Exploración Dermatológica
Exploración Dermatológica
Exploración Dermatológica
Anamnesis
Para el diagnstico de un proceso cutneo en particular, la
anamnesis puede ser el elemento ms valioso, ya que recoge
el desarrollo y progresin de la enfermedad.
Se inicia recogiendo los datos personales del paciente
especie, raza, edad y sexo, los cuales ya nos informan de los
procesos patolgicos que se pueden sospechar o, al revs,
excluir.
As, las piodermas y la sarna demodcica son frecuentes en
perros, y raras en gatos; ciertas razas estn predispuestas a
patologas concretas (atopia y terriers, seborrea y cocker
spaniel, intertrigo y shar pei); ciertas patologas son ms
frecuentes a unas edades (sarna demodcica, acn e
imptigo en animales jvenes, endocrinopatas y tumores en
individuos viejos); e, igualmente, existen procesos
relacionados con el sexo del paciente (tumor de Sertoli en
machos, hiper e hipoestrogenismos en hembras).
Examen fsico
Examen de la piel
En el examen general de la piel se debe comprobar la textura,
elasticidad, extensibilidad, consistencia, grosor, temperatura y
color de la misma, comparando siempre con zonas
adyacentes, detenindose posteriormente en el estudio
pormenorizado de las lesiones presentes. La piel normal es
turgente, flexible, suave y elstica, deslizndose con facilidad
sobre los tejidos profundos. Los trastornos que afectan a la
elasticidad, extensibilidad, consistencia y grosor de la piel,
generalmente van unidos entre s.
Aunque muchos de los trminos empleados se refieren ms
propiamente a lesiones histopatolgicas, se habla
de atrofia cuando existe una disminucin del grosor de la piel
(hiperadrenocorticismo canino), y esclerosis a la induracin de
la piel y tejido subcutneo (normalmente secundaria a
procesos inflamatorios crnicos).
Las alteraciones de la pigmentacin melnica lo suelen ser
por exceso, melanodermia, teniendo generalmente en perros
un
origen
secundario
(inflamaciones
crnicas,
endocrinopatas). Ms raro es hallar disminuciones de la
pigmentacin
o leucodermia;
la
ausencia
total
se
denomina acroma, pudiendo ser congnita (albinismo), y
adquirida (lupus eritematoso discoide).
Una vez finalizado el examen general de la piel, se comienza
por una valoracin de las diferentes lesiones presentes,
pudiendo ser necesario, en ocasiones, recortar el pelo que
las recubre para una mejor inspeccin o palpacin o, incluso,
para realizar una biopsia de la zona.
Se deben estudiar principalmente las lesiones jvenes, debido
a la gran dificultad que tiene la interpretacin de las lesiones
antiguas afectadas por el rascado del animal y,
frecuentemente, infectadas secundariamente. Por lo tanto, se
deben diferenciar las lesiones primarias o primitivas, aqullas
que se desarrollan espontneamente como reflejo directo de
la enfermedad subyacente, de las lesiones secundarias, las
cules han evolucionado de las primarias o han sido causadas
por el propio animal, cuando son dolorosas o pruriginosas, o
algn factor externo.
Hay que aceptar que la divisin entre lesiones primarias y
secundarias es a veces arbitraria, pudiendo un tipo de lesin
ser primaria en un proceso patolgico y secundaria en otro
distinto.
Tcnicas complementarias
Tras los datos obtenidos en las exploraciones anteriores,
frecuentemente es necesaria la realizacin de pruebas
especiales que confirmen un diagnstico presuntivo, o bien
provea de informacin adicional que descarte o induzca al
diagnstico.
Luz de Wood
A quin se realiza? A cualquier paciente sospechoso de
dermatofitosis.
Cmo? Se recomienda usar una lmpara con lupa y
conectada a enchufe, en una habitacin oscura, y esperando
2-3 minutos para acomodar la visin.
Interpretacin. Solo la presencia de una fluorescencia verdosa
en los tallos pilosos es valorable. La fluorescencia en
escamas, costras o posibles restos de pomadas no lo es.
Cinta adhesiva
A quin se realiza? A pacientes con dermatitis descamativa.
BIBLIOGRAFIA
1. Canecky, P; jagos P; Hojovcova M; Cupak M; Kocy. J. (1985)
La propedutica clnica y el diagnstico de las enfermedades
de los animales domsticos. Editorial veterinaria. Cuba.