Informe Cocacola
Informe Cocacola
Informe Cocacola
REALIZADO EN LA PLANTA DE
COCA-COLA S.A.
1
MEMORÁNDUM
El Lic. Pinnola y el Sr. Varrone informan sobre la posición de esa Empresa frente a las
pruebas a realizar: la ausencia de compromiso alguno de compra aunque estas sean
un éxito y la responsabilidad por parte de Rincomar/Desincal de llevar adelante las
pruebas y verificaciones que consideren oportunas.
2
Informe Técnico Nº 1:
Instalación ubicada en Coca-Cola S.A., planta nº 6
Amancio Alcorta 3506 - Capital federal
El modelo DESINCAL DI-10 se colocó sobre una tubería de hierro negro de 3" de
diámetro interior, que alimenta principalmente una lavadora de botellas y en forma
secundaria una lavadora de cajones y otros consumos menores. El consumo mayor lo
absorbe la lavadora de botellas con aproximadamente un consumo horario de 35.000
l/h. El consumo total del sistema se estima en 40.000 l/h. siendo de tipo continuo y a
circuito abierto.
El equipo se instaló
aproximadamente a 15m
de la entrada a la
lavadora y antes de una
derivación de 1,5" de
bajo consumo. Se instaló
a las 12:30 h. del día
19/2/91, previa limpieza
de la pintura adherida a
la tubería en una
longitud de 1,10 m.
Se aisló la tubería con
prolipropileno en los
sectores a aplicar los
manchones de cobre.
1ª Observación:
Técnicos de laboratorio de Coca-Cola transcurridas 48 h de actuación DESINCAL
observaron en un rebalse del sistema (piso y canaletas) capas blancuzcas sobre el
agua que una vez analizadas en laboratorio, resulto ser CO3Ca, hecho nunca
verificado hasta el presente según los técnicos y que consideramos como primer
síntoma de la acción del aparato DI-10.
3
2ª Observación:
El 23/2/91 se desarmó parte de la tubería de acero inoxidable, para efectuar la
desincrustación que se hace periódica. Se constató lo siguiente: 10 mm de espesor,
bajísima consistencia, poca adherencia (se extrajo con pequeña presión manual),
compresible, barrosa y de bajísima resistencia mecánica. Hecho totalmente inusual a
decir por personal de Laboratorio. Las incrustaciones observadas por nosotros antes
de instalar el aparato eran de resistencia mucho mayor. Si bien la dureza del agua
expresada en CO3Ca no llega a 10 grados HF, estimamos que la presencia de otras
sales y óxidos (óxido de hierro) en proporciones considerables, conforman
conjuntamente con el CO3Ca incrustaciones gruesas y a tal punto que semanalmente
se deben limpiar las toberas de lavado y demás elementos, sumergiéndolos en
solución de ácido muriático al 15%. En un cabezal de hierro fundido aún no se observó
desincrustación notable.
Informe Técnico Nº 2
Observaciones realizadas el día 9/3/91:
A las 8:30 h se realizó una nueva visita a la planta. Una primera observación visual
permitió comprobar la ausencia de incrustaciones en el filtro y desborde de la lavadora
de botellas(desborde del agua de lavado de cajones, originado en la no operación de
esta etapa). Este rebalse se había limpiado el 23/2/91 y nos impresionó el contraste
de su estado actual con el encontrado en la primera visita, en que parecía totalmente
cubierto de una capa amarillenta de carbonato de calcio. Al proceder el personal de
mantenimiento al retiro de los caños de lavado de botellas, los mismos presentaban el
siguiente estado:
4
Luego de mangueados todos los inyectores, la supervisión de mantenimiento
consideró innecesarios el proceso de limpieza con ácido que sistemáticamente se
realizaban en cada parada de lavadora, ordenando la reinstalación de los mismos.
Planta de compresores:
De acuerdo a lo convenido, se procedió a instalar un equipo D-4000 en el agua de
refrigeración de compresores.
