Setra S 315 HD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SETRA S-315 HD

Cuadro de instrumentos
El tablero de instrumentos est equipado con indicadores, testigos de control y un display que
muestra diversas advertencias.
-Indicadores:

Manmetro de presin de aceite


Termmetro del lquido refrigerante
Indicador del nivel de combustible
Tacmetro/cuentarrevoluciones
Tacgrafo/velocmetro
Manmetro de presin de aire en circuito de frenos delantero
Manmetro de presin de aire en circuito de frenos trasero
Manmetro de presin de aire en circuito de freno de estacionamiento
Pantallas de display

-Testigos del lado izquierdo:

Retardador

ABS

ASR

Intermitentes izquierdos

Fallo de EFR/EDC

Fallo de AVS

Grupo de cambio seleccionado

Luz de largo alcance


-Testigos del lado derecho

Intermitentes derechos

Calefactor de agua

Intermitentes del remolque

Llamada a la azafata/o

Aviso de incendio

Advertencia de exceso de revoluciones en el motor

Fallo de ECAS (suspensin neumtica)

Arranque en fro
-El display est formado por tres pantallas: una central para mostrar el pictograma relativo a una
advertencia, y dos a cada lado de la central en las que en condiciones normales se mostrar la
temperatura exterior y la temperatura interior, o bien un texto aclaratorio de una advertencia.
Cuando da una indicacin de advertencia, se muestra el pictograma correspondiente acompaado de
una aclaracin de su significado. Pueden aparecer las siguientes, existiendo distintas prioridades:

Bajo nivel de combustible de calefaccin (prioridad 3)

Bajo nivel de agua del WC (prioridad 3)

Alta temperatura del aceite de caja de cambios automtica. Suena el zumbador con el motor
en marcha. (Prioridad 1)

Fallo en el sistema de reposicin automtica de aceite (prioridad 3)

Bajo nivel de aceite de motor (prioridad 1)

Martillo rompecristales utilizado. Suena el zumbador. (Prioridad 3)


Tapa abierta (prioridad 1)

Ralent elevado (prioridad 2)

Generador I no carga (prioridad 1)

Generador II no carga (prioridad 1)

Generador I y II no cargan. sta anomalia solo se muestra cuando el motor est parado
(prioridad 1)

Freno de estacionamiento (prioridad 1)

Pastillas de freno gastadas (prioridad 2)

Reserva de combustible alcanzada (prioridad 2)

Luz de freno activa. Es de prioridad 2, pero se puede mostrar con el motor parado como
advertencia de prioridad 1 ya que de esta manera ayuda a que se pueda comprobar el
funcionamiento antes de emprender viaje.

Bajo nivel del lquido de embrague (prioridad 1)

Fallo del climatizador (prioridad 2)

Baja presin de aceite. Suena el zumbador con motor en marcha. (Prioridad 1)

Alta temperatura del lquido refrigerante. Suena el zumbador con motor en marcha.
(Prioridad 1)

Trampilla de emergencia abierta. Suena el zumbador. (Prioridad 1)

Bajo nivel de lquido de la direccin (prioridad 1)

Cerradura de puertas (prioridad 1)

Depsito de WC lleno (prioridad 3)

Fallo en filtro de partculas (prioridad 2)

Regeneracin del filtro de partculas (prioridad 2)

Bajo nivel de lquido refrigerante (prioridad 2)

Nivel de suspensin neumtica modificado (prioridad 2)


Cuando existan varias advertencias, se mostrar la de mayor prioridad. Si de una misma prioridad
existen varias anomalas, se muestra la ms reciente.

Interruptores
Los interruptores pueden ser fijos o de tipo pulsador, y pueden tener 2 o 3 posiciones. En algunos de
ellos cuando se accionan se enciende una luz situada en el interruptor correspondiente indicando
que la funcin est activa.

Interruptor principal de batera


Es una llave extrable situada junto a las bateras, desconecta y conecta el sistema elctrico del
vehculo. Para conectar se debe girar en sentido horario, situndola de forma horizontal. Para
desconectar se debe girar en sentido antihorario hasta situarla de forma vertical.

Cerradura de encendido
Es un interruptor rotativo que se acciona mediante una llave extrable. Tiene las siguientes
posiciones:

O. En esta posicin se desconecta la alimentacin de la mayora de consumidores elctricos


y la llave puede extraerse, as mismo se bloquea la columna de direccin.

I. En esta posicin se da alimentacin a diversos consumidores elctricos (radio, elevalunas,


intermitentes, alumbrado exterior...)

II. Esta posicin es la normal de conduccin, en ella se alimenta el tablero de instrumentos y


tambin diversos consumidores que no son alimentados en la posicin I (limpiaparabrisas...)


