Electrocardiografia Basica
Electrocardiografia Basica
Electrocardiografia Basica
ELECTROCARDIOGRAFIA BASICA
El corazn en su
funcionamiento genera
potenciales de accin
sincronizados, que se
propagan desde el
marcapasos hasta el
pice. Tales potenciales
bioelctricos se pueden
detectar en la superficie
del cuerpo a travs de
electrodos, dando origen
a la seal ECG, tan
importante en
cardiologa.
Ing. Jorge E. Quintero Muoz jorgequintero@bioingenieros.com
Ventrculo derecho:
Situado debajo y a la
izquierda de la aurcula
derecha. Estn separados
por una estructura
lipoidea o grasosa que
contiene la rama derecha
de la arteria coronaria.
Como tiene que efectuar
una accin de bombeo,
sus paredes son ms
gruesas que las de la
aurcula y sus superficies
son rugosas. La salida de
sangre la hace a travs
de la vlvula pulmonar.
Segmento
Auriculoventricular: Es un
tejido fibroso que une la
aurcula y el ventrculo
derechos, al cual estn unidos
los tres segmentos de la
vlvula tricspide, que es la
vlvula de conexin entre las
dos cavidades.
Aurcula izquierda: ms
pequea que la derecha. La
sangre entra en ella por las
cuatro venas pulmonares. Las
paredes de esta cavidad son
completamente lisas.
Ventrculo izquierdo:
se
considera la cavidad ms
importante por cuanto es la
bomba para toda la circulacin
mayor. Sus paredes son tres
veces ms gruesas que las de
su homlogo derecho. La
salida de la sangre la efecta a
travs de la vlvula artica.
Vlvula mitral o bicspide:
une a la aurcula derecha con
el ventrculo derecho. Est
compuesta de dos segmentos.
Haz de Hiz: Ubicado entre la pared anterior del ventrculo
derecho y el septo y es un cordn muscular que forma
parte del sistema de conduccin elctrica del corazn.
Ing. Jorge E. Quintero Muoz jorgequintero@bioingenieros.com
10
10 El VI se contrae, se
cierra mecnicamente la
VM y se abre la VA,
pasando la sangre desde el
ventrculo a la aorta, para
distribuirse por el resto del
cuerpo. Esta accin est
en fase o sincronismo con
el bombeo de sangre del
VD
hacia
la
arteria
pulmonar.
11
12
13
14
15
16
0.25mV
1.60mV
25% de la onda R
0.1 a 0.5 mV
Duraciones:
Intervalo P-R:
Intervalo Q-T:
Segmento S-T:
Onda P:
Intervalo QRS:
0.12 a 0.20 s
0.35 a 0.44 s
0.05 a 0.15 s
0.11 s
0.09 s
17
18
19
E
EL
LE
EC
CT
TR
RO
OD
DO
O P
PO
OS
S IT
IT IV
IV O
O
E
EL
LE
EC
CT
TR
RO
OD
DO
O N
NE
EG
GA
AT
T IV
IV O
O
II
B
B rr a
a zz o
o Iz
Iz q
qu
u ie
ie rr d
do
o (( L
LA
A ))
B
B rr a
a zz o
o d
de
e rr e
e cch
ho
o (( R
RA
A ))
II
II
P
P ie
ie rr n
na
a Iz
Iz q
qu
u ie
ie rr d
da
a (( L
LL
L ))
B
B rr a
a zz o
o d
de
e rr e
e cch
ho
o (( R
RA
A ))
II
II II
P
P ie
ie rr n
na
a Iz
Iz q
qu
u ie
ie rr d
da
a (( L
LL
L ))
B
B rr a
a zz o
o iz
iz q
qu
u ie
ie rr d
do
o (( L
LA
A ))
VI = VLA - VRA
VII = VLL - VRA
VIII = VLL - VLA
Las ddp activas (RA,LA,LL), se miden con respecto a la pierna derecha (RL), que se
toma como potencial 0V, de referencia y est conectada a tierra.
En cualquier caso, a partir de la relacin geomtrica de las derivaciones se deduce
que los potenciales medidos cumplen la siguiente ecuacin: VII = VI + VIII
De las tres derivaciones la II, produce el mayor potencial de la onda R, de acuerdo
con la ecuacin anterior.
20
21
22
+ VCT
VR
VL
VF
VRL
VR = VRA - VCT
VL = VLA - VCT
VF = VLL - VCT
23
+
+
24
aVR
- + VCT
-
VL
VF
VRL
25
26
Estas derivaciones
suministarn informacin del
ECG en el plano transverso.
Se obtienen colocando los
electrodos en varias posiones
anatmicamente definidas
sobre la pared del pecho.
El potencial entre los
electrodos individuales y el CT
es el ECG para las
derivaciones precordiales.
27
28