Es intención del personal técnico de Coca-Cola proceder a limpiar una tapa de uno los
compresores para verificar, por un lado el estado actual y por otro la esperada
ausencia de incrustaciones en el futuro. Es importante hacer esta operación antes de
que comience a actuar el equipo Desincal, pues luego de unos días de acción, la
presencia de incrustaciones habrá disminuido considerablemente.
5
INFORME TÉCNICO Nº 3: Visita a fábrica Coca-Cola el día 13/03/91
1ª Observación:
A las 11 h se retiraron los inyectores de la maquina lavadora de botellas notandose lo
siguiente :
Los picos de todos los caños no ofrecían ningún tipo de incrustación, con tobera
completamente limpias y sin obstrucción. Sobre los caños 2, 3, 4, y 5 se observaron
manchas rojizas de incrustación delgada y relativa adherencia. Se lavaron los caños
con manguera a presión y la mayoría de las incrustaciones se desprendían. En los
caños 7 y 8 se verificó la presencia de cal en polvo que se retiraba ante la leve presión
manual.
2ª Observación:
Al lavar el interior de la flota se observó que junto con el agua se desprendía una
profusa arenisca con cal y saliendo asimismo importantes trozos de costra de mas de
10 mm. de diámetro, evidente demostración que el aparato está produciendo efecto,
a los veintidós días de haber sido instalado el equipo.
Estos hechos fueron verificados por los Sres. Baulies y Basso y se comunicó la
experiencia al Sr. Varrone y al ingeniero Sirocco, entregándoles muestras de las
desincrustaciones originadas.
6
INFORME TÉCNICO Nº 4
Observaciones realizadas el lunes 18/03/91 LAVADORA DE BOTELLAS
INFORME TÉCNICO Nº 5
LAVADORA DE BOTELLAS:
1) Se retiraron para limpieza los inyectores de pre-enjuage y enjuague final. Todas las
toberas se encontraban limpias y sin incrustaciones. En algunos casos obturaciones
blandas producto de la desincrustación (10% aproximadamente) y fácilmente
retiradas con punzón. Estimamos que con la lavadora en funcionamiento esas
obturaciones no se producen por la presión disponible.
8
Se debió disminuir la misma dado que al
lavar las botellas de plástico mas
livianas, producía el desplazamiento de
las mismas. Hechos certificados por el
Ing. Sirocco y el Sr. Ingani, ante nuestra
consulta.
3) LAVADORA DE CAJONES: en el
tanque intermediario se verificó que en
el sector limpiado previamente no se
produjeron incrustaciones. El rebalse
continua limpio, no se verifican
incrustaciones.
INFORME TÉCNICO Nº 6
Es de destacar que esta limpieza con ácido, no fue necesario efectuarla desde el 2-
3-91, en que se hizo por última vez, requiriendose en este caso para uno solo de los
inyectores.
De todas formas este hecho nos lleva a las conclusiones que se resumen en el punto
siguiente.
10
CONCLUSIONES:
Desde el día 19-02-91 hasta el día 28-03-91, o sea durante 37 días, un equipo
DESINCAL ha estado operando en el tramo final de la tubería de alimentación de agua
a la lavadora de botellas, lavadora de cajones y otros servicios menores.
Así pues, es notable la diferencia que presentan estos inyectores actualmente, frente
al estado en que se retiraban de la lavadora cuando no estaba aún instalado el equipo
DESINCAL y requeríendose la limpieza con ácido, de los mismos en cada una de las
paradas de la lavadora. Transcurrieron 26 días sin necesidad de realizar esta
operación, siendo precido envíar un solo inyector a la cuba de ácido.
PLANTA DE COMPRESORES
El día 9-3-91 se instaló un equipo D-4000 para atender el agua de refrigeración. Al día
siguiente, el personal de Coca-Cola limpió de incrustaciones la tapa de uno de los
compresores. Después de tres meses y medio de acción del equipo DESINCAL D-4000,
el día 26-6-91 en presencia del ingeniero Sirocco se observó que la tapa limpiada el
10-3-91 permanecía sin incrustaciones, solamente un residuo borroso pudo fácilmente
restirarse con lavado en agua.
