La Historia Del Liderazgo Transformacional
La Historia Del Liderazgo Transformacional
La Historia Del Liderazgo Transformacional
Liderazgo transformacional
Suscrbete
Qu es el liderazgo transformacional?
aprendizaje corporativo
Desventajas:
Con ello, se puede afirmar que las caractersticas del lder transformador
son:
hace ser mejores a sus trabajadores porque les hace sentir mejores
James MacGregor Burns (1978) introdujo por primera vez los conceptos de liderazgo
transformacional en su investigacin descriptiva sobre los dirigentes polticos, pero este
trmino se utiliza ahora en la psicologa organizacional. Segn Burns, el liderazgo
transformacional es un proceso en el que "los lderes y seguidores hacen entre s para
avanzar a un nivel ms alto de la moral y la motivacin". Burns relacionados con la
dificultad en la diferenciacin entre la direccin y liderazgo, y afirm que las diferencias en
las caractersticas y comportamientos. l estableci dos conceptos: "El liderazgo
transformacional" y "liderazgo transaccional". Segn Burns, el estilo de transformacin
genera cambios significativos en la vida de las personas y organizations.It rediseos
percepciones y valores, los cambios de expectativas y aspiraciones de los empleados. Al
contrario que en el estilo transaccional, no se basa en un "dar y tomar" la relacin, pero en
la personalidad del lder, los rasgos y la capacidad de hacer un cambio a travs de la visin
y metas.
Otro investigador, Bernard M. Bass (1985), propuso una teora del liderazgo
transformacional que se suma a los conceptos iniciales de (1978 Burn). La medida en que
es lder transformacional, se mide en primer lugar, en trminos de su influencia sobre el
seguidores. Los seguidores de este lder se siente confianza, admiracin, lealtad y respeto al
lder y lo harn ms de lo esperado al principio. El lder transforma y motiva a los
seguidores por el carisma, la excitacin intelectual y consideracin individual. Adems, este
lder busca de nuevas formas de trabajo, mientras que trata de identificar nuevas
oportunidades frente a las amenazas y trata de salir del statu quo y modificar el medio
ambiente.
Los investigadores, Bass y Avolio (1993), hizo un estudio emprico que se asignan los
estilos de liderazgo frecuente de los jefes y comandantes. Se encuentran las dos categoras
(de liderazgo transformacional y transaccional) en un continuo y ha creado ms etapas en el
paso entre los dos estilos de liderazgo. Este modelo se llama "La gama completa de
liderazgo".
Componentes del concepto
2. Estimulacin intelectual: el grado en que los desafos que el lder de la hiptesis, toma
riesgos y solicita los seguidores de las ideas ". Los lderes con este rasgo de estimular y
fomentar la creatividad en sus seguidores. que poseen y desarrollan las personas que
piensan de forma independiente. Para un lder como l, el aprendizaje es un valor y
situaciones inesperadas son vistos como oportunidades para aprender. Los seguidores de
preguntar, pensar profundamente acerca de las cosas y descubrir mejores maneras de
ejecutar sus tareas.
3. Una motivacin inspiradora-el grado en que el lder articula una visin que es atractivo y
estimulante para los seguidores. Los lderes con los seguidores de desafo de inspiracin
con un alto nivel de motivacin, comunicar optimismo acerca de los objetivos de futuro, y
proporcionar el significado de la tarea a mano. Seguidores necesidad de tener un fuerte
sentido de propsito para que puedan ser motivados a actuar. Propsito y el significado
proporcionar la energa que impulsa a un grupo de adelante.
El aspecto de un liderazgo con visin de futuro con el apoyo de las habilidades de
comunicacin que hace que se precisa y potente. Los seguidores estn dispuestos a invertir
ms esfuerzos en sus tareas, se les alienta y optimista sobre el futuro y creer en sus
capacidades.
4. El papel y el modelo de identificacin - el ms alto nivel de liderazgo transformacional.
El lder proporciona un diseo comn de la visin y propsito, los valores y normas que le
da sentido a la obra. El orgullo lder plantas y los sentimientos de la misin de las partes
interesadas, la mejora de sus capacidades de rendimiento y la prestacin de ejemplo
personal. La confianza y emular a los seguidores de este lder, la identificacin con los
objetivos. Internalizan las actitudes y los objetivos y actuar en este "espritu", incluso
cuando el jefe no est.
Liderazgo Transformacional
Durante los ltimos veinte aos, ha surgido una nueva generacin de teoras, cuyos
exponentes: Bennis & Nannus (1985); Huey (1994); Kotter (1990); Bass (1995), se refieren
al liderazgo como visionario, carismtico, inspiracional, transformacional,. En contraste
con teoras previas que en cierto modo se basaban en gerencia cientfica, toma de
decisiones racionales y psicologa conductual; las nuevas teoras se basan en conceptos
como autodesarrollo, responsabilidad social, elevacin de las expectativas y conciencia de
los subalternos, facultacin, visin compartida, compartir poder y dejarse influenciar por
los subalternos.
Segn Avolio & Bass (1988, 1990). El concepto de liderazgo transformacional incluye
cuatro componentes que se interrelacionan: carisma, inspiracin, estimulacin intelectual y
consideracin individual Los lderes carismticos son muy estimados, son modelos que
otros tratan de emular alindose con ellos alrededor de una visin, propsito comn y
misin, los lderes inspiradores proveen significado y optimismo sobre la misin y su
posible alcance. Sin embargo, los seguidores no necesariamente buscan emular a estos
lderes, siendo sta la principal diferencia con los lderes carismticos.
Los lderes que estimulan intelectualmente alientan a las personas a cuestionar
presunciones bsicas y a considerar nuevas perspectivas. Los lderes que consideran
individualmente a sus subalternos, diagnostican las necesidades de stos para llevarlos a
niveles ms altos.
El liderazgo transformacional influye sobre los seguidores para que trasciendan sus propios
intereses por el bienestar del grupo, organizacin o comunidad, al mismo tiempo que
aumentan las expectativas sobre sus propias habilidades y su deseo de asumir riesgos, como
sealan Bass & Avolio (1993) y Burns (1978).
Se pueden sealar las siguientes observaciones con respecto a esta teora:
Se requiere de una muy buena comunicacin entre el lder y los seguidores para que
este tipo de liderazgo funcione adecuadamente.