Usos y Aplicaciones Del Diamante y Grafito
Usos y Aplicaciones Del Diamante y Grafito
Usos y Aplicaciones Del Diamante y Grafito
Con estos
fabrican
para pulir
herramientas.
diamantes se
troqueles y muelas
Pantografa
La pantografa es un sistema de grabacin que utiliza un instrumento
que permite copiar a igual o distinta escala un dibujo o plano. Est
compuesto por un troquel con una punta cortante, que suele ser de
diamante, guiada por un pantgrafo, proceso que se va efectuando letra
a letra o motivo a motivo. En el sector publicitario se utiliza para marcar
artculos resistentes que puedan soportar la accin cortante de este
sistema, como son los metales. El resultado de la pantografa es una
impresin que no tiene color definido, sino que depende de la segunda
capa del material grabado.
Actualmente la pantografa es un sistema de grabacin de alta precisin
Joyeria
En la joyera se utiliza para tallar todo tipo de gemas incluidos los
diamantes...lo que ms llama la atencin es que el diamante no corta
una superficie blanda, es decir...los diamantes (normalmente sinteticos)
se incrustan dentro de un disco (llamada disco de diamante) que al
pasar corta tanto gemas, piedras (por ejemplo, para hacer una lmina
delgada utilizable en microscopio) pero sin embargo, si pasas un dedo
por el disco de diamante, no te corta...pero cuidado!! Como le pases la
ua, te rajar.
Mrmol
En la industria del marmol, se utilizan cables de acero con incrustaciones
de diamante, rajando lajas de unos 2,5 metros de espesor y,
posteriormente estas lajas se llevan a las fbricas donde se vuelven a
cortar en las tpicas baldosas que conocemos.
Lpices
Lubricantes
Ladrillos
Crisoles
Pistones
Juntas
Arandelas
Rodamientos
Electrodos
Carbones de un motor
Discos de grafito
Grafeno
Tintura de grafito
Construccin
* Maquinaria
Farmacutica
* Elctrica
Mdica
Minera
Fullereno
El fullereno es la tercera forma molecular ms estable del carbono, tras
el grafito y el diamante. La primera vez que se encontr un fullereno fue
en 1985: Su naturaleza y forma se han hecho ampliamente conocidas en
la ciencia y, en la cultura en general por sus caractersticas fsicas,
qumicas y estticas.
clulas
Mtodos de obtencin
Aplicaciones
Lubricantes
Superconductores
Imgenes Medicas
Catlisis qumica
Dispositivos de Grabacin
Ventajas y desventajas
Nanotubos de carbono
Los nanotubos de carbono son una forma alotrpica del carbono, como
el diamante, el grafito o los fullerenos. Su estructura puede considerarse
procedente de una lmina de grafito enrollada sobre s misma.
Dependiendo del grado de enrollamiento y la manera como se conforma
la lmina original, el resultado puede llevar a nanotubos de distinto
dimetro y geometra interna. Los nanotubos conformados como si las
esquinas de un folio se uniesen por sus extremos formando un canuto,
se denominan nanotubos monocapa. Existen tambin nanotubos cuya
estructura se asemeja a la de una serie de tubos concntricos, incluidos
unos dentro de otros a modo de "muecas matriuska" y lgicamente de
grosores crecientes desde el centro a la periferia. Estos ltimos son los
nanotubos multicapa. Se conocen derivados en los que el tubo est
cerrado por media esfera de fullereno, y otros que no estn cerrados.
Los nanotubos estn siendo estudiados activamente, como los
fullerenos por su inters fundamental para la qumica y por sus
aplicaciones tecnolgicas. Es, por ejemplo, la primera sustancia
conocida por la humanidad capaz de sustentar indefinidamente su
propio peso, una condicin necesaria para la construccin de
un ascensor espacial.
