Carnaval
Carnaval
Carnaval
Director
JOS ALBERTO GALVN TUDELA
TESIS DOCTORAL:
EL CARNAVAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE:
UN ESTUDIO ANTROPOLOGICO
Agradecer
la
ayuda,
comprensin
y
cooperacin a todos aquellos que han hecho
posible la presentacin de este trabajo
sera una tarea interminable y, a todos, an
sin
nombrarlos
mi
ms
sincero
agradecimiento. Sin embargo, queremos hacer
una mencin personalizada a dos carnavaleros
que nos han ayudado a entender y disfrutar
de la fiesta; uno es un comparsero: Manuel
Monzn; otro, un murguero: Enrique Gonzlez.
A Alberto Galvn por la inestimable e
irremplazable direccin realizada en este
trabajo.
A
Francisco
Jimnez
Jimnez,
Irma
Vargas Zamora, Agustn Santana Talavera,
Pedro
Daz
Rodrguez,
Fernando
Estvez
Gonzlez y Justo Gutirrez.
INDICE
I. INTRODUCCION
I
II. TEORIAS Y ESTUDIOS EN LA INVESTIGACION SIMBOLICA.
21
23
48
62
84
111
111
125
131
137
II
IV. DINAMICA, BASE SOCIAL E IDEOLOGICA DE LOS CARNAVALES
DE SANTA CRUZ (SIGLOS XVIII-XX)
145
147
149
150
161
173
173
176
181
189
199
208
210
218
222
227
243
247
254
262
III
V. SOCIEDAD, ECONOMIA Y POLITICA EN LOS CARNAVALES DE SANTA CRUZ
1. La urbanizacin marginal y el origen de las agrupaciones del carnaval
2. Proceso de asociacionismo en las agrupaciones del carnaval
3. Agrupaciones e identidad colectiva
3.1. Las Rondallas
3.2. Las Murgas
3.3. Agrupaciones Lrico-Musicales
3.4. Agrupaciones Coreogrficas y Festivas
3.5. Agrupaciones Musicales
3.6. Las Comparsas
4. Estrategias domsticas y economa sumergida: las costureras, los diseadores y los
comercios
5. Poltica cultural: el control de la fiesta y el ejercicio del poder
5.1. Dominio y control del carnaval
5.2. La economa y gestin pblicas del carnaval
5.3. "Venga a Tenerife, estamos en carnaval!"
265
266
281
302
302
308
319
323
325
327
337
350
354
366
377
IV
VI. EL CUERPO, EL ESPACIO DE LO IMAGINARIO Y LA INVERSION COMO
ELEMENTOS CENTRALES DEL CARNAVAL
387
389
397
402
417
428
428
435
440
445
463
480
498
506
510
518
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
APNDICES
543
561
593
ii
INTRODUCCION.
de
Laboratorio
sta
de
Prehistoria,
fiesta
no
fue
Antropologa
Antropologa
algo
Social
e
gratuito.
En
el
Departamento
de
Antigua
la
del
Historia
de
Tudela,
desde
1981
hasta
la
actualidad
se
han
Tudela
coordinado,
desde
el
Departamento
de
principal
objetivo
era
el
estudio
de
la
complejidad
diversas
formas
de
dramatizacin
de
la
identidad
Tudela,
Vargas)
Erasmo
Delgado
trabaja
en
Domnguez,
torno
al
Carmen
proyecto:
Marina
"Cultura
insular
licenciatura
que
Palmera.
con
el
De
ah
ttulo:
surgi
la
"Relaciones
tesis
sociales
de
y
la
publicacin
madrilea
de
la
Revista
de
sobre
fiestas
son
objeto
exclusivo
de
los
realizados
por
viajeros
que
llegan
las
islas,
Murray,
Nougues-Secall,
Verneau,
etc.)
se
Arribas
llevan
Snchez,
cabo
estudios
Leclerq,
que
se
teoras
motoras
de
la
investigacin
aunque
con
la
la
Ilustracin,
del
romanticismo*,
del
positivismo
instituciones,
acadmicas
no,
ligadas
los
la
primera
mitad
del
siglo
XX
el
Instituto
de
Populares"
la
revista
Tagoro
van
ser
populares",
publicado
en
1954
en
la
Revista
de
publicacin
del
libro
"Las
fiestas
populares
proletariado/burguesa,
etc.,
que
no
se
ha
utilizado
la
categora
de
fiesta
su
regularidad
cronolgica,
su
continuidad
Esta
es
una
categora
empleada
por
los
para
referirse
sus
opuestos,
la
cambios
no
slo
en
sus
formas
sino
tambin
en
sus
fiestas
que
como
el
carnaval
no
escapa
Las
se
halla
cada
jerarquas
del
sentimientos
vez
ms
en
trance
parentesco,
convivenciales,
la
de
valores
igualdad
investigacin
argumentacin
terica
realizada,
se
centr
tras
en
el
un
proceso
estudio
de
de
los
no
pluralista
quiere
e
decir
que
no
utilicemos
interdisciplinar.
Al
una
visin
contrario,
las
lugar
interdisciplinar,
porque
tanto
en
las
las
tcnicas
de
otras
ciencias
sociales
(historia,
En
de
cualquier
mtodos
caso,
defendemos
tcnicas,
es
la
decir,
utilizacin
recoger
las
datos
han
sido
las
fases
los
procedimientos
del
de
canciones
del
carnaval)
estadsticos
que
Pontevedra,
Len,
Madrid,
Navarra,
Zamora,
Vilanova
Huelva),
europeos
(Niza,
Salamanca,
i
la
Geltr,
Londres,
Segovia,
Sitges,
Venecia)
Avila,
Cdiz,
americanos
tcnicas
de
investigacin
cuestionarios,
encuestas
el
trabajo
de
campo
"in
situ".
Las
cintas
de
caractersticas
del
carnaval
donde
todo
es
un
programa
infantil
de
Dibujos
Animados
se
ms
tarde
relacin
con
toda
la
comunidad
de
comunicacin,
estructurado
por
el
total
de
nos
aconseja
abundantes
datos
expresiones
se
la
experiencia
acerca
del
produjeron,
antropolgica
contexto
evitando
en
reunimos
que
recoger
tales
stas
completar:
convenientemente
la
recopilacin
contrastados
8
(con
unos
adecuados
formularios
al
lugar
personajes
entrevistados)
el
estudio
terico
conocer
se
han
combinado
tcnicas
fuentes
diferentes.
La obtencin de una serie de datos se ha basado en
fuentes
documentales
de
distintas
caractersticas.
La
del
texto
observaciones
aparecen
de
entrecomillado
informantes,
con
respuestas
el
nmero
u
de
entrecomillados
que
entrevistas
conversaciones
informantes.
La
relacin
con
han
sido
recogidas
informales
los
con
informantes
de
las
nuestros
se
mantuvo
tanto en los das de carnaval como en los del resto del ao.
Tenemos
que
diferenciar
entre
una
inmensa
mayora
de
peridicos
consultados
9
se
circunscriben
un
perodo
de
tiempo
determinado.
Se
hicieron
unas
catas
poda
extraer
una
muestra
de
cada
tipo
de
noticia
referente al carnaval.
En la informacin que proporciona la prensa peridica
se diferenciaban dos tipos de datos. Por un lado, estn las
noticias referentes a los hechos concretos y explcitos del
carnaval
(programa,
bailes,
actos,
personalidades,
sobre
la
forma
en
que
se
llevaban
cabo
hechos
distintas
fue
preciso
versiones
recurrir
(p.e.
al
distintas
contraste
opiniones
de
las
sobre
un
personales
de
periodistas,
lectores
que
asociaciones
de
vecinos,
grupo
de
mujeres,
etc.),
el
perodo
de
carnaval.
La
informacin
sobre
diferente.
En
ellas
se
aborda
la
fiesta
desde
(Tiempo,
Panorama,
Cambio
16),
los
suplementos
el
carnaval
carnavalesca
que
hay
tiene
una
por
proliferacin
objeto
de
informar
prensa
sobre
los
que
se
han
programado.
Las
fuentes
peridicas
de
Avisos"
(1976-1992).
Santa
Cruz
de
Tenerife.
Publicacin diaria.
- "La Gaceta" (1989-92). Santa Cruz de Tenerife. Publicacin
diaria.
-
"La
Jornada"
(1989-92).
11
Santa
Cruz
de
Tenerife.
Publicacin diaria.
La
documentacin
municipal
consultada
fue
la
que
de
carnaval,
ensayo
de
proyectos,
las
distintas
gestiones,
agrupaciones
planos,
presupuestos
del
y
ordenanzas
informacin
sobre
y
la
actas
municipales
celebracin
de
que
los
contienen
carnavales,
de
manera
oficial
cules
son
los
das
de
carnaval.
Tenemos
que
diferenciar
dos
tipos
de
programas
de
las
crticas
de
las
murgas
las
obras
nmero
diferentes
aos
de
programas
consultados
de
carnaval.
La
corresponden
muestra
que
se
recogi
agrupaciones
conservacin
de
los
por
problemas
mismos,
de
inventario
sencillamente
porque
o
no
ha
recurrido
una
literatura
secundaria
pero
comer,
divertirse
comprar.
Adems
numerosas
Fotografas
vdeos
son
las
fuentes
visuales
observar
maquillajes,
los
etc.
detalles
durante
la
de
disfraces,
elaboracin
del
colores,
trabajo
Es
una
fuente
importante
que
nos
permite
(boceto
escenario
ya
maqueta)
montado),
los
con
el
bocetos
trabajo
de
final
disfraces
con
(el
el
en
exposiciones
montadas
con
motivo
del
carnaval.
Se han grabado los programas sobre el carnaval de Santa
Cruz de Tenerife y los actos (Gala, Coso, Entierro de la
Sardina)
que
en
directo
ha
retransmitido
Televisin
investigador
documento
carnaval
cuando
grfico
y
las
en
lo
necesita
puede
busca
de
ayuda.
Los
colecciones
de
postales,
recurrir
carteles
tambin
al
del
ayudan
datos
estadsticos
referentes
14
los
carnavales
fueron
los
ms
difciles
de
conseguir.
Los
que
hacen
kioscos y tenderetes
que
dentro
se
montan,
durante
estos
das,
del
recinto
muchas
ocasiones
proporcionados
por
personas
colectiva
de
los
diferentes
grupos
sociales
se
ha
encargado
de
desmentir
estas
suposiciones
los
procesos
sociales
de
transformacin
de
las
la
accin
social.
Deporte,
poltica,
religin,
etc.,
creencias
religiosas,
etc.
Todos
cuidan
del
rito
por
los
medios
de
objeto
de
esta
investigacin
se
centra
en
las
descripcin
anlisis
de
las
funciones
carcter
convierten
permite
pblico
en
una
captar
carnavales
los
colectivo,
manifestacin
las
relaciones
tinerfeos
los
carnavales
festiva
importante
que
Durante
los
sociales.
expresan,
se
consciente
en
un
verdadero
observatorio
que
sintetiza
evolucin
de
los
carnavales
en
el
contexto
de
la
que
"thematas"
simblico
quieren
que
de
recoger,
permiten
los
de
forma
desarrollar
carnavales
en
globalizadora,
el
proceso
Santa
Cruz:
los
social
historia,
que
nos
permita
articular
los
captulos
concretamente
en
las
interpretaciones
sobre
el
he
optado
por
carcter eclctico.
17
una
posicin
terica
de
largo
captulo
titulado
"Dinmica,
base
social
ideolgica de los carnavales de Santa Cruz (Siglos XVIIIXX)", recoge la evolucin social e ideolgica de Santa Cruz
en dos etapas claramente definidas, que responden a las
propias peculiaridades de este trabajo. Una primera etapa
que
corresponde
al
siglo
XVIII,
coincidiendo
con
las
informacin
bastantes
etnohistrica
ocasiones
de
existente.
datos
La
suficientes
falta
nos
en
obliga
de
Santa
Cruz
en
1803
la
representacin
regirse
por
las
Ordenanzas
Municipales;
d)
Civil
(1939-1960);
h)
Fiestas
de
Invierno
(1961-
criterios
de
esta
subdivisin
se
basan,
se
soslayan
una
otra.
La
primera
es
la
presencia
de
La
segunda
etapa
la
que
nos
referimos
la
mayor
facilidad,
por
nuestra
parte
para
sociedad,
la
economa
la
poltica,
con
el
ttulo
Se
analizan
los
procesos
mecanismos
que
permite
observar
el
comportamiento
las
relaciones
de
lo
imaginario
la
inversin
como
elementos
inversin,
comportamiento
simblico
que
permiten
cognitivo
contextualizar
de
los
el
carnavales.
descriptivo
objetivo
lo
ms
interpretativo
carnaval,
los
movimientos
de
los
individuos
pueden
20
CAPITULO II.
Teoras y estudios en la investigacin simblica.
CAPITULO III.
En torno a la interpretacin del carnaval.
II.
TEORIAS
ESTUDIOS
EN
LA
INVESTIGACION
la
investigacin
SIMBOLICA.
1.
Los
grandes
paradigmas
en
simblica.
El
estudio
principalmente
del
por
simbolismo
dos
ha
sido
alternativas
abordado
tericas:
la
limitaciones:
a)
la
variabilidad
cultural
tiene
sus
mente
humana.
Otra
la
ms
reciente
propuesta
como
animal
simblico
23
que
produce
significados,
elementos
simblicos
de
la
sociedad
humana
cules
semiolgicas
que
metodolgicos.
son
las
definen
Cada
una
de
distintas
su
estas
vez
orientaciones
diferentes
claves
polos
interpretativas
concepcin
est
basada
interpretacin
en
cdigos
semiolgica
del
inconscientes,
que
son
formaciones
sintomticas
que
expresan,
en
forma
el
funcionalista
Malinowski,
retoma
el
aparato
americana
A.
de
entre
los
que
Kardiner;
F.
Boas
destacamos
anan
la
M.
tradicin
(Particularismo
Mead,
R.
etnogrfica
Histrico)
las
diversos
creencias,
aspectos
funciona
del
como
ritual
soluciones
del
sistema
sintomticas
de
de
los
edpicos,
que
entran
en
contradiccin
con
los
por
el
sistema
de
valores
morales
socialmente
25
sancionados,
someten
conflictivas
con
los
frecuencia
individuos
insostenibles;
situaciones
los
impulsos
de
los
antroplogos.
Ms
bien
han
creado
una
en
una
especficos.
generalizacin
Freud
elimina
de
todas
contenidos
las
imaginarios
exgesis
para
slo
cualquier
caso,
slo
considera
significantes,
observa
smbolos,
Wallace
realizada
(1966)
sobre
la
la
interpretacin
base
de
de
un
los
cdigo
interacciones
rganos
de
humanas
excrecin,
una
serie
y
muy
que
reduce
exigua
de
las
actos
Sperber
(1988)
expone
que
la
teora
cuales
revelan
inevitables,
que
ni
algunas
universales
asociaciones
y
con
no
frecuencia
son
ni
tampoco
inconscientes.
Sin embargo, en el intento de interpretar los mitos y
los
rituales
Psicoanaltica
todo,
Rheim
destacan
por
Bettelheim
en
trminos
se
y
estrictos
encuentran
Bettelheim.
sus
(1954)
obras
se
de
limita
de
Labarre,
Estos
Antropologa
Devereux
dos
carcter
a
una
ltimos
terico
proponer
una
y,
sobre
autores
general.
hiptesis
implcito
de
que
el
rito,
siendo
una
conducta
Al
contrario,
Scarduelli
demuestra
humana
como
manifestacin
27
del
eros.
La
realidad
cultural
segn
el
humana
autor,
significativas
(rito,
est
de
actividad
cargada
contextos
de
que
econmica
mltiples
ponen
de
social),
implicaciones
manifiesto
una
de
la
integracin.
Esto
inevitablemente
constituye
una
interpretacin
simplista
ritual
al
ser
una
forma
de
comunicacin
de
instituciones
de
la
jerarqua
de
status.
Para
literarias
basadas
en
expresiones,
ms
menos
ritual
institucional
del
simbolismo
en
estudios
antropolgicos.2
Tanto los anlisis de la escuela francesa, que veremos
ms
tarde,
como
los
de
la
escuela
inglesa
estaban
ya
29
de
lo
social,
tambin
reivindicaba
autonoma
para
los
funcin
de
plasmar,
en
las
conciencias,
la
imagen
colectiva de la realidad.
En la corriente funcionalista el ritual es entendido
como el momento en que la unin del grupo y su polarizacin
psicolgica derivan en una fuerza colectiva exterior que se
traduce
en
una
"esfervecencia"
colectiva,
que
slo
se
en
la
teora
durkheimiana,
las
prcticas
rituales
social
y,
de
esta
forma,
al
mantenimiento
del
que
la
mera
dependencia
del
hombre
respecto
la
30
cualquier
nocin
que
consista
en
un
valor
hincapi
sobre
el
hecho
de
que
el
ritual
es,
no
son
como
crean
Tylor
Frazer:
tentativas
los
elementos
importantes
que
podemos
creencias
angustiado
como
si
fueran
abrumado,
un
del
consuelo
grupo
del
que
una
expresin
de
los
valores
subyacentes
la
finalidad
de
definir,
legitimar
sancionar
las
R.
Firth
(1967)
E.
Leach
(1981)
tienden
los
miembros
de
la
comunidad,
en
la
transcripcin
las
conflictos,
disputas
controversias
los
y
conflictos.
rencores
se
Hostilidades
expresan
en
los
se
estudian
estos
tipos
de
ritos5
en
base
las
32
de
calendario,
ritos
de
cosechas,
ceremonias
de
enfoque
esta
vez
vinculado
los
estudios
de
cultural
los
fenmenos
ambientales.
R.
redistribuyendo
la
tierra,
ejerciendo
control
cultura
ciberntica
palabras,
se
al
la
constituye
medio
en
ecolgico
estrategia
mecanismo
en
consiste
de
adaptacin
que
habita.
En
en
mostrar
que
otras
las
33
EL ESTRUCTURALISMO LEVI-STRAUSSIANO.
El estudio del simbolismo bajo la influencia de la
semiologa saussuriana no se desarrolla plenamente hasta
despus de la II Guerra Mundial, sobre todo en los estudios
de
Lvi-Strauss.
tericas
son
El
mismo,
confiesa
fundamentalmente
que
tres:
sus
la
influencias
geologa,
el
que,
desde
principios
del
XX,
vena
utilizando
la
lingstica
concreto,
estructural
adopta
Trubetzkoy
lingstica
el
mtodo
Jakobson.
fundada
fonolgico
La
antropologa
por
estrecha
es
lo
Saussure.
En
desarrollado
por
analoga
que
entre
permite
"la
que
las
culturas
son
sistemas
de
smbolos
"Las
regularidades
culturales
se
derivan
de
la
los
procesos
mentales
inconscientes"
(Marvin
Harris,
1985:551).
Este inconsciente hace referencia, segn Lvi-Strauss,
a
las
estructuras
fundamentales
34
del
espritu
humano.
Su
actividad
consiste
en
"imponer
leyes
estructurales
1968:210),
aunque
pueda
enfrentarse
con
nuevos
estudios
estructuralistas
se
centran
en
saber
(lenguas,
mitos,
smbolos,
etc.).
En
el
de
adaptacin
de
los
grupos
humanos
al
medio
un
contexto
relacional
sin
referencias
semnticas
lgica
en
sistemas
paradigmticos
en
cadenas
el
rito
investigacin,
se
ha
orientado
principalmente,
de
hacia
la
bsqueda
nexos
entre
acciones
En
sus
estudios
se
agrupan
los
fenmenos
Mitolgicas",
analogas
tienden
significativas
extender
diversos
el
mbito
pases
muy
de
las
alejados
de
especfico
relaciones
que
regula
en
que
cada
lo
incluye
contexto
el
(social,
"cdigo"
econmico,
poltico).
Tambin se le critica a Lvi-Strauss el querer centrar
la
deduccin
simblica
(neoplatonismo),
la
de
vez
lo
que
social
reforzar
lo
una
mental
alternativa
este
anlisis,
cuando
analizan
distintas
funciones
cultura
dentro
de
unas
culturas
limtrofes
estudios
al
realizados
anlisis
de
por
los
estos
sistemas
autores
estn
cognitivos
como
ordena
la
representaciones,
realidad.
Se
como
tienen
medio
en
por
cuenta
el
las
cual
se
acciones
38
Apuntan
que
desde
la
razn
simblica,
nuestra
cultura.
En
definitiva,
esta
derivar
de
las
autores
centrados
slo
en
las
interpretaciones
en
trminos
de
tres
niveles:
1)
la
39
comunidad
basndose
slo
en
lo
que
dicen
varios
solamente
algo
especfico
sino
que,
tambin
Turner,
en
todo
el
mbito
de
las
ciencias
expresiones
"grotescas"
de
las
relaciones
en
estas
se
separan
asociaciones
a
travs
psico-fisiolgicas.
de
sus
Los
"aplicaciones"
de
una
tendencia
hacia
una
renovada
reconciliacin
(de
enlace).
Los
smbolos
son
vistos
como
EL COGNITIVISMO DE SPERBER.
La antropologa cognitiva consiste en una dialctica
formada por una aproximacin interdisciplinar constituida
por un mbito biolgico y un mbito cultural. Su objeto es
el estudio de la naturaleza de la mente y de las formas en
que dicha mente afecta a la cultura y a su vez es afectada
por ella.
En
este
sentido,
la
antropologa
cognitiva
intenta
dentro
colocado
por
de
la
encima
dicotoma
de
la
naturaleza-cultura
naturaleza.
El
hombre
estaba
puede
ltima
instancia,
el
ser
humano
slo
puede
ser
postura
de
Sperber
(1980)
(neoestructuralista
que
no
excluye
diferencias
de
interpretacin
los
individuos
esquemas
estn
universales
dotados
innatamente
(arquetipos)
que
de
les
varios
permitan
de
estrategia
un
de
Scarduelli,
dispositivo
simblico
general
aprendizaje.
Probablemente,
hay
conducta
no
ninguna
completo
determinada
conducta
es
catalogada
por
como
humana
genticamente
estructuras
que
de
una
dice
P.
sea
por
adquirida.
Cada
mentales,
cuyo
exclusivamente
sobre
la
base
del
esquema
los
psquicos
en
trminos
fisiolgicos
(Scarduelli, 1988:27).
Sperber (ibd.) define al simbolismo como un sistema
cognitivo
no
semiolgico.
Argumenta
esta
afirmacin
con
simblico
simbolismo
anticipacin
compuesto
sera
por
lo
que
numerosos
independiente
de
contiene
datos
la
un
sistema
sensoriales.
verbalizacin
El
es
los
significantes,
lo
que
Turner
(1980)
ha
llamado
la
oposicin
binaria
como
una
estrategia
elemento
asume
diferentes,
si
el
mismo
est
valor
asociado
simblico
con
en
dos
experiencias
44
simblicos
enfrentamientos
de
se
desarrollan
diferentes
travs
disciplinas,
que
de
no
los
estn
la
microsociologa
de
Goffman,
la
ochenta.
Esta
nueva
propuesta
es
la
perspectiva
menos
experimentales
en
torno
la
Antropologa
como
tambin
de
los
textos
antropolgicos
como
ficciones culturales.
La etnografa es la interpretacin de las culturas a
travs de la textualizacin.11 Esta permite, primero, aislar
un hecho o un suceso de la realidad para luego, sin ms,
contextualizarlo en la realidad que lo engloba.
El nfasis funcionalista en la estructura social da un
11
45
de
la
vida
social
pero
no
tienen
por
qu
no
considera
simblico,
especificando
sus
del
la
que
cultura
basta
relaciones
como
aislar
internas
un
sus
sistema
elementos
(hecho
que
lo
personas.
Esto
implica
observar
la
accin
social
acceder
las
estructuras
culturales
de
sobre
inscribiendo
tal
"descripcin
que
se
hay
discurso
densa".
significaciones
nico
todo,
podr
El
social
relato
as
inscribe
que
es
por
sobre
volver
lo
fijar
el
su
medio
de
la
sus
Pero
lo
intencin,
el
hecho
consultarse.
dicho,
la
recorrido
La
interpretacin
estructuras
cultural
significativas
sentido
significado;
estimar
las
"mejores"
que
en
consiste
permitan
conjeturar
conjeturas
el
en
buscar
destilado
significaciones
para
llegar
de
y
unas
su
reproduccin
originario
ilimitada
de
contexto
su
social,
significado:
permite
su
la
continua
oral
corpus,
como
un
separado
de
toda
el
ritual
conjunto
son
caracterizados
potencialmente
situacin
discursiva
como
un
significativo
o
performativa
47
prestar
atencin,
en
primer
lugar,
los
haya
de
fundamental
en
las
actitudes
comportamientos festivos.
Una inquietud constante en antropologa es la bsqueda
de la racionalidad en la explicacin de culturas diferentes
y
de
aquellos
fenmenos
sociales
que
no
aparecen
como
antroplogos
(Boas,
Malinowski,
Evans-Pritchard)
es
que
epistemolgicos
las
de
reflexiones
trabajo
de
sobre
campo
en
los
presupuestos
antropologa
son
esclarecen
la
manera
como
sta,
en
cuanto
modo
de
nuestra
intencin
no
es
la
de
exponer
las
surgidos
en
la
dcada
de
los
sesenta
en
sobre
la
racionalidad
discuten
los
problemas
Azande".
1976,
Barcelona.
13
49
de
la
necesidad
de
una
teora
de
la
por
un
lado,
permiten
descubrir
la
explicacin
subyacente
de
relaciones
poltico-econmicas
que
50
ritual,
aparecen
ya
que
unidos,
antroplogos
que
en
muchas
sobre
ocasiones
todo,
emplean
por
por
ambos
parte
igual
conceptos
de
los
algunos
smbolos
visin
histrica
que
se
inclina
establecer
una
Debemos
considerar
de
los
partida
mitos,
decir
el
rituales
error
y
que
religin
supone
como
muchos
mitos
en
sociedades
simples
que
no
tienen
son
hombres,
con
frecuencia
los
primeros
asociados,
sus
relaciones
son
muy
complejas
al
mito,
sino
revivindolo
propiamente
en
una
su
transposicin
en
trminos
dramticos,
su
tambin,
desde
52
un
punto
de
vista
funcionalista,
son
los
smbolos
rituales
quienes
mejor
un
conjunto
canalizan
de
artilugios
incluso,
evocadores
domestican
que
emociones
ritual
religioso,
puede
transciende
el
detectarse
en
mbito
todos
de
los
lo
mtico
mbitos
de
o
la
como
una
relacin
ritualmente
modelada
enfrentamos
para
descodificarlos
formalmente
las
de
hechos,
costumbres
creencias
de
un
pasado
que
el
mito
representa
las
condiciones
ritual
que
permite
estudiar
53
las
religiones
de
las
en
convertir
al
mito
en
un
privilegio
transciende
la
interpretacin
de
cada
cultura
la
experiencia,
el
universo
las
fuerzas
mito,
la
magia,
el
animismo
otras
formas
mitos
como
representaciones
de
las
fuerzas
las
formas
de
estado,
aparece
una
tendencia
(1973)
Wilden
(1972)
describen
los
sistemas
de
la
culturales,
totalidad
sera
"biolgicos",
"polticos"
de
posible
actividades
hablar
"tecnolgicos",
e
de
humanas
mitos
niveles
"ecolgicos",
"econmicos",
"ideolgicos",
definindolos
"sociales",
a
partir
de
un
El
modo
ritual
de
considerado
decir
cosas,
como
una
contiene
un
forma
de
elemento
ritual
es
un
siempre,
an
en
el
flexible
que
permita
acto,
caso
individual
de
algn
que
margen
sea
de
o
lo
colectivo,
que
suficientemente
improvisacin,
se
costumbres
no
slo
por
55
su
posible
eficacia,
sino
es
toda
accin
que
resalta
especialmente
por
su
Cabe
adems
otra
posibilidad
que
es
la
de
por
pronunciar
adecuado,
es
las
decir,
palabras
supone
la
indicadas
adhesin
en
a
el
orden
una
serie
56
con
una
capacidad
de
transformacin
dentro
de
la
estudios
desarrollando,
que
por
sobre
parte
los
de
rituales
los
se
han
antroplogos,
venido
pueden
referimos
empleando
para
observable,
aquellos
ello
medios
resultados
que
se
limitan
de
una
eficacia
puramente
producir,
mecnica
utilitarios.
y
b)
eminentemente
interaccionales
(p.e.
festivales
de
la
estructura
social
el
comportamiento
metas
de
los
rituales,
as
como
las
formas
de
simbolismo.
