Alcanos y Alquenos
Alcanos y Alquenos
Alcanos y Alquenos
Los alcanos son compuestos formados por carbono e hidrgeno que slo contienen
enlaces simples carbono carbono. Cumplen la frmula general CnH2n+2, donde n es el
nmero de carbonos de la molcula.
Alcanos, en los cuales, los carbonos se enlazan de manera continua ( sin
ramificaciones) se denominan alcanos de cadena lineal.
Estructura del Propano
H H
H-CCC-H
CH3CH2CH3
H H H
Estructura del Butano
H H
H H
H-CCC-C-H
H H H
CH3CH2CH2CH3
H H
H H
H-CCC-CC-H
H H H H
CH3CH2CH2CH2CH3
Nomenclatura de alcanos
En los orgenes de la qumica, los compuestos orgnicos eran nombrados por sus
descubridores. La urea recibe este nombre por haber sido aislada de la orina.
El cido barbitrico fue descubierto por el qumico alemn Adolf von Baeyer, en 1864.
Se especula que le dio este nombre en honor de una amiga llamada brbara.
Si varios sustituyentes son iguales, se emplean los prefijos di, tri, tetra, penta, hexa,
para indicar el nmero de veces que aparece cada sustituyente en la molcula. Los
localizadores se separan por comas y debe haber tantos como sustituyentes.
numeramos
para
que
tomen
los
menores
localizadores.
Regla 7.- Existen algunos sustituyentes con nombres comunes aceptados por la
IUPAC, aunque se recomienda el uso de la nomenclatura sistemtica.
Los alcanos son compuestos con hibridacin sp3 en todos sus carbonos. Los cuatro
sustituyentes que parten de cada carbono se disponen hacia los vrtices un tetraedro.
Las distancias y ngulos de enlace se muestran en los siguientes modelos.
Los alcanos de menor tamao, metano, etano, propano y butano son gases a
temperatura ambiente. Los alcanos lineales desde C 5H12 hasta C17H36 son lquidos.
Alcanos de mayor nmero de carbonos son slidos a temperatura ambiente.
Los puntos de fusin y ebullicin de los alcanos aumentan con el nmero de carbonos
de la molcula. Tambin se observa que los alcanos ramificados presentan un punto
de ebullicin menor que sus ismeros lineales.
En fase lquida existen fuerzas de atraccin entre molculas que las mantiene unidas.
Para pasar a fase gas la sustancia es necesario vencer estas fuerzas intermoleculares
mediante el aporte de energa.
En molculas neutras, como son los alcanos, las fuerzas atractivas son debidas a
interacciones de van der Waals que pueden ser de tres tipos: interacciones dipolo
dipolo, dipolo dipolo inducido y dipolo inducido dipolo inducido.
La formacin de los dipolos inducidos que producen la atraccin entre molculas
neutras puede verse en el siguiente esquema:
Mtodos de preparacin
Reaccin de Wurtz (obtencin de alcanos simtricos)
o
2 RX Na RR+2 NaX
2CH 3 CH 2 CH 2 Cl Na o CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 2 CH 3 +2 Na Cl
Reaccin de Berthelot
1er
paso:
CH3-CH2-
CH2-OH
HI
---->
CH3-
Pirolisis
CH2
CH2
-I
H2O
Combustin
Isomeracion
CH 3 CH 2 CH 2 CH 3 AlCl 3 o AlBr 3 CH 3 CH CH 3
CH 3
Nitracin
+ 4 H2
CH 3 ( CH 2 )4 CH 3
Hidrogenacin Cataltica
H2
Pt
CH 2=CH 2 H 2 , Pt CH 3CH 3
H 2 , Pt Pd o CH 3CH 3
CH CH
Zn , H + CH 3 CH 2 CH 3
CH 3 CH 2 CH 2 Cl
o
Zn , H + CH 3 CH 2 CH 3
CH 3 CH Cl CH 3
CH3 C CH3
Zn (Hg)
CH3 CH3
HCl
CH 3 CH 2 CH 2 Br Mg , eter CH 3 CH 2 CH 3 Mg Br + H 2 O CH 3 CH 2 CH 3
CH3 C H
NH2
KOH
CH3 CH3
Nitracin
CH 3 CH 2 CH 3 + HNO3 420 C475 C , H 2 S O4 CH 3 CH 2 CH 2 N O2 + H 2 0
Halogenacion
CH 3 CH 2 CH 3 Cl 2 o Br 2 en calor CH 3 CH 2 CH 2 Cl
CH 3 CH 2 CH 3 Cl 2 o Br 2 en calor CH 3 CH Cl CH 3
CH 3 CH 3 Cl 2 en calor CH 3 CH 2 Cl
CH 3 CH Br CH 3 Li , CuI ( CH 3 CH ) Li Cu+CH 3 CH CH 2 CH 3
CH 3
CH 3
ALQUENOS
Los alquenos son hidrocarburos que contienen enlaces dobles carbono-carbono. Se
emplea frecuentemente la palabra olefina como sinnimo.
