La Disciplina de Las Celulas Reales Modificado
La Disciplina de Las Celulas Reales Modificado
La Disciplina de Las Celulas Reales Modificado
siguientes prrafos para preparar el escenario para nuestra discusin del segundo
elemento de la definicin.
4.1.1. Elemento de definicin 1: dedicacin a procesos familiares
El trmino, dedicacin, tal como aparece en nuestra definicin, implica que no hay
flujos de competencia de artculos que no son familiares. Una clula no puede funcionar
verdaderamente como una clula si se requiere para procesar piezas de procesos
mltiples, en familias no relacionadas. Bajo tales circunstancias de competicin, la
disposicin se caracterizara ms como un taller de trabajo que una clula. Una pieza o el
producto familiar se definen por requisitos de procesos similares. Sin embargo, lo que
constituye "Similar" es altamente contextual. Un ejemplo de nuestro trabajo de campo
nos ilustra la variedad de agrupaciones que pueden considerarse "similares". En una
manufactura electrnica de la Costa Oeste, la "clula paquete" consiste en una nica de
alta velocidad, multiuso, fresado automatizada mquina capaz de producir una casi
infinita variedad de 'paquetes' componentes mecanizados que albergaran
microcircuitos. En contraste, la "clula conector' situado en la misma planta fabrica y
luego ensambla slo tres componentes de una sola pieza. En ambos ejemplos, y en todas
las clulas reales, la familia debe poseer un nivel suficiente de proceso comn para
permitir las operaciones a seguir una secuencia similar a travs de la clula y minimizar
la necesidad de pasar tiempo en los cambios de configuracin entre la variada familia.
Obviamente, la flexibilidad del equipo y ancho de banda de las habilidades del operador
determina la gama de piezas que se pueden acomodar razonablemente en una clula
dada. Por lo tanto, no existe una regla universal para el nmero de elementos dentro de
una familia. Sin embargo, Ingersoll Ingenieros (1991) consultores han encontrado que el
rendimiento celular disminuye cuando esta figura excede cuatro o cinco artculos si cada
uno requiere significativamente nuevos montajes o cambios en la secuencia de
operaciones (jeske, 1995)
4.1.2. Elemento de definicin 2: vnculos de tiempo, espacio e informacin entre las
personas y las tareas.
El segundo elemento de definicin representa el aspecto ms distintivo de nuestro
marco, una clula se caracteriza por la creacin de un flujo de trabajo donde las tareas y
aquellos que los realizan son fuertemente conectados en trminos de tiempo,
espacio e informacin. Nuestra referencia a aquellos que realizan las tareas es
especialmente importante, muchas definiciones de manufactura celular no incluyen
personas como factores en el acuerdo. La importancia de los tres vnculos crticos
conecta a las personas y tareas como sigue:
Tiempo: transferencia y tiempos de espera entre secuencia de tareas dependientes son
minimizadas.
Espacio: todas las tareas celulares se realizan en proximidad fsica entre s.
Informacin: las personas y las mquinas encargadas de actividades celulares tienen
acceso a informacin completa sobre la disposicin de trabajo dentro de la clula.
Elaboramos en cada uno de estos vnculos abajo, haciendo hincapi en el papel
fundamental de los facilitadores, los procedimientos especficos, las polticas, las
decisiones de diseo u otros factores que hacen posibles estos vnculos. La tabla 1
destaca herramientas clave y una discusin a continuacin.
Comenzamos nuestro anlisis de la Tabla 1 con un enfoque sobre los vnculos de
tiempo. Segn nuestro marco de definicin, una clula real opera de tal manera que hay
poco retraso entre el tiempo de trmino en una estacin y la hora de inicio en la prxima
estacin. Estas estrechas conexiones en tiempo se logran a travs de algunas
La informacin esta donde las personas dedicadas y mquinas deben tener acceso y
puede incluir a los objetivos de produccin, estado del pedido, las especificaciones,
procedimientos, parte la disponibilidad, la funcin de equipo y as sucesivamente. La
importancia relativa de cada tipo de informacin depende de la situacin. Informacin,
en s mismo, no es suficiente para ser eficaz, la informacin debe ser oportuna, exacta y
completa. Los diversos medios de comunicacin para la entrega de datos, as como las
habilidades interpersonales que facilita la comunicacin del operador, sirven como parte
importante para facilitadores de este elemento central. Por ejemplo, hemos observado en
numerosas plantas visitadas que los empleados pueden reunir datos de estado de orden
mediante el escaneo visual de estaciones de trabajo de clulas, preguntando a sus
compaeros de trabajo o refiriendo a pantallas de computador convenientemente
ubicados. Sin embargo, no es el uso de una metodologa particular que define a una
clula real es simplemente la accesibilidad de la informacin en alguna forma.
