Estudio - Ambiental de YAMBAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 259

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EX POST
PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI

YANBAL ECUADOR S.A.

REALIZADO POR:

ABRIL, 2016

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

TABLA DE CONTENIDOS
TABLA DE CONTENIDOS ................................................................................................................ 1
1.

FICHA TCNICA .................................................................................................................. 7


1.1.

2.

Equipo consultor ............................................................................................................ 8


INTRODUCCIN ............................................................................................................... 11

2.1.
3.

ANTECEDENTES ............................................................................................................ 11
OBJETIVOS ....................................................................................................................... 12

3.1.

Objetivo General .......................................................................................................... 12

3.2.

Objetivos Especficos ................................................................................................... 12

4.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL .................................................................................... 13


4.1.

Constitucin de la Repblica del Ecuador ................................................................... 13

4.2.

Cdigo Orgnico Integral Penal ................................................................................... 16

4.3.

Ley de Gestin Ambiental ............................................................................................ 17

4.4.

Ley de Prevencin y Control de la Contaminacin Ambiental .................................... 19

4.5.

Ley Orgnica de Salud .................................................................................................. 19

4.6.

Ley Orgnica de Recursos Hdricos, Usos y Aprovechamiento de Agua ...................... 20

4.7.

Texto Unificado de Legislacin Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) .. 24

4.8.

Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones

Hidrocarburferas .................................................................................................................... 24
4.9.

Reglamento de Aplicacin de los mecanismos de Participacin Social de la Ley de

Gestin Ambiental, Decreto Ejecutivo N 1040, Registro Oficial N 332, 8 de mayo de 200825
4.11. Acuerdo Ministerial N 061 ......................................................................................... 29
4.12. Acuerdo Ministerial N 097-A ...................................................................................... 40
4.13. Acuerdo Ministerial N 142 ......................................................................................... 44
4.14. Acuerdo Ministerial N026 .......................................................................................... 44
4.15. Resolucin 002-SA-2014 .............................................................................................. 44
4.16. NTE INEN 2288:2000 Productos Qumicos Industriales Peligrosos. Etiquetado de
Precaucin. .............................................................................................................................. 45
4.17. Ordenanza Metropolitana N.- 0404, del Distrito Metropolitano de Quito ................. 47
4.18. Ordenanza Metropolitana No. 332 de Gestin Integral de residuos slidos del Distrito
Metropolitano de Quito .......................................................................................................... 48
5.

DIAGNSTICO DE LA SITUACIN SOCIO AMBIENTAL LNEA BASE .............................. 50


5.1.

Medio fsico ................................................................................................................. 50

5.1.1.

Localizacin geogrfica........................................................................................ 50

5.1.2.

Clima .................................................................................................................... 51

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

5.1.3.

Geologa .............................................................................................................. 58

5.1.4.

Calidad de Aire .................................................................................................... 61

5.2.

Medio bitico ............................................................................................................... 66

5.2.1.

Introduccin ........................................................................................................ 66

5.2.2.

Metodologa ........................................................................................................ 67

5.2.3.

Resultados ........................................................................................................... 70

5.2.4.

Conclusiones........................................................................................................ 74

5.3.

Medio social ................................................................................................................. 75

5.3.1.

Metodologa ........................................................................................................ 75

5.3.2.

Muestra estadstica ............................................................................................. 75

5.3.3.

Investigacin de fuentes secundarias- Parroquia Comit del Pueblo ................. 76

5.3.4.

Investigacin de fuentes primarias- Barrio Carretas ........................................... 80

5.3.5.

Anlisis de percepcin social ............................................................................... 85

5.3.6.

Listado de actores sociales .................................................................................. 90

6.

DETERMINACIN DEL REA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA Y REAS SENSIBLES.


95
6.1.

rea de influencia directa (AID) ................................................................................... 95

6.2.

rea de influencia indirecta (AII) ................................................................................. 96

7.

DESCRIPCIN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES ............................................................ 97


7.1.

reas de fabricacin .................................................................................................... 97

7.1.1.

Lnea de fabricacin de Semislidos ................................................................... 97

7.1.2.

Lnea de fabricacin de Lquidos ......................................................................... 99

7.2.

reas de recepcin y almacenamiento temporal de materia prima ......................... 100

7.3.

Bodega de qumicos ................................................................................................... 101

7.4.

rea de envasado ...................................................................................................... 103

7.5.

rea de mantenimiento ............................................................................................. 103

7.6.

reas de maquinas .................................................................................................... 104

7.7.

Planta de tratamiento de aguas ................................................................................ 105

7.8.

rea de tratamiento de alcohol ................................................................................. 107

7.9.

rea de oficinas ......................................................................................................... 107

7.10. rea de disposicin temporal de desechos ............................................................... 108


7.10.1.

Almacenamiento temporal de Desechos Reciclables ....................................... 108

7.10.2.

Almacenamiento temporal de desechos Comunes .......................................... 108

7.10.3.

Almacenamiento temporal de desechos peligrosos ......................................... 109

7.11. rea de almacenamiento temporal de combustible ................................................. 111


CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

8.

DESCRIPCIN DE RIESGOS ............................................................................................. 113


8.1.

Metodologa para el anlisis de riesgos..................................................................... 113

8.1.1.

Riesgos antrpicos............................................................................................. 113

8.1.2.

Resultados fase de operacin de la Planta de Cosmticos complejo Righetti .. 116

8.1.3.

Riesgos Naturales .............................................................................................. 117

9.

IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES ......................... 119


9.1.

Metodologa de Evaluacin de Impactos................................................................... 119

9.1.1.
9.2.

Valoracin de los Impactos Ambientales .......................................................... 121

Evaluacin de los Impactos Ambientales................................................................... 122

9.2.1.

Factores Ambientales a ser evaluados .............................................................. 122

9.3.

Actividades Ambientales a ser evaluadas .................................................................. 123

9.4.

Anlisis de Resultados ............................................................................................... 124

9.5.

Evaluacin del cumplimiento legal ............................................................................ 126

9.5.1.

Matriz de evaluacin ......................................................................................... 127

9.5.2.

Sntesis de conformidades y no conformidades ............................................... 198

10.

PLAN DE ACCIN ........................................................................................................... 200

11.

ACTUALIZACIN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ................................................... 214

11.1. Plan de prevencin y mitigacin de impactos ........................................................... 215


11.2. Plan de contingencias y emergencias ........................................................................ 221
11.3. Plan de capacitacin .................................................................................................. 225
11.4. Plan de salud ocupacional y seguridad industrial ...................................................... 227
11.5. Plan de manejo de desechos ..................................................................................... 229
11.6. Plan de relaciones comunitarias ................................................................................ 233
11.7. Plan de rehabilitacin de reas afectadas ................................................................. 234
11.8. Plan de cierre y abandono ......................................................................................... 235
11.9. Plan de monitoreo ..................................................................................................... 237
11.10. Plan de seguimiento .................................................................................................. 241
12.

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.................................. 243

13.

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 254

13.1. Recomendaciones ...................................................................................................... 254


14.

BIBLIOGRAFA ................................................................................................................ 254

15.

EQUIPO AUDITOR .......................................................................................................... 256

16.

ANEXOS ......................................................................................................................... 257

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 3

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
NDICE DE TABLAS
Tabla 1.Datos Ficha Tcnica ......................................................................................................................... 7
Tabla 2. Datos Equipo Consultor ................................................................................................................. 8
Tabla 3. Coordenadas de Ubicacin (WGS 84 UTM) ................................................................................... 50
Tabla 4. Datos de la Estacin Meteorolgica Carapungo .......................................................................... 51
Tabla 5. Promedio anual de los valores de precipitacin (Estacin Carapungo) ........................................ 52
Tabla 6. Promedio anual de la Temperatura (Estacin Carapungo) ........................................................... 54
Tabla 7. Promedio anual del porcentaje de Humedad relativa (Estacin Carapungo) .............................. 54
Tabla 8. Promedio mensual de Radiacin Solar (Estacin Carapungo) ..................................................... 55
Tabla 9. Promedio anual de Presin Baromtrica (Estacin Carapungo) .................................................. 57
Tabla 10. Promedio anual de Velocidad del Viento (Estacin Carapungo) ............................................... 58
Tabla 11. Formaciones Geolgicas Caldern ............................................................................................. 58
Tabla 12. Lmites numricos de cada categora del IQCA (g/m3). ............................................................ 61
Tabla 13. Rangos, significados y colores de las categoras del IQCA .......................................................... 62
Tabla 14. Especies Florsticas-Yanbal.......................................................................................................... 70
Tabla 15. Avifauna registrada. .................................................................................................................... 71
Tabla 16. Tabla de Resultados Quebrada Carretas ..................................................................................... 72
Tabla 17. Clculo de muestra estadstica ................................................................................................... 76
Tabla 18. Poblacin de la parroquia Comit del Pueblo, por edad y sexo ................................................. 77
Tabla 19. Establecimientos de salud en la parroquia Comit del Pueblo ................................................... 78
Tabla 20. Indicadores de educacin en la parroquia Comit del Pueblo ................................................... 79
Tabla 21. Qu conoce o ha escuchado? ................................................................................................... 85
Tabla 22. Argumentos sobre la influencia en sus actividades cotidianas ................................................... 86
Tabla 23. Argumentos sobre los impactos que genera la Planta de cosmticos........................................ 86
Tabla 24. Factores de riesgo valorados .................................................................................................... 114
Tabla 25. Escala de valoracin o nivel de riesgo antrpico ...................................................................... 115
Tabla 26. Nivel de riesgo antrpico .......................................................................................................... 115
Tabla 27. Criterios de actuacin ............................................................................................................... 116
Tabla 28. Valoracin de caractersticas de la importancia del impacto ambiental .................................. 120
Tabla 29. Ponderacin de la Significancia del Impacto ............................................................................ 121
Tabla 30. Factores Ambientales ............................................................................................................... 122
Tabla 31. Actividades de la Planta Fase de Operacin y Mantenimiento. ............................................ 123
Tabla 32. Actividades de la Planta Fase de Cierre y Abandono del rea ............................................... 124
Tabla 33. Resumen Significancia de Impactos Fase de Operacin ........................................................... 124
Tabla 34. Resumen Significancia de Impactos Fase de Cierre y Abandono .............................................. 125
Tabla 35. Sntesis de conformidades y no conformidades ....................................................................... 198
Tabla 36. Resumen de Actividades Auditadas .......................................................................................... 199

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 4

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
NDICE DE GRFICOS
Grfico 1. Localizacin Geogrfica Planta de Cosmticos Complejo Righetti .............................................. 50
Grfico 2. Mapa de Ubicacin de la Estacin Carapungo con relacin al proyecto ................................. 51
Grfico 3. Promedio anual de los valores de precipitacin (Estacin Carapungo) .................................... 52
Grfico 4. Promedio anual mensual de la Temperatura (Estacin Carapungo) ....................................... 54
Grfico 5. Promedio anual del porcentaje de Humedad relativa (Estacin Carapungo) .......................... 55
Grfico 6. Promedio mensual de Radiacin Solar (Estacin Carapungo) .................................................. 56
Grfico 7. Promedio anual de Presin Baromtrica (Estacin Carapungo) .............................................. 57
Grfico 8. Promedio anual de Velocidad del Viento (Estacin Carapungo) .............................................. 58
Grfico 9. Mapa Geomorfolgico ............................................................................................................... 59
Grfico 10. Usos del Suelo ........................................................................................................................ 60
Grfico 11. Mapa Hidrogrfico ................................................................................................................... 61
Grfico 12. Concentracin media mensual de Monxido de Carbono (CO) .............................................. 63
Grfico 13. Concentracin media mensual de Ozono (O3) ....................................................................... 63
Grfico 14. Concentracin media mensual de Dixido de Nitrgeno (NO2)............................................. 64
Grfico 15. Concentracin media mensual de Dixido de Azufre (SO 2) ................................................... 64
Grfico 16. Concentracin media mensual de Material Particulado Fino (PM 2.5) ...................................... 65
Grfico 17. Poblacin de la parroquia Comit del Pueblo, por grupos tnicos .......................................... 77
Grfico 18. Servicios bsicos en la parroquia Comit del Pueblo ............................................................... 79
Grfico 19. Lnea de fabricacin de Semislidos ........................................................................................ 98
Grfico 20. Lnea de Produccin de Lquidos ............................................................................................. 99
Grfico 21. Amenaza de Riesgos Naturales .............................................................................................. 118
Grfico 22. Significancia de Impactos ....................................................................................................... 125
Grfico 23. Significancia de Impactos ....................................................................................................... 125
Grfico 24. Actividades Auditadas ............................................................................................................ 200
NDICE DE FOTOGRAFAS
Fotografa 1.Especies florsticas ................................................................................................................. 71
Fotografa 2. Quebrada Carretas Aguas arriba ........................................................................................... 73
Fotografa 3. Quebrada Carretas Aguas Abajo ........................................................................................... 73
Fotografa 4. Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A. .......................................... 81
Fotografa 5. Conjunto Oasis del Norte ................................................................................................... 81
Fotografa 6. Conjunto Flor Azul ............................................................................................................. 82
Fotografa 7. Unidad Educativa Frau Klier del Barrio Carretas ............................................................... 83
Fotografa 8. Unidad Educativa Frau Klier del Barrio Carretas ............................................................... 83
Fotografa 9. Calle E9 (conocida como calle El Ciprs) ............................................................................... 84
Fotografa 10. Acercamiento al Conjunto Oasis del Norte ..................................................................... 87
Fotografa 11. Acercamiento al Conjunto Flor Azul ................................................................................ 87
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 5

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Fotografa 12. Acercamiento vivienda Sr. Bernal Ordoez ........................................................................ 87
Fotografa 13. Acercamiento vivienda Sra. Vernica Montalvo ................................................................ 87
Fotografa 14. Acercamiento vivienda Sra. Teresa Aguilar ........................................................................ 87
Fotografa 15. Vivienda desocupada .......................................................................................................... 87
Fotografa 16. Acercamiento al Conjunto Los Pinos, bloques I y II............................................................. 88
Fotografa 17. Acercamiento al Conjunto Los Pinos, bloques I y II ............................................................. 88
Fotografa 18. Acercamiento al Conjunto Los Pinos, bloques III y IV ........................................................ 88
Fotografa 19. Acercamiento al Conjunto Los Pinos, bloques III y IV ........................................................ 88
Fotografa 20. Acercamiento al Conjunto Mansin Royale ....................................................................... 88
Fotografa 21. Acercamiento al Conjunto Mansin Royale ....................................................................... 88
Fotografa 22. Acercamiento al Conjunto Olimpus ................................................................................... 89
Fotografa 23. Acercamiento al Conjunto Centauro .................................................................................. 89
Fotografa 24. Calle Mariana de Jess ....................................................................................................... 89
Fotografa 25. Ingreso a los Conjuntos Atlntica 1, Atlntica 2 y Calypso .................................................. 89
Fotografa 26. Acercamiento con la Sra. Silvia Tamayo (Presidenta del Conjunto Atlntica 1) ................. 89
Fotografa 27. Acercamiento al Conjunto Atlntica 2 ............................................................................... 89
Fotografa 28. Almacenamiento de materia prima .................................................................................. 101
Fotografa 29. Bodega de Qumicos ......................................................................................................... 102
Fotografa 30. Etiquetas de los Qumicos ................................................................................................. 102
Fotografa 31. Qumicos CONSEP ............................................................................................................. 102
Fotografa 32. Kit de derrames y lavabo lava ojos .................................................................................... 103
Fotografa 33. rea de Envasado ............................................................................................................. 103
Fotografa 34. rea de Mantenimiento .................................................................................................... 104
Fotografa 35. Registro fotogrfico rea de mquinas ............................................................................. 104
Fotografa 36. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales ................................................. 105
Fotografa 37. Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales ...................................... 106
Fotografa 38. Tanque de Alcohol ............................................................................................................ 107
Fotografa 39. Oficinas.............................................................................................................................. 107
Fotografa 40. rea de disposicin temporal de Desechos Reciclables. .................................................. 108
Fotografa 41. rea de desechos comunes .............................................................................................. 109
Fotografa 42. Punto de Recoleccin de Envases Vacos de Materia Prima y Pallets. .............................. 110
Fotografa 43. Almacenamiento de envases vacos de disel. ................................................................. 110
Fotografa 44. Tanque de Combustible #1 ............................................................................................... 111
Fotografa 45. Tanque de Combustible #2 ............................................................................................... 112
Fotografa 46. Tanque de Combustible #3 ............................................................................................... 112

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 6

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

1. FICHA TCNICA
Tabla 1.Datos Ficha Tcnica

Nombre de
Actividad:

DATOS
GENERALES

la

PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI


YANBAL ECUADOR S.A.

Representante
Legal:

Carlos Augusto Gallegos Gutirrez

Tipo de Actividad:

Fabricacin de cosmticos y artculos de bisutera fina

Cdigo CCAN:

32.5.1.3.3

Categora:

Categora III

Direccin:

Panamericana Norte s/n junto a American Call center km


9 1/2 va a Caldern.

Telfono:

022263200
jairo.rosero@unique-yanbal.com
xavier.granja.@unique-yanbal.com
audelio.garcia@unique-yanbal.com

Correo
Electrnico:
Nombre del
proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI

Provincia
Ubicacin
Geogrfica
Coordenadas
UTM

rea del Predio

Empresa
Consultora

Pichincha

Cantn

Quito

Parroquia

Comit del
Pueblo

Coordenadas
X
782462
782472
782548
782422
782462

Y
9988249
9988248
9988037
9987998
9988249

rea de terreno: 19556.0 m2


rea de construccin: 4425.0 m2
Nombre: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.
Representante Legal: Ing. Klver Chvez Benalczar
Registro de Consultores Ambientales : MAE-005-CC, Categora A
Direccin: Pasaje Mlaga N24-687 y Corua
Telefax: (02) 2222100 / 2566240 / 0984589261
Web: http://www.calidadambiental.com.ec
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 7

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

1.1. Equipo consultor


Tabla 2. Datos Equipo Consultor

CONSULTOR
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.
Registro de Consultores Ambientales: MAE- 005-CC
Consultor o compaa
consultora

Categora: A
Direccin: Pasaje Mlaga N24-687 y Corua
Telefax: (02) 2222100 / 2566240 / 0984589261
Web: http://www.calidadambiental.com.ec
Correo-e: gerencia@calidadabmiental.com.ec
Nombre/Profesin

Responsabilidad en la ejecucin.
AUDITOR LDER

Nombre:

Klver Chvez B

Profesin
/especialidad

Ingeniero Qumico
Maestra en Ingeniera Ambiental
Maestra en Gestin de Proyectos

Elaboracin de Estudios de Impacto Ambiental,


Auditoras Ambientales, Estudios de Impacto
Ambiental Ex Post, Diagnsticos Ambientales, Lnea
Base Ambiental, Planes de Manejo Ambiental.

Composicin del
equipo tcnico
responsable.
Experiencia

Peritajes Ambientales, Evaluacin de Contaminacin


Ambiental Industrial, Monitoreo Ambiental, Anlisis
de Riesgo Ambiental, Sistemas de Gestin Ambiental
y Social, Planes de Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional,
Diseo
de
sistemas
de
Descontaminacin Ambiental.
Diseo de Normativa Tcnica Ambiental, Evaluacin
de Impacto Ambiental Estratgica, Planificacin
Estratgica Ambiental, Diseo de Polticas
Ambientales,
Gestin
Ambiental
Pblica,
Capacitacin ambiental.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 8

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

COORDINACIN TCNICA
Nombre:

Adriana Pinos Dueas

Profesin
/especialidad

Ingeniera Ambiental en Prevencin y Remediacin

Experiencia

Elaboracin de Estudios de Impacto Ambiental,


Auditoras Ambientales, Estudios de Impacto
Ambiental EX POST, Declaratorias de Impacto
Ambiental, Trminos de Referencia Auditora
Ambiental de Cumplimiento, Fichas Ambientales,
Planes de Manejo Ambiental.
Investigaciones,
Evaluaciones,
Diagnsticos
Socioambientales, Capacitacin Socioambiental.
Planificacin, Ejecucin y Evaluacin de Procesos de
Participacin Ciudadana en la Gestin Ambiental y
Evaluacin de Impacto Ambiental.

ESPECIALISTA EN IDENTIFICACIN DE IMPACTOS Y ELABORACIN DE


PLANES DE MANEJO DE AMBIENTAL
Nombre:

Wilson David Herrera Nicolalde

Profesin
/Especialidad

Ingeniero en Ecologa y Medio Ambiente

Experiencia laboral de cuatro aos en consultoras


socio-ambientales.

Experiencia

Elaboracin de Estudios de Impacto Ambiental,


Auditoras Ambientales, Estudios de Impacto
Ambiental EX POST, Declaratorias de Impacto
Ambiental, Trminos de Referencia, Auditora
Ambiental de Cumplimiento, Fichas Ambientales,
Planes de Manejo Ambiental. Investigaciones,
Evaluaciones,
Diagnsticos
Socioambientales,
Capacitacin Socioambiental.
Planificacin, Ejecucin y Evaluacin de Procesos de
Participacin Ciudadana en la Gestin Ambiental y
Evaluacin de Impacto Ambiental.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 9

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

ESPECIALISTA EN COMPONENTE BITICO


Nombre:

Andrs Calero

Profesin
/Especialidad

Bilogo
Trabajos en proyectos de investigacin en diferentes
grupos biolgicos (flora y fauna); trabajos orientados
a la recuperacin de Saberes ancestrales y patrimonio
biocultural, Derechos del Agricultor, Economa
Ambiental, Cdigo de la alimentacin, Propiedad
intelectual en relacin a la biodiversidad ecuatoriana;
trabajo de coordinacin de saberes Ancestrales de la
SENESCYT como experto en Biodiversidad y
Patrimonio Biocultural.

Composicin del
equipo tcnico
responsable.
Experiencia

ESPECIALISTA EN EL COMPONENTE SOCIAL


Nombre:

Gabriela Galarza

Profesin
/Especialidad

Politloga
Tcnica responsable del componente social en
Estudios de Impacto Ambiental, Diagnsticos y
Auditoras ambientales.

Composicin del
equipo tcnico

Formacin en
comunitario.

responsable.
Experiencia

temas

de

gnero

trabajo

Capacitacin en mediacin y resolucin de conflictos.


Experiencia laboral de tres aos en consultoras
socio-ambientales.
Capacitadora de la Delegacin Provincial Electoral de
Pichincha. Pasante en el Sector de Ciencias Naturales
de la UNESCO- Quito.

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 10

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

2. INTRODUCCIN
Yanbal Ecuador S.A., es una empresa multinacional establecida en el Ecuador que se
dedica a la produccin, distribucin y comercializacin de bisutera, productos cosmticos y
de cuidado personal.
La Planta se encuentra aplicando de manera integral los principios de Gestin Ambiental
consignados en la legislacin ambiental y en sus polticas empresariales, con el objetivo de
contribuir al xito empresarial, compatibilizando su gestin con la proteccin ambiental.
De acuerdo con lo establecido en el SUMA (Sistema nico de Manejo Ambiental), los
estudios de impacto ambiental deben ser presentados y evaluados por una Autoridad
Ambiental de Aplicacin Responsable (AAAr), que es este viene a estar representada por la
Secretara de Ambiente Quito SAQ.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A., contrata a la empresa
consultora Calidad Ambiental Cyambiente Ca. Ltda., para la preparacin del Estudio de
Impacto Ambiental Ex Post.
2.1. ANTECEDENTES
Yanbal Ecuador S.A., fue constituida en 1977, como filial local de la compaa multinacional
peruana del mismo nombre. La empresa se dedica a la elaboracin de productos cosmticos y
de cuidado personal, que son comercializados prioritariamente por el canal de venta por
catlogo. Sus productos cubren los segmentos de cuidado del rostro, cuidado personal,
bisutera, colonias, fragancias y maquillaje.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se encuentra ubicada en la Provincia de
Pichincha, Cantn Quito, Parroquia Comit del Pueblo. En la Av. Panamericana Norte kilmetro
9 va a Carapungo.
En Ecuador bajo el nombre de PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI, funciona la
planta con un rea de terreno: 19556.0 m2, dedica a la elaboracin de productos como
colonias, fragancias y semislidos.
Debido al inters de Yanbal, a travs de su Planta de Cosmticos Complejo Righetti, por
cumplir con la normativa ambiental vigente, ha realizado los siguientes trmites para la
obtencin de la Licencia Ambiental:

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 11

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Creacin del Proyecto en el SUIA cdigo MAE-RA-2014-97907,el mismo que se encuentra en la


categora III cdigo 32.5.1.3.3 de acuerdo al Catlogo de Categorizacin Nacional del Acuerdo
Ministerial 068, luego se procedi a la obtencin del certificado de Interseccin Definitivo el
mismo que se inici el 2014/08/04 y finalizo el 2014/09/24. El cual indica que no Intersecta con
el Sistema Nacional de reas Protegidas.
A la vez cabe mencionar que la Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A.,
se encuentra en periodo de transicin para la aplicacin de la Ordenanza Metropolitana No.
404, emitida el 26 de febrero del 2014, mediante el ingreso de requisitos previos el 29 de
septiembre del 2014.
El Estudio de Impacto Ambiental Ex Post, se presenta siguiendo lo que establece el Art. II.
380.15 de la Ordenanza Metropolitana Nro.404.
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General
9 Realizar un diagnstico ambiental mediante la evaluacin de los impactos ambientales
positivos y negativos a travs de las actividades y /o procesos realizados por Yanbal
Planta de Cosmticos Complejo Righetti as como de la legislacin Ambiental vigente
aplicable, con el fin de proponer un Plan de Manejo Ambiental para prevenir, mitigar y
/o compensar de acuerdo a la normativa ambiental vigente y aplicable al proyecto.
3.2. Objetivos Especficos
9 Determinar el estado actual de los componentes ambientales, sociales y culturales del
rea donde se desarrollan las actividades especficas de la planta Cosmticos-Complejo
Righetti.
9 Realizar un recorrido por todas las instalaciones de la Planta de Cosmticos Complejo
Righetti, con el fin de identificar los procesos de produccin de la misma.
9 Realizar la revisin sistemtica de los procedimientos, prcticas, actividades y
condiciones actuales de operacin de las instalaciones.
9 Determinar la metodologa para la evaluacin de los impactos ambientales
identificados en el rea de influencia de la operacin de la planta.
9 Formular la propuesta para el Plan de Manejo Ambiental que permita a la Planta de
Cosmticos-Complejo Righetti.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 12

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

9 Cumplir con la normativa ambiental vigente, y establecer medidas que permitan


prevenir, controlar, minimizar y mitigar los impactos.
9 Establecer un plan de accin con medidas para corregir aquellas no conformidades
determinadas en la evaluacin del cumplimiento de las obligaciones ambientales de la
empresa.
4. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
El EsIA Ex Post de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se sustenta en el cumplimiento
de la normativa ambiental vigente, leyes normas, reglamentos especficas aplicables a la
operacin de la planta.
A continuacin se enlista el marco legal aplicable a la actividad:
4.1. Constitucin de la Repblica del Ecuador
Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre de 2008.
Ttulo I Elementos constitutivos del Estado
Captulo II Derechos del Buen Vivir, Seccin dos. Ambiente Sano
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la poblacin a vivir en un ambiente sano y
ecolgicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se
declara de inters pblico la preservacin del ambiente, la conservacin de los ecosistemas, la
biodiversidad y la integridad del patrimonio gentico del pas, la prevencin del dao
ambiental y la recuperacin de los espacios naturales degradados.
Art. 15.- El Estado promover, en el sector pblico y privado, el uso de tecnologas
ambientalmente limpias y de energas alternativas no contaminantes y de bajo impacto.
La soberana energtica no se alcanzar en detrimento de la soberana alimentaria, ni afectar
el derecho al agua.
Se prohbe el desarrollo, produccin, tenencia, comercializacin, importacin, transporte,
almacenamiento y uso de armas qumicas, biolgicas y nucleares, de contaminantes orgnicos
persistentes, agroqumicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologas y agentes
biolgicos experimentales nocivos y organismos genticamente modificados perjudiciales para
la salud humana o que atenten contra la soberana alimentaria o los ecosistemas, as como la
introduccin de residuos txicos al territorio nacional.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 13

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Captulo VII Derechos de la Naturaleza


Art. 73.- El Estado aplicar medidas de precaucin y restriccin para las actividades que
puedan conducir a la extincin de especies, la destruccin de ecosistemas o la alteracin
permanente de los ciclos naturales.
Captulo IX Responsabilidades
Art. 83.- numeral 6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y
utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.
Ttulo VII Rgimen del Buen Vivir
Captulo II Biodiversidad y Recursos Naturales
Art. 395.- numeral 1. El Estado garantizar un modelo sustentable de desarrollo,
ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la
biodiversidad y la capacidad de regeneracin natural de los ecosistemas, y asegure la
satisfaccin de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
2. Las polticas de gestin ambiental se aplicarn de manera transversal y sern de obligatorio
cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o
jurdicas en el territorio nacional.
3. El Estado garantizar la participacin activa y permanente de las personas, comunidades,
pueblos y nacionalidades afectadas en la planificacin, ejecucin y control de toda actividad
que genere impactos ambientales.
4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, estas se
aplicarn en el sentido ms favorable a la proteccin de la naturaleza.
Art. 396.- El Estado adoptar las polticas y medidas oportunas que eviten los impactos
ambientales negativos cuando exista certidumbre de dao. En caso de duda sobre el impacto
ambiental de alguna accin u omisin, aunque no exista evidencia cientfica del dao, el
Estado adoptar medidas protectoras eficaces y oportunas. La responsabilidad por daos
ambientales es objetiva. Todo dao al ambiente, adems de las sanciones correspondientes,
implicar tambin la obligacin de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las
personas y comunidades afectadas. Cada uno de los actores de los procesos de produccin,
distribucin, comercializacin y uso de bienes o servicios asumir la responsabilidad directa de
prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daos que ha causado, y de
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 14

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

mantener un sistema de control ambiental permanente. Las acciones legales para perseguir y
sancionar por daos ambientales sern imprescriptibles.
Art. 397.- En caso de daos ambientales el Estado actuar de manera inmediata y subsidiaria
para garantizar la salud y la restauracin de los ecosistemas. Adems de la sancin
correspondiente, el Estado repetir contra el operador de la actividad que produjera el dao
las obligaciones que conlleve la reparacin integral, en las condiciones y con los
procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad tambin recaer sobre las servidoras
o servidores responsables de realizar el control ambiental.
Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecolgicamente
equilibrado, el Estado se compromete a: Permitir a cualquier persona natural o jurdica,
colectividad o grupo humano ejercer las acciones legales y acudir a los rganos judiciales y
administrativos, sin perjuicio de su inters directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en
materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan
cesar la amenaza o el dao ambiental materia de litigio. La carga de la prueba sobre la
inexistencia de dao potencial o real recaer sobre el gestor de la actividad o el demandado.
Establecer mecanismos efectivos de prevencin y control de la contaminacin ambiental, de
recuperacin de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de los recursos
naturales.
Regular la produccin, importacin, distribucin, uso y disposicin final de materiales txicos y
peligrosos para las personas o el ambiente.
Asegurar la intangibilidad de las reas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la
conservacin de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecolgicas de los
ecosistemas. El manejo y administracin de las reas naturales protegidas estar a cargo del
Estado.
Establecer un sistema nacional de prevencin, gestin de riesgos y desastres naturales, basado
en los principios de inmediatez, eficiencia, precaucin, responsabilidad y solidaridad.
Captulo II - Seccin sexta, Agua
Art. 411.-El Estado garantizar la conservacin, recuperacin y manejo integral de los
recursos hdricos, cuencas hidrogrficas y caudales ecolgicos asociados al ciclo hidrolgico. Se
regular toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los
ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 15

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

4.2. Cdigo Orgnico Integral Penal


Registro Oficial N 180, 10 de febrero de 2014
TTULO I, FINALIDAD
Art. 1.- Finalidad.- Este Cdigo tiene como finalidad normar el poder punitivo del Estado,
tipificar las infracciones penales, establecer el procedimiento para el juzgamiento de las
personas con estricta observancia del debido proceso, promover la rehabilitacin social de las
personas sentenciadas y la reparacin integral de las vctimas.
CAPTULO CUARTO
DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE Y NATURALEZA O PACHAMAMA
Seccin segunda, Delitos contra los recursos naturales
Art. 251.- Delitos contra el agua: La persona que contraviniendo la normativa vigente,
contamine, deseque o altere los cuerpos de agua, vertiente, fuentes, caudales ecolgicos,
aguas naturales afloradas o subterrneas de las cuencas hidrogrficas y en general los recursos
hidrolgicos o realice descargas en el mar provocando daos graves, ser sancionado con una
pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Se impondr el mximo de la pena si la infraccin es perpetrada en un espacio del Sistema
Nacional de reas Protegidas o si la infraccin es perpetrada con nimo de lucro o con
mtodos, instrumentos o medios que resulten en daos extensos y permanentes.
Art. 252.- Delitos contra suelo.- La persona que contraviniendo la normativa vigente, en
relacin con los planes de ordenamiento territorial y ambiental, cambie el uso del suelo
forestal o el suelo destinado al mantenimiento y conservacin de ecosistemas nativos y sus
funciones ecolgicas, afecte o dae su capa frtil, cause erosin o desertificacin, provocando
daos graves, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
Se impondr el mximo de la pena si la infraccin es perpetrada en un espacio del Sistema
Nacional de reas Protegidas o si la infraccin es perpetrada con nimo de lucro o con
mtodos, instrumentos o medios que resulten en daos extensos y permanentes.
Art. 253.- Contaminacin del aire.- La persona que, contraviniendo la normativa vigente o por
no adoptar las medidas exigidas en las normas, contamine el aire, la atmsfera o dems
componentes del espacio areo en niveles tales que resulten daos graves a los recursos
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 16

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

naturales, biodiversidad y salud humana, ser sancionada con pena privativa de libertad de
uno a tres aos.
4.3. Ley de Gestin Ambiental
Codificacin 19, Registro Oficial Suplemento 418 de 10 de Septiembre del 2004.
La Ley de Gestin Ambiental establece los principios y directrices de la poltica ambiental;
determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participacin de los sectores pblico
y privado en la gestin ambiental y seala los lmites permisibles, controles y sanciones en la
gestin ambiental en el pas. Dentro de este contexto se enuncian los artculos aplicables al
presente estudio:
Ttulo I mbito y Principios de la Gestin Ambiental
Art. 2.- La gestin ambiental se sujeta a los principios de solidaridad, corresponsabilidad,
cooperacin, coordinacin, reciclaje y reutilizacin de desechos, utilizacin de tecnologas
alternativas ambientalmente sustentables y respecto a las culturas y prcticas tradicionales.
Ttulo III Instrumentos de Gestin Ambiental
Captulo II De la Evaluacin de Impacto Ambiental y del Control Ambiental
Art. 19.- Las obras pblicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversin pblicos o privados
que puedan causar impactos ambientales, sern calificados previamente a su ejecucin, por
los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema nico de Manejo Ambiental,
cuyo principio rector ser el precautelatorio.
Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deber contar con la
licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.
Art. 21.- Los sistemas de manejo ambiental incluirn estudios de lnea base; evaluacin del
impacto ambiental; evaluacin de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo;
sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigacin; auditoras ambientales y planes
de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificacin de los
mismos, el Ministerio del ramo podr otorgar o negar la licencia correspondiente.
Art. 22.- Los sistemas de manejo ambiental en los contratos que requieran estudios de
impacto ambiental y en las actividades para las que se hubiere otorgado licencia ambiental,

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 17

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

podrn ser evaluados en cualquier momento, a solicitud del Ministerio del ramo o de las
personas afectadas.
La evaluacin del cumplimiento de los planes de manejo ambiental aprobados se realizar
mediante la auditora ambiental, practicada por consultores previamente calificados por el
Ministerio del ramo, a fin de establecer los correctivos que deban hacerse.
Art. 23.- La evaluacin del impacto ambiental comprender:
a) La estimacin de los efectos causados a la poblacin humana, la biodiversidad, el suelo,
el aire, el agua, el paisaje y la estructura y funcin de los ecosistemas presentes en el
rea previsiblemente afectada;
b) Las condiciones de tranquilidad pblicas, tales como: ruido, vibraciones, olores,
emisiones luminosas, cambios trmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado
de su ejecucin; y,
c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendr en los elementos que componen
el patrimonio histrico, escnico y cultural.
Captulo III de los Mecanismos de participacin social
Art. 28.- Toda persona natural o jurdica tiene derecho a participar en la gestin ambiental, a
travs de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los cuales se
incluirn consultas, audiencias pblicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociacin
entre el sector pblico y el privado. Se concede accin popular para denunciar a quienes violen
esta garanta, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal por denuncias o acusaciones
temerarias o maliciosas.
El incumplimiento del proceso de consulta al que se refiere el artculo 88 de la Constitucin de
la Repblica tornar inejecutable la actividad de que se trate y ser causal de nulidad de los
contratos respectivos.
Captulo V Instrumentos de aplicacin de Normas Ambientales
Art. 33.- Establcense como instrumentos de aplicacin de las normas ambientales los
siguientes: parmetros de calidad ambiental, normas de efluentes y emisiones, normas
tcnicas de calidad de productos, rgimen de permisos y licencias administrativas,
evaluaciones de impacto ambiental, listados de productos contaminantes y nocivos para la
salud humana y el medio ambiente, certificaciones de calidad ambiental de productos y
servicios y otros que sern regulados en el respectivo reglamento.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 18

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

4.4. Ley de Prevencin y Control de la Contaminacin Ambiental


Codificacin 20, Suplemento del Registro Oficial 418 del 10 de Septiembre del 2004
Captulo I de la Prevencin y control de la contaminacin al aire
Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmsfera o descargar en ella, sin sujetarse a las
correspondientes normas tcnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio de los
Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas reas de competencia, puedan
perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de
particulares o constituir una molestia.
Captulo II de la Prevencin y control de la contaminacin del agua
Art. 6. Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas tcnicas y
regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ros, lagos naturales o
artificiales, o en aguas martimas, as como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que
contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna, a la flora y a las
propiedades.
Captulo III de la Prevencin y control de la contaminacin del suelo
Art. 10. Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas tcnicas y
regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar
a la salud humana, la flora, la fauna y los recursos naturales y otros bienes.
4.5. Ley Orgnica de Salud
La Ley Orgnica de Salud fue publicado el Registro Oficial Suplemento No. 423 del 22 de
diciembre de 2006.
En el Captulo III, Derechos y deberes de las personas y del Estado en relacin con la salud (en
el Art. 7, literal c), se establece que toda persona, sin discriminacin por motivo alguno, tiene,
en relacin a la salud, derecho a vivir en un ambiente sano, ecolgicamente equilibrado y libre
de contaminacin.
Captulo III Calidad del aire y de la contaminacin acstica
Art. 113.- Toda actividad laboral, productiva, industrial, comercial, recreativa y de diversin;
as como las viviendas y otras instalaciones y medios de transporte, deben cumplir con lo

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 19

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

dispuesto en las respectivas normas y reglamentos sobre prevencin y control, a fin de evitar
la contaminacin por ruido, que afecte a la salud humana.
Captulo V Salud y seguridad en el trabajo
Art. 118.- Los empleadores protegern la salud de sus trabajadores, dotndoles de
informacin suficiente, equipos de proteccin, vestimenta apropiada, ambientes seguros de
trabajo, a fin de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos, accidentes y aparicin de
enfermedades laborales.
Art. 119.- Los empleadores tienen la obligacin de notificar a las autoridades competentes,
los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, sin perjuicio de las acciones que adopten
tanto el Ministerio del Trabajo y Empleo como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
4.6. Ley Orgnica de Recursos Hdricos, Usos y Aprovechamiento de Agua
Registro Oficial No. 305, del 6 de agosto de 2014
Art. 3.- Objeto de la Ley. El objeto de la presente Ley es garantizar el derecho humano al agua
as como regular y controlar la autorizacin, gestin, preservacin, conservacin, restauracin,
de los recursos hdricos uso y aprovechamiento del agua, la gestin integral y su recuperacin,
en sus distintas fases, formas y estados fsicos, a fin de garantizar el sumak kawsay o buen vivir
y los derechos de la naturaleza establecidos en la Constitucin.
Art. 4.- Principios de la Ley. Esta Ley se fundamenta en los siguientes principios:
a) La integracin de todas las aguas, sean estas, superficiales, subterrneas o atmosfricas, en
el ciclo hidrolgico con los ecosistemas;
b) El agua, como recurso natural debe ser conservada y protegida mediante una gestin
sostenible y sustentable, que garantice su permanencia y calidad;
c) El agua, como bien de dominio pblico, es inalienable, imprescriptible e inembargable;
d) El agua es patrimonio nacional y estratgico al servicio de las necesidades de las y los
ciudadanos y elemento esencial para la soberana alimentaria; en consecuencia, est
prohibido cualquier tipo de propiedad privada sobre el agua;
e) El acceso al agua es un derecho humano;
f) El Estado garantiza el acceso equitativo al agua;
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 20

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

g) El Estado garantiza la gestin integral, integrada y participativa del agua; y,


h) La gestin del agua es pblica o comunitaria.
Art. 12.- Proteccin, recuperacin y conservacin de fuentes. El Estado, los sistemas
comunitarios, juntas de agua potable y juntas de riego, los consumidores y usuarios, son
corresponsables en la proteccin, recuperacin y conservacin de las fuentes de agua y del
manejo de pramos as como la participacin en el uso y administracin de las fuentes de
aguas que se hallen en sus tierras, sin perjuicio de las competencias generales de la Autoridad
nica del Agua de acuerdo con lo previsto en la Constitucin y en esta Ley.
La Autoridad nica del Agua, los Gobiernos Autnomos Descentralizados, los usuarios, las
comunas, pueblos, nacionalidades y los propietarios de predios donde se encuentren fuentes
de agua, sern responsables de su manejo sustentable e integrado as como de la proteccin y
conservacin de dichas fuentes, de conformidad con las normas de la presente Ley y las
normas tcnicas que dicte la Autoridad nica del Agua, en coordinacin con la Autoridad
Ambiental Nacional y las prcticas ancestrales.
El Estado en sus diferentes niveles de gobierno destinar los fondos necesarios y la asistencia
tcnica para garantizar la proteccin y conservacin de las fuentes de agua y sus reas de
influencia.
En caso de no existir usuarios conocidos de una fuente, su proteccin y conservacin la
asumir la Autoridad nica del Agua en coordinacin con los Gobiernos Autnomos
Descentralizados en cuya jurisdiccin se encuentren, siempre que sea fuera de un rea natural
protegida.
El uso del predio en que se encuentra una fuente de agua queda afectado en la parte que sea
necesaria para la conservacin de la misma. A esos efectos, la Autoridad nica del Agua
deber proceder a la delimitacin de las fuentes de agua y reglamentariamente se establecer
el alcance y lmites de tal afectacin.
Los propietarios de los predios en los que se encuentren fuentes de agua y los usuarios del
agua estarn obligados a cumplir las regulaciones y disposiciones tcnicas que en
cumplimiento de la normativa legal y reglamentaria establezca la Autoridad nica del Agua en
coordinacin con la Autoridad Ambiental Nacional para la conservacin y proteccin del agua
en la fuente.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 21

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Art. 13.- Formas de conservacin y de proteccin de fuentes de agua. Constituyen formas de


conservacin y proteccin de fuentes de agua: las servidumbres de uso pblico, zonas de
proteccin hdrica y las zonas de restriccin.
Los terrenos que lindan con los cauces pblicos estn sujetos en toda su extensin
longitudinal a una zona de servidumbre para uso pblico, que se regular de conformidad con
el Reglamento y la Ley.
Para la proteccin de las aguas que circulan por los cauces y de los ecosistemas asociados, se
establece una zona de proteccin hdrica. Cualquier aprovechamiento que se pretenda
desarrollar a una distancia del cauce, que se definir reglamentariamente, deber ser objeto
de autorizacin por la Autoridad nica del Agua, sin perjuicio de otras autorizaciones que
procedan.
Las mismas servidumbres de uso pblico y zonas de proteccin hdrica existirn en los
embalses superficiales.
En los acuferos se delimitarn zonas de restriccin en las que se condicionarn las actividades
que puedan realizarse en ellas en la forma y con los efectos establecidos en el Reglamento a
esta Ley.
Art. 14.- Cambio de uso del suelo. El Estado regular las actividades que puedan afectar la
cantidad y calidad del agua, el equilibrio de los ecosistemas en las reas de proteccin hdrica
que abastecen los sistemas de agua para consumo humano y riego; con base en estudios de
impacto ambiental que aseguren la mnima afectacin y la restauracin de los mencionados
ecosistemas.
Art. 39.- Servicio pblico de riego y drenaje. Las disposiciones de la presente Ley relativas a los
servicios pblicos se aplicarn a los servicios de riego y drenaje, cualquiera sea la modalidad
bajo la cual se los preste. Artculo 39.- Servicio pblico de riego y drenaje. Las disposiciones de
la presente Ley relativas a los servicios pblicos se aplicarn a los servicios de riego y drenaje,
cualquiera sea la modalidad bajo la cual se los preste.
Art. 79. Objetivos de prevencin y conservacin del agua.- La Autoridad nica del Agua, la
Autoridad Ambiental Nacional y los Gobiernos Autnomos Descentralizados, trabajarn en
coordinacin para cumplir los siguientes objetivos:

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 22

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

a) Garantizar el derecho humano al agua para el buen vivir o sumak kawsay, los derechos
reconocidos a la naturaleza y la preservacin de todas las formas de vida, en un
ambiente sano, ecolgicamente equilibrado y libre de contaminacin;
b) Preservar la cantidad del agua y mejorar su calidad;
c) Controlar y prevenir la acumulacin en suelo y subsuelo de sustancias txicas,
desechos, vertidos y otros elementos capaces de contaminar las aguas superficiales o
subterrneas;
d) Controlar las actividades que puedan causar la degradacin del agua y de los
ecosistemas acuticos y terrestres con ella relacionados y cuando estn degradados
disponer su restauracin;
e) Prohibir, prevenir, controlar y sancionar la contaminacin de las aguas mediante
vertidos o depsito de desechos slidos, lquidos y gaseosos; compuestos orgnicos,
inorgnicos o cualquier otra sustancia txica que alteren la calidad del agua o afecten
la salud humana, la fauna, flora y el equilibrio de la vida;
f)

Garantizar la conservacin integral y cuidado de las fuentes de agua delimitadas y el


equilibrio del ciclo hidrolgico; y,

g) Evitar la degradacin de los ecosistemas relacionados al ciclo hidrolgico.