Al retirar una tapa del compresor que no había sido desincrustado anteriormente se
determinó que el estado de la misma era similar a la primera. Es decir, el equipo
DESINCAL no permitió la incrustación el la tapa limpiada y desincrustó el resto de las
tapas.
11
1) Filtros de bombas fuertemente incrustados, debiendo colocarse en ácido para su
limpieza.
Por todo anteriormente expuesto y desde el punto de vista de los responsables del
equipo DESINCAL, consideramos un éxito el ensayo realizado en este sector de la
planta de Coca-Cola, dando por concluido el mismo.
Merece por nuestra parte, una mención especial a la excelente disposición y espíritu
de colaboración de todo el personal con el que mantuvimos contacto durante este
tiempo, sin la cual no hubiera sido posible alcanzar estos resultados.
12
Planta Nº 6 de COCA-COLA S.A.
13
INFORME TÉCNICO DEL ENSAYO
REALIZADO EN CERVECERÍA Y MALTERÍA
QUILMES, S.A.
14
INFORME TÉCNICO SOBRE DEMOSTRACIÓN DE EQUIPOS DESINCAL DI-10 EN:
MALTERIA QUILMES, S.A. (PLANTA BUENOS AIRES)
___________________________________________________________________
15
DESINCAL ESPAÑA, S.L.
16
OBSERVACIONES-VISITA DEL 26-06-91
Pasteurizadora C:
Se inspeccionó el primer
nivel del sistema de
traslación, observándose
sectores de flejes
desincrustados y con
incrustaciones blandas
desprendidas,
desmenuzables y retiradas
fácilmente ante leve presión
manual.
17
Pasteurizadora A:
Se inspeccionó el primer
nivel observándose
grandes sectores del piso
de flejes con
incrustaciones sueltas y
retenidas en los espacios
entre flejes.
Se sacaron muestras
adosadas levemente
a los flejes, en ellas se
verificó la existencia,
de dos superficies bien
definidas.
Una, coincidente con la parte inferior del fleje, con apariencia vítrea y muy dura, otra,
coincidente con la parte superior del fleje, de textura blanda y desmenuzable.
Ello se debe a la acción de los pulverizadores, que al funcionar con el agua tratada con
DESINCAL posibilita el contacto del agua con las incrustaciones desde la parte superior
hacia la inferior de los flejes.
Igualmente, se aplicó sobre los ejes una leve acción mecánica (martilleo) lográndose
el desprendimiento de las incrustaciones hasta una distancia de 50 a 60 centímetros
de la aplicación de los golpes, es decir, que con solo la vibración de los flejes se
produjo el desprendimiento del sarro.
A decir de los operarios, antes de actuar el equipo DESINCAL era imposible lograr
desprendimientos de sarro, aún con impactos mucho más violentos. Tal y como lo
indican las fotografías tomadas, las incrustaciones se desprendían totalmente dejando
los flejes perfectamente limpios.
Destacamos que las observaciones detalladas se verificaron a los 10 días de actuar el
equipo DESINCAL DI-10 en la Pasteurizadora A.
En sectores bien señalizados de los flejes se extrajeron muestras de incrustación con
espesores de 5 a 7 mm.
Todas las observaciones efectuadas fueron comprobadas "in situ" por personal de
supervisión.
18
OBSERVACIONES:
Al retirarse muestras, de los mismos sectores que durante nuestra visita del 06-
07-91, se observó que el espesor de las mismas se había reducido sensiblemente a
2 - 4 mm. Quedó de manifiesto el grado de debilidad de las incrustaciones del
segundo nivel y el desprendimiento de incrustaciones, ante leves impactos en todo
el sistema. A través del primer nivel se observaban incrustaciones desprendidas en
la superficie interior de las cámaras. Los sectores observados limpios en visitas
anteriores no se habían incrustado.