El
rito
la
accin
til
aparecen
casi
siempre
de
comunicacin
que
los
individuos
estn
como
fuente
de
poder,
que
vincula
obliga
que
acciones,
que
los
miembros
incluimos
de
dentro
una
del
comunidad
apartado
de
ejecutan
rituales
la
pura
positividad,
sino
menudo
embarazosos,
de
razn,
el
aspecto
necesidad.
58
de
constituir
una
se
ha
identificado
al
rito.
La
primera
la
necesidad
comunitaria
de
purificarse
de
llamara
otra
violencia
se
basa
en
el
ejercicio
de
la
violencia
que,
al
ser
Otros trabajos que desarrollan ampliamente este aspecto del rito son:
Hubert, Henri y Mauss Marcel: Les Fonctions sociales du sacr. Pars. Ed. de
Minuit, 1968. Y Girard, Ren: La violencia y lo sagrado. Barcelona. Editorial
Anagrama, 1983.
59
es
slo
cambio,
arranca
simblica
de
situacin
una
imaginaria.
de
El
juego,
igualdad
en
de
un
ganador,
aunque
slo
sea
simblicamente.
Pues
mismo
del
rito
(por
ejemplo,
la
pugna
por
la
comunin,
la
identidad
comn.
Asimismo,
que
la
componen,
persiguen
un
doble
fin:
la
sectores
en
el
proceso
de
reconstruccin
l,
es
fundamentalmente
expresivo
simblico.
Las
abren
cierran
los
umbrales
que
comunican
los
social
(Leach,
1981).
Son
la
vez,
disoluciones
por
una
efmera
"communitas"
homognea
aparte
grandes
de
trabajos
las
fiestas,
sobre
el
tambin
estudio
se
del
han
publicado
ritual.
Los
afliccin
(V.
Turner,
1988);
respuestas
61
3.
Los
smbolos
como
instrumentos
de
significados.
emergido
especialmente
dentro
de
orientados
la
al
antropologa
anlisis
de
simblica,
los
smbolos
comenzado
modernas
usando
teoras
simblica,
examinar
actividades
estrategias
problemas
cognitiva
de
e
de
la
en
las
sociedades
investigacin,
conceptos,
antropologa
interpretativa.
estructural,
Estos
campos
de
de
trabajo,
las
culturales, en
se
seales,
interesan
los
por
iconos
los
y
smbolos,
dems
los
entidades
un proceso social.
Sin embargo, ha habido diferencias sustanciales entre
unos y otros en lo que se refiere al tratamiento de lo
simblico en las sociedades. Las concepciones sociolgicas
consideran que la vida moderna est dominada por una cultura
y una organizacin social secular, de "hechos positivos"18 y
18
62
racionalizado
ha
dominado
las
concepciones
de
los
punto
utilitario,
de
vista
imponindose
tradicional
la
idea
del
de
comportamiento
que
los
niveles
las
culturas
primitivas
modernas
pero
han
sido
este
punto,
viendo
significaciones
estructuras
concretas;
para
63
aspectos
reales
(no
simblicos)
aspectos
irreales
(simblicos).19
Consideramos que efectivamente la fiesta es un reflejo
simblico de la estructura social y, al mismo tiempo parte
de sta. Las relaciones econmicas, polticas, estticas,
etc.,
tienen
simblico
de
su
mbito
la
fiesta,
de
actuacin
pero
se
fuera
expresan
del
contexto
simblicamente
64
que
paralelamente
se
se
discute
discute
sobre
tambin
la
forma
sobre
simblica,
los
posibles
identificar
las
significaciones
manifiestas
que
son
inmediatamente,
pero
perceptibles,
concepcin
de
una
significacin
escondida
En
otro
nivel
de
significacin,
C.
Geertz
como
una
reflexin
sobre
la
sociedad
balinesa,
el
formalismo
suave
del
comportamiento
balines.
causas
lo
compara
con
el
anlisis
de
un
texto
literario:
"Si uno considera la ria de gallos, o cualquier otra
estructura
colectivamente
sustentada,
como
un
slo
nivel
ostensible,
convencional
que
conecta
no
lo
real
con
lo
irreal,
sino
lo
bajo
la
influencia
conscientes
(simbolismo
de
motivaciones
referencial
66
segn
ideas
Sapir)
que
los
"smbolos
rituales
sean
medios
groseros
de
varios
los
antroplogos
que
distinguen
entre
(1980).
Se
distingue
entre
"significado
smbolos
hay
algn
tipo
de
igualdad
entre
el
significantes
con
significados
con
discrecionales
convencionales.
vnculos
Estos
arbitrarios,
signos
no
son
el
capacidad
resultante,
en
su
funcin
dinmica
culturales
de
deliberadamente
precisas.
acciones
los
empleados
como
sociales
polticos
signos;
tales
los
por
razones
desempean
(sobre
todo
econmicos).
signos
un
en
los
de
menudo
son
comunicacin
papel
esencial
dominios
Frecuentemente
en
tcnicos,
pueden
ser
de
combinacin
un
de
contexto
unos
cultural
signos
especfico,
con
otros
nos
slo
la
trasmite
ms
indicando
cmo
diversas
sociedades
exteriorizan
al
grupo
ajenos
l.
Igualmente,
las
que
jerrquicas
de
planteamiento
la
sociedad
oposicin
terico
tiene
de
de
sus
relaciones
complementariedad.
implica
que
las
Este
fiestas,
inconsciente,
determinadas
relaciones
mediante
el
prefieren
considerar
al
signo
como
una
categora
imgenes
retratos
de
figuras
cristianas,
como
santos,
ms
exactos,
semnticos
de
comprende
algunos
acuerdo
abarca
smbolos
sus
constituyen
propias
complejas
series
sistemas
leyes.
de
Cada
uno
"asociaciones"
interpretaciones
actores
no
de
se
los
deben
smbolos
entender
que
dan
como
los
simples
la
importancia
(1973):
cul
es
la
del
problema
relacin
20
entre
postulado
una
por
Firth
interpretacin
70
pblica
privada
de
los
smbolos?
Firth
incluy
tal
un
signo
posee
una
compleja
serie
de
imparciales.
El
aspecto
de
la
de
tal
relacin
puede
parecer
arbitraria" (1973:75).
Para
cuestin
Firth
de
la
arbitrariedad
asociacin
individual
puede
ser
tanto
una
como
una
convencin
social.
En respuesta a la pregunta planteada por Firth, Turner
(1975) propone varias sugerencias. Una es que los signos
estn
casi
siempre
organizados
en
sistemas
"cerrados"
apertura
en
dos
sentidos.
Por
un
lado,
nuevos
pensadas
simblico
pblico
pueden
si
sus
formar
parte
creadores
tienen
del
engranaje
el
suficiente
hechas
por
mdiums
conocidos
en
trance
propiedades
de
los
smbolos
(multiplicidad
sus
valores
ramificarse
en
semnticos,
otros
propensin
subsistemas
tendencia
semnticos)
estn
empleen
el
permiten
mismo
que
grupos
significante
o
en
individuos
una
diferentes
amplia
variedad
de
poblacin,
la
estratificacin
laboral
es
ms
satisfacen
los
propsitos
del
ritual
en
cuestin.
instrumentales;
teleologa,
sus
fines
cada
ritual
explcitos,
en
tiene
este
su
propia
sentido,
los
constituye
un
ritual
dado
(1980:35).
Los
smbolos
smbolos
rituales
son
un
mismo
tiempo
smbolos
y,
de
adems,
muchas
se
caracterizan
ideas,
relaciones
campo
semntico
por
entre
ser
cosas,
acciones e interacciones.
Es
posible
dominantes
como
ver
un
"polarizado".
de
Alternativamente
smbolos
uno
puede
"En
el
"polo
sensorial"
se
concentran
como
sociales"
miembros
(1980:31).
de
El
los
"polo
grupos
sensorial
las
o
categoras
emotivo"
del
de
pone
su
a
trama
las
de
normas
significados,
ticas
el
smbolo
jurdicas
de
la
una
funcin
cognitiva.
Cognitivamente
un
elemento
son
capaces
de
sacar
la
luz
emociones
bien,
es
ste otro
74
problema
dentro
del
estructura
propia
(Freud),
condicionados
por
tambin
creadores
manipuladores
de
smbolos,
smbolo
es
un
mecanismo
que
nos
permite
hacer
interdependencia
entre
las
relaciones
de
poder
la
los
smbolos
como
"objetos,
actos,
conceptos
significados
diversos
que,
evocan
sentimientos
entre
"maneras
privadas"
21
"maneras
pblicas"
de
75
son
compartidas
por
un
nmero
grande
de
personas
importante
es
que
la
persona
partido
"metafsico",
que
se
caracteriza
por
su
porque
indican
exactamente
lo
que
se
quiere
como
una
designacin
lingstica,
como
una
designacin
de
los
que
un
individuo
puede
adquirir
unos
logren
adhesin
los
otros
sean
objeto
de
la
interpretacin
simblica
particular,
individuo
reconstruya
principio
que
lo
suficiente
para
que
inconscientemente
informa,
en
tanto
que
el
el
el
En
definitiva,
Sperber
sugiere
que
el
mecanismo
de
Vctor
Turner
las
discusiones
sobre
contexto
lingstico
por
mismo,
como
lo
hace
el
creando
puntos
normalmente
de
semejanza
entendidos
como
entre
no
acciones
relacionados
relaciones
metafricas,
es
decir,
implican
una
de
algo.
Estas
relaciones
las
mantienen
con
su
en
segundo
lugar
puede
ser
atribuido
directa
que
excluyan
al
actor
ritual
de
verlo
en
su
estructura
simblica,
describe
tres
niveles
el
nivel
de
la
interpretacin
indgena
(sentido
adems hay que observar lo que los nativos dicen del smbolo
y
lo
que
hacen
con
significacin
se
smbolo
otros
con
l.
deriva
en
Y,
de
en
el
observar
una
tercer
la
totalidad
nivel,
relacin
de
(Gestalt),
la
un
cuyos
ejemplo
del
mtodo
de
Vctor
Turner
se
puede
en
masculina
la
caza,
(como
se
manifiesta,
representada
en
por
muchos
observarse
tambin,
la
importancia
en
la
los
smbolos
dominantes
tienen
un
"abanico"
un
simblicos,
tanto
para
el
observador
como
para
los
propios actores.
Hemos dicho que los smbolos son definidos como algo
que suple a alguna otra cosa. Pero no representan a esas
otras
cosas
sin
ambigedades,
ya
que
si
as
fuese
los
de
circunstancia.
manera
De
que
este
se
pueden
modo
se
adaptar
da
determinados
cualquier
de
los
intereses
sociales
los
procesos
de
una
sociedad
sin
tener
que
perder
su
propia
manipulacin
de
los
smbolos
en
los
procesos
actos,
de
palabras
fomentar
partes
del
la
gestos
accin,
ritual
que
usados
con
el
permitiendo
aparecen
como
nico
conectar
partes
82
ropas
etc.,
sin
semejantes,
subordinarse
gesticular
a
una
de
la
ortodoxia
misma
manera,
tirnica.
La
que
la
significaciones
forma
comn
asignadas
del
smbolo
ella,
tambin
agrega
el
varias
repertorio
del
mundo,
creencias
que
son
83
compartidas
un
sentido.
Un
sentido
que
generalmente
se
sin
embargo,
traduce
el
papel
clave
que
lo
Semana
Santa),
romeras,
patrones)
creencias
religiosas
"celebraciones"23
(bajadas,
(Dorson,
1982)
84
decoracin
del
espacio
festivo,
la
indumentaria,
los
rituales
festivos
absorben
gran
cantidad
de
ultimados
gradualmente,
reunidos,
creando
el
empiezan
ambiente
festivo
integrarse
adecuado
para
fiesta
personas
alrededor
repetidos.
distingue
supone
Este
a
los
la
de
reunin
sucesos
comportamiento
rituales
de
gran
nmero
de
relativamente
fijos
de
festivos,
un
multitud
por
es
ejemplo,
lo
que
de
los
85
beber,
escenificacin
presentacin
(dramas,
dentro
de
la
propia
estructura
festiva,
por
Es
muy
frecuente
que
para
ello
se
manejen
la
que
hace
referencia
una
funcin
86
estudiarla.
Pero,
seguramente,
no
todos
cierto
que
durante
el
tiempo
festivo,
los
ruptura
de
las
formas
convencionales
de
actuar.
El
"homo
faber"
(M.
Harris,
1982)
adems
de
"homo
participacin
se
realiza
varios
niveles,
tambin
rituales.
J.
Duvignaud
87
(1979)
opone
estas
con
el
espectculo,
donde
participan
los
queremos
se
dar
reduce
a
la
entender
que
satisfaccin
el
de
comportamiento
meros
instintos
atribuible
detenidamente
nos
al
hedonismo
damos
cuenta
fsico,
de,
si
por
se
un
observa
lado,
la
inherentes
la
forma
de
divertirse
de
la
sociedad.
Para definir lo que es la fiesta no nos basta con
establecer la diferencia, que apuntbamos al comienzo, entre
los
das
necesaria
laborables
para
los
das
establecer
los
festivos.
das
de
Una
condicin
fiesta
es,
trabajo
Como
ha
no
dicho
constituyen
F.
Cardini
dos
(1984)
polos
esta
89
calendarios
celtas
romanos.26
En
definitiva,
una
menudo
son
dramatizados
en
momentos
1987:40).
ecolgico
Las
los
fiestas
pueden
ecosistemas
regular,
humanos.27
pues,
el
Adems
la
las
actividades
agrcolas.
En
Canarias
se
San
Andrs
("Las
Tablas",
en
Icod),
San
Juan
("Los
90
Su
preparacin
consiste
en
la
limpieza
del
escenario
permite
que
la
fiesta
se
haga
si
ya
no
lo
es,
es
mgico.
No
siempre
es
de
permanecer
incrustada
dentro
de
un
determinado
en
importancia,
el
que
sobre
se
desenvuelven
todo
en
las
no
fiestas
alcanza
mviles
mucha
del
religioso
es
otro
aspecto
con
el
que
se
suele
Garr (1972); Aguil (1978); Colin (1974); Gonzlez Muoz (1981); Rueda
(1982).
91
relacin
de
reciprocidad.
Es
decir,
mediante
el
vez
realizadas
recompensar
tanto
el
santo/a
favorablemente
la
peticin
como
la
Virgen
presentada.
Esta
social
que
trata
de
instaurar
una
relacin
milagrosa
que
el
que
deseo
se
no
le
supona
satisfecho
se
o,
tambin
deba
la
puede
poca
embargo,
lo
que
no
30
termina
de
contemplar
la
92
que
la
fiesta
es
una
ocasin
idnea
para
la
que
puedan
establecer
entre
stas
la
las
fiestas
enmascaramiento
fiestas.
El
de
y
de
carnaval,
inversin
carnaval
sera
reafirmando
que
una
se
el
produce
fiesta
poder
en
de
estas
dionisaca
Snchez-Praga,
J.:
"Religin
y
fiestas
andinas:
Reconceptualizaciones". Quito. Ecuador Debate. 1984; 5, pgs. 93-107. Citado por
Montes del Castillo, A. en "Simbolismo y poder. Un estudio antropolgico sobre
compadrazgo y priostrazgo en una comunidad Andina". Barcelona. Anthropos. 1989.
93
especie
de
terapia
que
proporciona
el
disfraz,
la
especie
de
subconsciente
colectivo.
Hay
algo
ms
reconociendo
todo
lo
prohibido
como
lo
nico
vlido.
Antroplogos, historiadores, socilogos, etngrafos y
psiclogos
han
estudiado
la
fiesta
desde
fuera,
como
de
un
grupo
de
un
pueblo,
gracias
la
el
vnculo
que
une
94
los
miembros
de
una
tambin
la
idea
de
que
la
fiesta
engendra
la
con
la
transgresin
del
curso
de
la
vida
de
creacin
del
cosmos.
Se
transgreden
las
un
acto
eficaz
de
reproduccin
de
los
grandes
la
sobrenaturales)
religin
y
la
(apropiacin
magia
de
(manipulacin
las
de
fuerzas
las
leyes
No
slo
refleja
la
95
estructura
social
las
aportaciones
tericas
que
justifican
la
signos
semilogos
comunicacin
como
realizados
Saussure,
por
Martinet,
lingistas
Prieto,
Greimas,
Tudela
diferentes
carcter
(1987)
trabajos
simblico
Roiz
(1982),
imprescindibles
de
la
fiesta.
han
para
desarrollado
entender
Generalizando,
el
podemos
festivo
o
no
"metafsicos",
partir
sino
de
en
significados
virtud
de
las
global
en
el
que
se
ritualizan
actitudes,
seales,
integrados
lenguaje
en
un
hablado
indicadores
cdigo
o
smbolos
comunicativo
escrito,
el
que
hecho
perfectamente
constituye
de
que
un
sean
decir,
negacin
las
de
fiestas
las
seran
estructuras
un
reflejo,
afirmacin
socio-econmicas
de
una
comunidad determinada.
Rodrguez Becerra sostiene que las fiestas:
"...son expresiones, a niveles reales y simblicos, de la
estructura social, los valores y las creencias de la cultura
de un grupo social, es decir, la fiesta es una sntesis de
97
presenta
como
la
ritualizacin
de
una
serie
de
status
social,
el
linaje,
la
generacin,
el
poder
colorido,
ritmo
resulta
esencialmente
gratificadora". (1987:25).
Por ltimo, Roiz define la fiesta ampliamente, acentuando su
carcter sociocultural y comunicativo.32 Ve la fiesta como:
"Una
serie
de
acciones
significados
de
un
grupo,
como
especialmente
caracterizadas
de
no
nivel
por
interrelaciones
significados
parte
un
cotidiana
de
interpersonal
alto
sociales,
diverso
nivel
en
tipo
32
las
y
de
que
la
interaccin,
cara
cara,
participacin
se
transmiten
(histricos,
polticos,
98
de
goce,
diversin
orga33,
incluso
se
grupo
(cohesin,
solidaridad,
etc.),
con
carcter
considerar
la
fiesta
como
comunicacin
hay
que
de
la
fiesta.
Creemos
que
son
importantes
hemos
visto,
un
conjunto
de
signos
seales
33
Aspecto acentuado
Barcelona. Labor. 1969.
por
Cirlot,
99
J.E.:
"Diccionario
de
Smbolos".
podemos
encontrar
mltiples
diferentes
representan
diversas
manifestaciones
locales
la
utilizacin
de
tcnicas,
pero
cada
una
de
ellas
supera,
una
fuerza
basada
en
la
participacin
la
sociales
concretas
100
tambin
provocan
el
cambio
ambigua
social.
La
multivocal,
fiesta,
se
al
convierte
ser
en
101
miniatura.
En
estas
ocasiones
suele
establecerse
una
ejemplo,
fundaciones),
festejos
reglamentados
determinada
(fiestas
nacionales
regionales,
que
ayudan
reivindicar
aspectos
propios
no
representan
necesariamente
la
sntesis
de
la
sello
propio.
Pero,
se
ha
mantenido
una
posicin
mostrarlos
como
smbolos
identificadores,
negando
diferentes
por
su
culturas
parte,
no
(mestizaje).
negara
El
esta
cientfico
expresin
de
fiestas
patronales,
en
Canarias
etc.),
en
(romeras,
resumen,
bajadas,
funcionan
como
la
vez
propios
que
tanto
implican
de
procesos
sociedades
de
toma
campesinas
de
como
prestigio
social.
Toda
fiesta
acarrea
un
gasto
se
hacen
exhibiciones
millonarias
de
fuegos
de
animales,
con
las
donaciones
personales,
la
individuo,
cada
familia
104
puede
aportar
dinero
cuatro
personas),
otros
sistemas
econmicos
hablamos:
las
cofradas
las
mayordomas,
que
en
Mesoamrica
se
realiza
travs
de
cargos
en
las
de
unas
precisamente
intenciones
en
estas
econmicas
fiestas
35
con
y
un
polticas.
fuerte
Es
detonante
105
rivalidad
intergrupal
permite
estrechar
ciertas
de
fantasas
pblico.
de
las
Los
carnavales
reinas,
(escenarios,
disfraces),
los
bailes,
corazones
de
implicados
en
la
organizacin
de
la
fiesta.
que
la
fiesta
no
decaiga
106
sino
que
sirva
para
arte
dentro
de
las
fiestas
puede
expresar
la
expuesto
acontecimiento
(catarsis),
variables
festivo;
social
(simblico);
terminar
las
su
tendramos
su
que
significado
(interaccin)
carcter
que
caracterizan
psicolgico
antropolgico
multifuncional.
dar
una
visin
al
de
Quiz
los
para
posibles
afirmar
simbolismo
algunas
que
del
la
fiesta
lenguaje,
precisiones.
Ms
nos
an
pertenece
vemos
cuando
al
campo
obligados
consideramos
del
hacer
que
la
esta
condicin
festiva
permite
hablar
de
la
ocultacin
de
los
procesos
sociales,
sino
econmicos,
como
hecho
polticos
simblico,
de
es
cualquier
una
orden.
eclosin
de
La
los
bien
expresan
la
los
smbolos
realidad,
de
la
tambin
fiesta,
tienen
como
la
lenguaje,
capacidad
para
simblico.
Es
un
error
heredado
de
la
concepcin
conflicto
luchas
no
social.
requieren,
Sobre
todo
porque
necesariamente,
de
este
una
tipo
fiesta
de
para
travs
de
insignias,
smbolos
de
poder
monumentos...).
As
(banderas,
las
luchas
relaciones
entre
fiestas
de
homologa.
decir,
que
son
tienden
marcar
las
pautas
de
realidad
Las
social,
estructuras
las
estructuras
podemos
sociales
de
las
se
distorsiona
se
109
invierte
simblicamente
la
110
III.
EN
TORNO
LAS
INTERPRETACIONES
DEL
CARNAVAL.
calendarios
por
medio
de
fiestas.
El
intervalo
que
stos
perodos
tampoco
tendran
sentido
una
fiesta
significa
poseer
la
clave
que
polos
opuestos:
da/noche;
invierno/verano;
el
perodo
invernal
36
incluimos
los
carnavales.36
111
su
carcter
de
regeneracin
muerte
los
das
primordial,
la
instauracin
de
un
rgimen
de
trastocacin
de
los
valores
sociales,
etapas histricas, pero que en cualquier caso sigue siendo esencial para el
conocimiento de las fiestas. La clasificacin de las fiestas de invierno, que
son las que nos preocupan, es la siguiente:
FIESTAS DE INVIERNO
A) Carnaval: Compendio de fiestas de invierno.
B) Fiestas de mscaras suletinas y zamarrones:
Fiestas del arado.
Fiestas de la vaquilla
Fiestas de comienzo de ao (enero-marzo).
C) Modelo de las "Saturnalia":
Fiestas del obispillo.
Fiestas de los locos.
Fiestas de los asnos.
Bromas pascuales (otro perodo del ao).
D) Modelo de las "Lupercalia".
E) Modelo proveniente de las "Matronalia". Informacin recogida de
Rodrguez Becerra, 1985:43-44.
112
inclusive
los
naturales,
de
abolicin
de
jerarquas
la
resurreccin.
Tenerife,
muerte
El
fro
de
la
la
sociedad,
oscuridad
y
se
un
tiempo
ritualiza
en
se
sostiene
refuerza
la
necesidad
de
vida
que
las
labores
agrcolas
el
tiempo
de
fiestas.
En
temperaturas,
as
como
su
moderada
amplitud,
stas
ningn
parn
condicionado
por
las
variaciones
de
microclimas
bajo
el
dominio
persistente
del
duracin,
permite
percibir
diferencias
en
las
norte-sur,
tendremos
como
resultado
un
claro
supone
la
valoracin
de
la
noche
como
el
momento
regidoras
de
la
oscuridad
de
la
magia
invernal.
rasgos
caractersticos
repercuten
sobre
el
vivencia
sacralizada
del
ao
por
parte
de
los
en
la
vida
de
Jesucristo,
se
puede
apreciar
tradicionalmente
esta
idea
la
dramatizan
simblicamente.
En el mes de diciembre y enero se suceden numerosas
fiestas que van a recibir un nombre genrico, segn la
historiografa
reciente:
fiestas
de
locos.
Bajo
este
de
diciembre);
el
da
de
los
Santos
Inocentes
(28
de
pretextos
para
multitudinarias.
las
Son
locuras
celebraciones
inventivas
medievales
existentes
en
las
jerarquas
sociales
teora
del
origen
divino
de
la
potestad
real,
la
a la
para
erradicarlas,
beneficiados
incluso
curas
de
amenazando
las
los
parroquias
que
parte
de
una
misma
concepcin
invernal
del
ao.
Puerto
de
la
Cruz,
rompen
con
el
silencio
la
seres
queridos.
Por
ltimo,
se
celebra
la
navidad
tambin
son
aqu
los
grandes
protagonistas.
La
de
nacimiento,
fecundidad
nuevas
esperanzas,
del
nacimiento
de
Jess
120
representa
implcita
de
la
reproduccin
biolgica
social"
(Prat
Contreras, 1979:38).
En definitiva, el invierno es un tiempo privilegiado,
donde se lleva a cabo una relacin ambigua y simblica que
favorece la subversin de lo socialmente establecido.
Los
carnavales
constituan
un
ciclo
coherente
de
Las
mujeres
relacionan
as
estos
das
con
la
de
la
contrario
Candelaria
que
fecundidad,
caracteriza
en
la
delatando
a
los
con
las
reglas,
luna
llena
as
esa
ciclos
lunar
que
es
estrecha
y
justamente
la
etapa
simbiosis
femenino.
lo
La
de
que
estrecha
las
ubres
de
las
vacas,
dado
su
carcter
de
Agueda
(el
de
febrero)
es
la
protectora
por
individual
colectiva;
que
superpuestas
unas
su
terminacin.
De
este
modo,
como
dice
est
construida,
en
gran
medida,
como
resultado
de
la
fiestas
de
carnaval
son
mviles
dentro
del
como
de
otras
muchas
fiestas.
Los
tres
das
lunares
que
dependen
del
primer
plenilunio
de
reestructuracin
temporal;
sino
tambin
la
social
(H.
Velasco: 1982:24).
Los excesos, el consumo de alcohol, los gastos, las
euforias
restablece
sexuales
el
no
orden
son
sobre
lo
contrario
bases
nuevas,
del
ms
orden
que
bien
son
124
fiestas
de
carnaval,
convendra
apuntar
una
cuaresma
que
recibe
el
nombre
de
carnaval,
relacin
con
la
abstinencia
cuaresmal
parece
cuaresma,
cualquier
lo
caso
que
no
todava
parece
por
demasiado
demostrar
creble
(1884,
218).
en
Otra
San
cuaresma
Gregorio
de
el
"domenica
Grande
ad
al
carnes
domingo
anterior
levandas".
Una
la
tercera
de
procesin
que
los
romanos
los
germanos
ritos
del
carnaval
no
son
otra
cosa
que
modernas
encaminados
favorecer
el
nacimiento
de
la
en
ltimo
trmino,
el
sentido
nico
de
las
Cardini
no
(1984)
terminan
de
y
dar
Caro
Baroja
explicacin
(1979)
al
estas
origen
del
tienen
ms
relacin
con
las
Saturnalias,
las
al
dios
Saturno,
protector
de
la
agricultura.