Tomados en conjunto los dos elementos definitorios, nosotros proponemos (primero la
dedicacin de recursos a una familia de procesos similares y segundo la hermtica
conexin de tareas y las personas en trminos de tiempo, espacio e informacin), esto
representa el ncleo de la disciplina celular. Ellos dos definen lo que es una clula y se
puede utilizar para distinguir las clulas de otras alternativas de produccin. Adems,
los tres vnculos - tiempo, espacio e informacin interactan uno con el otro, y con
facilitadores, para influir en el rendimiento de la clula. El poder discriminatorio de
nuestra definicin, las relaciones entre los vnculos, y el papel de facilitadores en
fortalecer las relaciones entre los vnculos, son todos descritos en el resto de esta
seccin.
4.2. La disciplina como discriminador: lneas de montaje, talleres de trabajo y
clulas.
Clulas de fabricacin han sido reconocidas como hbridos que captan las caractersticas
ms atractivas de lneas de montaje y talleres de trabajo. Esto plantea preguntas acerca
de donde las clulas comienzan y terminan en la continuidad tipolgica. La disciplina
celular que proponemos trae una mayor claridad a este discurso.
Hemos sido testigos de debates acadmicos como algunas lneas de montaje pueden ser
clasificadas como clulas o no. Desde nuestra perspectiva, las lneas de montaje
satisfacen el primer elemento de definicin de la manufactura celular (personas, equipos
y materiales) se dedican a esto.
Sin embargo, por lo general no cumplen con todos los vnculos establecidos requeridos
en nuestro segundo elemento de definicin. Por lo general, las lneas de montaje estn
dedicadas a una pieza de gran volumen o producto y no a una familia. Sin embargo las
excepciones se pueden encontrar. En la planta de Kenworth Truck cerca de Seattle, un
modelo mixto de lnea de montaje funciona como productora de relojera Clase 8 para
camiones comerciales. El camin en la estacin 1 puede ser una T-800 aerodinmico
con un compartimiento de dormitorio, y el camin en la estacin 2 puede ser un C-500
con combustible extra para tanques, con un motor diferente y una transmisin diferente
de los encontrados en los camiones de la estacin.
Por lo tanto, tenemos un ejemplo de la secuencia, la disposicin y flexibilidad que a
menudo se asocian con una clula, pero tal como se describe a continuacin, la
configuracin de la lnea tiene algunos atributos que se descartan de la inclusin en
nuestra definicin de manufactura celular.
La lnea de Kenworh Truck, junto con muchas otras lneas de montaje, no satisface
plenamente la segunda parte de nuestra definicin: todas las tareas y las personas deben
ilustra el papel de estos facilitadores en la efectividad celular. Esta clula en una gran
empresa electrnica fabrica muchos modelos diferentes de un nico
producto. Inicialmente, los operadores ensamblan productos en serie de estaciones de
trabajo dispuestas, cada una separada por una particin. Los trabajadores tienen la
libertad de trabajar en cualquiera de las estaciones por las que fueron plenamente
capacitados, y han hecho sus selecciones basadas en un lugar centrado, programando
que indicadores visuales indiquen cul de los trabajos o tareas son ms crticos.
Los productos fueron construidos en lotes de 5 a 20 productos.
Diseadores equilibran la clula mediante la asignacin mltiple de estaciones en tareas
de cuello de botella. Como consecuencia de estas asignaciones, en cualquier momento
dado, haba probablemente mltiples trabajadores que realizan la misma tarea.