CH 2=CH 2
Nomenclatura de Alquenos
Los alquenos se nombran reemplazando la terminacin -ano del correspondiente
alcano por -eno. Los alquenos ms simples son el eteno y el propeno, tambin
llamados etileno y propileno a nivel industrial.
Regla 1.- Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el doble
enlace. La numeracin comienza en el extremo que otorga al doble enlace el menor
localizador.
Regla 4.- Cuando el doble enlace est a la misma distancia de ambos extremos, se
numera para que los sustituyentes tomen los menores localizadores.
Regla 5.- En compuestos cclicos resulta innecesario indicar la posicin del doble
enlace, puesto que siempre se encuentra entre las posiciones 1 y 2.
carbono sp2 tiene tendencia a atraer hacia si electrones, lo que genera momentos
dipolares.
Mtodos de preparacin
Deshidratacin de alcoholes
CH3 CH = CH2
OH
Adicin electrofilia
Hidrogenacin Cataltica
H2
Pt
H 2 , Pt Pd o CH 3CH 3
CH 2=CH 2
Adicin de Halogenacion
CH3 CH = CH CH3
Cl2 o Br2
CCl4
CH3 CH CH CH3
Cl
Cl
(Con insaturacin)
CH3 CH CH3
Cl
(Con saturacin)
CH3 CH = CH CH3Cl2
Cl
Formacin de Halohidrinas
X2
H2O
CH3 CH = CH CH3
CH3 CH CH CH3
X
OH
Br
CH3 C = CH CH2
HBr
CH3
Terminales
CH3 C = CH2HBr
H2O2
CH3
CH3 C CH2
CH3Br
Intermedio
CH3 CH CH3
Br
CH3 CH = CH2
H2O, H+
CH3 CH CH3
OH
CH3 C C CH3
H2
Lindlar
CH3
CH3
C=C
H
HH
Formacin de glicoles
CH3 CH = CH CH3
KMnO4
Frio
CH3 CH CH CH3
OH OH
OH
KMnO4
Frio
CH3 CH CH2
OH
Friccin o ruptura
Ozonolisis
O
CH3 CH = CH2
1) O3
2) H20, Zn
CO2 + H C CH3
CH3 C = CH CH2
H
KMnO4
OCH3
CH3
Oxidacin desmercuracion
Hg (occf3)
Na BH4
H
Hg (AcO)3
Na BH4
CH3
CH3 CH = CH2
CH3 CH CH2
OH
CIDOS CARBOXLICOS
PROPIEDADES
puentes de hidrgeno.
Es soluble hasta de 6 carbonos en agua y los dems en solventes orgnicos,
olor fuerte, picantes, desagradables, utilizados como conservantes en
alimentos.
Pueden tener unidos 2 o ms grupos unidos a su cadena y son llamados di
carboxlicos.
NOMENCLATURA
La IUPAC nombra los cidos carboxlicos reemplazando la terminacin -ano del alcano
con igual nmero de carbonos por -oico.
O
HC
CH3C
OH
CH3CH2C
OH
CH3CH2CH2C
OH
OH
c. Metanoico
c. Etanoico
c. Propanoico
c.
Butanoico
(c. Frmico)
(c. Actico)
(c. Propionico)
(c. Butrico)
Br
3
OH
OH
c. 4-hidroxi-3-metilpentanoico
c. 2-bromo-5-oxoheptanoico
4 3
OH
HO
c. Hex-4-enoico
OH
2 1
OH
c. Pentanodioico
c. But-3-inoico
Cuando el grupo cido va unido a un anillo, se toma el ciclo como cadena principal y
se termina en -carboxlico.
COOH
COOH
1
2
3
CH3
c. Ciclohexanocarboxlico
c. 3-metilciclopentanocarboxlico
Otros ejemplos
OO
Acido oxlico
HO-C-C-OH
O
cido mlico
HO-C-CH2-C-OH
O
cido suxnico
HO-C-CH2-CH2-C-OH
O
cido blutrico
HO-C-CH2-CH2-CH2-C-OH
O
cido adpico
HO-C-(CH2)4-C-OH
COOH
COOH
Acido ftlico
cido p-nitrobenzoico
cido tesoftlico
COOH
COOH
cido isoftlico
COOH
COOH
NO2
COOH
USOS INDUSTRIALES
condiciones.
