88% encontró este documento útil (8 votos)
3K vistas2 páginas

Las Primeras Ciudades

El documento describe el surgimiento de las primeras ciudades en la Prehistoria, como resultado del crecimiento de las aldeas y el aumento de la población debido a la agricultura y la ganadería. Esto llevó a una división del trabajo donde algunos se dedicaron a actividades como el comercio, la religión y el gobierno, mientras que otros continuaron con la agricultura y artesanías. Algunas de las primeras ciudades mencionadas son Uruk e Iraq.

Cargado por

Nixon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
88% encontró este documento útil (8 votos)
3K vistas2 páginas

Las Primeras Ciudades

El documento describe el surgimiento de las primeras ciudades en la Prehistoria, como resultado del crecimiento de las aldeas y el aumento de la población debido a la agricultura y la ganadería. Esto llevó a una división del trabajo donde algunos se dedicaron a actividades como el comercio, la religión y el gobierno, mientras que otros continuaron con la agricultura y artesanías. Algunas de las primeras ciudades mencionadas son Uruk e Iraq.

Cargado por

Nixon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Cuestin vial

una flecha vial que


indica adelante

Cuestin de salud
un mdico

Cuestin ambiental
un rbol

La invencin de la escritura
y las primeras ciudades.

Cuestin de cvica y tica


una mano

Historia

Las primeras ciudades

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la invencin de la


escritura y las caractersticas de las primeras ciudades.

de paz acerca de los periodos que se dieron en la Prehistoria y los aspectos importantes que identifican a cada uno. Pdales que
Comente con losCuestin
alumnos
una paloma
construyan en el pizarrn un cuadro para que a lo largo de la leccin, incorporen los cambios que consideren ms significativos.

El ltimo
periodo de la Prehistoria es el
Cuestin de ahorro
smbolo de dinero
Neoltico. Durante este aparecieron la
agricultura y la ganadera, actividades
que proporcionaron una constante fuente de
alimentos a las comunidades sedentarias.
Esto provoc el crecimiento de la
poblacin y su organizacin en oficios
especializados, dependientes unos
de otros. Surgieron, adems de
los campesinos, los alfareros
y los comerciantes, entre otros.

Informacin

Aparecieron dirigentes, sacerdotes


y guerreros, quienes administraban y
defendan las primeras ciudades, como
Uruk (en el actual Iraq).
Se piensa que fueron estos dirigentes
y sacerdotes quienes idearon un sistema
para registrar los hechos polticos,
administrativos o religiosos ms
importantes Este es el comienzo de la
escritura y, propiamente, el final de la
Prehistoria.

P
ro
hi Sa
bi n
da til
la
su n
a
ve
nt
a

Primer
Bimestre
Primer
Bimestre
Bloque
1

Cuestin de gnero
un nio y una nia

Antes de resolver la actividad 1, indique a los educandos que lean en el libro de texto oficial Historia. Sexto grado el apartado Las primeras ciudades.

1 Lee los textos y escribe la clave de cada uno en el valo que le corresponde.
Causas
Mi

Indique a los educandos que antes de resolver la actividad lean los textos que acompaan a cada clave.
Pdales que determinen cules son las causas del surgimiento de las ciudades, y cules las consecuencias.

Consecuencias

Surgimiento
de las ciudades

Me

So

Po

Ta

Mediante preguntas, gue a los escolares para que anoten la clave de las consecuencias del
surgimiento de las ciudades en el orden de las primeras cuatro slabas de la palabra Mesopotamia.

Crecimiento de las aldeas

Ta

Aumento de la demanda de alimentos y servicios

Po

Divisin del trabajo (agricultores, mercaderes, alfareros)

Mi

Aumento de la poblacin

So

Surgimiento de una organizacin social compleja (gobernantes, administradores,


trabajadores libres, esclavos)

Me

Desarrollo de ciencias como las matemticas y arquitectura, que sirvieron para


construir edificios

2 Escribe el nombre de dos ciudades que se ubicaron en la regin cuyo nombre se forma con las
respuestas de la actividad anterior. Pregunte a los educandos: En qu regin surgieron las ciudades ms antiguas?
Cules son los nombres de esas ciudades?

Ur

Uruk

Sippar

Nnive

Habilidad: Identificar las causas que originaron la aparicin


de las primeras ciudades y la divisin del trabajo.

Libro de texto oficial, pginas 26 y 27

88
GUIA 6 p06 sep-14.indd 88

3/20/15 12:58 PM

3 Observa la imagen y dibuja en el recuadro una ciudad antigua. Apyate en tu libro de texto
y completa las oraciones. Organice parejas entre los integrantes del grupo para que reflexionen acerca de las diferencias en los estilos de vida
de una aldea y una ciudad antigua, y luego las comenten con el grupo.

Bloque 1

R. L.

P
ro
hi Sa
bi n
da til
la
su n
a
ve
nt
a

R. M.
En la aldea las personas se dedican a la agricultura y la ganadera.
En cambio, en la ciudad almacenan granos y construyen casas.

Pregunte a los educandos lo siguiente: Qu transformaciones se dieron en la organizacin de la sociedad en las ciudades prehistricas y en las aldeas?
Solicteles que agreguen esta informacin al cuadro del pizarrn.

4 Anota en el esquema el grupo social que corresponde.

Mencione a los estudiantes que la obtencin de grandes cosechas


impuls a la divisin del trabajo porque se necesitaban menos personas, por lo que algunos se dedicaron a otras actividades como el comercio, la religin,
el gobierno y las artesanas. Invtelos a presentar ejemplos de la divisin del trabajo en la actualidad.

Comerciantes

Sacerdotes

Militares

Campesinos, herreros, alfareros,


panaderos, comerciantes

Dirigan la administracin de las ciudades.

Gobernantes

Se encargaban de los servicios religiosos


y de la administracin.

Sacerdotes

Defendan la ciudad de cualquier


posible ataque de enemigos.

Militares

Intercambiaban productos con otras


ciudades. Algunos eran prsperos.

Comerciantes
Campesinos, herreros, alfareros, panaderos,
comerciantes

Hacan diversas actividades


tiles para el sostn y
bienestar de la poblacin.

5 Escribe S si lo descrito es un efecto social o E si es un efecto econmico de la divisin del trabajo. R. M.


Proponga a los alumnos que reflexionen acerca de los efectos sociales y econmicos de la divisin del trabajo, y comnteles que la clasificacin de la
informacin histrica en mbitos no es tajante. Al finalizar, pregnteles qu agregaran al cuadro del pizarrn y pdales que lo copien en sus cuadernos.

Aumento de la produccin

Surgimiento de los primeros administradores

Bienestar del grupo social dominante

Divisin de la sociedad en clases

Comercio con otras ciudades

Acumulacin de la riqueza

89
GUIA 6 p06 sep-14.indd 89

3/20/15 12:58 PM

También podría gustarte