En el da que visitamos la clula, un problema cualitativo grave haba afectado a un
nmero de productos parcialmente construidos. Un operador haba descubierto la falla
temprana en el da, pero no lo haba dicho a sus compaeros de trabajo. Cuando se le
pregunt, explic que '' hablan un idioma diferente '', es decir, el chino y que ''no poda
ver en que estaban trabajando''. La clula principal reconoci que las particiones
mantuvieron trabajadores aislados unos de otros y la informacin informal desalienta,
incluso entre estacin de trabajo adyacentes. El tambin reconoci que entre los
empleados celulares, hubo al menos ocho lenguas nativas. As, a pesar de que las
estaciones de clulas estaban cerca de uno y otro (proximidad espacial), en la ausencia
de ciertos facilitadores, (por ejemplo, la comunicacin informal continua, mismo
idioma, y no hay obstrucciones visuales) el potencial celular no se cumple
plenamente. La clula ahora funciona con una poltica de 'Solamente - Ingls' para la
comunicacin en el puesto de trabajo. Un diseo revisado permite a los miembros del
equipo celular ver y hablar entre s con mayor facilidad.
Estos cambios han permitido a la clula hacer que la mayor parte de la proximidad
espacial, los vnculos de informacin y su rendimiento hayan mejorado. Otros ejemplos
ilustran el poder de comunicacin informal y control visual como habilitadores que
pueden mejorar la relacin espacio-informacin. Una clula, que fabrica ropa para
nios, fue originalmente configurada como una forma de tipo U con los operadores
trabajando en el "interior" de la U, de espaldas el uno al otro. Los trabajadores
descubrieron rpidamente que en este arreglo, no fueron capaces de hablar con sus
compaeros de equipo o ver lo que estaba sucediendo en otras estaciones de trabajo.
La disposicin fue sustituida con uno en el que las estaciones de trabajo y trabajadores
se vieran entre s. Una de cuatro estaciones celulares para el montaje de dispositivos de
monitoreo del corazn se fue a travs de una evolucin relativa. La configuracin inicial
era una clula en forma de U con la materia prima almacenada en el centro y los
empleados sentados alrededor del exterior de la clula. La colocacin de materia prima
impide a los operadores de ver y hablar con los del otro lado de la U. Para facilitar la
comunicacin de los operadores y las otras personas, la disposicin fue reconfigurada a
una lnea recta con la materia prima colocado detrs de los operadores. Estos dos
ejemplos subrayan una importante observacin que podemos hacer acerca de las
clulas: el citado ejemplo a menudo en forma de U no es una caracterstica necesaria o
definitiva de la clula. Un criterio principal para un diseo celular parece centrarse
alrededor de la medida en que facilitamos la comunicacin interpersonal y lo que
llamamos "lnea de visin" acceso a informacin visual a todas las actividades celulares.
Como se muestra a lo largo de nuestros ejemplos de campo, la gente desempea un
papel importante en el apoyo al espacio celular y los vnculos de informacin. La
proximidad espacial creada por la disposicin de las estaciones de trabajo permite a las
personas verse, escucharse unos a otros, se tocan entre s y las relaciones de equipo
una parte debe viajar dentro de una tienda, mayor ser la probabilidad de retraso a la
espera de los materiales del personal para ser movido, desviarse en un rea de
almacenamiento, ser enviado a un destino equivocado, o daarse en la ruta. Cualquiera
de estos puntos de fallas relacionadas con el espacio puede ser perjudicial para el
elemento tiempo de la disciplina celular. Lotes de transferencia pequea y tiempos
cortos de preparacin habilitados para trasladar posiciones dentro de cortos tiempos de
produccin. Adems, la presencia de trabajadores con mltiples habilidades quienes se
encargan de "ir donde esta el trabajo, tambin puede convertir la proximidad espacial
en tiempo reducido de procesamiento. Pero, la configuracin debe hacer
esto fsicamente posible para que los operadores vayan donde son necesarios. Una
clula en la fabricacin de instrumentos mdicos ilustra la importancia de este ltimo
habilitador. La clula fue diseada en un modelo T (ver Fig. 3), con una lnea central
de alimentacin en estaciones de tareas en serie o paralelo. Un transportador mvil
separa estaciones de trabajo situadas cada una en cada lado de la transportadora. Este
diseo se hizo engorroso para operadores al cambiar de estaciones en un lado de la
transportadora para aquellos en el otro lado del transportador. A pesar del hecho de que
estaban en una capacitacin cruzada en todas las tareas de montaje, los trabajadores rara
vez se trasladaron a otras estaciones. Desequilibrios de trabajo eran frecuentes, lo que
resulta en tiempos largos de rendimiento. Una solucin podra involucrar operadores de
posicionamiento en el mismo lado de la cinta transportadora de modo que pudieran
cambiar o saltarse a otras estaciones, segn sea necesario.