Se
Los
lupercos
eran
jvenes
que
se
hallaban
cubierta
sacrificio
con
una
realizado.
mscara
Se
cree
pintada
que
con
los
sangre
ritos
de
del
las
un
da
de
libertad
1979:368).
127
festejo
(Caro
Baroja,
clases
dementes,
grupos
locos,
sociales
mujeres,
etc.)
menos
favorecidos
ocupaban
los
(nios,
lugares
de
privilegios
generaba,
su
la
vez,
burla
un
de
nuevo
los
tabes
lenguaje
de
establecidos,
comunicacin
de
anhelos
del
la
vida
pueblo
ordinaria,
y
su
expresaban
cultura
los
especfica:
deseos
la
cultura
que
aadir
colectiva
comportamientos
han
como
este
dice
Prat
desfogue
funcionado,
(1989)
de
que
esta
sentimientos
normalmente,
como
y
una
eclesisticas,
sobre
todo
partir
de
la
idea
paganas.
de
cuaresma
no
Medievalismo
existira
y
este
cuaresma
tipo
son
de
fiestas
elementos
sin
la
idea
de
la
cuaresma,
no
existira
en
la
forma
para
que
quedaran
incluidas,
dentro
del
ciclo
en
que
se
exaltaban
los
"valores
cristianos"..."(1979:26).
La situacin estratgica del carnaval dentro del ciclo
de
fiestas
anuales
primavera),
le
estructurador
de
(fin
confiri,
primer
del
invierno-inicio
desde
orden
sus
en
inicios,
la
antigua
de
un
la
papel
concepcin
posicin
privilegiada,
juntamente
con
su
1980);
algunas
fiestas
romanas
(las
Saturnalias,
de
inversin
medieval
(Cox,
1971;
Caro
Baroja,
1984).
Sin
olvidar
tambin
el
posible
carcter
medieval
moderna
hay
que
entenderlos
en
doa
la
figura
Cuaresma,
de
don
personaje
carnal,
personaje
femenino.
Ambos
131
pasa
en
el
Carnaval,
favoreciendo
la
aparicin
del
entre
estos
dos
personajes,
que
por
su
misma
Si
quisiramos
marcar
una
gran
diferencia
directamente
ligado
lo
social,
mientras
que
lo
perteneciente
al
plano
de
lo
sagrado
(la
misma,
captada
smbolos
materiales
por
que
el
hombre
aprende
durante
travs
el
de
proceso
los
de
Carnaval
la
Cuaresma
implican
concepciones
que
mantienen
Don
Carnal
133
Doa
Cuaresma
est
estara
segura.
Por
eso
ambos
son
anualmente
que
desterrar
lo
carnavalesco
lo
cuaresmal.
El
de
recompensar
la
conformidad
de
rechazar
los
Para
servir
experiencia
como
humana
de
smbolos
de
estructuras,
la
sociedad
mrgenes
cuerpo
el
alma,
se
traslada
al
escenario
de
las
que
este
par
de
opuestos
ha
cambiado.
En
la
como
una
fiesta
multiforme,
cada
carnaval
no
radica
ya
de
una
manera
absoluta,
en
una
fiesta
por
misma.
La
vigencia
de
don
Carnal
podra
carnavales
seran
el
rito
liberador
de
los
apotesica:
dramatizacin
ritual
de
la
dicha
Semana
Santa.
oposicin,
Mediante
las
la
sociedades
clarifican
reproducir
cul
es
anualmente
el
el
inters
conflicto
de
las
entre
sociedades
la
moral
de
la
se
festeja
en
los
das
136
de
carnaval
frente
los
que
la
oposicin
simblica
de
los
rituales
de
otros
rituales.
Nos
referimos
los
4.
El
carnaval
sus
rituales:
buscando
una
significacin.
Este
esquema
lo
podemos
completar
con
el
adquirir
dentro
de
la
sociedad
moderna,
Todos
estos
tipos
de
rituales,
al
1988b)
componentes
carnaval.
que
de
Mucho
desvirtan
contestacin,
ms
neutralizan
protesta
rentables,
sutiles
los
posibles
inversin
y
del
subliminales
que
permite
generar
vida.
El
carnaval
estara
esta
abundancia
travs
de
la
reproduccin
biolgica.38
Los ritos de inversin son esenciales dentro de las
fiestas carnavalescas. A la vez que el cristianismo se fue
asentando,
las
antiguas
Saturnalias,
Lupercalias
138
invierte
sociales...
todo,
La
el
status,
catarsis
la
edad,
colectiva
el
los
cdigos
desfogue
de
una
canalizacin
comportamientos
un
mecanismo
potencialmente
de
control
desestabilizadores
de
y
de
costosos
inversiones
de
dinero.
disfraces
Se
trata
que
de
implican
conseguir
grandes
el
mejor
sobresalir
dar
una
leccin
de
manifestaciones
elegancia
distincin.
Los
desfiles
carnavalescas
impliquen
agrupaciones
la
del
hora
de
carnaval,
ofrecer
para
subvenciones
conseguir
el
las
mayor
disfraz
los
adornos,
le
confiere
al
carnaval
un
parateatral
del
carnaval, se
140
ve
reforzado
por
la
sociabilidad
cohesin
vecinal
que
en
estos
das
se
componen
la
institucionaliza
carnaval
por
sociedad
cuando
parte
se
de
santacrucera,
produce
la
lite
una
sino
que
apropiacin
poltica.
lo
del
Bajo
esta
reducido
su
mnima
expresin,
por
no
decir
hasta
los
postmodernistas,
porque
ofrece
la
explcita
otro
de
sistema
incidir
ritual.
sobre
Algunos
la
realidad
de
estructuralistas
anti-estructura;
importancia
que
tienen
los
otros
rituales
consideran
precisamente
por
la
su
imgenes
estructuras
deconstructivas;
anti-estructuras
de
a
fases
relaciones
sucesivas
de
poder
de
y
la
necesidad
estructural.
Se
intenta
encontrar
la
por
ejemplo,
durante
cambios
sociales
(Le
Roy
el poder establecido. La
nos
inclinamos
ocasiones
lo
que
pensar
hace
es
que
el
reforzar
carnaval
ese
en
orden.
muchas
En
este
subversivo,
donde
se
inscriben
valores
para
acabar
con
la
estructura,
el
sistema
el
modalidades
contradicciones.
En
definitiva
143
II
CAPITULO IV.
Dinmica,
base
social
ideolgica
de
los
La
isla
de
Tenerife,
est
situada
en
una
posicin
de
longitud
norte,
165'27''-
propias
caractersticas
geogrficas,
debido
tanto
nivel
local
como
comarcal
supralocal.
etc.)
justificada
pueden
en
fomentar
diferencias
la
segmentacin
econmicas
social
poltico-
rural
urbano
pueden
servir
de
elementos
148
nuevas
conductas
rituales.
La
emigracin
la
econmicas,
para
alcanzar
la
categora
de
Teniendo
en
cuenta
esto,
se
ha
optado
por
hasta
convertirse
en
rituales
netamente
de
todas
estas
actividades
respecto
al
un
proceso
colonizador
basado
en
la
inmigracin
monocultivo
actividad
la
(caa
de
azcar,
distribucin del
150
vino)
espacio
determinaba
la
agrcola
la
un
trasvase
de
sta
zona
las
tierras
altas,
central,
repoblamiento,
impuestos
junto
consistente
el
en
control
con
la
la
poltica
exencin
sanitario,
explica
de
el
de
algunos
rpido
avanza
el
siglo
XVII,
el
resto
de
las
poblaciones
que
haban
quedado
excluidas
del
proceso
de
hacia
Santa
Cruz
las
funciones
administrativas,
Navarro,
paralelamente,
1975).
una
La
pequea
actividad
burguesa
portuaria
fomentada
crea,
por
la
Ya
en
1812,
al
crearse
la
provincia
nica
de
el
emplazamiento
de
la
capital
provincial.
se
obtenga
la
categora
oficial
de
ciudad.
Desde
Santa
Cruz
no
se
encuentran
datos
sobre
la
respecto
para
todo
el
territorio
espaol.
Entre
las
dicta,
por
peticin
de
las
Cortes,
una
ley
III
expidiendo
quien
un
derogue
decreto
las
por
leyes
de
sus
que
se
autorizan
el
antecesores
estas
organizados
por
la
alta
sociedad,
donde
las
que
con
algo
ms
de
retraso
por
causas
misma
razn,
estas
prohibiciones
alcanzan
tambin
el
el
aislamiento
sino
tambin
la
conservacin
de
153
En
general
consisten
en
noticias
que
tienen
latiguillos,
que
hacen
repetitiva
la
los
casinos,
organizadores
sociedades
de
las
fiestas
recreativas,
etc.
o
De
presidentes
igual
modo
de
y
En
el
siglo
XVIII-XIX
principios
del
XX
las
lugares
pblicos
donde
se
reuna
la
gente
reales
anteriores
corregidores).
al
siglo
XVIII,
Estas
son
disposiciones,
la
fuente
de
plazas
prohibiciones,
de
Santa
que
se
Cruz,
difundan
ponan
de
por
todas
las
manifiesto
su
del
siglo
constituan
una
XVIII
seran
ocasin
para
abundantes.
los
Los
disfraces,
carnavales
mscaras
de
mantener
disposiciones
controlada
prohibiendo,
por
la
fiesta
ejemplo,
con
una
bandos
de
las
las
autoridades
slo
un
nmero
reducido
de
si
fuese
hombre,
quince
das
de
prisin
cincuenta
bienes,
no
tenindolos,
de
su
marido
padre"
(1983:31).
Durante el siglo XVIII en toda Europa las mascaradas
alcanzan gran difusin; en Espaa son prohibidas dentro de
todas
las
manifestaciones
que
celebraban
las
clases
ya
sealado,
con
mascaradas,
inclusive
en
actos
las
gentes
se
diverta
vistiendo
con
trajes
Esta
costumbre
autoridades
"propias
de
era
considerada
personas
licenciosas
por
y
las
de
mal
de
en
el
estas
auto
manifestaciones
que
el
corregidor
como
queda
Gregorio
de
Guazo
prohibiciones
fuertes
controversias
entre
los
que
las
nos
teatral.
referimos
Esta
poca
la
del
representacin
ao
parece
ser
repertorio
propicia
para
mejor
que
el
teatro,
ocasin
de
expresar
las
corte
neoclsico,
en
manos
de
la
clase
dirigente,
aspiraciones
culturales
recreativas
de
las
lites
sociales.
En los siglos XVI, XVII y XVIII la fiesta y el regocijo
popular eran la vlvula de escape que "a su debido tiempo"
de vez en cuando se abra para mantener el equilibrio entre
las diferentes clases sociales. De sta manera, se consegua
que el sistema social sobre todo del Antiguo Rgimen no
sufriese resquebrajamientos que amenazaran su estabilidad
(Berc, 1976). Tambin fue un eficiente lenitivo que haca
soportable
el
trabajo
las
penalidades
de
los
das
la
monotona
espacio
tiempo
de
la
utpicos,
vida
cotidiana,
propiciaba
creando
una
un
evasin
espontnea,
difcilmente
alcanzable
dentro
de
las
eran
actores
comportamiento,
sus
no
autores
multitudinarias
que
su
tumultuoso
reacciones
eran
159
XIX,
el
carnaval
popular
se
quiere
eliminar,
consideraban
buenos
modales.
Apareci
un
carnaval
ambiente
actividades
(bailes,
parrandas,
msica,
carnaval,
las
noches
de
carnaval
convocan
los
Los
brillantes
atuendos
que
visten
las
jvenes
grupos
bailando;
los
tocadores
de
guitarra
representaba
una
comedia de
162
nuestro
Molire,
"El
Anfitrin",
(traducido
en
verso
castellano
por
un
poeta
montan
pintan
los
decorados
sobre
bastidores
porttiles" (1980:27).
Y, en tercer lugar, la mencin que hace Cioranescu
(1979) sobre los carnavales, cuando los describe como "las
fiestas ms populares y concurridas de Santa Cruz. Movilizan
prcticamente
la
mitad
de
la
poblacin;
las
personas
los
grupos
dominantes
en
Santa
Cruz
sufren
una
popular,
desarrolladas
por
un
clero
secular
en
la
calle.
Se
quiere
163
conseguir
un
carnaval
restringido
en
su
acceso,
celebrado
primero
en
casas
slo
accesibles
las
minoras.
Asistimos,
en
el
distorsionador
siglo
de
las
XIX
cuando
esencias
culmine
populares
ese
del
proceso
carnaval.
de
un
activo
protagonismo
de
la
autocracia
El
litrgicas,
ao
transcurre
desde
Navidad
al
a
ritmo
Todos
de
los
las
Santos.
fiestas
Estas
sta
forma,
las
fiestas
marcadas
por
el
calendario
de
carnaval
van
regirse
por
unas
Ordenanzas
carnaval
publicaban
(lunes,
edictos
martes
en
los
mircoles).
que
se
En
Los
alcaldes
reflejaban
los
las
artculos
trata
de
evitar
vecinos.
Durante
circular
con
los
disfraz,
rias
tres
enfrentamientos
das
siempre
de
que
entre
carnaval
sea
de
los
se
permite
da.
Quedan
que
perjudiquen
las
personas,
todo
nacional.
Bandos
edictos
de
la
alcalda
ponen
para
la
exportacin
de
productos
agrcolas
que
consistan
en
sermones
que
inducan
pedir
166
Civiles
una
Real
Orden
que
prohbe
salir
con
la
festividad
numerosas
las
popular
quejas
del
elevadas
carnaval,
en
otras
habiendo
sido
ocasiones,
unas
sitio
interrumpa
que
la
desorganizacin
se
destina
vida
del
normal
trfico
este
de
fin,
las
que
hace
poblaciones
rodado,
del
que
se
por
la
acarreo
de
esta
Capital
por
los
gobernadores
civiles
en
las
cualquier
otra
circunstancia
estimen
disposicin
con
las
que
contengan
las
Ordenanzas
labor
amortiguar
de
esta
la
orden
alcalda
de
decretando
Santa
la
Cruz
es
celebracin
la
de
de
las
los
bares
tabernas;
pero
en
todos
estos
pero
no
fue
sociedad
as.
atacan
Todas
la
las
capas
fiesta.
conservadoras
Carnaval
es
de
la
sinnimo
de
consideraciones
celebra
los
actos
propios
del
El
comportamiento
ejemplar
de
la
poblacin
Murgas
formadas
por
hombres
numerosas
lo
establecido
durante
unos
carnavales
muy
recortados.
Con la proclamacin de la Repblica en 1931, las trabas
impuestas fueron suprimidas y en 1932 ya se celebran los
carnavales republicanos. Los aos treinta van a ser de gran
importancia
para
los
carnavales
en
Santa
Cruz,
donde
en
numerosos
actos
festejos.
Las
sociedades
calles
organizados
de
por
Santa
el
Cruz
participan
Ayuntamiento
por
en
concursos
los
grupos
es
ocasionada
verdad
por
que
la
entre
Segunda
1940-50
Guerra
la
crisis
Mundial,
econmica
lleva
la
En
1960
la
poblacin
rebasa
los
lmites
otros
municipios
(se
crea
as
el
rea
Santa
vecinos
Cruz-La
de
stas
Laguna-El
nuevas
Rosario-Tegueste.
zonas
los
que
Sern
formen
la
los
masa
sobre
todo
si
pensamos
que
estas
fiestas
siguen
una
tradicin
festiva
profundamente
arraigada
en
el
pesar
de
las
prohibiciones,
apagar
la
llamada
Arias
Navarro
Manuel
Ballesteros
Gaibrois,
lo
pagana
junto
con
171
Opelio
Rodrguez
Pea,
concejal
del
Provincial
Ayuntamiento
de
Informacin
secretario
Turismo.
de
Este
la
Junta
organismo
en
carnaval
en
los
diferentes
actos.
El
carnaval
que
no
nuestros pueblos.
desaparezca
del
calendario
festivo
de
radicadas
en
la
vida
diaria,
las
que
eventual
sino
la
posibilidad
de
su
expresin"
(1987:118).
Es innegable que el sentido y la forma de todas las
fiestas
varan
segn
modas,
etc.,
pero
independientemente
supera:
una
fuerza
las
culturas,
cada
de
de
su
una
las
de
dimensin,
participacin
religiones,
ellas
una
y
fuerza
las
conlleva,
que
vitalidad.
la
Estas
inmediatamente
desaparecieron
del
anteriores.
calendario
Estos
carnavalero
jueves
sin
ninguna
de
carnaval,
semejantes
las
fiestas
de
los
entre
los
jvenes.
En
segundo
lugar,
era
la
es
mujeres"
el
de
(Caro
la
oposicin
Baroja,
complemento
1979:388).
En
de
cualquier
hombres
caso,
el
la
actualidad
el
compadrazgo
en
Tenerife,
en
ste
viceversa.
Es
una
institucin
basada
en
los
que
entre
entre
permite
una
individuos
s.
Estas
relacin
y
grupos
relaciones
de
que
que
reciprocidad
no
estn
amplan
el
174
y en la cooperacin econmica.6
El compadrazgo es, pues, una institucin polifuncional,
con unos lazos que pueden funcionar a lo largo de toda una
vida cuando el contenido de sus relaciones no se rompen por
la anulacin de algunas de las condiciones en las que se
sustentan.
En
la
actualidad
stas
representaciones
del
de
carnaval
que
fueron
el
contexto
donde
se
desarroll ampliamente.
175
1.2.2.
"Huevos-taco",
cenizas,
harina
carnavalinas.
En el siglo XVIII, XIX
cuidadosamente
vaciadas
rellenas
con
polvos
de
realizado
con
la
mezcla
de
harina
agua
las
dejndolas
guardaban
cscaras,
lo
en
ms
abrindolos
enteras
cestos
por
posibles.
cajones,
un
lado
Estas
al
slo
cscaras
aproximarse
y
se
los
que
desde
"huevos-taco".
En
sus
ventanas
este
lanzaban
sentido,
podemos
la
calle
hablar
de
los
un
refirindose
Carnestolendas
se
los
quita
estudiantes:
el
estudio:
"Por
para
vsperas
esto
se
de
lleva
aconteci
darle
con
los
huevos
algunos
golpes
narra
Domingo
J.
Navarro
principios
de
siglo
seda
estampadas
con
flores
caribeas.
Todos
se
terminar
la
existencia
en
comercios
farmacias.
El
hay
carnavales
palmeros".
sin
explicacin
Estos
"echar
tradicional
no
algn
de
dejan
polvo
los
de
en
celebrar
la
actores
los
calle".
rituales
La
hace
estn
vinculados
situaciones
de
iniciacin
1983:34).
La
alcalda
considera
que
son
un
para
los
perjudicadas
intereses
con
estas
de
las
personas
"verdaderas
que
batallas"
se
ven
que
se
quedaban
convertidos
en
objetos
contundentes,
en
en
el
siglo
XVII.
Segn
Caro
Baroja,
en
que
se
rellenaban
las
carnavalinas:
agua
sucia,
de
la
Asociacin
Caritativa
de
la
Infancia
Alameda
del
Prncipe,
en
los
das
de
Carnaval,
las
de
Nios.
sociedad
santacrucera
Esta
asociacin
tomando
parte
irrumpe
activa
as
en
durante
la
las
las
carnavalinas
fue
definitiva
en
el
ao
1915;
paralelamente se consiente una nueva etapa para los "huevostalco". El Ayuntamiento difunde un edicto que regulaba esta
diversin: deberan ir rellenos de confetis y con el sello
del Hospitalito de Nios, destinatario de los beneficios
obtenidos de la venta exclusiva de los "huevos-talco" por
parte de la Asociacin Caritativa de la Infancia.
Embadurnndose de harina, polvos o ceniza se consigue,
simblicamente, limpiarse y quitarse todo lo sucio y negro,
para as formar parte del resto de la sociedad. Los polvos,
la harina y la ceniza anulan todas las diferencias sociales
y permiten la unificacin de los distintos grupos sociales.
Estos elementos aparte de proporcionar una apariencia fsica
generalizable gracias al color blanco o gris, simboliza la
igualdad social y la inexistencia de barreras sociales de
todo tipo durante los das de carnaval. En este sentido,
todo se homogeneiza para crear la apariencia de una armona
social. Con estos ritos, asociados en muchas culturas a
situaciones de iniciacin y de fertilidad, tambin permiten
crear una nueva y efmera configuracin de la realidad.
180
otros.
Es
el
baile
del
profesional
que
muestra
su
Santa
Cruz
existan
dos
tipos
de
bailes
que
bailes
se
eran
celebraban
el
en
principal
cualquier
foco
de
poca
diversin
del
ao,
y,
por
cuando
adquiran
un
atractivo
especial.
Estos
bailes
se
jugaban
altas
sumas
de
dinero,
eran
las
notas
del
orden.
Este
carnaval
con
un
corte
la
fiestas.
celebracin
La
mxima
de
algunos
autoridad
bailes
militar
en
de
las
las
prximas
islas,
el
la
decoracin
de
la
misma
es
exquisita,
personas,
lo
esencial
es
que
se
trataba
de
distinguidos".
Ese
ao
fueron
muy
numerosos
tajarastes
interpretados
al
son
de
la
flauta
el
un
proceso
de
paulatina
sustitucin
de
los
fornea
que
incorporan
nuevas
melodas
un
el
timple
asumirn
las
pautas
esenciales,
183
Teatro
Municipal,
quien
lo
arrendaba
empresas
para
alquiler
stas
celebraciones.
permitieron
mantenimiento
de
algunas
Los
ingresos
reformas
entidades
del
benficas
de
ste
recinto,
el
incluso
la
fenmeno
desarrollo
peculiar
socio-cultural
de
gran
de
la
trascendencia
misma:
para
aparecen
el
se
consolida una serie de sociedades de carcter recreativocultural con diferente duracin en el tiempo: El Recreo8, El
Progreso9,
La
Aurora
(nuevo
nombre
para
la
antigua
El
184
determinadas
hubieran
tambin
personalidades
destacado
en
honor
por
a
su
colectivos
labor
personas
sociales
comunitaria,
ilustres
famosas
que
incluso
que
se
donde
se
celebran
los
carnavales
durante
un
de
la
misma
es
"proporcionar
los
individuos
185
clase
baja
netamente
de
la
sociedad,
carnavalero
no
slo
tienen
llegan
un
contenido
consolidarse;
mantienen
ms
en
el
tiempo.
Su
orientacin
es
la
Unin
inspiradas
Juventud
Santa
en
un
Cecilia.
ideal
Republicana
Surgen
poltico,
(1890)
cuyos
tambin
como
sociedades
ocurri
miembros
eran
con
la
obreros
deportivas
carnavales
para
celebrar
hoteles
sus
que
bailes,
aprovechan
promocionarse
los
y
entre
El
Crculo
de
Amistad
otra
sociedad
haba
distintos
puntos
de
encuentro:
El
algunas
(Casino,
Crculo
de
Amistad
XII
de
Enero,
por
mbito
aparecen
cuanto
como
menos
isleo.
consecuencia
de
Estas
los
sociedades
carnavales,
que
sino
no
como
rivalidades
conflictos
entre
los
grupos
que
la
adquisicin
y,
segundo,
la
consolidacin
de
prestigio social.
Ms adelante veremos cual es el papel social y los
espacios
que
representan
stas
capitalina.
188
sociedades
en
la
ciudad
vacas,
los
judos
aborrecen
el
cerdo,
etc.
Pero
sobre
de
los
el
algunos
planeta),
pueblos
iroqueses,
los
la
como
prctica
los
melanesios
de
aztecas,
o
los
la
los
maores
de
diferentes.
ste
tipo,
Marvin
cabe
Harris
destacar
dos
diametralmente
defiende
un
funcionalismo
para
comprender
las
culturas
basado
en
las
la
subdesarrollados,
mala
alimentacin
interpretada
por
los
de
los
pueblos
antroplogos
ms
Marvin
Harris
observa
que
si
son
qu
deben
comer
cuando
no
pueden
permitrselo
(1989:267).
An
reconociendo
el
relativismo
que
suponen
los
la
postura
metodologa
de
Marvin
Harris
como
que
"todo
lo
real
sea
racional"
(Hegel),
ms
bien
nutritivos.
Es
cierto
que
se
comen
cosas
Le
damos
mucha
importancia
las
categoras
ms
all
significaciones
de
salen
las
a
meras
travs
de
instrumentales.
la
naturaleza
Estas
de
las
los
de
ya
un
clsico,
M.
Douglas
sobre
la
comida
fundamentales
para
el
funcionamiento
de
la
de
Santa
Cruz.
La
comida
tambin
simboliza
La
polaridad
entre
hedonismo
carnavalesco
el
propio
exclusivo
men.
Las
comidas
familiares
un
acto
comunicativo
que
caracteriza
la
cocina
e intercomunitarias reafirmando
de
la
hospitalidad
para
los
vecinos
los
forasteros.
Es frecuente or decir a nuestros informantes que en
pocas pasadas el invitar a la gente a comer se deba a:
"Que no haba muchos bares, ni sitios donde echarse una
copa y adems sta era una ocasin buena para
conocer a gente nueva y volver a ver a gente que
ya conocas"[Inf.2/89].
Si bien es cierto que el lugar de la comensalidad cobra
mucha importancia, lo esencial es que tanto en las casas,
como se haca antiguamente, como en los bares y kioscos como
ahora, la comensalidad contribuye a reforzar el prestigio y
el status social a la vez que consolida la cohesin social.
Los
carnavales
hasta
los
aos
60
eran
unas
fiestas
de
mismas.
masificando,
A
las
medida
que
normas
los
carnavales
alimenticias
han
se
ido
han
ido
tambin
Lo
que
priva
es
la
inmediatez
en
todo
lo
la
fiesta
propicia
la
disgregacin
(Duvignaud,
(Cox,
como
1983),
vemos,
la
transgresin
implica
la
(Fabre,
comida.
Uno
1979);
de
los
ofrece
la
posibilidad
de
combinar
distintos
sabores
las
"tapas"
andaluzas;
las
"media
de
paella"
todo,
lo
largo
de
la
noche.
Pero
las
ofertas
los
estrellas,
restaurantes
ofrecen
de
durante
hoteles
estos
de
das
cuatro
mens
cinco
pensados
recetas
conejo,
cabra,
con
nuevas
pescado
experimentaciones
salado,
especias,
culinarias":
papas,
ames
durante
los
carnavales
una
labor
divulgadora
las
medidas
preventivas
deseables
para
la
buena
calidad
de
comida
bebidas
de
los
y,
los
artculos
carnavaleros
195
(inflamabilidad,
caducidad
calidad
de
los
disfraces,
caretas
complementos).
El
carnaval
gastronmico,
en
Canarias
especialmente
posee
si
nos
un
fuerte
sentido
referimos
la
econmica
de
sus
dueos.
Las
ms
convertido
en
emblemticos
representativos
de
la
Una
de
las
caractersticas
actuales
de
lo
que
198
ms
componentes
agrario,
ms
donde
profundos
se
de
expresan
la
algunos
idiosincrasia
de
los
de
los
este
o
sentido,
las
el
parrandas,
rito
si
del
bien
"mataculebra",
encuentran
"el
parientes
y caribea
al
estofa
costumbre
se
de
dedicaba
matar
la
barrer
culebra
las
calles.
durante
el
Tena
la
carnaval.
La
que,
en
sus
graciosos
recitados
cantos,
mova
la
dientes.
bendito
dame
circunloquios
Mara
Santsima
"fuesas".
mataba
la
dame
despus
culebra,
"val"
de
San
muchos
dndole
un
Antonio
rodeos
palo
en
y
la
en los carnavales
iba
incordiando
la
gente.
Por
su
parte
las
los
miembros
de
la
comunidad.
Los
actos
no
se
para
limar
asperezas
soltar
todo
el
malestar
iban
dirigidos
personas
determinadas
de
las
murgas.
