supone dar al candidato elegido la preparacin terica que requerir para llenar su puesto
futuro con toda eficiencia, los medios usuales suelen ser:
-

Cursos formales dentro y fuera de la empresa.

Becas

- Folletos, bibliotecas.
b) Adiestramiento. Se trata de dar, ya no los conocimientos tericos, sino la prctica que es indispensable
para que los primeros sean tiles, mediante:
-

Rotacin planeada.

Estudio de casos.

Encomienda especial de problemas.

c) Formacin. Se le da una formacin personal por parte de los ejecutivos actuales para que vaya creando
progresivamente el status que le d sentimiento de adhesin a la empresa hasta hacer de l un buen ejecutivo.
INTEGRACIN DE RECURSOS MATERIALES
Tiene como finalidad seleccionar a los proveedores confiables que garanticen el suministro de materiales de
calidad y en el momento requerido as como efectuar el proceso de las adquisiciones y registro. Para
seleccionar al proveedor se deben tener los siguientes lineamientos.
1.

Definicin de los estndares y requisitos de calidad de los insumos o produccin.

2.

Experiencia y capacidad de produccin

3.

Evaluacin de su fiabilidad

4. Visitas a sus instalaciones para confirmar su confiabilidad.


La finalidad de la integracin de recursos materiales es lograr que la empresa tenga los materiales correctos
que renan las caractersticas y especificaciones de calidad de manera oportuna y al mejor costo.
INTEGRACIN DE RECURSOS FINANCIEROS
Consiste bsicamente en conseguir fuentes de abastecimiento internas o externas as como invertir los
excedentes de dinero con el mximo rendimiento.
Algunas actividades que se realizan dentro del rea financiera tienen como objetivo:
1.

Optimizar los recursos monetarios y asignarlos de la mejor manera

2.

Formular estrategias de inversin confiables.

3. Administrar los excedentes econmicos

4.

Manejar el dinero excedente en instrumento financiero buscando los mejores rendimientos.

INTEGRACIN DE LOS RECURSOS TECNOLGICOS/ INFORMTICOS.


La adquisicin de hardware y software depende de los recursos y la capacidad econmica de cada empresa.
Puntos a considerar para la adquisicin de tecnologa.

Servicios requeridos de infraestructura de red( datos, voz, videos)

Recursos financieros disponibles

Tiempo estimado y duracin del equipo

Velocidad requerida

Seguridad Informtica

Tamao dela organizacin y recursos.

PRINCIPIOS Y TCNICAS DE INTEGRACIN


o Principio de las cosas:
1) Carcter administrativos: Es tener especialistas en cada rea, empleados conocedores y preparados para
realizar sus actividades.
2) Abastecimiento Oportuno: Tener las cosas necesarias, en cantidad y tiempo.
3) Instalacin y Mantenimiento: Tener un lugar adecuado y bien acondicionado.
4) Delegacin y Control: Transmitir autoridad y hacer buen uso ella.

Principios de las personas:

1) Ecuacin de nombres y funciones: Poner en claro cules son las funciones que se van a llevar a cabo, y
que las personas sean las correctas para desempearlas.
2) Previsin de Elementos Administrativos: Tener a la gente necesaria para cubrir las funciones.
3) Introduccin Adecuada: Saber todo acerca del lugar donde trabajas, no tener ningn tipo de
incertidumbre
Agustn Reyes Ponce
Mnch Galindo Lourdes presenta 3 etapas de la Integracin
1.

Provisin de elementos necesarios

2.

Calidad de los proveedores

3.

El hombre adecuado para el puesto adecuado

Tcnicas Cualitativas
-

Pruebas Psicomtricas

Induccin

Tcnicas Cuantitativas
-

Punto de pedido

Punto de reorden .

Agustn Reyes Ponce:


Tcnicas Financiero: Adquisicin de capitales y estructuracin financiera.
Tcnica de Produccin: Las tcnicas de instalacin de equipo, T. operacin y de desarrollo

Tcnicas de Mercadotecnia: inv. Mercado, el manejo de producto empaque y embalaje, medir fuerza
competitivas
Tcnicas de Conservacin: Mantenimiento preventivo, seguridad industrial, etc.
Tcnicas de campus: Investigar proveedores, Control de rapidez y seguridad de entrega
CONCLUSIN
La Integracin es obtener y allegarse de los elementos humanos y materiales que la organizacin y la
planeacin, sealan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social, llamados
recursos (humanos, materiales, financieros y tecnolgicos) y as cumplir sus objetivos bien planteados
anteriormente. As tambin ayuda a la Direccin a la Toma de decisiones ms oportunas y eficientes.
Si se cumplen con los requerimientos en el menor costo posible se vern al final buenos resultados y ayudara
a una mejor toma de decisiones para lograr una mayor productividad.
La integracin tiene 2 puntos principales que son:
Integracin de Personas
Integracin de recursos materiales o cosas
Los principios de la Integracin de Personas son:
- Adecuacin de Hombres y Funciones:
El hombre adecuado para el puesto adecuado. El hombre debe poseer las caractersticas que la empresa
establezca para desempear un puesto con la mejor calidad.
Los hombres que han de desempear cualquier funcin dentro de un organismo social, deben buscarse
siempre bajo criterio buscando que renan los requisitos mnimos para desempearla adecuadamente.
Debe procurarse adaptar los hombres a las funciones y no las funciones a los hombres.

También podría gustarte