4.3.4. Comentarios sobre las relaciones entre vnculos y sus facilitadores
Una clula real existe slo en presencia de un flujo de trabajo donde las tareas y los que
lo realizan estn conectadas en trminos de tiempo, espacio y la informacin. Los tres
vnculos son importantes y deben estar presentes para que exista una clula real. La
discusin anterior ha ilustrado cmo los vnculos en el tiempo, la informacin y el
espacio no son independientes, sino que se refuerzan mutuamente. Varios facilitadores
(polticas de operacin, procedimientos, decisiones de diseo, y as sucesivamente)
ayudan en la creacin de esta sinergia entre el tiempo, el espacio y la informacin.
5. Variaciones celulares
5.1. Introduccin
Hasta ahora, hemos estado describiendo la disciplina necesaria para lo que vamos a
llamar un clula fsica real a existir. La palabra "fsico" es insertada para contrastar
estas clulas a partir de clulas virtuales, que se discutirn actualmente. Clulas fsicas
reales contribuyen en un ptimo camino hacia el logro de las prioridades competitivas
tales como la calidad, costo, entrega y flexibilidad. Esta eficacia se deriva de la
presencia del tiempo, espacio, y vnculos de informacin, as como de los factores
discutidos anteriormente en relacin a la figura 2. Sin embargo, es posible encontrar
algunas clulas que funcionan razonablemente bien, incluso cuando no los dejan
adherirse plenamente a la disciplina celular real. Tambin es posible para encontrar
configuraciones que se llaman clulas pero que, de hecho, no cumplen con nuestros
criterios. Shafer et al. 1995 y Vakharia 1986 han descrito formas en el que las clulas
pueden variar, sus perspectivas son usables y se superponen en cierta medida con la
nuestra. Sin embargo, nuestra interpretacin aade valor al campo en que evala los
tipos de clulas desde la perspectiva de nuestra teora, demostrando su amplia
aplicabilidad a la prctica. La figura 4 elabora sobre estas variaciones que describe en
cinco alternativas celulares y son en trminos de tiempo, espacio y marco de la
informacin. Estos cinco tipos de clulas son: 1 clulas virtuales, 2 - clulas virtuales
latentes, 3 - clulas virtuales latentes los cuales son en tiempo deficiente, 4 - clulas
virtuales latentes los cuales son informacin deficiente, y 5 - clulas fsicas latentes que
son a la vez tiempo e informacin deficiente.
5.2. Clulas virtuales
Una clula virtual puede existir cuando las personas y equipos son dedicados a una
familia de parte o producto, y el flujo de trabajo est estrechamente relacionado en
trminos de tiempo e informacin, pero no el espacio. Clulas virtuales, de hecho, son a
menudo referidas a dedicacin sin reordenamiento y tambin han sido conocidas
como clulas lgicas (Shafer et al., 1995; Schonberger, 1996). Por ejemplo, cuando no
es posible trasladar piezas de equipo, (por ejemplo, debido al tamao, suelo especial,
ventilacin u otros requisitos de la prctica), o cuando un indivisible o recurso muy
caro, esta debe ser compartida por varias clulas, las clulas virtuales pueden tener
sentido (Shafer et al., 1995; Vakharia, 1986). Clulas virtuales o lgicas pueden ser
implementadas como un precursor evolutivo para clulas fsicas. Si el concepto de
clula funciona en forma virtual, los oficiales de la planta pueden entonces decidir que
la inversin necesaria para la evolucin contine con el siguiente paso.