III. Esta posicin acciona el motor de arranque y tiene un resorte que la devuelve a la
posicin II cuando se suelta.

Ajuste de la columna de direccin


El vehculo est provisto de una columna de direccin ajustable por aire en altura e inclinacin.
El pulsador de pie que controla el ajuste de la columna est situado en el piso, directamente delante
de la columna.
Para ajustar la posicin de la columna tiene que estar aplicado el freno de mano y existir suficiente
presin de aire (5,5 bares).
Coger el volante y pisar el pulsador de pie, llevar el volante a la posicin ms confortable y solar el
pulsador de pie para fijar la columna en la posicin deseada.
Funciona sin necesidad de conectar la llave de encendido.

Conmutador multifuncin

El limpia-lava parabrisas funciona con la llave en la posicin II.


Los indicadores de direccin funcionan con la llave en la posicin I.


El pulsador F se utiliza para realizar una prueba del display. Se encendern todos los
caracteres del mismo mientras permanezca pulsado.

Presin de aire en circuitos de freno


En el tablero de instrumentos hay tres manmetros que indican la presin en los circuitos delantero,
trasero y de freno de estacionamiento. Funcionan con la llave en la posicin de conduccin.
Cuando la presin en algun circuito baja de 5,5 bar suena el zumbador.
Observe que la presin de reserva en los depsitos neumticos debe ser de, mnimo, 10 bares en
ambos circuitos de freno de servicio.

Freno motor
El freno motor se puede accionar de dos maneras:

Mediante el interruptor de piso. A la izquierda del embrague se sita un pedal que al actuar
sobre el activa la electrovlvula del freno motor. Se emplea tambin para detener el motor en los
vehculos sin EDC.

Mediante el pedal de freno: al pisar el pedal de freno se activa simltaneamente la


electrovlvula del freno motor. Esto no ocurre si se tiene el embrague pisado o la caja de cambios
en punto muerto. Tambin es posible desconectar esta funcin mediante un interruptor.

Retardador
El retardador se controla con un mando situado en la columna de direccin, ste tiene 6 posiciones y
la de reposo 0.
La primera posicin es V constante. Situando el mando en esa posicin se mantiene la velocidad
a la que se circula en ese momento, para lo cual el retardador acta con el esfuerzo de frenado
necesario para no superar dicha velocidad. Se utiliza por ejemplo en pendientes para limitar la
velocidad al paso por ellas.
Situando el mando en las posiciones 1-5 se aplicar una fuerza de frenado proporcional a la
posicin.
No se debe pisar el acelerador mientras se emplea el retardador ya que se puede producir un
sobrecalentamiento.
La lmpara situada en el tablero de instrumentos se enciende de manera constante siempre que est
activo el retardador, y de manera intermitente cuando al conectar el retardador exista
sobrecalentamiento o un fallo elctrico.

ABS/ASR
Estos vehculos incorporan sistemas ABS y ASR.
El ABS es un sistema con el que se evita el bloqueo de las ruedas al frenar. Esto permite
conservar una trayectoria del vehculo lo ms recta posible y el control de la direccin en una
frenada a fondo. El sistema ABS no requiere ninguna intervencin por parte del conductor.
El sistema ASR de control de traccin trabaja al contrario: evita que las ruedas patinen al
arrancar en suelos deslizantes.
Para ello acta sobre el pedal acelerador, reduciendo automticamente gas si hay peligro de
que los neumticos de embalen. Si an as, las ruedas inician un deslizamiento, acta sobre los
frenos de los ejes implicados.
Esto tiene una sla desventaja: cuando queremos arrancar en una pendiente fuerte con mucha
carga y el suelo patina, no disponemos de toda la potencia del motor, puesto que el sistema
ASR reduce automticamente las revoluciones del motor y si es necesario acta sobre los frenos.
En este caso, disponemos de la posibilidad de anular el control sobre las revoluciones del motor.
El sistema ASR de control de traccin puede ser desconectado a voluntad por el conductor en caso
de querer transmitir momentneamente la totalidad de la potencia a las ruedas sin regulacin de las
revoluciones del motor.
En funcionamiento normal el sistema ASR debe estar conectado.