Art. 80.- Vertidos: prohibiciones y control. Se consideran como vertidos las descargas de aguas
residuales que se realicen directa o indirectamente en el dominio hdrico pblico. Queda
prohibido el vertido directo o indirecto de aguas o productos residuales, aguas servidas, sin
tratamiento y lixiviados susceptibles de contaminar las aguas del dominio hdrico pblico.
La Autoridad Ambiental Nacional ejercer el control de vertidos en coordinacin con la
Autoridad nica del Agua y los Gobiernos Autnomos Descentralizados acreditados en el
sistema nico de manejo ambiental.
Es responsabilidad de los gobiernos autnomos municipales el tratamiento de las aguas
servidas y desechos slidos, para evitar la contaminacin de las aguas de conformidad con la
ley.
Art. 81.- Autorizacin administrativa de vertidos. La autorizacin para realizar descargas estar
incluida en los permisos ambientales que se emitan para el efecto. Los parmetros de la
calidad del agua por ser vertida y el procedimiento para el otorgamiento, suspensin y revisin
de la autorizacin, sern regulados por la Autoridad Ambiental Nacional o acreditada, en
coordinacin con la Autoridad nica del Agua.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 23

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Los Gobiernos Autnomos Descentralizados en el mbito de su competencia y dentro de su


jurisdiccin emitirn la autorizacin administrativa de descarga prevista en esta Ley con
sujecin a las polticas pblicas dictadas por la Autoridad Ambiental Nacional.
4.7. Texto Unificado de Legislacin Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA)
El TULSMA, est en vigencia a partir de su publicacin en R. O. N. 725 del 16 de diciembre de
2002, y ratificado mediante D. E. No. 3516 publicado ntegramente en la Edicin Especial del
Registro Oficial No. 51 del 31 de marzo de 2003.
De acuerdo al TULSMA, la gestin ambiental es responsabilidad de todos y su coordinacin
est a cargo del Ministerio del Ambiente (MAE), a fin de asegurar una coherencia nacional
entre las entidades del sector pblico y del sector privado en el Ecuador, sin perjuicio de que
cada institucin atienda el rea especfica que le corresponde dentro del marco de la poltica
ambiental. En este sentido se incluye dentro de este cuerpo legal, concretamente dentro de su
Libro VI, el Sistema nico de Manejo Ambiental (SUMA), el cual constituye la estructura
reglamentaria matriz para cualquier sistema de evaluacin ambiental a nivel nacional. El SUMA
tiene como principios de accin el mejoramiento, la transparencia, la agilidad, la eficacia y la
eficiencia as como la coordinacin interinstitucional de las decisiones relativas a actividades o
proyectos propuestos con potencial impacto y/o riesgo ambiental para impulsar el desarrollo
sustentable del pas.
4.8. Reglamento

Sustitutivo

del

Reglamento

Ambiental

para

Operaciones

Hidrocarburferas
Decreto Ejecutivo 1215 del 29 de septiembre del 2010
Art. 25.- Manejo y almacenamiento de crudo y/o combustibles.- Para el manejo y
almacenamiento de combustibles y petrleo se cumplir con lo siguiente:
a) Instruir y capacitar al personal de operadoras, subcontratistas, concesionarios y
distribuidores sobre el manejo de combustibles, sus potenciales efectos y riesgos ambientales
as como las seales de seguridad correspondientes, de acuerdo a normas de seguridad
industrial, as como sobre el cumplimiento de los Reglamentos de Seguridad Industrial del
Sistema PETROECUADOR vigentes, respecto al manejo de combustibles;
b) Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus derivados as como para
combustibles se regirn para su construccin con la norma API 650, API 12F, API 12D, UL 58, UL
1746, UL 142 o equivalentes, donde sean aplicables, debern mantenerse hermticamente
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 24

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

cerrados, a nivel del suelo y estar aislados mediante un material impermeable para evitar
filtraciones y contaminacin del ambiente, y rodeados de un cubeto tcnicamente diseado
para el efecto, con un volumen igual o mayor al 110% del tanque mayor;
c) Los tanques o recipientes para combustibles deben cumplir con todas las especificaciones
tcnicas y de seguridad industrial del Sistema PETROECUADOR, para evitar evaporacin
excesiva, contaminacin, explosin o derrame de combustible. Principalmente se cumplir la
norma NFPA-30 o equivalente;
d) Todos los equipos mecnicos tales como tanques de almacenamiento, tuberas de
productos, motores elctricos y de combustin interna estacionarios as como compresores,
bombas y dems conexiones elctricas, deben ser conectados a tierra;
e) Los tanques de almacenamiento de petrleo y derivados debern ser protegidos contra la
corrosin a fin de evitar daos que puedan causar filtraciones de petrleo o derivados que
contaminen el ambiente;
f) Los sitios de almacenamiento de combustibles sern ubicados en reas no inundables. La
instalacin de tanques de almacenamiento de combustibles se realizar en las condiciones de
seguridad industrial establecidas reglamentariamente en cuanto a capacidad y distancias
mnimas de centros poblados, escuelas, centros de salud y dems lugares comunitarios o
pblicos.
4.9. Reglamento de Aplicacin de los mecanismos de Participacin Social de la Ley de
Gestin Ambiental, Decreto Ejecutivo N 1040, Registro Oficial N 332, 8 de mayo de
2008
Art. 4.- FINES: Este Reglamento tiene como principales fines los siguientes:
a) Precisar los mecanismos determinados en la Ley de Gestin Ambiental a ser utilizados en los
procedimientos de participacin social.
b) Permitir a la autoridad pblica conocer los criterios de la comunidad en relacin a una
actividad o proyecto que genere impacto ambiental;
c) Contar con los criterios de la comunidad, como base de la gobernabilidad y desarrollo de la
gestin ambiental; y,
d) Transparentar las actuaciones y actividades que puedan afectar al ambiente, asegurando a
la comunidad el acceso a la informacin disponible.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 25

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Art. 8.- MECANISMOS: Sin perjuicio de otros mecanismos establecidos en la Constitucin y en la


ley, se reconocen como mecanismos de participacin social en la gestin ambiental, los
siguientes:
a) Audiencias, presentaciones pblicas, reuniones informativas, asambleas, mesas ampliadas y
foros pblicos de dilogo;
b) Talleres de informacin, capacitacin y socializacin ambiental;
c) Campaas de difusin y sensibilizacin ambiental a travs de los medios de comunicacin;
d) Comisiones ciudadanas asesoras y de veeduras de la gestin ambiental;
e) Participacin a travs de las entidades sociales y territoriales reconocidas por la Ley Especial
de Descentralizacin y Participacin Social, y en especial mediante los mecanismos previstos en la
Ley Orgnica de las Juntas Parroquiales;
f) Todos los medios que permitan el acceso de la comunidad a la informacin disponible
sobre actividades, obras, proyectos que puedan afectar al ambiente;
g) Mecanismos de informacin pblica;
h) Reparto de documentacin informativa sobre el proyecto;
i) Pgina web;
j) Centro de informacin pblica; y,
k) Los dems mecanismos que se establezcan para el efecto.
Art. 9.- ALCANCE DE LA PARTICIPACION SOCIAL: La participacin social es un elemento
transversal y trascendental de la gestin ambiental. En consecuencia, se integrar principalmente
durante las fases de toda actividad o proyecto propuesto, especialmente las relacionadas con la
revisin y evaluacin de impacto ambiental.
La participacin social en la gestin ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los
criterios y las observaciones de la ciudadana, especialmente la poblacin directamente afectada
de una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevantes de los estudios de impacto
ambiental y planes de manejo ambiental, siempre y cuando sea tcnica y econmicamente
viable, para que las actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se
desarrollen de manera adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 26

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

mejorar la condiciones ambientales para la realizacin de la actividad o proyecto propuesto en


todas sus fases.
La participacin social en la gestin ambiental se rige por los principios de legitimidad y
representatividad y se define como un esfuerzo tripartito entre los siguientes actores:
a) Las instituciones del Estado;
b) La ciudadana; y,
c) El promotor interesado en realizar una actividad o proyecto. La informacin a proporcionarse a
la comunidad del rea de influencia en funcin de las caractersticas socio-culturales deber
responder a criterios tales como: lenguaje sencillo y didctico, informacin completa y veraz, en
lengua nativa, de ser el caso; y procurar un alto nivel de participacin.
Art. 10.- MOMENTO DE LA PARTICIPACION SOCIAL: La participacin social se efectuar de
manera obligatoria para la autoridad ambiental de aplicacin responsable, en coordinacin con el
promotor de la actividad o proyecto, de manera previa a la aprobacin del estudio de impacto
ambiental.
Art. 15.- SUJETOS DE LA PARTICIPACION SOCIAL: Sin perjuicio del derecho colectivo que
garantiza a todo habitante la intervencin en cualquier procedimiento de participacin social,
esta se dirigir prioritariamente a la comunidad dentro del rea de influencia directa donde se
llevar a cabo la actividad o proyecto que cause impacto ambiental, la misma que ser delimitada
previamente por la autoridad competente.
En dicha rea, aplicando los principios de legitimidad y representatividad, se considerar la
participacin de:
a) Las autoridades de los gobiernos seccionales, de ser el caso;
b) Las autoridades de las juntas parroquiales existentes;
c) Las organizaciones indgenas, afro ecuatorianas o comunitarias legalmente existentes y
debidamente representadas; y,
d) Las personas que habiten en el rea de influencia directa, donde se llevar a cabo la actividad
o proyecto que implique impacto ambiental.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 27

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Art. 16.- DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACION SOCIAL: Los mecanismos de participacin


social contemplados en este reglamento debern cumplir con los siguientes requisitos:
1.- Difusin de informacin de la actividad o proyecto que genere impacto ambiental.
2.- Recepcin de criterios.
3.- Sistematizacin de la informacin obtenida.
Art 18.- DE LAS CONVOCATORIAS: Las convocatorias a los mecanismos de participacin social
sealados en el artculo 8, se realizarn por uno o varios medios de amplia difusin pblica que
garanticen el acceso a la informacin, principalmente, e incluir el extracto que resuma las
caractersticas de la actividad o proyecto que genere impacto ambiental, as como el lugar, fecha,
hora y metodologa a seguir en el mecanismo de participacin social seleccionado previamente.
Se realizar en forma simultnea, por lo menos a travs de uno de los siguientes medios:
a) Una publicacin de la convocatoria en uno de los diarios de mayor circulacin a nivel local;
b) Publicacin a travs de una pgina web oficial;
c) Publicacin del extracto en las carteleras de los gobiernos seccionales autnomos y
dependientes del rea de influencia; y,
d) Envo de comunicaciones escritas a los sujetos de participacin social sealados en el artculo
15 de este reglamento, adjuntando el resumen ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental.
La autoridad ambiental competente vigilar que el proponente utilice a ms de los medios de
convocatoria referidos, todos aquellos que permitan una adecuada difusin de la convocatoria
acorde a los usos, costumbres e idiosincrasia de los sujetos de participacin social.
Art. 19.- RECEPCION DE CRITERIOS Y SISTEMATIZACION: Estos requisitos tienen como objeto
conocer los diferentes criterios de los sujetos de participacin social y comprender el sustento de
los mismos, a fin de sistematizarlos adecuadamente en el respectivo informe.
Los criterios podrn recopilarse a travs de los siguientes medios:
a) Actas de asambleas pblicas;
b) Memorias de reuniones especficas;
c) Recepcin de criterios por correo tradicional;

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 28

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

d) Recepcin de criterios por correo electrnico; y,


e) Los dems medios que se consideren convenientes, dependiendo de la zona y las
caractersticas socio culturales de la comunidad.
4.10.

ACUERDO MINISTERIAL N103

Reforma del Instructivo al Reglamento de Aplicacin de los mecanismos de Participacin Social


establecidos en el Decreto Ejecutivo 1040.
Art. 2. El Proceso de Participacin Social (PPS) se realizar de manera obligatoria en todos los
proyectos, obras o actividades que para su regularizacin requieran de un Estudio Ambiental.
4.11.

Acuerdo Ministerial N 061

Registro Oficial Edicin Especial N 316 del lunes 04 de mayo de 2015.


REFORMAR EL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIN SECUNDARIA DEL MINISTERIO
DEL AMBIENTE DE LA CALIDAD AMBIENTAL
TTULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES
Art. 1 mbito.- El presente Libro establece los procedimientos y regula las actividades y
responsabilidades pblicas y privadas en materia de calidad ambiental. Se entiende por calidad
ambiental al conjunto de caractersticas del ambiente y la naturaleza que incluye el aire, el
agua, el suelo y la biodiversidad, en relacin a la ausencia o presencia de agentes nocivos que
puedan afectar al mantenimiento y regeneracin de los ciclos vitales, estructura, funciones y
procesos evolutivos de la naturaleza.
TTULO III DEL SISTEMA NICO DE MANEJO AMBIENTAL
CAPTULO IV
DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES
Art. 30 De los trminos de referencia.- Son documentos preliminares estandarizados o
especializados que determinan el contenido, el alcance, la focalizacin, los mtodos, y las
tcnicas a aplicarse en la elaboracin de los estudios ambientales. Los trminos de referencia
para la realizacin de un estudio ambiental estarn disponibles en lnea a travs del SUIA para
el promotor del proyecto, obra o actividad; la Autoridad Ambiental Competente focalizar los
estudios en base de la actividad en regularizacin.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 29

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Art. 32 Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios subplanes, dependiendo de las caractersticas de la actividad o proyecto.
El Plan de Manejo Ambiental contendr los siguientes sub planes, con sus respectivos
programas, presupuestos, responsables, medios de vericacin y cronograma.
a) Plan de Prevencin y Mitigacin de Impactos;
b) Plan de Contingencias;
c) Plan de Capacitacin;
d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional;
e) Plan de Manejo de Desechos;
f) Plan de Relaciones Comunitarias;
g) Plan de Rehabilitacin de reas afectadas;
h) Plan de Abandono y Entrega del rea;
i) Plan de Monitoreo y Seguimiento.
En el caso de que los Estudios de Impacto Ambiental, para actividades en funcionamiento (EsIA
Ex post) se incluir adicionalmente a los planes mencionados, el plan de accin que permita
corregir las No Conformidades (NC), encontradas durante el proceso.
CAPTULO VI GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS NO PELIGROSOS, Y DESECHOS
PELIGROSOS Y/O ESPECIALES
Art. 55 De la gestin integral de residuos y/o desechos slidos no peligrosos.- La gestin
integral constituye el conjunto de acciones y disposiciones regulatorias, operativas,
econmicas, financieras, administrativas, educativas, de planificacin, monitoreo y evaluacin,
que tienen la finalidad de dar a los residuos slidos no peligrosos el destino ms adecuado
desde el punto de vista tcnico, ambiental y socio-econmico, de acuerdo con sus
caractersticas, volumen, procedencia, costos de tratamiento, posibilidades de recuperacin y
aprovechamiento, comercializacin o finalmente su disposicin final. Est dirigida a la
implementacin de las fases de manejo de los residuos slidos que son la minimizacin de su
generacin, separacin en la fuente, almacenamiento, recoleccin, transporte, acopio y/o
transferencia, tratamiento, aprovechamiento y disposicin final.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 30

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Art. 60 Del generador.- Todo generador de residuos y/o desechos slidos no peligrosos debe:
a) Tener la responsabilidad de su manejo hasta el momento en que son entregados al servicio
de recoleccin y depositados en sitios autorizados que determine la autoridad competente.
b) Tomar medidas con el fin de reducir, minimizar y/o eliminar su generacin en la fuente,
mediante la optimizacin de los procesos generadores de residuos.
c) Realizar separacin y clasificacin en la fuente conforme lo establecido en las normas
especficas.
d) Almacenar temporalmente los residuos en condiciones tcnicas establecidas en la
normativa emitida por la Autoridad Ambiental Nacional.
e) Los grandes generadores tales como industria, comercio y de servicios deben disponer de
instalaciones adecuadas y tcnicamente construidas para el almacenamiento temporal de
residuos slidos no peligrosos, con fcil accesibilidad para realizar el traslado de los mismos.
f) Los grandes generadores tales como industria, comercio y de servicios, debern llevar un
registro mensual del tipo y cantidad o peso de los residuos generados.
g) Los grandes generadores tales como industria, comercio y de servicios debern entregar los
residuos slidos no peligrosos ya clasificados a gestores ambientales autorizados por la
Autoridad Ambiental Nacional o de Aplicacin Responsable acreditada para su aprobacin,
para garantizar su aprovechamiento y/o correcta disposicin final, segn sea el caso.
h) Los Gobiernos Autnomos Descentralizados Municipales debern realizar una declaracin
anual de la generacin y manejo de residuos y/o desechos no peligrosos ante la Autoridad
Ambiental Nacional o la Autoridad Ambiental de Aplicacin responsable para su aprobacin.
i) Colocar los recipientes en el lugar de recoleccin, de acuerdo con el horario establecido.
Art. 62 Separacin en la fuente.- El generador de residuos slidos no peligrosos est en la
obligacin de realizar la separacin en la fuente, clasificando los mismos en funcin del Plan
Integral de Gestin de Residuos, conforme lo establecido en la normativa ambiental aplicable.
Art. 63 Del almacenamiento temporal urbano.- Se establecen los parmetros para el
almacenamiento temporal de residuos slidos no peligrosos ya clasificados, sin perjuicio de
otros que establezca la Autoridad Ambiental Nacional, de acuerdo a lo siguiente:
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 31

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

a) Los residuos slidos no peligrosos se debern disponer temporalmente en recipientes o


contenedores cerrados (con tapa), identificados, clasificados, en orden y de ser posible con
una funda plstica en su interior.
b) Los contenedores para el almacenamiento temporal de residuos slidos no peligrosos
debern cumplir como mnimo con: estar cubiertos y adecuadamente ubicados, capacidad
adecuado acorde con el volumen generado, construidos con materiales resistentes y tener
identificacin de acurdo al tipo de residuo.
c) El almacenamiento temporal de los residuos no peligrosos se lo realizar bajo las
condiciones establecidas en la norma tcnica del INEN.
SECCIN II GESTIN INTEGRAL DE DESECHOS PELLIGROSOS Y/O ESPECIALES
Art. 81 Obligatoriedad.- Estn sujetos al cumplimiento y aplicacin de las disposiciones de la
presente seccin, todas las personas naturales o jurdicas, pblicas o privadas, nacionales o
extranjeras, que dentro del territorio nacional participen en cualquiera de las fases y
actividades de gestin de desechos peligrosos y/o especiales, en los trminos de los artculos
precedentes en este Captulo.
Es obligacin de todas las personas naturales o jurdicas, pblicas o privadas, nacionales o
extranjeras que se dediquen a una, varias o todas las fases de la gestin integral de los
desechos peligrosos y/o especiales, asegurar que el personal que se encargue del manejo de
estos desechos, tenga la capacitacin necesaria y cuenten con el equipo de proteccin
apropiado, a fi n de precautelar su salud.
Art. 84 La transferencia.- La entrega/recepcin de desechos peligrosos y/o especiales, entre las
fases del sistema de gestin establecido, queda condicionada a la verificacin de la vigencia del
registro otorgado al generador y al alcance del permiso ambiental de los prestadores de
servicio para la gestin de desechos peligrosos y/o especiales.
Art. 87 Del manifiesto nico.- Es el documento oficial mediante el cual, la Autoridad Ambiental
Competente y el generador mantienen la cadena de custodia. Dicha cadena representa un
estricto control sobre el almacenamiento temporal, transporte y destino de los desechos
peligrosos y/o especiales producidos dentro del territorio nacional. En casos especficos en que
el prestador de servicio (gestor) se encuentre en posesin de desechos peligrosos y/o
especiales, los cuales deban ser transportados fuera de sus instalaciones, tambin aplicar la
formalizacin de manifiesto nico con el mismo procedimiento aplicado para el generador.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 32

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Art. 88 Responsabilidades.- Al ser el generador el titular y responsable del manejo de los


desechos peligrosos y/o especiales hasta su disposicin final, es de su responsabilidad:
a) Responder individual, conjunta y solidariamente con las personas naturales o jurdicas que
efecten para l la gestin de los desechos de su titularidad, en cuanto al cumplimiento de la
normativa ambiental aplicable antes de la entrega de los mismos y en caso de incidentes que
involucren manejo inadecuado, contaminacin y/o dao ambiental. La responsabilidad es
solidaria e irrenunciable;
b) Obtener obligatoriamente el registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales
ante la Autoridad Ambiental Nacional o las Autoridades Ambientales Ambiental Nacional
establecer los procedimientos aprobatorios respectivos mediante Acuerdo Ministerial y en
conformidad a las disposiciones en este Captulo. El registro ser emitido por punto de
generacin de desechos peligrosos y/o especiales. Se emitir un slo registro para el caso
exclusivo de una actividad productiva que abarque varios puntos donde la generacin de
desechos peligrosos y/o especiales es mnima, de acuerdo al procedimiento establecido en la
norma legal respectiva.
c) Tomar medidas con el fi n de reducir o minimizar la generacin de desechos peligrosos y/o
especiales, para lo cual presentarn ante la Autoridad Ambiental Competente, el Plan de
Minimizacin de Desechos Peligrosos, en el plazo de 90 das, una vez emitido el respectivo
registro;
d) Almacenar los desechos peligrosos y/o especiales en condiciones tcnicas de seguridad y en
reas que renan los requisitos previstos en el presente reglamento, normas INEN y/o normas
nacionales e internacionales aplicables; evitando su contacto con los recursos agua y suelo y
verificando la compatibilidad de los mismos;
e) Disponer de instalaciones adecuadas y tcnicamente construidas para realizar el
almacenamiento de los desechos peligrosos y/o especiales, con accesibilidad a los vehculos
que vayan a realizar el traslado de los mismos;
f) Identificar y/o caracterizar los desechos peligrosos y/o especiales generados, de acuerdo a la
norma tcnica aplicable;
g) Realizar la entrega de los desechos peligrosos y/o especiales para su adecuado manejo,
nicamente a personas naturales o jurdicas que cuenten con el permiso ambiental

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 33

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

correspondiente emitido por la Autoridad Ambiental Nacional o por la Autoridad Ambiental de


Aplicacin responsable;
h) Demostrar ante la Autoridad Ambiental Competente que no es posible someter los
desechos peligrosos y/o especiales a algn sistema de eliminacin y/o disposicin final dentro
de sus instalaciones, bajo los lineamientos tcnicos establecidos en la normativa ambiental
emitida por la Autoridad Ambiental Nacional,
i) Completar, formalizar y custodiar el manifiesto nico de movimiento de los desechos
peligrosos y/o especiales previo a la transferencia; este documento crea la cadena de custodia
desde la generacin hasta la disposicin final; el formulario de dicho documento ser
entregado por la Autoridad Ambiental Competente una vez obtenido el registro de generador
de desechos peligrosos y/o especiales;
j) Regularizar su actividad conforme lo establece la normativa ambiental ante la Autoridad
Ambiental Competente;
k) Declarar anualmente ante la Autoridad Ambiental Competente para su aprobacin, la
generacin y manejo de desechos peligrosos y/o especiales realizada durante el ao
calendario. El generador debe presentar la declaracin por cada registro otorgado y esto lo
debe realizar dentro de los primeros diez das del mes de enero del ao siguiente al ao de
reporte. La informacin consignada en este documento estar sujeta a comprobacin por
parte de la autoridad competente, quien podr solicitar informes especficos cuando lo
requiera. La periodicidad de la presentacin de dicha declaracin, podr variar para casos
especficos que lo determine y establezca la Autoridad Ambiental Nacional a travs de Acuerdo
Ministerial. El incumplimiento de esta disposicin conllevar a la anulacin del registro de
generador, sin perjuicio de las sanciones administrativas, civiles y penales a que hubiere lugar;
l) Mantener un registro de los movimientos de entrada y salida de desechos peligrosos y/o
especiales en su rea de almacenamiento, en donde se har constar la fecha de los
movimientos que incluya entradas y salidas, nombre del desecho, su origen, cantidad
transferida y almacenada, destino, responsables y firmas de responsabilidad;
m) Proceder a la actualizacin del registro de generador otorgado en caso de modificaciones
en la informacin que sean requeridos;
n) Los generadores que ya cuenten con el permiso ambiental de su actividad y que estn en
capacidad de gestionar sus propios desechos peligrosos y/o especiales, debern actualizar su
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 34

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Plan de Manejo Ambiental, a fi n de reportar dicha gestin a la Autoridad Ambiental


Competente. Las operaciones de transporte de desechos peligrosos, eliminacin o disposicin
final de desechos peligrosos y/o especiales que realicen, debern cumplir con los aspectos
tcnicos y legales establecidos en la normativa ambiental aplicable; en caso de ser necesario,
se complementar con las normas internacionales aplicables.
Art. 91 Del almacenaje de los desechos peligrosos y/o especiales.- Los desechos peligrosos y/o
especiales deben permanecer envasados, almacenados y etiquetados, aplicando para el efecto
las normas tcnicas pertinentes establecidas por la Autoridad Ambiental Nacional y la
Autoridad Nacional de Normalizacin, o en su defecto normas tcnicas aceptadas a nivel
internacional aplicables en el pas. Los envases empleados en el almacenamiento deben ser
utilizados nicamente para este fin, tomando en cuenta las caractersticas de peligrosidad y de
incompatibilidad de los desechos peligrosos y/o especiales con ciertos materiales.
Art. 92 Del perodo del almacenamiento.- El almacenamiento de desechos peligrosos y/o
especiales en las instalaciones, no podr superar los doce (12) meses contados a partir de la
fecha del correspondiente permiso ambiental. En casos justificados, mediante informe tcnico,
se podr solicitar a la Autoridad Ambiental una extensin de dicho periodo que no exceder de
6 meses.
Durante el tiempo que el generador est almacenando desechos peligrosos y/o especiales
dentro de sus instalaciones, este debe garantizar que se tomen las medidas tendientes a
prevenir cualquier afectacin a la salud y al ambiente, teniendo en cuenta su responsabilidad
por todos los efectos ocasionados.
Art. 93 De los lugares para el almacenamiento de desechos peligrosos.- Los lugares para
almacenamiento debern cumplir con las siguientes condiciones mnimas:
a) Ser lo suficientemente amplios para almacenar y manipular en forma segura los desechos
peligrosos, as como contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el trnsito
de montacargas mecnicos, electrnicos o manuales, as como el movimiento de los grupos de
seguridad y bomberos en casos de emergencia;
b) Estar separados de las reas de produccin, servicios, oficinas y de almacenamiento de
materias primas o productos terminados;
c) No almacenar desechos peligrosos con sustancias qumicas peligrosas;

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 35

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

d) El acceso a estos locales debe ser restringido, nicamente se admitir el ingreso a personal
autorizado provisto de todos los implementos determinados en las normas de seguridad
industrial y que cuente con la identificacin correspondiente para su ingreso;
f) Contar con un equipo de emergencia y personal capacitado en la aplicacin de planes de
contingencia;
g) Las instalaciones deben contar con pisos cuyas superficies sean de acabado liso, continuo e
impermeable o se hayan impermeabilizado, resistentes qumica y estructuralmente a los
desechos peligrosos que se almacenen, as como contar con una cubierta (cobertores o
techados) a fin de estar protegidos de condiciones ambientales como humedad, temperatura,
radiacin y evitar la contaminacin por escorrenta;
h) Para el caso de almacenamiento de desechos lquidos, el sitio debe contar con cubetos para
contencin de derrames o fosas de retencin de derrames cuya capacidad sea del 110% del
contenedor de mayor capacidad, adems deben contar con trincheras o canaletas para
conducir derrames a las fosas de retencin con capacidad para contener una quinta parte de lo
almacenado;
i) Contar con sealizacin apropiada con letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en
lugares y formas visibles;
j) Contar con sistemas de extincin contra incendios. En el caso de hidrantes, estos debern
mantener una presin mnima de 6 kg/cm2 durante 15 minutos; y,
k) Contar con un cierre perimetral que impida el libre acceso de personas y animales.
Art. 94 De los lugares para el almacenamiento de desechos especiales.- Los lugares debern
cumplir con las siguientes condiciones mnimas:
a) Contar con sealizacin apropiada con letreros alusivos a la identificacin de los mismos, en
lugares y formas visibles;
b) Contar con sistemas contra incendio;
c) Contar con un cierre perimetral que impida el libre acceso de personas y animales;
d) Estar separados de las reas de produccin, servicios, oficinas y de almacenamiento de
materias primas o productos terminados;
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 36

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

e) No almacenar con desechos peligrosos y/o sustancias qumicas peligrosas;


f) Las instalaciones deben contar con pisos cuyas superficies sean de acabado liso, continuo e
impermeable o se hayan impermeabilizado, resistentes qumica y estructuralmente a los
desechos especiales que se almacenen, as como contar con una cubierta a fi n de estar
protegidos de condiciones ambientales tales como humedad, temperatura, radiacin y evitar
la contaminacin por escorrenta;
g) Para el caso de almacenamiento de desechos lquidos, el sitio de almacenamiento debe
contar con cubetos para contencin de derrames o fosas de retencin de derrames cuya
capacidad sea del 110% del contenedor de mayor capacidad, adems deben contar con
trincheras o canaletas para conducir derrames a las fosas de retencin con capacidad para
contener una quinta parte de lo almacenado.
Art. 95 Del etiquetado.- Todo envase durante el almacenamiento temporal de desechos
peligrosos y/o especiales, debe llevar la identificacin correspondiente de acuerdo a las
normas tcnicas emitidas por la Autoridad Ambiental Nacional o la Autoridad Nacional de
Normalizacin y las normas internacionales aplicables al pas, principalmente si el destino
posterior es la exportacin. La identificacin ser con etiquetas de un material resistente a la
intemperie o marcas de tipo indeleble, legible, ubicadas en sitios visibles.
Art. 96 De la compatibilidad.- Los desechos peligrosos y/o especiales sern almacenados
considerando los criterios de compatibilidad, de acuerdo a lo establecido en las normas
tcnicas emitidas por la Autoridad Ambiental Nacional o la Autoridad Nacional de
Normalizacin y las normas internacionales aplicables al pas; no podrn ser almacenados en
forma conjunta en un mismo recipiente y sern entregados nicamente a personas naturales o
jurdicas, pblicas o privadas, nacionales o extranjeras, que cuenten con la regularizacin
ambiental emitida por la Autoridad Ambiental Competente.
Art. 97 De la transferencia.- El generador que transfiera desechos peligrosos y/o especiales a
un gestor autorizado para el almacenamiento de los mismos, debe llevar la cadena de custodia
de estos desechos a travs de la consignacin de la informacin correspondiente de cada
movimiento en el manifiesto nico. El prestador de servicio est en la obligacin de formalizar
con su firma y/o sello de responsabilidad el documento de manifiesto provisto por el
generador en el caso, de conformidad con la informacin indicada en el mismo.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 37

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

CAPTULO VIII CALIDAD DE LOS COMPONENTES BITICOS Y ABITICOS


SECCIN I DISPOSICIONES GENERALES
Art. 198 Situaciones de emergencia.- Los Sujetos de Control estn obligados a informar cuando
se presenten situaciones de emergencia, accidentes o incidentes de manera inmediata, a la
Autoridad Ambiental Competente en un plazo no mayor a veinte cuatro (24) horas, y de ser el
caso, a la Autoridad nica del Agua, cuando se presenten las siguientes situaciones:
1. Todo tipo de evento que cause o pudiese causar afectacin ambiental;
2. Necesidad de paralizar de forma parcial o total un sistema de tratamiento, para
mantenimiento o en respuesta a una incidencia;
3. Fallas en los sistemas de tratamiento de las emisiones, descargas y vertidos;
4. Emergencias, incidentes o accidentes que impliquen cambios sustanciales en la calidad,
cantidad o nivel de la descarga, vertido o emisin; y,
5. Cuando las emisiones, descargas y vertidos contengan cantidades o concentraciones de
sustancias consideradas peligrosas.
La notificacin por parte del Sujeto de Control no lo exime de su responsabilidad legal y se
considerar atenuante si es inmediata o agravante si no se ejecuta dentro del plazo
establecido, en los regmenes sancionatorios que correspondan a cada caso, la Autoridad
Ambiental Competente exigir que el Sujeto de Control causante realice las acciones
pertinentes para reparar, controlar, y compensar a los afectados por los daos ambientales
que tales situaciones hayan ocasionado.
Art. 199 De los planes de contingencia.- Los planes de contingencia debern ser
implementados, mantenidos, y evaluados peridicamente a travs de simulacros. Los
simulacros debern ser documentados y sus registros estarn disponibles para la Autoridad
Ambiental Competente. La falta de registros constituir prueba de incumplimiento de la
presente disposicin. La ejecucin de los planes de contingencia debe ser inmediata. En caso
de demora, se considerar como agravante al momento de resolver el procedimiento
administrativo.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 38

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Art. 224 De la evaluacin, control y seguimiento.- La Autoridad Ambiental Competente, en


cualquier momento podr evaluar o disponer al Sujeto de Control la evaluacin de la calidad
ambiental por medio de muestreos del ruido ambiente y/o de fuentes de emisin de ruido que
se establezcan en los mecanismos de evaluacin y control ambiental.
CAPTULO IX PRODUCCIN LIMPIA, CONSUMO SUSTENTABLE Y BUENAS PRCTICAS
AMBIENTALES
Art. 238 Obligaciones generales para la produccin ms limpia.- Todas las instituciones del
Estado y las personas naturales, jurdicas, comunidades, pueblos y nacionalidades se obligan,
segn corresponda a:
a) Incorporar en sus estructuras administrativas, tcnicas y de gestin programas, proyectos y
actividades; basndose en la normativa y principios generales relacionados con la prevencin
de la contaminacin, establecidos en este Libro y dems normativa aplicable; y enmarcados en
el respeto de los derechos de la naturaleza y los derechos ambientales de las personas;
b) Propender a la optimizacin y eficiencia energtica;
c) Prevenir y minimizar la generacin de cargas contaminantes, considerando el ciclo de vida
del producto;
d) Fomentar procesos de mejoramiento continuo que disminuyan emisiones y descargas; y,
e) Minimizar y aprovechar los desechos, considerando el principio de la cuna a la cuna, que
implica que el residuo de un producto, proceso o servicio es materia prima de otros productos,
procesos o servicios La Autoridad Ambiental Nacional establecer a travs de la normativa
administrativa y tcnica correspondiente los parmetros, metodologas, criterios y dems
elementos para la aplicacin de esta disposicin.
Art. 241 De la obligatoriedad.- Todas las personas naturales y jurdicas, pblicas o privadas, con
actividades en el territorio nacional, estn obligados a aplicar un modelo de la gestin integral
de produccin y consumo sustentable, el que deber incluir al menos los siguientes
componentes:
a) Fomento de procesos limpios;
b) Fomento de productos y servicios limpios;

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 39

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

c) Estructuracin de ciclo de vida cerrado del producto; y,


d) Fomento en la conformacin de una sociedad comprometida con la proteccin del entorno
natural.
4.12.

Acuerdo Ministerial N 097-A

SUSTITUYESE LOS ANEXOS ESTABLECIDOS EN EL ACUERDO MINISTERIAL N 028.


A continuacin se menciona en este captulo a los Anexos del Libro VI emitidos mediante el
presente Acuerdo Ministerial, ya que se encuentran vigentes.
ANEXO 1 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIN SECUNDARIA DEL MINISTERIO
DEL AMBIENTE: NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES AL
RECURSO AGUA.
Introduccin
La norma tcnica ambiental revisada y actualizada es dictada bajo el amparo de la Ley de
Gestin Ambiental y del Reglamento a la Ley de Gestin Ambiental para la Prevencin y
Control de la Contaminacin Ambiental y se somete a las disposiciones de stos, es de
aplicacin obligatoria y rige en todo el territorio nacional.
Las acciones tendientes a preservar, conservar o recuperar la calidad del recurso agua
debern realizarse en los trminos de la presente Norma.
5.2.4 Normas generales para descarga de efluentes a cuerpos de agua dulce
5.2.4.1 Dentro del lmite de actuacin, los municipios tendrn la facultad de definir las cargas
mximas permisibles a los cuerpos receptores de los sujetos de control, como resultado del
balance de masas para cumplir con los criterios de calidad para defensa de los usos asignados
en condiciones de caudal crtico y cargas contaminantes futuras. Estas cargas mximas sern
aprobadas y validadas por la Autoridad Ambiental Nacional y estarn consignadas en los
permisos de descarga.
Si el sujeto de control es un municipio, este podr proponer las cargas mximas permisibles
para sus descargas, las cuales deben estar justificadas tcnicamente; y sern revisadas y
aprobadas por la Autoridad Ambiental Competente.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 40

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

ANEXO 2 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIN SECUNDARIA DEL MINISTERIO
DEL AMBIENTE: NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL RECURSO SUELO Y CRITERIOS DE
REMEDIACIN PARA SUELOS CONTAMINADOS.
Introduccin
Esta norma tcnica ambiental es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestin Ambiental y del
Reglamento a la Ley de Gestin Ambiental para la Prevencin y Control de la Contaminacin
Ambiental, se somete a las disposiciones contenidas en esos instrumentos y es de aplicacin
obligatoria por parte de toda persona natural o jurdica, pblica o privada, que desarrolle
actividades que tengan potencial de afectacin a la calidad ambiental del suelo en todo el
territorio nacional.
La presente norma tcnica determina:
Los objetivos y parmetros de calidad ambiental del suelo a ser considerados para diferentes
usos de este recurso.
El procedimiento para determinar los valores iniciales de referencia respecto a la calidad
ambiental del suelo.
Los lmites permisibles de contaminantes en funcin del uso del suelo, en relacin con un
valor inicial de referencia.
Los mtodos y procedimientos para la determinacin de los parmetros de calidad ambiental
del suelo.
Los mtodos y procedimientos para la Remediacin de suelos contaminados.
1. Objetivo general
La presente norma tiene como objetivo principal preservar la salud de las personas y velar por
la calidad ambiental del recurso suelo a fin de salvaguardar las funciones naturales en los
ecosistemas, frente a actividades antrpicas con potencial para modificar su calidad,
resultantes de los diversos usos del recurso.
4.2 Prevencin de la contaminacin al recurso suelo
La prevencin de la contaminacin del recurso suelo se fundamenta en las buenas prcticas de
manejo e ingeniera aplicadas a cada uno de los procesos productivos. Se evitar trasladar el
problema de contaminacin de los recursos agua y aire hacia el recurso suelo o viceversa.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 41

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

4.2.1 Sobre las actividades generadoras de desechos slidos no peligrosos


Toda actividad productiva que genere desechos slidos no peligrosos, debe implementar una
poltica de reciclaje o reuso de los mismos. Si el reciclaje o reuso no es viable, los desechos
debern ser dispuestos de manera ambientalmente aceptable.
Las industrias y proveedores de servicios deben llevar un registro de los desechos generados,
indicando el volumen y sitio de disposicin de los mismos. Por ningn motivo se deber
disponer los desechos en reas no aprobadas para el efecto por parte de la Autoridad
Ambiental de Control.
1.2.2

Sobre las actividades que generen desechos peligrosos y especiales

Los desechos peligrosos y especiales que son generados en las diversas actividades
industriales, comerciales, agrcolas o de servicio, deben ser devueltos a sus proveedores o
entregados a un gestor ambiental calificado por la Autoridad Ambiental Competente, quienes
se encargarn de efectuar la disposicin final del desecho mediante mtodos de eliminacin
establecidos en las normas tcnicas ambientales y regulaciones expedidas para el efecto.
El manejo, almacenamiento, transporte y disposicin de residuos peligrosos y especiales, debe
ser realizado de acuerdo a lo establecido en la normativa ambiental correspondiente y a lo
dispuesto en el plan de manejo ambiental.
Se debe establecer un protocolo de muestreo del suelo en las zonas de disposicin final de
desechos peligrosos y especiales, conforme lo establezca la normativa tcnica correspondiente
y el plan de manejo ambiental respectivo, el cual se debe monitorear al menos una vez al ao,
para determinar la afectacin a la que est siendo sometido el recurso, lo cual se informar en
el reporte peridico correspondiente. La Autoridad Ambiental Competente podr solicitar
mayor nmero de muestras e incrementar la frecuencia en dependencia de los resultados.
ANEXO 3 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIN SECUNDARIA DEL MINISTERIO
DEL AMBIENTE NORMA DE EMISIONES AL AIRE DESDE FUENTES FIJAS.
Introduccin
La presente norma se establece bajo el amparo de la Ley de Gestin Ambiental y del
Reglamento a la Ley de Gestin Ambiental para la Prevencin y Control de la Contaminacin
Ambiental y se somete a las disposiciones de stos, es de aplicacin obligatoria y rige en todo
el territorio nacional.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 42

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Objeto
La presente norma tiene como objeto principal la preservacin de la salud pblica, la calidad
del aire ambiente, las condiciones de los ecosistemas y del ambiente en general. Para cumplir
con este objetivo, esta norma establece los lmites permisibles de la concentracin de
emisiones de contaminantes al aire, producidas por las actividades de combustin en fuentes
fijas tales como, calderas, turbinas a gas, motores de combustin interna, y por determinados
procesos industriales donde existan emisiones al aire; as como los mtodos y procedimientos
para la determinacin de las concentraciones emitidas por la combustin en fuentes fijas.
mbito de aplicacin
Esta norma establece los lmites mximos permisibles de concentraciones de emisin de
contaminantes del aire, desde fuentes fijas. La norma establece la siguiente clasificacin:
3.1 Lmites Mximos Permisibles de Concentraciones de emisin de contaminantes al aire para
fuentes fijas de combustin abierta.
3.2 Lmites Mximos Permisibles de Concentraciones de emisin de contaminantes al aire para
calderas.
3.4 Lmites Mximos Permisibles de Concentraciones de emisin de contaminantes al aire para
motores de combustin interna.
3.9 Mtodos y equipos de medicin de emisiones desde fuentes fijas.
ANEXO 5 NIVELES MXIMOS DE EMISIN DE RUIDO Y METODOLOGA DE MEDICIN PARA
FUENTES FIJAS Y FUENTES MVILES Y NIVELES MXIMOS DE VIBRACIN Y METODOLOGA DE
MEDICIN
La presente norma tcnica es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestin Ambiental y del
Reglamento a la Ley de Gestin Ambiental para la Prevencin y Control de la Contaminacin
Ambiental y se somete a las disposiciones de stos, es de aplicacin obligatoria y rige en todo
el territorio nacional.
La presente norma tcnica determina o establece:
x

Los niveles mximos de emisin de ruido emitido al medio ambiente por fuentes fijas
de ruido (FFR).

Los niveles mximos de emisin de ruido emitido al medio ambiente por fuentes

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 43

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

mviles de ruido (FMR).


Los mtodos y procedimientos destinados a la determinacin del cumplimiento de los niveles
mximos de emisin de ruido para FFR y FMR.
4.13.

Acuerdo Ministerial N 142

Listados Nacionales de sustancias qumicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales.


Registro Oficial N21 de diciembre de 2012.
En l se expiden los Listados Nacionales de Sustancias Qumicas Peligrosas, desechos
peligrosos y especiales.
Art. 1.- Sern consideradas sustancias qumicas peligrosas, las establecidas en el Anexo A del
presente acuerdo.
Art. 2.- Sern considerados desechos peligrosos, los establecidos en el Anexo B del presente
acuerdo.
Art. 3.- Sern considerados desechos especiales los establecidos en los Anexo C del presente
acuerdo.
4.14.

Acuerdo Ministerial N026

Registro Oficial No 334 del lunes 12 de mayo del 2008.


Art. 1.- Toda persona natural o jurdica, pblica o privada, que genere desechos peligrosos
deber registrarse en el Ministerio del Ambiente, de acuerdo al procedimiento de registro de
generadores de desechos peligrosos determinado en el Anexo A.
4.15.

Resolucin 002-SA-2014

Normas tcnicas para la Aplicacin de las Ordenanzas Metropolitanas Sustitutivas del Libro
V del Medio Ambiente del Libro Segundo del Cdigo Municipal.
Art.5.- Norma tcnica para la emisin para emisiones a la atmsfera de fuentes fijas.
Art. 6.- Norma tcnica para el control de descargas lquidas.
Art. 7.- Norma tcnica para el control de la contaminacin por ruido.
Art. 8.- Norma tcnica para combustibles de uso automotriz que se expenden en el Distrito
Metropolitano de Quito.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 44

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Art. 10.- Norma Tcnica Residuos Peligrosos


4.16.

NTE INEN 2288:2000 Productos Qumicos Industriales Peligrosos. Etiquetado

de Precaucin.
Productos qumicos industriales peligrosos. Etiquetado de precaucin. Requisitos
Esta norma se aplica a la preparacin de etiquetas de precaucin de productos qumicos
peligrosos, como se definen en ella, usados bajo condiciones ocupacionales de la industria.
Recomienda solamente el lenguaje de advertencia, ms no cuando o donde deben ser
adheridas a un recipiente.
3. REQUISITOS GENERALES
3.1 La etiqueta de precaucin para cualquier producto qumico peligroso debe estar basada
sobre los riesgos que ste implica.
3.2 La siguiente materia tema debe ser considerada para inclusin de las etiquetas de
precaucin:
1.

Identidad del producto o componente (s) peligroso (s),

2.

palabra clave,

3.

declaracin de riesgos,

4.

medidas de precaucin,

5.

instrucciones en caso de contacto o exposicin,

6.

antdotos,

7.

notas para mdicos,

8.

instrucciones en caso de incendio, derrame o goteo, y

9.

instrucciones para manejo y almacenamiento de recipientes.

3.3 La identificacin del producto o de su (s) componente (s) peligroso (s) debe ser adecuada
para permitir la seleccin de la accin apropiada en caso de exposicin (ver Anexo A). La
identificacin no debe estar limitada a una designacin no descriptiva o a un nombre
comercial. Si el producto es una mezcla, deben ser identificados aquellos productos qumicos
(compuestos) que contribuyen sustancialmente a los riesgos.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 45

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

3.4 La palabra clave debe indicar el relativo grado de gravedad de un riesgo en el orden
descendente de PELIGRO!, ADVERTENCIA! y CUIDADO! Cuando un producto presenta ms de
un riesgo, solo se usa la palabra clave correspondiente a la clase de mayor riesgo (para efectos
crnicos graves, ver el Anexo B, Seccin B.6).
3.5 La inclusin de la palabra VENENO y la calavera con las tibias cruzadas debe estar limitada
a los productos qumicos altamente txicos. Cuando se usan, esta leyenda no reemplaza a la
palabra clave.
3.6 La declaracin de riesgos debe dar noticia del riesgo o riesgos (tales como ALTAMENTE
INFLAMABLE Y NOCIVO SI ES ABSORBIDO POR LA PIEL) que estn presentes en conexin con el
acostumbrado y razonablemente previsible manejo o uso del producto. Con productos que
posean ms de uno de tales riesgos, debe incluirse una declaracin apropiada por cada riesgo
significativo. Por lo general, el riesgo ms grave debe colocarse primero (para efectos crnicos
graves, ver el Anexo B, Seccin B.8).
3.7 Las medidas de precaucin (tales como "MANTNGASE LEJOS DEL CALOR, CHISPAS Y
LLAMAS" Y "EVTESE INHALAR EL POLVO") deben complementar la declaracin de riesgos
proporcionando medidas sencillas que deben tomarse para evitar lesiones causadas por el
riesgo o riesgos.
3.8 Las instrucciones en caso de contacto o exposicin deben ser incluidas donde los
resultados de contacto o exposicin justifican tratamiento inmediato (Primer auxilio) y donde
pueden tomarse medidas simples de remedio con seguridad antes de disponer de asistencia
mdica. Ellas deben estar limitadas a procedimientos basados en mtodos y materiales
fcilmente disponibles. Las medidas simples de remedio (tales como lavado o retiro de la ropa)
deben estar incluidas donde ellas servirn para reducir o evitar lesiones graves a partir del
contacto o exposicin.
3.9 Las instrucciones en caso de incendio y derrame o goteo deben ser incluidas cuando sea
aplicable para proveer a las personas que manejan los recipientes durante su embarque y
almacenamiento con disposiciones apropiadas para confinar y extinguir los incendios y para
limpiar los derrames y goteos. Estas deben ser tan simples y breves como sea posible y
recomendar el material apropiado para el control.
3.10 Deben incluirse instrucciones para el manejo y almacenamiento de recipientes para
proporcionar informacin adicional para aquellos productos qumicos que requieren
procedimientos especiales o poco usuales de manejo y almacenamiento.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 46

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

3.11 Los antdotos que pueden ser administrados por una persona no experta deben ser
incluidos en la etiqueta cuando sean aplicables, bajo la designacin "Antdoto". Los antdotos
que deben ser administrados por un mdico tanto como otras medidas teraputicas tiles,
diferentes del tratamiento simple de apoyo, deben ser incluidos en la etiqueta bajo la
designacin "Nota para mdicos".
4.17.

Ordenanza Metropolitana N.- 0404, del Distrito Metropolitano de Quito

Reformatoria de la Ordenanza Metropolitana N 213, sustitutiva del Ttulo V Del Medio


Ambiente del Libro Segundo del Cdigo Municipal, publicada en el Registro Oficial N 12
Edicin Especial del martes 25 de junio de 2013.
Art. II. 380.23 Elaboracin del Estudio de Impacto Ambiental.- El estudio de Impacto
Ambiental ser elaborado por consultores ambientales debidamente calificados por la
Autoridad Ambiental Nacional.
El costo de la realizacin de los Trminos de Referencia, el Estudio de Impacto Ambiental y su
respectivo Plan de Manejo Ambiental ser cubierto por el responsable legal o promotor del
proyecto.
Art. II.380.24.- Contenido mnimo del Estudio de Impacto Ambiental.- En este artculo se
establece el contenido mnimo de un Estudio de Impacto Ambiental.
Art. II.380.28.- Definicin del Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post.- Los Estudios de
Impacto Ambiental Ex - Post son estudios tcnicos similares a los Estudios de Impacto
Ambiental, aplicables excepcionalmente a las actividades o acciones en funcionamiento y que
se encuentren dentro de la categora de impacto y riesgo ambiental significativo.
El Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post y su Plan de Manejo Ambiental aprobado facultarn
al sujeto de control la obtencin o actualizacin de la Licencia Ambiental.
Art. II.380.29.- Elaboracin y contenidos del Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post.- La
Elaborado por y el contenido del Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post debern sujetarse a
similares exigencias y requerimientos establecidos para el Estudio de Impacto Ambiental. Sin
embargo, considerar las siguientes particularidades:
x

En el Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post se remplazar el levantamiento de la


lnea base por un diagnstico de la situacin socio ambiental de los componentes del

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 47

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

entorno. Se pondr especial nfasis en la identificacin, anlisis y evaluacin de


pasivos ambientales.
x

Se incluir un anlisis del cumplimiento de la normativa ambiental nacional y local.