Ahora
bien,
el
carnaval
de
habitantes
(cuadro
1),
las
actividades
activa
trabaja
en
el
comercio,
transporte,
sector
secundario
alcanza
poca
dimensin.
La
del
macizo
de
Anaga.
La
mayor
parte
de
los
POBLACION
DE DERECHO
POBLACION
DE HECHO
1.900
35.055
38.419
1.910
61.047
63.004
1.920
52.968
52.432
1.930
61.983
62.087
1.940
69.350
72.358
1.950
103.110
103.446
1.960
130.597
133.100
1.970
142.305
151.361
1.981
185.699
190.784
1.991
200.172
Fuente: I.N.E. y Nomenclator.
200.172
Cuadro n2:
POBLACION OCUPADA SEGUN LA SITUACION PROFESIONAL
EN SANTA CRUZ DE TENERIFE
TOTAL
EMPRESARIOS
100%
4,8%
Fuente: I.N.E.
AUTONOMO
9,8%
ASALARIADOS
82,5%
OTROS
2,9%
en
el
marco
de
una
reciprocidad
mutua,
una
campo.
La
fiesta
es,
desde
luego,
un
espectculo,
hacer
colectiva
de
suyo
los
el
delirio
carnavales.
festivo
Pero
la
tambin
exaltacin
el
pblico
idea
"fabricar"
general
unos
polticamente
carnavales
hablando
tursticamente
es
la
de
exportables
de
la
isla.
Por
otra
parte,
empresarios
una
ocasin
rentable
econmicamente.
En
el
ao
1979
espectacularidad
Originales
majestuosos
llamativos
desfiles
ordenada
es
disfraces,
toman
lo
grandes
posesin
que
prima.
orquestas
de
la
calle
espacios
etc.).
Aunque
macrosociales
todava
hoy
(ciudad,
hay
que
bares,
discotecas,
distinguir
claramente
VI)
finos
elegantes,
donde
se
pierde
el
carcter
fiesta
1980),
el
industrializada.
Para
muchos
autores
(Nieto,
desarrollo
tecnolgico,
la
revolucin
industrial
ha
sta
definitiva,
vemos
como
el
significado
de
los
espacios
tambin
festivos.
cambian
los
Pero
lo
mecanismos
que
de
es
ms
importante,
dramatizacin
de
la
Si
bien
es
cierto
que
en
el
carnaval
carnaval
sirve
para
expresar
comunicar
la
207
DIAS
PRINCIPALES
COSO (Martes de carnaval)
ENTIERRO DE LA SARDINA (mircoles de
carnaval)
DESPEDIDA
209
del
de
cartel
entender
diferentes
tambin
el
carnaval.
Ello
ha
han
sido
suscitado
sus
la
Mariscal,
Mel
Ramos,
Csar
Manrique,
Facundo
13/2/1933).
baile
de
Aunque
mscaras
no
sea
que
exactamente
todo
un
igual
anunciar
carnaval,
si
un
podemos
el
mes
de
julio,
veces
antes,
el
cartel
es
se
arriesgan
contar
con
artistas
conocidos
centros
tursticos,
211
compaas
delegaciones
areas,
oficinas
secretaras
de
turismo
nacionales
desde
dentro".
Al
cartel
se
le
juzga
por
la
el
"colorido",
la
"animacin"
el
"baile"
el
los
que
viven
Tradicionalmente
se
conocen
cree
que
el
el
carnaval
cartel
de
quien
cerca.
mejor
lo
no
conoce
lo
que
es
el
carnaval
y:
"por
eso
no
en
el
escaparate,
el
reclamo
una
oferta
Al
autor,
desde
la
autoridad
que
le
confiere
su
todo
lo
contrario,
en
213
muchas
ocasiones
"lo
que
sino
tantos
al
menos
como
contextos
los
carteles
realizados
por
gentes
que
no
son
del
pensada,
dirigida
organizadas
para
satisfacer
al
Lo cierto es que el
es
esttica
ello
provoca
una
sensacin
de
ste
sentido
el
cartel
es
capaz
de
reactivar
(1962,
1966,
1979);
la
mujer
(1972,
1973);
el
"mago"
(1980,
1981).
Slo
cuatro
carteles
utilizan
1978
el
cartel
comparte
ciudad;
se
anuncian
que
result
del
agrado
del
pblico,
que
se
la
introduccin
de
los
grandes
artistas
en
la
mundo del cmic (1989); el arte del "pop" (1991); etc. Pero
el pueblo los sigue interpretando como un desagravio para la
gente de la propia isla y los juzgan y recuerdan de sta
manera: "el colorido que nos dej en ascuas" (1984); "la
pornografa
del
diablo"
(1985);
"los
recortes
para
una
de
1990
(que
record
muchos
entendieron
como
un
ritual
se
repetir.
Sin
embargo,
arriesgndonos
autor
dice
"se
presenta
una
ciudad
mgica,
217
equipo:
diseadores,
maquetadores,
fotgrafos
se
encargan
de
estos
trabajos.
Cada
ao
lo
ha
hasta
que
en
1992
el
Organismo
Autnomo
del
actuaciones
de
las
numerosas
orquestas
que
llenan
de
festivales,
orquestas
espacio.
tambin
jolgorio
bailes
actividades
amenizados
principales
por
tienen
distintas
su
propio
fotos
disfraces
de
los
grupos
callejeros,
de
del
las
carnaval,
del
aspirantes
del
cartel
del
ao
correspondiente
una
resea
de
polmica
ya
que
siempre
sufre
retrasos.
Esto
pueden
observar
algunas
evoluciones
en
la
Cajacanarias
Cepsa,
patrocinadores
de
los
programa
del
carnavales.
Adems
carnaval
se
de
la
Comisin
distribuye
en
de
las
219
Fiestas,
oficinas
el
de
informacin
municipal
del
Ayuntamiento
capitalino
al
precio
de
250
al
festejos.
Ayuntamiento
Se
afirma
la
que
confeccin
el
carnaval
de
un
de
programa
Santa
Cruz
de
ha
de
forasteros
refuerza
sta
que
opinin
se
dan
cita
generalizada.
ya
Como
en
la
dice
isla
Santos-
Cruz-La
Laguna-Tacoronte,
aumentaba
el
nmero
de
idea
que
se
tena
en
los
aos
veinte
sobre
la
fuera
fomenta
su
vez
la
fragmentacin,
la
residenciales,
no
Galvn
(1992).
Tudela
necesariamente
La
endogmicas
rivalidad,
como
presente
en
apunta
muchas
de
la
identidad
tinerfea,
se
produjo
por
la
el
carnaval
santacrucero
han
alentado
tanto
los
221
rondallas,
musicales
lricos,
comparsas,
tienen
su
grupos
coreogrficos,
primera
cita
con
los
oficial
de
su
disfraz.
Se
organizan
cenas,
"Singuanguos",
"Mamelucos",
"Triqui
Traques",
"Diablos
Locos",
"Juanventriteros"
agrupaciones
de
cuerpo
baile
conforman
otra
Entre
las
participantes
estn:
"Baha
Dorada",
"Valleiros",
"Tabajaras",
"Joroperos"
de
Arafo,
"Gran
Tinerfe",
"Ruymn"
"La
Unin
Municipal
de
Deportes
donde
se
aseguran
las
organiza.
Se
encarga
de
someter
reglamentaciones
La
formacin
ms
usual
del
jurado
es
la
idelogos
de
la
fiesta,
periodistas,
personas
han
acertado
en
el
veredicto.
Los
comentarios
ms
de
los
premios
repartidos
son:
la
presencia
de
los
responsables
directos
de
la
fiesta,
etc.
Estas
refuerzan
opinin
la
la
decisin
propia
del
decisin
jurado,
popular,
no
reflejando
quien
en
la
muchas
sea
el
jurado
encargado
del
concurso
de
las
1992,
la
OCA
directores
de
ha
designado
antiguas
murgas
distintos
estudiosos
como
responsables
los
a
de
como
las
de
los
distintos
concursos,
se
pueden
las
300
pesetas
que
cuesta
el
de
agrupaciones
La
topologa
del
orden
de
precedencia
lo
puede
de
representantes
las
de
la
gestiones
de
autoridad
local
coordinacin.
Los
las
miembros
de
grupos,
calles
barrios
completos,
no
dejan
de
el
veredicto
megafona
del
final
es
escenario
anunciado
en
La
por
Plaza
los
de
medios
Espaa.
Da
de
la
idealmente
un
grupo,
bajo
conceptos
como:
"calidad
de
voces",
"marginacin".
Tanto
la
en
su
grupo
favorito
una
serie
de
valores
las
comparsas,
las
rondallas
las
agrupaciones
226
asociaciones
de
vecinos,
ataviadas
con
majestuosos
1979
las
reinas
participaban
representando
una
reina
les
permite
tambin
conseguir
una
dispuesta
sacrificarse");
otras
conocidas
por
su
les
propone
por
la
calle
presentarse
reina.
En
las
fiestas
se
empezaba
preparar
los
bocetos,
stilopan,
telas
brillantes
adornadas
con
millones
de
pesetas.
El
Ayuntamiento
como
en
el
escenario.
En
1988
se
colocan
en
ste
de
carnaval
bajo
la
direccin
artstica
de
Jaime
presenciar
en
directo
la
Gala.
La
instalacin
del
amplitud
del
escenario
facilita
tambin
la
junto
(Captulo
con
algunos
VIII),
son
de
los
los
"personajes
que
comparten
del
el
agilidad
ritmo,
por
ello
la
reduccin
de
la
que
las
bases
del
mismo
concurso
no
contemplan
representante
por
cada
modalidad,
como
ya
vena
retransmite
ntegramente
por
Televisin
Espaola
en
en
el
Internacional
hasta
Archipilago
de
Argentina),
TVE
en
permiti
parte
de
la
que
frica
Pennsula
Amrica
y
el
(desde
Europa,
canal
Canad
vieran
el
acontecimiento.
A las ya tradicionales recriminaciones que se le hacen
al director de la Gala acusndolo de "dictador", de "querer
231
acaparar
fama"
de
"llevarse
el
dinero
impedir
la
para
no
salir
aunque
sea
tres
minutos
en
televisin".
Radio Nacional, La Cope, Radio Club, Antena 3, Radio
Baha, Radio 21, Radio Norte y otras emisoras de FM, se
encargan de las retransmisiones radiofnicas. El despliegue
informativo
se
completa
con
los
invitados
de
la
"Semana",
"Lecturas",
"Panorama",
"Intervi",
recinto,
pudiera
presenciar
desde
fuera
la
Gala
en
su
Una
de
ellas
alberga
un
completo
control
de
Tambin
se
utiliz
un
sofisticado
equipo
de
Este
acto
se
estuvo
celebrando
de
forma
en
una
presentacin
popular
con
la
que
se
en
1991
1992 se
233
lleva
cabo
en
las
reina
ensaya
con
su
traje,
ya
que
se
guarda
el
director
artstico,
miembros
de
la
Comisin
de
(Alemania);
celebracin
Baha
(Brasil);
Niza
La
(Francia),
coincide
con
los
Habana
Quebec
primeros
(Cuba);
Dsseldorf
(Canad);
das
etc.
del
La
carnaval
"la
simple
reconocimiento
participacin
la
categora
tinerfea
adquirida
supone
por
el
nuestros
doa
Ana
de
la
Torre
representando
al
Crculo
de
las
"Fiestas
de
Invierno",
ha
sido
vertiginosa.
de
Fiestas
del
Ayuntamiento,
el
Patronato
del
responsables.
asociaciones
de
Los
tipo
clubes
ms
prestigiosos
recreativo-cultural
eran
las
los
que
principales
diseadores
importancia.
En
los
el
de
las
fantasas.
maquilladores
diseo
que
La
figura
empezaran
elabora
en
de
los
tener
1973,
otra
espejos
(Ver
Apndice).
Las
fantasas
pesar
de
estas
el
precio
de
estos
trajes
aumentan
Carnaval.
Mientras
que
para
Reina
del
Carnaval
se
de
reinado
slo
dur
hasta
1983,
porque
se
rivalidad
entre
empresas,
centros
comerciales,
los
casos,
como
ocurre
en
la
actualidad,
las
del
espectculo
mundo.
Hay
no
paga
se
que
decir
por
la
tambin
que
inscripcin,
en
lo
este
que
en
considerada
como
insuficiente
por
parte
de
los
son
garantizando
las
as
que
el
ms
triunfo.
invierten
en
Generalmente
un
el
diseo,
traje
ms
de
trabajo,
costureras,
trabajo
en
el
que
participan
maquilladores,
de
autnticos
profesionales.
Cada
traje
se
las
Reinas
moverse
sobre
el
escenario.
La
especialmente
el
cuello;
caminan
con
los
carnavalero";
la
isla:
"Sangre
"La
nueva
fruta
de
volcn";
Canaria";
"Chicharro
"Nevada
en
las
presentar
al
diseador
para
que
elija.
Unos
prncipe
con
princesa
consorte
incluida.
En
Tenerife
semejante
la
que
represent
el
da
de
la
actos
oficiales
Aunque
es
homenajeada
Centro
Comercial
Maya
programados
por
por
entidades
sociedades
la
organizacin.
como
CajaCanarias,
privadas,
siempre
se
de
la
Tercera
Edad.
Los
trajes
de
las
Reinas
por
grupos
sociedades
del
para
carnaval,
optar
al
asociaciones
triunfo
busca
de
un
personajes infantiles, al
Tras
presentado
hermanas
el
desfile
siempre
Hurtado,
por
Jess
de
las
nias
un
dolo
infantil
Vzquez,
etc.)
un
espectculo
("Miliki",
y
donde
las
actan
iniciacin
carnavalera,
en
muchos
casos,
desde
el
carnaval
con
los
pequeos
desde
muy
pequeos,
debidamente ataviados.
Desde 1988 la Gala de la Reina de la Tercera Edad ha
contado
Sanidad,
con
el
Trabajo
apoyo
y
del
Ayuntamiento,
Seguridad
Social
la
Consejera
de
Consejera
de
de
los
ms
mayores.
La
participacin
de
los
extranjeros
carnaval
es
el
que
acuden
momento
al
carnaval,
culminante
242
para
etc.
la
Adems,
el
reintegracin
recorrido:
Avenida
de
Blgica,
Avenida
las
calles
adyacentes
reina
una
extraordinaria
ambulantes
ofrecen
243
bebidas
refrescantes,
Detrs
van
ms
de
veinte
dos
carrozas
del
comparsas,
carnaval
rondallas,
(murgas,
adultas
agrupaciones
infantiles,
musicales
lrico-
aos,
segn
la
organizacin,
fueron
quince
mil
mil
deambularan,
ritmo
de
los
espectadores.
formando
salsa,
un
Todos
cortejo,
sembrando
la
desfilan
cantando
alegra
de
como
bailando
quienes
si
a
no
Cada
ao
la
Cabalgata
se
disfraza
de
mayor
No
escasean
las
crticas
que
abogan
por
la
las
lecheras,
los
hombres
vestidos
de
mujeres
calle.
Los
tinerfeos
los
visitantes
son
los
actores
sus
fiestas
para
poder
participar
acudir
la
antecedente
histrico
de
la
cabalgata
son
"las
camellos,
montado
cada
uno
por
tres
caballeros
el
programa
la
"nonata".
Consista
en
una
cabalgata
246
3.6. El Coso.
El da por excelencia del carnaval es el martes, cuando
se lleva a cabo el gran desfile santacrucero: El Coso. El
coso
marca
el
ecuador
en
el
calendario
carnavalero.
se
toma
un
cierto
respiro
hasta
la
Piata.
un
parntesis
para
la
recuperacin
fsica.
Las
los
grupos
cambian
todos
los
aos
porque
aparecen
conocida
por
los
nios
porque
es
la
nica
que
reparte
los
confetis
las
serpentinas
eran
los
de
confetis
institucin
benfica
serpentinas,
encargada
organizado
del
por
una
mantenimiento
del
recorrido,
que
han
costado
dos
millones
medio
de
los
carnavales
como
248
fenmeno
masivo,
provoca
para
coger
un
"buen
sitio".
medida
que
el
recorrido
es
bueno
para
poder
acomodarse:
cabinas
etc.)
intervengan
en
los
carnavales
mediante
la
objeto
de
incrementar
su
productividad,
favoreciendo
la
espectculo,
que
atrae
mayor
nmero
de
travs
de
la
transmisin
en
directo
de
Televisin
la
gran
masa
popular
desborda
todo
tipo
de
hamburguesas,
de
ficcin,
cornudos,
moros,
bailarinas,
brujas,
osos
esqueletos,
de
peluche,
Participantes
espectadores
se
mezclan
en
los
la
fiesta.
evoluciones
del
travs
carnaval
de
se
puede
santacrucero.
apreciar
De
la
las
mscara
el
significacines
tinerfea,
carcter
mucho
para
ms
de
evento
all
convertirse
de
en
la
un
que
ampla
identidad
lugar
que
sus
local
adquiere
fiestas
diferentes.
El
desfile
carnavalero
no
el
orden
establecido.
En
este
momento
las
se
quiere
verdadero
transmitir
instrumento
en
para
un
"el
ritual
disloque
como
el
Coso,
social".
Todos
discurre
el
Coso;
posiciones
sociales
caracteriza
los
hay
que,
una
para
espectculos
relativizacin
Mijail
Bajtin
verdaderamente
de
las
(1987),
populares,
polticos
Slo
los
representantes
alcaldes
de
la
concejales
burocracia
directamente
extranjeros,
personas
de
otros
lugares
del
estado
espectadores,
stos
tienen
una
forma
tambin
sobre
el
orden
ritmo
del
desfile,
de
la
ndole
moral
al
paso
de
travests
homosexuales
disfrazados.
Cuanto ms compacta sea la presentacin del Coso mayor
ser la unidad y brillantez. Este espectculo es una de las
caractersticas ms importantes de la policroma cultural de
Santa Cruz. La inconstancia y los excesivos intervalos entre
los participantes en el desfile resultan "feos y dan la
impresin de desorden organizativo". Aunque el Coso permita
la iniciativa personal y el disloque, siempre se debe prever
el espacio que se va a ocupar para mantener cierta unidad
rtmica en el desfile.
Cada participante se convierte en el marco referencial
para la imagen pblica de la ciudad. Cada vez ms acuden
famosos, personajes importantes del mundo de la poltica y
la economa atrados por esa imagen. Si hace diez aos venir
al carnaval de Santa Cruz desde la pennsula, Alemania,
Inglaterra u Holanda era extrao, simplemente porque no se
conoca; en la actualidad resulta que lo raro es no asistir.
Esto se debe a la atencin que los medios de comunicacin
han
prestado
al
carnaval
en
los
ltimos
aos
y,
la
de
carnaval
cualquier
la
es
un
otro
isla.
El
Coso
acontecimiento
acontecimiento
archipilago.
253
demuestra
de
masas
tambin
que
social-festivo
en
que
el
supera
todo
el
3.7.
El
Entierro
de
la
Sardina:
muerte
resurreccin.
Con el mircoles de carnaval llega tambin "el entierro
del
chicharro",
muerte
del
traslada
en
el
que
animal,
el
"fin"
en
procesin
al
todos
de
animal
lloran
la
la
"inesperada"
fiesta.
custodiado
Una
por
carroza
ngeles,
acto
afilarmnica
del
carnaval
"Nifu-Nifa",
es
encabezada
organizado
por
su
por
la
presidente
es
la
muerta,
pero
una
muerta
que
muere
pura
vean
representado
identificador
de
los
un
masculino
santacruceros),
254
chicharro
otros
una
(smbolo
femenina
as
suministra
una
manera
de
subrayar
la
continuidad.
La pira se prepara con petardos y cargas interiores,
que permiten que ardan todo cuando se le prenda la llama una
vez
que
la
sardina
es
rociada
con
"agua
bendita"
(petrleo).
A las ocho de la tarde parte desde la Avenida de
Venezuela y, despus de pasar por la Avenida General Mola,
Plaza de La Paz, Rambla de Pulido, Plaza de Weyler, Angel
Guimer e Imeldo Sers, llega a la Avenida Martima donde es
colocada en la pira. Todo este recorrido queda inundado de
cuerdas vocales rotas por el dolor, lgrimas, "quejos",
espirridos, gritos, fuegos, humos y el olor del difunto
cadver.
El
cortejo
fnebre
est
compuesto
por
amigos,
ha
squito
proporcionado
estn
en
los
representadas
das
las
de
carnaval.
autoridades
En
el
civiles,
hartos
de
comer
255
de
beber;
cardenales
homosexuales
sufren
mareos,
lipotimias,
les
provocan
la
cada
al
suelo.
Los
propios
al
que
lo
necesite
la
vez,
se
ensea
la
ropa
color
negro;
otros
van
en
grupos
modo
de
queme
carne,
por
ser
stas
unas
fiestas
paganas
lo
explica
diciendo:
"Sin
embargo,
lo
que
tambin
aludidas
por
Frazer
en
La
Rama
Dorada
"inocentes",
los
gatos
amarrados
por
el
rabo,
el
camino.
Despus
enterraba
de
distintas
simplemente
era
ceremonias,
echado
al
el
machango
barranco
se
(Elfidio
Alonso, 1985:42).
Otra versin ms reciente apunta a que la sardina es
una costumbre madrilea, inventada por casualidad durante el
reinado
de
Carlos
III,
cuando
unos
nobles,
que
haban
de
carnaval,
uno
de
los
nobles
tuvo
la
idea
de
cualquier
exuberante,
poco
caso,
nos
esta
recuerda
ceremonia
a
su
ya
tumultuosa
lgubre
ritual
entierro
de
la
sardina
constituye
una
de
las
En
celebracin
Santa
hasta
Cruz
1900.
no
se
tienen
En ese
258
ao
noticias
"La
de
Sociedad
sta
de
en
el
entierro
de
la
sardina,
que
ambas
mscaras,
coches,
carros,
camellos
burros
que
fiestas
espaolas
terminan
en
una
costumbre
(Alava);
la
quema
del
Judas
de
Taganana
en
el
"Sansusino"
de
Garachico
en
Tenerife
o,
el
como
en
el
entierro
de
la
sardina
se
intenta
que
afloraron
en
la
fiesta.
La
manera
de
ritual
en
cuestin
no
se
celebra
en
los
das
cara
de
vicioso:
la
cara
es
la
de
un
borracho,
rboles
pequeas
carrozas.
Generalmente
si
se
grita:
"que
lo
quemen",
"muere
vicioso",
"holgazan
la
normalidad,
que
se
restaure
ese
orden
del
que
usual
or
lo
siguiente
entre
los
donde
la
muerte
cada
da
tiene
menos
de
acto
se
destruye
religiosa,
son
los
incluso
valores
del
pasado,
instituciones
como
la
el
con
los
espectadores
siempre
basados
en
pues,
en
el
entierro
de
la
sardina,
el
poder
noche
del
jueves
se
celebra
el
Festival
de
se
consuma
rotundamente
hasta
el
ao
prximo.
La
Piata.
Adems
de
martes,
es
vehculo
un
descongestionar
de
un
poco
transmisin
el
de
Coso
la
del
"cultura
Packard
Eight,
Ford
4-A,
Austin
Seven,
Buick
Eight, Hispano Suiza, Packard Six, Opel Six, Fiat 509, etc.,
que son conducidos por sus dueos vestidos con trajes "a
tono"
con
el
coche.
Es
organizado
por
el
Real
Club
el
sbado
como
el
domingo
se
celebran
la
exhibicin
pirotcnica
la
msica,
el
carnaval
que
ocurran
estas
transformaciones
263
se
necesita
la
dramatizacin.
Los
desfiles
los
actos
del
carnaval
264
III
CAPITULO V.
Sociedad, economa y poltica en los carnavales
de Santa Cruz.
V.
SOCIEDAD,
ECONOMIA
POLITICA
EN
LOS
Desde
los
experimenta
comentado
el
aos
cuarenta
fenmeno
(Cap.III),
la
de
a
la
crisis
los
sesenta,
emigracin.
despus
de
la
Tenerife
Como
hemos
II
Guerra
266
receptores imponen.
Este flujo de poblacin que entra en la isla est
motivado por los cambios que a partir de los sesenta sufre
la economa de la isla. El rea metropolitana2 sufre un
crecimiento
demogrfico,
ms
que
por
sus
excedentes
nivel
de
cualificacin
de
la
pennsula
del
los
mismos
puestos
de
trabajo.
Los
inmigrantes
funcionarios
civiles
militares
en
la
empresa
267
turstico
(empresarios,
tcnicos,
operartor,
direccin
hoteles,
de
inmobiliarias,
bares,
tour
supermercados,
pequeos
campesinos
jornaleros,
sin
tierra
en
su
actividades
econmicas
tradicionales
(pltanos,
manera
uniforme.
Las
migraciones
interiores
las
Vamos
centrarnos
en
el
anlisis
del
rea
como
popularmente
se
les
conoce.
El
casco
proporcionan
geogrficamente
una
clara
se
(preferentemente
instalan
se
no
ubican
slo
aqu
en
los
la
capital
peninsulares
Somosierra,
Los
Gladiolos,
Los
Verodes,
Las
de
Julio,
Ciento
Ocho
la
Cuesta
de
Piedra.
Su
mayor
calidad
en
la
construccin.
Lo
forman
las
distinguen
rpidamente
en
el
paisaje
urbano
por
su
La
Bufadero,
Alegra,
Cueva
Valleseco,
Bermeja,
Parte
parte
de
de
San
Mara
Jimnez
Andrs
Las
Moraditas,
Nuevo
Obrero,
Santa
Clara,
Llano
ellos
la
delincuencia
es
una
amenaza
para
la
social,
"histricos"
es
decir,
con
el
residenciales
conjunto
de
integrados
barrios
social
el
nivel
salarial
es
superior
todos
los
ncleos
residenciales
de
lujo,
de
construccin
tipo
con
el
centro
urbano.
Nos
referimos
todos
los
la
transformacin
de
la
actividad
de
sus
han
comenzando
paralizado
as
la
prcticamente
evolucin
(Galvn
la
Tudela,
emigracin
1980).
Aqu
Mara
Jimnez
San
Andrs,
que
si
bien
ms
de
vista
socio-econmico
(su
poblacin
pasa
de
que
existe
una
relacin
directa
entre
el
tipo
de
de
agrupaciones.
Pero
vamos
centrarnos
en
ste
urbana
fueron
factores
que
permitieron
la
que
no
cuentan
en
muchos
casos
con
la
paraliza
un
poco
la
autoconstruccin
artesanal
regresado,
los
habitantes
de
las
zonas
rurales
de
y,
las
familias
que
viven
en
unas
condiciones
273
familias
terminada
para
esperan
mudarse.
No
que
pasa
la
construccin
lo
mismo
con
est
los
la
del
"escalonamiento".
El
cabeza
de
familia
se
otro
lado,
los
ahorros
274
de
muchos
emigrantes
reas
perifricas,
favorece
la
aparicin
de
posicionan,
autodefinirse
sirven
categorizar
la
a
vez
los
como
otros.
contraste
En
el
para
mbito
zonas.
sentimiento
definirlos
Y,
de
se
que
tienen
identidad
ajustan
local.
un
desarrollan
Los
patrn
rasgos
ms
un
que
urbano.
fuerte
parecen
Se
les
y,
que
sin
llegar
ser
ricos
"mantienen
las
apariencias":
"(...) adems ellos se consideran, por haber nacido en
Santa
Cruz,
ms
chicharreros
que
nadie"[Inf.25/91].