Una de las organizaciones que estudiamos haba creado una clula dedicada al montaje
de una familia de componentes electrnicos. El paso principal en este proceso tuvo que
estar situado fuera de la clula debida a limitaciones tecnolgicas, consideraciones de
costos, la salud y lo concerniente a la seguridad. Para compensar por esta interrupcin
potencial en la integridad celular, la compaa cre una nica estructura organizacional
en la que un nico operador blindado se convirti en miembro en pleno derecho del
equipo celular. Aunque el individuo continu realizando tareas de rendimiento blindado
en la parte de la planta dedicada al blindaje, se inform al gerente de la clula y se
dedic exclusivamente a las planchas de componentes y subconjuntos utilizados por la
clula. Asisti a reuniones de equipos celulares e interactu cara a cara con el equipo
varias veces al da. La plena participacin como miembro del equipo celular le
proporcion informacin ms completa sobre el proceso de la produccin total, y lo
hizo posible para el blindado y apoyar mejor en las necesidades de clientes internos y
externos. De acuerdo con supervisores que trabajaban con el rea, ''esta estrecha
conexin - en trminos de comunicacin - con el resto de los procesos han ayudado a
nuestro rendimiento''. La configuracin descrita anteriormente ha permitido a la clula
virtual lograr muchas de las ventajas normalmente reservadas para las clulas fsicas
reales. En situaciones donde el equipo no se puede mover, las clulas virtuales ofrecen
algunas de las ventajas de dedicacin. Sin embargo, es probable que sean menos
eficaces que clulas fsicas totalmente ligadas, tiempo necesario para la transferencia
entre las operaciones proximales que alargarn el tiempo de procesamiento y la ausencia
de un continuo contacto cara a cara entre las operaciones pueden contribuir a una
mentalidad de 'lanzarlo sobre la cerca. Por esta razn, Schonberger (1996) seala que
las clulas virtuales deben ser vistas como soluciones temporales.
5.3. Clula virtual latente
Una clula virtual latente existe cuando las personas desempean tareas relacionadas
secuencialmente en partes fsicamente remotas de una instalacin y experimentan largas
demoras en producto movido a pesar de la disponibilidad de informacin que les
permitira operar con eficacia. La infraestructura existe para la transferencia oportuna de
informacin, pero los datos disponibles no se estn utilizando. Esta situacin puede
ocurrir cuando los empleados no buscan, entender, o utilizar la informacin disponible
para ellos. Tal vez, no han sido provistos con adecuado entrenamiento en el uso del
sistema, o tal vez el sistema es difcil de usar. Esta situacin se produjo en una planta de
fabricacin electrnica de la Costa Oeste, donde la operacin de soldadura de ola, un
paso indispensable para las piezas hechas en la clula, se mantuvo centralizada. La
implementacin de nuevos vnculos de informacin era diseada para sustituir
informacin para proximidad fsica de la clula. Por ejemplo, el sistema tena intencin
de proporcionar a las personas de ambas reas (las clulas y soldadura de ola) con
informacin precisa sobre el estado y la prioridad de los lotes de transferencia. Sin
embargo, los empleados no podan utilizar la informacin disponible para ellos debido a
que la empresa no haba proporcionado suficiente entrenamiento para el uso del nuevo
sistema. Por lo tanto, la informacin estaba disponible, pero los empleados no podan
usarla. Una clula virtual latente posee la capacidad informativa de una clula virtual
eficaz, pero es incapaz de alcanzar su potencial para hacer el tiempo necesario de
conexin. Este tipo de clulas tambin podran existir en la presencia de un sistema de
apoyo para el transporte piezas pobres entre operaciones espacialmente distantes. Esto
es probable que se produzca cuando el sistema de apoyo para la manipulacin de
materiales de la organizacin opera en una cultura de trabajo al estilo de transferencias
en bloque de grandes tiendas. Fsicamente operaciones dispares pueden compartir la
informacin de una manera eficaz, pero los materiales no estn llegando, segn sea
necesario. Aqu de nuevo, tenemos potencial no realizado para lograr beneficios en la
clula a causa de la falta de adhesin al espacio crtico y los vnculos de tiempo en el
corazn de la disciplina de la clula real.
