Biometria de Los Peces Imprimir

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INTRODUCCIN

Los peces han vivido en nuestro planeta desde hace millones de aos, y han
evolucionado en funcin a sus necesidades de supervivencia. Es as que
presentan una serie de caractersticas externas e internas que los diferencian,
estas caractersticas tienen relacin con sus magnitudes, su morfologa y
fisiologa.
Para el mejor estudio de los peces, el cuerpo de ellos ha sido dividido partes y
regiones comparndolos con formas geomtricas conocidas, las escamas que
les sirve de proteccin, las aletas que les sirve para desplazarse, etc. Y ello da
una mayor comprensin al momento de hacer las prcticas. Estos estudios
sern la base de los conocimientos para los estudiantes de ingeniera pesquera
ya que van a relacionarse con su carrera profesional y su vida.
Se conoce alrededor de 20.000 especies de peces y cada ao se descubren
otras nuevas. Aunque las diferentes especies varan mucho entre s en cuanto
a su experiencia externa se refiere, algunas presentan aspectos por dems
singulares, pronto se cae en la cuenta de que tan slo se trata de variaciones
de una estructura fundamenta muy simple. Tal apreciacin se pone todava
ms de manifiesto al examinar un pez seo tpico. Como ya hemos indicado,
las aletas constituyen un carcter tpico de los peces.
Los peces soportan aguas fras (0C), hasta aguas calientes (40C). Sus lmites
de distribucin exceden en distancias a los de cualquier otro vertebrado, viven
desde aproximadamente 5 000 m.s.n.m. hasta cerca de los 11 000 m. por
debajo de este.

BIOMETRA EN LOS PECES

PLANO SAGITAL: Es una divisin real o imaginaria que se realiza igual que la
anterior, pasando a travs de la cabeza , cuello y tronco del animal, pero en
forma paralela al plano mediano, esto genera dos mitades una derecha y otra
izquierda pero a diferencia del anterior una de las dos partes es mayor que la
otra.
PLANO TRANSVERSAL: con esta divisin real o imaginaria se logra cortar
transversalmente la cabeza, tronco o un miembro locomotor en forma
perpendicular al plano mediano y por tanto en ngulo recto de 90 grados al eje
longitudinal puede realizar en uno de los lados del animal, trazando una lnea
en frente de arriba hacia abajo. Este plano origina entonces dos partes, una
anterior o craneal y una posterior o caudal.
Con esto podemos decir Anatmicamente que las vrtebras cervicales se
ubican hacia la zona craneal o anterior del cuerpo y que las vrtebras lumbares
estn ms hacia la parte caudal o posterior del cuerpo. Se debe tener presente
que un plano transversal secciona el tronco, cabeza, miembro o cualquier otro
apndice, perpendicular a su propio eje mayor, o sea que en extremidades el
plano transversal va a generar un lado proximal y otro distal, y el longitudinal
genera un lado craneal y otro caudal, y en la parte ms distal sera un lado
dorsal y otro palmar o plantar.
PLANO DORSAL: conocido tambin como frontal o coronal. Este plano se
puede realizar trazando una lnea luego de ubicarse frente al animal o de lado,
pero dicha lnea a trazar debe ser perpendicular a la del corte transversal es
decir en ngulo recto (fig. 1). Este corte por tanto divide al animal en dos
porciones una dorsal y otra ventral. Con este corte se puede decir
topogrficamente, que el cuerpo presenta una serie de estructuras ubicadas
hacia la parte dorsal y otra serie de estructuras ubicadas hacia la parte ventral
del cuerpo.
Ahora bien, la simetra y regiones corporales estn muy ligadas a los planos.
La simetra describe la forma en el que el cuerpo se enfrenta a su entorno.