4.18.

Ordenanza Metropolitana No. 332 de Gestin Integral de residuos slidos del

Distrito Metropolitano de Quito


En el artculo 5, los principios que rigen el sistema de manejo integral de residuos slidos son
diez, los cuales se enmarcan en la prevencin, precaucin y control respecto a la mitigacin y
remediacin de la contaminacin en la gestin integral de residuos slidos, acerca de la
responsabilidad compartida tanto de los generadores, productores, importadores,
distribuidores, gestores tanto pblico como privado; tambin quien contamine paga, ya que
quien genera residuos asume costos de acopio, recoleccin, tratamiento y disposicin final. Es
importante la generacin de tecnologas de produccin ms limpia para promover el consumo
sustentable, mediante una gestin integral con inclusin social y equidad.
Art. 12.- Clasificacin de residuos slidos.- Los residuos slidos para efectos de su separacin
son: orgnicos o compostables, e inorgnicos, que pueden ser reciclable y nos aprovechables.
Art. 25.- Residuos slidos amparados por este rgimen.- Los residuos slidos que se rigen
obligatoriamente por este sistema de recoleccin especial o sistema de aseo contratado son
los residuos slidos peligrosos, hospitalarios, escombros y otros. Por tanto, los generadores de
este tipo de residuos necesariamente debern contratar el servicio con las empresas
prestadoras de la recoleccin (gestores autorizados por la Secretara de Ambiente).
Art. 40.- Prohibicin de mezcla.- Los escombros depositados en los sitios definidos por el
Municipio, no podrn estar mezclados con residuos domsticos, industriales u hospitalarios.
Artculo 60.- Sitios de Disposicin Final.- Los nicos sitios para recibir los residuos hospitalarios,
son los autorizados por el Municipio, es estos casos, se deber informar a las dependencias de
control sobre los sitios a los que pueden ser transportados determinado el tipo de residuos
especiales u otros de manejo especial a la salud.
Art. 61.- Formas de disposicin.- Los residuos peligrosos hospitalarios debern ser dispuestos
adecuadamente mediante procesos de incineracin, esterilizacin o en celdas de
confinamiento.
Art. 105.- De las contravenciones de tercera clase.- sern reprimidos con multa de 2 RBUM
dlares de los Estados Unidos de Amrica, quienes cometan las siguientes contravenciones:
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 48

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

2. Arrojar directamente a la va pblica, a la red de alcantarillado, quebradas o ros, residuos


peligrosos y hospitalarios, de acuerdo con las Ordenanzas respectivas;
9. Mezclar los residuos domsticos con residuos txicos, biolgicos, contaminada, radioactiva
u hospitalaria;
10. No respetar la recoleccin diferenciada de los residuos hospitalarios y peligrosos, conforme
lo establecido en esta normativa;
16. No cancelar el pago correspondiente a la gestin de los residuos hospitalarios peligrosos;

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 49

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

5. DIAGNSTICO DE LA SITUACIN SOCIO AMBIENTAL LNEA BASE


5.1. Medio fsico
5.1.1. Localizacin geogrfica
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti se ubica, en la Panamericana Norte s/n junto a
American Call Center km 9 1/2 va a Carapungo, cantn Quito, provincia de Pichincha. La
ubicacin exacta se puede observar en la Grfico 1, y las coordenadas de su ubicacin en la
Tabla 3.
Grfico 1. Localizacin Geogrfica Planta de Cosmticos Complejo Righetti

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.


Tabla 3. Coordenadas de Ubicacin (WGS 84 UTM)
COORDENADAS
X

782462

9988249

782472

9988248

782548

9988037

782422

9987998

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 50

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

5.1.2. Clima
El clima es el resultado de una serie de condiciones tpicas producto de fenmenos
meteorolgicos que se presentan en una determinada zona, los cuales son: precipitacin,
temperatura, humedad relativa, presin baromtrica, radiacin solar y vientos.
Metodologa
Para la determinacin del tipo de clima del rea de influencia de la Planta de cosmticos se
ha utilizado la siguiente metodologa: principalmente y de conformidad al tipo de estudio a
realizar, se escogieron los parmetros meteorolgicos que intervienen en la formacin de las
caractersticas climatolgicas de la regin de estudio. Se efectu la recopilacin de las series de
datos registrados en la estacin climatolgica ms cercana al rea que para ste caso es la
estacin meteorolgica Carapungo (2011 2015), de la Red Metropolitana de Monitoreo
Atmosfrico de Quito (REMMAQ).
Tabla 4. Datos de la Estacin Meteorolgica Carapungo

Nombre
Coordenadas geogrficas
Altitud
Provincia
Cantn

Carapungo
7826'50"W, 0 6'54"S
H= 2643msnm
Pichincha
Quito

Fuente: Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito


Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Grfico 2. Mapa de Ubicacin de la Estacin Carapungo con relacin al proyecto

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 51

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015


Fuente: Google Earth, 2015.

Se recalca que para el anlisis multianual del clima se tomaron datos del periodo de 2011 2015 de la estacin meteorolgica ms cercana a la Planta Industrial, ubicada a una distancia
aproximada de 1,77 km; por lo que presenta similares caractersticas de altitud y latitud, se
determina que sus datos son representativos para el presente anlisis.
Precipitacin
La precipitacin es un parmetro importante en el anlisis de la capacidad de la
autodepuracin natural de la atmsfera en un sitio determinado, este fenmeno natural
produce el arrastre de los contaminantes en el aire, de igual forma, en conjunto con la
humedad relativa, constituye un dato tambin importante en episodios de acidificacin sobre
superficies.
Ao

Tabla 5. Promedio anual de los valores de precipitacin (Estacin Carapungo)


2011
2012
2013
2014
2015
Promedio

mm
810,40
825,60
522,70
667,50
495,10
664,26
Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.
Informe Anual, 2011-2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Grfico 3. Promedio anual de los valores de precipitacin (Estacin Carapungo)


CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 52

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

PRECIPITACIN MEDIA MULTIANUAL


900,00
Precipitacin (mm)

800,00
700,00
600,00
500,00
400,00
300,00
200,00
100,00
0,00
VALOR

2011

2012

2013

2014

2015

810,40

825,60

522,70

667,50

495,10

Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.


Informe Anual, 2011-2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Anlisis
Segn la informacin obtenida, la precipitacin media multianual es de 664.26 mm; siendo el
ao ms lluvioso el 2012 con una precipitacin de 825,60 mm, mientras que el ao menos
lluvioso corresponde a 2015 con una precipitacin media anual de 495,10.
Temperatura
Es la cualidad de la atmsfera que indica la cantidad de energa solar retenida por el aire en un
momento dado.
Por lo tanto, se puede afirmar que las temperaturas dependen ante todo de la radiacin solar.
Es por esto que cuando durante el da las temperaturas son ms elevadas que la noche, ya que
en este ltimo el sol permanece oculto. Sin lugar a dudas, que por este mismo motivo las
regiones tropicales, son las zonas del planeta que tienen insolacin ms intensa, es decir hace
ms calor que en aquellas zonas donde esta insolacin es menor, por ejemplo las zonas
polares.
No obstante, son tres los factores del clima que hacen funcionalmente variar la temperatura.
Ellos son: la altitud, la latitud y la proximidad al mar.

A continuacin se detallan los datos de temperatura registrados en la estacin Carapungo:


CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 53

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Tabla 6. Promedio anual de la Temperatura (Estacin Carapungo)
2011
2012
2013
2014
2015

Ao

Promedio

14,09
14,44
14,65
14,79
15,25
C
14,64
Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.
Informe Anual, 2011-2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Grfico 4. Promedio anual mensual de la Temperatura (Estacin Carapungo)

Temperatura (C)

TEMPERATURA MEDIA MULTIANUAL


15,40
15,20
15,00
14,80
14,60
14,40
14,20
14,00
13,80
13,60
13,40
VALOR

2011

2012

2013

2014

2015

14,09

14,44

14,65

14,79

15,25

Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.


Informe Anual, 2011-2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Anlisis
La temperatura media multianual registrada en la estacin Carapungo es de 14,64C, como se
observa no presenta mayores variaciones, el ao con mayor temperatura es el 2015 el cual
presenta una temperatura de 15.25 C, mientras que el ao con menor temperatura es el
2011, con una temperatura de 14,09 C.
Humedad Relativa
La humedad relativa es la relacin porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que
contiene el aire y la que necesitara contener para saturarse a idntica temperatura. A
continuacin se muestran los parmetros obtenidos.
Tabla 7. Promedio anual del porcentaje de Humedad relativa (Estacin Carapungo)
Ao
2011
2012
2013
2014
2015
Promedio
75,10
71,66
72,63
71,83
68,74
%
71,99
Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.
Informe Anual, 2011-2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 54

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Grfico 5. Promedio anual del porcentaje de Humedad relativa (Estacin Carapungo)

HUMEDAD RELATIVA MEDIA MULTIANUAL


Humedad relativa (%)

76,00
74,00
72,00
70,00
68,00
66,00
64,00
VALOR

2011

2012

2013

2014

2015

75,10

71,66

72,63

71,83

68,74

Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.


Informe Anual, 2011-2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Anlisis
La humedad relativa en la zona de estudio tiene un valor promedio multianual de 71,99 %, el
valor ms alto se registr en el ao 2011 (75,10%); esto se debe a que corresponden a una
poca lluviosa, por lo tanto existe mayor humedad en el ambiente y la humedad ms baja se
registr en el 2015 (68,74%); debido a que este periodo de tiempo corresponde a una poca
seca, por lo cual la humedad en el ambiente es mnima.
Radiacin Solar
Es el conjunto de radiaciones electromagnticas emitidas por el Sol, esta se distribuye desde el
infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiacin alcanza la superficie de la Tierra, porque
las ondas ultravioletas ms cortas, son absorbidas por los gases de la atmsfera
fundamentalmente por el ozono.

Ao

Tabla 8. Promedio mensual de Radiacin Solar (Estacin Carapungo)


2011
2012
2013
2014
2015
Promedio

W/m

208,87
226,17
224,29
227,49
227,34
222,83
Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.
Informe Anual, 2011-2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 55

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Grfico 6. Promedio mensual de Radiacin Solar (Estacin Carapungo)

RADIACIN SOLAR MEDIA MULTIANUAL


Radiacin solar (W/m2)

230,00
225,00
220,00
215,00
210,00
205,00
200,00
195,00
VALOR

2011

2012

2013

2014

2015

208,87

226,17

224,29

227,49

227,34

Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.


Informe Anual, 2011-2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Anlisis
Se puede observar que la radiacin solar en la zona tiende mantenerse constante,
presentando el valor ms alto en el ao 2014 (227,49W/m), en donde se tiene tambin una
de las menores humedades relativas, debido a que corresponde a una poca seca, lo cual se
corrobora con los datos de precipitacin, ya que alrededor de este ao se tienen las menores
precipitaciones.
Presin Baromtrica
La presin atmosfrica es la fuerza que ejerce el peso del aire sobre la superficie de la tierra.
Las diferencias de presin en la atmsfera son las responsables del movimiento de las masas
de aire. Cuando el aire est fro desciende, aumenta la presin y provoca estabilidad
atmosfrica, se forma entonces un anticicln trmico que se asocia con buen tiempo. Cuando
el aire est caliente asciende, baja la presin y provoca inestabilidad, se forma un cicln o
borrasca trmica que se relaciona con mal tiempo.
La presin atmosfrica tiene una influencia determinante en las condiciones meteorolgicas
de una Zona Metropolitana. La medicin de ste parmetro proporciona informacin til para
generar el pronstico del tiempo y prever el comportamiento de los contaminantes.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 56

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Tabla 9. Promedio anual de Presin Baromtrica (Estacin Carapungo)
2011
2012
2013
2014
2015
Promedio

Ao

mb

743,27
743,27
743,39
743,65
743,48
743,41
Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.
Informe Anual, 2011-2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Grfico 7. Promedio anual de Presin Baromtrica (Estacin Carapungo)

PRESIN BAROMTRICA MEDIA MULTIANUAL


Presin Baromtrica (mb)

743,70
743,60
743,50
743,40
743,30
743,20
743,10
743,00
VALOR

2011

2012

2013

2014

2015

743,27

743,27

743,39

743,65

743,48

Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.


Informe Anual, 2011-2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Anlisis
En la mayor parte del periodo analizado la presin baromtrica presento un comportamiento
estable en la zona, lo cual indica que existe buen tiempo, y que el riesgo de que existan
accidentes climticos es mnimo. Se puede observar que en el ao 2011 existe una baja de
presin, lo cual pudo ocasionar viento, aunque debido a que el descenso no es significativo ni
permanente se puede concluir que es una zona de clima estable.
Velocidad del Viento
El viento se define como el componente horizontal del movimiento del aire, por tanto, este
parmetro se determina fundamentalmente por la direccin de la corriente de aire. Este
factor a su vez se ve muy influenciado por la topografa del sector. De esta forma el viento es
un factor que ejerce influencia sobre los dems factores climticos, a continuacin se
muestran los datos registrados en la Estacin Carapungo respeto a la velocidad:

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 57

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Tabla 10. Promedio anual de Velocidad del Viento (Estacin Carapungo)
2011
2012
2013
2014
2015
Promedio

Ao

1,46
2,34
2,20
2,07
1,95
m/s
2,00
Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.
Informe Anual, 2011-2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Grfico 8. Promedio anual de Velocidad del Viento (Estacin Carapungo)

VELOCIDAD DEL VIENTO MEDIA MULTIANUAL


Velocidad del viento (m/s)

2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
VALOR

2011

2012

2013

2014

2015

1,46

2,34

2,20

2,07

1,95

Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.


Informe Anual, 2011-2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Anlisis
En el anlisis de la velocidad del viento se determina un promedio multianual de 2,00 m/s con
velocidades mnimas de 1,46 m/s en el 2011 y mximas de 2,34 m/s en el ao 2012.
5.1.3. Geologa
En el territorio afloran las siguientes formaciones geolgicas, y se encuentran distribuidas de la
siguiente manera:
Tabla 11. Formaciones Geolgicas Caldern

Formacin
Cangagua
Volcano-Sedimentos
Miguel

Descripcin
Est conformado por ceniza
segunda fase, lapilli de pmez
San Est conformado por volcanoSedimentos San Miguel

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Caldern

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 58

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Geomorfologa
Esta singular y extrema topografa permite dividir el territorio en pendientes mnimas y
mximas, clasificndolas en tres grupos: de 0 a 10%, de 10 a 30% y ms de 30%.
Grfico 9. Mapa Geomorfolgico

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015

Suelo.- la mayor parte del territorio tiene un suelo de tipo Entisol que representa el 35% de la
superficie territorial, suelo Miscelneo con el 26% del territorio, y las reas en proceso de
urbanizacin con el 29% de la superficie parroquial.1
Usos del Suelo.- En la parroquia se genera actividades en la industria, de uso comercial y de
servicios destinados a realizar varias actividades tanto de uso barrial y sectorial como el
comercio bsico y servicios bsicos, servicios especializados y parcialmente a las actividades
agrcolas de cultivo para autoconsumo.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Caldern

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 59

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Grfico 10. Usos del Suelo

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Hidrologa
El rea de influencia de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti abarca la cuenca del Ro
Esmeraldas perteneciente a la vertiente del Pacfico.
La gran cuenca del Ro Esmeraldas presenta dos Subcuencas principales: la del Ro
Guayllabamba y la del Ro Blanco llegando a formar el Ro Esmeraldas naciendo en la Cordillera
Occidental; es el afluente ms largo que recoge las aguas del norte del Callejn Interandino.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se encuentra ubicada en la Subcuenca del Ro
Guayllabamba se encuentra en el tramo entre los vrtices V01 y V05; presenta como afluentes
principales los ros Pita, San Pedro, Machngara, Monjas, Chiche, Pisque, Cubi, entre otros, los
mismos que se caracterizan por ser muy caudalosos, que nacen en las estribaciones de las
cordilleras Real y Occidental de Los Andes, sobre los 3,000 msnm, que dan lugar a estructuras
fcilmente diferenciables.
A la vez La quebrada Carretas pasa a un extremo de la Planta, el cual nace en el nor-oriente de
la ciudad de Quito, en la Cooperativa de Vivienda 27 de Octubre, recorre el extremo oeste del
barrio Carapungo y a la altura de Carceln bajo se une con la Quebrada Villorita, la cual se

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 60

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

convierte ms al norte en el Ro Monjas. Marca el lmite natural entre la Administracin Zonal


La Delicia y la Administracin Zonal Caldern.2
Grfico 11. Mapa Hidrogrfico

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015

5.1.4. Calidad de Aire


La calidad de aire en el sector se define segn el ndice Quiteo de Calidad de Aire (IQCA) que
resulta de los valores de los contaminantes comunes de la atmsfera obtenidos por la estacin
automtica ms cercana a la actividad y comparados con los rangos establecidos para cada
categora del IQCA los cuales se muestran a continuacin:

Rango
0-50

50-100
100- 200
200-300
300-400
2

Tabla 12. Lmites numricos de cada categora del IQCA (g/m3).


Categora
COa
O3b
NO2c
SO2d
Nivel
deseable u
0-5000
0-50
0-100
0-62.5
ptimo
Nivel
aceptable o 5001-10000
51-100
101-200
63.5-125
bueno
Nivel de
10001101- 200
201-1000
126-200
precaucin
15000
Nivel de
15001201- 400
1001- 2000
201-1000
alerta
30000
Nivel de
30001401- 600
2001-3000
1001- 1800

PM2.5e
0-25

26-50
51-150
151- 250
251- 350

Plan de Ordenamiento Territorial Caldern.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 61

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
alarma
40000
Nivel de
400-500
> 40000
>600
>3000
>1800
>350
emergencia
Notas: a concentracin promedio en 8 horas; b, concentracin promedio en 8 horas; c, concentracin
promedio en 1 hora; d, concentracin promedio en 24 horas; e, concentracin promedio en 24 horas; f,
concentracin promedio en 24 horas
Fuente: Informe anual 2014, Secretara de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Tabla 13. Rangos, significados y colores de las categoras del IQCA
Condiciones desde el punto de vista de la salud
Color de identificacin
Optima
Blanco
Buena
Verde
No saludable para individuos extremadamente
Gris
100- 200
sensibles (enfermos crnicos y convalecientes).
200-300
No saludable para individuos sensibles (enfermos).
Amarillo
No saludable para la mayora de la poblacin y
Naranja
300-400
peligrosa para individuos sensibles.
400-500
Peligrosa para toda la poblacin.
Rojo
Fuente: Informe anual 2014, Secretara de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Rangos
0-50
50-100

Para el caso del sitio de estudio y debido a que le mismo pertenece a la Administracin Zonal
La Delicia los datos que se tom en consideracin son los de la estacin automtica Carapungo
de la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfricos de Quito (REMMAQ) (ao 2015)
Monxido de Carbono (CO)
El CO se emite por la combustin incompleta de los combustibles fsiles. Los procesos de
combustin al interior de los motores a gasolina y diesel son muy complejos, existiendo una
fraccin de combustible que no se oxida completamente a CO2.Los vehculos a gasolina
constituyen la fuente ms importante de CO.
La concentracin media anual para el ao 2015 de la Estacin Automtica Carapungo fue de
0,54 mg/m3 por lo que comparado con los lmites numricos se encuentra dentro de la
categora deseable.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 62

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Grfico 12. Concentracin media mensual de Monxido de Carbono (CO)

Concentracin Promedio CO - Estacin Carapungo


Concentracin (mg/m3)

12,00
10,00
8,00
6,00

Promedios mensuales
del ao 2015

4,00

Norma Nacional, Gua


OMS (10 mg/m3)

2,00
ENE.
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC

0,00

Meses
Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.
Informe Anual, 2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Ozono (O3 )
El O3 es un contaminante secundario, de comportamiento complejo, que se forma por
reacciones fotoqumicas de los xidos de nitrgeno y compuestos orgnicos voltiles, bajo la
influencia de radiacin solar. La concentracin media anual para el ao 2015 de la Estacin
Automtica Carapungo fue de 28,30 g/m3 por lo que comparado con los lmites numricos,
se encuentra dentro de la categora deseable u ptima.
Grfico 13. Concentracin media mensual de Ozono (O3)

Concentracin Promedio O3 - Estacin Carapungo


Concentracin (ug/m3)

120,00
100,00
80,00
Promedios
mensuales del
ao 2015

60,00
40,00
20,00
ENE.
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC

0,00

Norma
Nacional, Gua
OMS (100
g/m3)

Meses
Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.
Informe Anual, 2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 63

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Dixido de Nitrgeno (NO2)


Las emisiones de NO2 provienen de procesos de combustin, fundamentalmente de los
vehculos a diesel. La concentracin media anual para el ao 2015 de la Estacin Automtica
Carapungo fue de 18,12 g/m3 por lo que comparado con los lmites numricos, se encuentra
dentro de la categora deseable.
Grfico 14. Concentracin media mensual de Dixido de Nitrgeno (NO 2)

250,00
200,00
150,00
Promedios mensuales
del ao 2015

100,00
50,00
0,00
ENE.
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
PROM

Concentracin (ug/m3)

Concentracin Promedio NO2 - Estacin Carapungo

Norma Nacional (200


g/m3)

Meses
Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.
Informe Anual, 2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Dixido de Azufre (SO2)


Las emisiones de SO2 se asocian principalmente al trfico vehicular, debido a la oxidacin del
azufre que contienen los combustibles, tanto el diesel como la gasolina. La concentracin
media anual para el ao 2015 de la Estacin Automtica Carapungo fue de 3,28 g/m3 por lo
que comparado con los lmites numricos se encuentra dentro de la categora deseable.
Grfico 15. Concentracin media mensual de Dixido de Azufre (SO2)

140,00
120,00
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00

Promedios mensuales
del ao 2015
Norma Nacional (200
g/m3)
Gua OMS (20 g/m3)
ENE.
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC

Concentracin (ug/m3)

Concentracin Promedio SO2 - Estacin Carapungo

Meses
Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.
Informe Anual, 2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 64

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Material Particulado Fino (PM2.5)


Este contaminante se genera por procesos de combustin que involucran combustibles fsiles
especialmente por vehculos a diesel y gasolina, combustin en industrias y generacin
elctrica. Adems hay un aporte por la quema de biomasa mediante incendios forestales. La
concentracin media anual para el ao 2015 de la Estacin Automtica Carapungo fue de
20,62 g/m3 por lo que comparado con los lmites numricos se encuentra dentro de la
categora deseable.
Grfico 16. Concentracin media mensual de Material Particulado Fino (PM2.5)

Concentracin Promedio PM2.5 - Estacin Carapungo


Concentracin (ug/m3)

60,00
50,00
40,00

Promedios mensuales
del ao 2015

30,00
20,00

Norma Nacional (50


g/m3)

10,00

Gua OMS (25 g/m3)


ENE.
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC

0,00

Meses
Fuente: Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.
Informe Anual, 2015.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Al analizar la calidad del aire se determina que en general de acuerdo a la Norma de Calidad
del Aire Ambiental todos los parmetros se encuentran dentro del lmite y en un nivel
deseable u ptimo.
En el caso del Material particulado fino (PM2.5) que sobrepasa los lmites de la OMS con un 7,6
% en septiembre y con un 0,44% en el mes de octubre, es importante mencionar que segn el
Informe Anual de la Secretara de Ambiente este parmetro tiene una relacin directa con la
lluvia y el valor del mismo se debe principalmente a las emisiones de tubo de escape de
fuentes mviles, a procesos de combustin relacionados con industrias, a incendios y a
procesamiento de metales.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 65

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

5.2. Medio bitico


5.2.1. Introduccin
El Ecuador es un pas pequeo, cuya diversidad biolgica en especies de planta y animales
probablemente sea mayor que cualquier otra rea comparable del planeta (Ridgely et al.,
2006). La alta diversidad tanto de hbitats, ecosistemas y especies responde entre algunos
factores, el pas registra tres de las nueve regiones zoogeogrficos identificadas para el
Neotrpico, siendo estas: 1) la regin biogeogrfica del Choc, extendida en las tierras bajas
occidentales del Ecuador continental, 2) la regin Andina (determinada por la cordillera de los
Andes) y 3) el bosque lluvioso de las llanuras Amaznicas (Pearson y Belestsy, 1999; Eisemberg
y Redfor, 1999). Esta condicin se suma la ubicacin en la lnea ecuatorial, la presencia e
influencia de la corriente clida del Nio y fra de Humboldt.
Una muestra de esta gran biodiversidad se evidencia en el alto nmero de plantas vasculares
que se ha registrado en el pas, la cual va en aumento conforme avanzan las investigaciones
cientficas, es as que, hasta el ao 1999, de acuerdo al Catlogo de Plantas Vasculares del
Ecuador, en el pas se haban registrado un total de 15.036 especies de plantas vasculares
nativas, de las cuales 4.176 especies fueron registradas como endmicas (Jrengensen, 1999).
Del mismo modo, la fauna del Ecuador presenta una gran diversidad, es as que el grupo de los
amphibios es el tercer pas con mayor diversidad en el mundo (534 especies) as como los
reptiles se encuentran entre los diez ms diversos del mundo pero en los dos grupos, es el que
posee mayor concentracin de especies por unidad de superficie, con dos especies por cada
1000 km2 (Ron et al., 2013).
En cuanto a los mamferos se han registrado 403 especies (Albuja et al., 2012), cuya mayor
diversidad se evidencia en los bosques tropicales, especialmente en la regin amaznica donde
se han registrado ms de la mitad de los mamferos presentes en el pas (216 especies) (Albuja
et al., 2012; Tirira, 2007).
As mismo, de acuerdo a Ridgely et. al., 2006, no existe lugar en el mundo que rena una
diversidad de aves tan asombrosa como la de nuestro pequeo pas, las 1600 especies de
aves registradas en el territorio ecuatoriano constituye un nmero impresionantemente alto
superado nicamente por pases como Per, Colombia o Brasil cuyas extensiones territoriales
son muchas veces mayores al Ecuador (Ridgely et al., 2006).

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 66

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

La biodiversidad es vital pues provee a las especies de plasticidad, que les permite aumentar su
capacidad de adaptacin a los cambios del entorno, modificaciones de climticas o actividades
antrpicas (MAE et al., 2001). Sin embargo, la presin que se ejerce sobre los ecosistemas del
Ecuador principalmente originados por la expansin de la frontera agrcola y la conversin de
la vegetacin natural a cultivos y plantaciones de variada escala ha ocasionado la prdida
acelerada de ecosistemas, muchos de los cuales se encuentran En Peligro Crtico de extincin
(Len- Ynez et al., 2011), razn por la cual todos los esfuerzos que se anen para incrementar
el conocimiento de la diversidad florstica y faunstica en dichos ecosistemas es de suma
importancia.
5.2.2. Metodologa
Para el levantamiento de informacin bitica se emple la tcnica de Evaluacin Ecolgica
Rpida, que es un estudio flexible, acelerado y enfocado de los tipos de vegetacin y especies,
y constituye una herramienta til para la rpida caracterizacin de la biodiversidad de una
zona (Sayre et al., 2002).
Debido al alto grado de alteracin del ecosistema del rea de estudio se utiliz metodologas
cualitativa y semi-cuantitativa para caracterizar las especies conspicuas de flora y fauna
(mamfero, aves, anfibios y reptiles) que se encuentren en las reas de influencia directa e
indirecta del predio de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti.
Ecosistemas Terrestres
Para la identificacin de los Ecosistemas Terrestres se us cartografa que permiti identificar
las formaciones vegetales presentes en el rea de estudio. Se us tambin el libro publicado
por el Ministerio del Ambiente del Ecuador 2013: Sistema de Clasificacin de Ecosistemas del
Ecuador Continental, para describir: i) Fisonoma, ii) Bioclima, iii) Biogeografa, iv) Geoforma, v)
Inundabilidad General, vi) Fenologa y vii) Pisos Bioclimticos de las formaciones vegetales que
se presenten en el rea de estudio (MAE, 2013)
Para la identificacin del Piso Zoogeogrfico se utiliz el libro: Fauna de Vertebrados del
Ecuador de Albuja et al., 2012, en el cual se incluye un descripcin actualizada de las
caractersticas generales del Piso Zoogeogrfico y el nmero de mamferos, aves, reptiles y
anfibios registrados en el Piso Zoogeogrfico (Albuja et al., 2012).

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 67

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Flora
Para el levantamiento de informacin florstica se realiz recorridos de observacin directa por
las reas de influencia directa e indirecta y se registrarn fotogrficamente las especies
conspicuas que se identifiquen dentro de estas reas. De esta manera se obtuvo un listado de
las especies presentes en el rea de estudio (Cern, 2003).
Fauna
Para el levantamiento de informacin faunstica se evalu los cuatro taxones: Mamferos,
Aves, Reptiles y Anfibios se utilizar la metodologa cualitativa de Observacin Directa, la cual
consiste bsicamente en el avistamiento directo de la especie a registrar con la ayuda de
binoculares para la maana (Tirira, 2007).
Para el caso especfico de mastofauna se ejecutar tambin la tcnica sugerida por Tirira, 2007
bsqueda de Rastros y Huellas, la cual consiste en realizar recorridos mediante los cuales se
buscar cualquier tipo de rastro, huella o signo que evidencie la presencia de una especie en la
zona. Adicionalmente, se verificar la presencia de otro tipo de rastros, que pueden ser
madrigueras, refugios, sitios de reposo, marcas en la vegetacin, seales de alimentacin,
restos de comida, senderos y olores (Tirira, 2007).
Para el caso de la avifauna, se realiz registros fotogrficos de las aves en su ambiente natural,
para lo cual se utiliz una cmara digital de largo alcance.
Para la herpetofauna se us la tcnica de Bsqueda directa no restringida la cual consiste en la
ejecucin de caminatas diurnas, en busca de anfibios y reptiles a lo largo de las reas de
muestreo, en las que se proceder a hacer bsquedas de individuos en todos los lugares
posibles y potenciales para la presencia de la herpetofauna (cuerpos de agua, sotobosque,
pantanos, etc.). Se realiz una caminata en un tiempo aproximado de tres a cuatro horas, con
el fin de cubrir sitios de importancia para los anfibios y reptiles.
Ecosistemas Acuticos
La identificacin de los Ecosistemas Acuticos se determin a travs de cartografa para
conocer a que sistema hidrogrfico.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 68

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Identificacin de reas Sensibles


Estas dependern del ensamble de especies encontradas en el rea de influencia, a la vez de
las cualidades que presentan las especies, es decir, si el lugar presenta o no especies
catalogadas como raras y que se consideren dentro del estudio como especies de importancia
para la conservacin. As como tambin, la disponibilidad de vegetacin natural o matriz semiintervenida que exista en la correspondiente rea de estudio. En este contexto las mismas
pueden ser consideradas reas crticas o no para la presencia de la flora y fauna.
Especies de Inters
Son determinadas bajo las ser especies que obtengan: baja abundancia, alta sensibilidad
ambiental y/o que posean caractersticas ecolgicas (especies paraguas, especies bandera,
endmicas locales o regionales, etc.), biolgicas (colorido, comportamiento social, tamao,
etc.), estatus de conservacin a nivel nacional e internacional y/o uso cinegtico por parte de
la gente local, para que se las considere emblemticas de la conservacin.
Especies endmicas
Constituyen las especies que presentan algn grado de endemismo a nivel local, nacional o
regional, estas se basan en la revisin de bibliografas especializada provenientes de
publicaciones cientficas especializadas para cada grupo de fauna y flora as: Len-Ynez et al.,
2011 para flora; Eisenberg y Redford (1999), Albuja, (2011) y Tirira (2011) para mamferos;
Ridgely y Greenfield (2006) para aves; Ron et al., (2013), Albuja et al., (2012), Valencia et al.,
(2008), Carrillo et al., (2005); Torres-Carvajal et al., (2013) para anfibios y reptiles.
Estado de conservacin
Corresponde a las especies registradas en alguna categora de amenaza a nivel nacional, en las
respectivas listas y/o libros rojos (Tirira, 2011; Ridgely & Greenfield 2006; y Albuja et al., 2012 y
Carrillo et al., 2005) y a nivel internacional basados en el del RED LIST de la Unin Internacional
para la Conservacin de la Naturaleza UICN (UICN, 2015) y los correspondientes apndices
dentro de la Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de fauna y
flora silvestres CITES.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 69

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

5.2.3. Resultados
5.2.3.1.

Ecosistemas Terrestres

La formacin que corresponde a esta rea es Arbustal siempre verde montano del norte de los
Andes (MAE, 2013). Se encuentra en las vertientes internas y laderas occidentales montaosas
hmedas de la cordillera de los Andes. Se caracteriza por estar compuesta de vegetacin
sucesional, donde los bosques montanos han sido sustituidos por cultivos o reas urbanas
entre los cuales quedan estos remanentes formados por una vegetacin arbustiva de dosel
muy abierto de aproximadamente 5m y sotobosque arbustivo hasta 2 m, compuesta de un
conjunto caracterstico de especies andinas, entre ellas algunas espinosas.
i)

Fisonoma: arbustiva y herbcea

ii)

Bioclima: pluviestacional

iii)

Biogeografa: regin: Andes, Provincia: Andes del Norte

iv)

Geoforma: Relieve genera de la montaa, macrorelieve correspondiente a Cordillera,

Valle Glaciar, Mesorelieve: relieve montaoso, Terrazas: Llanura subglaciar


v)

Inundabilidad General: rgimen de inundacin, no inundable.

vi)

Fenologa: siempreverde

El Piso Zoogeogrfico del rea de estudio corresponde a Templado de las estribaciones y valles
de la Sierra del Ecuador, el cual se encuentra en un rango altitudinal ente 1800 a 3000 msnm,
su temperatura media vara entre 12 y 15C, la humedad relativa flucta entre 75 y 85%. La
precipitacin alcanza los 1000mm (Albuja et al., 2012).
Flora
Las especies registradas en el rea de influencia del predio de la Planta de Cosmticos
Complejo Righetti, se detallan en la tabla 14.
Tabla 14. Especies Florsticas-Yanbal

Especie
Baccharis dracunculifolia
Eucalyptus globulus
Pennisetum clandestinum
Bidens pilosa
Ficus sp
Cissampelos sp

Familia
Asteraceae
Myrtaceae
Poaceae
Asteraceae
Moraceae
Menispermaceae

Nombre Comn
Chilca
Eucalipto
Kikuyo
Amor seco
Ficus
Enredadera

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 70

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Fotografa 1.Especies florsticas

Ficus sp. Ficus

Eucalyptus globulus Eucalipto

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Fauna
Las especies faunsticas se detallan en los siguientes tems:
Mamferos
No se registr la presencia de alguna especie de mamferos, sin embargo, basados en
informacin secundaria (Albuja et al., 2012 y Tirira, 2007) se obtuvo que para el piso
zoogeogrfico Templado con caractersticas similares a la zona de influencia directa e indirecta
de Yanbal, se pudiera llegar a registrar: Didelphis pernigra cuya distribucin es en reas
urbanas en los valles interandinos, especialmente en las quebradas que existen y conservan
vegetacin nativa.
Aves
Dentro del grupo de aves se pudo registrar las siguientes especies:
Las especies registradas en el presente estudio pertenecen al grupo de la aves, dado que son
los las ms representativas en el piso zoogeogrfico Templado. Las especies que se registraron
son: Tortolita comn (Columbina passerina) de la familia Columbridae y Mirlo (Tusdus
fuscater) de la familia Turdidae.
Tabla 15. Avifauna registrada.

Familia
Turdidae
Emberizidae
Clumbidae

Nombre cientfico
Turdus fuscater
Zonotrichia capensis
Zenaida auriculata.

Nombre comn
Mirlo
Gorrin de Quito
Trtola

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 71

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Reptiles y anfibios
No se registr la presencia de especies de reptiles y/o anfibios, sin embargo, basado en
informacin secundaria (Albuja et al., 2012) se puede llegar a registrar para esta zona la
lagartija de jardn Pholidobolus montium que es comn en los alrededores de la ciudad de
Quito mide 15 cm de longitud, su color es pardo grisceo y esta interrumpida en los lados y el
dorso por lneas claras y oscuras, se halla en la categora casi amenazada.
5.2.3.2.

Ecosistemas Acuticos

Se identific cerca de las instalaciones la Quebrada Carretas, la cual no presenta ninguna


descarga por parte de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, por lo que la biota acutica
de este cuerpo de agua no recibe ninguna influencia de dicha empresa, cabe aclarar que es
una quebrada que presenta basura en su lecho, de color turbio y mal olor.
A la vez se realiz un monitoreo de aguas arriba y abajo de la Quebrada Carretas, segn el
TULAS LIBRO VI, ANEXO I, TABLA 3 CRITERIOS DE CALIDAD ADMISIBLES PARA LA
PRESERVACIN DE LA FLORA Y FAUNA EN AGUAS DULCES, a continuacin se detalla los
resultados obtenidos.
Tabla 16. Tabla de Resultados Quebrada Carretas

PARMETROS
Fecha
/Ubicacin
12/08/2014
Aguas arriba
RESULTADO
Valor mximo
permisible
Cumplimiento
12/08/2014
Aguas abajo
RESULTADO
Valor mximo
permisible

Aceites
y grasas

DBO5

DQO

TPH

Tensoactivos

Coliformes
fecales

PH

<40

70

84

<0.20

0.13

2.05x105

7.68

70

170

350

20

3000

6-9

Cumple

No cumple

Cumple

Cumplimiento

Cumple

Cumple

Cumple Cumple Cumple

<40

40

56

0.42

1.26

9100

7.72

70

170

350

20

3000

6-9

No cumple

No cumple

Cumple

Cumple Cumple Cumple

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 72

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Fotografa 2. Quebrada Carretas Aguas arriba

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Fotografa 3. Quebrada Carretas Aguas Abajo

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Anexo # 39 Informe de Monitoreo de Aguas arriba y abajo Quebrada Carretas.


5.2.3.3.

Especies importantes y especies endmicas

Las especies florsticas que se encuentran dentro de las locaciones de la Planta de Cosmticos
Complejo Righetti, son ornamentales exclusivamente. Ninguna de las especies registradas en el
rea de estudio son endmicas, todas son introducidas y son caractersticas de zonas
intervenidas.
5.2.3.4.

Estado de conservacin

El alto grado de intervencin antrpica ha fragmentado los hbitats y ha ocasionado la prdida


de diversidad florstica y faunstica, razn por la cual se considera que el estado de
conservacin en el rea de estudio es bajo, actualmente no existen vestigios de vegetacin
original y el paisaje est dominado por zonas urbanas. No se registraron especies que ha sido
evaluada por las lista roja de la UICN, CITES y ni en el catlogo de plantas endmicas del
Ecuador (Len-Ynez et al., 2011), situacin que ratifica su condicin de especies tpicas de
zonas intervenidas.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 73

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

5.2.3.5.

Sensibilidad de las especies

La sensibilidad de especies se establece en base a su vulnerabilidad a perturbaciones humanas.


En el presente estudio se registraron especies que se han adaptado a ecosistemas alterados
por tanto su sensibilidad es baja.
5.2.3.6.

Identificacin de reas sensibles

Se identific que el rea de estudio presenta una sensibilidad baja dado el grado de
intervencin de la zona de estudio, asimismo como por el registro de especies con sensibilidad
baja, esto tambin es resultado de encontrarse en sitio donde no existe un alto grado de
interaccin ecolgica.
5.2.4. Conclusiones

El predio en estudio pertenece a la formacin vegetal Arbustal siempreverde montano

del norte de los Andes segn el Sistema de Clasificacin de Ecosistemas de Ecuador


Continental, la cual se caracteriza fisonoma Arbustiva y Herbcea; por otro lado pertenece al
Piso Zoogeogrfica Templado (Albuja et al., 2012).

Dentro de las especies florsticas registradas corresponden a especies introducidas

como Eucalyptus globulus Pino, Pinus radiata Eucalipto, Pennistum clandestinum Kikuyo,
as mismo se registraron especies de aves que se han adaptado a zonas intervenidas como son
el Turdus fuscater Mirlo, Columbina passerina (Tortolita comn) y Zonothichia capensis
(Gorrin de Quito).

Ninguna de las especies registradas en el rea de estudio son endmicas y dado el alto

grado de intervencin antrpica se considera que el estado de conservacin en el rea de


estudio es bajo. No se registraron especies que han sido evaluada por las lista roja de la UICN,
CITES, ni en el catlogo de plantas endmicas del Ecuador (Len-Ynez et al., 2011), situacin
que ratifica su condicin de especies tpicas de zonas intervenidas.

La sensibilidad de especies se establece en base a su vulnerabilidad a perturbaciones

en su medio natural. En el presente estudio se registraron especies que se han adaptado a


ecosistemas alterados por tanto su sensibilidad es baja y dado la falta de interaccin ecolgica
se puede concluir que no existe reas de una importante sensibilidad.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 74

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

5.3. Medio social


5.3.1. Metodologa
La lnea base social se elabor considerando dos etapas, la primera es la investigacin del rea
de influencia referencial en base a informacin bibliogrfica, y la segunda es la caracterizacin
del rea de Influencia de la actividad mediante un levantamiento de informacin en campo, en
el cual se utiliza un formato de Encuesta socioeconmica con los moradores y/o trabajadores
del sector para receptar la informacin de fuentes primarias.
La informacin bibliogrfica consiste en estadsticas e indicadores socioeconmicos que son
emitidos oficialmente por la Secretara de Territorio, Hbitat y Vivienda del Municipio del
Distrito Metropolitano de Quito (STHV-MDMQ), en base al ltimo Censo de Poblacin y
Vivienda del ao 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC),
adems de otras fuentes secundarias locales. Los indicadores considerados sern aquellos que
cuenten con informacin desglosada a nivel barrial o parroquial.
En el levantamiento de campo se aplic el formato de Encuesta socioeconmica, con el
objetivo de generar una descripcin ms precisa del rea de influencia de la actividad; para
ello se calcul una muestra estadstica con base en los datos de la STHV-MDMQ.
Adicionalmente se aplic un formato de Entrevista de percepcin social para receptar la
opinin de los actores sociales respecto a la actividad de la empresa en el sector.
Se gener el listado de actores sociales del rea de influencia directa e indirecta de la
actividad, quienes sern partcipes del Proceso de Participacin Social del presente Estudio, en
aplicacin a lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 1040, Ordenanza Metropolitana No. 404
y el Instructivo de aplicacin a la O.M. referida.
5.3.2. Muestra estadstica
La ubicacin de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A. corresponde
al Barrio Carretas de la parroquia Comit del Pueblo, para efectos del procesamiento de datos,
la STHV-MDMQ ha denominado en el Mapa de lmites barriales y parroquias como Barrio
Carretas a este sector, por ello se utiliza esta informacin oficial en el clculo de la muestra
para aplicacin de encuestas y entrevistas a la poblacin.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 75

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Tabla 17. Clculo de muestra estadstica

MUESTRA ESTADSTICA Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A.


DATOS POBLACIONALES: Barrio Carretas- Parroquia Comit del Pueblo
POBLACIN TOTAL
1732
Habitantes
Fuente: Censo de Poblacin y
POBLACIN > 19 AOS
1115
Habitantes
Vivienda 2010, INEC,
REA
81,80
Hectreas
Secretara de Territorio,
DENSIDAD
Hbitat y Vivienda MDMQ
21,2
Habitantes/Hectrea
POBLACIONAL
DATOS DEL REA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA
RADIO ( r)
100
Metros
REA EN METROS (AISD)
31416
m2
REA EN HECTREAS (AISD)
3,14
Hectreas
POBLACIN MUESTRAL (N)
66,568
Habitantes
FRMULA DE CLCULO DE LA MUESTRA ESTADSTICA

APLICACIN Y RESULTADOS DE LA FRMULA


N (Poblacin estimada)
N
66,56
[habitantes]
Z (Nivel de confianza)
Z (90%)
1,44
[Constante]
e (Error de la muestra)
e (10%)
0,15
[Constante]
p (Probabilidad de habitantes >= 19 aos)
p(>=19 aos)
0,64
[%]
q=1-p (Probabilidad de habitantes < 19 aos) q(<19 aos)
0,36
[%]
n (Nmero de muestra)
n
16,3
[Muestra]
* La asignacin de Z y e se realiz tomando en cuenta que la elaboracin de la Lnea Base del
EIA tiene un carcter exploratorio (Diagnostico).
* Los porcentaje de p (probabilidad de habitantes >= 19 aos) y q (probabilidad de habitantes
< 19 aos), corresponden al porcentaje de poblacin calculada.
RESULTADO: Usando un nivel de confianza de 85% y un error de 15%, con probabilidad de
xito de 64% (habitantes >=19 aos), se deben realizar un total de 17 acercamientos en el
BARRIO CARRETAS de la parroquia COMIT DEL PUEBLO.
Elaborado por: Calidad Ambiental Cyambiente Ca. Ltda., 2015.

5.3.3. Investigacin de fuentes secundarias- Parroquia Comit del Pueblo


Las instalaciones de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A. se
encuentran en la Va Panamericana Norte Km 9 junto a American Call Center, va a Caldern,
Barrio Carretas, parroquia Comit del Pueblo, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de
Pichincha.
A continuacin se describen las condiciones socioeconmicas y culturales de la parroquia
Comit del Pueblo, de acuerdo a la metodologa antes sealada.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 76

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Perfil demogrfico
De acuerdo a los datos otorgados por la STHV-MDMQ, la poblacin de la parroquia Comit del
Pueblo asciende a 46.932 habitantes, de los cuales 23.076 que corresponden al 49,2% son
hombres, y 23.856 que son el 50,8% son mujeres, lo que demuestra que existe mayor
presencia de mujeres en la parroquia.
Tabla 18. Poblacin de la parroquia Comit del Pueblo, por edad y sexo

Poblacin por grupos de edad y sexo


Sexo
Grupos de edad
Hombre
Mujer
Menos de 5 aos
2.437
2.330
Nios (5-11)
3.423
3.257
Adolescentes (12-18)
3.044
3.056
Jvenes (19-35)
7.411
7.730
Adultos (36-64)
5.740
6.246
Tercera edad (65 y ms)
1.021
1.237
23.076
23.856

Total
4.767
6.680
6.100
15.141
11.986
2.258
46.932

Fuente: STHV- MDMQ 2010.


Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015.

La tasa de crecimiento demogrfico de la parroquia Comit del Pueblo es de 2,6% lo cual es


superior a la tasa nacional que corresponde al 1,9%. La densidad demogrfica de la parroquia
es de 85,4 hab/ Ha.
El 89,3% de los habitantes se autoidentifican como mestizos, existiendo otros grupos tnicos
en menores porcentajes.
Grfico 17. Poblacin de la parroquia Comit del Pueblo, por grupos tnicos
indgenas
afroecuatoria
3,24%
nos
7,46%

mestizos
89,30%

Fuente: STHV- MDMQ 2010.


Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 77

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Alimentacin y nutricin
La alimentacin en la parroquia Comit del Pueblo, debido al proceso de mestizaje mayoritario
de la poblacin antes sealado, no tiene productos culturalmente caractersticos que se
utilicen en su dieta diaria, sin embargo su comida tpica est compuesta por la fritada, las
tortillas con caucara, las papas con cuero, entre otros.
La tasa de desnutricin global en la provincia de Pichincha indica que el 6,2% de nios menores
de 5 aos presentan un retraso en el peso adecuado, siendo un universo muy amplio que no es
representativo de la parroquia.
Salud
Existen 1.822 habitantes de la parroquia Comit del Pueblo que presentan algn tipo de
discapacidad, representando al 3,88% de la poblacin total.
Segn informacin del Directorio de Servicios de Salud Pblicos del DMQ, los establecimientos
de salud de la parroquia Comit del Pueblo son los detallados en la siguiente tabla.
Tabla 19. Establecimientos de salud en la parroquia Comit del Pueblo

Parroquia
Zona Norte
Cotocollao

Establecimientos de salud
Nombre
Direccin
Hospital General Pablo
ngel Ludea S/N y J.
Arturo Surez
Guerrero (rea 8)
Centro de Salud No. 9

Comit del
Pueblo

Subcentro 6 de Julio
Subcentro Comit del
Pueblo 1 - E
Subcentro La Bota

Joaqun Pareja S/N y ngel


Espinosa
Las Anomas 14-154,
Comit del Pueblo 1
Juan Molineros S/N y
Repblica de Granados
Bota Pasaje Saturno S/N

Telfono
2298985
3454869
3280197
2806606
3454327

Fuente: Directorio de servicios de salud pblicos del DMQ.


Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015.