Otros estereotipos aparecen generalmente vinculados a
los anteriores. Los de Santa Cruz, consideran a los "magos"
como "gente individualista", "serios" y "tacaos"; y los
"magos" a los de "la capital" como "abiertos", "juerguistas"
y "cultos". En ltimo lugar, a los inmigrantes de las islas
como La Palma, La Gomera y El Hierro se los identifica con
estereotipos que suelen constituirse mediante una serie de
rasgos que se aplican a todos los habitantes de las islas en
su conjunto:
"Los palmeros son una mafia, cuando estn en La Palma
estn
todo
el
da
tirndose
las
espadas,
criticando y eso, pero cuando salen...echate a
correr, mano! Vienen aqu y se juntan todos y lo
controlan todo, estn por todas partes como las
cucarachas. Ellos saben moverse por los altos
cargos sin brjula. Despus... los Gomeros que ya
se sabe..., pues los chistes de los Gomeros los
276
se
dedican
en
su
mayora
trabajos
como:
origen
sentimiento
para
de
instalarse
desarraigo
en
un
fomenta
nuevo
la
territorio.
solidaridad
El
entre
cohesin,
que
se
manifiesta,
sobre
todo,
en
una
intensificacin
de
las
relaciones
sociales
"la
primera
necesidad
que
tiene
un
nuevo
colectiva,
comparable
al
que
dispona
en
la
marginacin
masificacin
de
estos
barrios,
centro
dinmica
social.
periferia
Slo
son
dos
la
tnica
general
acontecimientos
en
de
la
la
vida
logra
unirlos
diferenciarlos
como
mediante
colectivo
una
cohesin
isleo:
el
Club
social
de
y,
Ftbol
construccin
social
de
las
barriadas
lleva
papel
social
de
protagonista.
El
carnaval
permite
formacin
de
agrupaciones
(murgas,
rondallas,
entenderla
barrios
se
unen
desde
y
un
doble
muestran
punto
sus
de
valores
vista:
los
culturales
las
marcadas
relaciones
por
de
categoras
sociabilidad
sociales
no
quieren
relaciones
de
estar
poder,
complejo
a)
el
en
el
tipo
que
intervienen
concreto
de
una
serie
de
infraestructura
En
todas
las
sociedades
es
frecuente
observar
la
variedad
asociaciones
de
grupos
tiene
un
organizados.
origen
Cada
una
desarrollo
de
estas
particular
281
asociaciones
asociaciones
de
vecinos,
deportivas,
asociaciones
asociaciones
de
asociaciones
se
forman
para
satisfacer
algn
el
grado
asociaciones
de
mayor
desarrollo
desarrollo
social.
de
ms
nmero
modernizacin
de
cambio
social.
A falta de trabajos especficos sobre la historia del
asociacionismo canario, y ms concretamente tinerfeo, nos
centraremos directamente sobre las asociaciones carnavaleras
que participan en los carnavales.
Estas asociaciones reciben el nombre de agrupaciones.
Los
carnavales
como
santacruceros,
los
colectivamente
de
actividad
mueve
diversas
de
inters
organizarse
maneras:
282
familias,
para
los
movilizarse
grupos
de
amigos y agrupaciones.
Es
el
Organismo
Autnomo
del
Carnaval
(OCA)
quien
naturaleza
de
agrupacin.
Uno
de
ellos
se
distintos
tipos
de
agrupacin
es
el
nmero
de
componentes;
las
rondallas
no
pueden
tener
un
contrastacin
de
los
datos
obtenidos
entre
el
4,9%
13,1%
ASOCIACIONES RECREATIVO-CULTURAL
12
19,6%
37
62%
60
100%
AGRUPACIONES NO CENSADAS
OTRAS
TOTAL:
normalmente
los
lderes
naturales
de
las
regular,
acceso
de
entre
nuevos
otros
aspectos,
miembros
la
las
condiciones
eleccin
de
de
cargos
284
la
relativa
organizacin,
informalidad
puesto
que
de
muchas
su
de
funcionamiento
ellas
carecen
y
de
esta
caracterizarse
forma,
los
en
primer
carnavales
de
lugar,
Santa
comienza
Cruz
como
a
un
En
tercer
lugar,
el
carnaval
abarca
unas
zonas
las
agrupaciones
285
van
sufrir
ciertas
racionalizacin
burocratizacin
sin
ellos,
se
constituyen
como
agrupaciones
DIRECTOR
REPRESENTANTE
DISEADOR
SECRETARIO
COREOGRAFO
TESORERO
COSTURERAS
CONTADOR
VOCALES
GRUPO DIRECTIVO
GRUPO TECNICO
En
este
caso,
orientadas
relacionadas
con
los
el
sobre
director
las
objetivos
suele
actividades
de
la
tomar
las
directamente
agrupacin.
En
el
coordinadas
ante
situaciones
cambiantes
fiesta,
etc.).
En
estas
situaciones
la
estructura
tesorero
que
es
quien
se
encarga
de
guardar
miembros
de
la
propia
agrupacin,
bien
personas
marcha
del
grupo
es
buena.
En
algunas
ocasiones
se
de
directiva
con
la
continuidad
de
los
mismos
componentes.
Las
gestoras
propias
que
agrupaciones
cumplen
son
distintas
autnticas
funciones:
comisiones
programa
(generalmente
no
superan
las
500
pesetas).
Las
nulas
en
otras
muchas
agrupaciones.
el
tiempo,
la
eleccin
admisin
de
los
en
la
que
el
criterio
primordial
son
las
Es
decir,
la
manera
como
las
agrupaciones
del
miembro
potencial
frente
al
objetivo
de
la
la
agrupacin.
Se
intenta
hacer
una
agrupacin
de
administran
el
dinero,
cosen,
conciertan
las
ocasiona,
sacrificarse
al
menos
para
por
el
asegurar
carnaval,
el
lo
nmero
que
les
mnimo
de
tienen,
por
el
contrario,
que
mostrarse
ella
pueda
ofrecer.
Si
la
agrupacin
tiene
una
escalas
prioritarias
de
la
agrupacin,
las
y posiblemente
291
las
clases
sociales
comensalidad
(todas
las
componentes
comidas
en
residencia
agrupaciones
distintas
semejantes)
organizan
pocas
de
la
para
sus
ao),
son
burocrticas.
Los
miembros
de
estas
agrupaciones
ambiente
ejerce
un
fuerte
influjo
sobre
el
satisfaccin
disposicin
de
servicio.
El
primer
las
agrupaciones
del
carnaval)
se
satisfacen
las
cuando
uno
de
ellos
viola
sus
obligaciones.
algn
componente
pone
"en
compromiso"
la
dejan
de
contar
con
su
participacin.
Son
con
mayor
frecuencia,
se
encuentran
con
estos
la
admisin
de
un
miembro,
menores
obstculos
hay
que
agrupaciones
cuelgan
de
sus
paredes
"los
ms
importantes
de
Santa
Cruz,
incluso
de
distorsionadores
econmica
que
agrupaciones
gratuitamente
la
de
esta
relacin
Comisin
de
son:
Fiestas
y,
los
locales
que
el
las
agrupaciones
la
subvencin
otorga
ayuntamiento
para
sus
las
cede
ensayos
que
se
tienen
en
cuenta
para
asignar
las
las
murgas
infantiles
700.000;
los
grupos
Estas
cifras
se
pueden
incrementar,
si
se
justifica
la
Entre las
en
los
distintos
actos
del
carnaval
la
Santa
Cruz,
municipal,
es
tanto
preciso
dentro
la
como
fuera
autorizacin
por
del
trmino
parte
de
la
murgas.
recogen
mientras
en
En
sus
que
otras
ocasiones
locales
los
grupos
las
rondallas
sociedades
y
coreogrficos
grupos
y
privadas
lricos,
musicales
se
las
deficiencias
acsticas,
la
lejana,
trajes,
reconocimientos,
agrupacin,
instrumentos,
fotos,
carteles,
trofeos,
recortes
iconos
de
de
banderas,
prensa
santos,
sobre
postales
de
la
la
fcil
agrupaciones
comprender
no
estn
que
los
satisfechos
miembros
con
la
de
Comisin
las
de
contraprestacin
"contraprestacin"
demasiado
utilizados
carnavales
no
estricto
contraprestaciones
proporcionada.
deben
oficialmente
y
las
entenderse
econmicamente
forman
parte
por
ventajas
en
"Prestacin"
los
en
un
hablando.
no
slo
los
organizadores
perspectiva,
sentido
De
las
estmulos
de
incluyendo
los
el
para
entrar
en
concurso.
En
1992
hay
60
cuadro (TARTA)
caso,
agrupaciones
las
son
relaciones
muy
bajas.
entre
las
Durante
el
distintas
ao
los
aportado
al
carnaval
un
sello
propio.
Su
principal
una
participacin
sentido
podemos
afirmar
activa
que
estas
frecuente.
En
este
agrupaciones
son
los
quienes
carnavales.
Con
tradicionalmente
sin
han
estatutos
colaborado
explcitos
son
para
los
que
ms
estables
carnaval
son
con
aquellas
mayor
aos
consecutivos
agrupaciones,
pioneras
en
en
el
cada
bajo
ese
generalmente
bullicio
invisible
red
festivo
late
una
organizativa.
Los
poderosa
vecinos
repertorios
el
baile.
Son
trabajos
que
no
se
que
as
frecuentemente
los
lazos
acaban
en
preexistentes
vecindad.
301
comensalidad,
de
amistad
red
organizativa
de
agrupaciones
ms
menos
general,
la
distribucin
socio-espacial
de
las
hagamos
referencia.
agrupaciones
periferia.
musicales
Sus
Se
observa
como
coreogrficas
componentes
pertenecen
las
se
a
comparsas,
ubican
la
clase
en
la
social
rondallas
son
agrupaciones
mixtas
con
la
actualidad
algunas
superan
la
cifra
de
en
la
Plaza
Comisin
de
Fiestas
organizar
la
fiesta,
de
del
las
Toros.
Hasta
que
Ayuntamiento,
se
bases
de
los
en
1966
la
encarga
de
concursos
las
303
seriedad,
llegndose
en
1976
contar
slo
tres
estar
estrechamente
vinculadas
los
orgenes
del
carnaval.
Su
caracterstica
precisamente,
en
esa
principal
seriedad
tal
del
vez
repertorio
radique,
en
pleno
las
tradiciones
'trajes
que
populares
tpicos"),
interpretan
se
y
observa
concurren
canarias
("msica
la
aparicin
de
concursos
de
que
actan
como
aficionados
aunque
se
X
X
X
X
X
D
X = Coral; = Msicos (instrumentos de cuerda); D = Director
Algunas
rondallas
estn
adscritas
sociedades
de
vecinos:
Asociacin
de
Vecinos
"San
creando
cantera
"as
lograr
que
no
se
pierda
la
rondalla":
"Lo nico que se pide es disciplina y espritu de
sacrificio. Si despus saben leer una partitura
pues,... mejor. Lo que no podemos a veces es ser
muy
exigentes
porque
nos
cuesta
encontrar
gente"[Inf.14/91].
Lo cierto es que los dirigentes de estas agrupaciones,
han declarado a la Comisin de Fiestas que fijar el nmero
de componentes en sesenta no beneficia en nada al grupo,
porque es difcil encontrar a las personas mxime cuando se
305
rondallas
para
solucionar
sus
problemas
colaboracin
personal
de
sus
miembros
con
las
aos
tocando
comerciantes,
la
bandurria,
estudiantes,
jubilados,
dependientes,
carpinteros,
administrativos,
las
ms
antiguas
de
estas
agrupaciones
se
han
pasado
por
esta
institucin,
vinculada
mucho,
independientemente
de
la
calidad
de
la
sino
tambin
la
presentacin.
En
su
vestuario
igual
que
en
resto
de
las
agrupaciones,
con
la
307
murgas
se
caracterizan,
principalmente,
por
tocaban
determinadas
las
puertas
celebraciones,
de
las
con
la
casas
acomodadas
esperanza
de
en
recibir
Corto",
"Los
Mamelucos",
"Los
relacionados
con
Chinchosos",
Bambones",
"Las
Guachipanduzy",
la
"Los
propia
etc.);
definicin
Singuanguos",
Zorroklocas",
de
etc.);
"Los
otros
estn
'murga'
("Los
otros
hacen
quienes
optan
por
un
nombre
que
rena
alguna
En
1972
femenina
procedente
Desconfiadas".
objeto
apareci
de
Su
todo
en
el
de
Arafo
actuacin
tipo
de
carnaval
tuvo
la
primera
murga
denominada
"Las
dificultades
crticas
en
contra
fueron
de
su
310
La
murga
que
en
tres
ocasiones
distintas
haya
por
parte
de
todo
el
pueblo.
De
todas
estas
de
Con
sus
anterioridad
miembros
haban
las
Fiestas
pertenecido
de
a
Invierno
una
murga
311
130
hombres
marineros.
Casi
entre
todos
oficiales,
eran
suboficiales,
gaditanos
cabos
organizaban
unas
la
actualidad
tanto
nuestras
murgas
como
las
tres
columnas.
Tambin
son
semejantes
en
nmero
de
trate
de
ensayos
actuaciones
desfiles;
como
se
X (Trompetas)
X (Trombones)
X (Saxos)
X(Saxo/clarinete)
O
OD
O
O = Batera; D = Director
FORMACION DE DESFILE
O
X
X
X
X
X
X
Las
murgas
pueden
O
X
X
X
X
X
X
D
O
X
X
X
X
X
X
definirse
como
el
elemento
internacional.
Estas
crticas
las
realizan
Otras,
pesar
de
ser
noveles
("Los
"Los
Triqui-Traques",
"Las
Maxilocas",
"Las
puede
comprobar
en
los
concursos,
donde
se
originan
era
de
cartn
blanco,
solapas
de
papel,
corbata
los
confeccionaban
con
cualquier
tipo
de
era
el
fundamental
en
estas
agrupaciones
no
movimientos
del
cuerpo
con
los
que
la
parodiaban.
chabacanas,
pero
pesar
de
ello
gozaban
de
gran
estrofas
de
sus
canciones
nos
la
informante:
"Una letra con msica de la cancin
Mameln, era sta:
El seor que toca el bombo
ha venido de Calcuta,
y la gente siempre dice
que tiene dos hermanas
muy guapas.
Otra era:
recuerda
un
francesa
La
los
"Singuanguos"
pasando
por
la
afilarmnica
"Nifu-
el
de
sus
maquillaje,
letras.
los
La
presentacin
trajes,
compiten
de
estos
dentro
del
la
interpretacin
las
voces
(5,3
puntos
acompaadas
de
gestos
groseros
en
su
miembros
de
las
murgas
realizan
el
disfraz
se
cambian
imitacin,
por
son
otros
que
realizados
aunque
con
tambin
otros
sean
materiales
de
como:
de
verdaderos
percusin
a
como
excepcin
de
tambores,
los
instrumentos
bombos,
platillos,
de
profesiones:
profesores
de
jvenes
paro,
en
EGB,
pintores,
electricistas,
administrativos,
etc.
Existen
algunas
albailes,
empleados,
cuyos
muchos
componentes
Cardonal),
Juanteintitreros"
"Las
Marchilongas"
(barriada
Juan
(Taco)
XXIII).
Las
"Los
otras
son
318
agrupaciones
Lrico-Musicales
como
"Los
olvido",
La
alegra
del
batalln",
"Gigantes
oficialmente
en
el
carnaval
de
1963
recordar
el
ambiente
de
la
Escuela
de
Arte,
fervientes
animadores
fueron
Jorge
Garabote,
Juan
coros
agrupaciones,
se
pueden
encontrar
personas
que
han
ocup
uno
de
los
primeros
sitios
de
Marcos
fallecimiento,
Redondo,
de
durante
Carlos
algunos
Mungua
de
aos
antes
Pablo
de
Vidal,
su
los
una
debidamente
comisin
"ad
asesorados
hoc",
proponen
los
nombres
comisionarios
de
posibles
ao
celebran
conciertos
con
fines
benficos,
en
el
auditorio
de
CajaCanarias,
antes
lo
de
e
1991.
Lo
recaudado
invitaciones
se
mediante
destina,
como
la
venta
de
siempre,
al
es
la
gran impulsora
321
del
gnero
lrico
"Bella
Caracas",
"Habanera",
"La
Paloma",
"My
Fair
tradicional
disfraz
de
"pierot".
Esta
agrupacin
parte
Sociedades
de
organismos
privadas
de
como
la
los
isla
Ayuntamientos
para
que
acten
las
en
322
las
siguientes:
"Sentir
Canario",
"Tosca",
se
conocen
estos
carnavales:
sus
disfraces
son
una
procedentes
de
Coros
Danzas,
aficionados
la
dirigidos
por
un
miembro
del
grupo
realizan
el
cuentan:
"Hagan
juego",
"Sangre
arena",
"Luces
el
cuando
se
primer
premio
celebraban
agrupaciones
no
tienen
de
los
agrupaciones
concursos.
concursos
debido
coreogrficas,
Tambin
a
sta
la
poca
las
aportaciones
agrupacin
de
la
de
los
subvencin
propios
oficial
componentes
(Entre
de
400.000
la
y
el carnaval:
"Cuesta mucho formar un grupo porque existe mucho miedo
a que no salga bien, porque generalmente no se
tienen conocimientos sobre baile y msica. Pero
esto es la labor del coregrafo, el resto de las
personas
slo
tienen
que
ensaar
y
ensaar"[Inf.28/91].
Para
las
coreografa
utilizan
todo
tipo
de
msica
la
que
mezclan
determinados
gneros
musicales
fue
"Los
variedad
grande
Gavilanes",
de
gneros,
en
1980.
repartidos
Practican
en
una
diferentes
Poseen
composiciones
conocidas.
Asimismo
propias
las
arreglos
costumbres
de
mexicanas,
de
los
por
grupos
ejemplo:
con
"Los
claras
Gavilanes"
influencias
(Mxico),
"Tercera
recientes
como
Juventud",
"Los
etc.
Yuppies",
su
vez,
prefieren
las
interpretar
ms
un
agrupaciones
se
han
multiplicado
diversas
comparsas),
amigos
familias
que
los
concursos
convierten
stas
agrupaciones
en
ao
el
disfraz
elaborados
gana
mano,
en
complejidad;
complicados
tocados
grandes
para
la
vuelo,
para
las
chicas
pantalones,
camisas
blanco,
amarillo
azul
muy
usados
por
las
calor
relevante
del
desde
trpico"
que
al
carnaval.
aparecieron
en
Ocupan
un
lugar
1960.
Con
esta
de
los
elementos
del
carnaval
ms
importantes
ser
inferior,
segn
las
bases
del
concurso,
adoptan
diferentes
formaciones,
segn
se
trate
de
10
328
agrupaciones
son
una
mezcla
de
color,
ritmo
la
actualidad
no
se
concibe
sin
las
comparsas,
Muchos son los que afirman que son la esencia del carnaval,
sin
restar
importancia
la
crtica
fundamental
de
las
329
fundacin
de
entusiasta
estas
del
agrupaciones
carnaval
como
es
se
debe
Manolo
un
Monzn
Mingorance:
"Estando en Venezuela vi un reportaje del carnaval de
Brasil, y dije que si un da iba para mi tierra,
como me gusta mucho la parranda dije que
procurara hacer algo parecido. As le podra dar
11
330
lugar
los
concursos,
verdaderas
exhibiciones
de
e)
color
combinacin;
f)
riqueza
de
de
piezas
de
vestuario
que
utilizan
segn
transcurra el espectculo.
En la interpretacin del escenario se punta el cuerpo
de
canto:
conjuncin;
musicales
efectuados
a)
las
b)
instrumentacin
elegidos
a
los
voces
masculinas,
y
(originalidad,
temas;
e)
conjuncin;
calidad);
composicin;
331
femeninas
f)
d)
c)
su
temas
arreglos
armona;
g)
j)
las
voces,
afinacin,
cantos,
contracantos,
el
cuerpo
de
baile
se
tiene
en
cuenta:
a)
d)
dibujos
coreogrficos;
e)
sincrona;
f)
esttica; y g) armona.
Y,
por
ltimo,
el
apartado
de
ritmo
armona
se
punta:
a)
la
percusin
(batucada);
b)
el
ritmo,
coordinacin,
las
actuaciones
realizacin
suelen
colabora
sacarse
todo
un
el
equipo
"espaldar".
de
En
su
diseadores,
la
actualidad
participan
en
los
carnavales
las
se
apropia
institucionalmente
de
los
con
empiezan
subvenciones
dotarse
de
para
las
estatutos
agrupaciones.
y
cargos
Estas
directivos,
el
turismo
por
esta
clase
de
manifestacin
corresponda
los
intereses
polticos
econmicos
de
municipal
se
oriente
asegurar
la
espectacularidad del traje. Instituciones como "Los LiquiLiquis" de la Casa de Venezuela en Canarias, Cajacanarias y
los propios grupos12 establecen premios que mantienen el
nivel de superacin y aspiracin de los participantes.
Paulatinamente,
las
agrupaciones
se
convierten
en
ao.
Esto
supone
la
creacin,
su
vez,
de
una
el
dinero
que
ellos
mismos
ponan
de
su
economa
de
sus
miembros
internamente),
tienden
Entre las agrupaciones del carnaval, hay dos murgas que han establecido
sendos trofeos. Son un reclamo para las agrupaciones que participan en concursos
y aquellos personajes o instituciones que hacen posible el desarrollo y
esplendor de los carnavales. Uno es el Payasito de oro y el Payasito de plata,
que otorga la murga Nifu-Nifa:
"Vamos a la gente que no se ve, ni hace publicidad de su trabajo y
esfuerzo en el carnaval. Se lo hemos dado, por ejemplo a trabajadores de Cepsa,
no a la empresa sino a los trabajadores, porque cuando nosotros nos divertimos
ellos estn limpindola periodistas, al Kilo porque a pesar de que hay varios
grupos que le deben dinero de hace aos, no les han cerrado el
crdito"[Inf.19/89].
Otra murga es "Los Triqui-Traques, que han creado su trofeo "Mam Lala":
"En reconocimiento a una mujer muy conocida en los carnavales, nos haca
los trajes y no nos cobraba, era buensima. Es un trofeo que se concede entre
las
murgas
que
no
hay
obtenido
ningn
premio.
Es
un
premio
al
desconsuelo"[Inf.11/89].
334
los
aspectos
del
carnaval
con
el
que
alardean
"los
de
mecanismos
administrativos-comerciales,
el
agrupaciones
instrumental
(Gordon
and
son
grupos
Babchuk,
con
1959)
un
que
carcter
les
permite
econmicos.
No
se
trata
de
un
despilfarro
por
otra,
expresando
ciertas
categoras
culturales
canciones.
El
objetivo
es
impresionar
al
numeroso
por
ser
efectivamente,
las
un
nicas
fenmeno
protagonistas.
generalizado
de
Se
produce,
superacin
especie
de
potlatch,
define
caractersticas
de
los
trajes
sentido
de
los
carnavales:
dentro
de
las
la
perfectamente
agrupaciones
seduccin
de
las
y
su
los
336
costureras,
los
diseadores
los
comercios.
La
progresiva
comercializacin
del
carnaval,
ha
del
trabajo
al
no
existir
prestaciones
de
corte
confeccin
como
autnticas
el
carcter
semi-clandestino
de
su
en
relacin
al
trabajo
que
dan,
por
esto
las
del
amistad
parentesco
la
condicin
(hermanas,
de
gnero
cuadas,
y
de
sobrinas),
vecindad.
la
Estos
factores son los que en gran medida marcan los valores y las
normas en las relaciones de trabajo, que se distinguen por
una
intensificacin
de
los
sentimientos
de
lealtad
que
338
habitacin
sala
de
sus
casas.
Es
frecuente
que
se
carnaval
se
reserva
exclusivamente
para
el
trato
con
hilos,
retales,
cintas,
botones,
bolsas
de
con
pedal.
Hay
talleres
que
poseen
mquinas
sus
planteamientos
las
trabajadoras
tratan
flexibilidad
los
de
deberes
la
jornada
domsticos.
laboral
Por
les
otra
permite
parte,
el
al
carnaval",
son
los
valores
sentimientos
que
de
formar
equipos
para
el
trabajo,
nos
estos
casos,
la
estrategia
empresarial
prefiere
integracin
la
continuidad
de
stas
unidades
productivas.
"Estos talleres trabajan regularmente todo el ao, pero
a partir de las Fiestas del Cristo es cuando
empezamos a trabajar exclusivamente para el
340
carnaval"[Inf.23/90].
Desde septiembre a febrero se est trabajando de forma
continua.
Prcticamente
es
el
perodo
que
demuestra
el
taller
desde
el
punto
de
vista
tcnico
de
la
comerciales
que
venden
grandes
cantidades
de
sumergida
presenta
las
dificultades
que
pueden
intentado
aproximarnos
lo
ms
posible
una
medio
que
estas
disponen
para
el
gasto
del
cuantifica
las
horas
trabajadas
la
dificultad
del
con
lo
cual
la
costurera
principal
puede
no
asegurado
domsticas
se
convierten
ni
en
formalizado.
productoras,
Las
pero
unidades
no
en
salarios
domstica.
Casi
especializacin,
repercuten
nunca
clases,
directamente
se
etc.,
invierten
que
en
en
puedan
la
economa
cursos
de
suponer
una
recursos
generados
por
sta
actividad
suponen
un
su
actual
espectacularidad
es
el
de
los
las
costureras.
Estos
diseadores,
en
la
todos
los
trabajadores
del
ramo
(diseadores,
carnaval.
costureras.
Mantienen
Todos
son
claras
hombres,
diferencias
en
su
mayora
con
las
solteros,
vestuarios
creaciones
para
decorativas
representaciones
de
interiorismo,
Las
inversiones
en
instrumental,
en
Tenerife
no
existe
ningn
tipo
de
escuelas
que
han
sido
totalmente
autodidactas.
Incluso
nos
crear
una
infraestructura
laboral
que
les
permita
salidas
profesionales.
345
medida
que
surgen
La
consecuencia
inmediata
es
lo
que
las
y,
trabajadores,
la
no
captacin
se
de
legtima
esta
slo
por
por
parte
la
de
condicin
los
de
el
mercado,
ocupan
una
posicin
intermedia
organizacin
de
estas
grandes
empresas14
se
de
y
los
proveedores
productos.
Tiene
distribuidores
fcil
14
de
financiacin.
materias
Ofrecen
346
sueldos
fijos,
estabilidad
seguridad
de
empleo
prestaciones sanitarias.
Estas
empresas
se
dedican
la
venta
de
telas,
por
catlogo
directamente
la
empresa
para
las
agrupaciones.
Estas
les
suelen
Cruz,
ms
concretamente
en
la
calle
Castillo.
de
Preciados",
juguetes,
"Almacenes
grandes
Nmero
1")
almacenes
y
pequeos
("Galeras
bazares
de
Desde
Navidad,
los
escaparates
de
estas
tiendas,
lo
simulando
mejor
de
manera
ms
llamativo
directa
el
de
las
ambiente
existencias,
festivo
que
se
el
espritu
colorista
del
carnaval
sin
estar
que
prepare
quienes
se
el
decorado.
encargan
de
Son
esta
los
tarea.
propios
Caretas,
se
va
disfrazar.
Hay
clientes
que
acuden
al
de
elegir
la
tela
que
348
les
gusta.
Es
frecuente
encontrar
en
stos
locales
revistas
de
disfraces
que
de lentejuelas,
metros
confeccionar
de
raso
un
1.000
disfraz.
ptas.
Si
son
se
le
suficientes
quiere
para
aadir
ningn
tipo
de
estudio
al
respecto,
pero
los
que
relacionan
instrumental
del
la
problema
poltica
(Shils
con
&
un
Young,
comportamiento
1953;
Bellah,
explcitos
sino
estructurales
que
ordenan
la
accin
una
revisin
histrica
de
estos
planteamientos
y,
es
analizar
las
"prcticas
15
polticas"15
que
se
350
la
Comisin
de
Fiestas,
que
representa
al
carnaval oficial.
Estas relaciones de poder se expresan simblicamente.
As, poltica y simbolismo mantienen una relacin dialctica
dentro de la sociedad. Uno de los antroplogos que ms han
tratado el tema del simbolismo poltico es Cohen (1969,
1974, 1979). Afirma que el hombre es bidimensional: es a la
vez
hombre
poltico
hombre
simblico.