Conduccin
Compruebe el funcionamiento de los frenos antes de comenzar a circular con el vehculo.
Caliente el motor rpidamente, conduciendo el vehculo en velocidades moderadas (rotacin del
motor en las gamas verdes de la escala del tacmetro).
Dependiendo de la temperatura exterior, el motor alcanza su temperatura de trabajo
de 80 a 95 C despus de unos 10 a 20 minutos.
No conduzca el vehculo con el motor operando en la potencia mxima hasta que la temperatura de
trabajo del motor sea alcanzada.
No conduzca el vehculo con la caja de cambios en neutro. Esta prctica es ilegal,
peligrosa y puede daar seriamente los componentes del sistema de la transmisin
del vehculo.
En declives, observe siempre el tacmetro y controle la velocidad del vehculo utilizando de forma
correcta los sistemas de frenos auxiliares disponibles (freno motor, retardador) y el freno de servicio
para evitar que el motor sea sometido a rotaciones excesivas.
En los vehculos con caja de cambios manual, seleccione una marcha adecuada que no sea muy
lenta de modo a forzar el motor a una condicin de rotacin excesiva al utilizar el freno motor. Esa
marcha es, normalmente, la misma que sera utilizada para subir la misma pendiente.
Cuando se transite por vas de poca adherencia, evite que las ruedas motrices deslicen (patinen)
prolongadamente, si esto no se efecta, los engranajes del diferencial sern sometidos a esfuerzos
crticos y el eje trasero podr ser damnificado.
Si, durante la conduccin, nota cualquier anomala en el funcionamiento o en la dirigibilidad del
vehculo, dirjase cuidadosamente a un lugar seguro, fuera de la carretera estacione, conecte las
luces de emergencia y utilice el tringulo de seguridad colocandolo en una distancia adecuada del
vehculo para alertar a otros conductores.

Tempomat

Tambin se desconecta accionando el freno motor o el retardador.

Advertencia del nmero de revoluciones


Cuando en el tacmetro se alcanza la zona roja, sonar el zumbador de advertencia y se encender
un testigo rojo en el tablero de instrumentos.

Aviso de incendio
Cuando se detecta una temperatura excesiva en el motor (sntoma de incendio), sonar el zumbador
de advertencia y se encender el testigo de aviso de incendio en el tablero de instrumentos.

Dispositivo acstico de advertencia (zumbador)


El autobs est equipado con un zumbador de aviso que sirve para alertar al conductor de alguna
situacin que pueda comprometer la seguridad, tanto del vehculo como de los pasajeros. Sonar,
con la llave en la posicin de conduccin, en los siguientes casos:

Con el motor en funcionamiento, si se alcanza alta temperatura del refrigerante o del aceite
de la caja de cambios automtica, o bien, baja presin de aceite,

Al desprecintar un martillo romprecristales

Al abrir una trampilla de emergencia

Si la presin en alguno de los circuitos de frenado se encuentra por debajo de 5,5 bar.

En caso de exceso de revoluciones del motor

Al detectarse un incendio en el motor

Control del nivel de la carrocera


El sistema ECAS de una manera elctronica y automtica controla el nivel de la suspensin
neumtica, extrayendo o introduciendo aire en los fuelles neumticos en funcin la carga con el fin
de mantener la altura constante.
Existe un interruptor que permite aumentar o disminuir el nivel, siendo til para realizar diversas
maniobras como pueden ser el acceso a un ferry, la superacin de un badn u obstaculo, facilitar el
acceso de viajeros, etc... Este interruptor tiene 3 posiciones. Para subir la carrocera hay que
presionar la parte superior, mientras que para descender la misma hay que presionar la parte inferior.
La posicin central del interruptor es la correspondiente a la altura normal de circulacin. Se puede
actuar sobre el interruptor independientemente de la velocidad del vehculo.
Al seleccionar la subida o descenso de la carrocera se muestra una advertencia en el display.

Bocina
La bocina se activa mediante el pulsador situado en el volante.
Existe un interruptor que permite seleccionar la bocina neumtica. Cuando se conecta se enciende la
luz que tiene incorporada.

Alumbrado exterior

Luz de posicin y luz de cruce. Se activan desde un mismo interruptor de dos posiciones,
una para las luces de posicin y otra para las luces de cruce. Es necesario que la llave de encendido
est situada en la posicin I. Al activar el interruptor se enciende la luz que tiene incorporada.

Luz de largo alcance/rfagas. Llevando el conmutador combinado a la posicin B se


conmutan las luces de cruce con las de largo alcance. Pulsando hacia la posicin C se activan las
rfagas o destellos. Se enciende un testigo luminoso. Es necesario que la llave de encendido est
situada en la posicin II.

Luz antiniebla delantera. Se activa mediante un interruptor, encendindose la luz que lleva
incorporada. Es necesario que est conectada la luz de posicin.

Luz antiniebla trasera. Se activa mediante un interruptor, encendindose la luz que lleva
incorporada. Es necesario que est conectada la luz antiniebla delantera.

Luz de emergencia. Se activa mediante un pulsador, encendindose la luz que lleva


incorporada. Funciona con la llave de encendido en la posicin 0. Al conectar la luz de posicin se
ilumina el pulsador de manera reducida.

Aumento del ralent


Los vehculos dotados con EFR disponen de un interruptor que permite aumentar la velocidad de
rotacin del motor al ralent a unas 850 rpm. Cuando esta funcin est activada aparecer una
advertencia en el display.

También podría gustarte