Educacin
Los indicadores de acceso a educacin en la parroquia Comit del Pueblo se sealan en la tabla
a continuacin; los mismos indican que las condiciones son ptimas, ya que se trata de una
parroquia urbana del Distrito Metropolitano de Quito.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 78

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Tabla 20. Indicadores de educacin en la parroquia Comit del Pueblo
Indicadores de educacin
Indicadores
Porcentaje
Tasa de analfabetismo (10+)
2,48%
Tasa de analfabetismo (15+)
2,74%
Cobertura del sistema de
64,43%
educacin pblica
Promedio de aos de
10 aos
escolaridad
Fuente: Secretara de Planificacin MDMQ.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015.

Vivienda y servicios bsicos


En la parroquia Comit del Pueblo existen 14.703 viviendas y se estima que existe un promedio
de 3,6 ocupantes por vivienda.
Siendo una parroquia urbana del Distrito Metropolitano de Quito, los servicios bsicos tienen
ptima cobertura, como se puede observar en el grfico a continuacin.
Grfico 18. Servicios bsicos en la parroquia Comit del Pueblo
99,50%

95,40%

97,50%

alcantarillado

eliminacin
de basura

89,20%

51,20%

telefona
convencional

electricidad

agua por red


pblica

Fuente: STHV- MDMQ 2010.


Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015.

Segn el Mapa de servicios sociales integrados del DMQ Zona 9 (Parroquia Comit del Pueblo),
existen seis Centros Infantiles del Buen Vivir, seis sedes del Programa 60 y piquito; dos puntos
activos de bailoterapia; dos escuelas polideportivas; y 19 espacios deportivos como canchas,
parques y ligas deportivas.
Estratificacin
La parroquia Comit del Pueblo es una de las parroquias urbanas del Distrito Metropolitano de
Quito, por tanto corresponde a la organizacin poltica administrativa del mismo que son las
administraciones zonales, en este caso pertenece a la Administracin Zonal La Delicia.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 79

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Actividades econmicas
La Poblacin en Edad de Trabajar PET de la parroquia Comit del Pueblo corresponde a 37.399
habitantes que equivalen al 80% de la poblacin total; este indicador permite ubicar la
diferencia entre las personas que podran trabajar como estudiantes, jubilados, amas de casa,
y quienes efectivamente se encuentran trabajando, quienes corresponden a la Poblacin
Econmicamente Activa (PEA) que es del 69%, con 32.587 habitantes.
Las actividades econmicas de la parroquia, siendo urbana, estn dirigidas a sector terciario, es
decir a actividades comerciales y de servicios varios.
Aspectos culturales
El Comit del Pueblo naci en el ao 1970 como un barrio de origen popular, producto de la
necesidad de vivienda a bajo costo en la ciudad de Quito, actualmente es una parroquia con
gran movimiento comercial.
Turismo
La parroquia Comit del Pueblo no cuenta con sitios identificados como atractivos tursticos.
5.3.4. Investigacin de fuentes primarias- Barrio Carretas
Para efectos del levantamiento de informacin de fuentes primarias, se ha considerado al
Barrio Carretas como rea de influencia social directa de la actividad de la Planta de
Cosmticos Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A., tomando como referencia un rea
territorial de 100 metros alrededor del predio donde se emplaza la actividad.
El Barrio Carretas surgi alrededor del km. 9 de la va Panamericana Norte, tomando el
nombre de la antigua hacienda que exista en el sitio. Se trata de una zona que hace 25 aos
fue perifrica (zona industrial), ya que estaba alejada del centro urbano de la ciudad, sin
embargo, en la actualidad ha sido habitada convirtindose en un sector residencial con varios
conjuntos habitacionales.
Los linderos del predio de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A.
son: al Norte y al Este la va Panamericana Norte, al Sur la Quebrada Carretas, y al Oeste
viviendas particulares.
A continuacin se encuentran los resultados de la aplicacin de las encuestas socioeconmicas
en el Barrio Carretas.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 80

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Perfil demogrfico
Como una caracterizacin de las y los participantes en la fase de campo (17 encuestas
realizadas), se puede decir que el 88% de los encuestados se identificaron como mestizos, el
6% se identificaron como afroecuatorianos, y el otro 6% como blancos.
El rango de edad de los participantes fue entre 22 y 58 aos, y segn sexo fue el 53% de
mujeres y 47% de hombres, porcentajes equilibrados que le dan validez a la investigacin
desde una diversidad de criterios.
Las familias de las personas encuestadas cuentan con un promedio de cuatro habitantes, y en
su mayora son de tipo nuclear.
Fotografa 4. Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A.

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2016.


Fotografa 5. Conjunto Oasis del Norte

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2016.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 81

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Fotografa 6. Conjunto Flor Azul

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2016.

Alimentacin y nutricin
La alimentacin, segn los participantes del levantamiento de campo, es el principal gasto de
las unidades familiares (100% de casos), y tiene un patrn de tres veces diarias.
Salud
En cuanto al acceso a establecimientos de salud pblica, los participantes de la encuesta
socioeconmica sealaron como el ms cercano al Hospital del IESS San Francisco.
Segn opinin de los moradores, para casos menores existen los subcentros de salud de
Carapungo, Carceln, Caldern y Cotocollao; sectores donde tambin existen centros de
atencin mdica particular como la Clnica Santa Mara, la extensin de la USFQ, y la extensin
del Hospital Vozandes. Las cadenas Sana Sana, Medicity, Pharmacys se encuentran en los
mismos sectores.
Educacin
El 59% de los participantes de la encuesta socioeconmica accedieron a la educacin
secundaria, y el 41% alcanzaron la instruccin superior.
Segn informacin de las personas encuestadas, en el Barrio Carretas se identificaron las
siguientes instituciones educativas: Unidad Educativa Frau Klier; Unidad Educativa Leibnitz;
Unidad Educativa Miguel ngel Asturias, Colegio Hansei International Christian Academy, y
una Sede de la Universidad Politcnica Javeriana.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 82

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Fotografa 7. Unidad Educativa Frau Klier del Barrio Carretas

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2016.


Fotografa 8. Unidad Educativa Frau Klier del Barrio Carretas

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2016.

Vivienda e infraestructura
Del total de personas encuestadas, el 71% posee vivienda propia y el 29% alquila una vivienda;
el material de construccin predominante es el hormign en el 82% de casos. El acceso a
servicios bsicos es bueno, elemento propio de una parroquia urbana del Distrito
Metropolitano de Quito, cuenta con cobertura de agua potable, alcantarillado, telfono fijo,
telfono celular, recoleccin de basura y electricidad.
Las Unidades de Polica Comunitaria ms cercanas se encuentran en los barrios Mariana de
Jess de Caldern o Carceln Alto; la Estacin del Cuerpo de Bomberos ms cercana es la
N 14 Comandante Salomn Cevallos ubicada en el sector de Carapungo.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 83

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

En cuanto a viabilidad, solo la Panamericana Norte se encuentra en buen estado, su capa de


rodadura es asfalto, esto se debe a que es un eje principal de la ciudad y es tambin la va de
acceso al Barrio Carretas; mientras que las vas secundarias se encuentran en mal estado y su
capa de rodadura es tierra o empedrado.
Fotografa 9. Calle E9 (conocida como calle El Ciprs)

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2016.

Organizacin social
El Barrio Carretas no cuenta con una organizacin a nivel barrial y tampoco existe una Casa
Comunal, esto se debe a que la mayora de habitantes viven en conjuntos habitacionales
privados, los cuales estn organizados de manera interna en directivas o administraciones.
El mecanismo de participacin utilizado en los conjuntos habitacionales es la reunin, que se
lleva a cabo dos o tres veces al ao, el sitio de reunin son las casas comunales de los
conjuntos o las viviendas de los presidentes de las directivas. Los moradores coinciden en que
el horario de reunin es a las 19h00 y la convocatoria la realizan por escrito.
Los participantes sealaron que los principales elementos de conflicto son la delincuencia, la
falta de mantenimiento en las vas, y el cruce peatonal de la Panamericana Norte.
Actividades econmicas
Los participantes de la encuesta socioeconmica manifestaron que se dedican a actividades
comerciales, o son servidores del sector pblico o privado en su mayora, lo cual los coloca en
el sector econmico terciario. En cada unidad familiar dos o tres personas realizan una
actividad econmica remunerada.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 84

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Aspectos culturales
En el Barrio Carretas no se registraron actividades culturales, ni tampoco se reporta
participacin en celebraciones cvicas o religiosas, nicamente Fiestas de Quito.
5.3.5. Anlisis de percepcin social
En base a la informacin obtenida de los participantes en la aplicacin de la Entrevista de
percepcin social, se pudo conocer de mejor manera la realidad en la que viven y cmo
perciben la presencia de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A.
Cabe indicar que la informacin se obtuvo de una muestra aleatoria simple de la poblacin
calculada segn la metodologa dispuesta en el acpite 5.3.1 del presente Estudio, siendo 17
entrevistas de percepcin social aplicadas.
Los informantes se encontraron en un rango de edad entre 22 y 58 aos, lo cual nos permiti
receptar una diversidad de opiniones desde el punto de vista generacional. El tiempo de
permanencia de los participantes en la zona es de mnimo dos meses y mximo 30 aos, en su
mayora superan los 5 aos de permanencia, lo que nos confirma que estas personas conocen
el medio y los cambios positivos y negativos que se han presentado en el sector.
Conocimiento sobre la actividad de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal
Ecuador S.A.
Respecto al conocimiento sobre la actividad de la empresa, el 88% de los entrevistados
manifestaron conocer de la presencia de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal
Ecuador S.A., en su sector; a continuacin se presentan las respuestas de la comunidad a la
pregunta Qu conoce o ha escuchado?
Tabla 21. Qu conoce o ha escuchado?

Sector

Barrio Carretas

Qu conoce o ha escuchado?
Venden cosmticos
Hacen productos de belleza
Producen cosmticos
Cosmticos y perfumes
Venden maquillaje y perfumes
Distribuidora de productos Yanbal
Empresa de cosmticos y lencera
Cosmticos de buena calidad
Fabricacin y envasado de perfumes

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 85

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Influencia de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A. sobre sus
actividades cotidianas
Segn el criterio de las personas entrevistadas, la presencia de la Planta de Cosmticos
Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A., le es indiferente al 82% de los casos, el 12%
manifestaron que les beneficia, y el 6% que corresponde a una persona indic que le perjudica.
En la siguiente tabla se encuentran los detalles de las respuestas vertidas.
Tabla 22. Argumentos sobre la influencia en sus actividades cotidianas

Sector

Influencia en sus
actividades cotidianas

Se mantienen igual (14)


Barrio
Carretas
Las complica (1)
Las beneficia (2)

Argumentos
No me afectan
Utilizan como referencia
No me afectan en nada
No ha habido afectacin
No me afectan de ninguna manera
No interfieren
Entrada utilizan como parqueadero,
contaminacin del terreno
Son clientes

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015

Impactos generados por la actividad de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal


Ecuador S.A.
El conocimiento de los entrevistados respecto a la realidad del Barrio Carretas est validado
por su tiempo de residencia, es as que a la pregunta: Qu tipo de impactos considera que se
generan por la actividad de la planta de cosmticos? Los entrevistados respondieron que
existen impactos tanto positivos como negativos, a continuacin sus respuestas.
Tabla 23. Argumentos sobre los impactos que genera la Planta de cosmticos

Sector

Impacto

Positivos
Barrio
Carretas

Negativos

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Argumentos
Ninguna molestia.
Olor, emanan de los productos, perfumes.
Impactos positivos por la generacin de
empleo.
No, no existe. Me da seguridad la empresa
porque yo llego en la noche y la presencia de
los guardias nos beneficia.
No genera impactos.
No existen.
Impactos ambientales.
Generacin de trfico.
Toda fbrica contamina.
Debe generar algn impacto ambiental.
Impacto negativo por generacin de
Pgina 86

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

desechos.
Contaminacin de agua he escuchado.
Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015

Se puede concluir en base a las respuestas receptadas en el levantamiento de campo, que los
moradores del Barrio Carretas conocen de la existencia de la Planta de Cosmticos Complejo
Righetti Yanbal Ecuador S.A. en el sector, la cual se dedica a la fabricacin de cosmticos.
La mayora de las personas entrevistadas consideran que la Planta de cosmticos no altera sus
condiciones de vida. Los impactos mencionados son positivos y negativos, sin embargo los
negativos son planteados de manera muy general sin especificar un impacto que haya sido
generado por la Planta o que hayan percibido de manera concreta.
REGISTRO FOTOGRFICO
RECORRIDO PARA ELABORACIN DEL LISTADO DE ACTORES SOCIALES
Fotografa 10. Acercamiento al Conjunto Oasis
del Norte

Fotografa 11. Acercamiento al Conjunto Flor


Azul

Fotografa 12. Acercamiento vivienda Sr. Bernal


Ordoez

Fotografa 13. Acercamiento vivienda Sra.


Vernica Montalvo

Fotografa 14. Acercamiento vivienda Sra. Teresa


Aguilar

Fotografa 15. Vivienda desocupada

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 87

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

REGISTRO FOTOGRFICO
RECORRIDO PARA ELABORACIN DEL LISTADO DE ACTORES SOCIALES

Fotografa 16. Acercamiento al Conjunto Los


Pinos, bloques I y II

Fotografa 17. Acercamiento al Conjunto Los


Pinos, bloques I y II

Fotografa 18. Acercamiento al Conjunto Los


Pinos, bloques III y IV

Fotografa 19. Acercamiento al Conjunto Los


Pinos, bloques III y IV

Fotografa 20. Acercamiento al Conjunto Mansin


Royale

Fotografa 21. Acercamiento al Conjunto Mansin


Royale

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 88

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

REGISTRO FOTOGRFICO
RECORRIDO PARA ELABORACIN DEL LISTADO DE ACTORES SOCIALES

Fotografa 22. Acercamiento al Conjunto Olimpus

Fotografa 23. Acercamiento al Conjunto


Centauro

Fotografa 24. Calle Mariana de Jess

Fotografa 25. Ingreso a los Conjuntos Atlntica 1,


Atlntica 2 y Calypso

Fotografa 26. Acercamiento con la Sra. Silvia


Tamayo (Presidenta del Conjunto Atlntica 1)

Fotografa 27. Acercamiento al Conjunto Atlntica


2

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 89

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

REGISTRO FOTOGRFICO
RECORRIDO PARA ELABORACIN DEL LISTADO DE ACTORES SOCIALES

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2016.

5.3.6. Listado de actores sociales


Como resultado de la determinacin de las reas de influencia social directa e indirecta (Ver
Acpite 6. reas de Influencia), se obtuvo el presente Listado de Actores Sociales, quienes
sern parte del Proceso de Participacin Social que aplica segn la normativa ambiental
vigente.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 90

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

LISTADO DE ACTORES SOCIALES- REA DE INFLUENCIA DIRECTA


# DE
ACTORES
SOCIALES

TIPO DE ORGANIZACIN

Sr. ngel Moreno

Presidente

0993 032 443

Calle E9 N70-92, casa 8

17

Conjunto Oasis del


Norte
(17 casas ocupadas)

Sra. Vernica Vaca

Secretaria

2428 073

Calle E9 N70-92, casa 13

Sr. Troya

Tesorero

Calle E9 N70-92, casa 1

Conjunto Flor Azul


(33 casas ocupadas)

Sr. Lenin Llumisena

Administrador

2424 950

Sr. Manuel Bernal


Ordez

Morador

Sra. Cecilia Ordez

Moradora

17+33: 50

50+2: 52

UBICACIN
EN EL
MAPA

782336

9988063

Calle E9 N70-116

782342

9988093

Calle E9 N70-166

782348

9988136

Rector

2420 237

Calle E9 N70- 196

782353

9988168

Moradora

Pasaje s/n casa al final de


la cuchara

782433

9988186

782402

9988190

COORDENADAS

Vivienda particular

NOMBRE

TELFONO

REFERENCIA/DIRECCIN

53

Unidad Educativa Frau


Klier

54

Vivienda particular

55

Vivienda particular

Sra. Teresa Aguilar

Propietaria

2421 718

56

Vivienda particular

Sra. Blanca Alvear

Moradora

Pasaje s/n casa blanca


puerta de madera

Casa desocupada

Pasaje s/n casa esquinera

782362

9988200

Sra. Rina Guerra

Presidenta Bloque I

0995 703 173


(3826 182
trabajo)

Calle N72A E12-344

782401

9988229

56+9: 65

65+9: 74

Conjunto Los Pinos


Bloque B
(9 departamentos)
Conjunto Los Pinos
Bloque A
(9 departamentos)

Ing. Gabriel Chvez


Montero
Sra. Vernica
Montalvo

CARGO

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Presidente Bloque II

Pgina 92

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

74+9: 83

83+36:
119

Conjunto Los Pinos


Bloques C y D
(9 departamentos
ocupados)
Conjunto Mansin
Royale
(36 departamentos)

119+13:
132

Conjunto Olimpus
(13 casas)

133

Comercial John Deere

133+14:
147

161+8:
169
169+10:
179

Conjunto Centauro
(14 casas)
Conjunto Atlntica 1
(12 casas y 2
departamentos)
Conjunto Atlntica 2
(8 casas)
Conjunto Calipso
(10 casas)

180

Comercial Gypsum

181

Peluquera Veros

182

Micromercado Vicky

147+14:
161

No hay Directiva

Sr. Washington
Arboleda

Administrador

0995 715 226

Sra. Iliana de Viteri

Administradora

2428 556

Sr. Carlos Agama

Administrador

0998 755 694

Sr. Pablo Valarezo

Jefe Administrativo

2427 410

Dr. Vsquez

Presidente

Sra. Silvia Tamayo

Presidenta

Calle Mariana de Jess


E12-23 casa 1
Calle Mariana de Jess
E12-23 casa 4
Panamericana Norte frente
a Yanbal
Calle Mariana de Jess
casa 1.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Presidenta

782433

9988249

782564

9988157

10

782541

9988123

11

782602

9988158

13

782516

9988248

14

782516

9988259

15

782513

9988266

16

782512

9988273

17

Panamericana Norte frente


a Yanbal, departamento 1

Panamericana Norte frente


a Yanbal, casa 4
Panamericana Norte frente
Sra. Adriana German
Presidenta
2428 837
a Yanbal, casa 1
Panamericana Norte frente
Sra. Olga Vargas
Propietario
a Yanbal
Panamericana Norte frente
Sra. Vernica Guamn
Propietaria
0997 498 807
a Yanbal
Panamericana Norte frente
Sra. Victoria lvarez
Propietaria
0983 935 729
a Yanbal
Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2016.
Sra. Lorena Miranda

2429 022
0987 520 011

Calle N72A esquina

Pgina 93

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 94

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

LISTADO DE ACTORES SOCIALES- REA DE INFLUENCIA INDIRECTA


# DE
ACTORES
SOCIALES
183
184

UBICACIN
EN EL
MAPA

COORDENADAS
TIPO DE ORGANIZACIN
Secretara de Ambiente
MDMQ
Administracin Zonal La
Delicia

NOMBRE

CARGO

TELFONO

Dra. Vernica Arias

Secretara de
Ambiente

2430 588

Sr. Humberto
Almeida

Administrador

2294 339

185

Direccin Provincial del


Ambiente de Pichincha

Msc. Luis Moreno


Oleas

Director ( E )

2565-741

186

Distrito de Polica La
Delicia

Crnel. Edwin Gmez


Barahona

Comandante del
Distrito de Polica La
Delicia

3731414

187

Brigada Distrital Norte


Cuerpo de BomberosDMQ

Cap. (B) Jorge


Almeida

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

REFERENCIA/DIRECCIN
Av. Rio Coca E6-85 E Isla
Genovesa
Av. La Prensa N66-101 y
Capitn Ramn Chiriboga
Luis Cordero y Av. 6 de
Diciembre, Edif. Canopus
Plaza
Av. El Maestro y Galo Plaza
Lasso.

Av. Francisco Martn, entre


Alejandro Ponce Borja y
Jefe de Brigada
2426 636
Repblica
Dominicana
(Carceln).
Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2016.

Pgina 95

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

6. DETERMINACIN DEL REA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA Y REAS SENSIBLES.


El rea de influencia define el marco de referencia geogrfico e institucional en el cual se
efecta el anlisis y evaluacin ambiental de las actividades que ejecuta la Planta de
Cosmticos Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A.
Se entiende por rea de Influencia Directa, como el mbito geogrfico donde se presentar
de manera evidente los impactos ambientales y socioculturales, al respecto es importante
indicar que la determinacin exacta de la extensin de los impactos es un proceso tcnico
complejo y caso imposible de realizar. Por lo tanto para entender esto, se dividir el rea de
influencia en: rea de influencia directa y rea de influencia indirecta.
6.1. rea de influencia directa (AID)
Los lmites que encierran al rea de influencia directa se definen considerando los resultados
de la Lnea Base descrita en el presente documento.
rea de influencia directa sobre el entorno fsico
El rea de influencia directa, respecto de los subcomponentes del medio fsico circundantes,
tales como aire y percepcin sonora, est enmarcada en los lmites del predio de la Planta de
Cosmticos Complejo Righetti 19556.0 m2, se considera un retiro extra de viviendas
colindantes a 50m por percepcin sonora, debido a que la zona donde se encuentra ubicada la
planta es Residencial de baja densidad, a la vez que colinda con la va Panamericana Norte, la
cual tiene gran influencia sonora por la circulacin de automotores.
rea de influencia directa sobre el entorno bitico
Al no registrarse especies florsticas dentro en el rea de estudio, no existe ningn tipo de
interaccin dentro del rea de influencia directa con respecto a la Planta de Cosmticos
Complejo Righetti, sin embargo se considera un retiro de 20 metros hacia el lado sur de la
Planta, esto debido a que en este sector existe la quebrada denominada como Carretas, que
forma parte de las reas de uso de proteccin ecolgica del Distrito Metropolitano de Quito.
rea de Influencia Social Directa
El rea de influencia social directa se determina como el espacio social resultado de las
interacciones directas de uno o varios elementos de la actividad y el contexto social en el que
se desarrolla; por ello se consideran las unidades individuales ms cercanas que corresponden
a propietarios de predios colindantes, ya sean estos viviendas, edificios, locales comerciales,
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 95

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

empresas ubicadas dentro del Barrio carretas, tomando como referencia territorial un rea de
100 metros alrededor del predio de la Planta.
Durante la ejecucin de la fase de campo se identific que este sector no cuenta con
organizaciones sociales de primer o segundo orden. Es importante indicar que este barrio se
encuentra en crecimiento y an no es un barrio consolidado, ya que aos atrs corresponda a
una zona reconocida como industrial, la cual se ha poblado como producto del crecimiento de
la ciudad.
Los linderos del predio de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal Ecuador S.A.
son: al Norte y al Este la va Panamericana Norte, al Sur la Quebrada Carretas, y al Oeste
viviendas particulares.
La metodologa utilizada para la elaboracin de la lnea base del componente social, as como
el clculo de la muestra estadstica para la aplicacin de los formatos de la fase de campo se
encuentran detallados en los acpites 5.3.1 y 5.3.2 del presente Estudio.
En base a la determinacin del rea de influencia social directa se identific el listado de
actores sociales que se encuentra en el acpite 5.3.6, el mismo que ser indispensable en la
ejecucin del Proceso de Participacin Social establecido en la normativa vigente, Decreto
Ejecutivo No. 1040, Ordenanza Metropolitana No. 404 y el Instructivo a la referida O.M.
6.2. rea de influencia indirecta (AII)
El rea de Influencia Indirecta es el territorio en el que se manifiesta los impactos ambientales
directos o inducidos-, es decir aquellos que ocurren en un sitio diferente a donde se produjo
la accin generadora del impacto ambiental, y en un tiempo deferido con relacin al momento
en que ocurri la accin provocadora del impacto ambiental. (CONELEC, 2005).
La determinacin del rea de influencia indirecta se establece en funcin de los impactos que
generan las actividades de la empresa en condiciones habituales o de emergencia, para lo cual
se analiza los aspectos ambientales que causan los impactos ambientales; considerando lo
indicado, se establece que la actividad que genera aspectos ambientales de mayor extensin
es la generacin de desechos peligrosos procedentes de las actividades normales de la
empresa y la exposicin o manipulacin de productos qumicos por parte de los empleados, las
cuales tendran mayor alcance y por ende, mayor rea de interaccin con los recursos
ambientales, los cuales son percibidos de alguna manera al exterior del establecimiento.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 96

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

rea de influencia directa sobre el medio fsico


Se considera como rea de influencia indirecta fsica a la zona comprendida en una distancia
de 50 metros alrededor del predio de la Planta, ya que las actividades no afectan en mayor
medida las caractersticas fsicas del entorno. El ecosistema donde se desarrolla est
completamente disturbado y predomina un paisaje propio del crecimiento demogrfico
urbano donde las especies florsticas han sido desplazadas.
rea de Influencia Social Indirecta
El rea de influencia social indirecta de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti Yanbal
Ecuador S.A. es el espacio socio-institucional que resulta de la relacin de la actividad con las
unidades poltico-territoriales donde se desarrolla la actividad, es as que esta actividad se
encuentra en la parroquia urbana Comit del Pueblo, y por ello se ha considerado como
autoridad inmediata a la Administracin Zonal La Delicia del Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito.
En base a la informacin secundaria analizada en el acpite 5.3.3 del presente Estudio se
determin el listado de actores sociales institucionales que sern considerados como
partcipes en el Proceso de Participacin Social, ver acpite 5.3.6.
7. DESCRIPCIN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES
7.1. reas de fabricacin
La Planta cuenta con 02 Lneas Principales de Produccin:
x

La Lnea de Produccin de Semislidos (DOP Semislidos).

La Lnea de Produccin de Lquidos (DOP Lquidos).

A continuacin se describe cada lnea de fabricacin del proceso industrial.


7.1.1. Lnea de fabricacin de Semislidos
Es una lnea de produccin que emplea ingredientes lquidos y slidos para formar un bulk.
Para este procedimiento se emplean tanques de mezclado y homogenizado, a una dilucin
determinada con agua, para la formacin de la crema. El agua empleada es previamente
sometida a un tratamiento de osmosis inversa y electro-desionizacin. Las temperaturas
empleadas no superan a la de la ebullicin del agua en ningn caso, por lo que se considera
que el proceso es de bajo riesgo de seguridad.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 97

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

En el primer pre-tratamiento, del proceso de osmosis inversa se obtiene la denominada agua


potable de la planta, la cual es consumida como agua domstica en el comedor y los servicios
higinicos. El agua de rechazo de esta etapa se enva a la planta de tratamiento de aguas
residuales.
El agua pre-tratada (agua potable), es tratada nuevamente por osmosis inversa y por electrodesionizacin para producir agua purificada para los procesos. El agua purificada de procesos,
antes de ser alimentada al mismo, es desinfectada con luz UV y luego es almacenada en
tanques, a una temperatura de 50C por razones de sanitizacin. El calentamiento es indirecto
y se realiza con vapor producido en la caldera.
Grfico 19. Lnea de fabricacin de Semislidos

Fuente: Planta De Cosmticos Complejo Righetti. YANBAL ECUADOR S.A.,2014

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 98

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

7.1.2. Lnea de fabricacin de Lquidos


Es una lnea de produccin que emplea como ingredientes el alcohol etlico, agua tratada,
sustancias aromticas y colorantes lquidos. El alcohol es sometido a un estricto proceso de
filtracin que emplea carbn activado. La mezcla se realiza en un ambiente con calidad de aire
filtrado y para este proceso se cuenta tambin con un sistema de extraccin de aire del
ambiente de trabajo.
Grfico 20. Lnea de Produccin de Lquidos

Fuente: Planta De Cosmticos Complejo Righetti. YANBAL ECUADOR S.A.,2014

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 99

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

7.2. reas de recepcin y almacenamiento temporal de materia prima


La materia prima recibida es sometida a un control de calidad, antes de ser admitida y
dispuesta en el Almacn de Materias Primas de la Planta.
Luego de esto se procede al fraccionamiento de cada una de las materias primas que
intervienen en la formulacin del producto a elaborar. Este procedimiento implica pesar y
medir diversos volmenes de insumos. Los ingredientes fraccionados se mezclan y
homogenizan siguiendo la secuencia y condiciones de temperatura y dilucin de acuerdo al
mtodo operatorio, que corresponde a cada producto en particular. El tiempo de esta etapa
est tambin especificado para cada producto. Una vez completada esta etapa se procede a la
toma de una muestra del lote o "bulk" elaborado y se analiza siguiendo los procedimientos de
control de calidad establecidos.
Si las caractersticas del lote cumplen con las estrictas normas de calidad, se procede al
envasado del producto. Finalmente se realiza un control de calidad del producto ya envasado,
tomando para ello muestras aleatorias. El producto ya terminado se transporta hacia el
Almacn de Productos Terminados y desde all se entrega al Centro de Distribucin, para su
posterior envo al cliente final.
En cada etapa del proceso productivo se asegura la calidad del producto, a su vez, se tiene
claramente diferenciado cada uno de los elementos que forman parte del proceso productivo,
puesto que a lo largo del proceso se pueden identificar los equipos, instrumentos, materias
primas y materiales de empaque que intervienen en l.
Las instrucciones de fabricacin y/o envasado estn disponibles en cada orden de manufactura
que se emite, para un determinado producto. Antes de iniciar cada nueva fabricacin o
envasado, se asegura que toda la maquinaria este en buenas condiciones de operacin y se
encuentren limpias, lo cual es verificado por cada responsable de rea.
Cada producto a ser elaborado es identificado de manera tal que en cada etapa del proceso,
cada operario puede encontrar la referencia para llevar a cabo los controles de calidad
exigidos en cada una de ellos. Para cada fabricacin, se utiliza una frmula nica validada por
el rea de Investigacin & Desarrollo, la cual especifica el modo operativo para una cantidad y
mquina especfica asociada al mismo.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 100

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Se trabaja con una orden de manufactura y con el mtodo operatorio por producto. En cada
orden de manufactura se especifica la lista de materias primas, indicndose la cantidad que
debe de ser fraccionada, por el almacn y por el control de despeje de lnea. De la misma
manera, el mtodo operatorio es detallado y muestra la secuencia, velocidades para cada
etapa del proceso, tiempos, temperaturas, entre otros.
Cada mtodo operatorio es copia fiel de la formula maestra vigente y cuyos trminos son de
estricto cumplimiento. Si eventualmente se necesitar introducir alguna modificacin
(materias primas, cantidades, tcnica a utilizar, entre otros), esta es previamente aprobada por
la direccin tcnica, y queda anexada en el mtodo operatorio respectivo, con la justificacin y
firma de los responsables.
Las materias primas se encuentran almacenadas sobre plataformas son clasificadas segn su
naturaleza, y etiquetadas con cdigos de barras para evitar confusin al momento del acopio.
Fotografa 28. Almacenamiento de materia prima

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2014

7.3. Bodega de qumicos


rea destinada al almacenamiento de productos qumicos tanto lquidos como solidos
utilizados en los diferentes procesos de la Planta.
Ubicacin:
Coordenadas UTM (WGS 84)
X

782451

9988071

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 101

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Fotografa 29. Bodega de Qumicos

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2014

Los Qumicos almacenados cuentan con etiquetas, y existe la debida sealizacin de seguridad.
Fotografa 30. Etiquetas de los Qumicos

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015


Fotografa 31. Qumicos CONSEP

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2014

A la vez en el rea de la bodega de qumicos, se encuentra un kit de derrames y una fuente


lavo ojos, para poder actuar ante una emergencia.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 102

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Fotografa 32. Kit de derrames y lavabo lava ojos

KIT DE DERRAMES

LAVABO LAVA OJOS

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2014

7.4. rea de envasado


La unidad de envasado est en capacidad de realizar el llenado y sellado de los productos
elaborados en recipientes de vidrio, aluminio, plstico y sachets.
Fotografa 33. rea de Envasado

Fuente: www.yanbal.com

7.5. rea de mantenimiento


rea donde se realizan acciones correctivas y preventivas a los equipos y maquinarias de la
Planta de Cosmticos Complejo Righetti.
Ubicacin:
Coordenadas UTM (WGS 84)
X
Y
0765243
9918901

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 103

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Fotografa 34. rea de Mantenimiento

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015.

7.6. reas de mquinas


La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, cuenta con sala de mquinas, la misma que se
encuentra con aislamiento de ruido en buen estado.
Fotografa 35. Registro fotogrfico rea de mquinas

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 104

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

7.7. Planta de tratamiento de aguas residuales industriales


Ubicacin:
Coordenadas UTM (WGS 84)
X
Y
0782422
9988063

Fotografa 36. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS VSEP Serie P-50


Es la versin de "flujo bajo", el sistema cuenta con aproximadamente 50 m2 de rea de
membrana. El sistema P-50 incluye el programa de retiro voluntario, una bomba de
alimentacin, una limpieza del tanque de 15 galones, y mangueras de conexin.
El sistema P-50 se puede utilizar para el trabajo de prueba piloto para estimar sistema de
escala completa que sera necesaria para el uso o la produccin de filtrado de las tasas de flujo
ms bajas. El sistema es manual y requiere interfaz de operador durante la puesta en marcha y
parada bajadas. Operacin utilizando el esquema de vlvula accionada permite el
establecimiento de la gradiente de concentracin en el interior del mdulo de filtro.
El paquete de filtros consiste en una serie de discos de membrana separadas espaciando las
bandejas y las juntas tricas. RSS se bombea a travs de la parte superior del paquete de filtros
y salidas de permeado as desde la parte superior. Concntrese salidas de la parte inferior del
paquete de filtro. La cantidad de produccin de concentrado se puede controlar mediante una
vlvula de salida de ciclado por tiempo. Mediante el ajuste del tiempo de ciclo de la vlvula, el
espesor o la densidad de concentrado pueden ser optimizados.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 105

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Una vez que se llena la cisterna, entra en operacin la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Industriales.
Fotografa 37. Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Fuente: Planta de Cosmticos Complejo Righetti 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 106

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

7.8. rea de tratamiento de alcohol


Tratamiento de materia prima, para la fabricacin de fragancias.
Fotografa 38. Tanque de Alcohol

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.2014

7.9. rea de oficinas


La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, cuenta con oficinas para un equipo
multidisciplinario, dividido por rea el cual se menciona a continuacin.
rea de: Planeamiento, Asistente de Gerencia, Administrativa, Comercio Exterior, Sistemas de
Gestin y Contabilidad.
Fotografa 39. Oficinas

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.2014

Las Oficinas se encuentran ubicadas en la Nave 2

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 107

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

7.10.

rea de disposicin temporal de desechos

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, cuenta con algunos sitios de disposicin temporal
de almacenamiento de desechos, distribuidos de la siguiente manera:
7.10.1. Almacenamiento temporal de Desechos Reciclables
Ubicacin:
Coordenadas UTM (WGS 84)
X
Y
0782442
9988015

En base a las actividades de la empresa los residuos reciclables que se generan, son: papel,
cartn, plstico, y pallets. Estos residuos son enviados a Gestores Artesanales, la frecuencia de
envo de acuerdo a la cantidad que se genera, se realiza 2 veces por semana.
Fotografa 40. rea de disposicin temporal de Desechos Reciclables.

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.2014

7.10.2. Almacenamiento temporal de desechos Comunes


Ubicacin:
Coordenadas UTM (WGS 84)
X
Y
0782439
9988024

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 108

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Fotografa 41. rea de desechos comunes

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.2014

7.10.3. Almacenamiento temporal de desechos peligrosos


Ubicacin:
Coordenadas UTM (WGS 84)
X
Y
0782492
9988017

En la Planta los residuos peligrosos que se obtienen de las actividades del proceso productivo
son: filtros de carbn activado, fluorescentes, pilas, bateras, envases vacos de qumicos
peligrosos, cilindros de disel, envases de refrigerantes para aire acondicionado, lodos de agua
residual, reactivos del laboratorio y waipes contaminados con aceite, aceite usado proveniente
de las maquinarias.
Almacenamiento de Desechos Peligrosos

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2014

Sealizacin

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 109

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2014

Los desechos lquidos no cuentan con cubetos contenedores, y no hay sealizacin de


restriccin y peligro.
rea de Almacenamiento temporal de envases vacos de materia prima y pallets.
Fotografa 42. Punto de Recoleccin de Envases Vacos de Materia Prima y Pallets.

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2014

rea de Almacenamiento temporal de envases vacos de disel 3 tanques de 55 galones cada


uno.
Fotografa 43. Almacenamiento de envases vacos de disel.

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2014

El rea de almacenamiento de envases vacos de disel, no cuenta con sealizacin de


seguridad ni restriccin, a la vez no cuentan con cubetos contenedores.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 110

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

7.11.

rea de almacenamiento temporal de combustible

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, cuenta con 3 reas para el almacenamiento


temporal de Combustibles, los cuales se indican a continuacin.
Almacenamiento de Combustible #1
Ubicacin:
Coordenadas UTM (WGS 84)
X
Y
0782422
9988076
El tanque de almacenamiento de combustibles tiene una capacidad de 500 galones.
Fotografa 44. Tanque de Combustible #1

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2014

El rea de almacenamiento de combustibles se encuentra bajo techo e impermeabilizada, el


tanque de almacenamiento cuenta con cubeto contenedor y letrero informativo,
adicionalmente cuenta con el rombo de seguridad y su nmero NFPA alusivo a su peligrosidad.
Almacenamiento de Combustible #2
Ubicacin:
Coordenadas UTM (WGS 84)
X
Y
782426
9988128

El tanque de almacenamiento de combustibles tiene una capacidad de 200 galones.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 111

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Fotografa 45. Tanque de Combustible #2

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2014

El rea de almacenamiento de combustibles se encuentra bajo techo e impermeabilizada, el


tanque de almacenamiento cuenta con cubeto contenedor, no cuenta con sealizacin de
seguridad ni letreros alusivos a su peligrosidad.
Almacenamiento de Combustible #3
Ubicacin:
Coordenadas UTM (WGS 84)
X
Y
0782471
9988034

El tanque de almacenamiento de combustibles tiene una capacidad de 250 galones.


Fotografa 46. Tanque de Combustible #3

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2014

El rea de almacenamiento de Combustibles se encuentra bajo techo e impermeabilizada, el


tanque de almacenamiento cuenta con cubeto contenedor, adicionalmente cuenta con el
rombo de seguridad y su nmero NFPA alusivo a su peligrosidad.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 112

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

8. DESCRIPCIN DE RIESGOS
Con base al diagnstico ambiental, se identifica, cuantifica, describe y valora los potenciales
impactos ambientales positivos y negativos, que son generados por la Planta de Cosmticos
Complejo Righetti.
8.1. Metodologa para el anlisis de riesgos
8.1.1. Riesgos antrpicos
En cuanto a riesgos antrpicos causados por sucesos como accidentes, daos mecnicos en
vehculos, deterioro de instalaciones y errores humanos, se aplicarn las calificaciones de
riesgo antrpico.
Entre los riesgos ms destacados se encuentran los siguientes:
x

Incendios.

Derrames accidentales (alteraciones calidad del agua, aire o suelo).

Salud del personal.

Lesiones fsicas del personal.

Para efectuar este anlisis en el EsIA Ex-post, se emplea una metodologa cualitativa y
cuantitativa que permiti evaluar los riesgos y accidentes que las actividades de la planta de
Cosmticos Complejo Righetti, podran generar y a la vez permite establecer el orden de
prioridades para controlar los riesgos y accidentes que se puedan ocasionar.
La metodologa que se aplica es el producto de tres factores determinantes de la peligrosidad
del riesgo ambiental, estas son:
a) Severidad: establece la magnitud de afectacin al medio ambiente por la
materializacin del riesgo ambiental,
b) Ocurrencia: determina la frecuencia con la que se puede dar el riesgo ambiental,
c) Consecuencia: cuantifica la afectacin del medio ambiente relacionado a los recursos
agua, suelo y aire.
El valor obtenido del producto de los tres factores permite determinar el "grado de riesgo a
travs de la siguiente ecuacin:

Ra = Se *Oc* Co
Dnde:

Ra = Riesgo antrpico

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Se = Severidad
Pgina 113

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Oc = Ocurrencia

Co = Consecuencia

Para la aplicacin de los factores antes indicados se establece una serie de factores de riesgo
que van a ser evaluados.
El factor de riesgo es aquel fenmeno, elemento o accin de naturaleza fsica, qumica,
orgnica o social que por su presencia o ausencia se relaciona con la aparicin del riesgo
antrpico de acuerdo al lugar y tiempo, generando eventos (accidentes) negativos hacia el
ambiente. A continuacin, se indican los factores de riesgo que sern valorados:
Tabla 24. Factores de riesgo valorados

FACTORES

RIESGO
Fsicos

Falta de equipos de seguridad personal

Golpes, cortes, quemaduras, intoxicacin

Qumicos
Manejo inadecuado de qumicos y combustibles

Cadas, cortes, afectacin a vas


respiratorias, ojos, piel (en caso de
contacto directo)

Elctricos
Instalaciones elctricas en mal estado

Quemaduras, tetanizacin, asfixia

Ambientales
Cadas, cortes, afectacin a vas
respiratorias, ojos, piel (en caso de
contacto directo)
Mal manejo de efluentes
Afectacin de la piel
Situaciones operacionales
Incendio
Quemaduras
Mal manejo de desechos

Choques

Golpes, lesiones

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

Nivel de riesgo antrpico: El nivel de riesgo antrpico se determina a partir de las


puntuaciones obtenidas para los criterios de evaluacin del riesgo ambiental. Los puntajes de
valoracin se establecen en la siguiente tabla.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 114

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Tabla 25. Escala de valoracin o nivel de riesgo antrpico

SEVERIDAD
Criterio de
valoracin

OCURRENCIA
Criterio de
valoracin

Puntuacin

Riesgo a corto plazo


y localizado

Menos de una
vez al ao

15

Menos de 10
veces al ao

25

Entre 10 y 100
veces al ao

Muerte, prdida de
la imagen de la
empresa

50

Ms de
101veces al
ao

Catstrofe

100

Riesgo a corto plazo


y disperso

Existencia de quejas
por la comunidad

CONSECUENCIA

Puntuacin

Criterio de
valoracin

Puntuacin

Toma de
acciones de
correccin por
parte de la
empresa

Denuncias por
parte de la
comunidad

Daos al
ecosistema del
entorno y a la
comunidad

10

Catstrofe:
numerosas
muertes,
grandes daos
ambientales

10

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

El nivel de riesgo antrpico, se ha categorizado como bajo, medio, alto y crtico de acuerdo al
valor obtenido mediante el uso de la ecuacin de riesgo antrpico. Los rangos de riesgo
antrpico se establecen en la siguiente tabla.
Tabla 26. Nivel de riesgo antrpico
RANGOS DE RIESGO ANTRPICO

NIVEL DE RIESGO ANTRPICO

0 < Ra 18
18 < Ra 85

Bajo
Medio

85 <= Ra 200

Alto

Ra > 200

Crtico

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015

Se han establecido tambin criterios de actuacin, segn el nivel de riesgo ambiental, como se
indica a continuacin.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 115

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Tabla 27. Criterios de actuacin
CRITERIOS DE ACTUACIN

NIVEL DE RIESGO ANTRPICO

Se requiere correccin inmediata. La actividad debe ser


detenida hasta que el riesgo haya disminuido

Ra 200

Actuacin urgente, requiere atencin lo antes posible

200>Ra85

El riesgo operacional debe ser eliminado sin demora


pero la situacin no es una emergencia

Ra<85

Elaborador por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

8.1.2. Resultados fase de operacin de la Planta de Cosmticos complejo Righetti

Riesgo

Criterios de evaluacin Fase de


Operacin
Severidad

Ocurrencia

Golpes
Cortes
Quemaduras
Cadas
Intoxicacin

5
5
5
5
5

3
1
1
3
1

Afectacin a
vas
respiratorias,
ojos, piel

Quemaduras

Consecuencia

Valoracin de Riesgo Ambiental


Bajo

Medio

Alto

Crtico

15
5
5
15
5

Elctricos
1

Ambientales
1

15

Fsicos
1
1
1
1
1
Qumicos
1

Cadas,

Cortes

15

Afectacin a
vas
respiratorias,
ojos, piel

15

Operacionales
1

Quemaduras

Lesiones

Golpes

Se han detectado Riesgos de nivel bajo en las actividades de operacin, debido a que todos
ellos son riesgos puntuales y localizados, de ocurrencia espordica y de consecuencia
particular, ya que estos riesgos enmarcan las actividades de cada empleado, junto con la
responsabilidad de la empresa.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 116

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

En el correspondiente PMA, se dispondrn actividades enfocadas a la capacitacin, salud y


seguridad laboral, contingencias, las cuales van relacionadas en la prevencin de las
situaciones de riesgo, en la fase de construccin del proyecto.
8.1.3. Riesgos Naturales
Para determinar el nivel de riesgos naturales que podran afectar a la estabilidad y seguridad
donde funciona la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, en el EsIA Ex Post se aplicar la
calificacin del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE, el cual efecta el
anlisis de estos riesgos a nivel cantonal. Tambin se utilizarn los mapas de riesgos naturales
publicados por la Secretara Nacional Gestin de Riesgos del Ecuador y por la Secretara de
Territorio Hbitat y Vivienda del Distrito Metropolitano de Quito, a travs de los cuales se
podr comparar y corroborar con los datos del SIISE, en funcin de la localizacin del proyecto.
Amenaza Ssmica
De acuerdo a la informacin proporcionada por el Instituto Geogrfico Militar Esc: 1:50.000, se
realiz el anlisis de sismicidad con respecto a la ubicacin de la Planta de Cosmticos
Complejo Righetti, donde se obtiene una calificacin alta predominante de sismos debido a
que se encuentra en la zona norte del Callejn Interandino limitada por las cordillera real y
occidental (sistema transcurrente dextral e inverso)
Amenaza Volcnica
El Cantn Quito se encuentra afectado aproximadamente por esta amenaza, siendo los flujos
piroclsticos y de lava de mayor peligro, mientras que los de menor peligro son los de mayor
cobertura pero que se encuentran lejos de grandes reas pobladas. La zona urbana, se
encuentra afectada por lahares generados por los volcanes Pululahua y Guagua Pichincha, el
trayecto de los lahares es de norte a sur, afectando la zona norte del cantn.
De acuerdo a los mapas de riesgos naturales publicados por la Secretara Nacional Gestin de
Riesgos del Ecuador, el nivel amenaza volcnica en el cantn Quito es de medio bajo.
Amenaza por Deslizamientos
Mediante informacin proporcionada por la Secretara Nacional Gestin de Riesgos del
Ecuador se obtuvo una calificacin de amenaza por deslizamiento de muy alta, debido a las
condiciones fsicas del cantn Quito, para la existencia de cierto grado de susceptibilidad ante
esta amenaza son: las pendientes naturales de diversos grados, encaonamientos,
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 117

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

afloramientos rocosos, suelos susceptibles de erosin, sumado tambin de factores antrpicos


de distinta ndole.
Grfico 21. Amenaza de Riesgos Naturales

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA LTDA., 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 118

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

9. IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES


Un impacto ambiental, es todo cambio neto, positivo o negativo, que se pronostica se
producir o se produce en el ambiente, como resultado de una accin de desarrollo a
ejecutarse.
La caracterizacin ambiental realizada para la zona de influencia de la Planta de Cosmticos
Complejo Righetti, permiti identificar y dimensionar las caractersticas principales de cada
uno de los componentes y subcomponentes ambientales.
Para la evaluacin de los potenciales impactos ambientales, se ha desarrollado una matriz
causa efecto, en donde su anlisis segn filas posee los factores ambientales que
caracterizan el entorno, y su anlisis segn columnas corresponde a las acciones de las
distintas fases.
9.1. Metodologa de Evaluacin de Impactos
Para valorar la magnitud, importancia y el carcter de los impactos se aplic el mtodo de la
matriz de Leopold que analiza las interacciones causa-efecto entre los factores ambientales
relevantes identificados en la lnea base y las acciones del proyecto que tengan potenciales
impactos ambientales en el entorno. La determinacin de la importancia de los impactos
identificados se realiz mediante la valoracin de la extensin, duracin y reversibilidad de los
mismos.
x

Extensin: Se refiere a la zona de influencia del impacto ambiental en relacin con el


entorno de las actividades de la planta.

Duracin: Se refiere al tiempo que dura la afectacin y que puede ser temporal,
permanente o peridica, considerando, adems las implicaciones futuras o indirectas.

Reversibilidad: Representa la posibilidad de reconstruir las condiciones iniciales una


vez producido el impacto ambiental.