La simetra radial se refiere a un cuerpo distribuido por igual, alrededor de un


eje central, de forma que cualquiera de los planos que pasan por el centro
divide al animal en mitades iguales, o especulares. Invertebrados como las
medusas, erizos de mar y anmonas son buenos ejemplos.
En otros casos como en algunos invertebrados tipo erizo de mar, se complica
an ms el establecimiento de planos transversales y longitudinales para hacer
cortes debido a la forma corporal y al hecho de que no est bien definido el eje
principal. Por ejemplo en erizos el eje oral-aboral suele ser ms corto que el
perpendicular a ste. Entonces lo aplicado anteriormente resultara ambiguo.
De hecho se ha establecido que el plano sagital para erizos es precisamente
perpendicular a su eje mayor. Y el transverso como uno horizontal
correspondiente con el eje mayor.
FORMA Y ANATOMA EXTERNA
Los peces siguen el mismo plan corporal que el resto de vertebrados, aunque
con caractersticas propias segn las familias y especies. Su cuerpo se puede
dividir en cabeza, tronco y cola. La cabeza ocupa desde el hocico hasta el final
del oprculo o de las hendiduras branquiales en los elasmobranquios. A
continuacin se encuentra el tronco, donde se alojan la mayora de los
rganos, adems de las aletas pares, y llega hasta el ano. La cola abarca
desde el pednculo caudal hasta el final de la aleta caudal.
La morfologa externa de los peces tiende a reflejar su modo de vida. Muchos
tienen forma fusiforme o ahusada (trucha, bogas, barbo, etc.) mucho ms en
los peces de natacin rpida que poseen un plan muy hidrodinmico del
cuerpo. Otras especies posen cuerpos deprimidos dorso-ventralmente (peces
planos como los lenguados) o comprimidos lateralmente (carpa, castaetas,
etc.). Existen tambin formas cilndricas, sagitadas, aciculiformes, filiformes o
vermiformes (anguilas, morenas), comprimidos lateralmente (pez ngel,
dorada) o deprimidos verticalmente (rape, rayas). Los peces planos son peces
comprimidos lateralmente que nadan acostados sobre uno de sus flancos.
A fin de describir las principales caractersticas de la anatoma externa de un
pez dividiremos su cuerpo en tres zonas bsicas: cabeza, tronco y cola.
MORFOMETRA. La suma de las longitudes de la cabeza, tronco y cola es la
talla o longitud del pez.
Longitud Total: (L.T.) hasta el punto ms alejado de la boca.
Longitud Furcal: (L.F.) hasta el punto medio de la cola, la furca.
Longitud Estndar: (L.E.) hasta el final de las escamas o del pednculo caudal.

Cabeza
La cabeza est delimitada por el borde posterior del oprculo branquial, y en
ella se halla localizado el sistema nervioso central. Incluye el hocico, desde el
ojo hasta la parte ms anterior de la mandbula superior, el oprculo o cubierta
de las branquias (ausente en tiburones), y la mejilla, la que se extiende desde
el ojo al preoprculo. El oprculo y el preoprculo pueden tener o no espinas.
La mandbula inferior define una barbilla.
En la mayora de los peces con mandbula hay tres configuraciones generales.
La boca puede estar en el extremo anterior de la cabeza (terminal), puede estar
dirigida hacia arriba (superior), o puede estar dirigida hacia abajo o bajo el pez
(subterminal o inferior). La boca puede estar modificada como una boca
succionadora adaptada para aferrarse sobre objetos en aguas rpidas.
La cabeza puede tener muchas estructuras carnosas (barbas, barbelas,
bigotes, etc) las que pueden ser muy largas. Muchas especies de peces tienen
tambin protrusiones o espinas en la cabeza. Las narinas de casi todos los
peces no conectan con la cavidad oral, pero son agujeros que varan en forma
y profundidad y que conectan con importantes rganos olfatorios.
Muchos peces tienen dientes. Algunos tienen dientes farngeos ubicados en su
garganta. En los tiburones, los dientes son escamas modificadas.
La boca puede tener dientes mandibulares, como en salmnidos, lucio y perca
americana, o carecer de ellos como sucede en ciprnidos. La forma y posicin
de la boca es muy variable y depende en gran medida de los hbitos
alimenticios de cada especie.
La boca de los esturiones es claramente ventral, mientras que en las bogas su
posicin es nfera, casi ventral. Este tipo se da en especies que estn
adaptadas a la bsqueda de alimento sobre la superficie del fondo. El fartet
posee la boca spera, porque come en la superficie, la carpa la tiene terminal.
Cubiertas y protegidas por los oprculos se encuentran las branquias o agallas
que son los rganos respiratorios de los peces. Estn formadas por los arcos
branquiales que son cartilaginosos. En ellos estn insertas las laminillas rojas,
en las cuales se produce el intercambio de oxgeno (O2) entre el agua y la
sangre, por difusin simple.