Adems se usan como antitranspirantes y como neutralizantes,
Tambin para fabricar detergentes biodegradables, lubricantes y espesantes
para pinturas.
El cido esterico se emplea para combinar caucho o hule con otras
sustancias, como pigmentos u otros materiales que controlen la flexibilidad de
los productos derivados del caucho; tambin se usa en la polimerizacin de
REACCIONES DE SINTESIS
Oxidacin de los alcoholes primarios y aldehdos:
O
R-CH2OH
H 2 Cr O4
Na2 Cr2 O7
H 2 Cr O4
Na2 Cr2 O7
R-C-H
CH3-CH2-CH2-CH2OH
KMn O4
calor
CH3-CH2-CH2-CH2OH
Cr O 3
calor
R-COOH
CH3-CH2-CH2-COOH
CH3-CH2-CH2-COOH
+,calor
R-CH=CH-R
H
KMn O4
H3C-CH2-C C-CH3
R-C-OH + HO-C-R
KMn O4
calor
CH3-CH2-C-OH + CH3-C-OH
+,calor
R-C C-R
H
KMn O4
R-C-OH + HO-C-R
H3C-CH2-C C-CH3
KMn O4
conc .
H3C-CH2-C C-CH3
1
2
O3 H 3 O
H3C-C C-CH3
1
2
O3 H 3 O , Zn
CH3-CH2-C-OH + CH3-C-OH
O
CH3-CH2-C-OH + CH3-C-OH
O
CH3-C-OH + CH3-C-OH
MgX
OH
H2O
O
CH3
H3C
CH3
H3C
CH2 CH2 C
H3O
CH3
H3C
N + H2O
CH2 C
OH
OH
O
CH2 CN
H3C
H2O
H
OH
H3C
CH2 C
O
NH2
H
OH
H3C
Oxidacin de alquilbencenos:
R
COOH
Na2CrO7
KMnO4
CH
H3C
CH3
NO2
COOH
KMnO4
H2O
NO2
CH3
C
H3C
N
CH3
N
C
KMnO4
CuCN H2O
N
N.R.
COOH
H2O
H , OH
Br
sal de diazonio
COOH
H2O
CuCN
H , OH
Br
Br
Br
CH2 C
OH
Formacin de aminas:
O
R
O
OH
NH3
OH
R1 NH2
NH4
R1
C NH2 + H2O
amida1
O
O
NH3 R1
calor
R1
OH
R1 NH2
NH2 R1
calor
R1
OH
CH3
CH2 NH
H3C
CH2 C
H3C
Reacciones de reduccin:
O
R
OH
1) LiAlH4
2) H3O
CH2OH
O
OH
SOCl2
O
Cl
Reaccin de descarboxilacin:
CH2 CH3
CH3
Netil,Nmetilpropanamida
-
R1
N-metil-etilamina
R2
amida3
R2
O
CH2 C
R1
R2
H3C
C NH
amida2
O
R
O
O
O
R
O
calor
LiAl[OCO(CH3)3]H
O
CH2 C
OH
Ag2O
Br2
calor
CH2 Br
O
H3C
CH
OH
I2
calor
Pb(OAc)4
CH3
CH
H3C
CH3
Reacciones de Halogenacin:
O
O
X2/P
H2O
OH
CH2 C
X O
OH
CH C
X
X2/P
H2O
OH
Br2/P
H2O
H3C
CH C
X2/P
N.R.
H2O
OH
C C
X
CH2 C
H3C
O
NH3
OH
CH C
H3C
Br
OH
NH2
-aminocido
Reacciones de neutralizacin:
O
O
R
CH2 C
OH
NaOH
CH2 C
OH
NaHCO3
CH2 C
Na
Reacciones de descarboxilizacin:
O
NaOH
CaO
H3C-CH2-CH2-C-OH
O
+, OH
R-C-Cl
Na
H2O
O
R
CH2 C
H
H2 O
R-C-OH
CO2
H2O
HBr
H
H2 O
R-C-NH2
H
H2 O
R-C-O-C-R
O
R-C-OR
R-C-OH
2R-C-OH
H
H2 O
R-C-OH
Oxidacin de aldehdos:
O
H3C-CH2-C-H
K 2 Cr 2 O7
calor
O
H3C-CH2-C-OH
COOH
KMn O4
calor
Br
MgBr
1
2
+
C O2 H 3 O
Mg
eter
Br
COOH
CN
NaCN
1
COOH
H3
O
1
CH2OH
COOH
KMn O4
calor
Cl
CH3
CH 3 Cl
HCl3
3 Cl 2
h.v.
O:Na
COOH
O=C
Na 2 CO3
calor
COOH
COOK
KOH
calor
Cl-C-Cl
COOH
OH
H2O