La valoracin establecida es la asignacin de una puntuacin de entre 1 y 10 para cada


interaccin ambiental identificada.
El clculo del valor de Importancia de cada impacto, se ha realizado utilizando la ecuacin:

Imp = We x E +Wd x D + Wr x R

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 119

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Dnde:
x

Imp = Valor calculado de la Importancia del impacto ambiental

E = Valor del criterio de Extensin

We = Peso del criterio de Extensin

D = Valor del criterio de Duracin

Wd = Peso del criterio de Duracin

R = Valor del criterio de Reversibilidad

Wr = Peso del criterio de Reversibilidad

Se debe cumplir que:


We +Wd + Wr = 1
Para el presente caso se ha definido los siguientes valores para los pesos o factores de
ponderacin:
x

Peso del criterio de Extensin = We = 0.25

Peso del criterio de Duracin = Wd = 0.40

Peso del criterio de Reversibilidad = Wr = 0.35

La valoracin de las caractersticas de cada interaccin, se ha realizado en un rango de 1 a 10,


pero slo evaluando con los siguientes valores y en consideracin de los criterios expuestos en
la Tabla 28.
Tabla 28. Valoracin de caractersticas de la importancia del impacto ambiental

Caractersticas de la
Importancia del
Impacto Ambiental.

Puntuacin de acuerdo a la magnitud de la caracterstica

Valoracin

2,5

7,5

10

Extensin

Puntual

Particular

Local

Regional

Generalizada

Duracin

Espordica

Temporal

Peridica

Recurrente

Permanente

Reversibilidad

Compatiblemente Medianamente Parcialmente Medianamente


Reversible
Irreversible
Irreversible
Reversible

Irreversible

Fuente: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 120

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Se puede entonces deducir que el valor de la Importancia de un Impacto, flucta entre un


mximo de 10 y un mnimo de 1. Se considera a un impacto que ha recibido la calificacin de
10, como un impacto de total trascendencia y directa influencia en el entorno del proyecto.
Los valores de Importancia que sean similares al valor de 1, denotan poca trascendencia y casi
ninguna influencia sobre el entorno.
La Magnitud del impacto se refiere al grado de incidencia de la accin sobre el factor
ambiental en el mbito especfico en que acta, para lo cual se ha puntuado directamente en
base al juicio tcnico del grupo evaluador, manteniendo la escala de puntuacin de 1 a 10 pero
slo con los valores de 1.0, 2.5, 5.0, 7.5 y 10.0.
Un impacto que se califique con magnitud 10, denota una altsima incidencia de esa accin
sobre la calidad ambiental del factor con el que interacciona. Los valores de magnitud de 1
y 2.5, son correspondientes a interacciones de poca incidencia sobre la calidad ambiental del
factor.
9.1.1. Valoracin de los Impactos Ambientales
Un impacto ambiental se categoriza de acuerdo con sus niveles de importancia y magnitud,
sea positivo o negativo. Para globalizar estos criterios, se ha decidido realizar la media
geomtrica de la multiplicacin de los valores de importancia y magnitud, respetando el signo
de su carcter. El resultado de esta operacin se lo denomina Valor del Impacto y responde a la
ecuacin:
Valor del impacto = (Imp x Mag) ^ 0.5
En virtud a la metodologa utilizada, un impacto ambiental puede alcanzar un Valor de
Impacto mximo de 10 y mnimo de 1. Los valores cercanos a 1, denotan impactos
intranscendentes y de poca influencia en el entorno, por el contrario, valores mayores a 6.5
corresponden a impactos de elevada incidencia en el medio, sean stos de carcter positivo o
negativo.
El clculo del Valor del Impacto para cada interaccin identificada, se halla en la Matriz N 7
(Anexo # 40).
Tabla 29. Ponderacin de la Significancia del Impacto

Negativos
Positivos

Rango
Mayor o Igual a 6.5
Menor a 6.5 y Mayor o Igual a 4.5
Menor a 4.5
Benficos

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Significancia del Impacto


Altamente Significativos
Significativos
No Significativos
Benficos
Pgina 121

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Clasificacin de impactos:
a) Impactos Altamente Significativos: Son aquellos de carcter negativo, cuyo Valor del
Impacto es mayor o igual a 6.5 y corresponden a las afecciones de elevada incidencia sobre
el factor ambiental, difcil de corregir, de extensin generalizada, con afeccin de tipo
irreversible y de duracin permanente.
b) Impactos Significativos: Son aquellos de carcter negativo, cuyo Valor del Impacto es
menor a 6.5 pero mayor o igual a 4.5, cuyas caractersticas son: factibles de correccin, de
extensin local y duracin temporal.
c) Despreciables: Corresponden a todos aquellos impactos de carcter negativo, con Valor
del Impacto menor a 4.5. Pertenecen a esta categora los impactos capaces plenamente de
correccin y por ende compensados durante la ejecucin del Plan de Manejo Ambiental,
son reversibles, de duracin espordica y con influencia puntual.
d) Benficos: Aquellos de carcter positivo que son benficos para el proyecto.
9.2. Evaluacin de los Impactos Ambientales
9.2.1. Factores Ambientales a ser evaluados
El equipo tcnico ha seleccionado un nmero apropiado de componentes ambientales segn
subcomponentes ambientales. A continuacin en la Tabla 30, constan los factores ambientales
considerados, su clasificacin de acuerdo al componente al que pertenecen y la definicin de
su inclusin en la caracterizacin ambiental.
Tabla 30. Factores Ambientales

1
1.1
1.2
2
ABITICO
2.1
3
3.1
3.2
5.
5.1
BITICO
6.
6.1
7.
ANTRPICO 7.1
8

ELEMENTOS AMBIENTALES
Aire
Calidad de Aire
Nivel de Ruido
Suelo
Calidad del suelo
Agua
Calidad del agua superficial
Nivel fretico
Flora
Cobertura vegetal
Fauna
Terrestre y aves
Medio perceptual
Paisaje
Humanos

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 122

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

8.1
8.2
9
9.1

Nivel de Seguridad y Salud


Calidad de vida
Economa y poblacin
Generacin de empleo

Elaboracin: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015

9.3. Actividades Ambientales a ser evaluadas


Para la realizacin del EsIA Ex Post, se ha realizado un registro de las actividades principales de
la Planta de Cosmticos Complejo Righetti. A continuacin en la Tabla 31 para sus fases de
operacin- mantenimiento y cierre.
Tabla 31. Actividades de la Planta Fase de Operacin y Mantenimiento.

Actividad

Definicin.
Consiste en las actividades de recepcin,
Recepcin y almacenamiento de Materia
clasificacin y almacenamiento de las materias
Prima.
primas
Contempla la fabricacin de los productos
Procesos de Fabricacin.
semislidos y lquidos
Se realizan pruebas fsicas y qumicas tanto a
Pruebas de Laboratorio.
la materia prima que ingresa, como a los
productos terminados.
Contempla la generacin, clasificacin,
Manejo y disposicin de Desechos Comunes
almacenamiento y disposicin final de los
y reciclables.
desechos comunes y reciclables.
Manejo y disposicin de Desechos Contempla la generacin, almacenamiento y
Peligrosos.
disposicin final de desechos peligrosos.
Actividades de limpieza de pisos, paredes,
Limpieza y Mantenimiento de instalaciones. estanteras, instalaciones sanitarias, comedor
de empleados.
Contempla las actividades de mantenimiento
Mantenimiento de Equipos y Maquinarias.
de todas las maquinarias y equipos, que posee
la Planta de Cosmticos Complejo Righetti.
Contempla la generacin de descargas lquidas
Generacin de efluentes.
a partir de los procesos de fabricacin.
Comprende el almacenamiento de disel y su
Almacenamiento de Combustible Disel.
distribucin en la Planta.
Comprende el embalaje y almacenamiento
Almacenamiento de Productos Terminados.
temporal del producto terminado.
Comprende el traslado de los productos a los
Despacho de productos terminados
diferentes sitios de distribucin.
Elaboracin: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 123

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Tabla 32. Actividades de la Planta Fase de Cierre y Abandono del rea

Actividad

Definicin
Desalojo y movilizacin de toda la
Desmontaje de Instalaciones
infraestructura y cimentacin de las
construcciones.
Desalojo y movilizacin de todos los equipos
Desmontaje de Maquinarias
y maquinaria de la planta industrial.
Comprende loa desechos que se generan
producto del cierre de las instalaciones,
Generacin y Manejo de Desechos Peligrosos.
desmontaje de edificaciones, de equipos y
maquinaria usadas para este fin.
Comprende actividades que conlleva la
Rehabilitacin del rea afectada, dejando el
Rehabilitacin del rea afectada
lugar de implantacin en las mismas
condiciones a las iniciales.
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015

9.4. Anlisis de Resultados


De la Matriz de Valoracin de Impactos Ambientales (Anexo 10; Matriz No.7) se obtuvo los
siguientes resultados:
Fase de Operacin y Mantenimiento
En la fase de operacin de acuerdo a la matriz de valoracin de impactos se pudo identificar
que para el caso de los impactos negativos no existi ninguna interaccin altamente
significativa, para el caso de impactos significativos se obtuvo un 7,4%, los impactos no
significativos con un 75% , y los impactos positivos con 17,6%.
Tabla 33. Resumen Significancia de Impactos Fase de Operacin

FASE DE OPERACIN
Impactos

Porcentaje

ALTAMENTE SIGNIFICATIVOS

0,00%

SIGNIFICATIVOS

7,4%

NO SIGNIFICATIVOS

75,00%

BENFICOS

17,6%
TOTAL

100%

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 124

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Grfico 22. Significancia de Impactos

0%

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS


EN LA ETAPA DE OPERACION
7,4%

17,6%

ALTAMENTE
SIGNIFICATIVOS
SIGNIFICATIVOS
NO SIGINIFICATIVOS

75%

BENFICOS

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015

Fase de Cierre y Abandono


En la fase de cierre y abandono, de acuerdo a la matriz de valoracin de impactos se pudo
identificar que para el caso de los impactos negativos no existe ninguna interaccin altamente
significativa, para el caso de impactos significativos se identific un 2,99% correspondientes al
desmontaje de las instalaciones, 65,7% son no significativos, y 31,4% de impactos positivos.
Tabla 34. Resumen Significancia de Impactos Fase de Cierre y Abandono

FASE DE CIERRE Y ABANDONO


Impactos

Nmero

ALTAMENTE SIGNIFICATIVOS

SIGNIFICATIVOS

2,9

NO SIGNIFICATIVOS

65,7

BENFICOS

31,4
TOTAL

100

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015


Grfico 23. Significancia de Impactos
0%

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS EN LA


ETAPA DE CIERRE Y ABANDONO
2,9%
ALTAMENTE
SIGNIFICATIVOS
SIGNIFICATIVOS

31,4%

65,7%

NO SIGNIFICATIVOS
BENFICOS

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015


CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 125

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

9.5. Evaluacin del cumplimiento legal


Al ser el Estudio de Impacto Ambiental Ex Post un proceso de anlisis y verificacin del grado
de cumplimiento de la legislacin aplicable; se utilizaron herramientas metodolgicas para
identificar las conformidades, no conformidades y observaciones que tenga la planta durante
su fase de operacin; adems de la identificacin de tems que no apliquen para la actividad
que desarrolla la Planta de Cosmticos Complejo Righetti.
El Estudio de Impacto Ambiental Ex Post se fundament en el anlisis e interpretacin de
indicadores objetivamente verificables que permitirn establecer el grado de cumplimento
concreto de las actividades y de los programas ejecutados y concluidos.
Para la ejecucin de la revisin se utiliz la matriz para verificar el grado de cumplimiento del
marco legal ambiental vigente, aplicable para la actividad de la Planta de Cosmticos Complejo
Righetti.
Los indicadores de cumplimiento a aplicarse segn lo establecido en el TULSMA, se describen a
continuacin:
C

= Conformidad

Significa que se ha cumplido y aplicado los aspectos estipulados en el plan de manejo


ambiental y en la normativa ambiental vigente propia de la actividad o proyecto auditado.
NC- = No conformidad Menor
Esta calificacin implica una falta leve frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables,
dentro de los siguientes criterios:
x

Fcil correccin o remediacin

Rpida correccin o remediacin

Bajo costo de correccin o remediacin

Evento de magnitud pequea, extensin puntual, poco riesgo e impactos menores,


sean directos y/o indirectos.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 126

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

NC+ = No conformidad Mayor


Esta calificacin implica una falta grave frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes
Aplicables. Una calificacin de NC+ puede ser aplicada tambin cuando se produzcan
repeticiones peridicas de no conformidades menores. Los criterios de calificacin son los
siguientes:
x

Correccin o remediacin de carcter difcil

Correccin o remediacin que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y


econmicos.

El evento es de magnitud moderada a grande

Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales

Evidente despreocupacin, falta de recursos o negligencia en la correccin de un


problema menor.

Se han determinado dos indicadores adicionales por parte del equipo consultor, por lo
observado en el trabajo de campo; a continuacin se describen:
N/A = No aplica
A pesar de que el TULSMA no incluye este indicador, se lo ha considerado ya que pueden existir
actividades en las que no se pueda determinar su cumplimiento o incumplimiento por el tipo de
accin.
OB = Observacin
La Consultora CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., ha incluido este parmetro de
evaluacin en la matriz, de tal forma que se determine que una exigencia del marco legal no se
ha cumplido en su totalidad; sin embargo, por no incluirse como actividad en el PMA del Estudio
de Impacto Ambiental, o por ser una actividad dependiente de aprobacin; no se estableci
como incumplimiento y por tanto se vio necesario categorizarla como una observacin.
9.5.1. Matriz de evaluacin
Las actividades se determinan en la Matriz de Evaluacin de Cumplimiento de la Normativa
Ambiental Vigente, basadas en lo establecido en la Legislacin Ambiental nacional y en base a
las actividades establecidas en el Plan de Manejo Ambiental de la Planta con el fin de
determinar su grado de cumplimiento.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 127

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

9.5.1.1.

Matriz de evaluacin del cumplimiento legal


MATRIZ DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
CUMPLIMIENTO

CRITERIO

C
NC-

NA

EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO O
INCUMPLIMIENTO (fotografas, registros,
informes, fichas, etc.)

OBSERVACIONES /
RECOMENDACIONES

NC+

LEYES Y REGLAMENTOS

LEY DE GESTIN AMBIENTAL

1.
1.1

Captulo II de la Autoridad ambiental

Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo


1.1.1 ambiental se deber contar con la licencia respectiva, otorgada por
el Ministerio del ramo.

Art. 21.- Los sistemas de manejo ambiental incluirn estudios de


lnea base; evaluacin del impacto ambiental; evaluacin de
riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de
monitoreo; planes de contingencia y mitigacin; auditoras
1.1.2
ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos estos
requisitos y de conformidad con la calificacin de los mismos, el
Ministerio del ramo podr otorgar o negar la licencia
correspondiente.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se


encuentra en proceso para la obtencin de
Licencia Ambiental, a travs del Proceso de
Transicin para la aplicacin de la Ordenanza
Metropolitana No. 404.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con la aprobacin de los Trminos de
Referencia segn oficio No. SA-GCA-LIC-20160001442 del 16 de marzo de 2016.
Anexo #1 Aprobacin de los Trminos de
Referencia

Pgina 128

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

LEY DE PREVENCIN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIN AMBIENTAL

2.
2.1

Captulo I De la prevencin y control de la contaminacin del aire


La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
realiza monitoreos trimestrales de emisiones de
fuentes fijas, dando cumplimiento a los lmites
establecidos de acuerdo a la normativa
ambiental.

Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmsfera o descargar en


ella, sin sujetarse a las correspondientes normas tcnicas y
regulaciones, contaminantes que, a juicio del Ministerio de Salud,
2.1.1
puedan perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los
recursos o bienes del estado o de particulares o constituir una
molestia.

Monitoreo Emisiones 2015


18/02/2015
13/05/2015
Caldero #1
21/08/2015
01/11/2015
12/02/2015
Caldero #2
13/05/2015
09/11/2015
Anexo #2 Informes de Monitoreo de emisiones
2015

2.2

Captulo II de la Prevencin y control de la contaminacin del agua

Art. 6. Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las


correspondientes normas tcnicas y regulaciones, a las redes de
alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ros, lagos naturales o
2.2.1
artificiales, o en aguas martimas, as como infiltrar en terrenos, las
aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a
la salud humana, a la fauna, a la flora y a las propiedades.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


realiza monitoreos trimestrales de las descargas
de efluentes, sin embargo se evidencian que no
cumplen con ciertos lmites mximos permisibles
establecidos de acuerdo a la normativa
ambiental.
NCMonitoreos Descargas 2015
20/02/2015
Cumple
13/05/2015
No Cumple (DBO, DQO)
26/08/2015
No Cumple (Ph, DBO, DQO)
12/11/2015
Cumple

Se debern monitorear los


efluentes respecto a los
parmetros que se deben
cumplir. Si se encuentra
incumplimientos repetitivos
en los efluentes, se deber
dar un tratamiento efectivo
de estas descargas.

Pgina 129

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Anexo #3 Informes de Monitoreo de efluentes
2015.
Captulo III de la Prevencin y control de la contaminacin del suelo

2.3

Art. 10. Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las


correspondientes normas tcnicas y regulaciones, cualquier tipo de
contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la
salud humana, la flora, la fauna y los recursos naturales y otros
bienes.

NA

Yanbal Ecuador S.A., no realiza ningn tipo de


descarga al componente suelo.

LEY ORGNICA DE SALUD

3.
Captulo V De los accidentes

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


mantiene en buen estado el aislamiento acstico
de la sala de mquinas.

3.1

Art. 113.- Toda actividad laboral, productiva, industrial, comercial,


recreativa y de diversin; as como las viviendas y otras
instalaciones y medios de transporte, deben cumplir con lo
dispuesto en las respectivas normas y reglamentos sobre
prevencin y control, a fin de evitar la contaminacin por ruido, que
afecte a la salud humana.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 130

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
De acuerdo a la visita a la Planta de Cosmticos
Complejo Righetti, se verific que se entrega a
sus trabajadores Equipo de Proteccin Personal,
lo cual se evidencia en la siguiente fotografa.

3.2

3.3

Art. 118.- Los empleadores protegern la salud de sus trabajadores,


dotndoles de informacin suficiente, equipos de proteccin,
vestimenta apropiada, ambientes seguros de trabajo, a fin de
prevenir, disminuir o eliminar los riesgos, accidentes y aparicin de
enfermedades laborales.

Art. 119.- Los empleadores tienen la obligacin de notificar a las


autoridades competentes, los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales, sin perjuicio de las acciones que adopten
tanto el Ministerio del Trabajo y Empleo como el Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, no


se han registrado accidentes laborales, sin
embargo cuentan con un Procedimiento de
Lineamientos para notificacin de incidentes de
Salud, Seguridad y Medio Ambiente SSMA.
Anexo #4 Lineamientos para la notificacin de
incidentes de SSMA.

Pgina 131

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

ACUERDO MINISTERIAL Nro. 061, REFORMA DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE.

4.
4.1

LIBRO VI DE LACALIDAD AMBIENTAL


TTULO III DEL SISTEMA NICO DE MANEJO AMBIENTAL CAPTULO I RGIMEN INSTITUCIONAL
SECCIN I GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS Y/O DESECHOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

4.1.1 PARGRAFO I DE LA GENERACIN


4.1.1
Art. 60 Del generador.- Todo generador de residuos y/ o desechos slidos no peligrosos debe:
.1
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuenta con una poltica para reciclaje de sus
residuos, a la vez los que no pueden ser
reutilizados en actividades de la Planta son
4.1.1 c) Realizar separacin y clasificacin en la fuente conforme lo
C
enviados al Gestor artesanal Recolectora Punto
.1.1 establecido en las normas especficas.
Verde Recoverde S.A.
Anexo #5 Certificado Gestor 2015Recolectora
Punto Verde Recoverde
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuenta con un rea asignada para el
almacenamiento temporal de residuos no
peligrosos (cartn, plstico y papel), esta rea
cuenta con las condiciones tcnicas establecidas
en la normativa ambiental vigente.
d) Almacenar temporalmente los residuos en condiciones tcnicas
4.1.1
establecidas en la normativa emitida por la Autoridad Ambiental
.1.2
Nacional.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 132

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
e) Los grandes generadores tales como industria, comercio y de
servicios deben disponer de instalaciones adecuadas y
4.1.1
tcnicamente construidas para el almacenamiento temporal de
.1.3
residuos slidos no peligrosos, con fcil accesibilidad para realizar el
traslado de los mismos.

f) Los grandes generadores tales como industria, comercio y de


4.1.1
servicios, debern llevar un registro mensual del tipo y cantidad o
.1.4
peso de los residuos generados.

g) Los grandes generadores tales como industria, comercio y de


servicios debern entregar los residuos slidos no peligrosos ya
4.1.1 clasificados a gestores ambientales autorizados por la Autoridad
.1.5 Ambiental Nacional o de Aplicacin Responsable acreditada para su
aprobacin, para garantizar su aprovechamiento y/o correcta
disposicin final, segn sea el caso.

Como se observa en la fotografa del numeral


4.1.1.1.2, la empresa cuenta con amplias
instalaciones para el almacenamiento de los
desechos no peligrosos, as como con
estructuras tcnicamente adecuadas.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuenta con registros de generacin de desechos
no peligrosos (reciclables).
Anexo #6 Registros de Generacin de Desechos
Reciclables

Como se observa en la fotografa del numeral


4.1.1.1.2, la empresa previo a la entrega de
material reciclable, realiza la clasificacin de los
mismos, una vez culminado se realiza la entrega
a una empresa autorizada por la Secretara de
Ambiente, ver Anexos N 5 y 6.

4.1.2 PARGRAFO III DEL ALMACENAMIENTO TEMPORAL


4.1.2 Art. 64 De las actividades comerciales y/o industriales.- Se establecen los parmetros para el almacenamiento temporal de residuos slidos no peligrosos ya
.1 clasificados, sin perjuicio de otros que establezca la Autoridad Ambiental Nacional, siendo los siguientes:
a) Las instalaciones para almacenamiento de actividades comercial
y/o industrial, debern contar con acabados fsicos que permitan su
4.1.2
fcil limpieza e impidan la proliferacin de vectores o el ingreso de
.1.1
animales domsticos (paredes, pisos y techo de materiales no
porosos e impermeables).

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Como ya se expuso en el numeral 4.1.1.1.2, la


empresa cuenta con un rea de almacenamiento
temporal de desechos no peligrosos, que
permiten su fcil limpieza e impiden la
proliferacin de vectores.

Pgina 133

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

4.1.2 b) Debern ser lo suficientemente amplios para almacenar y


.1.2 manipular en forma segura los residuos no peligrosos.

Como se observa en la fotografas del numeral


4.1.1.1.2 esta rea es lo suficientemente amplia
para almacenar y manipular este tipo de
desechos.

c) Debern estar separados de reas de produccin, servicios,


4.1.2
oficinas y almacenamiento de materias primas o productos
.1.3
terminados.

El rea de almacenamiento temporal de


desechos slidos no peligrosos se encuentra
aislada de cualquier rea productiva u oficinas.
La estructura del rea de almacenamiento de
desechos no peligrosos fue diseada con el
objetivo de captar la mayor cantidad de aire
natural posible. Esta rea cuenta tambin con
iluminacin natural y artificial.

e) Contarn con iluminacin adecuada y tendrn sistemas de


4.1.2
ventilacin, ya sea natural o forzada; de prevencin y control de
.1.4
incendios y de captacin de olores.

4.1.2 f) Debern contar con condiciones que permitan la fcil disposicin


.1.5 temporal, recoleccin y traslado de residuos no peligrosos.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Como se observa en la fotografa del numeral


4.1.2.1.4 esta rea es lo suficientemente amplia
para la fcil disposicin temporal, recoleccin y
traslado de residuos.

Pgina 134

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
4.2

SECCIN II GESTIN INTEGRAL DE DESECHOS PELIGROSOS Y/O ESPECIALES

4.2.1 PARGRAFO I GENERACIN


4.2.1 Art. 88 Responsabilidades.- Al ser el generador el titular y responsable del manejo de los desechos peligrosos y/o especiales hasta su disposicin final, es de su
.1 responsabilidad:
b) Obtener obligatoriamente el registro de generador de desechos
peligrosos y/o especiales ante la Autoridad Ambiental Nacional o las
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
Autoridades Ambientales de Aplicacin responsable, para lo cual la
mediante Oficio S/N, el 13 de abril de 2013,
Autoridad Ambiental Nacional establecer los procedimientos
solicita registrarse como generador de desechos
aprobatorios respectivos mediante Acuerdo Ministerial y en
peligrosos, sin embargo hasta el momento no
4.2.1
conformidad a las disposiciones en este Captulo. El registro ser
C
cuentan con un pronunciamiento por parte de la
.1.1
emitido por punto de generacin de desechos peligrosos y/o
Autoridad Ambiental.
especiales. Se emitir un slo registro para el caso exclusivo de una
Anexo #7 Oficio Solicitud para registro de
actividad productiva que abarque varios puntos donde la
Generador de Desechos Peligrosos.
generacin de desechos peligrosos y/o especiales es mnima, de
acuerdo al procedimiento establecido en la norma legal respectiva.
La bodega de almacenamiento de desechos
peligrosos no cumple con las condiciones
mnimas como se evidencia en la siguiente
fotografa:
No cuenta con sealizacin de restriccin, ni
letreros alusivos a su peligrosidad.
d) Almacenar los desechos peligrosos y/o especiales en condiciones
tcnicas de seguridad y en reas que renan los requisitos previstos
4.2.1
en el presente reglamento, normas INEN y/o normas nacionales e
.1.2
internacionales aplicables; evitando su contacto con los recursos
agua y suelo y verificando la compatibilidad de los mismos;

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NC-

Pgina 135

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

e) Disponer de instalaciones adecuadas y tcnicamente construidas


4.2.1 para realizar el almacenamiento de los desechos peligrosos y/o
.1.3 especiales, con accesibilidad a los vehculos que vayan a realizar el
traslado de los mismos;

4.2.1 f) Identificar y/o caracterizar los desechos peligrosos y/o especiales


.1.4 generados, de acuerdo a la norma tcnica aplicable;

NA

Auditado en el numeral 4.2.1.1.2. Como se


expuso en el numeral anterior, el rea de
almacenamiento de desechos peligrosos, no
rene todo los requisitos tcnicos para el acopio
de los mismos. Cabe mencionar que el terreno
cuenta tambin con amplias reas para el
traslado de los desechos.
En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, de
acuerdo a la siguiente fotografa se determina
que no cumple con lo siguiente:

Los desechos peligrosos


debern ser envasados,
almacenados y etiquetados
con el color de acuerdo su
peligrosidad, debern
contar con etiquetas de
material resistente.

NC-

g) Realizar la entrega de los desechos peligrosos y/o especiales para


su adecuado manejo, nicamente a personas naturales o jurdicas
4.2.1
que cuenten con la regularizacin ambiental correspondiente
.1.5
emitida por la Autoridad Ambiental Nacional o por la Autoridad
Ambiental de Aplicacin responsable;

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Los envases de almacenamiento no se


encuentran pintados con color de acuerdo a
su peligrosidad.
x Las etiquetas de los envases son de material
no resistente.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuenta con registros de la entrega los desechos
peligrosos a Gestores Autorizados por el MAE.
C

Anexo #5 Certificados de los Gestores


Ambientales de transporte y manejo de
desechos peligrosos y Anexo #8 Registro de
entrega de desechos peligrosos

Pgina 136

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

k) Declarar anualmente ante la Autoridad Ambiental Competente


para su aprobacin, la generacin y manejo de desechos peligrosos
y/o especiales realizada durante el ao calendario. El generador
debe presentar la declaracin por cada registro otorgado y esto lo
debe realizar dentro de los primeros diez das del mes de enero, del
ao siguiente al ao de reporte. La informacin consignada en este
4.2.1 documento estar sujeta a comprobacin por parte de la autoridad
.1.6 competente, quien podr solicitar informes especficos cuando lo
requiera. La periodicidad de la presentacin de dicha declaracin,
podr variar para casos especficos que lo determine y establezca la
Autoridad Ambiental Nacional a travs de Acuerdo Ministerial. El
incumplimiento de sta disposicin conllevar a la cancelacin del
registro, sin perjuicio de las sanciones administrativas, civiles y
penales a que hubiere lugar;

NC-

No se evidenci que la empresa haya presentado


la declaracin anual de la generacin y manejo
de desechos peligrosos y/o especiales Autoridad
Ambiental Competente para su aprobacin

4.2.2 PARGRAFO II ALMACENAMIENTO


Todos los desechos peligrosos generados en las
diferentes reas productivas de la planta son
envasados, almacenados y etiquetados segn su
nivel de peligrosidad.

Art. 91 Del almacenaje de los desechos peligrosos y/o especiales.4.2.2


Los desechos peligrosos y/o especiales deben permanecer
.1
envasados, almacenados y etiquetados, ()

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 137

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Art. 92 Del perodo del almacenamiento.- El almacenamiento de
En el Anexo 6, registros de generacin de
desechos peligrosos y/o especiales en las instalaciones, no podr
desechos se exponen las bitcoras de
superar los doce (12) meses contados a partir de la fecha de la
almacenamiento de desechos peligrosos, en
4.2.2
correspondiente autorizacin administrativa ambiental. En casos
C
estas se exponen datos referentes al ingreso y
.2
justificados, mediante informe tcnico, se podr solicitar a la
salida (gestin) de los mismos. Cabe mencionar
Autoridad Ambiental una extensin de dicho periodo que no
que estos no superan los 12 meses de
exceder de 6 meses. ()
almacenamiento.
4.2.2
Art. 93 De los lugares para el almacenamiento de desechos peligrosos.- Los lugares para almacenamiento debern cumplir con las siguientes condiciones mnimas:
.3
El rea de almacenamiento de desechos
4.2.2 c) No almacenar desechos peligrosos con sustancias qumicas
C
peligrosos es exclusiva para el acopio de este de
.3.3 peligrosas;
tipo de material.
El rea temporal de almacenamiento de
desechos peligrosos, cuentan con un extintor en
caso de emergencia. De igual forma todo el
personal de la planta, especialmente la brigada
contra incendios, se encuentra capacitado en
tcnicas de prevencin de riesgos.
4.2.2 f) Contar con un equipo de emergencia y personal capacitado en la
.3.4 aplicacin de planes de contingencia;

k) Contar con un cierre perimetral que impida el libre acceso de


personas y animales.
Excepcionalmente se podrn autorizar sitios de almacenamiento
que no cumplan con algunas de estas condiciones en caso de
4.2.2
piscinas o similares, si se justifica tcnicamente que no existe
.3.8
dispersin de contaminantes al entorno, ni riesgo de afectacin a la
salud y el ambiente, para lo cual se deber realizar estricto control y
monitoreo, el mismo que se estipulara en el estudio ambiental
respectivo.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Como se evidencia en la fotografa del numeral


anterior, al rea de almacenamiento temporal
de desechos peligrosos cuenta con un cierre
perimetral para impedir el acceso a personas y
animales ajenos al lugar.

Pgina 138

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

ACUERDO MINISTERIAL 097 A. REFMESE EL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE (TULSMA)

5.
5.1

Anexo 1. Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Agua de Efluentes: Recurso Agua.

5.1.1 5.2.2.2. Obligaciones del sujeto de control


b) Todos los sujetos de control debern mantener un registro de los
efluentes generados, indicando: (1) coordenadas; (2) elevacin; (3)
caudal de descarga; (4) frecuencia de descarga; (5) tratamiento
existente; (6) tipo de seccin hidrulica y facilidades de muestreo;
5.1.1
y, (7) lugar de descarga, lo cual debe estar acorde a lo establecido
.1
en el Plan de Manejo Ambiental y reportado en la Auditora
Ambiental de Cumplimiento. Es mandatorio que el caudal
reportado de los efluentes generados sea respaldado con datos de
produccin.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con registros de los efluentes generados
indicando el caudal y frecuencia de descarga.

Anexo #9 Registro de efluentes.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con los sitios adecuados para
caracterizacin y aforo de sus efluentes lo cual
se puede evidenciar en la siguiente fotografa.
c) El regulado deber disponer de sitios adecuados para muestreo y
aforo de sus efluentes y proporcionar todas las facilidades para
5.1.1 que el personal tcnico encargado del control pueda efectuar su
.2 trabajo de la mejor manera posible. A la salida de las descargas de
los efluentes no tratados y de los tratados, debern existir sistemas
apropiados para medicin de caudales.

d) Los regulados que amplen o modifiquen su produccin, de tal


manera que puedan alterarse las caractersticas declaradas de sus
descargas actualizarn la informacin entregada a la Entidad
5.1.1
Ambiental de Control de manera inmediata, y sern considerados
.3
como regulados nuevos con respecto al control de las descargas
que correspondan al grado de ampliacin y debern obtener las
autorizaciones administrativas correspondientes.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NA

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, no


han realizado ampliaciones ni modificacin de
produccin.

Pgina 139

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
5.1.2 5.2.3

Normas de descarga de efluentes al sistema de alcantarillado pblico

5.2.3.3 Se prohbe descargar en un sistema pblico de alcantarillado


sanitario, combinado o pluvial cualquier sustancia que pudiera
bloquear los colectores o sus accesorios, formar vapores o gases
txicos, explosivos o de mal olor, o que pudiera deteriorar los
materiales de construccin en forma significativa. Esto incluye las
5.1.2 siguientes sustancias y materiales, entre otros:
.1 a) Fragmentos de piedra, cenizas, vidrios, arenas, basuras, fibras,
fragmentos de cuero, textiles, etc. (los slidos no deben ser
descargados ni an despus de haber sido triturados).
b) Resinas sintticas, plsticos, cemento, hidrxido de calcio.
d) Gasolina, petrleo, aceites vegetales y animales, hidrocarburos
clorados, cidos, y lcalis.
5.2

NA

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, no


descarga al sistema de alcantarillado pbico
ninguna sustancia que pueda deteriorar los
materiales de
construccin de forma
significativa.

NA

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, no


se han presentado situaciones anmalas.

Anexo 3 Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas

4.5.5 Los responsables de la operacin de las fuentes fijas deben


comunicar a la Autoridad Ambiental de Control, sobre cualquier
situacin anmala, emergente, no tpica, que se presente durante
el funcionamiento de la fuente, y en la que se verificaren emisiones
de contaminantes superiores a los valores mximos establecidos en
esta norma. Esta disposicin no se aplica para el caso de periodo de
arranque o parada de operacin de la fuente, o para el caso del
5.2.1 periodo de limpieza por soplado de holln acumulado en la fuente,
siempre que estos periodos no sean mayores de quince (15)
minutos y la operacin no se repita ms de dos veces al da. Cuando
por las caractersticas de los procesos y/o equipos de combustin,
se justifique mediante informe tcnico que se requiere mayor
tiempo para su arranque o limpieza con soplado de holln, se
deber obtener la aprobacin de la Autoridad Ambiental de
Control.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 140

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

4.5.8 Toda fuente fija de combustin est obligada a presentar a la


Autoridad Ambiental de Control, y en el formato que sta
establezca, los resultados de los programas de medicin de
5.2.2
emisiones que se deban ejecutar. La Autoridad Ambiental de
Control establecer una base de datos con las emisiones de todas
las fuentes bajo su control.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con caracterizaciones Anuales ante la
entidad de control de monitoreo de fuentes
fijas.
Anexo #10 Caracterizaciones 2014 y 2015
Fuentes Fijas.

5.2.3 4.6.2 Requisitos y mtodos de medicin

Como se observa en la siguiente fotografa, la


Planta de Cosmticos Complejo Righetti, cuenta
con plataforma de trabajo y escalera de acceso a
para medicin de emisiones de fuentes fijas.
4.6.2.1 A fin de permitir la medicin de emisiones de
contaminantes del aire desde fuentes fijas de combustin, estas
debern contar con los siguientes requisitos tcnicos mnimos:
5.2.3 a. Plataforma de trabajo, con las caractersticas descritas en la
.1 figura 1 (Anexo 2),
b. Escalera de acceso a la plataforma de trabajo.
c. suministro de energa elctrica cercano a los puertos de
muestreo

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 141

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

5.3

Anexo 5. Niveles Mximos de Emisin de Ruido y Metodologa de Medicin para Fuentes Fijas y Fuentes Mviles, y Niveles

4.1.1 El nivel de presin sonora continua equivalente corregido,


LKeq en decibeles, obtenido de la evaluacin de ruido emitido por
una FFR, no podr exceder los niveles que se fijan en la Tabla 1, de
acuerdo al uso del suelo en que se encuentre.
NIVELES MXIMOS DE EMISIN DE RUIDO PARA FFR
LKeq (dB)
Periodo
Periodo
USO DE SUELO
diurno
nocturno
07H01 hasta
21H00 hasta
21H00
07H00
Residencial (R1)
55
45
Equipamiento de Servicios
55
45
Sociales (EQ1)
Equipamiento de Servicios
60
50
Pblicos (EQ2)
Comercial (CM)
60
50
5.3.1
Agrcola Residencial (AR)
65
45
Industrial (ID1/ID2)
65
55
Industrial (ID3/ID4)
70
65
Cuando existan usos de suelo
mltiple o combinados se
utilizar el LKeq ms bajo de
cualquiera de los usos de suelo
Uso Mltiple
que componen la combinacin.
Ejemplo: Uso de suelo:
Residencial + ID2
LKeq para este caso = Diurno 55
dB y Nocturno 45dB
La determinacin del LKeq para
Proteccin Ecolgica (PE)
estos casos se lo llevara a cabo
Recursos Naturales (RN)
de acuerdo al procedimiento
descrito en el Anexo 4.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti se


determina que de acuerdo a los monitoreos
realizados, no cumplen con lo dispuesto en la
normativa ambiental.
Monitoreos Ruido 2015
Diurno
Nocturno
NA
(Ruido
Influenciado
18/02/2015
No cumple
por el paso
vehicular)
NA
(Ruido
Influenciado
NA
(Ruido
por hombres Influenciado
13/05/2015
trabajando
por el paso
con
vehicular)
martillos)
NA
(Ruido
Influenciado
NA
(Ruido
por hombres Influenciado
21/08/2015
trabajando
por el paso
con
vehicular)
martillos)
NA
(Ruido
Influenciado
09/11/2015 No cumple
por el paso
vehicular)
Fecha

NC-

Se deber monitorear los


niveles de ruido para
fuentes fijas respecto a los
parmetros que se deben
cumplir. Si se encuentra
incumplimientos repetitivos,
se deber dar un
tratamiento para minimizar
la fuente de ruido.

Anexo #11 Informe de Monitoreo de Ruido,


2013, 2014

Pgina 142

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

4.1.3.1 Aquellas instalaciones que posean generadores de


electricidad de emergencia, debern evaluar la operacin de
dichos equipos a fin de determinar si los niveles de ruido cumplen
con la normativa y/o causan molestias en predios adyacentes o
5.3.2 cercanos a la instalacin. La Entidad Ambiental de Control podr
solicitar evaluaciones mayores, y en caso de juzgarse necesario,
podr solicitar la implementacin de medidas tcnicas destinadas a
la reduccin y/o mitigacin de los niveles de ruido provenientes de
la operacin de dichos equipos.

La planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con un generador de emergencia, al cual
se realizan mantenimientos peridicos.
Mantenimientos 2014
26/03/2014
18/05/2014
11/06/2014
20/08/2014
27/11/2014

Anexo #12
emergencia

Mantenimiento

generador

de

REGLAMENTO SUSTITUTIVO DEL REGLAMENTO AMBIENTAL PARA OPERACIONES HIDROCARBURFERAS, DECRETO EJECUTIVO 1215

6.

6.1

6.2

Art. 25.- Manejo y almacenamiento de crudo y/o combustibles.Para el manejo y almacenamiento de combustibles y petrleo se
cumplir con lo siguiente:
a) Instruir y capacitar al personal de operadoras, subcontratistas,
concesionarios y distribuidores sobre el manejo de
combustibles, sus potenciales efectos y riesgos ambientales
as como las seales de seguridad correspondientes, de
acuerdo a normas de seguridad industrial, as como sobre el
cumplimiento de los Reglamentos de Seguridad Industrial del
Sistema PETROECUADOR vigentes, respecto al manejo de
combustibles;
b) Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus
derivados as como para combustibles se regirn para su
construccin con la norma API 650, API 12F, API 12D, UL 58, UL
1746, UL 142 o equivalentes, donde sean aplicables, debern
mantenerse hermticamente cerrados, a nivel del suelo y estar
aislados mediante un material impermeable para evitar filtraciones
y contaminacin del ambiente, y rodeados de un cubeto
tcnicamente diseado para el efecto, con un volumen igual o
mayor al 110% del tanque mayor;

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NC-

Se debern impartir una


La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, no capacitacin anual en Tema
se evidencian capacitaciones para el manejo y
de Manejo y
almacenamiento de combustibles.
Almacenamiento de
Combustibles

Los 3 tanques de almacenamiento de


combustible de la Planta de Cosmticos
Complejo
Righetti,
cuentan
con
las
caractersticas segn normativa ambiental:
1.-Almacenamiento de Combustible #1
Tanque de almacenamiento horizontal, se
encuentra hermticamente cerrado a nivel del
suelo, piso impermeabilizado y rodeado de un
cubeto contenedor.

Pgina 143

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

2.-Almacenamiento de Combustible #2
Tanque de almacenamiento vertical, se
encuentra hermticamente cerrado a nivel del
suelo, piso impermeabilizado y rodeado de un
cubeto contenedor.

3.-Almacenamiento de Combustible #3
Tanque de almacenamiento horizontal, se
encuentra hermticamente cerrado a nivel del
suelo, piso impermeabilizado y rodeado de un
cubeto contenedor.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 144

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


los equipos mecnicos estn conectados a tierra,
como se observa en la siguiente fotografa.

6.3

d) Todos los equipos mecnicos tales como tanques de


almacenamiento, tuberas de productos, motores elctricos y de
combustin interna estacionarios as como compresores, bombas y
dems conexiones elctricas, deben ser conectados a tierra;

6.4

f) Los sitios de almacenamiento de combustibles sern ubicados en


reas no inundables. La instalacin de tanques de almacenamiento
de combustibles se realizar en las condiciones de seguridad
industrial establecidas reglamentariamente en cuanto a capacidad y
distancias mnimas de centros poblados, escuelas, centros de salud
y dems lugares comunitarios o pblicos.

6.5

Art. 27.- Operacin y mantenimiento de equipos e instalaciones.- Se


deber disponer de equipos y materiales para control de derrames
as como equipos contra incendios y contar con programas de
mantenimiento tanto preventivo como correctivo

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se


evidencia que los sitios destinados para
almacenamiento de combustibles cuentan con
condiciones de seguridad.

NC+

No se evidencia que las reas de


almacenamiento de combustibles cuenten con:
Kit antiderrame
Equipo contra incendio

Se deber colocar kit


antiderrames y equipo
contra incendios.

Pgina 145

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

7.

7.1

3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, mquinas,


herramientas y materiales para un trabajo seguro

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


mantiene un buen estado sus instalaciones y
realiza mantenimiento de sus maquinarias como
compresores, generador, calderos).

Anexo #13 Mantenimientos de maquinas


Anexo #14 Registro de mantenimiento y limpieza
de instalaciones.

7.2

5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para


el trabajo y los medios de proteccin personal y colectiva
necesarios.

7.3

Art. 46.- Todos los centros de trabajo dispondrn de un botiqun de


emergencia para la prestacin de primeros auxilios a los
trabajadores durante la jornada de trabajo. Si el centro tuviera 25 o
ms trabajadores simultneos, dispondr adems, de un local
destinado a enfermera. El empleador garantizar el buen
funcionamiento de estos servicios, debiendo proveer de
entrenamiento necesario a fin de que por lo menos un trabajador
de cada turno tenga.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 3.2

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con enfermera.

Pgina 146

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Las diferentes reas de la Planta de Cosmticos


Complejo Righetti., cuentan con iluminacin
natural como artificial, para que el trabajador
pueda efectuar sus funciones con seguridad.

7.4

Art. 56. Iluminacin, niveles mnimos. Todos los lugares de trabajo


y trnsito debern estar dotados de suficiente iluminacin natural o
artificial, para que el trabajador pueda efectuar sus labores con
seguridad y sin dao para los ojos.

Art. 67 Funciones de la unidad de seguridad y salud en el trabajo


7.5

d. Llevar el registro de los ndices de accidentalidad, ausentismo y


evaluacin estadstica de los resultados de Institucin.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 4.4


En La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
no se han suscitado accidentes, sin embargo en
caso de que ocurra se llevara un registro.

Pgina 147

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


realiza el transporte interno de materiales
mediante vagonetas, elevadores y montacargas,
lo cual se evidencia en las siguientes fotografas.

Art. 128. Manipulacin de materiales


7.6

1. El transporte o manejo de materiales en lo posible deber ser


mecanizado, utilizando para el efecto elementos como carretillas,
vagonetas, elevadores transportadores de bandas, gras,
montacargas y similares.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 148

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti.,


almacena sus materiales de forma ordenada, sin
interferir en pasillos y lugares de trnsito, lo cual
se evidencia en las siguientes fotografas.

7.7

Art. 129. Almacenamiento de materiales.


1. Los materiales sern almacenados de forma que no se interfiera
con el funcionamiento adecuado de las mquinas u otros equipos,
el paso libre en los pasillos y lugares de trnsito y el
funcionamiento eficiente de los equipos contra incendios y la
accesibilidad a los mismos.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 149

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

7.8

7.9

Art. 135. Manipulacin de materiales peligrosos.- para la


manipulacin de materiales peligrosos, el encargado de la
operacin, ser informado por la empresa y por escrito de lo
siguiente:
1. La naturaleza de los riesgos presentados por los materiales, as
como las medidas de seguridad para ser evitados.
2. Las medidas que se deban adoptar en el caso de contacto con la
piel, inhalacin e ingestin de dichas sustancias o productos que
pudieran desprenderse de ellas.
Art. 136. Almacenamiento, manipulacin y trabajos en depsitos de
materiales inflamables
5. Los recipientes de lquidos o sustancias inflamables se rotularn
indicando su contenido, peligrosidad y precauciones necesarias
para su empleo.

NC-

No se evidencia que la Planta de Cosmticos


Complejo Righetti, cuente con capacitacin en
Debern impartir una
manipulacin o manejo de materiales peligrosos,
capacitacin en
sin embargo cuentan con un plan de emergencia manipulacin de materiales
en el cual se encuentran medidas para adoptar
peligrosos.
en caso de contacto.
En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se
evidencia que los recipientes se rotulan
indicando su contenido de peligrosidad.
Numeral 6.2 Almacenamiento de Combustible
Numeral 6.3 Almacenamiento de Alcohol

Captulo VII Sealizacin de Seguridad. Normas Generales


En las siguientes fotografas de la Planta de
Cosmticos Complejo Righetti, se evidencia la
sealizacin de seguridad en buen estado.

7.10

4. Los elementos componentes de la sealizacin de seguridad se


mantendrn en buen estado de utilizacin y conservacin.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 150

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

6. La sealizacin de seguridad se basar en los siguientes


criterios:
a) Se usarn con preferencia los smbolos evitando, en general, la
7.11 Utilizacin de palabras escritas.
b) Los smbolos, formas y colores deben sujetarse a las
disposiciones de las normas del Instituto Ecuatoriano de
Normalizacin INEN 3864 y en su defecto se utilizarn aquellos con
significado internacional

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

En la planta de Cosmticos Complejo Righetti, se


evidencia que la sealizacin est sujeta a las
normas Tcnicas INEN-ISO 3864-1:2013.
Ver numeral 7.10

Pgina 151

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta sealizacin de seguridad ptica y
acstica, lo cual se evidencia en las siguientes
fotografas.
Sealizacin acstica

Art. 165. Tipos de sealizacin


1. A efectos clasificatorios la sealizacin de seguridad podr
7.12 adoptar las siguientes formas: ptica y acstica.
2. La sealizacin ptica se usar con iluminacin externa o
incorporada de modo que combinen formas geomtricas y colores.

C
Sealizacin ptica

A la vez la sealizacin ptica cuenta con


iluminacin incorporada.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 152

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Ttulo VII Proteccin Personal


Art 175.- Disposiciones Generales
4. El empleador estar obligado a:
a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios
para protegerles de los riesgos profesionales inherentes al trabajo
7.13
que desempean.
b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la
correcta conservacin de los medios de proteccin personal, o
disponer de un servicio encargado de la mencionada conservacin.

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 3.2

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti.,


cuenta con sealizacin alusiva al uso del EPP,
de acuerdo al rea, lo cual se videncia en las
siguientes fotografas.