La
poltica
la
el
poder
es
definido
como
una
relacin
de
argumento
del
antroplogo
es
criticado
especialmente por dos autores. Por un lado, Firth (1973:205206) asegura el carcter reduccionista del planteamiento de
Cohen, ya que existen smbolos expresivos que interesan a
los antroplogos y que no son necesariamente smbolos de
poder. Turner (1975), por su parte, realiza una crtica
similar y sugiere que debera de prestar ms atencin a la
"semitica de la accin" y a las "relaciones de poder". Para
351
de
La
la
vida
vida
cotidiana
social
est
sino
una
compuesta
construccin
por
numerosos
fiesta,
condicionada
econmicos,
culturales
tambin
y
por
aspectos
polticos,
sociales,
menudo
se
teatralizan
los
problemas
sociales.
La
352
Estos
desarrollos
objetivan
creencias;
interpretan
colectivo,
lo
abstracto
configuran
modifican
contradicciones
lo
normas,
privado
en
en
trminos
las
temporalmente;
valores
trminos
de
lo
relaciones,
y
de
y
lo
concreto;
resolviendo
siempre
recrean
la
roles
en
la
sociedad
(Cohen,
1979).
Los
carnavales
los
sentimientos
sociales.
problemas
Precisamente
por
de
esto
las
el
distintas
desarrollo
sus
participantes
tradicionalizado".
carnaval
porque
Este
utiliza
deriva
efecto
es
recursos
de
posible
materiales
su
"efecto
dentro
del
(disfraces,
353
dinmica
poltica
de
los
carnavales.
La
organizacin
Junta
Provincial
de
Informacin
Turismo
el
colaboradores,
entre
los
que
se
encuentran
estructura
organizativa
se
configura
en
torno
una
actividades
en
ambos
casos
son
las
mismas:
a)
material
fungible
inventariable;
c)
planeamiento
en
promocin
viales
zonas
publicidad;
f)
urbanas;
e)
servicios
servicios
de
de
atencin,
la
administracin
municipal
ante
sus
rganos
de
Intervencin
travs
General
de
de
la
Secretara
Fondos.
En
General
cualquier
la
caso,
la
que
genera
exclusivamente
al
el
carnaval.
Ayuntamiento.
Esta
En
tarea
otras
corresponde
palabras,
esta
Autnomo
comenzado
ha
del
Carnaval
funcionar.17
Se
(OCA),
quiere
que
conseguir
an
una
no
ha
nueva
caractersticas
ms
significativas
de
este
administrativa
municipal;
17
b)
estructura
355
los
Estatutos
(Ver
Apndice),
se
perfila
la
cuatro
rganos
de
administracin
gobierno:
se
contempla
la
posibilidad
de
crear
rganos
planificacin,
la
programacin,
las
memorias,
las
del
Organismo.
Y,
por
ltimo,
si
tenemos
en
gestin
coordinacin
y
de
algunos
la
de
los
administracin
aspectos
tiene
que
de
la
estar
Los
objetivos
independientemente
bsicos
del
perodo
del
de
Organismo
actividad
Autnomo,
y
de
cada
desarrollo,
evaluacin
control
del
2.
Establecimiento
consolidacin
del
presupuesto
por
programas.
2.1. Fortalecimiento de los medios personales y materiales
del OCA.
2.2. Formacin de los medios personales en la tcnica del
presupuesto por programas.
2.3. Formacin de los medios directivos y polticos en la
tcnica del presupuesto por programas.
357
desarrollo,
evaluacin
control
presupuestario-contable.
3.1.
Creacin
de
mtodos
de
elaboracin,
ejecucin
Establecimiento
de
manuales
de
funcionamiento
de
personales de la organizacin.
5.7. Establecimiento y desarrollo de tcnicas de trabajo en
grupo.
5.8. Establecimiento y desarrollo de tcnicas de direccin
por objetivos.
El organigrama sera el siguiente:
Secretaria Particular
GERENCIA
Asesoramiento
Secretara
Direccin
Administrativa
Intervencin
Tesorera
Departamento
Departamento
Econmico
Administrativo
Departamento de Departamento de Departamento de
Promocin y de Infraestructura Programacin
Relaciones
y Equipamiento y Organizacin
Pblicas
359
La
fiesta
espontneo
que
se
concibe
autodeterminado
como
algo
se
ha
anrquico,
convertido,
algo
programado
produce,
altamente
paralelamente,
una
controlado.
apropiacin
Tambin
poltica
se
del
La
fiesta
popular
se
convierte
en
una
fiesta
poltica.
La intervencin del poder en los carnavales implica que
sean unas fiestas promovidas, financiadas y administradas
por
el
Ayuntamiento
local.
Pero,
cmo
polticamente
se
polticos
organizadores
los
actores.
Vamos
ver
hablar
de
la
Agrupacin
Tinerfea
de
Independientes
de
Agrupaciones
integrado
por
de
Independientes
grupsculos
de
de
otras
Canarias
islas
(La
(AIC),
Palma,
El
ya
no
ocupa
la
alcalda
de
Santa
Cruz
es
es
la
que
ha
gran
caracterstica
permanecido
en
el
de
este
poder
partido
mientras
el
hacer
desaparecer
partidos
como
el
PP
UCD,
hegemnicos,
nos
permiten
considerar
que
su
defiende
una
identidad
y,
por
tanto,
una
territorial
humano
que
impone,
lealtades
de
todas
las
sociedades,
361
se
convierte
en
la
poltica,
que
se
expresa
simblicamente
en
una
visitas
en
la
poca
del
pre-carnaval,
son
diariamente
da
cuenta
de
las
visitas
nocturnas
el
alcalde
como
los
dems
representantes
locales
los
con
componentes
las
de
murgas,
las
agrupaciones:
moviendo
las
tocando
caderas
con
la
las
los
locales
de
una
de
362
las
murgas
que
ms
han
criticado
su
labor
que
ideolgicamente
representan
al
tambin
se
mejora
la
imagen
poltica
insular
la
capital.
Pero,
estas
aparentes
ventajas
pueden
decisorios
es
prcticamente
nula,
derivada
del
la
burguesa
tinerfea
los
sectores
mercantiles
momento
que
lo
estructura,
convirtindolo
en
un
importante
del
carnaval
para
los
polticos
es
poder
Ayuntamiento
patrocina,
paga
organiza
los
del
carnaval:
las
agrupaciones,
el
cartel,
el
locales
aparecen
asociados
los
roles
Santa
Cruz
una
forma de
364
canalizar
la
fuerza
ATI
es
la
preocupacin
que
manifiestan
por
regular
decir,
mientras
los
dirigentes
se
apropian
de
los
ms
popular
para
que
los
partidos
polticos
en
365
carnavales
implican
muchos
gastos
materiales:
otro
tipo
de
gastos
que
denominaremos
"gastos
No
cabe
duda
de
la
importancia
de
este
gasto
en
las
que
las
agrupaciones
del
carnaval
decir
que
se
corresponde
con
un
modelo
de
institucionaliza
la
medida
que
se
estratifica
intercambios
intercambios
comerciales.
tienen
dos
Estos
lecturas.
mecanismos
Por
un
lado,
de
la
Por
otro
lado,
la
produccin
de
la
fiesta
por
mercancas
de
todo
tipo
(telas,
maquillajes,
bebidas,
para
festejar
por
misma
los
carnavales.
industrializacin
convertira
en
una
de
fiesta
la
fiesta.
netamente
El
carnaval
urbana,
se
"enlatada"
el
caos,
intentando
colar
el
atontamiento
la
peculiaridades
festivas
populares
quedaran
narcicismo.
Entendemos
que
la
homogeneizacin
en
los
traducir
slo
mismos
las
por
parte
ideologas
del
del
pueblo,
dinero
tiende
el
poder
entonces
simulacro
los
de
ya
no
carnavales.
habr
Una
ms
que
propuesta
un
triste
entre
los
de
la
participacin
carnavales.
popular
Potenciar
los
la
actos,
reproduccin
espectculos
de
los
valores
Las
deben
entidades
de
pblicas
controlar
para
organismos
ello
las
del
inversiones
diseos
del
carnaval,
etc.)
en
la
que
los
apenas
aplica
criterios
restrictivos
en
el
por
parte,
principalmente,
del
PSOE
ICAN
municipal
que
tiene
un
dficit,
segn
datos
montaje
del
escenario.
Proponen
la
creacin
de
una
carnaval
en
un
sitio
fijo
368
que
no
requiera
grandes
de
estos
establecimientos
es
las
dos
de
la
369
amenaza
restrictiva
por
parte
de
la
organizacin
no
ha
de
Hacienda
del
Ayuntamiento
se
compromete
frecuente
cuando
se
celebrar
gobernante
haya
hace,
los
hecho
se
hace
carnavales
entrega,
a
sin
para
ao
vencido.
que
su
el
Es
grupo
estudio
era
pesetas,
diez
de
ochenta
aos
ms
millones
tarde
se
cuarenta
barajan
y
19
nueve
mil
cifras
que
370
ptas.
Le
sigue
las
ayudas
las
distintas
un
desembolso
de
10.044.000
ptas.
El
Toros
cost
18.873.600
ptas.
Tambin
destacan
las
371
INGRESOS
GASTOS
Eleccin Reinas
13.000.000
10.044.000
Cabalgata y Coso
2.200.000
1.300.097
Ayudas econmicas
42.015.000
34.200.000
Plaza de Toros
Concurso de Comparsas
3.100.000
1.119.500
Concurso Coreogrfico
125.000
226.000
Concurso de disfraces
100.000
142.000
Concurso de Murgas
4.100.000
1.296.000
Concurso Musical
200.000
260.000
10
Concurso de Rondallas
2.400.000
868.000
11
Festivales
1.150.000
603.500
12
Carrozas
3.465.000
13
Premios
1.010.000
14
Trofeos
1.500.000
15
Automviles Antiguos
16
Fuegos de Artificio
17
Recintos Feriados
18
Entierro de la Sardina
19
Propaganda y Promocin
Turstica
20
Material Inventariable
3.756.000
21
Transportes Agrupaciones
3.000.000
22
Baile de disfraces
1.875.000
23
Gastos de representacin
1.500.000
24
Gastos generales
3.000.000
25
Imprevistos
2.300.000
18.873.600
385.000
1.550.000
28.000.000
TOTALES
372
69.760.500
180.000
1.000.000
97.390.000
12.658.000
174.969.350
En
1990
los
gastos
fueron
de
296.763.500
ptas.,
propaganda
y
a
promocin
27.715.000
los
seguridad
ciudadana.
turstica
2.600.000
El
que
nuevo
que
se
se
emplearon
sistema
de
llev
para
la
proyeccin
supuso
una
nueva
estrategia
econmica
que
puede
logotipos
de
empresas
productos
en
grandes
puede
tener
seis
proyecciones
diarias
de
cinco
alcanz
las
406.249.836
ptas.
El
presupuestos
de
Organismo
Autnomo
del
373
Carnaval
falta
de
un
ms
financiacin
importantes
del
tratar
presupuesto,
es
que
la
estara
organizacin
desglosado
(Gerencia
General,
Promocin
Relaciones
A R E A
GERENCIA GENERAL
GTOS COMUNES
GTOS. GRALES.
GERENCIA
S.I.T.
DIRECCION
ADMINISTRATIVA
SECRETARIA
Gtos. Grales.
SECRETARIA
Gtos. Grales.
D. ECONOMICO
Gtos. Grales.
ASESORES
Gtos. Grales.
INTERVENCION
Gtos. Grales.
D. ADMINIST.
TESORERIA
Gtos. Grales.
374
A R E A
DIFUSION
RELACIONES PUBLICAS
PROMOCION
Material Promocin
JURADOS
Gtos. Grales.
PUBLICIDAD
Radio
TV
Prensa
Otros Medios
ATENCIONES
Instituciones
Personalidades
RR. MEDIOS COMUNIC.
Gtos. Grales.
ANALISIS
Gtos. Grales.
A R E A
I I
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
GTOS. COMUNES
GTOS. GRALES.
Gtos. Grales.
ACTOS RECINTOS
ELECCIONES
Reina A.
Reina I.
Reina 3E.
CONCURSOS
Murgas A.
Murgas I.
Comparsas
Disfraces
Rondallas
A. Coreogrf.
A. Musicales
FESTIVALES Y
BAILES
Galardonados
B. Disfraces
Fregolinos
375
ACTOS ABIERTOS
REC. FERIADOS
CABALGATAS
C. Anunciadora
E. Sardina
FERIANTES
Gtos. Grales.
COSO
Gtos. Grales.
FUEGOS ARTIFIC.
Martes
Domingo Piata
AUTOM. ANTIGUOS
Gtos. Grales.
CONCURSOS
Carrozas
Coches Enga.
Disfraces
Mscaras
ESTUDIANTES
Gtos. Grales.
LOCALES F.
Gtos. Grales.
A R E A
I I I
PROGRAMACION Y ORGANIZACION
GTOS. COMUNES
ACTOS RECINTOS
GTOS. GRALES.
Gtos. Grales.
ELECCIONES
Reina A.
Reina I.
Reina 3E.
COORD. GRAL.
Gtos. Grales.
ACTOS ABIERTOS
REC. FERIADOS
CABALGATAS
C. Anunciadora
E. Sardina
FERIANTES
Gtos. Grales.
ESTUDIANTES
CONCURSOS
Murgas A.
Murgas I.
Comparsas
Disfraces
Rondallas
A. Coreogrf.
A. Musicales
FESTIVALES Y
BAILES
Galardonados
B. Disfraces
Fregolinos
COSO
Gtos. Grales.
LOCALES F.
FUEGOS ARTIFIC.
Martes
Domingo Piata
AUTOM. ANTIGUOS
Gtos. Grales.
CONCURSOS
Carrozas
Coches Enga.
Disfraces
Mscaras
esa
misma
econmicas
que
doble
sufre
observacin.
la
ciudad
Las
(paro,
dificultades
problemas
de
Sea
estrictamente
quinientos
como
fuera
econmico,
millones
pero
y,
desde
una
fiesta
que
376
un
punto
popular
moviliza
unos
de
que
vista
cuesta
siete
mil
econmicos
comerciales.
Ante
la
Santa
Cruz,
el
"Centro
de
Propaganda
Fomento
de
contribuyen
con
la
instauracin
de
premios
en
las
fiestas,
como
fueron
los
concursos
de
20
377
de
solicitar
al
la
capital.
En
1965
la
Subsecretario
de
Turismo
Alcalda
la
acuerda
declaracin
de
frutas;
las
Sociedades
Privadas,
como
el
Club
1976,
consolidar
la
incluyen
corridas
idea
un
de
de
toros
folclore
que
nacional
ayudan
que
estos
la
fiesta
adjudicndole
un
carcter
internacional.
La primera captacin turstica se realiza en 1972, con
un
intercambio
de
representaciones
de
los
carnavales
de
aunque
la
delegacin
del
carnaval
de
del
gobierno
de
Renania-Westfalia
una
popularidad
de
la
fiesta
fuera
del
pas,
su
repercusin
promocional
que
para
las
islas
de
los
carnavales
representacin
de
ms
las
famosos
del
agrupaciones
mundo
y
una
conjuntos
en
ciudades.21
1990
Los
con
el
hermanamiento
desfiles
de
agrupaciones
entre
y
ambas
reinas
del
de
Holanda,
Henri
Van
Der
Kroon,
la
Fundacin
Chipre,
Finlandia,
Holanda,
Dinamarca,
Francia,
Antillas
Alemania,
Grecia,
Italia,
Holandesas,
Japn,
Irlanda,
Espaa,
Luxemburgo,
Malta,
Rumana,
Suiza,
380
de
que
las
relaciones
celebran
internacionales
carnavales.
Los
entre
objetivos
las
de
la
Fundacin ponen, sobre todo, en evidencia el inters interinstitucional de la misma, las resumiremos de la siguiente
manera:
1. Participar en la elaboracin de la Europa de los
ciudadanos a travs de una fiesta popular, el carnaval, muy
representativo de la identidad cultural de cada pueblo.
2.
Conocer
pueblos,
mejor
descubrir
sus
entender
smbolos,
la
historia
valores,
de
otros
tradiciones,
de
preparar
un
fondo
cultural
festivo
europeo
justifica
las
posibilidades
de
su
promocin
por excelencia:
"Tenemos el segundo carnaval mejor del mundo despus de
Brasil y el primero de Europa. Y hemos demostrado
que no se trata de una fiesta pequeita de
pueblo"[Inf.2/91].
Uno de los mensajes publicitarios que mantienen el
inters multitudinario del carnaval de Santa Cruz, se basa
en la tranquilidad y seguridad de los mismos a pesar del
nmero
de
participantes
carnavales
como
centenares,
en
el
de
Santa
espectadores.
Ro
se
Cruz
Mientras
cuentan
prevalece
los
que
muertos
el
civismo
que
llegan
de
en
por
la
poblacin.
La
masiva
afluencia
de
turistas
en
las
Slo
un
5%
de
turismo
goza
de
una
situacin
pesetas
embargo,
no
vienen
exclusivamente
reiterativo.
ofrecen
con
Se
al
ni
turista
tres
siquiera
con
alojamiento.
trata
de
Y,
personas
comidas
desayuno,
segundo,
que
y,
ya
su
sino
carcter
conocan
sin
los
mucho
extranjero
la
visita
de
(alemanes,
ste
turismo.
ingleses
Tanto
del
escandinavos,
medida
al
fenmeno
turstico.
El
reconocimiento
puristas,
quienes
quieren
festiva
en
una
celebracin
manera,
en
una
"etiqueta"
cristalizar
inmutable
o,
la
exaltacin
dicho
comercializable
de
dentro
otra
de
un
en
los
carnavales
una
ocasin
excepcional
que
el
reconocimiento
empresarial,
despliegue
el
mundial
marketing
informativo
que
de
Tenerife:
el
negocio
la
inversin
turstica.
se
articula
para
El
mantener
cualquier
carnavales
como
caso,
una
no
deberamos
de
entender
derivada
de
la
fiesta
idea
los
de
que
configuran
la
cultura
de
cualquier
grupo
las
hacen
les
dan
significados,
nacen,
se
considerablemente
si
lo
comparamos
con
los
de
individual,
colectivos
las
pero
empresas.
se
ha
familiares.
significacin
Se
ha
desarrollado
Adems,
estructural
el
perdido
la
mscara
participacin
carnaval
santacrucera
la
aade
de
su
tinerfea
el
segn
los
celebracin:
problemas
a)
el
situaciones
carnaval
puede
que
entenderse
plantea
su
como
una
mueven
intereses
econmicos;
c)
como
una
apropiacin
385
IV
CAPITULO VI.
El
cuerpo,
el
espacio
de
lo
imaginario
la
COMO
ELEMENTOS
CENTRALES
DEL
CARNAVAL.
Histricamente
los
diferentes
tipos
de
organizacin
nfasis,
de
las
disposiciones,
transacciones
cuerpo
humano
no
sera
la
historia
de
sus
389
que
teoriz
sobre
esta
relacin
dialctica,
cmo
los
dems
las
tratan
en
base
discursos
Tanto
sociales,
Marx
como
institucionales
el
resto
de
procesos
los
autores
390
Movimientos
Corporales".
Catalogando
variaciones
cuerpo
de
cada
uno
de
sus
miembros
la
manera
de
casos,
no
son
enseadas
concientemente;
pero
predisposed
to
function
as
structuring
"regulate"
and
"regular"
without
in
any
way
personal,
que
tiene
su
gnesis
en
la
cultura
es
decir,
en
rigen
no
slo
una
disposiciones
corporal,
etc.
los
procedimientos
determinada
consumistas,
El
trmino
formas
psicolgicos
pauta
de
social,
expresin,
"disposicin"
seala
el
que
sino
imagen
sitio
disposiciones
son
"cultivadas"
391
travs
de
la
unos
valores
mnimos
en
los
gestos
ms
estn
orientadas
socialmente
les
permiten
que
adopta
comportamiento,
que
la
cultura
adoptan
su
para
conformar
expresin
pautas
vital
en
de
las
colectiva,
son
adquiridos
en
el
curso
de
la
no
para
unos
fines
392
de
puro
conocimiento"
(ibd.,478).
Aqu radica la gran importancia de la fijacin social
del cuerpo, ya que costumbres, valores y determinadas pautas
de comportamiento se asumen como propias, ya que implican el
devenir cotidiano de una accin de vida, y sin tiempo para
la
reflexin,
se
tiene
como
obvio
un
esquema
de
cuerpo,
constantemente,
pues,
ser
va
sometido
ser
a
mirado
una
especie
juzgado
de
juicio
festivos
como
la
calle,
las
discotecas,
las
ambiente
festivo:
prostbulos,
gimnasios,
salas
de
imagen
bien
distinta
de
su
cuerpo
que
el
de
sus
que
y
stas
diferencias
subordinadas
un
subsisten,
proceso
aunque
informativo
diferencias
socioeconmicas
socioculturales.
Denis
cuerpo
que
no
se
ajusta
las
pautas
de
un
modelo
las
Cosmticos,
expectativas
ropas,
de
equipos
los
sistemas
deportivos,
productivos.
instalaciones
y,
explotado,
comercial
publicitariamente;
394
jams
el
corporales
perseverancia
en
han
la
sido
tan
persuasin.
destacados,
Se
ha
con
creado
tanta
toda
una
socioeconmicas
del
sistema.
Estas
son
los
vez
ms
productivo,
sofisticada,
es
desublimacin,
decir,
en
otorgando
para
emplearla
trabajo,
mayor
en
establece
disponibilidad
el
sistema
procesos
de
de
tiempo,
Es
capaz
de
sustituir
progresivamente
las
de
reglas
de
conveniencia
social.
Los
hbitos
con
Giddens
(1979)
cuando
afirma
que
la
(1977:87),
no
slo
coincide
con
lo
dicho
por
pueden
los
seres
humanos
darse
cuenta
de
la
las
contingencias
sociales
histricas
de
sus
cuales
los
normal
de
individuos
sus
pueden
cuerpos.
Las
ser
ms
conscientes
estereotipadas
de
lo
exageradas
en
donde
signos,
los
sino
actores
tambin
pueden
como
un
ser
"ledos"
proceso
de
2. El cuerpo en el espacio.
Las
sociedades
europeas
muestran
una
compleja
comunes
espacios
397
restringidos,
espacios
multifuncionales
espacios
centrales
espacios
y
de
espacios
funcin
especializada,
perifricos,
etc.
Tambin
no
baste
con
la
referencia
la
casa,
al
grupo
Guimer,
donde
se
celebraban
las
"Fiestas
de
lo
que
verdaderamente
es:
una
metonimia
(Velasco,
398
papel
del
espacio
como
elemento
de
interaccin
"el
conjunto
de
observaciones
teoras
interviene
la
interaccin
social
hemos
tomado
en
399
del yo".
Segn
Goffman,
las
actividades
sociales
estn
en
actividades
ms
menos
privadas
le
corresponde
una
regin
que
es
un
lugar
"anterior"
es
el
lugar
donde
se
desarrolla
la
se
anteponen
los
accesorios
escnicos,
donde
se
su
"equipo"
con
los
que
puede
existir
una
cierta
dos
regiones
hay
una
diferencia
segn
su
modo
de
distinguirse
espacios
que
pueden
funcionar
cuanto
constituye
una
al
concepto
extensin
del
de
reservas
del
de
territorio.
yo,
este
Denomina
un
los
efectos
personales
que
constituyen
una
para
entender
una
proyeccin
simblica
del
cocina
al
2.1.
La
casa
la
calle
de
la
cuadriltero.
La oposicin entre la casa y la calle es bsica y sirve
como instrumento para analizar el mundo social santacrucero,
sobre todo cuando queremos estudiar su ritualizacin. Los
dominios de la casa y de la calle marcan algo ms que
espacios distintos. Esta dicotoma espacial, permite tambin
diferenciar
papeles
sociales,
ideologas
actores
implica
movimiento,
novedad;
402
en
contra,
la
casa
parentesco
las
relaciones
que
esta
determina;
las
existan
pautas
sociales
que
deben
ser
cumplidas.
la
calle
lo
est
por
el
poder
local,
por
lo
pblico.
En la casa el espacio est rgidamente dividido por las
habitaciones (salas, cocina, dormitorios, cuartos de bao,
etc.), de tal modo que la casa, como una totalidad, se
expresa mediante un conjunto de espacios donde en mayor o
menor medida se mantiene la intimidad.
La
dicotoma
entre
casa
calle
separa,
pues,
dos
"dibujada"
espacialmente.
Hay
calles
principales,
la
ciudad.
Hay
una
confluencia
del
poder
econmico,
donde
sus
vecinos
tienen
que
"bajar"
al
Santa
Cruz,
los
movimientos
cotidianos
estn
la
noche,
los
cines,
bares,
pubs,
terrazas
transforma.
Veamos
antes
como
los
antiguos
carnavales
se
el
carcter
convertirse
en
participar:
cantar,
requiere
como
un
privado
espacio
que
caracterizaba
pblico,
donde
jugar,
comer.
bailar,
cualquier
la
celebracin
ritual
todos
El
un
para
podan
carnaval
espacio
centrpeto
en
el
espacio
privilegiado
del
carnaval.
"Ya no se va a las casas a bailar o a cantar, ahora se
brinca en la calle. Tampoco se arreglan las casas, ni
se compran flores, ni nada. Hoy lo que se va es a
ensuciar la calle y ponerlo todo patas arriba".
[Inf.3/89].
La calle es el espacio abierto donde todo el mundo se
da cita. Se conquista un espacio pblico para todos, la
calle se configura como una especie de unidad domstica
gigante donde se rompen las barreras que diferencian lo
privado y lo personal de lo pblico. Esta disgregacin del
espacio privado supone la configuracin de un nuevo espacio
pblico,
pero
tambin
un
cambio
de
los
poderes
que
lo
a)
en
el
sentido
de
asentar
el
cdigo
representacin;
en
el
caso
del
carnaval,
mediante
espacio
urbano
se
delimita,
la
ciudad
adquiere
otro
Francisco
La
Roche,
La
Marina,
Avenida
Cuba,
colocan
diversos
escenarios
para
multitudinarios
bailes
nocturnos.
Con un mes de antelacin se comienzan los trabajos de
decoracin de la Plaza de Espaa, que se convierte en el
escenario-templo situado en ngulo con la calle San Jos, de
espaldas al mar y con su fachada principal hacia la calle
Castillo. Desde 1988 este es el epicentro de la fiesta. Es
el espacio alrededor del cual gira todo el carnaval. En este
ao
se
coloc
en
la
Plaza
una
estructura
metlica
407
como
la
fibra
de
vidrio,
estructuras
que
se
han
utilizado.
El
Ayuntamiento
encarga
construccin
del
escenario
el
montaje
la
empresas
como
"Esyde"
"Ingetubo"
han
sido
las
Estas
operaciones
408
de
montaje,
ms
la
el
pesetas.
Ayuntamiento,
El
presupuesto
cost
total
en
1989,
del
16
escenario
millones
fue
de
de
50
miembros
de
la
oposicin
(PSOE)
en
el
empresa
que
participa
en
la
decoracin
del
del
espacio
festivo.
Cada
ao
se
ha
ido
sentido
posibilidades
de
conseguir,
la
sino
construcciones
importancia
esceneogrficas
perfeccin
tambin
ficticias.
que
todo
revela
arquitectnica
el
carcter
Cada
ello
ao
no
que
se
imaginativo
se
nota
proporcionan
los
slo
el
quiere
de
las
ms
la
efectos
ofreciendo
variedad
estilstica
lo
rituales
que
se
desarrollan en ellas.
"Muchas de las experimentaciones en escenas se llevan a cabo
en Tenerife durante el carnaval, es una ocasin idnea
para
poner
a
prueba
muchas
ideas
de
un
artista"[Inf.14/92].
