Informe Tronadura Carguio y Transporte
Informe Tronadura Carguio y Transporte
Informe Tronadura Carguio y Transporte
segn
las caractersticas
del
macizo
rocoso
se
procede
al
carguo
asigna
un
periodo
de
tiempos
Las lneas de isotiempo y los resultados presentados a partir del P80, mediante el
software 2D Bench, nos indican que obtuvieron una buena fragmentacin, ya que las
lneas de isotiempo al estar paralelas entre ellas indican que hubo una buena
fragmentacin. Pero eso no indica que no fue una reaccin violenta, ya que las ltimas
lneas de isotiempo no estuvieron prximas entre ellas, lo cual indica que hubo un bajo
burden de alivio, lo que podra indicar posibles Fly Rock en la tronadura. Por lo tanto una
posible solucin, ante la posible tronadura con efectos adversos, es simplemente
aumentar los tiempos entre filas, lo cual ayudara a aumentar el burden de alivio y reducir
las posibles rocas proyectadas o tronaduras violentas.
Los equipos auxiliares son los encargados de mantener en buen estado las zonas de
carguo y transporte, especialmente el nivel del piso, de acuerdo con instrucciones del
Jefe de operaciones.
Los equipos auxiliares ms conocidos en Rajo abierto son:
Mina La Campeona
80000
Rgimen
tpd
80 ktpd
REM
1.2
Hrs/Turno
12
Turno/Da
2
Da/Ao
360
Hrs/Da
24
Burden
Espaciamiento
Taco
Pasadura
Longitud de Carga
Dimetro de Perforacin
Factor de Carga
Distancia entre filas
Distancia entre columnas
7 Metros
9 Metros
5 Metros
2 Metros
9 Metros
10.5 Pulg.
204,75 grs/cm3
67 ms
14 ms
Camiones Caex
Capacidad Tolva (Ton)
Velocidad Pendiente (Km/hr)
Velocidad Gradiente (Km/hr)
Velocidad Horizontal (Km/hr)
Disponibilidad Fsica %
Factor de Llenado %
Utilizacin Efectiva %
Tiempo en Pendiente (Min)
Tiempo en Gradiente (Min)
Tiempo Horizontal (Min)
Tiempo Descarga (Min)
Distancia Promedio (Km)
Distancia en Pendiente (Km)
Distancia en Gradiente (Km)
Distancia Horizontal (Km)
Tiempo de Carga (Min)
Tiempo de Ciclo (Min)
Numero de Pases
Toneladas Por Da
Toneladas Por Hora
Nmero de Camiones
10
Caso 4
345
12
24
29
84
92
37
8,5
2,65
2,48
0,74
3,6
1,7
1,06
1,2
2,1
16,5
3
10270,24
427,93
17
Pistola Pala
Tiempo Nominal 24 hrs
Tiempo Disponible 21.6 hrs
Tiempo Mecnica 2,4 hrs
Tiempo Operacional 18,36 hrs
Tiempo Reserva 3,24 hrs
Tiempo Efectivo 13,95 hrs DP 1,62 hrs DNP 1,06 hrs PO 1,73 hrs
Caso 4
90
15
8
49
32
Palas Elctricas
Capacidad Balde 73 yd3
Capacidad Balde m3
Factor de Llenado %
Densidad de la Roca Insitu (t/m3)
Densidad de la Roca Esponjada
(t/m3)
Conversin de yd3 a m3
Factor de conversin volumtrica
Tiempo de carguo por baldada
(seg)
Utilizacin Efectiva %
Disponibilidad Fsica %
Utilizacin Operacional %
Utilizacin %
Tiempo de Ciclo (Min)
Toneladas Por Da
11
Caso 4
73
55,81
94
2,6
2.26
0,7646
0,87
42
39,97
90
76,5
58
0,7
97577.7
4065,7
2
ENERGA UTILIZADA
0%
20%
40%
Energa Electrica
12
60%
80%
Combustible
100%
79,6%
DIESEL
PETROLEO
GAS NATURAL
Analizando el consumo unitario de energa entre los aos 2004 y 2008, se observa un
aumento de un 23% Esta tendencia revierte a la observada entre el ao 1995 y 2003,
donde el consumo se vio reducido en un 29% debido a la adopcin de nuevas tecnologas
ms eficientes, en el rea de fundicin. Dentro de este mismo horizonte, el consumo de
combustible ha aumentado en 38%, y el de energa elctrica en 13%.
El aumento del consumo unitario de energa se debe a distintos factores, como mayores
exigencias ambientales, la baja en las leyes de corte (lo que implica una mayor cantidad
de mineral a tratar para obtener una libra de cobre), a una mayor razn estril/mineral y al
aumento de las distancias de transporte de material.
13
OPERACIN
Extraccin
Chancado
Molienda
Flotacin
[KWh/Ton]
de
mineral.