5.4. Clulas fsicas latentes
Las clulas fsicas latentes estn caracterizadas por su proximidad espacial, no por el
tiempo y/o los vnculos de informacin. A menudo es el caso que los factores de
habilitacin discutidos anteriormente, estn en la raz del problema que priva a una
clula de las ventajas de tiempo e informacin. Tres posibilidades viables que implican
tiempo y las deficiencias de informacin que se representan en la Figura 4. Una clula
fsica latente con deficiencias de tiempo existe cuando la maquinaria se organiza en
proximidad espacial y la informacin est disponible para los operadores, pero los
cuellos de botella, parte escasez o grandes tamaos de lote evitan el flujo oportuno de
materiales de una estacin a la siguiente. Esta celda no cumple con el tiempo de
vinculacin, pero sus debilidades se pueden resolver fcilmente. Fuimos testigos de la
operacin de una latencia (tiempo-deficiencia) en una clula fsica en un fabricante de
Nueva Inglaterra de equipos electrnicos mdicos. Los operadores haban recurrido a la
produccin en grandes lotes a causa de un cuello de botella en la estacin de pruebas,
pero los implicados en ver esto como una solucin temporal y reconocer su potencial
para limitar la eficacia de la clula. Una vez que el cuello de botella fue eliminado, ellos
reintegraron el criterio de tiempo y regresado a su nivel previo de eficacia.
Una clula fsica latente con informacin deficiente existe cuando el equipo est situado
cerca y operaciones sucesivas estn estrechamente vinculados en trminos de tiempo,
pero donde hay flujo de poca o ninguna informacin entre las estaciones. Donde el
idioma o barreras fsicas evitan que los operadores puedan compartir informacin, por
ejemplo, uno tendra una deficiente informacin de la clula fsica. En la clula
electrnica que describimos antes, ambos lenguajes (ocho fueron pronunciadas en la
clula) y las barreras fsicas (particiones de altura que separa los bancos de trabajo)
inhibieron la comunicacin. Una clula fsica latente con deficiencias tanto en tiempo e
informacin existe cuando las tareas estn estrechamente conectado en trminos de
espacio - todas las operaciones necesarias se llevarn a cabo dentro de un rea fsica
limitada - pero el tiempo entre las tareas es larga y el flujo de informacin es pobre. Tal
situacin puede existir cuando una clula fsica ha sido creada, pero donde las prcticas
y polticas de operacin (tamaos de lote, patrones de comunicacin, etc.) no han sido
rediseados para conectar las tareas en trminos de tiempo e informacin. Somos ms
propensos a ver un tiempo y la informacin deficiente de una clula fsica donde no ha
habido un cambio de cultura que abarca los principios de la manufactura celular. El
subconjunto de electrnica celular, descrito anteriormente, es un excelente ejemplo de
tiempo y la informacin deficiente. Aunque las estaciones celulares estaban muy juntas
y los operadores eran plenamente capacitados, las polticas de operacin permitieron a
los trabajadores individuales completar las rdenes de trabajo de principio a fin. De
forma independiente, los operadores no se comunican entre s. Por otra parte, porque los
operadores consideraron que era ms eficiente, ellos tuvieron una prctica de aumento
voluntario en el tamao de las rdenes de trabajo. Esto alarga el tiempo entre
operaciones sucesivas, se incrementaron los tiempos totales, y casi anulado por
completo los beneficios de la proximidad espacial.