7.14

e) Determinar los lugares y puestos de trabajo en los que sea


obligatorio el uso de algn medio de proteccin personal.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 153

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuenta con sealizacin por rea, alusiva al uso
de casco de seguridad obligatorio, lo cual se
evidencia en las siguientes fotografas.
Art. 177. Proteccin del crneo
7.15 1. Cuando en un lugar de trabajo exista riesgo de cada de altura,
de proyeccin violenta de objetos sobre la cabeza, o de golpes,
ser obligada la utilizacin de cascos de seguridad

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti.,


cuenta con letreros alusivos al uso de proteccin
auditiva, lo cual se evidencia en las siguientes
fotografas.
Art. 179. Proteccin auditiva. Cuando el nivel de ruido en un puesto
o rea de trabajo sobrepase el establecido en este Reglamento,
7.16
ser obligatorio el uso de elementos individuales de proteccin
auditiva.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 154

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

REGLAMENTO DE PREVENCIN, MITIGACIN Y PROTECCIN CONTRA INCENDIOS

8.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con iluminacin de emergencia.
8.1

Art. 21.- La iluminacin de emergencia es aquella que debe


permitir, en caso de corte de energa elctrica, la evacuacin segura
y fcil del pblico hacia el exterior.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con extintores de incendio, distribuidos
en todas las reas de la Planta.

8.2

Art 29.- Todo establecimiento de trabajo, comercio, prestacin de


servicios, alojamiento, concentracin de pblico, parqueaderos,
industrias, transportes, instituciones educativas pblicas y
privadas, hospitalarios, almacenamiento y expendio de
combustibles, productos qumicos peli grosos, de toda actividad
que representen riesgos de incendio; deben contar con extintores
de incendio del tipo adecuado a los materiales usados y a la clase
de riesgo.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 155

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

8.3

8.4

Art. 32 Mantenimiento y recarga de extintores.


b) El mantenimiento y recarga debe ser realizado por personas
previamente certificadas, autorizadas por el cuerpo de bomberos
de cada jurisdiccin, los mismos que dispondrn de equipos e
instrumentos apropiados, materiales de recarga, lubricantes y los
repuestos recomendados por el fabricante.

c) Los extintores contarn con una placa y etiqueta de


identificacin de la empresa, en la que constarn los siguientes
datos: fecha de recarga, fecha de mantenimiento, tipo de agente
extintor, capacidad, procedencia e instrucciones para el uso, todos
estos datos estarn en espaol o la lengua nativa de la jurisdiccin;

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con registros de mantenimiento y
recargas de extintores.
Anexo #15 Registro de Mantenimiento y recarga
de extintores.
Los extintores de la Planta de Cosmticos
Complejo Righetti, cuenta con una etiqueta en la
cual consta la fecha de recarga, fecha de
mantenimiento, capacidad y tipo de extintor, lo
cual se evidencia en la siguiente fotografa.

Los extintores de la Planta de Cosmticos


Complejo Righetti, que se encuentran fuera del
gabinete estn suspendidos en soportes.

8.5

f) Los extintores cuando estuvieren fuera de gabinete, se


suspendern en soportes o perchas empotradas o adosadas a la
mampostera, a una altura de 1.50m del nivel del piso acabado
hasta la parte superior del extintor.
En ningn caso el espacio libre entre la parte inferior del extintor y
el piso debe ser menor de cuatro (4) pulgadas (10 centmetros);

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 156

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

8.6

Art. 264.- Todo establecimiento que pos sus caractersticas


industriales o tamao de sus instalaciones disponga de ms de 25
personas en calidad de trabajadores y empleados, deben organizar
una brigada de supresin de incendios, peridica y debidamente
entrenada y capacitada para combatir incendios dentro de la zona
para combatir incendios dentro de las zonas de trabajo.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con una brigada, la cual cuenta con
capacitaciones y entrenamientos para combatir
incendios.
C
Anexo #16 Listado de personal que forman parte
de la brigada
Anexo #17 Registro de Capacitaciones
Brigadistas

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con sistemas automticos de deteccin y
alarma y extincin de incendios, como se
evidencia en las siguientes fotografas.
Gabinete contra Incendios

8.7

Art. 267.- Todo establecimiento de trabajo en el cual exista riesgo


potencial de incendio, dispondr de sistemas automticos de
deteccin, alarma y extincin de incendios, cuyo funcionamiento
est asegurado aun cuando no exista personal o fluido elctrico.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 157

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Alarma Contra incendios

Detector de Humo

NORMA TCNICA ECUATORIANA INEN 2266:2013 TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

9.

Requisitos especficos:

9.1

6.1.1.3. Toda empresa que maneje materiales peligrosos debe


contar con procedimientos e instrucciones operativas que le
permitan manejar en forma segura dichos materiales a lo largo del
proceso: embalaje rotulado y etiquetado; produccin; carga;
descarga; almacenamiento; manipulacin; disposicin adecuada de
residuos; descontaminacin y limpieza.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 6.1

Pgina 158

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

6.1.1.4 Quienes manejen materiales peligrosos deben garantizar que todo el personal que est vinculado con la operacin cumpla con los siguientes requisitos:
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuenta con lavabo lava ojos y kit anti derrame.
Lavabo lava ojos

9.2

6.1.1.5 Contar con los equipos de seguridad adecuados en buen


estado, de acuerdo a lo establecido en la hoja de seguridad de
materiales.

9.3

6.1.1.7 Todo el personal vinculado con la gestin de materiales


peligrosos debe tener conocimiento capacitacin acerca del manejo
y aplicacin de las hojas de seguridad de materiales con la finalidad
de conocer sus riesgos, los EPP y cmo responder en caso de que
curran accidentas con este tipo de materiales.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NC-

Kit anti derrames

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, no


cuenta con registros de capacitaciones con
respecto al manejo y aplicacin de hojas de
seguridad

Debern capacitar al
personal para el manejo y
aplicacin de hojas de
seguridad.

Pgina 159

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
6.1.5 Etiquetado y rotulado. Las etiquetas y rtulos de peligro deben cumplir con los requisitos que se establecen en las NTE INEN correspondientes vigentes, y las
que a continuacin se mencionan:
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuenta con las correspondientes etiquetas de
identificacin en sus reas, cumpliendo con lo
establecido en las NTE INEN.
1.- Bodega de Materia Prima y/o productos
qumicos

6.1.5.1 Etiquetas para la identificacin de embalajes / envases.

9.4

a) Las etiquetas deben ser de materiales resistentes a la


manipulacin y la intemperie, pueden ser adheribles o estar
impresas en el empaque, adicionalmente llevar marcas indelebles y
legibles, que certifiquen que estn fabricadas conforme a las
normas respectivas.

6.1.7.10 Almacenamiento
En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se
evidencia que en la bodega Materias primas y/o
de Productos Qumicos se almacena de manera
correcta los materiales peligrosos.

9.5

b.10) Toda persona natural o jurdica que almacene y maneje


materiales peligrosos debe contar con los medios de prevencin
para evitar que se produzcan accidentes y daos que pudieran
ocurrir como resultado de la negligencia en el manejo o mezcla de
productos incompatibles.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Materias Primas CONSEP


C

Pgina 160

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

c) Localizacin. Los lugares destinados para servir de bodegas en el almacenamiento deben reunir las condiciones siguientes:

9.6

c.1 Estar situados en un lugar alejado de reas residenciales,


escuelas, hospitales, reas de comercio, industrias que fabriquen o
procesen alimentos para el hombre o animales, ros, pozos, canales
o lagos.

La ubicacin del rea de almacenamiento de


materias primas y /o productos qumicos en la
Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se
encuentra alejada de zonas residenciales.

9.7

c.3 El almacenamiento debe contar con sealamientos y letreros


alusivos a la peligrosidad de los materiales, en lugares y formas
visibles.

NC-

El rea de almacenamiento de productos


qumicos no cuenta con letreros de restriccin,
ni sealizacin alusiva a su peligrosidad.
El rea de almacenamiento de productos
qumicos no es un rea restringida y permite la
entrada de personas no autorizadas.

9.8

9.9

c.4.El sitio debe ser restringido y no permitir la entrada de personas


no autorizadas.

c.6 Estar en un lugar que sea fcilmente accesible para todos los
vehculos de transporte, especialmente de los bomberos.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NC-

NC-

El rea de almacenamiento de productos


qumicos no se encuentra un rea accesible para
todos los vehculos de transporte, especialmente
de los bomberos, esta se encuentra al interio de
toda la planta.

Pgina 161

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

d) Servicios:
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuenta con equipos contra incendios, lavabos
lavaojos, y a la vez un quipo autnomo contra
incendios., lo cual se evidencia en las siguientes
fotografas.

d.10 Debe tener disponibles el equipo y los suministros necesarios


de seguridad y primeros auxilios como: mscaras para gases,
9.10
lquidos txicos corrosivos, duchas de emergencia, equipos contra
incendios.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 162

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

e) Parqueadero
El parqueadero de la Planta de Cosmticos
Complejo
Righetti,
cumple
con
este
requerimiento el cual se observa en la siguiente
fotografa.
9.11

e.1) Los sitios destinados para parquear los vehculos deben estar
orientados hacia la salida.

e.3) El parqueadero debe estar perfectamente sealizado y contar


9.12
con el rea suficiente de maniobra.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

El parqueadero de la Planta de Cosmticos


Complejo
Righetti,
cumple
con
este
requerimiento el cual se observa en la siguiente
fotografa.

Pgina 163

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

f) Locales. Los lugares destinados al almacenamiento de materiales peligrosos deben ser diseados o adecuados en forma tcnica y funcional de acuerdo a l o los
materiales que vayan a ser almacenados y deben observarse los siguientes requisitos:
f.3) Contar con detectores de humo y un sistema de alarma contra
9.13
NA
AUDITADO EN EL NUMERAL 8.7
incendios.
Las reas de almacenamiento de materiales
peligrosos, cuenta con pisos impermeabilizados.

9.14

f.9) Asegurar que el piso de la bodega sea impermeable y sin grietas


para permitir su fcil limpieza y evitar filtraciones.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 164

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

f.11) Contar con canales perifricos de recoleccin construidos de


hormign, con una profundidad mnima de 15 cm bajo el nivel del
suelo de la bodega. Estos canales deben conectarse a una fosa o
9.15
sumidero especial de tratamiento, con el fin de que las reas
cercanas no se contaminen y no deben estar directamente
conectados al alcantarillado pblico.

NC-

Las reas de almacenamiento de combustible


cuentan con cubeto contenedor, sin embargo el
rea de almacenamiento de productos qumicos
y materias primas no cuenta con canaleta
perimetral ni se encuentra conectada a una fosa.

Debern colocar una fosa de


retencin en caso de
derrame, en el rea de
almacenamiento de
materias primas y (o
productos qumicos.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con:
Fuente Lavaojos y Ducha de emergencia

9.16

f.17) Disponer de una ducha de agua de emergencia y fuente


lavaojos.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 165

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

h) Colocacin y apilamiento
En la siguiente fotografa se evidencia que los
envases son colocados sobre pallets.
Bodega de Qumicos

9.17

h.2) Los envases no deben estar colocados directamente en el suelo


sino sobre plataformas o paletas.

C
Envases vacos de Disel

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 166

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Los envases son apilados de manera correcta.

Los envases deben apilarse de manera que no se daen unos con


otros.

Planes de emergencia: La empresa debe disear e implementar


planes y programas de prevencin que elimine o reduzca el riesgo
asociado a una actividad donde exista la posibilidad de producirse
9.19 una emergencia. Los planes y programas sern diseados en
funcin del anlisis de riesgos y pueden incluir actividades de:
capacitacin, entrenamiento, inspecciones planeadas y no
planeadas, auditoras, simulacros y eventos de concienciacin.

9.18

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con un Plan de Emergencias Ambientales.
Anexo #18 Plan de Emergencias Ambientales

Pgina 167

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

NORMA TCNICA ECUATORIANA INEN 2288:2000 ETIQUETADO DE PRECAUCIN, PRODUCTOS QUMICOS INDUSTRIALES PELIGROSOS

10.

3. Requisitos generales
En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se
evidencia que las etiquetas de precaucin
indican el riesgo que este implica.

10.1

3.1. La etiqueta de precaucin para cualquier producto qumico


peligroso debe estar basada sobre los riesgos que ste implica.

3.2 La siguiente materia tema debe ser considerada para inclusin


de las etiquetas de precaucin:
1. Identidad del producto o componente (s)peligroso (s),
2. palabra clave,
3. declaracin de riesgos,
4. medidas de precaucin,
10.2
5. instrucciones en caso de contacto o
exposicin,
6. antdotos,
7. notas para mdicos,
8. instrucciones en caso de incendio, derrame o goteo, y
9. instrucciones para manejo y almacenamiento de recipientes
3.9 Las instrucciones en caso de incendio y derrame o goteo deben
ser incluidas cuando sea aplicable para proveer a las personas que
manejan los recipientes durante su embarque y almacenamiento
10.3 con disposiciones apropiadas para confinar y extinguir los incendios
y para limpiar los derrames y goteos. Estas deben ser tan simples y
breves como sea posible y recomendar el material apropiada para
el control
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 9.4

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con capacitaciones de:
Acciones en caso de emergencias Plan de
Emergencias
Procedimiento de control de derrames.
Anexo #17 Capacitacin acciones en caso de
derrames.
Pgina 168

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
4.7 Las etiquetas de envases deben tener declaraciones tiles de
riesgo por:
4.7.1 Inhalacin
4.7.2 Contacto
10.4 4.7.3 Reactivos
4.7.3.1 Liberacin de gases:
4.7.3.2 Riesgo de incendio
4.7.3.3 Riesgo de explosin:
4.7.3.4 Riesgo de presin:
11.

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 9.4

NORMA TCNICA INEN 3864


La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuenta con la debida sealizacin como se
evidencia en la siguiente fotografa.

6.2 Seales de Prohibicin


Los colores de la Seal deber ser:
Color de fondo
11.1
Banda circular y barra diagonal
Smbolo Grfico

Blanco
Roja
Negro

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 169

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuenta con la debida sealizacin como se
evidencia en la siguiente fotografa.

6.3 Seales de Accin Obligatoria


Los colores de la Seal deber ser:
11.2
Color de fondo
Smbolo Grfico

Azul
Blanco

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con la debida sealizacin como se
evidencia en la siguiente fotografa.

6.4 Seales de Precaucin


Los colores de la Seal deber ser
Color de fondo
11.3
Banda triangular
Smbolo Grfico

Amarillo
Negra
Negro

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 170

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con la debida sealizacin como se
evidencia en la siguiente fotografa.

6.5 Seales de Condicin Segura


Los colores de la Seal deber ser:
11.4
Color de fondo
Smbolo Grfico

Verde
Blanco

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con la debida sealizacin como se
evidencia en la siguiente fotografa.

6.6 Seales de Equipo Contra Incendio


Los colores de la Seal deber ser:
11.5
Color de fondo
Rojo
Smbolo Grfico
Blanco

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 171

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

11.- Diseo Indicaciones de Seguridad


Lugares de peligro y obstculos
donde existe riesgo. Que la
gente se golpee, se caiga. Que
11.6
caigan cargas
Indicar
una
instruccin
obligatoria

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con la debida sealizacin como se
evidencia en la siguiente fotografa.

Indicar una condicin segura

NORMA TCNICA INEN 2841 ESTANDARIZACIN DE COLORES PARA RECIPIENTES DE DEPOSITO Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS
SLIDOS

12.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con recipientes para la clasificacin de
desechos, sin embargo los mismos no cumplen
con los colores de acuerdo a la normativa
ambiental, como se puede evidenciar en la
siguiente fotografa.

6.1 Clasificacin general


Para la separacin general de residuos, se utilizan nicamente los
colores a continuacin detallados:
TIPO DE
RESIDUO
Reciclables

12.1

COLOR DE RECIPIENTE
Azul

NC-

No reciclables,
no peligrosos

Negro

Orgnicos

Verde

Peligrosos

Rojo

Especiales

anaranjado

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Debern colocar recipientes


con el color correspondiente
al tipo de residuo.

Pgina 172

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

13.

ORDENANZA METROPOLITANA DEL DISTRITO DE QUITO N.- 0404

Art. II. 380.23 Elaboracin del Estudio de Impacto Ambiental.- El


estudio de Impacto Ambiental ser elaborado por consultores
13.1
ambientales debidamente calificados por la Autoridad Ambiental
Nacional.
14.

Elaboracin del Estudio de Impacto Ambiental Ex


Post por la Consultora Calidad Ambiental
Cyambiente Ca. Ltda. Categora A

Anexo #19 Certificado Consultora Ambiental.

ORDENANZA METROPOLITANA DE GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO N. 332
Sub Seccin II- Recoleccin Ordinaria Diferenciada Obligatoria

Art. 17. Obligacin de diferenciar en la fuente.- El Generador de


residuos slidos tiene la obligacin de diferenciar en la fuente los
residuos. El generador de residuos slidos deber almacenar
separadamente los residuos slidos orgnicos, y los residuos
14.1
inorgnicos reciclables y no aprovechables.
Cuando los residuos slidos posean caractersticas de residuos
peligrosos, debern ser almacenados respetando las directrices
emitidas por el Ministerio de Ambiente.

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se


realiza la clasificacin de los desechos en la
fuente, tanto para peligrosos como reciclables.

Sub Seccin III Recoleccin Ordinaria No Diferenciada.


Art. 19.- Entrega a gestor ambiental autorizado.- Aun cuando la
Municipalidad no provea el servicio de recoleccin diferenciada, el
14.2 generador de residuos slidos estar obligado a realizar la
respectiva diferenciacin en la fuente, si existen gestores
ambientales autorizados que presten el servicio en la zona.
15.

NA

ENTREGA DE DESECHOS PELIGROSOS A GESTORES


AUTORIZADOS AUDITADO EN EL NUMERAL
4.2.1.1.5. Ver Anexo 8

RESOLUCIN 002-SA-2014 NORMAS TCNICAS DE LA ORDENANZA MUNICIPAL 404


Art. 5 Norma tcnica para emisiones a la atmsfera de fuentes fijas

3.5 Los responsables de las fuentes fijas debern llevar una bitcora
15.1 de operacin y mantenimiento de los equipos de combustin ya sea
formato impreso o electrnico.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

La Planta de Cosmticos complejo Righetti, cuenta


con registros de mantenimiento de equipos de
combustin.
Anexo #20 Registro de Mantenimiento de
Calderos.

Pgina 173

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

3.8 Todos los regulados que dispongan de fuentes fijas significativas


debern realizar programas propios de control interno de emisiones
al aire de fuentes fijas de combustin. La frecuencia de los
15.2
automonitoreos ser trimestral, teniendo que reportarse los
resultados a la AAD de acuerdo al instructivo de aplicacin de la OM
404.

3.9 El control de las horas de operacin de los grupos electrgenos


15.3 de uso emergente se realizar mediante hormetros que cumplan
con un plan de mantenimiento y verificacin peridicos.

3.11 El monitoreo y caracterizacin fsico qumica de las emisiones


de fuentes fijas de combustin ser realizado nica y
15.4
exclusivamente por laboratorios ambientales acreditados por la
OAE y registrados por la AAD.

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se


realizan monitoreos trimestrales de emisiones al
aire de fuentes fijas.

Anexo #2 Informes de Monitoreo de emisiones


2015

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con registro de horas de uso de
hormetro, y a la vez cuenta con mantenimiento
de los equipos.
C
Anexo # 21 Registro de horas de Uso de
Hormetro
Anexo #12 Mantenimiento generador de
emergencia

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con caracterizaciones realizadas por
laboratorios acreditados por la SAE. Ver anexos 2,
3 y 11.

Requisitos
a) Las fuentes fijas de combustin debern cumplir con los requisitos tcnicos mnimos que permitan la ejecucin de las mediciones, segn el Anexo 1: Condiciones
de seguridad para la realizacin de mediciones en chimeneas.
I.De los accesos
II.De las plataformas
III.De las escaleras
15.5
IV.Barandas
V.Chimenea
VI.Mediciones en techos

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 5.2.3.1

Pgina 174

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Art. 6 Norma tcnica para el control de descargas lquidas
3.4 El regulado mantendr una bitcora con el registro de los
efluentes generados (en formato fsico y digital), de manera
mensual para el control interno y control pblico, que contengan
15.6 como mnimo la siguiente informacin: el proceso del que
provienen, frecuencia de descarga, tratamiento aplicado, caudal y
su relacin con datos de produccin, consumo de agua, dispositivos
de medida y control.

La Planta de Cosmticos Complejo Riguetti,


cuenta con registros de efluentes generado el
mismo que cuenta con la siguiente informacin:
proceso del que provienen, frecuencia de
descarga, tratamiento aplicado, caudal y su
relacin con datos de produccin, consumo de
agua, dispositivos de medida y control.

Anexo #9 Registro de Efluentes generados.


Art. 7 Norma tcnica para el control de la contaminacin por ruido
5.1 Niveles de ruido de emisin para fuentes fijas: Nivel sonoro
corregido (NPSf) obtenido en la evaluacin de ruido de fuentes fijas
15.7 segn el apartado 7.12, no podr exceder los niveles mximos
permisibles de emisin expresados en dB(A), que se fijan en la tabla
1.

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 3.1

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 4.2.1.1.5. Ver Anexo 8

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 4.2.1.1.5. Ver Anexo 8

Art. 10 Norma tcnica de desechos peligrosos y especiales


4.1 La gestin de desechos peligrosos y especiales se realizar en
funcin de los lineamientos establecidos en el reglamento para la
15.8 prevencin y control de la contaminacin por sustancias qumicas
peligrosas, desechos peligrosos y especiales, emitido por la
Autoridad Ambiental Nacional.
4.3 Los desechos peligrosos y especiales deben ser gestionados por
15.9
gestores o prestadores de servicios autorizados.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 175

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

9.5.1.2.

Matriz de evaluacin del PMA


MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
CUMPLIMIEN
TO

16
16.1

CRITERIO

NA

NC+
NC-

OBS

EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO O
INCUMPLIMIENTO (fotografas, registros,
informes, fichas, etc.)

OBSERVACIONES /
RECOMENDACIONES

PLAN DE PREVENCIN Y REDUCCIN DE LA CONTAMINACIN AMBIENTAL


Emisiones gaseosas de fuentes fijas de combustin y de procesos

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, ha


realizado mantenimientos preventivos del
Caldero 1, para los aos 2013, 2014.

Realizar el mantenimiento preventivo trimestral del caldero 1,


llevar registros de esta actividad. Las actividades de mantenimiento
sern:
1. Estado y limpieza de filtros de combustible
2. Estado filtro catalizador
16.1. 3. Estado de manmetros
1
4. Limpieza Fotocelda
5. Verificacin de vapor, agua, disel
6. Verificacin de los sistemas de seguridad
7.Mantenimiento del sistema de combustin
8. Medicin amperajes bomba
9. Reapriete de circuitos elctricos

Mantenimientos 2013
07/08/2013
10/09/2013
17/10/2013
28/11/2013
Mantenimientos 2014
07/01/2014
08/08/2014
22/10/2014
Anexo # 20 Mantenimiento Caldero 1

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 176

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, ha
realizado mantenimientos preventivos del
Caldero 2, para los ao 2013, 2014.

Realizar el mantenimiento preventivo trimestral del caldero 2,


llevar registros de esta actividad. Las actividades de mantenimiento
sern:
1. Estado y limpieza de filtros de combustible
2. Estado filtro catalizador
16.1.
3. Estado de manmetros
2
4. Limpieza Fotocelda
5. Verificacin de vapor, agua, disel
6. Verificacin de los sistemas de seguridad
7. Mantenimiento del sistema de combustin
8. Medicin amperajes bomba
9. Reapriete de circuitos elctricos

Mantenimientos 2014
06/03/2014
12/05/2014
18/06/2014
22/07/2014
13/11/2014

Mantenimiento trimestral o c/250 horas del generador de


emergencia, llevar registros de esta actividad. Las actividades de
mantenimiento sern:
1. Verificacin de parmetros elctricos
16.1. 2. Estabilidad de funcionamiento del sistema
3. Estado de carga de bateras
3
4. Funcionamiento del sistema de corte de red
5. Funcionamiento de los sensores de seguridad y alarma
6. Sistema de entrada de aire (filtro, collar, flexible, etc.)
7. Mantenimiento del sistema de combustin
8. Funcionamiento de alternadores (carga y generador)

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Mantenimientos 2013
29/08/2013
30/09/2013
15/11/2013
19/12/2013

Anexo #20 Mantenimiento Caldero 2


La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, ha
realizado mantenimientos trimestrales al
generador de emergencias para los aos 2013,
2014.
Mantenimientos 2013
19/08/2013
23/09/2013
04/11/2013
10/12/2013
Mantenimientos 2014
26/03/2014
18/05/2014
11/06/2014
20/08/2014
27/11/2014
Anexo # 17 Registro de Mantenimiento
Generador de Emergencia.
Pgina 177

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

16.1. Llevar un registro de funcionamiento del generador de emergencia,


4
usando el hormetro del equipo.
Realizar la calibracin del hormetro del generador con una
16.1.
empresa acreditada. La frecuencia de la calibracin se realizar
5
cada dos aos.

AUDITADO EN EL NUMERAL 15.3

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con el certificado de calibracin del
hormetro 2014-02-12.
Anexo #21 Certificado de Calibracin Hormetro.
De acuerdo a los informes de monitoreo de las
emisiones gaseosas La Planta de Cosmticos
Complejo Righetti, cumple con los lmites
mximos permisibles de los parmetros
evaluados., lo cual se evidencia en los siguientes
cuadros para el ao 2015.

Despus de cada monitoreo de emisiones gaseosas, verificar el


cumplimiento de los parmetros evaluados con respecto a los
16.1.
lmites mximos permisibles de la Normativa Vigente, de haber
6
incumplimientos implementar medidas para su disminucin hasta
60 das posteriores a la realizacin del monitoreo.

Monitoreo Emisiones 2015


18/02/2015
13/05/2015
Caldero #1
21/08/2015
01/11/2015
12/02/2015
Caldero #2
13/05/2015
09/11/2015

Anexo #2 Informes de Monitoreo de emisiones


2015
16.2

Descarga lquidas residuales no domsticas

Mantener el control semanal interno mediante registros de los


efluentes generados indicando: el proceso del que provienen,
16.2.
caudal de los efluentes, tratamiento aplicado a los efluentes,
1
dispositivos de medida y su control (frecuencia/tipo) y
caractersticas fsicas del efluente

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 5.1.1.1

Pgina 178

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Realizar el mantenimiento anual de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales, llevar registro de esta actividad, las actividades
de mantenimiento ser:
16.2.
Retro lavado de filtros
2
Limpieza de Tamiz de recoleccin
Revisin de fugas de tuberas de agua residual
Revisin de vlvulas

Realizar la limpieza de paredes, techos, piso y desinfeccin mensual


16.2.
de las cisternas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
3
Llevar registros de esta actividad.

Instalacin del Nuevo Sistema de Tratamiento de Agua Residual:


16.2.
Adecuacin del rea, construccin de obra civil (techo, tuberas,
4
instalaciones elctricas)

No cuenta con registros de mantenimiento anual


de la Planta de Tratamiento de Aguas.

NC-

Realizar el mantenimiento
anual de la Planta de
Tratamiento de Aguas.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con registros de limpieza de paredes,
techos, piso desinfeccin de:
Cisterna de la Planta de Tratamientos de Aguas
Trampa de Grasas
Tanque de tratamientos.

Anexo #14 Registro de mantenimiento y limpieza


de instalaciones.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
realiz las obras civiles antes de la fecha
establecida 30/05/2014, las mismas que se
describen a continuacin:
Igualacin de piso
Colocacin de pintura epxica
Enlucido de paredes
Construccin del techo de policarbonato
Construccin de Plataforma para equipos
Colocacin de Tuberas
Colocacin de Iluminacin y adecuaciones

Anexo #22 Nueva Planta, avance informe


Instalacin del Nuevo Sistema de Tratamiento de Agua Residual:
16.2. Cambio de funcionamiento del nuevo sistema de agua residual
(Sistema VSEP P-50. La planta de tratamiento que se va reemplazar
5
no deja de operar.
Despus de cada monitoreo verificar el cumplimiento de los
16.2. parmetros evaluados con respecto a los lmites mximos
6
permisibles de la Norma Vigente, de haber incumplimientos
implementar medidas para su disminucin hasta 60 das despus
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Se instala el Sistema VSEP P-50, el 15/05/2014.


C
Anexo #22 Nueva Planta, avance informe

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 2.2.

Pgina 179

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
de realizado el monitoreo.
16.3

Emisiones de ruido y vibraciones


El aislamiento acstico de la sala de mquinas se
encuentra en buen estado, lo cual se evidencia en
las siguientes fotografas.

Mantener en buen estado el aislamiento acstico de la sala de


16.3. mquinas. En caso de determinarse daos en los mismos, se
1
deber tomar acciones correctivas en un plazo no mayor a 30 das
luego de identificado el dao

ITEM 6.6 rea de Maquinas

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 180

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuenta con mantenimiento de las fuentes fijas de
emisin de ruido (compresores e inyectores de
aire), lo cual se evidencia en las siguientes tablas:
Efectuar el mantenimiento semestral de las fuentes de emisin de
ruido (compresores, inyectores de aire), llevar registros de esta
actividad.

Compresor 4 GA

27/10/2014
21/11/2013
25/10/2013

Compresor 3 GA

24/10/2014
18/09/2014
03/12/2013
29/10/2013
23/09/2013

Las actividades de mantenimiento sern:


16.3.
1.Controlar el sistema de purgas de compresores
2
2.Medicin de amperajes
3.Reaprietes de sistema elctrico
4.Tensin y estado de bandas
5.Limpieza de filtros de aire
6.Limpieza de los equipos

12/11/2014
06/10/2014
Compresor 2 GA
18/12/2013
11/11/2013
08/10/2013
Anexo #13 Mantenimientos de mquinas
(Compresores e Inyectores.)

Despus de cada monitoreo verificar el cumplimiento de los


16.3. resultados obtenidos con los lmites mximos permisibles de la
3
Normativa Vigente, de haber incumplimientos implementar medidas
para su diminucin hasta 60 das despus de realizado el monitoreo.

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 5.3.1

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS, DESECHOS SLIDOS NO DOMSTICOS

17
17.1

Procedimientos internos para recolectar trasportar, embalar, almacenar y transportar los residuos

Efectuar el almacenamiento clasificado y diferenciado en los sitios


especificados de desechos peligrosos (lodos de la PTAR, desechos
17.1. del rea mdica, fluorescentes, desechos slidos empapados de
1
aceite y grasas, filtros de carbn activado, filtros de aceite y de
combustible, aceites usados, pilas, material electrnico y elctrico,
desechos de reactivos qumicos, cartuchos vacos de impresoras)
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

La planta de cosmticos Complejo Righetti, realiza


la clasificacin de sus desechos peligrosos.

Pgina 181

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
realiza la clasificacin de desechos reciclables,
como se puede evidenciar en la siguiente
fotografa.

Efectuar el almacenamiento clasificado y diferenciado en los sitios


17.1.
especificados de desechos NO peligrosos (papel, cartn, plstico,
2
madera, vidrio y chatarra)

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con registros de generacin de desechos
peligrosos de:

Mantener registros de generacin de desechos peligrosos (lodos de


la PTAR, desechos del rea mdica, fluorescentes, desechos slidos
17.1. empapados de aceite y grasas, filtros de carbn activado, filtros de
3
aceite y de combustible, aceites usados, pilas, material electrnico
y elctrico, desechos de reactivos qumicos, cartuchos vacos de
impresoras) cada vez que se generen

Lodos de la PTAR.
Desechos rea Medica
Fluorescentes
Desechos Slidos Empapados de aceites y
grasas
Filtros de Carbn Activado.
Filtros de Aceites y de combustible
Aceites usados
Pilas
Material Electrnico
Desechos de reactivos qumicos
Anexo #06 Registros de Generacin de Desechos
Peligrosos

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 182

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

17.1. Mantener registros de generacin de desechos NO peligrosos


4
(papel, cartn, plstico, madera, vidrio y chatarra)mensualmente

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con registro de generacin de desechos
reciclables.
Anexo #06 Registro de Generacin de desechos
Reciclables.

17.2

Frecuencias, Equipos, rutas, sealizaciones que debern emplearse para el manejo de residuos
En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se
evidencia que las reas de desechos comunes y
reciclables cuentan con la respectiva sealizacin
como se observa en las siguientes fotografas.

Mantener las reas de almacenamiento de desechos con la


17.2. respectiva sealtica de identificacin del tipo de desechos y para
1
las reas de desechos peligrosos, considerar adems la sealtica
de la norma ISO INEN 3864-1.

En el rea de
almacenamiento de desechos
peligrosos, debern colocar
la respectiva sealtica de
identificacin de acuerdo al
tipo de desechos.

NC-

Sin embargo en el rea de desechos peligrosos,


no cumple con la sealizacin con respecto al a
NT INEN 3864.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 183

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuenta con recipientes, sin embargo los mismos
no se encuentran de acuerdo a los colores de la
OM 332.
Bodega de Desechos Peligrosos.
Mantener los recipientes rotulados y con la codificacin de colores
17.2.
de acuerdo con lo establecido en la OM 332 para la clasificacin
2
diferenciada de los residuos.

Deber contar con tachos de


acuerdo al color del tipo de
desecho.

NC-

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se


evidencia que el rea de almacenamiento de
desechos reciclables se encuentra bajo cubierta,
lo cual se evidencia en la siguiente fotografa.

Mantener las reas y recipientes de almacenamiento de desechos


bajo cubierta, y para almacenamiento de desechos peligrosos con
17.2. piso impermeabilizado y para los desechos lquidos se deber
3
mantener adems un sistema de contencin de derrames. Se
excepta de esta obligacin los desechos comunes que son
almacenados en contenedores determinados por la autoridad.

Sin embargo en la bodega de almacenamiento de


desechos peligrosos, cuenta con cubierta y es piso
impermeabilizado pero no cuenta con sistema de
contencin de derrames.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 184

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

17.3

Hojas de seguridad para el Transporte de residuos de acuerdo a sus diferentes tipos

Mantener un archivo con las hojas de seguridad de los desechos


peligrosos (lodos de la PTAR, desechos del rea mdica,
17.3. fluorescentes, desechos slidos empapados de aceite y grasas,
1
filtros de carbn activado, filtros de aceite y de combustible,
aceites usados, pilas, material electrnico y elctrico, desechos de
reactivos qumicos, cartuchos vacos de impresoras)
17.3. Entregar las hojas de seguridad de los residuos peligrosos al
2
transportista, cada vez que se realice el movimiento de los mismos.
17.4

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti se


mantiene un archivo con las hojas de seguridad
de todos sus desechos peligrosos.
Anexo #23 Hojas de seguridad

Todas las hojas de seguridad de los desechos


peligrosos, son enviadas a los distintos gestores
ambientales previo su transporte y disposicin
final.

Capacitacin que debern recibir las personas que laboran en las instalaciones, establecimientos o actividades donde se maneja residuos

Efectuar una capacitacin en el segundo semestre de cada ao en


17.4. temas de Manejo de Residuos, como evidencia se presentar
1
fotografas, registros de asistencia o cumplimiento de capacitacin
en la matriz de capacitacin anual del rea de Recursos Humanos.

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se


efectan capacitaciones en temas de manejo de
residuos como:
C

x
x

Gestin de Residuos
Manejo Integral de Residuos Slidos.

Anexo # 17 Registro de Capacitaciones Gestin de


Residuos
17.5

Procesos de gestin de residuos (valoracin o eliminacin) a los que sern sometidos, explicitando los flujos y/o procesos

Los desechos peligrosos (lodos de la PTAR, desechos del rea


mdica, fluorescentes, desechos slidos empapados de aceite y
grasas, filtros de carbn activado, filtros de aceite y de
17.5. combustible, aceites usados, pilas, material electrnico y elctrico,
1
desechos de reactivos qumicos, cartuchos vacos de impresoras)
sern entregados a gestores que cuenten con Licencia Ambiental
del MAE, en funcin al volumen de generacin dejando claro que
no podrn ser almacenados ms de un ao.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, enva


los siguientes desechos a gestor Autorizado por el
MAE:

Lodos PTAR
Desechos rea medica
Fluorescentes
Desechos empapados
de aceites
Filtros de Carbn
activo
Filtros de aceite y

INCINEROX
EMGIRS-EP
INCINEROX, HAZWAT
INCINEROX, HAZWAT
INCINEROX ,HAZWAT
INCINEROX
Pgina 185

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Combustible
Aceites usados
Pilas
Material electrnico
Reactivos qumicos
Cartuchos vacos

INCINEROX
HAZWAT
INCINEROX
INCINEROX

Anexo #5 Certificados de los Gestores


Ambientales de transporte y manejo de desechos
peligrosos.
Anexo #8 Certificado de Gestin de desechos
Hospitalarios.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, enva
los siguientes desechos a gestor Autorizado por el
MAE:
Los desechos reciclables (papel, cartn, plstico, madera, vidrio y
17.5. chatarra) sern entregados a un gestor calificado en la Secretara
2
de Ambiente, con una frecuencia mensual y estar ligada a su
generacin. Mantener registros de la entrega.

Plstico
Cartn
Madera

PUNTO VERDE
PUNTO VERDE
Encofrados SAN JOSE.

Anexo #24 Certificado de entrega de desechos


reciclables a Gestor.
Informar a la ES sobre la entrega de desechos peligrosos,
17.5. incluyendo el tipo de residuo, cantidad aproximada, fecha de
3
entrega y nombre del gestor ambiental calificado, con ocho das de
anticipacin a la entrega.

NA

Durante el 2015, la Planta de Cosmticos


Complejo Righetti no comunic la ES sobre la
entrega de desechos peligrosos, esto debido a la
no operatividad de las mismas por resolucin de
la SAQ.

17.5. Verificar que el transporte de residuos peligrosos se efectu con un


4
transportista que tenga licencia ambiental ante el MAE.

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 4.2.1.1.5

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 186

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

17.5. Entregar a la ES el informe de disposicin de residuos peligrosos


5
hasta 15 das despus de recibir el informe por parte del gestor.

NA

Durante el 2015, la Planta de Cosmticos


Complejo Righetti no entreg a la ES el informe
de disposicin de desechos peligrosos, esto
debido a la no operatividad de las mismas por
resolucin de la SAQ.

Entregar escombros y residuos de obra civil con gestores


17.5.
autorizados, en el caso de generarse. Mantener respaldos de
6
generacin y cumplimiento de esta actividad.

NA

No se han generado residuos y escombros de


obra civil.

PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCIN A EMERGENCIAS AMBIENTALES

18
18.1

Los procedimientos de prevencin, control y correccin de contingencias y emergencias ambientales

Continuar con la actualizacin anual de las siguientes brigadas


INTEGRADAS (Brigada de Primeros auxilios y Plan de Emergencia,
Brigada de Incendio, Brigada de Evacuacin de personal, Brigada de
18.1.
Comunicacin a agencias de socorro, Brigada de Orden y
1
Culminacin de emergencia, reanudacin de actividades) y en caso
de salida del personal que las conforme o a su vez por ingreso de
personal nuevo.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con registros de actualizacin de Brigadas.
Anexo #16 Registro de Actualizacin de Brigadas.

Se verific en campo, que los extintores y


gabinetes contra incendios se encuentran
operativos.

18.1. Mantener operativo el equipamiento contra contingencias


2
(extintores y gabinetes contra incendios).

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 187

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Los kit de Contingencias para derrames, se
encuentran sealizados como se observa en la
siguiente fotografa.
Mantener sealizado los dos Kit de contingencias para derrames (El
Kit incluye: Traje Tichem QC, botas, guantes de nitrilo 15, mascara
18.1. media cara, mono gafa, botas PVC, paos absorbentes, carro de
3
plstico transportable con tapa, fundas de polietileno, cordn para
evitar la extensin del derrame) ubicados en las reas de empaque
y almacenamiento de materias primas.

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se


observa que el rea de hidroalcoholes cuenta con:

Mantener las siguientes condiciones en el rea de hidroalcoholes:


1 Tanques de trnsito de 10000 lt de capa anclados al piso.
2. Tanques de trnsito de 10000 lt y tanquero de procesamiento de
40000 lt con conexiones a tierra.
3. Vlvulas por presin para descarga de gases, sistema
18.1.
automtico. (vlvulas de descarga libre)
4
4. Mantener el sistema contra incendios para el rea de
hidroalcoholes, con bombonas de PQS tipo ABC
5. Mantener los tanques de hidroalcohol dentro de un cubeto de
profundidad 240 m3.
6. Mantener cerradas las vlvulas de escape en el cubeto de los
tanques de hidroalcohol.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Tanques de trnsito de 10000 lt de


capa anclados al piso

Cumple

Tanques de trnsito de 10000 lt y


tanquero de procesamiento de
40000 lt con conexiones a tierra.

Cumple

Pgina 188

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Vlvulas por presin para descarga


de gases, sistema automtico.
(vlvulas de descarga libre)

Cumple

Mantener el sistema contra


incendios para el rea de
hidroalcoholes, con bombonas de
PQS tipo ABC

Cumple

Pgina 189

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

18.1.
Mantener las Hojas de seguridad de los productos qumicos.
5

NA

Mantener
los
tanques
de
hidroalcohol dentro de un cubeto
de profundidad 240 m3.

Cumple

Mantener cerradas las vlvulas de


escape en el cubeto de los tanques
de hidroalcohol.

Cumple

AUDITADO EN EL NUMERAL 17.3.1


La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuenta con mapa de riesgos y recursos publicado,
sin embargo el mismo mes del ao 2011.

18.1. Mantener actualizado y publicado el mapa de riesgos, recursos y


6
rutas de evacuacin.

NC-

18.1. Mantener en un sitio visible un listado de nmeros telefnicos de


7
instituciones de respuesta inmediata.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Actualizar el mapa de riesgos


y recursos.

El listado de nmeros de emergencia, se


encuentra ubicado en las oficias y produccin.
Pgina 190

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Realizar un simulacro en el segundo semestre del ao, en
18.1.
incendios y derrames. Mantener registros e informes de realizacin
8
de resultados del simulacro.

18.1. Entregar una copia del Plan de Emergencias de Yanbal a la Entidad


9
de Seguimiento, cada vez que se realice una actualizacin.

NC-

18.2

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


realiza el simulacro el 26/1/2014.
No se actualizado el Plan de Emergencias, ya que Debern actualizar el Plan de
el actual es del ao 2011.
Emergencias.

Los detalles de las actividades especficas que se tienen que cumplir en los casos de emergencia, accidentes y/o riesgos ambientales no previstos

18.2. En caso de emergencias (incendios, sismos), se aplicar el Plan de


1
Emergencias aprobado por el Cuerpo de Bomberos.

NA

De acuerdo a lo comunicado no han existido


emergencias de incendios o sismos en la Planta.

En casos de derrames, se aplicarn las medidas descritas en el Plan


18.2.
de Emergencias de YANBAL ECUADOR S.A., en el captulo de
2
derrames

NA

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, no


cuentan con registros de existencia de derrames.

NA

No se han suscitado emergencias en la Planta de


Tratamientos de aguas.

En caso de emergencias en la Planta de Tratamiento de Aguas, se


tomarn las siguientes acciones:
1. Almacenar el agua en las cisternas exteriores con capacidad de
18.2. 6m3 aproximadamente.
2. Informar al rea de proyectos industriales para mantenimiento
3
correctivo inmediato.
3. Si se necesita ms tiempo para reparar el sistema, comunicarse
con un gestor calificado en la S.A., para entregar el agua residual.
Previa notificacin a la ES.
18.3

Un plan de comunicacin en donde se incluyan los mecanismos de coordinacin con instituciones de respuesta inmediata

En caso de emergencias ambientales, se aplicar el protocolo de


18.3.
alarma y comunicaciones de emergencias, establecido en el Plan de
1
Emergencias aprobado por el Cuerpo de Bomberos

NA

No han existido Emergencias Ambientales en la


Planta de Cosmticos Complejo Righetti.

Notificar situaciones de emergencias ambientales a la ES mediante


18.3. la entrega del formulario AA013a., dentro de las 24 horas de
2
ocurrida la emergencia y del formulario AA013c., a las 72 horas de
ocurrida la emergencia.

NA

No han existido Emergencias Ambientales en la


Planta de Cosmticos Complejo Righetti.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 191

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

18.4

Medidas de remediacin y compensacin ambiental

Conformar un equipo evaluador de incidentes y o accidentes


18.4. ambientales para definir acciones de compensacin ambiental en
1
caso de producirse una emergencia ambiental, de acuerdo al Plan
de Emergencias de Yanbal; y notificar a la Entidad de Seguimiento.

.
Procedimiento Interno Auditado por la entidad de
seguimiento.

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

19
19.1

Emisiones gaseosas de fuentes fijas de combustin y de procesos (olores, gases, polvo, material particulado, etc.): facilidades tcnicas(plataforma, puertos de
muestreo), caracterizaciones peridicas con los laboratorios registrados y mtodos de anlisis empleados

Realizar el monitoreo de emisiones gaseosas de las fuentes fijas


19.1. (dos calderos), en los plazos establecidos en la normativa vigente,
1
en un laboratorio acreditado en la OAE, de los parmetros CO, SO2,
NOx.

Presentar en cada seguimiento al PMA los informes de resultados


de los monitoreos emitidos por los laboratorios y los formularios
19.1.
AA06b (Caracterizacin Fsico Qumica Emisiones al aire desde
2
fuentes fijas de combustin) correspondiente al perodo de
seguimiento.
En noviembre de cada ao, presentar a la ES los formularios AA06a
(Caracterizacin Fsico Qumica Emisiones al Aire-Identificacin de
19.1. fuentes fijas) y AA06b (Caracterizacin Fsico Qumica Emisiones al
3
aire desde fuentes fijas de combustin), incluir los informes
parciales del laboratorio responsable. Todos los documentos deben
ser entregados en respaldo fsico y digital.
En caso de que el generador no supere las 60 horas/semestre de
funcionamiento, se entregar a las ES en noviembre de cada ao
19.1.
los registros de funcionamiento, registro de mantenimiento, copia
4
del certificado de calibracin del hormetro y el formulario AA06a
(Identificacin de las fuentes fijas)
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


realiza monitoreos trimestrales de emisiones de
fuentes fijas, dando cumplimiento a los lmites
establecidos de acuerdo a la normativa
ambiental.

Anexo #2 Informes de Monitoreo de emisiones


2015
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, en los
seguimientos del PMA, presenta los informes de
resultados de monitoreos emitidos por el
laboratorio y los formularios AA06b, de acuerdo
al pronunciamiento de la entidad de seguimiento.

Anexo #38 Informe del PMA Entidad de


Seguimiento

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 5.2.2

NA

AUDITADO EN EL NUMERAL 5.2.2

Pgina 192

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
En caso de que el generador supere las 60 horas/semestre de
funcionamiento, se realizar monitoreos de emisiones a la
atmsfera de acuerdo a la normativa vigente con un laboratorio
acreditado en el OAE y registrado en la SA (que al menos cuente
19.1. con la acreditacin del OAE de los parmetros: CO, SO2 y NOx)
El generador de emergencia no supera las 60
NA
5
Se entregar a la ES en noviembre de cada ao, los respaldos de los
horas/semestrales de funcionamiento.
informes de los monitoreos individuales del Laboratorio y el
formulario AA06b (Caracterizacin Fisicoqumica de emisiones al
aire). Todos los documentos deben ser entregados en respaldo
fsico y digital
Descarga lquidas residuales no domsticas: facilidades tcnicas no domsticas (vertedero, tanque de aproximacin), caracterizaciones peridicas con los laboratorios
19.2
registrados y mtodos empleados
En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
Realizar el monitoreo de descargas lquidas en los plazos
realiza monitoreos de descargas lquidas
establecidos en la normativa vigente con un laboratorio acreditado
trimestrales, en laboratorio acreditado por la SAE,
en el OAE y registrado en la SA que cuente con la acreditacin del
sin embargo para los parmetros pH, DQO, DBO,
19.2. OAE de los parmetros: pH, DQO, DBO, Aceites y grasas, fenoles,
Aceites y grasas, fenoles, slidos suspendidos, el
C
1
slidos suspendidos.
laboratorio subcontrata los mismos al laboratorio
Los parmetros a monitorear son: pH, DQO, DBO, Aceites y grasas,
acreditado No. OAE-LE-05-005.
fenoles, slidos suspendidos, detergentes, fenoles, caudal,
Anexo #3 Informe de monitoreos descargas
temperatura, slidos suspendidos, slidos sedimentables.
lquidas
Durante el 2015, la Planta de Cosmticos
Complejo Righetti no entreg a la ES los
Presentar en cada seguimiento al PMA los informes de resultados
resultados de los monitoreos emitidos por los
19.2. de los monitoreos emitidos por los laboratorios y los formularios
laboratorios
y
los
formularios
AA07b
NA
2
AA07b (Caracterizacin Fsico Qumica de descargas lquidas no
(Caracterizacin Fsico Qumica de descargas
domsticas) correspondientes al perodo de seguimiento.
lquidas no domsticas), esto debido a la no
operatividad de las mismas por resolucin de la
SAQ.
En noviembre de cada ao, presentar a la ES los formularios AA07a
(identificacin de puntos de descarga) y AA07b (Caracterizacin
19.2. Fsico Qumica de descargas lquidas no domsticas).Incluir los
3
informes de los monitoreos individuales del laboratorio
responsable. Todos los documentos deben ser entregados en
respaldo fsico y digital.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Los formularios fueron presentados a la SAQ en


diciembre de 2015.
Anexo #10 Fe de presentacin caracterizaciones

Pgina 193

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

19.3

Emisiones de ruido y vibracin, monitoreo de ruido al ambiente externo, mtodos, periodicidad, puntos de control y responsable

Llenar el Formulario AA09 con la informacin de todos los residuos


19.3.
entregados o dispuestos en el perodo anual, de acuerdo con lo
1
establecido en la D-54

19.3. Entregar el formulario AA09 a la ES en noviembre de cada ao en


2
formato fsico y digital.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con el formulario AA09, de acuerdo a los
residuos entregados en el periodo 2015.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


presenta los formularios AA09b y los informes de
resultados de monitoreos emitidos por el
laboratorio.