19
OBSERVACIONES- VISITA DEL 24-07-91 Y 27-07-91
INSTALACIÓN EQUIPO DI-10 EN PASTEURIZADORA DE LINEA D - 24-07-91
Dada la exigencia y
tamaño de esta
instalación, la
alimentación se
efectuaba hasta esa fecha
con agua ablandada, de
3,6 a 5,4 º HF de dureza,
a través de una cañería
de 4" de diámetro.
20
Desde el momento de la instalación del equipo DESINCAL el 24 - 07- 91 a hasta el
27- 07- 91, se alimentó con agua ablandada. A partir del 27-07-91 se suministró agua
cruda con 41,4 º HF de dureza y a través del equipo DESINCAL. Para dar una idea del
grado de severidad del sistema, el día 27-07-91 se tomaron fotografías del estado de
la Pasteurizadora y se inspeccionó con operarios, ambos niveles de la máquina,
verificándose incrustaciones en los flejes de traslación de los dos niveles y en ambos
extremos coincidente con las cámaras 1-2-3-4 y 9-10-11-12. El estado, forma y
magnitud de las incrustaciones fue verificado por el supervisor Sr. Juan Paolucci.
Pasteurizadora A: Se observó
en general que continuó el
desprendimiento,
ablandamiento y disminución
del espesor de muestras
extraídas. Se extrajeron las
tapas de inspección y los
filtros-rejillas de las bombas
de las dos primeras cámaras
observándose que las tapas
habían perdido la
incrustación dura y que lo
que restaba se sacaba
fácilmente con la uña.
De igual manera se observó
sarro blando en las bocas de
inspección.
Al observar los dos filtros se verificó la total desincrustación de los mismos. Solo
retenía algunas incrustaciones blandas. Es notable la diferencia observada entre las
fotos sacadas de estos filtros el 26-07-91, cuando comenzó a actuar el equipo DI-10 y
las fotografías tomadas el 27-07-91 después de 30 días de funcionar el equipo
DESINCAL. Se limpiaron sectores mediante vibraciones por martilleo en el segundo
nivel de flejes.
Todos estos hechos fueron verificados "in situ" y en su momento, por el personal de
supervisión.
21
Pasteurizadora A: Los sectores limpiados en las visitas anteriores no incrustaron.
Fue notable observar los grandes desprendimientos que se produjeron en ambos
niveles de los mecanismos de traslación. Ante unos impactos leves, la vibración de
los flejes provocaba el desprendimiento de incrustaciones. Se observaron muchas
incrustaciones sueltas en el agua de las cámaras. La pasteurizadora A entró a
reparación el 09-08-91.
22
OBSERVACIONES - VISITA 10-08-91
Pasteurizadora A:
A decir del personal de supervisión las limpiezas debían realizarse anteriormente con
agua a alta presión y previa aplicación de ácido. Trabajos éstos últimos, peligrosos,
conllevando a la vez de un alto riesgo, el total aislamiento del sistema.
23
d) El grado de incrustación alcanzado en Pasteurizadora A (en amplios sectores
totalmente cubierta la apertura entre flejes) dificulta el pasaje del agua tratada por
DESINCAL , disminuyendo aún más, la fuerza hidráulica de arrastre. Con los sistemas
de traslación perfectamente limpios , mejorará significativamente el proceso de no
incrustación de CO3CA.
Por todo lo expuesto, se considera que el equipo DI-10 DESINCAL ha cubierto todas
las expectativas dado el limitado tiempo de la demostración, considerando el grado
desincrustación en que se encontraba la máquina A.
Esta demostración no pudo continuarse por haber sido programado con anterioridad la
parada de ésta pasteurizadora para mantenimiento general. Consideramos que de
haber continuado el equipo DESINCAL operando por un mes más, habría terminado
desincrustando totalmente a la pasteurizadora, teniendo en cuenta los progresos
alcanzados hasta ese momento.
24