Mtodos de obtencin
Mtodo del sustrato
La sntesis de nanotubos de carbono por esta tcnica es esencialmente
un proceso de dos etapas, en una primera etapa se preparan los
catalizadores y en una segunda etapa se crecen los nanotubos. Los
catalizadores son preparados generalmente dispersando nanopartculas
de un metal de transicin sobre un substrato. Dado que el elemento
Para que los volmenes del reactor no sean muy grandes y su diseo
sea factible, la reaccin debe tener una cintica razonable, muy superior
a la del mtodo del sustrato. Para ello hay que incrementar mucho la
temperatura, con la inevitable formacin de holln por craqueo de la
fuente de carbono. Para minimizar la formacin de holln, el tiempo de
residencia ha de ser muy pequeo, del orden de segundos. Este gran
incremento de la cintica se consigue aadiendo una fuente de S (H2S,
tiofeno), en cantidades aproximadamente equimolares con el metal. La
funcin del S no est clara, aunque parece que tiene que ver con la
generacin de partcula fundida.
Ablacin Lser
La "ablacin lser" es un proceso que consiste en vaporizar un blanco de
grafito mediante la radiacin de un pulso lser, en un reactor de alta
temperatura y en presencia de un gas inerte. Los nanotubos se forman
cuando el grafito vaporizado entra en contacto con la superficie fra,
condensando sobre las paredes del reactor.
Este procedimiento suele presentar un rendimiento tpico del 70% en
peso y produce nanotubos monocapa, con un dimetro que puede
controlarse variando la temperatura en el interior del reactor.
Descarga de arco
Desde 1991, la presencia de nanotubos se ha podido observar en el
holln producido al provocar un arco elctrico entre dos electrodos de
grafito. La corriente tpica para producir dicho arco era de unos 100
amperes, y paradjicamente lo que se pretenda era producir fullerenos.
La primera vez que se produjeron nanotubos de carbono, de forma
masiva, fue usando un mtodo similar al anterior, por dos investigadores
del Laboratorio de Investigacin Bsica de la compaa NEC.
CVD
La deposicin cataltica en fase de vapor, o Catalytic Vapor Phase, (a
partir de ahora, CVD) fue descrita por primera vez en 1959, pero no fue
hasta 1993 cuando los nanotubos se pudieron sintetizar mediante este
proceso. En 2007, un grupo de investigadores de la Universidad de
Cincinnati, desarrollaron un proceso de crecimiento que permita obtener
Usos y aplicaciones
Ventajas y
desventajas
Actualmente, los artculos referentes a nanotubos de carbono hablan
acerca de todas sus posibles aplicaciones en las diferentes reas de la
ciencia; sin embargo solo un pequeo nmero de ellos toca el tema de
los riesgos que se pueden generar al manejar este tipo de materiales.
Ya hablamos de las ventajas y oportunidades de estas nano estructuras,
pero lo que tambin hay que considerar son los riesgos que podran
tener el uso excesivo de estos. Hay algunas revistas especializadas,
como la Chemical Research in Toxicology y Environmental Science &
Technology, las cuales se dedican al estudio toxicolgico y ambiental de
los distintos materiales; stos mencionan que los nanotubos de carbono
pueden llegar a ser txicos, dependiendo de su concentracin y el
mtodo de produccin de estos. Sin embargo, se han investigado nuevos
mtodos para poder reducir su nivel de peligrosidad, stos se les
introducen otros elementos para aumentar la biocompatibilidad y, por
ende, reducir su nivel txico.
Otra desventaja en el uso excesivo de estas nanoestructuras, es que son
muy estables, por lo que sern muy difciles y costosas de degradar.
Esto puede llevar a un alto nivel de contaminacin si no se tienen
medidas regulatorias entre la produccin y degradacin de estos
materiales. Es por eso que mientras no se tengan las condiciones
adecuadas para poder degradar los nanotubos de carbono de una
manera efectiva y poco costosa, no se deberan de empezar a
comercializar productos basados en estos materiales.