Adems de ste valor esttico, el escenario y todo el
"cuadriltero" se erige como un espacio ritual investido
semnticamente de poder. Podemos contemplar la ciudad en
410
la
conocidos
ciudad:
como
los
orines.
"pip-mviles"
en
La
los
presencia
de
carnavales
del
los
88
El
pesetas
Ayuntamiento
con
la
idea
alquil
de
ser
50
unidades
adquiridos
en
por
3.800.000
propiedad
si
como
complemento
de
circuitos
su
cerrados
aditivo,
la
permiten
gracias
estabilizacin
de
al
los
empresa
Polimodul,
es
"ino
quim".
Las
aguas
que
se
fecales
correspondientes
500
utilizaciones.
reciclada
para
limpiar
arrastrar
los
Durante
el
contexto
cotidiano
de
la
ciudad
el
que
la
toman
momentneamente,
distinto.
Se
en
se
un
intento
produce
un
apoderan
de
verdadero
de
ella,
creacin
cambio
de
al
menos
un
orden
social,
una
frenes.
El criterio para stas subdivisiones en la calle no es
tanto la clase social o la profesin, sino ms bien la edad
de las personas que inundan las calles. En el carnaval de la
calle,
el
carnaval
nocturno
sobre
todo,
se
produce
una
dependencia.
funcionarios,
Todos
estudiantes,
participan:
agricultores,
jvenes,
dependientes,
continuidad
de
la
realidad
social
como
veremos
ms
los
que
bailamos
Adems
siempre
se
organizan
pequeas
orquestas
de
Avenida
de
Anaga,
repartida
en
distintos
bares.
Tambin
muelle
Ribera
retozan
los
amantes,
entre
veinte
de
las
Teresitas
en
los
carricoches
coches
todas
las
pocas
el
carnaval
de
Santa
Cruz
ha
Plaza
ms
Espaa,
reclamados
Alameda,
etc.).
para
fiesta;
la
Es
es
uno
un
de
los
espacio
en
ella
se
coloquen
cmodamente
gran
nmero
de
alta.
Se
quejan
del
"sntoma
espectculo"
que
Marruecos.
Durante
estos
das,
las
agencias
de
de
sociedades.
privadas:
la
En
El
calle
Santa
Casino
contrasta
Cruz
con
existen
Principal,
el
el
privado
distintas
Real
Club
de
las
sociedades
Natico,
el
Crculo
Mercantil,
la
Masa
Coral,
el
Real
Los
presidentes
de
estas
sociedades
presentan
el
de
prensa.
En
ellos
figuran
las
actuaciones
de
para
los
ms
pequeos
donde
actan
las
murgas
bailes
intervienen
orquestas
hay
que
asistir
Mxico.
Por
ello
la
decoracin,
tanto
del
el
carnaval.
En
todas
estas
sociedades
se
hacen
sociedades
hoteles
con
menos
tradicin
la
familiares
entrada
y
segmentacin
amigos.
los
miembros
de
las
Sin
embargo,
no
podemos
privado/pblico
en
sta
agrupaciones,
ocasin
tomar
como
la
algo
altamente
privadas.
estructurados
Funcionan
como
un
como
paso
en
las
intermedio
sociedades
entre
la
la
sociedad
con
un
disfraz
elaborado
Pero
tal
vez
sea
en
el
baile
donde
ms
se
pueda
Los
socios
procuran
no
llegar
tarde
los
intensa
comunicacin
visual,
todos
miran
son
Preparan
sus
instrumentos
colocan
los
los
socios
que
han
colaborado
en
las
se
reclama
lo
que
dicha
sociedad
representa.
La
bailes
dan
privilegiadas,
un
nfasis
marcan
un
de
exclusividad
espacio
las
diferenciador
sociedades
trastocan
los
privadas.
papeles
Mientras
sociales
de
que
la
en
la
mayora,
calle
se
en
las
Los
jvenes
que
pertenecen
stas
sociedades
prefieren
gozar
de
la
tranquilidad
de
las
sociedades:
"Para nosotros es mejor el rollo de la calle porque se pasa
mejor (...) solemos venir aqu primero, para que
nuestros padres nos paguen unas copitas y despus
cuando la calle ya est a tope nos lanzamos como
cohetes. Lo que pasa aqu es que no te puedes mover con
libertad porque siempre te est mirando alguien para
ver lo que haces y con quien ests. Siempre es lo mismo
en carnavales o no, y despus que las chicas no podemos
descocarnos un poco porque enseguida van y se lo dicen
a tus padres. Ellos se quedan aqu, porque no quieren
aguantar empujones ni nada"[Inf.6/91].
Lo cierto es que en la calle a media noche se convierte
en una masa de gente que deambula de un lugar para otro,
generando
una
comunicacin
popular
intensa.
Se
mueven
cerveceras,
mesas
de
artculos
de
carnaval,
kioscos
son
ya
elementos
caractersticos
del
de
y
todo
frutas.
tipo,
Los
carne
precios
422
en
adobo,
son
muy
pinchitos,
altos
son
visitados
exclusivamente
Generalmente
son
de
por
adultos
feriantes
con
peninsulares
recursos.
que
van
Particulares,
entidades,
aprovechados,
puja
son
los
65
que
se
preparan
para
los
puestos
de
perros
calientes,
hamburguesas
Los
precios
de
salida
son
idnticos:
85
mil
se
coloca
en
Behtencourt
Alfonso
partirn
de
1,5
millones.
Los puestos con artculos de carnaval son cuatro y se
colocan en distintas zonas aunque su precio supera las 75
mil pesetas. Las mesas de golosinas son trece y se adjudican
a partir de 80 mil pesetas cada uno. Por ltimo los tres
puestos de frutos secos y los cuatro con palomitas de maz y
algodn dulce salen a subasta a un precio de 75 mil pesetas
sin distincin de zonas. En total el Ayuntamiento alquila
temporalmente cerca de mil metros cuadrados, lo cual supone
un total de ingresos por este captulo de 34 millones de
pesetas.
Entre las bases de adjudicacin se establece que estos
425
todo
el
cuadriltero
se
colocan
tambin
muchos
una
modalidad
caracterstica
del
arte
efmero,
pero
smbolo
reivindicativo
de
un
espacio
real
que
les
que
se
encuentra
en
la
isla.
Cuentan
con
el
suelo,
vasos
escachados,
colillas,
papeles
de
todas
resumen
podemos
decir
que
la
multiplicidad
de
Esto
no
significa,
sin
427
embargo,
que
no
existan
regularidades
modos
de
hacer
dentro
del
carnaval.
Lo
participan,
aunque
participen
en
espacios
carnaval
es
mltiple
permite
el
ejercicio
de
una
Los
dos
cuerpos:
control
descontrol
social.
En la fiesta el cuerpo es, pues, plenamente actor y lo
es de modo mltiple. El carnaval, como acto ritual, tiene
como resultado unos gestos precisos del cuerpo que responden
a la necesidad de crear una interaccin festiva; que se
caracteriza por ser en muchos casos de carcter simblico.
Otra
observacin
que
ha
llevado
formulaciones
el
cuerpo
es
el
objeto
de
prcticas
simblicas
de
su
propio
destino
(Maisonneuve
Brachon-
tipo
de
situaciones
428
por
medio
de
un
estilo
los
lmites
corporales
dentro
del
sistema
dentro
de
la
culturales
que
constricciones
social.
sociedad
sus
y
son
preservados
Las
formalidades
responden
miembros
normas
paralelamente
tengan
las
sobre
sociales.
De
corporales
valoraciones
las
propias
hecho
las
en
las
que
un
individuo
se
desenvuelve,
van
sujeto
normas
culturales
que
se
abandonan
las
expresiones
corporales
429
se
rompen
tambin
mediante
distintas.
En
general,
el
contacto
fsico
transmite
fsicos
son
empujones,
frecuentes;
choques.
Todos
existen
ellos
contactos
expresan
la
oportunidad
para
que
todos
se
toquen
se
rocen,
sexo,
el
pecho
la
boca.
menudo
se
establecen
de
una
mujer
sta
lo
consiente,
mostrar
su
ojos.
En
circunstancias
normales
estas
acciones
son
Los
fuera
de
comportamientos
los
"cuadriltero"
espacios
o
se
corporales
reservados
est
de
pie
se
modifican
para
el
baile.
bailando,
tambin
En
caminando
el
o
hombres
como
las
mujeres
lo
hacen
con
las
piernas
Ello
contribuye
que
la
comunicacin
entre
tiende
formar
grupos
que
se
mantienen
unidos
433
el
inters
la
sensibilidad
durante
la
interaccin festiva.
Cualquiera
que
sea
el
tipo
de
comunicacin
que
se
su
significado
opuesto.
Adems
de
que
las
434
2.3.2.
Los
movimientos
corporales,
gestos
posturas.
Una de las ocasiones que el santacrucero tiene para
vivir su cuerpo es el carnaval. Esta fiesta simboliza la
oposicin
oficial,
y
o
transgresin
"el
transitoria,
dominante,
la
triunfo
ms
la
all
de
de
abolicin
momentnea
una
la
de
especie
rbita
provisional
cultura
de
liberacin
la
concepcin
las
relaciones
de
de
la
Prometen
la
plenitud
de
las
fiestas
que
se
el
encuentro
del
cuerpo
con
la
naturaleza.
Los
As
expresa
esta
idea
un
informante
masculino
de
veinticinco aos:
"Lo mejor para pasar un carnaval chachi es olvidarte de
todo y gozar de lo bueno... beber todo lo que
puedas y ms, comer lo que el estmago te permita
y lo mejor es enrrollarte con alguien si no
tienes. Eso es as... hasta que no puedas ms con
tu cuerpo. Despus que se acabe ya tendremos das
p descansar y meterte en el mdico y esperar otra
vez al ao que viene p lo mismo" [Inf.23/91].
El exceso y la transgresin son tolerados durante el
435
femeninos,
pero,
lejos
de
manifestarse
como
un
436
el
carnaval
la
relacin
hombre-mujer
queda
invertida
El
masculinos,
hombre
cuando
no
lo
exhibe
hace
sus
lo
hace
atributos
sexuales
parodindolos.
Se
la
leche,
de
gitana
engaadora,
de
vieja
femenina.
Esta
conversin
de
la
funcin
con
desnudos
(violaciones).
En
femeninos),
este
sentido
objeto
de
durante
las
cicatrices,
artesanalmente
corporales.
para
se
compran
manifestar
Precisamente
el
todo
exceso
se
tipo
corporal
confeccionan
de
excesos
es
lo
que
el
alcohol
las
drogas.
La
acumulacin
de
individuos.
La
parodia
lo
cmico
permiten
sta
lenguaje
que
se
hace
inteligible
participantes.
439
para
todos
los
de
caractersticas
estructurales
entidad
analticamente
en
s,
para
pero
entender
la
podemos
accin
acercarnos
ritual.
En
l
este
440
contextualizacin
puedan
entenderse
los
significados
temporal,
adems
de
estar
conceptualmente
estn
estructurados.
El
sentido
que
le
damos
al
trmino
tiene
un
sentido
psicolgico,
en
tanto
que
cada
individuo
socialmente.
Sin
tiene
embargo,
la
esta
ocasin
visin
de
realizarse
idealista
de
la
estas
concepciones
se
rompan,
debido
intereses
pblicamente
bebiendo,
travs
cantando,
prcticas
hablando
festivas.
bailando
son
en
un
espacio
fsico
determinado,
donde
los
un
componente
central
distintivo
de
muchas
organizadas
por
asociaciones
de
vecinos,
bailes
de
de
seculares
la
vida
como
comunal,
las
tanto
rituales
en
las
las
celebraciones
religiosas.
Es
la
bailador),
un
en
signo
la
(para
cual
la
aquellos
que
observan
sexualidad,
como
un
al
complejo
Pero
tambin,
las
relaciones
sociales
la
este
sentido
presentarse
como
(Danforth,
1978).
especiales
para
puede
una
Por
expresar
decirse
que
el
baile
situacin
paradjica
un
pueden
ser
sociabilidad
sin
lado,
una
puede
ambigua
ocasiones
fisuras
idealizada por todos, y por otro lado, puede ser una ocasin
especial
para
expresar
las
diferencias
443
entre
los
grupos
fiesta
de
institucionalizados,
tinerfeos
le
pueblo,
aunque
tambin
atribuyen
estn
es
debidamente
cierto
connotaciones
que
los
directamente
es
un
carcter
de
obligatoriedad
muy
marcado.
Los
Cuando
los
tinerfeos
dicen
"nos
444
vemos
en
el
ha
sido
un
tema
que
ha
interesado
hay
trabajos
que
centran
su
atencin
en
las
interior
del
bailarn.
Esto,
origina
el
historia de la
inarticulados?
Rudolf
Laban
mantiene,
en
su
es
el
propio
manifestaciones
de
bailarn
la
quien
mente
puede
del
interpretar
espritu
humano
"las
que
445
ltimo
lugar,
los
trabajos
que
amplan
sus
cada
sociedad
con
las
instituciones
que
en
ella
represiones,
etc.)
como
al
individuo
socialmente.
Esta
idea
fue
desarrollada
en
446
la
misma
lnea
se
sita
Evans-Pritchard
cuando
el
punto
de
vista
de
los
bailarines
13
447
y, en los
pocas
estn
trabajando
constantemente
bajo
un
gobierno opresivo.
La interpretacin de Gluckman (1963), de la ceremonia
de los primeros frutos de los Swazi, es la de una descarga
de tensin seguida de una perodo de ansiedad emocional y
una divisin de fuerzas potencialmente rebeldes contra el
rey.
Un
baile
manifestaba
estas
tensiones,
llegando
al
las
ansiedades
que
en
un
principio
estaran
principio,
sociales
podran
de
los
eclipsar
individuos
las
como
penas
un
frustraciones
proceso
en
el
cual
expuestos
El
baile
las
puede
decisiones
ser
la
contradicciones
situacin
idnea
para
mantener
estos
sentimientos.
El
baile
es
dado.
Reginald
St.
Johnson
(1906),
sugera
que
una
de
las
escuelas
ms
finas
que
existan
sobre
Blacking
(1973)
ampli
este
punto
de
vista
innato.
Cada
persona
puede
organizar,
crear
que
aprender
en
cualquier
cultura,
para
poder
social
donde
son
aprendidos
realizados.
As,
expresin
el
baile
creativa
en
el
dentro
proceso
del
de
endoculturacin
individuo,
John
Blacking
En
cada
situacin,
los
sentimientos
de
modelo
de
Radcliffe-Brown
era
esencialmente
organismo
vivo,
puede
controlar
los
pensamientos
de
La
individuos
la
comunidad
msica,
como
provocando
un
por
fuerza
eso
es
moral,
sentimiento
extremadamente
acta
de
sobre
regocijo
los
de
los
muertos
los
espritus;
451
adems
les
hace
ms
Langer
tambin
se
inclina
por
una
sagrado
de
xtasis.
Durkheim
(1968),
por
el
que
limita
cualquier
tendencia
la
anarqua
452
EL
BAILE
COMO
UN
PROCESO
ACUMULATIVO
(LA
TEORIA
DE
LA
AUTOGENERACION).
Desde este punto de vista, el baile es una pasin y
excitacin
colectiva
"intoxicando"
bailarines,
alcanza
bailarines
los
totalmente
que
cantantes
identificados
y
y
su
clmax
espectadores.
los
msicos
responden
emocional
Cuando
se
los
encuentran
conjuntamente
con
un
parte
del
resto
de
los
individuos.
La
excitacin
individuales,
experiencia
comunitaria,
social.
Paul
Spencer
sera
dando
un
lugar
(1990:17)
desarrollo
a
una
compara
de
y
la
interaccin
la
relacin
este
sentido,
un
baile
puede
generar
una
excitacin
slo
y
es
adems,
alcanzable
dice,
en
que
experiencias
son
ms
de
baile
frecuentes
en
es
que
dentro
de
estas
sociedades
menos
civilizadas
se
Onwuejeogwu
Mary
Smith's
(1969
1954),
el
establecimiento
futuro
del
mercado.
Tanto
la
generado
por
el
baile
del
crecimiento
de
la
baile
es
un
rasgo
permanente
en
la
comunidad,
definitiva,
el
baile
EN
EL
es
decisivo
para
TEORIAS
DEL
el
xito
del
mercado.
LA
COMPETICION
BAILE.
DESPLIEGUE
DE
LINDES.
Determinados
bailes
puede
ser
considerados
como
confrontacin
dentro
del
baile
competitivo
est
comunidad.
F.G.
Bailey
(1969),
sugiri
que
en
una
se
retira,
se
procede
la
manifestacin
Maring
de
Nueva
Guinea
que
describe
Roy
Rappaport
luchas
en
zonas
fronterizas.
El
baile
era
en
sus
festines
para
demostrar
la
fuerza
lo
que
provocaba
una
invitacin
continua
la
en
demuestra
la
sociedad
cmo
los
Swahili
del
informantes
frica
pueden
Oriental
dar
se
mayor
convencionales.
Este
baile
estaba
vinculado
con
la
se
adapt
las
aspiraciones
de
cada
localidad
baile
que
se
desarroll
en
Trinidad
fue
exportado
en
ciertas
partes
con
la
protesta
contra
los
carnaval
la
gran
suministra
mayora
las
privilegiada
bases
para
de
una
blancos.
organizacin
Este
que
como
confrontaciones,
en
el
ms
estricto
casi
inevitable
que dentro
457
de
los
bailes
de
(p.e.
entre
el
baile
clanes
Samburu
rivales
en
(donde
Kenia),
la
sobre
rivalidad
la
crea
masculina
demostrando
un
cierto
terror
proporcionar
suministrar
un
empuje
una
descarga
inocua
cuasi-revolucionario
458
que
ms
que
permita
lograr
cualquier
movimiento
de
liberacin.
El
baile
la
protesta
misma.
El
baile
puede
ser
una
amenaza
religiosa
conciencia poltica
(Durkheim)
puede
convertirse
en
LAS
ESTRUCTURAS
PROFUNDAS
DEL
BAILE
(TEORIA
ESTRUCTURALISTA).
Un tema casi constante en los recientes estudios
sobre
estructura
formal
del
baile
que
no
es
percibido
ser
descrito
estructuras,
son
como
una
entendidas
estructura
desde
un
profunda.
punto
de
Estas
vista
Lo
que
espontneamente,
ocurre
debe
de
en
el
ser
baile,
considerado
planeada
como
actos
aspecto
que
creemos
de
gran
importancia
entender
el
significado
del
baile
en
intereses
contrapuestos
dividen
los
tambin
"communitas"
que
existe
les
la
une
vez
un
todos,
lazo
a
humano,
pesar
de
una
sus
tipos
de
interaccin
social,
yuxtapuestos
un
sistema
estructurado,
461
diferenciado,
menudo
en
cuanto
comitatus,
comunidad,
incluso
la
autoridad
genrica
de
los
ancianos
que
uno
de
ellos
asociado
con
una
forma
de
oposicin
en
oposicin
complementaria
un
principio
tambin
es
marginal
anmalo.
un
xtasis
que
puede
suministrar
claves
actividades
introducirse
en
diarias
las
permitiendo
fuerzas
al
poderosas
individuo
de
la
vida
comunitaria.
2.4.2.
El
folclore
musical,
la
msica
popular
pueblo
y,
por
otro,
indicadora
de
los
gustos
preferencias actuales.
La
composicin
artstica
es
producto
de
autores
Bruno
(1985:15).
Nett
Creemos
denomina
que
una
nunca
"reelaboracin
encontraremos
comunal"
una
total
tanto
la
"reelaboracin
comunal"
como
la
tradicin
oral
cambios.
Se
dan
conjuntamente
estilos
musicales
de
formas
musicales
especficas
sino
de
contextos
consuetudinario.
y
las
Hace
actividades
referencia
pintorescas,
todos
romnticas
los
o
que
las
influencias
americana)
se
histricas
dieron
en
el
(portuguesa,
pasado
siguen
castellana,
sin
sufrir
Canarias,
desde
hace
unos
veinte
aos
muchos
estudios
sobre
sobre
todo
el
folclore
la
desde
mediados
del
etnografa
siglo
XIX,
en
han
etnografa,
momento,
se
no
ajena
sustenta
sobre
la
influencia
las
teoras
romntica
del
darwinianas;
el
lo
aborigen
peculiaridades
recoger,
nuestro
en
de
copiar
pueblo
la
su
y
en
cultura
canaria
identidad.
publicar
las
Se
todos
diversas
para
hacen
los
ramas
definir
las
esfuerzos
por
conocimientos
de
la
de
ciencia
465
canarios
en
tradiciones,
usos
creencias
populares.
La casi inexistencia de fuentes histricas al respecto
ha
dado
pie
estos
argumentos
que
son
objeto
de
una
466
sino,
ms
rigurosa
donde
bien,
de
se
se
las
tenga
econmicas
tratara
de
costumbres,
usos
en
las
cuenta
sociales.
realizar
y
Esto
una
etnografa
creencias
religiosas
condiciones
ecolgicas,
permitira
darle
una
contextualizacin.
En la tradicin musical canaria tambin est presente
la
cuestin
de
las
supervivencias
aborgenes
como
una
donde
relaciones
se
sociales.
complementariedad
consideraba
podan
or
Estos
cantos
respecto
principal:
cantos
tenan
otras
rituales
acompaando
una
funcin
actividades
fiestas.
estas
Los
que
de
se
cantos
de
la
naturaleza
(muerte,
sequa,
tempestades,
comentando
que
eran
cantos
desordenados,
que
los
cantos.
Se
distinguen
las
danzas
smbolo
religioso
(roca,
piedra,
palo,
etc.),
en
con
las
manos
la
boca
con
los
que
formaban
sirinoque".
Otras
danzas
468
actuales
de
muy
antigua
"danza
de
las
flores",
"danza
de
las
varas"
debido,
sobre
todo,
la
condicin
de
africanas
las
provenientes
del
cono
sur
malagueas,
seguidillas
isas.
Estos
gneros
en
versiones
canarias
y,
no
cabe
duda,
la
como
un
lugar
de
encrucijada,
como
zona
de
adopcin
de
los
elementos
travs
de
mltiples
diferentes.
Este
tipo
de
procesos
muestra
la
la
asimilacin
interiorizacin
de
viene
rasgos
expresada
culturales,
en
la
ya
seleccin
fuera
de
e
su
msica
como
elemento
festivo
representa
los
es
as,
que
oficiales
(Da
de
durante
la
celebracin
Canarias,
El
Tres
de
de
fiestas
Mayo,
da
de
de
Candelaria),
en
romeras
(San
Benito,
San
de
un
pasado
comn.
De
sentirse
ser
tradicin
aborigen
de
un
proceso
selectivo
de
tinerfea.
paralelamente
aspecto
de
un
la
este
inters
cultura
fenmeno
muy
y
el
fuerte
musical
por
folclore:
le
suma
recuperar
otro
la
se
indumentaria
los
materiales,
el
corte
la
confeccin
de
la
su
confeccin.
Mientras las
471
clases
altas
utilizan
las
clases
sociales
menos
favorecidas
acuden
reclaman
tinerfeo
un
lugar
argumentando
dentro
que
del
son
los
panorama
que
folclrico
transmiten
de
la
indumentaria.
Surgen
algunos
grupos
creando
una
nueva
tendencia
folclrica.
El
grupo
que
comportamiento
se
repiten
festivos.
Los
hasta
convertirlas
ventorrillos,
en
turroneras,
la
identificacin
del
grupo
orientada
un
pasado
los
bailes
siempre
han
sido
los
elementos
calendario
anual
festivo.
Durante
determinados
embargo,
en
el
resto
de
fiestas
populares
la
reserva
para
las
romeras,
certmenes
folclricos
en
esta
ocasin,
el
"rechazo"
de
considerado
salir
fuera",
geogrficas".
"de
nadie
saltar
se
le
nuestras
ocurre
propias
hacer
barreras
sonar
msica
cantantes
famosos
de
salsa
de
origen
son
los
mismos.
El
espectculo
se
convierte
en
nosotros
mismos
mensajes
colectivos
(Leach, 1981:62).
Los kioscos, bares, discotecas, coches engalanados y
sociedades privadas no "pinchan" ms que salsa. Tenerife se
mueve en febrero al son del carnaval. Se come, duerme, canta
475
tinerfeos
inflacin,
alejan
pobreza
sus
"los
problemas
malos
sociales:
espritus"
paro,
bailando
en
races
culturales
Canaria-Amrica,
viejos
sueos
clima,
una
candente
sonoridad
una
inmejorable
hospitalidad.
Estos estereotipos que se usan como categorizaciones de
unos y otros muchas veces tienen poco fondo, pero funcionan.
Es as que mayoritariamente un canario se identifica ms con
la
msica
folclrica
latinoamericana
476
que
con
la
propia
fenmeno
de
emulacin
para
ofrecer
las
obras
ms
de
lrica
canto
(Millares,
instrumentos
Power,
Valle,
constituyen
etc.).
parte
de
Las
la
cuenta
con
grandes
intrpretes
(Alfredo
Kraus,
bella
bien
voz,
la
instrumentalizacin
trabajado,
el
sonido
perfecta,
homogneo
el
la
neofolclorismo,
que
ha
de
ser
interpretado
en
un
festivales,
conciertos
encuentros
de
msica
dificultad
de
esta
msica
("arte
puro")
la
uno
de
los
objetivos
de
la
Viceconsejera
de
de
millones
con
la
venta
de
localidades
el
como
cohesin
sta
es
diversin
un
elemento
social;
importante
aunque
479
cada
de
una
unidad,
tenga
su
predilecciones
de
los
adolescentes,
jvenes
de
un
grupo
determinado
de
personas
se
ha
por
la
salsa
no
ha
surgido
de
la
nada.
No
es
preparado
condiciones
sociales
puede
y
decirse
culturales,
que
y
determinadas
los
intereses
negados,
en
muchas
ocasiones,
el
producida
reconocimiento
dentro
civil.
de
En
un
proceso
Tenerife
de
podemos
lucha
decir
de
que
que
se
les
reconoce
unos
gustos
unos
valores
Las
promocionan
distintas
casi
todas
radios
las
de
msicas
AM
de
FM
salsa.
cantan
La
prensa
nuestros
das,
la
salsa
constituye
el
imperativo
Escorbuto
Crnico
Atad
Vacante)
que
que
carnavales.
el
rock
tenga
Realmente
un
en
protagonismo
lneas
especial
generales,
en
las
jvenes.
Mientras
que
la
salsa
no
est
tan
fagocitar
generando
una
esta
manifestacin
de
especie
revolucin
de
identidad
colectiva,
musical
embargo,
al
mismo
tiempo
que
los
expertos
de
la
santacrucera,
"horterada"
marginal,
clase
media-alta
considera
o,
en
que
este
cualquier
caracterstica
de
alta
tipo
caso,
las
de
de
que
clases
la
sociedad
msica
es
una
es
una
msica
sociales
menos
el
vehculo
que
la
burguesa
adopta
para
integrarse
breve
de
tiempo
se
engulle
"artsticamente"
el
espectculo salsero.
Acuden "un rato" a los bailes de las super-stars de la
salsa
que
se
celebran
en
el
carnaval,
se
emulan
los
La
salsa
tiene
un
significado
antes
despus
del
Nueva
York
intercomunicacin
migratorio,
en
las
estaba
un
sociedades
vinculada
momento
histrico
caribeas.
un
intenso
donde
la
Esta
proceso
migracin
musicales
que
empezaron
producirse
hace
varias dcadas.
Varios volmenes podran dedicarse a esta rama de la
msica Caribea. Dentro de un estilo "tpico" del Caribe,
los latinos de Nueva York han usado la gama completa de
recursos
musicales
que
tienen
su
alcance.
Aunque
la
en
el
folclore
influencias
de
colombianos
de
Cuba
puertoriqueos,
otras
variedades
tradiciones
dominicanos,
de
msica
populares,
panameos,
salen
la
por
fronteras
geogrficas.