La experiencia de fabricacin de un equipo mdico de la Costa Este proporciona otro
ejemplo. En esta planta, el personal de entrega de material no haban adoptado una
Cultura celular" e insisti en la entrega de grandes lotes de los componentes de las
estaciones de trabajo. Parte de los contenedores altos necesariamente almacenan estas
cantidades de materiales creando barreras fsicas para el intercambio de informacin
entre los operadores. Adems, la velocidad de procesamiento era vulnerable a los
efectos del extenso trabajo en casos donde estos grandes lotes de componentes
albergaban defectos. Este tipo de clulas puede requerir cambios en la infraestructura
antes de que pueda acercarse a darse cuenta de su potencial. Esta es nuestra posicin,
que esta configuracin (clulas fsicas deficientes en tiempo e informacin) se aleja
demasiado de nuestra definicin de una clula real a una legtima y puede ser incluida
de observacin para evaluar algunos atributos. Por ejemplo, para evaluar la fuerza de los
vnculos de informacin, se puede encuestar a los empleados para tener en sus
percepciones de la medida en que se comunican. El enfoque aplicado por Allen 1977 en
el estudio de comunicacin en entornos de I + D podra servir de modelo.
Adems, para los vnculos de informacin, tendran que determinar qu tipo de
informacin se pone a disposicin a los trabajadores celulares y cmo se
comunican. Hacer que los operadores celulares tengan acceso a la informacin del
estado del material a travs de un sistema informtico, un sistema de programacin
manual, un tablero de programacin visual, por otro mecanismo, o nada en
absoluto? Qu otra informacin se hace disponibles y cmo? Cada operador tiene
"lnea de vista acceso visual a la informacin completa de todos los miembros del
equipo celular? Con qu frecuencia los operadores se renen como grupo para discutir
e interpretar la informacin que comparten? La puntualidad, la frecuencia y exactitud de
informacin seran variables predictivas importantes. En segundo lugar, hay ciertos
elementos de nuestra fundacin de definiciones que puede ser manejado
comparativamente - nos puede medir, por ejemplo, la distancia media entre estaciones
de operacin dentro de varias clulas y correlacionar sus resultados con esta
medida. Similarmente, el tiempo de procesamiento se puede derivar de los registros de
la empresa. En ltima instancia, a travs de numerosos estudios de campo, que puede
ser capaz de determinar la relacin espacial, tipos de intercambio de informacin, los
tiempos de procesamiento de ideales, y los facilitadores que por lo general tienen el
mayor impacto sobre el rendimiento de la clula, por la industria. La investigacin a lo
largo de estas lneas seran poderosamente importantes a practicantes porque esto
proporcionara una amplia foto del porque y cuando las clulas trabajaran mejor.
En la actualidad, la mayora de las organizaciones que introducen clulas parecen
adoptar un listo, fuego, objetivo enfoque al diseo de la clula y la operacin:
implementar la celda y a continuacin, basado en la experiencia ajustar (y en algn
momento drsticas alteraciones) en el sistema operativo, el diseo y el sistemas de
apoyo para mejorar el rendimiento. Nosotros sugerimos que con una mejor comprensin
de los bloques de construccin de la clula y facilitadores, las organizaciones pueden
seguir un listos, apunten, fuego estrategia que comienza con una comprensin slida
de lo que va a hacer la clula para mejorar, lo puso en su lugar y, a continuacin,
mejorar si es necesario. Como un enfoque permitir a las organizaciones comenzar su
manufactura celular y esfuerzos an ms a lo largo de la curva de aprendizaje.
7. Resumen
A pesar de la creciente marea de la investigacin de campo la manufactura celular, la
construccin no se ha definido a travs de una teora subyacente. Nuestra teora
disciplinaria, basada en una revisin de las observaciones de la literatura y de campo,
ofrece una base para futuras investigaciones y tambin puede ayudar a aquellos que se
dedican a los estudios meta-analticos.
Nosotros sostenemos que para calificar como una clula real, una unidad manufactura
debe cumplir con los criterios que hemos establecido aqu. El equipo debe ser dedicado
a una familia de piezas o productos con los requisitos de procesamiento similares, y
tareas a quienes las realizan para que sean estrechamente conectados en trminos de
tiempo, espacio, y la informacin.
Los tres elementos que vinculan (tiempo, espacio e informacin) se refuerzan entre s,
con la informacin que tiene la ms dinmica influencia en el sistema. Adems, factores
favorables como la polivalencia, el tiempo de preparacin reducido, pequeos lotes de