Grafeno
Propiedades
Es muy flexible
Es transparente
(Sobre todo) Muy alta dureza: 200 veces mayor que la del acero,
casi igual a la del diamante.7
Modos de Obtencin
El grafeno en s es un material muy fcil de encontrar, tanto es as,
que incluso de las minas de los lpices se puede obtener.
El problema que se tiene es que para poder aprovechar las virtudes
de este material al mximo, ste, debe ser lo ms puro posible, y en
las minas de los lpices, se han encontrado minerales varios que se
mezclan con el grafeno, lo que disminuye bastante su pureza.
El mtodo ms normal y casero, es ste, usando celo, y pegando el
grafito a este durante varias veces, hasta conseguir una capa.
Ahora la mayor dificultad es producirlo a gran escala, para la
empresa y su estudio.
Grafeno en lamina
Se usa un reactor CVD donde se introduce un gas con carbono,
entonces, aplicando una cantidad de energa se depositan los
tomos de carbono sobre un substrato metlico, donde
posteriormente se transfieren las lminas de grafeno al substrato
final que depender del uso que se le quiera dar al grafeno (vidrio,
silicio,...).
Limpiador ultrasonico
Los mtodos existentes para la fabricacin de grafeno requieren
un equipo costoso, especializado y con
complejos procedimientos de fabricacin, como expliqu en el
caso anterior. En el nuevo mtodo propuesto, la mquina ms
compleja para producir lminas de grafeno es un limpiador
ultrasnico, un equipo comn en muchos laboratorios.
Segn explican los cientficos, a nivel
molecular, el grafito se asemeja a un
sndwich compuesto de muchos estratos de
grafeno. Estos estratos son difcilmente
separables. Para debilitar las interacciones
entre ellos, oxidaron el grafito. El polvo
obtenido de este modo - xido de grafito se suspendi en agua posteriormente y se
coloc en un limpiador ultrasnico. Los
ultrasonidos separaron las lminas oxidadas
de grafeno unas de otras y se obtuvieron
escamas de xido de grafeno con un
espesor de aproximadamente 300
nanmetros.
Los investigadores tuvieron que superar algunas dificultades, como
la presencia de oxgeno en los compuestos, que cambiaba las
Grafeno en polvo
El grafeno en polvo se utiliza en aplicaciones que requieren un
material ms barato, como composite para construccin. Lo ms
frecuente es mezclarlo con otros materiales. El proceso de
produccin de grafeno en polvo bsicamente parte del grafito
como materia prima y consiste en realizar una oxidacin y un
proceso de ultrasonificacin para separar las pequeas lminas de
grafeno que componen el grafito. (Explicado en el apartado
anterior.) Sus propiedades no son tan buenas como el grafeno en
lmina y conduce peor la electricidad.
Grafeno artificial
Este nuevo material es fabricado colocando y moviendo molculas
de xido de carbono sobre una superficie de cobre, y aunque es
ms costoso de producir, permite manipular las propiedades del
grafeno con mayor precisin, ya que ste cuenta con mayor
pureza que la que se obtiene en el grafeno original.
Aplicaciones
Sper-bateras
Quizs uno de los
descubrimientos ms
emocionantes es el relacionado
al campo de las bateras, donde
hoy en da la tecnologa permite
dispositivos que funcionan
durante pocas horas hasta
requerir de una carga elctrica
que puede durar otras varias
horas, degradando la experiencia de uso en telfonos mviles, tabletas y
computadoras porttiles.
Pero se est desarrollando una tecnologa que utiliza grafeno y muestra
dos propiedades que darn vuelta a la industria de las bateras: diez
veces ms capacidad de almacenamiento de energa y una reduccin de
diez veces en el tiempo de carga para la misma.
Esto sin duda revolucionara los dispositivos mviles.
Cristales lquidos
Nanocelulosa
Propiedades
Ultra ligera.
Sper fuertes
Conducen la electricidad.
Resistentes.
Orgnico y ecolgico.
Mtodos de obtencin
El sper material del futuro ser barato, resistente, orgnico y ecolgico.