Tronco

Est comprendido entre la cabeza y el orificio anal. En el se localizan los


distintos tipos de aletas, que son las estructuras responsables del movimiento y
de la estabilizacin de los peces en el agua.
Aletas
Hay dos grupos de aletas: Un grupo de aletas pares, las pectorales (torcicas)
y las plvicas (ventrales) (correspondientes a nuestros brazos y piernas), y otro
de aletas impares, la dorsal, la anal y la caudal.
Las aletas pares torcicas o pectorales se disponen en la cintura escapular,
parten de los huesos pterigiforos, En cuanto a las aletas las pelvianas, los
peces no poseen cintura pelviana; por ello, las aletas pelvicas pueden no
aparecer (peces podos), pueden encontrarse por delante de las pectorales
(peces yugulares) o encontrarse cerca del ano (peces torcicos).
Las aletas son miembros adaptados para la natacin en los peces. Las aletas
estn provistas de un esqueleto seo o cartilaginoso con numerosos radios y
estn vascularizadas. El soporte de las aletas son lo radios que pueden ser
rgidos, en cuyo caso se llaman espinas, o blandos.
TIPOS DE ALETAS

ALETAS DORSALES
Estn localizadas en la superficie externa, en paralelo a la notocorda. Sirven
para proteger del balanceo y asistir en vueltas y paradas bruscas. Un pez
puede tener hasta tres de ellas.
ALETA CAUDAL
Es la aleta de la cola, ubicada en el final del pednculo caudal. Segn su forma
se clasifican en:

Heterocerca, la columna vertebral se extienden a lo largo de un lbulo


de la cola, por lo tanto, la cola es asimtrica.

Epicerca, el lbulo superior es ms largo (como en los tiburones).

Hipocerca, el lbulo inferior es ms largo (como en los peces voladores)

Protocerca, la cola caudal se extiende alrededor de la columna vertebral,


presente en embriones de peces.

No se debe confundir con una cola continua formada por la aleta caudal que se
encuentra unida a las aletas dorsales y anales.

Dificerca, aleta caudal trilobulada, se encuentra en celacantos y peces


pulmonados donde las vrtebras se extienden hasta el final de la cola.
Hcy4
Homocerca, las vrtebras no se extienden hacia ningn lbulo y la cola
es ms o menos simtrica.

Redondeada

Truncada

Escotada

Lunata

ALETA ANAL
Se localiza ventralmente en la superficie posterior al ano. Se usa para
estabilizar al pez durante el nado.
ALETAS PECTORALES
Se ubican a cada lado justo detrs del oprculo, y son homlogas a las
extremidades anteriores de los tetrpodos. Una funcin peculiar de las aletas
pectorales, altamente desarrolladas de algunos peces, es la creacin de fuerza
de elevacin dinmica que, por ejemplo, ayuda a los tiburones a mantener la
profundidad y permite el vuelo de los peces voladores.
En muchos peces, las aletas pectorales sirven de ayuda para caminar,
especialmente en los con aletas con forma lobulada. Algunos rayos de las
aletas pectorales pueden estar adaptados en proyecciones dactiliformes (forma
de dedo).Los cachos de las manta rayas y sus parientes son llamados aletas
ceflicas; esto es realmente una modificacin de la porcin anterior de la aleta
pectoral.
ALETAS PLVICAS
Son tambin llamadas aletas ventrales. Estn ubicadas ventralmente bajo las
aletas pectorales. Son homlogas a las extremidades posteriores de los
tetrpodos. Aleta adiposa
Es una aleta suave y carnosa encontrada sobre la espalda detrs de la aleta
dorsal y justo anterior a la aleta caudal.
QUILLA CAUDAL
Se encuentra en algunos tipos de peces de nado rpido justo por delante de la
aleta caudal. Esta es una cresta lateral sobre el pednculo caudal,

generalmente compuesta de un tipo de escamas scutes, que proveen


estabilidad y soporte a la aleta caudal. Pueden ser un par de quillas, una a
cada lado, o dos pares arriba y abajo.

