SDFS U1 A1 Omba
SDFS U1 A1 Omba
SDFS U1 A1 Omba
SEXTO SEMESTRE.
(SP-SDFS-1602-B2-001) ACTIVIDADES.
Alumno:
Docente:
MATRCULA: AL13500444
INSTRUCCIONES
DESARROLLO:
Entender el concepto de DERECHOS FUNDAMENTALES a raz de las ms
reformas a las Constitucin Nacional pudiera, somera y errneamente
interpretarse como un sinnimo de los DERECHOS HUMANOS pues pareciera
que el constituyente solo cambio el primer termino por el segundo. Nuestro
presente trabajo demostrara que esto es poco acertado en base a los contenidos
analizados en nuestra primera unidad. Veamos:
Si bien es cierto que los DERECHOS FUNDAMENTALES se encuentran
consagrados al interior de nuestra carta magna como los DERECHOS
SUPERIORES de todos los gobernados, estos no necesariamente aparecen como
una lista explicita, ms bien estn implcitos en el texto de la norma y corresponde
al juzgador el traerles a la mesa a fin de resaltarlos ante el tribunal para darles
vida desde la teora hacia el impacto social tras ser aplicados siempre
enmarcados por el derecho.
Algunos eruditos en el tema equiparan los derechos fundamentales a
HERRAMIENTAS que hacen posible que los derechos bsicos de la Constitucin
Mexicana sean aplicados a todos los ciudadanos independientemente de su
particular forma de ganarse el sustento, plan de vida etctera siempre que este
sea con dignidad.
EL JUICIO DE
AMPARO.
Artculo 103 y
107
constitucional
ARTICULO 107. TODAS LAS CONTROVERSIAS DE QUE HABLA EL ARTICULO 103 SE SUJETARAN A
LOS PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DEL ORDEN JURIDICO QUE DETERMINE LA LEY, DE ACUERDO
A LAS BASES SIGUIENTES:
I. EL JUICIO DE AMPARO SE SEGUIRA SIEMPRE A INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA
Acciones de
INCONSTITUCIONALIDAD
Artculo 105
constitucional
QUEJAS ANTE LA
COMISIN DE
DERECHOS
HUMANOS Artculo
102 constitucional
Investigacin ante la
SCJN por presunta
violacin de garantas
o al voto pblico.
Artculo 97
constitucional
DEFINICIN PROPIA:
DERECHOS FUNDAMENTALES son:
Aquellos instrumentos que permiten al ciudadano de algn pas en particular
defender ante la autoridad competente aquellos derechos que le corresponden
como humano y que el texto de la ley consagra como mnimo necesario para tener
una vida digna.
CONCLUSIN:
Los derechos mnimos que nos corresponden a los humanos independientemente
de nuestra nacionalidad u origen se remontan hasta tiempos inmemoriales. Los
Griegos dedicaron una importante parte de su ejercicio filosfico para entenderles,
destacando entre sus pensadores Pericles y Platn. Los estoicos como grupo
promovan la idea de establecer una comunidad universal BASADA EN LA
RAZN de todas las personas.
Pese al enorme anlisis filosfico y el desarrollo terico de estas centurias
pasadas la realidad es que en pases como el nuestro en este siglo XXI nos falta
mucho para poder afirmar que conocemos y defendemos a travs de los derechos
fundamentales las garantas y derechos que nos corresponden como seres
humanos y como ciudadanos mexicanos.
Sobre el esfuerzo de la autoridad mexicana por difundir lo que son los derechos
fundamentales y para concluir esta entrega me parece adecuado resaltar el
esfuerzo del Estado de Baja California y la Suprema Corte de Justicia de la Nacin
del que se dio cuenta en das pasados en un portal de noticias local, a saber que:
Bibliografa
unadmexico.blackboard.com/. (s.f.). https://unadmexico.blackboard.com/. Recuperado el 6 de 10
de 2016, de unadmexico.blackboard.com/:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/SP/06/SDFS/U1/Un
idad%201.%20Que%20se%20debe%20entender%20por%20derechos%20fundamentales.pdf
www.juridicas.unam.mx. (s.f.). juridicas.unam.mx. Recuperado el 6 de 10 de 2016, de
www.juridicas.unam.mx: http://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucionpolitica-de-los-estados-unidos-mexicanos
www.uniobregon.com. (4 de 10 de 2016). uniobregon.com. Recuperado el 6 de 10 de 2016, de
www.uniobregon.com: http://www.uniobregon.com/noticias/bajacalifornia/440583/promuevenconocimiento-de-los-derechos-fundamentales-de-la-ciudadania.html