Cientficos de la Universidad de Texas se sirven de la misma bacteria que
produce la nata de coco para transformar algas en nanocelulosa;
elemento que podra revolucionar al mundo.
La nanocelulosa es materia vegetal que ha sido descompuesta en piezas
microscpicas, purificada y vuelta a construir. La bacteria Acetobacter
xylinum es capaz de sintetizar la celulosa encontrada en las algas
verdeazuladas, con tan slo un poco de agua, luz solar y tiempo. El
proceso absorber dixido de carbono, el gas invernadero
principalmente responsable del calentamiento global.
Aplicaciones
Las molculas de nanocelulosa son increblemente ligeras, super-fuertes,
y conducen electricidad. Ahora que se descubri una nueva manera de
obtener nanocelulosa a partir de algas vale la pena conocer las posibles
aplicaciones de este supermaterial.
Armaduras
Ya que la nanocelulosa esta compuesta de una densa cantidad de
cristales aciculares es sumamente dura. De hecho, tiene una relacin
resistencia-peso que es ocho veces mayor al acero inoxidable, lo que la
hace perfecta para la construccin de armaduras futuro fuertes y ligeras.
Pantallas Flexibles
Debido a que la nanocelulosa es transparente, ligera y resistente, puede
ser utilizada en un material que sustituya al plstico o el vidrio. Es por
eso que Pioneer Electronics est experimentando con este material para
Bateras
Aerogel ultra-absorbente
Debido a que es muy fuerte y
ligero, la nanocelulosa puede
ayudar a crear un espuma que
puede soportar ms de 10.000
veces su propio peso. Como
resultado, un material muy poroso
y sper absorbente que podra
servir como sustituto a las
compresas o incluso los tapones
higinicos.
Automviles
Debido a que la nanocelulosa
es bastante barata por
producirse de algas podra
utilizar en grandes
volmenes. De hecho,
Ford estima que ser capaz
de crear partes de carrocera
que restaran peso a los
automviles. Esto significa
que podra bajar el gasto de
combustible.
Biocombustible
Con algas verde-azules modificadas genticamente se puede crear un
subproducto para generar biocombustible.
Polmeros
Es el proceso qumico por el cual ciertas molculas de pequeo tamao
(monmeros) pueden reaccionar entre s para dar una molcula de gran
tamao (macromolcula) con una
constitucin ms o menos repetitiva (polmero), se conoce con el
nombre de polimerizacin. La molcula de polmero se genera por
reaccin entre dos grupos funcionales que son reactivamente
complementarios. Estas dos funciones pueden encontrarse en una
misma molcula o en dos molculas distintas. Un caso singular lo
constituyen los enlaces mltiples (dobles y triples) que actan por si
mismo como funciones complementarias.
Se clasifican en:
Polmeros
Polmeros
Polmeros
Polmeros
naturales.
sintticos.
semisinteticos.
biodegradables.
Caucho natural
El caucho natural es un polmero elstico y semislido, que posee
la siguiente estructura:
Protenas
Las protenas funcionan como material estructural en los animales,
tal como la celulosa en las plantas. Todas las protenas contienen
los elementos carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno, y casi
todas ellas contienen azufre.
Las protenas estn formadas por cerca de 20 aminocidos
diferentes. Estos tienen dos grupos funcionales: el grupo amino (NH2) y grupo el carboxilo (-COOH). El grupo amino est unido a un
carbono vecino del grupo carboxilo:
Esquema de un aminocido
Los aminocidos forman una protena a travs de un enlace peptdico,
enlace entre un carbono del grupo carboxilo y un grupo amino.
Enlace peptdico
Las protenas son poliamidas. El enlace amida (-CONH-) entre un
aminocido y otro aminocido se denomina enlace peptdico. Se puede
observar que sigue existiendo un grupo amino reactivo a la izquierda y
un grupo carboxilo a la derecha.
