Danza de Los Cabezones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DANZA DE LOS CABEZONES

El 30 de septiembre los Gigantes de Sacatepquez se presentaron en la Feria de


San Jernimo, Baja Verapaz. El Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala
junto a Sociedad Civil y la Municipalidad de la localidad estn trabajando en un
proyecto para la recuperacin de la Danza de los Cabezones o Gigantes y que
esta no desaparezca en la regin y en Guatemala, es por ello que realizaron esta
presentacin por primera vez en este municipio y a su vez honrar al patrono de
San Jernimo en su fiesta.
El aporte del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala se dio como
seguimiento al encuentro con Autoridades Municipales y locales cuyo propsito fue
reflexionar sobre la importancia de lograr una administracin municipal con
pertinencia cultural.

BAILE DE FIEROS
Fieros de Villa Nueva, nace como una burla a los espaoles, una antigua
tradicin de ms de 200 aos que se remonta a la poca de la colonia
espaola en Guatemala, en donde ms de 1500 participantes disfrazados
escenifican diferentes facetas de la vida, se realiza el 1 de noviembre.
Representa la identidad cultural de los pueblos de mesoamrica.

MORAZT
Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta (Salzburgo, 27 de
enero de 1756-Viena, 5 de diciembre de 1791), ms conocido como Wolfgang
Amadeus Mozart, fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo,
considerado como uno de los msicos ms influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los gneros musicales de su poca e incluye
ms de seiscientas creaciones, en su mayora reconocidas como obras maestras
de la msica sinfnica, concertante, de cmara, para piano, operstica y coral,
logrando una popularidad y difusin internacional.
En
su
niez
ms temprana
en Salzburgo,
Mozart
mostr
una
capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violn. Con
tan solo cinco aos ya compona obras musicales y sus interpretaciones eran del
aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete aos fue contratado
como msico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llev a viajar en busca
de una mejor posicin, siempre componiendo de forma prolfica. Durante su visita
a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidi instalarse en
esta ciudad donde alcanz la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de
pasar por situaciones financieras difciles. En sus aos finales, compuso muchas
de sus sinfonas, conciertos y peras ms conocidas, as como su Rquiem.
Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas
especulaciones y elevadas a la categora de mito.

ROSSINI
Giovacchino Antonio Rossini (Psaro, Estados Pontificios actual Italia, el 29
de febrero de 1792-Pars, Francia, el 13 de noviembre de 1868), ms conocido
como Gioacchino Rossini o Gioachino Rossini,1 fue un compositor italiano,
conocido especialmente por sus peras, particularmente por las cmicas. Su
popularidad le hizo asumir el trono de la pera italiana en la esttica del bel
canto de principios del siglo XIX, gnero que realza la belleza de la lnea meldica
vocal sin descuidar los dems aspectos musicales.
Biografa
Rossini naci en Psaro, hijo de Giuseppe, apodado "El vivaz", cornista de oficio,
y de Anna Guidarini, cantante en los teatros locales. Tocando en la banda
municipal a los seis aos, Rossini mostr un extraordinario genio musical desde la
ms temprana edad y estudi msica con su padre. Aprendi a tocar
la espineta con el vinatero Giuseppe Prinetti; posteriormente estudi con el
cannigo Giuseppe Malerbi, en cuya biblioteca ley las partituras de grandes
compositores del pasado. En Bolonia tuvo por primer profesor a Angelo Tesei e
ingres en el prestigioso LiceoMusical, bajo la tutela del sacerdote Stanislao
Mattei, y gan un premio por una cantata que compuso a los diecisis aos de
edad.

STRAUSS
Johann Baptist Strauss I (Viena, 14 de marzo de 1804 Viena, 25 de
septiembre de 1849) hijo de Franz Borgias Strauss. Fue
un compositor austriaco conocido particularmente por sus valses, que rivalizaron
en su poca con los de Josef Lanner. Fue el primero de una dinasta musical de la

que formaron parte sus hijos Johann Strauss (hijo), Josef Strauss y Eduard
Strauss.
Su obra ms famosa es probablemente la Marcha Radetzky (llamada as
por Joseph Radetzky von Radetz), mientras que quizs su vals ms famoso
sea Lorelei Rhein Klnge op. 154.

HURACANES QUE HAN AFECTADO EL TERRITORIO CENTRO AMERICANO


EN LOS ULTIMOS AOS
Huracn Gordon. Del 8 al 21 noviembre de 1994 (categora 1). Formado cerca de
la costa panamea y pese la poca fuerza de sus vientos sus lluvias se convirti en
uno de los ms mortales a su paso por Hait, donde perecieron ms de 2.000
personas en las inundaciones de Jacmel.
Huracn Pauline. Del 5 al 10 octubre de 1997 (categora 4). Caus la muerte de
ms de 230 personas, cifra que Cruz Roja elev a 400, y ms de 150.000
damnificados. Toc tierra en el estado mexicano de Chiapas y devast el Puerto
Escondido, en Oaxaca, y el puerto turstico de Acapulco, en Guerrero, donde
fallecieron casi 150 personas.

Huracn Pauline.
Huracn Georges. Del 15 septiembre al 1 de octubre de 1998 (categora 4). Dej
ms de 600 muertos. Inicialmente afect a Puerto Rico para atacar a continuacin
a la isla de La Espaola. En Hait fallecieron alrededor de 150 muertos y en la
Repblica Dominicana las cifras oficiales cifraron el nmero de fallecidos en 287,
aunque la prensa lo elev hasta el millar.

Huracn Mitrch. Del 22 octubre al 5 noviembre de 1998 (categora 5). El peor del
siglo XX, provoc al menos 18.000 vctimas, entre muertos y desaparecidos, unos
3,4 millones de damnificados y enormes daos materiales en Centroamrica,
cifrados en unos 6.018 millones de dlares, segn la Cepal.

También podría gustarte