Anexo #10 Caracterizaciones 2015


19.4

Emisiones de ruido y vibracin, monitoreo de ruido al ambiente externo, mtodos, periodicidad, puntos de control y responsable

Realizar el monitoreo de ruido externo diurno y nocturno con


laboratorios que se encuentren calificados en la SA y acreditados
19.4.
en el OAE en los plazos establecidos en la normativa vigente.
1
El punto de monitoreo est ubicado frente al rea SALA DE
FUERZAS.

Presentar en cada seguimiento al PMA los informes de resultados


19.4. de los monitoreos emitidos por los laboratorios y los formularios
2
AA08b (caracterizacin de ruido, un formulario por cada punto y
monitoreo) correspondientes al perodo de seguimiento.

En noviembre de cada ao, presentar a la ES los formularios AA08a


(identificacin de fuentes emisoras) y AA08b (Caracterizacin de
19.4.
ruido, un formulario por punto y monitoreo). Incluir los informes
3
de monitoreo individuales del laboratorio responsable. Todos los
documentos deben ser entregados en respaldo fsico y digital
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NA

AUDITADO EN EL ITEM 5.3.1

NA

Durante el 2015, la Planta de Cosmticos


Complejo Righetti no entreg a la ES los
resultados de los monitoreos y los formularios
AA08b (caracterizacin de ruido, un formulario
por cada punto y monitoreo), esto debido a la no
operatividad de las mismas por resolucin de la
SAQ.
La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
presenta los formularios AA08b y los informes de
resultados de monitoreos emitidos por el
laboratorio.
Anexo #10 Caracterizaciones 2015
Pgina 194

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

PLAN DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

20
20.1

Actividades de seguimiento segn cronograma

20.1. Verificar semestralmente el cumplimiento de cada una de las


1
actividades del PMA. Guardar registros de verificacin.

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuenta con registros de seguimientos semestral a
las actividades del PMA.

NC-

No se evidenci que la Planta de Cosmticos


Complejo Righetti, haya efectuado el clculo
anual de los indicadores de cumplimiento del Plan
de Manejo Ambiental.

Realizar el clculo anual de los indicadores de cumplimiento del


Plan de Manejo Ambiental.
20.1. 1. Residuos Reciclados Vs. Residuos Generados
2. Actividades cumplidas en el CPMA Vs. Actividades totales de
2
CPMA
3. Actividades de Mantenimientos preventivos cumplidos Vs.
Actividades de Mantenimiento preventivos programadas.
Informar a la ES con 15 das de anticipacin sobre los cambios en
20.1. procesos y maquinaria efectuados en la empresa que pudieran
3
generar cambios en los aspectos ambientales de acuerdo a lo
establecido en D-48

NA

No han existido cambios en procesos ni


maquinarias.

20.1. Comunicar a la ES todo cambio en cuanto se refiere a razn social y


4
representante legal.

NA

No han existido cambios.

NA

Yanbal
Ecuador
S.A.
no
define
aun
procedimientos para el cierre de operaciones.

En caso de que la empresa defina el cierre de operaciones o


retirarse del predio, se debe realizar lo siguiente:
- Comunicar a la ES y SA 60 das antes de empezar el desalojo
presentando a la ES el Plan de Abandono.
20.1.
- Aplicar las actividades y medidas de mitigacin estipuladas en el
5
Plan de Abandono
- Hacer seguimiento a la ejecucin de acciones
Una vez ejecutado el plan de cierre y abandono presentar la
Auditoria Ambiental de cierre y abandono, previa aprobacin de los
TdRs, en cumplimiento de lo establecido en la OM 404
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 195

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

21
21.1

Mecanismos de coordinacin

En caso de denuncias se efectuar lo siguiente:


1. Se acordar una reunin con vecinos y denunciantes para tratar
el tema de la denuncia, llevar actas de reunin en donde se
planteen: motivo de la denuncia, las medidas a adoptarse y el plazo
21.1. de ejecucin de las mismas, fecha, asistentes, observaciones.
2. Se comunicar las medidas acordadas, 15 das luego de
1
ejecutada la reunin, a la ES y SA.
3. Ejecutar las medidas acordadas en los plazos establecidos. Llevar
registros de esta actividad.
4. Hacer seguimiento de las medidas para verificar su
cumplimiento. Llevar registros de la actividad.

NA

La Planta de Cosmticos Complejo Righetti, no ha


recibido denuncias ni quejas por parte de la
comunidad.

PLAN DE COMUNICACIN CAPACITACIN Y EDUCACIN AMBIENTAL

23
23.1

Capacitacin y educacin interna


En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti,
cuentan con capacitaciones en los siguientes
temas:

Realizar una capacitacin en el segundo semestre del ao en temas


23.1. ambientales, de acuerdo a disponibilidad de recurso y capital
1
humano. Mantener registros para verificar cumplimiento de la
actividad)

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

C
Manejo de residuos slidos

17/09/2013
18/09/2013
25/10/2013
25/11/2013
28/01/2014
08/12/2014

Pgina 196

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Capacitacin en el segundo semestre de cada ao sobre Brigadas
Integradas de:
1. Brigada de Primeros auxilios y Plan de Emergencia
2. Brigada de Incendio
23.1.
3. Brigada de Evacuacin de personal
2
4. Brigada de Comunicacin a agencias de socorro
5. Brigada de Emergencias Qumicas
La capacitacin se realizar en funcin de los recursos de capital
humano y econmico con la que cuente la empresa. Mantener
registros de verificacin de cumplimiento

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

En la Planta de Cosmticos Complejo Righetti,


cuentan con capacitaciones de las siguientes
brigadas:
C
Brigada de Incendio
Brigada de Emergencias
Brigada de Emergencias

24/06/2013
24/06/2013
19/11/2014

Pgina 197

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

9.5.2. Sntesis de conformidades y no conformidades


En la siguiente tabla de resultados se presenta un resumen de cumplimiento de la legislacin y
del Plan de Manejo Ambiental.
Tabla 35. Sntesis de conformidades y no conformidades
NO
NO
CONFORMIDAD CONFORMIDAD
MENOR
MAYOR

NO
APLICA

ASPECTO / ELEMENTO

TOTAL

CONFORMIDAD

Ley de Gestin Ambiental


Ley de prevencin y Control
de
la
Contaminacin
Ambiental
Ley Orgnica de Salud
Acuerdo Ministerial 061
Acuerdo Ministerial 097 - A
Reglamento Ambiental para
Operaciones Hidrocarburferas
del Ecuador
Reglamento de seguridad y
Salud de los trabajadores y
Mejoramiento del medio de
trabajo
Reglamento de prevencin,
y
proteccin
Mitigacin
contra incendios
Norma tcnica INEN 2266
Norma tcnica INEN 2288
Norma tcnica INEN 3864
Norma tcnica INEN 2841
Ordenanza Metropolitana 404
Ordenanza Metropolitana 332
Resolucin 002 O.M 404
Prevencin
y
de
Reduccin
Contaminacin
Ambiental
Programa de manejo
de residuos
Plan de Contingencias
y
atencin
a
PMA emergencias
Ambientales
Programa
de
Monitoreo Ambiental
Plan de seguimientos a
las
actividades
propuestas en el PMA
Plan de Relaciones
Comunitarias

3
21
9

3
17
5

3
1

1
3

16

12

19
4
6
1
1
2
9

12
2
6
1
1
5

5
1
-

2
2
1
4

15

11

16

10

15

13

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 198

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
ASPECTO / ELEMENTO

Plan de Comunicacin,
Capacitacin
y
Educacin Ambiental
TOTAL

NO
NO
CONFORMIDAD CONFORMIDAD
MENOR
MAYOR

NO
APLICA

TOTAL

CONFORMIDAD

175

115

19

40

De los resultados presentados en la tabla anterior se determina que se contabiliz 115


Conformidades (C) lo cual corresponde al 85.19 %, 19 No Conformidades Menores (NC-) lo cual
representa el 14.07 %, 1 No conformidad mayor (NC+) lo cual corresponde al 0.74 % y en total
se contabiliz 40 actividades que no aplican (NA). El total de actividades auditadas
corresponde a 175 y se realiz la ponderacin de la calificacin considerando las actividades
que no aplican. En el Grfico 24 se muestra la distribucin de la calificacin obtenida para las
actividades auditadas.
Tabla 36. Resumen de Actividades Auditadas
No
No
Resumen de
Cumplimiento
Conformidad
conformidad
actividades
Menor (NC-) mayor (NC+)
auditadas
# de
115
19
1
actividades
85,19
14,07
0,74
Porcentaje %
Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2016

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 199

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Grfico 24. Actividades Auditadas

14,07%

0,74%

CONFORMIDAD
NO CONFORMIDAD
MENOR
NO CONFORMIDAD
MAYOR

85,19%

Elaborado por: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA., 2015


10. PLAN DE ACCIN
Como se detall en el captulo anterior, dentro de la verificacin de las obligaciones de la
Planta de Cosmticos Complejo Righetti, se identificaron 19 No Conformidades menores y 1
No Conformidad mayor; las cuales deben ser absueltas con la finalidad de que la empresa
cumpla con lo establecido en la legislacin ambiental vigente y al Plan de Manejo Ambiental.
Para el cumplimiento de estas obligaciones, se ha elaborado un plan de accin que se detalla a
continuacin:

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 200

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

PLAN DE ACCIN
NC- NC+

Criterio

Hallazgo, Incumplimiento (Fotografas,


documentos de respaldo etc.)

Actividad
Correctiva

Indicadores

Medios de
verificacin

Responsable

Plazo
Inicia

Termina

LEY DE PREVENCIN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIN AMBIENTAL Y PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Art.
6.
Queda
prohibido
descargar, sin sujetarse a las
correspondientes normas tcnicas
y regulaciones, a las redes de
alcantarillado, o en las quebradas,
acequias, ros, lagos naturales o
artificiales, o en aguas martimas,
as como infiltrar en terrenos, las
aguas residuales que contengan
contaminantes que sean nocivos
a la salud humana, a la fauna, a la
flora y a las propiedades.

La Planta de Cosmticos Complejo


Righetti, realiza monitoreos trimestrales
de las descargas de efluentes, sin
embargo se evidencian que no cumplen
con ciertos lmites mximos permisibles
establecidos de acuerdo a la normativa
ambiental.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Se deber realizar
revisiones
y
cambios necesarios
en la PTAR, y
monitorear
los
efluentes respecto
a los parmetros
que
se
deben
Anlisis de
Un mes A
cumplir.
Si
se Nmeros de
partir de
monitoreos de
encuentra
parmetros
agua
Ing. Mario la emisin
2
incumplimientos
cumplidos/
Informe de
Parreo
de la
meses
repetitivos en los Nmeros total
licencia
medidas de
efluentes,
se de parmetros
Ambiental
implementacin
deber dar un
tratamiento
efectivo de estas
descargas, hasta 60
das despus de
realizado
el
monitoreo,
de
acuerdo al PMA.

Pgina 201

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

ACUERDO MINISTERIAL 061

d) Almacenar los desechos


peligrosos y/o especiales en
condiciones tcnicas de seguridad
y en reas que renan los
requisitos previstos
en
el
presente reglamento, normas
INEN y/o normas nacionales e
internacionales
aplicables;
evitando su contacto con los
recursos agua y suelo y
verificando la compatibilidad de
los mismos;

La bodega de almacenamiento de
desechos peligrosos no cumple con las
condiciones mnimas como se evidencia
En el rea de
en la siguiente fotografa:
almacenamiento
No cuenta con sealizacin de restriccin,
temporal
de
ni letreros alusivos a su peligrosidad.
desechos
# de letreros a
peligrosos,
se
colocar / # de
deber
instalar
letreros
sealtica alusiva a
colocados
la peligrosidad del
rea, as como
sealtica referente
a su restriccin.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Registro
fotogrfico

Un mes A
partir de
Ing. Mario la emisin
2
Parreo
meses
de la
licencia
Ambiental

Pgina 202

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

f) Identificar y/o caracterizar los


desechos
peligrosos
y/o
especiales generados, de acuerdo
a la norma tcnica aplicable;

En la Planta de Cosmticos Complejo


Righetti, de acuerdo a la siguiente
fotografa se determina que no cumple
Todos los desechos
con lo siguiente:
peligrosos
almacenados en el
rea
de
almacenamiento
# de
temporal debern
contenedores a
contener etiquetas
pintar / # de
de
identificacin
contenedores
por
tipo
de
pintados
desecho, as como
sus contenedores
sern
pintados
x Los envases de almacenamiento no segn corresponda
se encuentran pintados con color de segn la O.M. 332.
acuerdo a su peligrosidad.
x Las etiquetas de los envases son de
material no resistente.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Registro
fotogrfico

Un mes A
partir de
Ing. Mario la emisin
2
de la
Parreo
meses
licencia
Ambiental

Pgina 203

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

k) Declarar anualmente ante la


Autoridad Ambiental Competente
para su aprobacin, la generacin
y manejo de desechos peligrosos
y/o especiales realizada durante
el ao calendario. El generador
debe presentar la declaracin por
cada registro otorgado y esto lo
debe realizar dentro de los
primeros diez das del mes de
enero, del ao siguiente al ao de
reporte.
La
informacin
consignada en este documento
estar sujeta a comprobacin por
parte
de
la
autoridad
competente, quien podr solicitar
informes especficos cuando lo
requiera. La periodicidad de la
presentacin
de
dicha
declaracin, podr variar para
casos
especficos
que
lo
determine y establezca la
Autoridad Ambiental Nacional a
travs de Acuerdo Ministerial. El
incumplimiento
de
sta
disposicin conllevar a la
cancelacin del registro, sin
perjuicio de las sanciones
administrativas, civiles y penales a
que hubiere lugar;

No se evidenci que la empresa haya


presentado la declaracin anual de la
generacin y manejo de desechos
peligrosos y/o especiales Autoridad
Ambiental
Competente
para
su
aprobacin

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Declarar
anualmente ante el
MAE, la generacin
y
manejo
de
desechos peligrosos
y/o
especiales
realizada durante el
ao calendario.

NA

Un mes A
partir de
Fe de
presentacin de Ing. Mario la emisin
2
de la
la declaracin al Parreo
meses
licencia
MAE
Ambiental

Pgina 204

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

ACUERDO MINISTERIAL 097 - A

4.1.1 El nivel de presin sonora


continua equivalente corregido,
LKeq en decibeles, obtenido de la
evaluacin de ruido emitido por
una FFR, no podr exceder los
niveles que se fijan en la Tabla 1,
de acuerdo al uso del suelo en
que se encuentre.

En la Planta de Cosmticos Complejo


Righetti se determina que de acuerdo a
los monitoreos realizados, no cumplen
con lo dispuesto en la normativa
ambiental.

Se
deber
monitorear
los
niveles de ruido
para fuentes fijas
respecto
a
los
parmetros que se
deben cumplir. Si se
encuentra
Actividad
incumplimientos
realizada/
Actividad
repetitivos,
se
deber dar un implementada
tratamiento para
minimizar la fuente
de ruido hasta 60
das despus de
realizado
el
monitoreo,
de
acuerdo al PMA.

Anlisis de
Un mes A
partir de
monitoreos de
ruido,
Ing. Mario la emisin
3
de la
meses
Informe de
Parreo
licencia
medidas de
Ambiental
implementacin

REGLAMENTO SUSTITUTIVO DEL REGLAMENTO AMBIENTAL PARA OPERACIONES HIDROCARBURFERAS, DECRETO EJECUTIVO 1215
Art.
25.Manejo
y
almacenamiento de crudo y/o
combustibles.- Para el manejo y
almacenamiento de combustibles
y petrleo se cumplir con lo
siguiente:
Instruir y capacitar al personal de
operadoras,
subcontratistas,
concesionarios y distribuidores
sobre el manejo de combustibles,
sus potenciales efectos y riesgos
ambientales as como las seales
de seguridad correspondientes,
de acuerdo a normas de

La Planta de Cosmticos Complejo


Righetti, no se evidencian capacitaciones
para el manejo y almacenamiento de
combustibles.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Se debern impartir
Nmero de
una
capacitacin Capacitaciones
anual en Tema de
realizadas/
Manejo
y
Nmero de
Almacenamiento de Capacitaciones
Combustibles.
Implementadas

Registro de
capacitaciones
Impartidas.
Registro
Fotogrfico

Un mes A
partir de
Ing. Mario la emisin
4
meses
de la
Parreo
licencia
Ambiental

Pgina 205

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

seguridad industrial, as como


sobre el cumplimiento de los
Reglamentos
de
Seguridad
Industrial
del
Sistema
PETROECUADOR
vigentes,
respecto
al
manejo
de
combustibles.

Art.
27.Operacin
y
mantenimiento de equipos e
instalaciones.- Se deber disponer
de equipos y materiales para
control de derrames as como
equipos contra incendios y contar
con programas de mantenimiento
tanto preventivo como correctivo.

Nmero de Kits
antiderrames
colocados/
Registro
Nmero de Kit
antiderrames fotogrfico de la
Un mes A
No se evidencia que las reas de
planificados
colocacin del
Se deber colocar
partir de
almacenamiento
de
combustibles
kit antiderrames
kit antiderrames y
Ing. Mario la emisin
cuenten con:
y equipo contra
Nmero de
equipo
contra
Parreo
de la
equipo contra incendios en las
Kit antiderrame
incendios.
licencia
Equipo contra incendio
incendios
rea de
Ambiental
colocados/
almacenamiento
Nmero de
de combustible.
equipos contra
incendios
planificados

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

1 mes

Pgina 206

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
Art. 135. Manipulacin de
materiales peligrosos.- para la
manipulacin
de
materiales
peligrosos, el encargado de la
operacin, ser informado por la
empresa y por escrito de lo
siguiente:
1. La naturaleza de los riesgos
presentados por los materiales,
as como las medidas de
seguridad para ser evitados.
2. Las medidas que se deban
adoptar en el caso de contacto
con la piel, inhalacin e ingestin
de dichas sustancias o productos
que pudieran desprenderse de
ellas.

No se evidencia que la Planta de


Cosmticos Complejo Righetti, cuente
con capacitacin en manipulacin o
manejo de materiales peligrosos, sin
embargo cuentan con un plan de
emergencia en el cual se encuentran
medidas para adoptar en caso de
contacto.

Nmero de
Debern impartir
Capacitaciones
una capacitacin en
realizadas/
manipulacin
de
Nmero de
materiales
Capacitaciones
peligrosos.
Implementadas

Registro de
capacitaciones
Impartidas.
Registro
Fotogrfico

Un mes A
partir de
Ing. Mario la emisin
4
de la
Parreo
meses
licencia
Ambiental

NORMA TCNICA ECUATORIANA INEN 2266:2013 TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
6.1.1.7 Todo el personal vinculado
con la gestin de materiales
peligrosos
debe
tener
conocimiento capacitacin acerca
del manejo y aplicacin de las
hojas de seguridad de materiales
con la finalidad de conocer sus
riesgos, los EPP y cmo responder
en caso de que curran accidentas
con este tipo de materiales.

Nmero de
Debern capacitar
Capacitaciones
En la Planta de Cosmticos Complejo
al personal para el
realizadas/
Righetti, no cuenta con registros de
manejo y aplicacin
Nmero de
capacitaciones con respecto al manejo y
de
hojas
de
Capacitaciones
aplicacin de hojas de seguridad.
seguridad.
Implementadas

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Registro de
capacitaciones
Impartidas.
Registro
Fotogrfico

Un mes A
partir de
Ing. Mario la emisin
4
de la
Parreo
meses
licencia
Ambiental

Pgina 207

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

c.3 El almacenamiento debe


contar con sealamientos y
letreros alusivos a la peligrosidad
de los materiales, en lugares y
formas visibles.

Debern colocar en
la
bodega
de
qumicos
y
El rea de almacenamiento de productos
almacenamiento de
qumicos no cuenta con letreros de
materia
prima,
restriccin, ni sealizacin alusiva a su
letreros alusivos a
peligrosidad.
su peligrosidad.
El sitio deber ser
restringido.

Nmero de
Letreros
colocados/
Nmero de
Letreros
planificados

Registro
fotogrfico de
letreros alusivos
Un mes A
a su
partir de
peligrosidad,
Ing. Mario la emisin
colocados en la
de la
Parreo
bodega de
licencia
Qumicos y
Ambiental
almacenamiento
de materia
prima.

1 mes

Un mes A
partir de
Ing. Mario la emisin
Parreo
de la
licencia
Ambiental

1 mes

El rea de almacenamiento de productos


qumicos no es un rea restringida y
permite la entrada de personas no
autorizadas.

c.4.El sitio debe ser restringido y


no permitir la entrada de
personas no autorizadas.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Se deber colocar
una
cerca
perimetral
alrededor del rea
de almacenamiento
de
productos
qumicos,
esta
puede ser de malla.

NA

Registro
fotogrfico

Pgina 208

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

c.6 Estar en un lugar que sea


fcilmente accesible para todos
los vehculos de transporte,
especialmente de los bomberos.

f.11)
Contar
con
canales
perifricos
de
recoleccin
construidos de hormign, con una
profundidad mnima de 15 cm
bajo el nivel del suelo de la
bodega. Estos canales deben
conectarse a una fosa o sumidero
especial de tratamiento, con el fin
de que las reas cercanas no se
contaminen y no deben estar
directamente
conectados
al
alcantarillado pblico.

El rea de almacenamiento de productos


qumicos no se encuentra un rea
accesible para todos los vehculos de
transporte, especialmente de los
bomberos, esta se encuentra al interior
de toda la planta.

Adecuar el rea de
almacenamiento de
productos
qumicos, de tal
manera
que
vehculos
de
transporte,
especialmente
vehculos
de
emergencia puedan
ingresar.

Las reas de almacenamiento de


combustible cuentan con cubeto
contenedor, sin embargo el rea de
almacenamiento de productos qumicos y
materias primas no cuenta con canaleta
perimetral ni se encuentra conectada a
una fosa.

Registro
fotogrfico de
Debern
colocar
canaleta
una
fosa
de
perimetral y
Un mes A
retencin en caso
partir de
Actividad
fosa de
de derrame, en el
realizada/
contencin del Ing. Mario la emisin
3
rea
de
Parreo
Actividad
rea de
meses
de la
almacenamiento de
licencia
implementada almacenamiento
materias primas y o
Ambiental
de materias
productos
primas y bodega
qumicos.
de productos
qumicos

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NA

Registro
fotogrfico

Un mes A
partir de
Ing. Mario la emisin
3
meses
de la
Parreo
licencia
Ambiental

Pgina 209

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

NORMA TCNICA INEN 2841 ESTANDARIZACIN DE COLORES PARA RECIPIENTES DE DEPOSITO Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS SLIDOS
6.1 Clasificacin general
Para la separacin general de
residuos, se utilizan nicamente
los colores a continuacin
detallados:
TIPO DE
RESIDUO
Reciclables

La Planta de Cosmticos Complejo


Righetti, cuenta con recipientes para la
clasificacin de desechos, sin embargo los
mismos no cumplen con los colores de
acuerdo a la normativa ambiental, como
se puede evidenciar en la siguiente
fotografa.

COLOR DE
RECIPIENTE
Azul

No
reciclables,
no
peligrosos

Negro

Orgnicos

Verde

Peligrosos

Rojo

Especiales

anaranjado

Todos los desechos


peligrosos
almacenados en el
rea
de
almacenamiento
# de
temporal debern
contenedores a
contener etiquetas
pintar / # de
de
identificacin
contenedores
por
tipo
de
pintados
desecho, as como
sus contenedores
sern
pintados
segn corresponda
segn la O.M. 332.

Registro
fotogrfico

Un mes A
partir de
Ing. Mario la emisin
2
Parreo
meses
de la
licencia
Ambiental

PLAN DE PREVENCIN Y REDUCCIN DE LA CONTAMINACIN AMBIENTAL


Realizar el mantenimiento anual
de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales, llevar registro
de esta actividad, las actividades
de mantenimiento ser:
Retro lavado de filtros.
Revisin de fugas de tuberas de
agua residual.
Revisin de vlvulas.

Realizar
el
mantenimiento
anual de la Planta
de Tratamiento de
Actividad
Aguas
y
llevar
No
cuenta
con
registros
de
realizada/
registro de:
mantenimiento anual de la Planta de
Retro lavado de
actividad
Tratamiento de Aguas.
filtros
implementada
Limpieza de Tamiz
de recoleccin
Revisin de fugas
de tuberas de agua

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Un mes A
Registro anual
partir de
de
Ing. Mario la emisin
6
mantenimiento Parreo
meses
de la
licencia
de la PTAR.
Ambiental

Pgina 210

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

residual
Revisin de vlvulas

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS, DESECHOS SLIDOS NO DOMSTICOS


En la Planta de Cosmticos Complejo
Righetti, se evidencia que las reas de
desechos comunes y reciclables cuentan
con la respectiva sealizacin como se
observa en las siguientes fotografas.

En el rea de
almacenamiento
temporal
de
# de sealtica
desechos Instalar
a instalar / # de
sealtica
que
sealtica
cumpla con lo
instalada
dispuesto en la NTE
INEN-ISO
38641:2013.

Mantener
las
reas
de
almacenamiento de desechos con
la respectiva sealtica de
identificacin
del
tipo
de
NCdesechos y para las reas de
desechos peligrosos, considerar
adems la sealtica de la norma
ISO INEN 3864-1.

Registro
fotogrfico

Un mes A
partir de
Ing. Mario la emisin
Parreo
de la
licencia
Ambiental

1 mes

Sin embargo en el rea de desechos


peligrosos, no cumple con la sealizacin
con respecto al a NTE INEN 3864.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 211

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Mantener
los
recipientes
rotulados y con la codificacin de
colores de acuerdo con lo
NCestablecido en la OM 332 para la
clasificacin diferenciada de los
residuos.

La Planta de Cosmticos Complejo


Todos los desechos
Righetti, cuenta con recipientes, sin
peligrosos
embargo los mismos no se encuentran de
almacenados en el
acuerdo a los colores de la OM 332.
rea
de
almacenamiento
Bodega de Desechos Peligrosos.
# de
temporal debern
contenedores a
contener etiquetas
pintar / # de
de
identificacin
contenedores
por
tipo
de
pintados
desecho, as como
sus contenedores
sern
pintados
segn corresponda
segn la O.M. 332.

Registro
fotogrfico

Un mes A
partir de
Ing. Mario la emisin
2
de la
Parreo
meses
licencia
Ambiental

PLAN DE CONTINGENCIA Y ATENCIN A EMERGENCIAS AMBIENTALES

Mantener actualizado y publicado


el mapa de riesgos, recursos y
rutas de evacuacin.

Entregar una copia del Plan de


Emergencias de Yanbal a la
Entidad de Seguimiento, cada vez
que se realice una actualizacin.

La Planta de Cosmticos Complejo


Actividad
Actualizar el mapa
Righetti, cuenta con mapa de riesgos y
ejecutada/
de
riesgos
y
recursos publicado, sin embargo el mismo
Actividades
recursos.
mes del ao 2011.
implementada

Mapa de riesgos
Un mes A
y recursos
Ing. Mario partir de
actualizada y
Parreo la emisin
colocada en
de la L. A.
lugares visibles.

6
meses

Actividad
Debern actualizar
No se actualizado el Plan de Emergencias,
ejecutada/
el
Plan
de
ya que el actual es del ao 2011.
Actividades
Emergencias.
implementada

Plan de
emergencias
Un mes A
actualizado y Ing. Mario partir de
aprobado por el Parreo la emisin
de la L. A.
Cuerpo de
Bomberos

6
meses

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 212

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

PLAN DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Realizar el clculo anual de los
indicadores de cumplimiento del
Plan de Manejo Ambiental.
1. Residuos Reciclados Vs.
Residuos Generados
2. Actividades cumplidas en el NCCPMA Vs. Actividades totales de
CPMA
3. Actividades de Mantenimientos
preventivos
cumplidos
Vs.
Actividades de Mantenimiento
preventivos programadas.

No se evidenci que la Planta de


Cosmticos Complejo Righetti, haya
efectuado el clculo anual de los
indicadores de cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Realizar el clculo
anual
de
los
indicadores
de
cumplimiento del
Plan de Manejo
Ambiental, segn
las caractersticas
solicitadas.

NA

Indicadores al
PMA

Un mes A
Ing. Mario partir de
Parreo la emisin
de la L. A.

6
meses

Pgina 213

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

11. ACTUALIZACIN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


El Plan de Manejo Ambiental PMA, es un instrumento de gestin destinado a Proveer de una
gua de programas, procedimientos, medidas, prcticas y acciones, orientados a prevenir,
eliminar, minimizar o controlar aquellos impactos ambientales o sociales negativos
determinados como significativos; para maximizar aquellos aspectos identificados como
positivos o benficos en los resultados de la evaluacin Ambiental.
De esta forma el PMA dotar a la Planta de Cosmtico Complejo Righetti una herramienta de
trabajo que se basa en un conjunto de actividades que permita la implementacin de todas las
medidas de mitigacin y remediacin en su operacin.
El PMA para la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, es una herramienta dinmica, y por lo
tanto variable en el tiempo, que deber ser actualizada y mejorada en la medida en que su
operacin lo amerite. Esto implica que la empresa deber mantener un compromiso hacia el
mejoramiento continuo de los aspectos socio-ambientales y sus impactos, que fueron
identificados en el presente Estudio de Impacto Ambiental.
Sobre la base de las no conformidades menores detectadas, se presenta, el PMA con las
medidas de mitigacin y remediacin que complementan las medidas ya identificadas que
sern aplicadas por la empresa.
Objetivo General
El objetivo general del PMA se centra en especificar las acciones o medidas que deber tomar
en cuenta la Planta de Cosmticos Complejo Righetti para la prevencin, control, mitigacin
ambiental en procura de un desarrollo sustentable de las actividades desarrolladas y aportar
con la conservacin y preservacin de un ambiente natural sano y libre de contaminacin,
mediante el cumplimiento de la legislacin ambiental vigente.
Alcance
El PMA introducir medidas tendientes a evitar que el medio ambiente, la poblacin que se
asienta en su rea de influencia y el personal que trabaja directamente en la empresa, se vean
afectados. A continuacin se describen con detalle las medidas planteadas en el Plan de
Manejo Ambiental estructurado en funcin de los resultados de la auditora.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 214

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

11.1.

Plan de prevencin y mitigacin de impactos


PLAN DE PREVENCIN Y MITIGACIN DE IMPACTOS

Objetivo:
Implementar medidas, actividades y procedimientos para reducir, mitigar los impactos ambientales
identificados
para
el
proyecto
sobre
los
diferentes
factores
ambientales.
Optimizar y monitorear los procedimientos de operacin, a fin de reducir o eliminar los potenciales procesos de
generacin de contaminacin de los recursos ambientales aire, agua, suelo y socio-econmico
Lugar de Aplicacin: Planta de Cosmticos Complejo Righetti
Responsable: Ing. Jairo Rosero
Aspecto
Impacto
Medios de
Medidas Propuestas
Indicadores
Ambiental
Ambiental
Verificacin

Emisiones
gaseosas de
fuentes fijas de
combustin y de
procesos

Calidad del aire

Realizar
el
mantenimiento
preventivo semestral del caldero 1,
llevar registros de esta actividad. Las
actividades de
mantenimiento
sern:
1. Estado y limpieza de filtros de
(Nmero de
combustible
mantenimientos
2.
Estado
filtro
catalizador
realizados/
3.
Estado
de
manmetros
Mantenimientos
4.
Limpieza
Fotocelda
Planificados)*10
5. Verificacin de vapor, agua, disel
0
6. Verificacin de los sistemas de
seguridad
7. Mantenimiento del sistema de
combustin
8. Medicin amperajes bomba
9. Reapriete de circuitos elctricos

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Informes de
mantenimiento.
Registro de
mantenimientos anual.

PPYMI-01

Plazo
Inicio

Periodicidad

Finalizacin

A partir del
mes de la
obtencin de
la Licencia
Ambiental

Semestral

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 215

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Emisiones
gaseosas de
fuentes fijas de
combustin y de
procesos

Incumplimiento de
la normativa
ambiental

Calidad del aire

Calidad del aire

Realizar el mantenimiento
preventivo semestral del caldero 2,
llevar registros de esta actividad. Las
actividades de mantenimiento
sern:
1. Estado y limpieza de filtros de
(Nmero de
combustible
mantenimientos
2. Estado filtro catalizador
realizados/
3. Estado de manmetros
Mantenimientos
4. Limpieza Fotocelda
Planificados)*10
5. Verificacin de vapor, agua, disel
0
6. Verificacin de los sistemas de
seguridad
7. Mantenimiento del sistema de
combustin
8. Medicin amperajes bomba
9. Reapriete de circuitos elctricos
(Nmero de
mantenimientos
Llevar un registro mensual de
realizados/
funcionamiento del generador de
Nmero de
emergencia, usando el hormetro
mantenimientos
del equipo.
Planificados)*10
0

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Informes de
mantenimiento.
Registro de
mantenimientos anual.

A partir del
mes de la
obtencin de
la Licencia
Ambiental

Semestral

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Informes de
mantenimiento.
Registro de
mantenimientos anual.

A partir del
mes de la
obtencin de
la Licencia
Ambiental

mensual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 216

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Mantenimiento semestral o c/250


horas del generador de emergencia,
llevar registros de esta actividad. Las
actividades de
mantenimiento
sern:
1. Verificacin de parmetros
(Nmero de
elctricos
Informes de
2. Estabilidad de funcionamiento del
monitoreos
A partir del
sistema
Informes de monitoreo
realizados/
mes de la
Incumplimiento de
3. Estado de carga de bateras
de emisiones gaseosas.
la normativa
Nmero de
obtencin de
4. Funcionamiento del sistema de
Informe de medidas
ambiental
la Licencia
informes de
corte
de
red
correctivas.
Ambiental
Monitoreos
5. Funcionamiento de los sensores
planificados)*10
de
seguridad
y
alarma
0
Contaminacin del 6. Sistema de entrada de aire (filtro,
collar,
flexible,
etc.)
aire
7. Mantenimiento del sistema de
combustin
8. Funcionamiento de alternadores
(carga y generador)
Despus de cada monitoreo de
emisiones gaseosas, verificar el
cumplimiento de los parmetros
A partir del
(Actividad
evaluados con respecto a los lmites
mes de la
Informes de monitoreo,
realizada/
mximos
permisibles
de
la
Informes de acciones obtencin de
Actividad
Normativa Vigente, de haber
la Licencia
correctivas
incumplimientos
implementar planificada)*100
Ambiental
medidas para su disminucin hasta
Incumplimiento de
la normativa
60 das posteriores a la realizacin
del monitoreo.
ambiental

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Semestral

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

En caso que
aplique
"Semestral"

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 217

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Realizar el control semanal interno


mediante registros de los efluentes
(Nmero de
A partir del
generados indicando el proceso del Mantenimientos
mes de la
realizados/
Informes y Registros de
que provienen, caudal de los
Contaminacin de
Nmero de
mantenimiento anual obtencin de
efluentes, tratamiento aplicado,
la calidad del agua
la Licencia
disposicin de la medida y su Mantenimientos de la PTAR.
Ambiental
control
(frecuencia/tipo)
y Planificados)*10
caractersticas
fsicas de
los
0
efluentes.

Alteracin anual
de la calidad de
Descargas lquidas
agua
residuales no
domsticas

Calidad del agua

Realizar mantenimientos
preventivos de la PTAR llevar
A partir del
registros de esta aplicacin:
(Actividad
mes de la
Registro de limpieza de
1 retro lavado de filtros
realizada/
obtencin
de
paredes, techos, piso y
2 Limpieza de tanque de recoleccin
Actividad
la
Licencia
3 Revisin de fugas de tubera del
planificada)*100 desinfeccin mensual
de las cisternas de la Ambiental
agua residual
4. Revisin del
Planta de Tratamiento
Sistema Elctrico general
de Aguas Residuales.
5 Revisin de vlvulas
Realizar la limpieza de paredes,
A partir del
(Actividad
techos, piso y desinfeccin mensual
mes de la
Registro
de
realizada/
de las cisternas de la Planta de
mantenimiento
PTAR obtencin de
Actividad
Tratamiento de Aguas Residuales.
la Licencia
(Sistema VSEPP-50)
planificada)*100
Llevar registros de esta actividad.
Ambiental
(Nmero de
Mantenimientos
A partir del
Mantenimiento preventivo del
Registros
de
mes de la
realizados/
Nuevo Sistema de Tratamiento de
mantenimientos.
obtencin de
Nmero de
Agua Residual: (Sistema VSEP P-50.
Informes
de
las
Mantenimientos
la Licencia
Llevar registro de la actividad.
acciones correctivas
Planificados)*10
Ambiental
0

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Semestral

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Permanente

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Semestral

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Anual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 218

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Aumento de los
niveles
de la presin
sonora

Generacin de
ruido y vibraciones
Aumento de los
niveles
de la presin
sonora

Despus de cada monitoreo


verificar el cumplimiento de los
parmetros evaluados con respecto
a los lmites mximos permisibles de
la Normativa Vigente, de haber
incumplimientos
implementar
medidas para su disminucin hasta
60 das posteriores a la realizacin
del monitoreo.
Mantener en buen estado el
aislamiento acstico de la sala de
mquinas. En caso de determinarse
daos en los mismos, se deber
tomar acciones correctivas en un
plazo no mayor a 30 das luego de
identificado el dao.
Efectuar el mantenimiento
semestral de las fuentes de emisin
de ruido (compresores, inyectores
de aire), llevar registros de esta
actividad. Las actividades de
mantenimiento sern:
1.Controlar el sistema de purgas de
compresores
2.Medicin de amperajes
3.Reaprietes de sistema elctrico
4.Tensin y estado de bandas
5.Limpieza de filtros de aire
6.Limpieza de los equipos
Realizar
la
calibracin
del
hormetro del generador con una
empresa acreditada. La frecuencia
de la calibracin se realizar cada
dos aos.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

A partir del
(Actividad
mes de la
Informes de monitoreo,
realizada/
Informes de acciones obtencin de
Actividad
la Licencia
correctivas
planificada)*100
Ambiental

En caso que
aplique
"Trimestral"

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

(Nmero de
mantenimientos
realizados/
Nmero de
mantenimientos
Planificados)*10
0

Informes
mantenimiento.
Registro
mantenimientos
semestral
de
actividad.

A partir del
mes de la
de
obtencin de
la Licencia
la
Ambiental

Semestral

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

(Nmero de
Informes de
monitoreos
realizados/
Nmero de
Informes de
Monitoreos
planificados)*10
0

A partir del
Informes de monitoreo
mes de la
de fuentes de emisin
obtencin de
de ruido. Informe de
la Licencia
medidas correctivas.
Ambiental

Semestral

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Bienal

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

de

A partir del
(Actividad
mes de la
Informe de calibracin
realizada/
del
hormetro
del obtencin de
Actividad
generador por empresa la Licencia
planificada)*100
Ambiental
acreditada.

Pgina 219

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Fugas, derrames

Despus de cada monitoreo


verificar el cumplimiento de los
parmetros evaluados con respecto
(Actividad
a los lmites mximos permisibles de
realizada/
la Normativa Vigente, de haber
Actividad
incumplimientos
implementar
planificada)*100
medidas para su disminucin hasta
60 das posteriores a la realizacin
del monitoreo.
(Nmero de
mantenimientos
Mantenimiento preventivo de los
realizados/
Contaminacin del
tanques de almacenamiento de
Nmero de
suelo
disel.
mantenimientos
Planificados)*10
0

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

A partir del
mes de la
Informes de monitoreo,
Informes de acciones obtencin de
la Licencia
correctivas
Ambiental

Informes
mantenimiento
tanques.

A partir del
mes de la
de
de obtencin de
la Licencia
Ambiental

En caso que
aplique
"Semestral "

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Anual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 220

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

11.2.

Plan de contingencias y emergencias

PLAN DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS


Objetivo:
Alcanzar una eficiente capacidad de respuesta, en caso de que se presente una emergencia (incendios,
derrames, etc.) en las diferentes reas de la empresa.
Lugar de Aplicacin: Planta de Cosmticos Complejo Righetti
Responsable: Ing. Jairo Rosero
Aspecto
Impacto
Medidas Propuestas
Ambiental
Ambiental

Falta de
Procedimientos de
prevencin,
control y
correccin de
contingencias y
emergencias
ambientales

Continuar con la actualizacin


anual de las siguientes brigadas
INTEGRADAS (Brigada de Primeros
auxilios y Plan de Emergencia,
Brigada de Incendio, Brigada de
Evacuacin de personal, Brigada
Riesgos de
accidente, riesgos a de Comunicacin a agencias de
socorro, Brigada de Orden y
la salud
Culminacin
de
emergencia,
reanudacin de actividades) y en
caso de salida del personal que las
conforme o a su vez por ingreso
de personal nuevo.

Falta de
mantenimiento a
los equipos contra
contingencias

Mantener las recargas del


Riesgos de
equipamiento
contra
accidentes, riesgos a
contingencias
(extintores
y
la salud
gabinetes contra incendios).

Falta de
Procedimientos de
prevencin,
control y
correccin de

Riesgos de
Realizar inspecciones a los equipos
accidente, riesgos a
contra incendios.
la salud

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Indicadores

Medios de
Verificacin

(Nmero de
brigadas
actualizadas/
Nmero total de
brigadas)*100

Registro de
actualizacin por
brigadas.

(Nmero de
extintores
recargados/ total
de
extintores.)*100
(Nmero de
mantenimientos
realizados
/Nmero de
mantenimiento

Registro de
recargas a los
extintores.
Registro de
mantenimiento
Registro de
inspecciones
Semestral

PCYE-02

Plazo
Inicio

Periodicidad

Finalizacin

A partir del
mes de la
obtencin de la
Licencia
Ambiental

Anual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Anual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Semestral

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

A partir del
mes de la
obtencin de la
Licencia
Ambiental
A partir del
mes de la
obtencin de la
Licencia
Ambiental

Pgina 221

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

contingencias y
emergencias
ambientales

Falta de equipos
ante una
contingencia

Falta de
Procedimientos de
prevencin,
control y
correccin de
contingencias y
emergencias
ambientales

Falta de hojas de
seguridad en caso
de emergencia

planificados)*100

Mantener sealizado los dos Kit de


contingencias para derrames (El
Kit incluye: Traje Tichem QC,
botas, guantes de nitrilo 15,
mascara media cara, mono gafa,
Contaminacin del botas PVC, paos absorbentes,
carro de plstico transportable
suelo
con tapa, fundas de polietileno,
cordn para evitar la extensin del
derrame) ubicados en las reas de
empaque y almacenamiento de
materias primas.
Mantener
las
siguientes
condiciones en el
rea de
hidroalcoholes:
1. Mantener el sistema contra
Riesgos de
incendios para el rea de
accidente, riesgos a
hidroalcoholes, con bombonas de
la salud
PQS
tipo
ABC
2. Mantener cerradas las vlvulas
de escape en el cubeto de los
tanques de hidroalcohol.
Riesgos de
Mantener las Hojas de seguridad
Accidentes, riesgos a
de los productos qumicos.
la salud

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

(Nmero de
mantenimientos
realizados/
nmero de
mantenimientos
planificados)*100

Registro de
mantenimiento,
registro
fotogrfico.

A partir del
mes de la
obtencin de la
Licencia
Ambiental

Anual, o cada
que requiera

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

(Nmero de
mantenimientos
realizados/
nmero de
mantenimientos
planificados)*100

Registro
fotogrfico

A partir del
mes de la
obtencin de la
Licencia
Ambiental

Anual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

(Actividad
realizada/
Actividad
ejecutada)*100

Registro
fotogrfico, Hojas
de seguridad de
productos
qumicos

A partir del
mes de la
obtencin de la
Licencia
Ambiental

Permanente

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 222

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

A partir del
mes de la
obtencin de la
Licencia
Ambiental
A partir del
mes de la
obtencin de la
Licencia
Ambiental

Falta de
sealizacin de
seguridad en caso
de emergencia

Riesgos de
Mantener actualizado y publicado
Accidentes, riesgos a el mapa de riesgos, recursos y
la salud
rutas de evacuacin.

(Actividad
realizada/
Actividad
ejecutada)*100

Registro
fotogrfico

Falta de letreros
informativos en
caso de
emergencia

Mantener en un sitio visible un


Riesgos de
listado de nmeros telefnicos de
Accidentes, riesgos a
instituciones
de
respuesta
la salud
inmediata.

(Actividad
realizada/
Actividad
ejecutada)*100

Registro
fotogrfico

Riesgos de
Llevar registros de accidentes
accidente, riesgos a
laborales.
la salud

(Actividad
realizada/
Actividad
ejecutada)*100

Registro de
accidentes
laborales

A partir del
mes de la
Finalizacin
obtencin de la Cuando aplique de la vida til
Licencia
de la Planta
Ambiental

Concluida la emergencia se
proceder a elaborar un reporte
de accidente que contendr lo
Riesgos de
siguiente: Causa del accidente,
accidente, riesgos a
nmero de personas afectadas,
la salud
tipos de lesiones producidas,
acciones
emprendidas
y
recomendaciones.

(Nmero de
reportes
elaborados/
Nmero de
emergencia
suscitadas)*100

Registro de
accidentes

A partir del
mes de la
Finalizacin
obtencin de la Cuando aplique de la vida til
Licencia
de la Planta
Ambiental

Realizar un
simulacro en el
segundo semestre del ao, en
Riesgos de
accidente, riesgos a incendios y derrames. Mantener
registros e informes de realizacin
la salud
de resultados del simulacro.

(Nmero de
simulacros
realizados/
Nmero de
simulacros
planificados)*100

Registro de
simulacros,
Registro de
asistencia y
registro
fotogrfico.

A partir del
mes de la
obtencin de la
Licencia
Ambiental

Falta de
Procedimientos de
prevencin,
control y
correccin de
contingencias y
emergencias
ambientales
Falta de
Procedimientos de
prevencin,
control y
correccin de
contingencias y
emergencias
ambientales
Falta de
Procedimientos de
prevencin,
control y
correccin de
contingencias y
emergencias
ambientales

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Puntual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Puntual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Anual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 223

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

En
caso
de
emergencias
(incendios, sismos), se aplicar el
Plan de Emergencias aprobado por
el Cuerpo de Bomberos.

Falta de
conocimientos en
casos de
emergencia,
accidentes y/o
riesgos
ambientales no
previstos

(Actividad
realizada/
Actividad
ejecutada)*100

En casos de derrames, se aplicarn


(Actividad
las medidas descritas en el Plan de
realizada/
Riesgos de
Emergencias de YANBAL ECUADOR
Actividad
ejecutada)*100
Accidentes, riesgos a S.A., en el captulo de derrames.
la salud
Notificar
situaciones
de
emergencias ambientales a la
(Nmero de
Autoridad Ambiental mediante la
notificaciones
entrega del formulario AA013a.,
dentro de las 24 horas de ocurrida /Nmero total de
la emergencia y del formulario emergencias)*100
AA013c., a las 72 horas de
ocurrida la emergencia.
Conformar un equipo evaluador
de incidentes y o accidentes
ambientales para definir acciones
(Actividad
Remediacin y
de compensacin ambiental en
realizada/
caso
de
producirse
una
compensacin
actividad
emergencia ambiental, de acuerdo
Ambiental
ejecutada)*100
al Plan de Emergencias de Yanbal;
y notificar a la Entidad de
Seguimiento.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

A partir del
Informe de
mes de la
Finalizacin
aplicacin del Plan obtencin de la Cuando aplique de la vida til
de Emergencias
Licencia
de la Planta
Ambiental
A partir del
Informe de
mes de la
Finalizacin
aplicacin del Plan obtencin de la Cuando aplique de la vida til
de la Planta
de Emergencias
Licencia
Ambiental

Entrega de
formularios
AA013a o AA013c

A partir del
mes de la
Finalizacin
obtencin de la Cuando aplique de la vida til
Licencia
de la Planta
Ambiental

Integrantes del
equipo evaluador

A partir del
mes de la
obtencin de la
Licencia
Ambiental

Puntual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 224

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

11.3.