Cuando se unen dos aminocidos, el producto es un dipptido:
Enzimas
Las enzimas son unos de los principales tipos de polipptidos y son
cruciales para la vida en la tierra. Todos los organismos vivientes
emplean enzimas para hacer, modificar y cortar los polmeros que
hemos discutidos aqu. Las enzimas son catalizadores destinados a
trabajos especficos. Con gran frecuencia, cada enzima realiza slo un
tipo de tarea o una sola clase de molcula. Esto significa que debe haber
montones de enzimas diferentes, todas constituidas por distintas
combinaciones de aminocidos unidos de modos nicos en los
polipptidos, para realizar todas las tareas que cualquier organismo
viviente necesita. Sabemos que cada criatura sobre la tierra posee
cientos o an miles de enzimas diferentes para realizar lo que la misma
requiere. Lo realmente extrao es que cada una de las enzimas tiene
que estar constituida por otras enzimas. Esto conduce a mecanismos de
control sumamente complicados: no tenemos ni la ms mnima idea (en
la mayora de los casos) de cmo y cundo la naturaleza decide qu
enzimas son necesarias, ni cmo stas son activadas o desactivadas.
Estamos comenzando a descubrirlo y el estudio de estos sistemas
constituye una importante parte de la bioqumica y la biologa.
Policloropreno o neopreno
El policloropreno o neopreno, se fabrica a partir del 2-cloro-1,3butadieno. El neopreno presenta mejor resistencia a la gasolina y los
aceites y se utiliza en la fabricacin de mangueras para gasolinas y otros
artculos usados en las estaciones de servicio.
Un copolmero es el producto que se forma por la mezcla de dos
monmeros, y en cuya cadena existen las dos unidades. El caucho
estireno-butadieno (SBR) es un copolmero que contiene un 25% de
estireno y un 75% de butadieno. Un segmento de este copolmero es el
siguiente:
Polimerizacin
Para formar un polmero existen dos caminos
factibles: polimerizacin por adicin y polimerizacin por
condensacin.
- Polimerizacin por adicin: los monmeros se adicionan unos con
otros, de tal manera que el producto polimrico contiene todos los
tomos del monmero inicial. Un ejemplo de esto es la
polimerizacin del etileno (monmero) para formar el polietileno,
en donde todos los tomos que componen el monmero forman
parte del polmero.
Polmeros biodegradables
Los polmeros biodegradables son aquellos capaces de ser
degradados Medio ambientalmente. Representan una nueva
generacin de materiales capaces de reducir significativamente el
impacto ambiental en trminos de consumo de energa y
generacin de residuos despus de su utilizacin. En principio,
deben comportarse como los materiales plsticos tradicionales
procedentes de fuentes fsiles (petrleo), si bien, todava
presentan algunas limitaciones.
La biodegradabilidad de los plsticos depende de la estructura
qumica del material y de la composicin del producto final, no
slo de la materia prima empleada para su fabricacin. Por esta
razn, podemos encontrarnos con materiales biodegradables
Homopolmeros y Copolmeros
Homopolmero.- los materiales plsticos que contienen una sola
Copolimero
en bloque
Copolmero alternado
Cuando los dos monmeros estn dispuestos segn un ordenamiento
alternado, el polmero es denominado obviamente, un copolmero
alternante:
Copolmero aleatorio
Polmeros reciclables
PET. Polietileno TereftalatoBotellas d eplastico
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/co
PEAD. Polietileno de Alta Densidad.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/co
PVC. Cloruro de Polivinilo.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/co
PEBD. Polietileno de Baja Densidad
PS. Poliestireno PS Cristal:
Polipropileno
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/co
Ventajas.
Desventajas.
PE
HDPE
aplicaciones ms comunes se
encuentran la fabricacin de botellas.
Uno de los materiales con mayor
aplicabilidad debido a la combinacin
de propiedades que en l se dan: alta
resistencia al impacto, flexibilidad,
procesabilidad, transparencia de sus
pelculas, resistencia qumica
(especialmente a los compuestos
polares), baja permeabilidad y
Polietileno de baja densidad
LDPE
propiedades aislantes.