ALETILLAS
Son aletas pequeas, generalmente posterior de la aletas dorsales y anales.
En algunos peces como los atunes, no tienen rayos, no son retractables, y se
encuentran desde la ltima aleta dorsal y/o aleta anal hasta la aleta caudal.
ESPINAS Y RAYOS
En los peces seos, la mayora de las aletas pueden tener espinas o rayos.
Una aleta puede contener slo rayos espinosos, slo rayos blandos, o una
combinacin. Las espinas son generalmente tiesas y agudas. Los rayos son
generalmente suaves, flexibles, divididos en segmentos, y pueden ser
ramificados. Esta segmentacin de rayos es la diferencia principal que los
separa de espinas dorsales; las espinas pueden ser flexibles en ciertas
especies, pero nunca estarn divididas en segmentos.
Las espinas tienen una variedad de usos. En los siluriformes, (bagres) son
usadas como forma de defensa; muchos siluriformes tienen la capacidad de
dirigir sus espinas hacia fuera. Los balistidae utilizan las espinas para trabarse
en grietas para as evitar ser sacados.
Cola
La cola se corresponde con el extremo posterior del cuerpo e incluye el
pednculo caudal, la aleta anal y la aleta caudal. Esta ltima puede presentar
distintas formas, dependiendo de la especie de pez (heterocerca, protocerca,
dificerca u homocerca como en nuestro ejemplo).
El pednculo caudal es la parte angosta que une el cuerpo con la cola y a
continuacin se encuentra la articulacin hipural es la que aparece entre la
aleta caudal y la ltima vrtebra, y a menudo tiene forma de abanico.
Piel de los peces y sus escamas
La piel de la mayora de los peces est recubierta de escamas, pues en el
mismo sitio donde a los mamferos les nace el pelo o a las aves la pluma, en
peces nace una pequea plaquita sea, transparente al principio, que va
engrosando y volvindose opaca con el tiempo, hasta proporcionar al pez una
formidable coraza de proteccin formada por miles de pequeas plaquitas, ante
multitud de agentes, depredadores, traumatismos por golpes o raspaduras,
infecciones por hongos o bacterias, etc.

Adems, el estar recubierta de escamas facilita el desplazamiento en el agua


realizando una funcin hidrodinmica. Las escamas se conservan a lo largo de
toda la vida del pez y cuando alguna se desprende es sustituida por otra.
A grandes rasgos existen dos tipos de escamas:

Escamas Ctenoideas: poseen unas pequeas denticulaciones en el


pice y tienen forma de peineta espaola. La poseen peces ms
primitivos.

Escamas Cicloideas: tienen forma de disco con el borde ms o menos


circular y liso, el margen descubierto de la escama no est dentado.

La mayora de las escamas posee forma poligonal, casi de pentgono, excepto


las de la carpa de espejos, que son irregulares.
Algunas especies poseen colores ms llamativos, como la perca sol. Durante el
periodo reproductivo, los machos de ciertas especies, desarrollan coloraciones
algo ms intensas, algunos incluso con transformaciones anatmicas, como es
el caso de los tubrculos nupciales en machos de barbos, bogas, etc.

Otras peculiaridades externas de los peces


La lnea lateral es un rgano sensorial usado para detectar movimiento y
vibracin en el agua circundante. En la mayora de las especies consiste en
una lnea de receptores a lo largo de cada lado del pez, alojados en un tipo de
escamas especiales.
Aproximadamente en la zona media de ambos costados discurre una lnea,
ms patente en unas especies que en otras denominada lnea lateral. Est
formada por una fila de escamas perforadas y su funcin es sensorial, capta
ondas de movimiento en el agua, ondas de presin, provocadas por el
movimiento de otros peces en el agua.
Algunos peces que habitan ambientes oscuros poseen fotforos que son
rganos que emiten luz y que aparecen como puntos luminosos. La luz puede
ser producida por compuestos durante la digestin de la presa, por parte de
clulas mitocondriales especializadas llamadas fotocitos, o asociada a
bacterias simbiticas, y son usados para atraer a la presa o confundir a los
depredadores.

También podría gustarte