Plan de capacitacin
PLAN DE CAPACITACIN

Objetivo:
Transmitir al personal interno y externo de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, las medidas de
Gestin ambiental aplicables al proyecto
Lugar de Aplicacin: Planta de Cosmticos Complejo Righetti
Responsable: Ing. Jairo Rosero
Aspecto
Impacto
Medidas Propuestas
Ambiental
Ambiental

Desconocimiento
de la Gestin
Ambiental, mal
manejo de
residuos, mal uso
de productos
qumicos

Indicadores

Medios de
Verificacin

Realizar una capacitacin en el


Registro de
segundo semestre del ao en
asistencia las
temas ambientales, de acuerdo a
capacitaciones y
disponibilidad de recurso y capital
(Nmero de
simulacros, los
humano. Mantener registros para
capacitaciones
mismos que deben
verificar cumplimiento de la
realizadas/
contar con la
Riesgo de accidente/
actividad).
Nmero de
siguiente
Riesgo de salud
capacitaciones
informacin (tema
Realizar una capacitacin en el
tratado, fecha,
segundo semestre del ao en planificadas)*100
asistentes y
temas de manejo de residuos
responsable), a la
slidos peligrosos y no peligrosos,
vez se deber llevar
se deber llevar registro de esta
registros
actividad.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

PC-03

Plazo
Inicio

Periodicidad

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Finalizacin

Finalizacin
de la vida til
de la Planta
Anual

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 225

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Capacitacin en el segundo
semestre de cada ao sobre
Brigadas Integradas de:
1. Brigada de Primeros auxilios y
Plan de Emergencia.
2. Brigada de Incendio.
3. Brigada de Evacuacin de
personal.
4. Brigada de Comunicacin a
agencias de socorro.
5. Brigada de Emergencias
Qumicas.
La capacitacin se realizar en
funcin de los recursos de capital
humano y econmico con la que
cuente la empresa. Mantener
registros de verificacin de
cumplimiento.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

fotogrficos de las
actividades.

(Nmero de
capacitaciones
realizadas/
Nmero de
capacitaciones
planificadas)*100

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 226

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

11.4.

Plan de salud ocupacional y seguridad industrial


PLAN DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Objetivo:
Asegurar que la operacin de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti., cuente con las correspondientes
condiciones de seguridad, sealizacin, rotulacin y con los medios para afrontar cualquier tipo de
emergencia y con todo lo necesario para ajustar el mencionado plan a las necesidades del personal y de la
empresa en forma general.
Lugar de Aplicacin: Planta de Cosmticos Complejo Righetti
Responsable: Ing. Jairo Rosero
Aspecto
Impacto
Medios de
Medidas Propuestas
Indicadores
Ambiental
Ambiental
Verificacin
Falta de entrega de
EPP

Prevencin de
riesgos fsicos
mecnicos,
qumicos a los
trabajadores.

Afectacin a la
salud, riesgos de
accidentes

Riesgo de
accidentes,
riesgo en la
salud

Mantener la entrega de EPP, a


(Nmero de EPP
todo el personal de la planta, de
entregado/
acuerdo al rea de trabajo y llevar
Nmero total de
registro de entrega y recepcin de
trabajadores.)*100
equipos.
(Nmero de
inspecciones
realizadas/
Llevar un control de los botiquines
Nmero de
de primeros auxilios.
inspecciones
planificadas.)*100
(Nmero de
inspecciones
Verificar el buen estado de las
realizadas/
duchas- lavaojos.
Nmero de
inspecciones
planificadas.)*100
Mantener matriz de identificacin
de riesgos actualizada.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

N/A.

PSOYSI-04

Plazo
Inicio

Periodicidad

Finalizacin

Registro de
entrega de EPP

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Permanente

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Registro
fotogrfico

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Mensual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Registro de
inspeccin

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Semestral

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Matriz actualizada
de identificacin
de riesgos.

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia

Cuando
Aplique

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 227

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Ambiental

Colocar un bordillo en todos los


sitios de almacenamiento de
materiales peligrosos lquidos, a
una altura que cubra el 110% del
volumen del envase ms grande,
el cual debe ser sealizado con
pintura de seguridad.
Prevencin de
riesgos fsicos
mecnicos,
qumicos a los
trabajadores.

Riesgo de
accidentes,
riesgo en la
salud

Colocar la sealtica de restriccin


en la bodega de productos
qumicos.
Colocar la sealtica de seguridad
en el rea de almacenamiento de
tanques vacos de disel.
Colocar la sealtica de restriccin
en las reas de almacenamiento
de combustible.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

(Actividad
ejecutada/
actividad
planificada)*100
(Actividad
ejecutada/
actividad
planificada)*100
(Actividad
ejecutada/
actividad
planificada)*100
(Actividad
ejecutada/
actividad
planificada)*100

Registro
fotogrfico.

Registro
fotogrfico.

Registro
fotogrfico.

Registro
fotogrfico.

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental
A partir del mes
de la obtencin
de la Licencia
Ambiental
A partir del mes
de la obtencin
de la Licencia
Ambiental
A partir del mes
de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Puntual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Puntual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Puntual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Puntual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 228

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

11.5.

Plan de manejo de desechos


PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

Objetivo:
Prevenir la contaminacin de los recursos naturales (suelo, aire y agua) durante la operacin y cierre del
proyecto
Lugar de Aplicacin: Planta de Cosmticos Complejo Righetti
Responsable: Ing. Jairo Rosero
Aspecto
Impacto
Medios de
Medidas Propuestas
Indicadores
Ambiental
Ambiental
Verificacin
Efectuar
el
almacenamiento
clasificado y diferenciado en los
sitios especificados de desechos
peligrosos (lodos de la PTAR,
(Nmero de
desechos del rea mdica,
inspecciones
fluorescentes, desechos slidos
Inadecuados
realizados/
empapados de aceite y grasas,
procedimientos
nmero de
filtros de carbn activado, filtros
internos para
inspecciones
Contaminacin del de aceite y de combustible,
recolectar,
planificadas.)*100
suelo.
aceites usados, pilas, material
transportar,
Percepcin visual, electrnico y elctrico, desechos
embalar, etiquetar,
afectacin a la salud de reactivos qumicos, cartuchos
almacenar y
vacos de impresoras).
transportar los
desechos
Efectuar
el
almacenamiento
(Nmero de
clasificado y diferenciado en los
inspecciones
sitios especificados de desechos
realizados/
NO peligrosos (papel, cartn,
nmero de
plstico,
madera,
vidrio
y
inspecciones
planificadas.)*100
chatarra).

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

PMD-05

Plazo
Inicio

Periodicidad

Finalizacin

Registro
Fotogrfico.
Formularios de
inspeccin orden y
limpieza.

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Permanente

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Registro
Fotogrfico.
Formularios de
inspeccin orden y
limpieza.

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Permanente

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 229

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Generacin de
desechos
peligrosos

Generacin de
desechos no
peligrosos

Inadecuado
manejo de
residuos

Mantener registros mensuales de


generacin de desechos peligrosos
(lodos de la PTAR, desechos del
rea
mdica,
fluorescentes,
(Nmero de
desechos slidos empapados de
registros
aceite y grasas, filtros de carbn
realizados/Nmer
activado, filtros de aceite y de
o de registros
Contaminacin del combustible, aceites usados, pilas,
planificados.)*100
suelo.
material electrnico y elctrico,
Percepcin visual, desechos de reactivos qumicos,
afectacin a la salud cartuchos vacos de impresoras)
cada vez que se generen.
(Nmero de
Mantener registros de generacin
registros
de desechos NO peligrosos (papel,
realizados/Nmer
cartn, plstico, madera, vidrio y
o de registros
chatarra) mensualmente.
planificados.)*100
Mantener
las
reas
de
almacenamiento de desechos
(Nmero de
peligrosos y no peligrosos, con la
mantenimientos
respectiva
sealtica
de
realizado/ Nmero
identificacin del tipo de desechos
de
y para las reas de desechos
mantenimientos
Contaminacin del peligrosos, considerar adems la
planificados)*100
sealtica de la norma ISO INEN
suelo.
Percepcin visual, 3864-1.
afectacin a la salud
(Nmero de
Mantener
los
recipientes
recipientes con
rotulados y con la codificacin de
caractersticas
colores de acuerdo con lo
adecuadas
establecido en la OM 332 para la
/Numero de
clasificacin diferenciada de los
recipientes
residuos.
totales.)*100

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Registro mensual
de generacin de
desechos
peligrosos

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Mensual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Registro mensual
de generacin de
desechos no
peligrosos.

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Mensual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Registro de
mantenimientos
de sealizacin
del rea de
desechos no
peligrosos y
peligrosos

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Permanente

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Registro
fotogrfico.

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Permanente

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 230

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Los desechos peligrosos debern


% desechos
ser almacenados temporalmente
almacenados
en
un rea
especialmente correctamente / %
desechos
acondicionada de acuerdo a la
Norma INEN 2266:2013.
generados

Inadecuada
gestin de
residuos peligrosos

Riesgo de
accidentes,
riesgo en la
salud

Registro
fotogrfico

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

nica

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Mantener un archivo con las hojas


de seguridad de los desechos
peligrosos (lodos de la PTAR,
desechos del rea mdica,
fluorescentes, desechos slidos
empapados de aceite y grasas,
filtros de carbn activado, filtros
de aceite y de combustible,
aceites usados, pilas, material
electrnico y elctrico, desechos
de reactivos qumicos, cartuchos
vacos de impresoras).

(Actividad
ejecutada/
actividad
planificada)*100

Archivo de hojas
de seguridad,
fsico y digital.

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Permanente

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Entregar las hojas de seguridad de


los
residuos
peligrosos
al
transportista, cada vez que se
realice el movimiento de los
mismos.

(Actividad
ejecutada/
actividad
planificada)*100

Registro de
entrega de hojas
de seguridad al
transportista.

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Cuando
aplique

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 231

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Los desechos peligrosos (lodos de


la PTAR, desechos del rea
mdica, fluorescentes, desechos
slidos empapados de aceite y
grasas, filtros de carbn activado,
filtros de aceite y de combustible,
aceites usados, pilas, material
Inadecuada
electrnico y elctrico, desechos
gestin de
de reactivos qumicos, cartuchos
residuos peligrosos
vacos de impresoras) sern
entregados a gestores que
Contaminacin del cuenten con Licencia Ambiental
suelo, afectacin a la del MAE, en funcin al volumen de
generacin dejando claro que no
salud
podrn ser almacenados ms de
un ao.

(Cantidad de
desechos
peligrosos
generados/
Cantidad de
desechos
peligrosos
entregados al
gestor.)*100

Cadenas de
custodia de
residuos
peligrosos.

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Permanente

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Los desechos reciclables (papel,


cartn, plstico, madera, vidrio y
chatarra) sern entregados a un
gestor calificado en la Secretara
de Ambiente, y se llevara registros
de la entrega.

(Cantidad de
desechos no
peligrosos
generados/
Cantidad de
desechos no
peligrosos
entregados al
gestor)*100

Certificado de
entrega al Gestor

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Cuando
aplique

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Procesos de
gestin de
desechos
reciclables

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 232

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

11.6.

Plan de relaciones comunitarias


PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Objetivo:
Facilitar las buenas relaciones entre la comunidad y quienes se desarrollan en la empresa.
Lugar de Aplicacin: Planta de Cosmticos Complejo Righetti
Responsable: Ing. Jairo Rosero
Aspecto
Impacto
Medidas Propuestas
Ambiental
Ambiental
En caso de denuncias se efectuar
lo siguiente:
1. Se
acordar una reunin con vecinos
y denunciantes para tratar el tema
de la denuncia, llevar actas de
reunin en donde se planteen:
motivo de la denuncia, las
medidas a adoptarse y el plazo de
Dificultades de
ejecucin de las mismas, fecha,
comunicacin
observaciones.
entre comunidad y Percepcin negativa asistentes,
2. Se comunicar las medidas
la Planta de
de la comunidad
acordadas, 15 das luego de
Cosmticos
ejecutada la reunin, a la ES y SA.
Complejo Righetti.
3. Ejecutar las medidas acordadas
en los plazos establecidos. Llevar
registros de esta actividad.
4. Hacer seguimiento de las
medidas
para
verificar
su
cumplimiento. Llevar registros de
la actividad.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

PRC-06

Indicadores

Medios de
Verificacin

N/A

Evidencia de envo
y recepcin de
comunicaciones

Plazo
Inicio

Periodicidad

Finalizacin

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Cuando
aplique

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 233

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

11.7.

Plan de rehabilitacin de reas afectadas


PLAN DE REHABILITACIN DE REAS AFECTADAS

Objetivo:
Consolidar un programa sistemtico y coherente para la caracterizacin y seguimiento de la calidad
ambiental del entorno de la empresa en relacin con sus actividades y sus potenciales impactos ambientales,
dentro del rea de influencia directa
Lugar de Aplicacin: Planta de Cosmticos Complejo Righetti
Responsable: Ing. Jairo Rosero
Aspecto
Impacto
Medios de
Medidas Propuestas
Indicadores
Ambiental
Ambiental
Verificacin

Rehabilitacin del
rea afectada

Contaminacin del
suelo, agua, aire.

Contar con informacin tcnica


que permita dar soporte a las
actividades planificadas por la
empresa, para dar cumplimiento a
la normativa ambiental nacional y
sectorial vigente.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Actividad
ejecutada/
Actividad
planificada

N/A

PRAA-07

Plazo
Inicio

Periodicidad

Finalizacin

N/A

N/A

N/A

Pgina 234

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

11.8.

Plan de cierre y abandono


PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

Objetivo:
Determinar las actividades a ser ejecutadas por la empresa en caso de que se decida hacer el cierre
de la produccin en el predio donde se encuentra operando actualmente, aplicando un cierre
tecnificado para abandonar el lugar con la menor cantidad de pasivos ambientales
Lugar de Aplicacin: Planta de Cosmticos Complejo Righetti
Responsable: Ing. Jairo Rosero
Aspecto
Impacto
Medios de
Medidas Propuestas
Indicadores
Ambiental
Ambiental
Verificacin

Cumplimiento de
la Normativa
Ambiental Vigente

Contaminacin del
suelo, agua, aire e
impacto visual.

En caso de que la empresa


defina el cierre de las
operaciones o retirarse del
predio, se deber realizar lo
siguiente:
Elaborar un plan de cierre y
abandono, este documento se
deber presentar al a Autoridad
Ambiental mnimo con 3 meses
de anticipacin
Manejar los desechos de
acuerdo a lo que sealan las
normas ambientales vigentes de
cumplimiento
obligatorio,
durante
la
recoleccin,
clasificacin, almacenamiento,
transporte,
tratamiento
y
disposicin final de los residuos
generados, durante el tiempo
que demande la fase de cierre y

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

PCYA-08

Plazo
Inicio

Periodicidad

Finalizacin

N/A

Cuando Aplique

N/A

Plan de Cierre y
Abandono

Fase de cierre y
abandono

N/A

Fase de cierre y
abandono

Pgina 235

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

abandono.
El abandono de las instalaciones
deber notificarse al organismo
ambiental responsable una vez
que se hayan efectuado todas
las medidas propuestas en el
Plan de Cierre y Abandono.
Ejecutar las medidas establecida
en el Plan de Cierre y Abandono
aprobado por la Autoridad
Ambiental.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

N/A

Informe de
Notificacin

Fase de cierre y
abandono

N/A

Informe de Cierre
Tcnico

Fase de cierre y
abandono

Pgina 236

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

11.9.

Plan de monitoreo
PLAN DE MONITOREO

Objetivo:
Garantizar el cumplimiento de las medidas propuestas en los respectivos programas, desarrollados
anteriormente, a travs del anlisis de los resultados del monitoreo.
Lugar de Aplicacin: Planta de Cosmticos Complejo Righetti
Responsable: Ing. Jairo Rosero
Aspecto
Impacto
Medios de
Medidas Propuestas
Indicadores
Ambiental
Ambiental
Verificacin

Cumplimiento de
la normativa
ambiental vigente

Contaminacin del
aire

Realizar el monitoreo de
emisiones gaseosas de las
fuentes fijas (dos calderos) en
los plazos establecidos en la
normativa vigente, con un
laboratorio acreditado en el SAE
y registrado en la SA (que al
menos
cuente
con
la
acreditacin del SAE de los
parmetros CO, SO2 y NOx.

(Monitoreos
realizados/
monitoreos
planificados)*100

Entregar
a
la
SAQ
la
caracterizacin de emisiones a
(Actividad
la atmsfera, de acuerdo a lo ejecutada/ actividad
establecido en la Ordenanza
planificada)*100
Metropolitana vigente

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

PM-09

Plazo
Inicio

Periodicidad

Finalizacin

Informes de
monitoreo fuentes
fijas

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Semestral

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Caracterizaciones
fuentes fijas
"Formulario
AA06b" e
identificacin de
fuentes fijas
"Formulario
AA06a"

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

anual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 237

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

En caso de que el generador de


emergencia no supere las 60
Caracterizaciones
horas/semestre
de
fuentes fijas
funcionamiento, se entregar a
"Formulario
la SAQ de acuerdo a lo
(Resultados de
AA06a" Entrega a
establecido en la Ordenanza
anlisis
la SAQ. Registro de
Metropolitana
vigente,
los
obtenidos/parmetr
horas de
respaldos de los informes de los
os mximos
monitoreos
registro
de
funcionamiento
permisibles))*100
mantenimiento,
copia
del
del generador.
certificado de calibracin del
Certificado de
calibracin
hormetro y el formulario
AA06a (Identificacin de las
fuentes fijas).
En caso de que el generador de
emergencia supere las 60
horas/semestre
de
funcionamiento, se realizar
monitoreos de emisiones a la
atmsfera de acuerdo a la
normativa vigente con un
laboratorio acreditado en el SAE
(Resultados de
(que al menos cuente con la
Caracterizaciones
anlisis
acreditacin del SAE de los
fuentes fijas
obtenidos/parmetr
"Formulario AA6b"
parmetros: CO, SO2 y NOx) Se
os mximos
Entrega a la Shaq
entregar a la SAQ de acuerdo a
permisibles)*100
lo establecido en la Ordenanza
Metropolitana
vigente,
los
respaldos de los informes de los
monitoreos individuales del
Laboratorio y el formulario
AA06b
(Caracterizacin
Fisicoqumica de emisiones al
aire).

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Anual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Anual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 238

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Cumplimiento de
la normativa
ambiental vigente

Cumplimiento de
la normativa
ambiental vigente

Contaminacin de
aguas

Contaminacin del
suelo

Realizar el monitoreo de
descargas lquidas en los plazos
establecidos en la normativa
vigente con un laboratorio
acreditado en la SAE y que
cuente con la acreditacin de la
(Monitoreos
SAE de los parmetros: pH,
realizados/
DQO, DBO, Aceites y grasas,
Monitoreos
fenoles, slidos suspendidos.
planificados)*100
Los parmetros a monitorear
son: pH, DQO, DBO, Aceites y
grasas,
fenoles,
slidos
suspendidos,
detergentes,
fenoles, caudal, temperatura,
slidos suspendidos, slidos
sedimentables.
Entregar a la SAQ de acuerdo a
lo establecido en la Ordenanza
Metropolitana
vigente,
(Actividad
presentar el formulario AA07a ejecutada/ actividad
(identificacin de puntos de
planificada)*100
descargas
u
AA07b
(caracterizacin fsico qumica).
Llenar el Formulario AA09 con la
informacin de todos los
(Actividad
residuos
entregados
o
ejecutada/ actividad
dispuestos en el perodo anual,
planificada)*100
de acuerdo con lo establecido
en la D-54

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Informes de
monitoreo
descargas liquidas

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Semestral

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Caracterizaciones
descargas liquidas
"Formulario
AA07b" y Puntos
de descarga
"Formulario
AA07a"

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Anual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Caracterizaciones
generacin de
desechos slidos y
peligrosos.

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Anual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 239

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Cumplimiento de
la normativa
ambiental vigente

Realizar el monitoreo de ruido


externo diurno y nocturno con
laboratorios que se encuentren
(Monitoreos
calificados en la SA y
acreditados en el SAE en los realizados/monitore
plazos establecidos en la os planificados)*100
normativa vigente. El punto de
Aumento de niveles monitoreo est ubicado frente
de presin sonora. al rea SALA DE FUERZAS.
Entregar a la SAQ el formulario
AA08a (identificacin de fuentes
emisoras)
AA08b
(caracterizacin de ruido).

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

(Actividad
realizada/actividad
planificada)*100

Informes de
monitoreo

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Semestral

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Caracterizacin de
ruido "Formulario
AA08b" e
Identificacin fe
fuentes emisoras
"Formulario
AA08a"

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Anual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 240

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

11.10.

Plan de seguimiento
PLAN DE SEGUIMIENTO

Objetivo:
Establecer un programa de seguimiento para el cumplimiento de las medidas propuestas en caso de
requerir una rehabilitacin de reas afectadas como parte del compromiso de la Planta de Cosmticos
Complejo Righetti.
Lugar de Aplicacin: Planta de Cosmticos Complejo Righetti
Responsable: Ing. Ing. Jairo Rosero
Aspecto
Impacto
Medios de
Medidas Propuestas
Indicadores
Ambiental
Ambiental
Verificacin

Verificacin del
Cumplimiento del
Plan de Manejo
Ambiental

Contaminacin del
agua, suelo, aire,
alteracin del
paisaje, riesgos a la
salud y riesgos de
accidentes.

PS-010

Plazo
Inicio

Periodicidad

Finalizacin

Verificar semestralmente el
cumplimiento de cada una de
las actividades del PMA.
Guardar
registros
de
verificacin.

(Nmero de
actividades
ejecutadas /nmero
de actividades
planificadas)*100

Reportes de
cumplimiento

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Semestral

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Realizar el clculo anual de los


indicadores de cumplimiento
del Plan de Manejo Ambiental.
1. Residuos Reciclados Vs.
Residuos
Generados
2. Actividades cumplidas en el
CPMA Vs. Actividades totales de
CPMA
3.
Actividades
de
Mantenimientos
preventivos
cumplidos Vs. Actividades de
Mantenimiento
preventivos
programadas.

(Nmero de
actividades
ejecutadas/Nmero
de actividades
planificadas)*100

Calculo anual de
indicadores

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Anual

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 241

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Verificacin del
Cumplimiento del
Plan de Manejo
Ambiental

Contaminacin del
agua, suelo, aire,
alteracin del
paisaje, riesgos a la
salud y riesgos de
accidentes.

En caso de presentarse
(Nmero de
incumplimiento
en
el
incumplimientos
cumplimiento
del
PMA,
implementar
acciones /Nmero de acciones
correctivas y llevar un registro
correctivas)*100
de estas actividades.
Informar a la S.A. con 30 das de
anticipacin sobre cualquier
cambio efectuado en las (actividad realizada/
instalaciones (aumento o retiro
actividad
de maquinarias y/o procesos)
programada)*100
que involucren cambios en los
aspectos ambientales
Informar a la Secretara de
Ambiente con 30 das de
(actividad realizada/
anticipacin sobre cualquier
actividad
cambio en la razn social o
programada)*100
representante legal en la
empresa

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Reportes de
acciones
correctivas

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Cada que
aplique

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Oficio de
notificacin a la
SAQ

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Cuando
aplique

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Oficio de
notificacin a la
SAQ

A partir del mes


de la obtencin
de la Licencia
Ambiental

Cuando
aplique

Finalizacin
de la vida til
de la Planta

Pgina 242

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

12. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


CRONOGRAMA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE PREVENCIN Y MITIGACIN DE IMPACTOS
Actividades
Realizar el mantenimiento preventivo semestral del caldero 1, llevar
registros de esta actividad. Las actividades de mantenimiento sern:
1. Estado y limpieza de filtros de combustible
2. Estado filtro catalizador
3. Estado de manmetros
4. Limpieza Fotocelda
5. Verificacin de vapor, agua, disel
6. Verificacin de los sistemas de seguridad
7. Mantenimiento del sistema de combustin
8. Medicin amperajes bomba
9. Reapriete de circuitos elctricos
Realizar el mantenimiento preventivo semestral del caldero 2, llevar
registros de esta actividad. Las actividades de mantenimiento sern:
1. Estado y limpieza de filtros de combustible
2. Estado filtro catalizador
3. Estado de manmetros
4. Limpieza Fotocelda
5. Verificacin de vapor, agua, disel
6. Verificacin de los sistemas de seguridad
7. Mantenimiento del sistema de combustin
8. Medicin amperajes bomba
9. Reapriete de circuitos elctricos

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

COSTO

500

500

Pgina 243

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Mantenimiento semestral o c/250 horas del generador de emergencia,


llevar registros de esta actividad. Las actividades de mantenimiento sern:
1. Verificacin de parmetros elctricos
2. Estabilidad de funcionamiento del sistema
3. Estado de carga de bateras
4. Funcionamiento del sistema de corte de red
5. Funcionamiento de los sensores de seguridad y alarma
6. Sistema de entrada de aire (filtro, collar, flexible, etc.)
7. Mantenimiento del sistema de combustin
8. Funcionamiento de alternadores (carga y generador)
Llevar un registro mensual de funcionamiento del generador de
emergencia, usando el hormetro del equipo.
Despus de cada monitoreo de emisiones gaseosas, verificar el
cumplimiento de los parmetros evaluados con respecto a los lmites
mximos permisibles de la Normativa Vigente, de haber incumplimientos
implementar medidas para su disminucin hasta 60 das posteriores a la
realizacin del monitoreo.
Realizar el control semanal interno mediante registros de los efluentes
generados indicando el proceso del que provienen, caudal de los efluentes,
tratamiento aplicado, disposicin dela medida y su control
(frecuencia/tipo) y caractersticas fsicas de los efluentes.
Realizar mantenimientos preventivos de la PTAR llevar registros de esta
aplicacin:1 retro lavado de filtros
2 Limpieza de tanque de recoleccin
3 Revisin de fugas de tubera del agua residual 4 Revisin del Sistema
Elctrico general 5 Revisin de vlvulas
Realizar la limpieza de paredes, techos, piso y desinfeccin mensual de las
cisternas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Llevar registros
de esta actividad.
Mantenimiento preventivo del Nuevo Sistema de Tratamiento de Agua
Residual: (Sistema VSEP P-50. Llevar registro de la actividad
Despus de cada monitoreo verificar el cumplimiento de los parmetros
evaluados con respecto a los lmites mximos permisibles de la Normativa
Vigente, de haber incumplimientos implementar medidas para su
disminucin hasta 60 das posteriores a la realizacin del monitoreo.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

400

NA

NA

400

X
X

NA

200
400

NA

Pgina 244

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Mantener en buen estado el aislamiento acstico de la sala de mquinas.


En caso de determinarse daos en los mismos, se deber tomar acciones
correctivas en un plazo no mayor a 30 das luego de identificado el dao.
Efectuar el mantenimiento semestral de las fuentes de emisin de ruido
(compresores, inyectores de aire), llevar registros de esta actividad. Las
actividades de mantenimiento sern:
1.Controlar el sistema de purgas de compresores
2.Medicin de amperajes
3.Reaprietes de sistema elctrico
4.Tensin y estado de bandas
5.Limpieza de filtros de aire
6.Limpieza de los equipos
Despus de cada monitoreo verificar el cumplimiento de los parmetros
evaluados con respecto a los lmites mximos permisibles de la Normativa
Vigente, de haber incumplimientos implementar medidas para su
disminucin hasta 60 das posteriores a la realizacin del monitoreo.
Realizar la calibracin del hormetro del generador con una empresa
acreditada. La frecuencia de la calibracin se realizar cada dos aos.
Mantenimiento preventivo de los tanques de almacenamiento de disel.

Actividades

NA

500

NA
400

2500

Subtotal
5800
PLAN DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS
MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Continuar con la actualizacin anual de las siguientes brigadas


INTEGRADAS (Brigada de Primeros auxilios y Plan de Emergencia, Brigada
de Incendio, Brigada de Evacuacin de personal, Brigada de Comunicacin
a agencias de socorro, Brigada de Orden y Culminacin de emergencia,
reanudacin de actividades) y en caso de salida del personal que las
conforme o a su vez por ingreso de personal nuevo.
Mantener las recargas del equipamiento contra contingencias (extintores
y gabinetes contra incendios).
Realizar inspecciones a los equipos contra incendios.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NA

X
X

COSTO

1200
X

500

Pgina 245

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Mantener sealizado los dos Kit de contingencias para derrames (El Kit
incluye: Traje Tichem QC, botas, guantes de nitrilo 15, mascara media
cara, mono gafa, botas PVC, paos absorbentes, carro de plstico
transportable con tapa, fundas de polietileno, cordn para evitar la
extensin del derrame) ubicados en las reas de empaque y
almacenamiento de materias primas.
Mantener las siguientes condiciones en el rea de hidroalcoholes:
1. Mantener el sistema contra incendios para el rea de hidroalcoholes,
con bombonas de PQS tipo ABC.
2. Mantener cerradas las vlvulas de escape en el cubeto de los tanques de
hidroalcohol.
Mantener las Hojas de seguridad de los productos qumicos.
Mantener actualizado y publicado el mapa de riesgos, recursos y rutas de
evacuacin.
Mantener en un sitio visible un listado de nmeros telefnicos de
instituciones de respuesta inmediata.
Llevar registros de accidentes laborales
Concluida la emergencia se proceder a elaborar un reporte de accidente
que contendr lo siguiente: Causa del accidente, nmero de personas
afectadas, tipos de lesiones producidas, acciones emprendidas y
recomendaciones.
Realizar un simulacro en el segundo semestre del ao, en incendios y
derrames. Mantener registros e informes de realizacin de resultados del
simulacro.
En caso de emergencias (incendios, sismos), se aplicar el Plan de
Emergencias aprobado por el Cuerpo de Bomberos.
En casos de derrames, se aplicarn las medidas descritas en el Plan de
Emergencias de YANBAL ECUADOR S.A., en el captulo de derrames.
Notificar situaciones de emergencias ambientales a la ES mediante la
entrega del formulario AA013a., dentro de las 24 horas de ocurrida la
emergencia y del formulario AA013c., a las 72 horas de ocurrida la
emergencia.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

400

X
X

300
NA

50

100

NA

NA

120

NA

NA

NA

Pgina 246

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Conformar un equipo evaluador de incidentes y o accidentes ambientales


para definir acciones de compensacin ambiental en caso de producirse
una emergencia ambiental, de acuerdo al Plan de Emergencias de Yanbal; y
notificar a la Entidad de Seguimiento.

Actividades

N/A

Subtotal
2670
PLAN DE CAPACITACIN
MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Realizar una capacitacin en el segundo semestre del ao en temas


ambientales, de acuerdo a disponibilidad de recurso y capital humano.
Mantener registros para verificar cumplimiento de la actividad).
Realizar una capacitacin en el segundo semestre del ao en temas de
manejo de residuos slidos peligrosos y no peligrosos, se deber llevar
registro de esta actividad.
Capacitacin en el segundo semestre de cada ao sobre Brigadas
Integradas de:
1. Brigada de Primeros auxilios y Plan de Emergencia.
2. Brigada de Incendio.
3. Brigada de Evacuacin de personal.
4. Brigada de Comunicacin a agencias de socorro.
5. Brigada de Emergencias Qumicas.
La capacitacin se realizar en funcin de los recursos de capital humano y
econmico con la que cuente la empresa. Mantener registros de
verificacin de cumplimiento.

COSTO

500

500

1000

Subtotal

2000

PLAN DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL


Actividades
Mantener la entrega de EPP, a todo el personal de la planta, de acuerdo al
rea de trabajo y llevar registro de entrega y recepcin de equipos.
Llevar un control de los botiquines de primeros auxilios.
Verificar el buen estado de las duchas- lavaojos.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
X
X

COSTO
NA

X
X

NA
NA
Pgina 247

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Mantener matriz de identificacin de riesgos actualizada.


Colocar un bordillo en todos los sitios de almacenamiento de materiales
peligrosos lquidos, a una altura que cubra el 110% del volumen del envase
ms grande, el cual debe ser sealizado con pintura de seguridad.
Colocar la sealtica de restriccin en la bodega de productos qumicos.
Colocar la sealtica de seguridad en el rea de almacenamiento de
tanques vacos de disel.
Colocar la sealtica de restriccin en las reas de almacenamiento de
combustible.

NA
X

1500

200
X

300

300
Subtotal

2300

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS


Actividades

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

COSTO

Efectuar el almacenamiento clasificado y diferenciado en los sitios


especificados de desechos peligrosos (lodos de la PTAR, desechos del rea
mdica, fluorescentes, desechos slidos empapados de aceite y grasas,
filtros de carbn activado, filtros de aceite y de combustible, aceites
usados, pilas, material electrnico y elctrico, desechos de reactivos
qumicos, cartuchos vacos de impresoras).

NA

Efectuar el almacenamiento clasificado y diferenciado en los sitios


especificados de desechos NO peligrosos (papel, cartn, plstico, madera,
vidrio y chatarra).

NA

Mantener registros mensuales de generacin de desechos peligrosos


(lodos de la PTAR, desechos del rea mdica, fluorescentes, desechos
slidos empapados de aceite y grasas, filtros de carbn activado, filtros de
aceite y de combustible, aceites usados, pilas, material electrnico y
elctrico, desechos de reactivos qumicos, cartuchos vacos de impresoras)
cada vez que se generen.

NA

Mantener registros de generacin de desechos NO peligrosos (papel,


cartn, plstico, madera, vidrio y chatarra) mensualmente.

NA

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 248

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Mantener las reas de almacenamiento de desechos peligrosos y no


peligrosos, con la respectiva sealtica de identificacin del tipo de
desechos y para las reas de desechos peligrosos, considerar adems la
sealtica de la norma ISO INEN 3864-1.
Mantener los recipientes rotulados y con la codificacin de colores de
acuerdo con lo establecido en la OM 332 para la clasificacin diferenciada
de los residuos.

Los desechos peligrosos debern ser almacenados temporalmente en un


rea especialmente acondicionada de acuerdo a la Norma INEN 2266:2013.

Los desechos peligrosos (lodos de la PTAR, desechos del rea mdica,


fluorescentes, desechos slidos empapados de aceite y grasas, filtros de
carbn activado, filtros de aceite y de combustible, aceites usados, pilas,
material electrnico y elctrico, desechos de reactivos qumicos, cartuchos
vacos de impresoras) sern entregados a gestores que cuenten con
Licencia Ambiental del MAE, en funcin al volumen de generacin dejando
claro que no podrn ser almacenados ms de un ao.
Los desechos reciclables (papel, cartn, plstico, madera, vidrio y chatarra)
sern entregados a un gestor calificado en la Secretara de Ambiente, y se
llevara registros de la entrega.

500

500

N/A

N/A

2000

200

Subtotal

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Mantener un archivo con las hojas de seguridad de los desechos peligrosos


(lodos de la PTAR, desechos del rea mdica, fluorescentes, desechos
slidos empapados de aceite y grasas, filtros de carbn activado, filtros de
aceite y de combustible, aceites usados, pilas, material electrnico y
elctrico, desechos de reactivos qumicos, cartuchos vacos de impresoras).
Entregar las hojas de seguridad de los residuos peligrosos al transportista,
cada vez que se realice el movimiento de los mismos.

300

3500

Pgina 249

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS


Actividades
En caso de denuncias se efectuar lo siguiente:
1. Se acordar una reunin con vecinos y denunciantes para tratar el tema
de la denuncia, llevar actas de reunin en donde se planteen: motivo de la
denuncia, las medidas a adoptarse y el plazo de ejecucin de las mismas,
fecha, asistentes, observaciones.
2. Se comunicar las medidas acordadas, 15 das luego de ejecutada la
reunin, a la ES y SA.
3. Ejecutar las medidas acordadas en los plazos establecidos. Llevar
registros de esta actividad.
4. Hacer seguimiento de las medidas para verificar su cumplimiento. Llevar
registros de la actividad.

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Subtotal

COSTO

NA

NA

PLAN DE REHABILITACIN DE REAS AFECTADAS


Actividades
Contar con informacin tcnica que permita dar soporte a las actividades
planificadas por la empresa, para dar cumplimiento a la normativa
ambiental nacional y sectorial vigente.

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
/

Subtotal

COSTO
NA

NA

PLAN DE CIERRE Y ABANDONO


Actividades
En caso de que la empresa defina el cierre de las operaciones o retirarse
del predio, se deber realizar lo siguiente:
Elaborar un plan de cierre y abandono, este documento se deber
presentar al a Autoridad Ambiental mnimo con 3 meses de anticipacin.
Manejar los desechos de acuerdo a lo que sealan las normas ambientales
vigentes de cumplimiento obligatorio, durante la recoleccin, clasificacin,
almacenamiento, transporte, tratamiento y disposicin final de los

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

COSTO

NA

NA

NA

Pgina 250

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

residuos generados, durante el tiempo que demande la fase de cierre y


abandono.
El abandono de las instalaciones deber notificarse al organismo ambiental
responsable una vez que se hayan efectuado todas las medidas propuestas
en el Plan de Cierre y Abandono.
Ejecutar las medidas establecidas en el Plan de Cierre y Abandono
aprobado por la Autoridad Ambiental.

NA

NA

Subtotal

NA

PLAN DE MONITOREO
Actividades
Realizar el monitoreo de emisiones gaseosas de las fuentes fijas (dos
calderos) en los plazos establecidos en la normativa vigente, con un
laboratorio acreditado en el SAE y registrado en la SA (que al menos
cuente con la acreditacin del SAE de los parmetros CO, SO2 y NOx.

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
X

COSTO
200

Entregar a la SAQ la caracterizacin de emisiones a la atmsfera, de


acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Metropolitana vigente

NA

En caso de que el generador de emergencia no supere las 60


horas/semestre de funcionamiento, se entregar a la SAQ de acuerdo a lo
establecido en la Ordenanza Metropolitana vigente, los respaldos de los
informes de los monitoreos registro de mantenimiento, copia del
certificado de calibracin del hormetro y el formulario AA06a
(Identificacin de las fuentes fijas).

NA

En caso de que el generador de emergencia supere las 60 horas/semestre


de funcionamiento, se realizar monitoreos de emisiones a la atmsfera de
acuerdo a la normativa vigente con un laboratorio acreditado en el SAE
(que al menos cuente con la acreditacin del SAE de los parmetros: CO,
SO2 y NOx) Se entregar a la SAQ de acuerdo a lo establecido en la
Ordenanza Metropolitana vigente, los respaldos de los informes de los
monitoreos individuales del Laboratorio y el formulario AA06b
(Caracterizacin Fisicoqumica de emisiones al aire).

NA

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 251

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Realizar el monitoreo de descargas lquidas en los plazos establecidos en la


normativa vigente con un laboratorio acreditado en el OAE y registrado en
la SA que cuente con la acreditacin del OAE de los parmetros: pH, DQO,
DBO,
Aceites
y
grasas,
fenoles,
slidos
suspendidos.
Entregar a la SAQ de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza
Metropolitana vigente, presentar el formulario AA07a (identificacin de
puntos de descargas u AA07b (caracterizacin fsico qumica).
Llenar el Formulario AA09 con la informacin de todos los residuos
entregados o dispuestos en el perodo anual, de acuerdo con lo
establecido en la D-54.
Realizar el monitoreo de ruido externo diurno y nocturno con laboratorios
que se encuentren calificados en la SA y acreditados en el SAE en los plazos
establecidos en la normativa vigente. El punto de monitoreo est ubicado
frente al rea SALA DE FUERZAS.
Entregar a la SAQ el formulario AA08a (identificacin de fuentes emisoras)
AA08b (caracterizacin de ruido).

NA

X
X

Subtotal

300

200
NA

700

PLAN DE SEGUIMIENTO
Actividades
Verificar semestralmente el cumplimiento de cada una de las actividades
del PMA. Guardar registros de verificacin.
Realizar el clculo anual de los indicadores de cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental.
1. Residuos Reciclados Vs. Residuos Generados.
2. Actividades cumplidas en el CPMA Vs. Actividades totales de CPMA
3. Actividades de Mantenimientos preventivos cumplidos Vs. Actividades
de Mantenimiento preventivos programadas.
En caso de presentarse incumplimiento en el cumplimiento del PMA,
implementar acciones correctivas y llevar un registro de estas actividades.
Informar a la SAQ. con 30 das de anticipacin sobre cualquier cambio
efectuado en las instalaciones (aumento o retiro de maquinarias y/o
procesos) que involucren cambios en los aspectos ambientales

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
X

NA

COSTO

NA

NA
NA

Pgina 252

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Informar a la Secretara de Ambiente con 30 das de anticipacin sobre


cualquier cambio en la razn social o representante legal en la empresa
En letras: Diecisis mil novecientos setenta dlares

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

NA
Subtotal
TOTAL USD

NA
16970

Pgina 253

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

13. CONCLUSIONES
Se determina que la Planta de Cosmticos Complejo Righetti, tiene un cumplimiento de sus
actividades segn la normativa Ambiental vigente y Plan de manejo Ambiental en un 85,19%, a
la vez se actualiz el Plan de Manejo Ambiental de la empresa en funcin de los resultados
obtenidos en el Estudio de Impacto Ambiental.
13.1.

Recomendaciones

Cumplir con todas las actividades establecidas en el Plan de Manejo Ambiental, en los tiempos
determinados en el presente documento, una vez que se tenga la aprobacin del Estudio de
Impacto Ambiental y la Emisin de la Licencia Ambiental.
14. BIBLIOGRAFA
Ministerio del Ambiente, Texto Unificado de la Legislacin Ambiental Secundaria del Ministerio
del Ambiente TULSMA, Registro Oficial N 418, 10 de septiembre de 2010, Libro VI.
Codificacin 2004-019 de la Ley de Gestin Ambiental, Registro Oficial N 418, 10 de
septiembre de 2004.
Ley de Prevencin y Control de la Contaminacin Ambiental, Registro Oficial N418, 10 de
septiembre de 2004.
Ministerio de Salud, Ley Orgnica de la Salud, Registro Oficial N 423, 22 de diciembre de 2006
Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburferas en el Ecuador (Decreto
Ejecutivo N 1215), Registro Oficial N 265, 13 de febrero de 2001.
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de
Trabajo (Decreto 2393), Registro Oficial N137, 09 de agosto de 2000.
Reglamento de prevencin, mitigacin y proteccin contra incendios (Acuerdo Ministerial
1257).
Acuerdo Ministerial No. 161, Reforma al Libro VI del Texto Unificado de Legislacin Secundaria
del Ministerio del Ambiente, expedido mediante decreto ejecutivo No. 3516, publicado en el
registro oficial suplemento 2 del 31 de marzo del 2003.
Acuerdo Ministerial N006, Reforma al Texto Unificado de Legislacin Secundaria del
Ministerio del Ambiente. Libro VI. Ttulo I y Ttulo IV del Sistema nico de Manejo Ambiental,
Registro Oficial N 33, 31 de julio del 2013.
Ordenanza Metropolitana 404, con Registro Oficial Edicin Especial No. 12, el martes 25 de
junio de 2013, reformatoria de la Ordenanza Metropolitana No. 213, Sustitutiva del Ttulo V
Del Ambiente del Libro Segundo del Cdigo Municipal.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 254

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

Instructivo de Aplicacin a la Ordenanza Metropolitana No. 404, con registro oficial edicin
especial No. 12, el martes 25 de junio del 2013.
Estacin Automtica Carapungo, Red Metropolitana de Monitoreo Atmosfrico de Quito.
Informe Anual, 2012-2013.
Datos de la empresa, proporcionados por el contratante.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 255

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

15. EQUIPO AUDITOR

Nombre

Cargo
Acadmico

Cargo

Responsabilidad

Klver Chvez
Benalczar

Ingeniero
Qumico

Auditor Lder

Auditor Lder
Consultor
Calificado MAE005-CC
Categora A

Adriana Pinos
Dueas

Ingeniera
Ambiental en
Prevencin y
Remediacin

Coordinadora
Tcnica

Coordinacin
Tcnica

Wilson David
Herrera

Ingeniera en
Ecologa y
Medio
Ambiente

Auditor de
Apoyo

Evaluacin de
Impactos
Ambientales y
Elaboracin del
Plan de Manejo
Ambiental

Andrs Calero

Licenciado en
Ciencias
Biolgicas

Especialista en
componente
Bitico

Elaboracin
Componente
Bitico

Gabriela
Galarza

Politloga

Especialista en
componente
Social

Elaboracin
Componente
Social

Yusniel Nez

Licenciado en
Geografa

Especialista en
cartografa

Elaboracin de
Cartografa

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Firma

Pgina 256

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.

16. ANEXOS
Anexo #1 Aprobacin de los Trminos de Referencia.
Anexo #2 Informes de Monitoreo de emisiones 2013, 2014.
Anexo #3 Informes de Monitoreo de efluentes 2013, 2014.
Anexo #4 Lineamientos para la notificacin de incidentes de SSMA.
Anexo #5 Caracterizaciones 2013.
Anexo #6 Oficio SAQ No. SA-2015-0006291.
Anexo #7 Oficio SAQ No. 0002051 Aprobacin Modificaciones PMA.
Anexo #8 Certificados de los Gestores Ambientales de transporte y manejo de desechos peligrosos.
Anexo #09 Registros de Generacin de Desechos Peligrosos.
Anexo #10 Plan de Emergencias Ambientales.
Anexo #11 Registro de Capacitaciones Gestin de Residuos
Anexo #12 Registro de efluentes.
Anexo #13 Certificado Gestor 2015Recolectora Punto Verde Recoverde.
Anexo #14 Registros de Generacin de Desechos Reciclables.
Anexo #15 Caracterizaciones 2013 Fuentes Fijas.

Anexo # 16 Informe de Monitoreo de Ruido, 2013, 2014


Anexo #17 Mantenimiento generador de emergencia.
Anexo #18 Mantenimientos de mquinas.
Anexo #19 Registro de mantenimiento y limpieza de instalaciones.
Anexo #20 Registro de Mantenimiento y recarga de extintores.
Anexo #21 Listado de Personal que forman parte de la brigada Actualizado.
Anexo #22 Registro de Capacitaciones Brigadistas.
Anexo #23 Hojas de Seguridad.
Anexo #24 Certificados de Gestores Ambientales.
Anexo #25 Oficio Solicitud para registro de Generador de Desechos Peligrosos.
Anexo #26 Cadenas de custodia.
Anexo #27 Licencia Ambiental No. 008-2014 para transporte de desechos peligroso. Empres SC.R.A. Centro de
Remediacin Ambiental Ca. Ltda.

Anexo #28 Capacitaciones Plan de Emergencias.


Anexo #29 Capacitacin acciones en caso de derrames.
Anexo #30 Certificado Consultora Ambiental.
Anexo #31 Registro de Mantenimiento de Calderos #1, #2.
Anexo # 32 Registro de horas de Uso de Hormetro.
Anexo #33 Certificados de Acreditacin Laboratorios.
Anexo #34 Certificado de Calibracin Hormetro.
Anexo #35 Certificado de Gestin de desechos Hospitalarios.
Anexo #36 Certificado de entrega de desechos reciclables a Gestor.
Anexo # 37 Correo-e de Notificacin de entrega de desechos peligrosos a la ES.
Anexo #38 Informe del PMA Entidad de Seguimiento.
CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 257

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST


PLANTA DE COSMTICOS COMPLEJO RIGHETTI YANBAL ECUADOR S.A.
Anexo #39 Calculo de Indicadores de cumplimiento del PMA.
Anexo #39 Informes de monitoreo de aguas arriba y abajo Quebrada Carretas.
Anexo # 40 Matriz de Identificacin de Impactos Ambientales.
Anexo # 41 Acta de Arranque del EsIA Ex Post.
Anexo # 42 Acta de Cierre del EsIA Ex Post.
Anexo # 43 Certificado de Interseccin.
Anexo # 44 Licencia nica de Actividades Econmicas LUAE.
Anexo # 45 Informe de Compatibilidad de Uso de SueloICUS.
Anexo # 46 Certificado de la Consultora Ambiental.
Anexo # 47 Mapa de Ubicacin de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti.
Anexo # 48 Cartografa.
Mapa Poltico Administrativo de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti.
Mapa de Riesgos Naturales de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti.
Mapa Hidrolgico de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti.
Mapa Geolgico de la Planta de Cosmticos Complejo Righetti.
Mapa de Uso del Suelo.

CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CA. LTDA.

Pgina 258

También podría gustarte