Este
consumo
de
energa
depende
Electro refinacin
Lixiviacin
14
Electro obtencin
Procesos
Auxiliares
mecanismos
de
transporte
separacin,
como
las
correas
174,66
182
laboral es cercana a los 50 mil trabajadores, de los cuales 34 mil laboran en Gran
Minera.
rea
Gerencia
Carguo y Transporte
Perforacin y Tronadura
Mantencin
Servicios Mina
MANO DE OBRA
DESCRIPCION
Operadores
Ayudantes tcnicos
de
equipos,
cuidando
las
herramientas
16
Ingenieros en
perforacin y
tronadura
Personal
Administrativo
Gelogo minero
Geomecnico
sostenimiento;
orientacin;
Efectuar
Realizar
mapeo
17
el
modelamientos
de
Geomecnica
de
y
Supervisor
Unidad
relevante
para
aquellas
personas
cuyas
coordinacin,
control
de
actividades
la
empresa.
18
Desarrolla
define
los
objetivos
completas que, sin estar averiadas, se reemplazan por haber alcanzado el lmite de vida
til. Esta variacin se conoce como mantenimiento predictivo. En el caso de averas, la
pieza se reemplaza, funcin que se conoce como mantenimiento correctivo. Segn la
causa, las horas en donde el equipo se encuentra no disponible se dividen como
programadas o no programadas.
CAPITULO
N12:
COSTOS
OPERACIONES
DE
TRONADURA,
CARGUO
TRANSPORTE
Las tablas a continuacin muestran las distribuciones de los costos de las operaciones
mina respecto a las actividades que los originan
Tabla 9. Total mina por elemento
ELEMENTO
Materiales
Combustibles
Servicios de Terceros
Remuneraciones
Suministros
Mantencin y Reparacin
Otros y Fijos
Total
UNIDAD
KUS$
KUS$
KUS$
KUS$
KUS$
KUS$
KUS$
KUS$
COSTO
342.283
453.385
110.706
270.622
72.539
895.370
271.077
2.415.982
ACTIVIDAD
Tronadura
Carguo
Transporte
Total
UNIDAD
KUS$
KUS$
KUS$
KUS$
VALOR
291.345
413.835
935.434
1.640.614
OPERACIN
Tronadura
Carguo
Transporte
Servicios mina
UNIDAD
US$/th
US$/th
US$/th
US$/th
21
VALOR
0.14
0.20
0.45
0.01
Cada uno de los operadores de los diferentes equipos debe velar siempre por una
buena visibilidad. Para ello es necesario chequear los sistemas limpiaparabrisas y
el estado de los espejos.
Durante la operacin
Durante la salida del frente de carguo se debe estar siempre atento a las
condiciones de trnsito, as como tambin al personal que se encuentre trabajando
en el rea.
22
En el transporte durante los turnos de noche se deben bajar las luces altas a una
distancia de aproximadamente 200 metros de otro vehculo, a objeto de evitar
"encandilamientos" con otros operadores.
En forma diaria se deben revisar los motores, cables, pasadores y dientes del
balde.
Antes de la tronadura
Se debe revisar el amarre segn el plano y verificar todas las conexiones. Esta operacin
es recomendable que sea realizada por las personas ms experimentadas, que deben
observar con atencin y chequear todo el disparo.
Debido a los riesgos asociados durante el inicio del disparo, es necesario definir una zona
o rea de seguridad que determine la evacuacin tanto de equipos como de personas.
Adems, todos los posibles accesos al rea de tronadura deben restringirse mediante la
disposicin de personas y equipos necesarios (loros), los que estarn en contacto
permanente va radio con el jefe de turno de la mina y el encargado de tronadura.
Inicio de la tronadura
Corresponde al inicio del disparo por parte de personal especializado. Es muy importante
tener presente que toda esta informacin (da, hora y sector) debe ser conocida por todo
23
personal que transite y trabaje en la mina; por lo tanto, se debe contar con letreros que
indiquen esta informacin en los lugares de mayor trfico.
Cuando se inicie el disparo, se debe considerar en forma muy especial lo siguiente:
Chequear que la zona sea evacuada por todo el personal, y que los equipos se
encuentren a distancias seguras de posibles proyecciones de roca.
Chequeo de la tronadura
Es la etapa final de la tronadura, en la que se debe tener siempre presente:
En minas a rajo abierto nunca se debe realizar un disparo sin luz natural (la ley lo
impide).
Avisar que la tronadura se realiz sin novedades y que se pueden iniciar las operaciones
mineras.
Como resultado del proyecto presentado, se puede concluir que el rubro de la minera
est sometido constantemente a procedimientos estandarizados con el fin de cuidar el
bienestar y funcionamiento de la faena.
Es de total relevancia para el desarrollo de la investigacin, tener un buen manejo de los
argumentos tericos relacionados a los procesos de carguo y transporte en minera a
Cielo Abierto, siendo estos la base terica a la necesidad planteada por la minera La
Campeona, para que fueran realizadas estas operaciones de la mejor forma.
24
25