HMW-
HDPE
viscosidad
lubricante
Altsima densidad. Empleado en
ambientes corrosivos
Hecho a partir de HDPEX, ste mejora
las propiedades a alta y baja
Polietileno reticulado
PEX
XLPE
ante creep
Caractersiticas muy parecidas al
HDPE. Puede ser isotctico,
sindiotctico y atctico en funcin de
la simetra del enlace de carbono
Polipropileno
PP
secundario.
Etileno-Acetato de Vinilo
EVA
Vinlicos y Acrlicos
Muy utilizado debido a su versatilidad.
Es qumicamente inerte y no
inflamable, arde slo en presencia de
una fuente de ignicin, y es
compatible con muchos aditivos,
incluyendo: plastificantes,
estabilizantes de calor, lubricantes y
Policloruro de vinilo
PVC
otros polmeros.
Es la forma de denominar al PVC sin
plastificar, cuya principal
caracterstica es, como su nombre
indica, la rigidez. Se utiliza
principalmente en la fabricacin de
PVC-U
PVC-P
PS
frgil.
HIPS
ABS
un copolmero estireno-acrilonitrilo.
Cuando se piensa en metacrilato, se
piensa en transparencia. El PMMA es
el termoplstico que ms se aproxima
al vidrio en cuanto a transparencia y
Polimetilmetacrilato
PMMA
resistencia a la intemperie.
Poliamidas y Polisteres
Su uso ms extendido es en forma de
Nylon 6.6
Nylon 6
abrasin.
Poliaramida Nomex
Politereftalato de etileno
PET
propiedades trmicas.
Politereftalato de butileno
PBT
dem PET.
Politetrafluoretileno
PTFE
Policarbonato
PC
Resinas termoplsticas
especiales
Polibismaleoimida
PMI
Polieterimida
PEI
dem PMI
Poliamidaimida
PAI
dem PMI
PPS
PES
Polisulfuro de fenileno
Polietersulfona
PEEK
PEK
Caucho natural
NR
Caucho estireno-butadieno
SBR
Politer-cetona
Eslastmeros
caucho natural.
Muy buenas propiedades mecnicas
pero se trabajan con grandes
dificultades, por lo que se mezclan
normalmente con caucho natural y
otros elastmeros sintticos para que
la mezcla no pierda cohesin y se
Caucho de polibutadieno
BR
desmenuce.
La presencia del tomo de cloro
aumenta la resistencia de los dobles
enlaces al ser atacados por el
oxgeno, ozono, calor, luz y diversas
condiciones ambientales. Los
neoprenos tienen tambin buena
resistencia a los combustibles y a los
aceites, e incrementan su resistencia
Policloropreno (Neopreno)
Eslastmeros Termoplsticos
TPE
conformados.
Durolplsticos
termoendurecibles
Buena transparencia, elevado ndice
de refraccin, alta estabilidad
dimensional, buena resistencia a los
Polister insaturado
UP
agentes qumicos.
EP
exactitud de medidas.
Sus propiedades mecnicas resultan
extraordinarias, as como su
adherencia (debida a la presencia de
grupos OH libres) y tienen una gran
Vinilsteres
estabilidad trmicas.
Las resinas BMI y poliimidas son
empleadas para aplicaciones a altas
temperaturas en aeronaves, misiles o
circuitos. Excelentes propiedades
mecnicas con una alta estabilidad
trmica y termo-oxidativa, resistencia
qumica y a la luz, as como constante
dielctrica pequea. Por ello se suelen
utilizar como recubrimientos y
Bismaleimidas y poliimidas
BMI
Resinas fenlicas
PF
Resinas Ureicas
UF
MF
alimentos.
Los steres de cianato ofrecen una
excelente resistencia y tenacidad. Si
se sintetizan adecuadamente poseen
una resistencia trmica similar a la de
steres de Cianato