Aunque
donde
En
totalmente
los
bailes
satisfactorio
de
si
carnaval
no
se
no
es
considerado
logra
una
interaccin
fenmeno
es
que
los
bailes
de
carnaval
se
han
salsa
incorpora
formas
ritmos
tradicionales,
del
resto
del
Caribe.
Es
interesante
analizar
la
geogrfica,
dominada
por
siglos
por
colonias
ser significativa.
En primer lugar la estructura musical de la salsa est
fuertemente
impregnada
de
un
sentido
de
libertad
bien,
la
diferencia
de
gnero
determina
el
musicales
utilizadas
indistintamente:
a)
Se
canta
explcitamente
las
actitudes
las
Otro
elemento
importante
es
el
soneo.
mayora
de
las
composiciones
en
la
salsa
siguen
la
msica
de
"llamada
respuesta",
donde
el
cantante
salsa
adems
de
introducir
soneos
en
todas
las
instrumentos
(percusin,
viento,
etc.)
para
composiciones
hechas
para
hombres
recogen
amistad,
belleza
justicia,
atributos
futuro
utpico
femeninos,
etc.
de
las
Destacan
tnias,
sobre
la
todo
sus
muchos
interpretaciones.
boleros:
"Esas
Lupe
lgrimas
Vlez
son
lo
ha
pocas",
cantado
"Ruega
en
por
Guillot
hace
suyo
el
tema
de
la
maldicin
nuevos
temas
para
los
compositores.
Las
una
de
las
caractersticas
de
la
vida
caribea.
considerables
como
minoras
Londres,
Pars,
de
poblacin
Amsterdam,
Caribea
Toronto,
en
Nueva
En
Londres,
jvenes
Jamaicanos,
Guayanos,
inmigrantes,
han
unido
fuerzas
para
crear
un
nuevo
Caribeos
anualmente
490
que
compiten
con
los
influencias.
La
herencia
de
la
msica
msica
Caribea
sigue
estando
vinculada
las
los
modernos
medios
de
comunicacin,
ser
capaces
de
ha
logrado
romper
tanto
barreras
geogrficas
como
audiencia
internacional
han
inspirados
nuevos
la
historia
de
la
msica
popular
Caribea,
el
aos 20.15
A
travs
poltica,
de
una
combinacin
de
la
economa,
la
hemos
sealado
musicales
interpretados
al
como
durante
tradicionales
son
de
flautas
el
como
y
siglo
el
XVIII
las
"tajaraste",
tambores
eran
muy
isas
malagueas
acompaadas
de
timples
guitarras.
Estas melodas se generalizan hasta el siglo XX, hasta
que la emigracin como fenmeno social, econmico y cultural
emerge
en
la
sociedad
canaria
15
y,
modifica
la
msica
492
forman
ahora
el
repertorio
de
los
grupos
que
As
bailes
de
carnaval
son
las
puertas
bailes
emancipacin
de
de
los
carnaval
son
un
jvenes. Cuanto
493
paradigma
ms
tiempo
de
la
puedan
ms
se
les
reconoce
como
individuos
que
han
las
emancipacin:
dos
la
antitticas
salida
desde
dimensiones
la
de
dependencia
esta
hacia
la
de
mayor
responsabilidad,
poder
autoridad
(Gil
Calvo, 1991:106).
Incluso antes de que comiencen los bailes los cuerpos
ya empiezan a moverse. Cuando el escenario se ilumina y los
juegos de rayos lser hacen su aparicin, los aplausos,
gritos y pitos de los bailadores dan el pistoletazo de
salida. Las orquestas salen al escenario y dan las gracias
por haber sido escogidos para estar en el carnaval de Santa
Cruz, se presentan a sus miembros,
se recuerdan momentos de
demostrar
una
tcnica;
se
trata
de
dejarse
se
significa
ha
vivido
verdaderamente
verdaderamente?.
Cuanto
el
ms
carnaval.
tiempo
Y
se
qu
est
de
los
zapatos
destrozarlos
completo16
por
acabar
la
sociedad.
Mantener
durante
los
das
de
generacin
espontnea.
Hay
que
demostrar
que
no
se
Se
goza
interiorizando
de
hasta
la
msica
introducirla
la
en
vez
el
que
se
va
subconsciente,
encender
un
cigarrillo
buscar
una
pareja
"ms
enrrollada".
16
495
cerca
se
encuentran
hay
que
improvisar
expresiones
suavemente.
Por
eso,
es
importante
buscar
una
practican
seductora
en
la
coquetera,
los
bailes,
el
que
erotismo
se
consigue
una
elegancia
moviendo
las
como
la
msica
obedecen
dos
principios
suena
la
salsa
los
santacruceros
rememoran
los
momentos
por
ser
un
ritual
que
permite
la
disolucin
"communitas"
(Turner)
homognea
solidaria.
El
estos
personal,
bailes
hay
olvidando
que
la
participar
propia
con
plena
identidad
para
considerar
los
bailes
de
carnaval
que
se
por
unos
das
los
segmentos
sociales
ms
gneros,
culturas
procedencias
diferentes.
No
Cada
barrio,
cada
grupo,
se
comunica
moviendo
sus
aborigen
tena
un
carcter
plenamente
corporal.
instrumentos
musicales
no
corporales
eran
muy
de
arqueolgicos,
barro.
se
ha
En
Tenerife,
podido
hallar
entre
algunas
los
restos
esptulas
de
la
adaptacin
aprovechamiento
de
los
elementos
nuevas
Entre
melodas
ellos
destaca
un
la
concepto
guitarra,
diferente
de
el
la
lad,
todas
Se
las
fiestas
organizan
populares,
parrandas
que
est
se
presente
el
acompaan
de
el
siglo
XVIII,
XIX
y,
hasta
hace
muy
poco,
estas
con
tristeza,
de
sentimientos
nostalgias
de
y
alegra,
pero
tambin
de
recuerdos,
pero
tambin
de
esperanzas.
De origen an incierto, hay que considerarlo como una
variante
de
las
guitarrillas
ibricas
iberoamericanas
afinamiento.
cobra
un
Este
significado
smbolo
especial
de
las
desde
fiestas
hace
unos
fiesta,
que
no
es
ajena
esta
situacin,
se
(1982)
denomina
"prctica
demostrativa".
La
un
nimo
fagocitador
casi
generalizable
por
creacin
(Da
de
la Comunidad
500
Canaria)
de
musical,
el
traje
tpico,
los
ventorillos,
las
la
regionalista.
necesidad
Por
de
un
lado,
renovacin
estn
del
los
que
folclore
las
incorporaciones
decisivas
la
fiesta
son
las
orquestas.
Sin duda, la "Billo's Caracas Boys" (Venezuela) fue la
orquesta que origin un autntico "boom" entre los salseros
tinerfeos. Su primera aparicin en el carnaval de 1986 hizo
populares versiones de temas como "Abusadora", "Santa Cruz
501
en
Carnaval",
"Enamoradito
estoy
de
ti",
"Que
sigan
Willie
Coln,
Marvin
Santiago
Ray
Barreto
el
venezolano
la
cubana
Celia
Cruz,
cuando
Europea
de
asistencia
un
baile
al
aire
libre:
200.000 participantes.
Un
primer
intento
para
conseguir
este
tipo
de
para
el
carnaval
del
Ayuntamiento
capitalino
al
ritmo
conjunto
de
tres
orquestas:
"Billo's
que
recorrera
las
principales
zonas
del
cuadriltero.
Los
llevara
msicos
de
pauelos
de
las
orquestas
colores
para
recomendaban
levantarlos
al
que
se
aire
las
del
orquestas
orquestas
recinto
se
del
realiza
grupos
que
actan
en
carnaval.
La
contratacin
de
los
travs
los
de
empresarios
es
la
empresa
JZ
Productions
&
Management
que
Poncea"
(Cuba),
New
York
Band,
"Los
Hermanos
"Bajip",
"Caracas",
"Garayonay",
"Okalida",
"Malanga",
"Gomera",
"Sabana
"Olimpia",
Tropic",
"Los
Guanches", o "Tropical".
La
empresa
OYE
Producciones
es
la
encargada
de
la
para
vender
los
trabajos
discogrficos
contenidos
en
algunos
latinoamericanos
entre
sus
filas.
La
mayora
los
instrumentos
ms
utilizados
por
estas
piano,
bajo,
giro,
bong,
campana,
congas,
interpretaciones.
depende
de
una
Muchas
otra
veces
manera
el
del
curso
acierto
del
con
baile
los
utiliza
relaciones
un
nuevo
sociales
orden
social
establecidas
en
durante
unas
stos
nuevas
das.
La
de
carnavales
los
son
transformacin,
rasgos
las
es
caractersticos
acciones
decir,
rituales
una
de
que
inversin.
todos
los
suponen
una
La
"inversin
artsticas,
religiosas,
sociales
polticas
inversin
es
una
paradoja
tal
como
han
notado
ritual
ambivalentes
consiste
fundamentalmente
contradictorias:
la
en
dos
metamorfosis
figuras
de
la
en
su
contrario),
506
la
metamorfosis
de
fundamentales
de
estas
fiestas
son
las
en
confunden
hombres
e
(inversin);
identifican
ambos
bien
se
sexos
simultanean,
andrginamente
sociales
resultan
invertidos
condensados
que
se
expresa
en
el
cambio
de
papeles:
los
pueblos
ciudades
espaolas
(Baroja,
1979)
sociales
se
trastocaban.
Falsas
autoridades
autoridades,
las
ms
humildes
fingan
las
elegidos
para
actuar
como
obispos,
autoridades
de
su
en
Europa
se
consideraba
que
una
persona
est
oculta.
Otras
veces
se
insiste
en
esconder
disfrazado.
Los
actores
del
carnaval
508
el
aspecto
fsico
incluye
adems
las
formas
de
tensiones
propia
que
portamos
representacin
carnavales,
determina
del
(Galvn,
disfraz
nuestro
que
1987:116).
nos
Nuestra
colocamos
comportamiento
tanto
en
en
Entonces
cuando
el
cuerpo
identidad
personal
tambin
se
altera.
se
Al
transforma,
la
disfrazarse
el
mscara
puede
reducirse
un
maquillaje,
un
lo
que
se
interpreta.
travs
de
stas
el
orden,
el
status
y,
509
por
supuesto,
las
formas
la
identidad
personal
en
el
fsico,
en
sus
3.1.
"Las
Tapadas"
"Las
Mascaritas":
De
la
mscara al maquillaje.
La mscara transforma pero a la vez protege. Convierte
al que se la pone en el personaje que ha elegido, pero al
mismo tiempo lo hace irreconocible, lo protege de los dems.
El enmascarado va a cometer acciones sancionadas en la vida
cotidiana, acciones que no hara a cara descubierta, pues el
individuo transformndose se libera a s mismo.
El disfraz y la mscara hacen, con cualquier recurso
que se tenga a mano, que la sociedad parezca, durante los
carnavales, ms diversa y formalmente caprichosa de lo que
esa misma sociedad es en otra poca del ao (Guterrez,
1989:54). El documento ms antiguo que se conserva en Santa
Cruz sobre las mscaras es el del Archivo Municipal del ao
1782 sobre la prohibicin durante el carnaval de la mscara
que disfraza el sexo de las personas.18 Desde entonces, lo
18
510
diferentes
al
propio
sexo,
siendo
frecuentes
las
aparecen
en
las
fiestas
patronales
de
los
de
ramas
banderas,
instalndose
numerosos
511
donde se prohbe
como
algo
consustancial
al
carnaval.
Su
uso
violenta
agresiva,
sino
intentando
conocer
de
nombre de "zarrapastrosas".
Con la pregunta me conoces mascarita? comenzaba todo.
A este disfraz confeccionado con telas y harapos viejos y
zarrapastrosos se le aada el abanico o abanador, con el
que la mscara golpeaba cariosamente al transente y que le
serva en ciertas ocasiones para la defensa personal. Las
mscaras durante los desfiles y las calles se localizaban y
rpidamente, porque estaban continuamente de un lado para
otro:
"(...) las mascaritas tienen buenas piernas, en la
calle cogen carrera y van como locas, si la cogen
contigo no te dejan en paz. Hoy se ven pocas pero
siguen haciendo lo mismo que antes en las fiestas
de invierno" [Inf.1/90).
As lo recuerda otro de nuestros informantes:
"La mscara tena un encanto especial, aquella careta o
aquel antifaz de raso es algo inolvidable. Todo se
quedaba en la incgnita. Muchas veces te daba
todos los datos sobre tu vida, despus resultaba
que era tu mujer, tu hermana o algo as. Muchas
veces haba un pequeo escarseo, lo que se dice un
ligue. Hubo quien tuvo un ligue con su propia
esposa y otros que tuvieron un estupendo romance
con una mscara con volantes y antifaz que despus
resultaba ser un mariquita. Se ponan morados en
los carnavales con lo de la mascarita y t tenas
que salir por patas. Esto era un embromado que se
gastaba antes de ensearte las barbas" [Inf.
2/90].
Junto con las mascaritas aparecen en el siglo XIX y en
a
principios
mediados
del
XX
otros
disfraces
muy
incluso
celebrar
en
las
sociedades
bailes
surge
a
las
un
nuevo
mscaras,
elemento,
la
careta
que
y
ha
el
venido
antifaz:
a
el
el
rostro
descubierto.
Tanto
para
el
disfraz
razas
culturales
humanas
(p.e.
(negros,
gheisas,
chinos)
reinas,
etc.),
manifestaciones
otros
animales
el
volcn,
el
mar,
etc.).
Ahora
bien,
este
la
evolucin
sufrida
en
sta
tcnica
artstica.
rostro
conseguir
una
perfecta
armona,
con
una
ochenta
se
utilizaban
lentejuelas
escarchas;
en
la
maquillaje
"ms
limpio",
donde
se
aprecian
ms
los
de
hacer
un
maquillaje,
los
maquilladores
los
antes
rasgos
de
ser
arregladas
faciales,
su
para
fotogenia
que
y
se
les
posibles
hecho
esto
se
le
coloca
una
ampolla
de
colgeno,
la
estropearlo.
candidata
Una
vez
ya
no
puede
se
le
coloca
que
comer
la
para
no
fantasa
el
durante el carnaval.
la
gente
sin
cubrir
el
rostro
con
algo
de
slo
el
rostro
es
suficiente
para
considerarse
517
de
los
disfraces
de
las
reinas
de
las
socialmente
para
"gozar
del
carnaval",
es
la
la
superacin.
Estos
avances
se
producen
espectaculares
de
otros
carnavales
(p.e.
Ro
de
Santa
Cruz
de
toda
clase
de
materiales
para
la
modalidades
individual
masculino,
individual
veinte
cinco
personas. Se
518
punta
para
un
primer,
caretas
para
adultos.
Se
establecen
divisiones
para
de
popularidad
consecuencia
de
esto
alcanzada
es
la
durante
de
un
el
carnaval.
carnaval
lleno
La
de
de
destacar
el
impulso
que
los
travests
que
socialmente
estn indicados
519
para
el
varn
aceptan
abiertamente
caracteres
someterse
femeninos.
De
sta
todos
manera
los
conceptos
lograr
reducir
la
carnaval.
Diversas
personas
han
adoptado
el
mismo
ellos
les
gusta
hacerse
llamar.
Su
parecido
escenario
el
carnaval
santacrucero.
Debido
su
del
carnaval,
donde
reciben
muchas
muestras
de
hacerse
fotos.
Perfectamente
integrados
en
los
de
su
esposa
debidamente
ataviada,
es
que
arrastra
cadencias
que
son
sugerencias,
Gonzlez
le
permite
este
disfraz
que
lleva
hace
19
aos,
Harpo
de
los
hermanos
Marx
22
kilos
de
cacharros,
se
divierte
hace
rer
imitando a su personaje.
Otro personaje cinematogrfico que toma vida en el
carnaval
es
Cantinflas,
personificado
521
por
Manuel
de
los
que
delicias
acomodados
del
pblico
su
testigo
cuerpo
de
sus
serrano,
hacen
continuos
las
nunca
repetidos movimientos.
El acento americano de Juan Gonzlez hace que muchos
duden de su nacionalidad. Representa desde hace once aos a
la excntrica turista doa Croqueta, a quien acompaa desde
hace cinco aos un entrevistador que se encarga de hacer las
traducciones. La lechera que encarna Francisco Hernndez,
pone la nota tpica a la fiesta. Se coloca en la cabeza una
cesta llena de fruta que va repartiendo por la calle junto
con el vino que guarda en las lecheras. Por ltimo, el
popular
JR
de
la
serie
americana
"Dallas"
completa
los
pomposas
celebraciones,
recuerdan
que
el
numerosas
las
personas
que
llevan
participando
son
los
grupos
que
522
con
carros
carrozas
participan
del
carnaval:
"Amigos
Alemanes",
"Las
revoltosas"19
del
"Grupo
carnaval",
Anisa",
"Los
etc.
Estos
(estudiantes
enteras.
Suelen
compaeros
ser
mixtos
de
y
trabajo),
todos
por
adoptan
un
del
carnaval
planifican
su
disfraz:
presupuesto,
En
Se
grupo
preparan
individualmente,
el
disfraz
unos
son
das
ms
antes,
Siempre
han
ocupado
un
lugar
destacado
en
el
los
grupos
de
sus
padres
19
familiares,
siempre
han
523
se
inspiran
en
leyendas
cuentos:
"Fantasa
al
mundo
animal:
"Un
Dalmata
Carnavalero",
"La
Abeja
del
disfraz
hace
de
este
acto
la
ms
del
escenario,
se
ha
intentado
por
parte
de
la
ha
contado
consideraciones
con
el
sobre
beneplcito
sta
del
especie
de
pblico.
Las
escenificacin
para
los
organizadores
el
pueblo.
De
la
muy
innovadora
diferenciadora
que
sea
no
ha
de
trasladado
la
isla
desde
la
eran
visitantes
pennsula
para
que
pasar
se
los
haban
das
de
carnaval en Tenerife.
En
cambio
dispuestos
los
vecinos
aceptar
de
ninguna
Santa
norma,
Cruz
y
no
estaban
mostraban
su
rica
comunicacin
social,
una
variada
gama
de
al
uso,
de
los
significados
establecidos.
monolgica
de
los
sistemas
oficiales
de
un
insulto,
tanto
la
complementariedad
del
habla
de
clasificaciones
s
y
mismos
dan
categoras
conocer
ya
sea
las
grandes
ordenada
cabo
en
sociedades
tribales.
Es
decir,
la
inversin
para
modernas
las
referirse
expresiones
las
de
inversiones
desorden,
simblicas
mientras
que
527
de
las
sociedades
tribales.
Ahora
bien,
son
histricas,
los
smbolos
de
una
sociedad
inversiones
caractersticas
del
ocio
industrial
no
contra
otro.
En
unas
sociedades
las
mscaras
hasta
precisamente
biolgicamente
los
papeles
prescritos
contrarios.
y,
hacerles
Enumerar
la
distinguir
cuatro
528
formas
de
inversin:
"la
su
disfraz
exageracin
de
los
adornos
ms
los
atributos
femeninos,
de
la
buscando
mujer.
la
Vestidos
de
tacn,
medias
de
color,
bolso,
pendientes
si
el
hombre
postizas
no
usara
marcara
su
carmn,
cara
peluca,
con
un
grandes
desmesurado
embargo,
enmascaramiento
se
en
la
pone
mayora
de
de manifiesto
529
los
de
casos,
una
este
manera
con
pelo
al
descubierto
lleno
de
pulseras
criadas
tradicional
lecheras
femenino,
quizs
que
recuerdan
evocando
el
un
oficio
sentido
de
con
conejos
forrados
con
vivos
en
las
preservativos,
manos,
o
cargadas
pidiendo
de
los
por
una
rigidez
casi
asptica.
Pantaln,
chaqueta,
personalizados.
criticar
orden
el
social
Por
ejemplo,
establecido,
530
una
se
intenta
determinada
situacin
poltica,
una
institucin
como
sucede
con
las
objetos
locales,
de
crtica
regionales
los
temas
nacionales
sociales
candentes
polticos
del
momento,
Santa
Gobierno
Cruz,
la
Autnomo,
Refinera,
la
Unelco,
basura,
el
el
presidente
"pleito
insular",
del
el
problemas
cotidianos
para
transformar
aunque
sea
Esta
especie
de
demanda
que
comparten
distintos
que
se
ha
ido
convirtiendo
en
patrimonio
insular.
El carnaval ha conseguido, a lo largo de los aos,
canalizar las frustraciones que se manifiestan en las letras
de los murguistas que se sienten de alguna manera amenazados
por
determinados
problemas
por
las
acciones
de
sus
status
inferior
en
la
estructura
social,
para
que
su
vez,
deben
de
aceptar
de
buen
grado
su
para
lecheras,
decantan
brujas,
por
toreros,
escogen
disfraces
personajes
rasgo
disfraces
marineros;
como
funcionarios
prncipes,
algn
ello
capitanes
personajes
del
el
viceversa,
bblicos...).
definitorio
como
de
de
los
payasos,
pobres
barco,
jeques,
histricos
Se
personaje
intenta
que
se
(reyes,
exagerar
se
elige:
expresa,
polticos
asimismo,
cuando
personajes
que
se
la
han
gente
se
disfraza
convertido
en
de
dolos
carcter
"protoestructural"
(Sutton-Smith,
1972),
que
un
posible
fuente
de
ideas,
alternativas,
valores,
das.
La
"inversin
de
edad"
permite
que
los
mayores
se
adultos,
sobre
todo
de
viejecitos
que
apenas
pueden
que
puede
beber
que
se
permite
todo
tipo
de
"inversin
sexual",
la
"versin
de
rango"
la
cmico,
pardico
grotesco.
Como
ha
indicado
lo
tanto
de
inscribirse
en
este
orden
del
mundo
por
ltimo,
consideramos
la
"inversin
de
macho
cabro
diablos.
Son
utilizados
por
caso,
la
vitalidad
los
movimientos
que
los
humanos
que
se
convierten
en
seres
galcticos,
de acuerdo con el
algunas
de
las
caractersticas
de
ese
animal
tienen
un
carcter
sexual:
pltanos,
transforman
la
personalidad
dotndoles
de
una
antroplogos
que
han
explicado
stos
fenmenos
de
Gluckman
obviamente
mantiene
incluyen
establecido,...ellos
que:
una
son
"los
ritos
protesta
pensados
de
contra
para
reversin
el
orden
preservar
bien
establecido.
Este
planteamiento
supone,
Hacen
notar
la
existencia
de
muchas
rebeliones
una
explicacin
estructural
para
los
ritos
de
ciberntica,
simblica
como
explica
una
forma
el
fenmeno
de
la
inversin
de retroalimentacin
536
negativa,
los
psiclogos,
los
lingistas,
crticos
de
la
interpretacin
inversin.
Consideran
que
la
funcionalista
inversin
de
las
de
la
normas
de
las
diferencias
existentes
en
las
categoras
principales
de
la
cultura
son
definidas
rituales
de
inversin
son
mecanismos
de
el
orden
social.
Pero
tambin
nos
permiten
acciones
ordenadas,
sino
tambin
por
aquellos
actos,
como
los
transformamos
patrones
por
las
convenciones
punto
de
los
que
rompemos
establecidas
(Galvn,
1992:31).
Desde
el
vista
cognitivo
como
mantiene
Las
inversiones
en
el
carnaval
reafirman
el
del
racionalidad
de
personaje
la
que
conducta
representan,
diaria.
Por
subraya
esto,
la
resulta
estructural
temporal.
En
otras
expresin
del
se
refleja
palabras,
caos,
pero
se
el
aqu
en
carnaval
es
trata
de
el
la
una
orden
mxima
expresin
el
de
orden.
Tambin
inversin
se
se
538
puede
argumentar
celebran
en
que
los
ocasiones
estabilidad
(1988:180)
de
"dichos
la
sociedad.
ritos
Como
mantiene
compensatorios
se
Turner
celebran
transformando.
El
carnaval
con
su
componente
distensiva,
carnaval
constituye
comunidad
de
susceptible
vivir
asimismo
transformadora
una
ocasin
una
de
(Lavenda,
cclica
jornada
1980).
ofrecida
excepcional,
convertirse
en
ocasin
El
una
que
es
para
la
la
contradicciones,
insurreccin.
de
la
vida
Son
diaria,
las
las
tensiones,
que
las
encuentran
539
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
mltiples
diversas
tradiciones
culturales
por
su
participacin
en
mltiples
tradiciones
obstante,
todo
parece
indicar
que
"los
canarios"
se
comportamiento,
en
visiones
del
mundo,
en
formas
de
exterior,
fuera
de
las
islas,
donde
el
canario
es
por
ello
que
la
emigracin
Amrica
constituye
un
bsico
en
el
desarrollo
de
la
conciencia
de
amplia
diversa
interaccin
543
cultural,
econmica
poltica mundial.
El anlisis de la identidad tnica parece que tiene que
ser tratado desde la interaccin de un grupo tnico con
otro. Ya que la identidad tnica surge como reaccin a otros
grupos o a un poder central. La tnia es, pues, una entidad
relacional, su definicin est en relacin directa con su
oposicin.
Canarias
es
un
grupo
"tnico",
donde
la
desde
la
conquista
del
archipilago
espaol,
clave,
que
va
percepciones
contrapuestas
especialmente
entre
dominantes.
La
los
insularidad,
determinar
entre
grupos
los
intereses
los
habitantes,
econmicos
constituye
de
clases
antemano
una
autonoma
rechazo
por
la
regional
a
las
provinciales.
supervivencia
conjunta.
Esto
autoridades
La
lucha
de
stos,
supone
que
un
por
la
sistemtico
suprainsulares,
secular
por
es
la
decir,
autonoma
asunto
poltico
ha
marcado
claramente
las
ftbol).
insular,
fuera
construye
el
lo
slo
Para
se
de
la
isla,
que
ve
en
formular
necesita
"a
la
trminos
la
otra
de
un
sentido
de
confrontacin.
isla",
clichs.
la
La
gente
propia
cara,
abarcamiento
es
de
lo
que
lo
Dumont
(1980)
contrario
en
llamara
la
"el
oposicin
complementaria".
La
cultura
canaria
se
ha
estado
construyendo
mundial
sin
que
por
ello
podamos
negar
su
es
constituyen
portador
una
de
unos
configuracin
rasgos
culturales
cultural.
Los
que
procesos
de
adscripcin
de
identificacin
que
sirven
para
(objetivas),
sino
partir
de
los
principios
para
que
la
son
organizacin
tomados
en
tnica.
cuenta
Por
para
tanto,
los
organizarse
sociales,
los
idelogos,
los
grupos
mismos
consideran objetivos.
No
slo
las
condiciones
ecolgicas,
econmicas
con
el
mantenimiento
desarrollo
de
esta
del
carnaval,
aunque
esto
no
quiere
decir
que
compartir
una
forma
de
relacin
social,
sin
hecho,
los
significacin,
individuales.
smbolos
segn
son
las
travs
interpretados
experiencias
de
la
dotados
los
"performance
de
propsitos
rituelle",
la
considerar
al
carnaval
como
un
marcador
actividad
simblica
regional
nacional,
de
derecha
de
carcter
gobierna en el archipilago
(PSOE/PSC).
En
este
insularista,
que
actualmente
segundo
caso,
el
archipilago
se
proceso,
impone
identidad
cultural
canaria.
una
Si
nueva
perspectiva
en
primer
el
de
la
perodo
el
nos
conozcan
que
lo
que
hicieron
nuestros
primeros
utilizan
el
recurso
al
pasado,
espirales,
dragos,
Teide,
chcarras,
etc.);
Tenerife;
el
Cenobio
de
Valeron
en
Gran
Canaria);
canaria,
hasta
el
punto
de
ser
un
recurso
por
lo
aborigen.
El
movimiento
tnico
se
en
Tenerife.
permite
no slo
549
Potenciar
mostrar
rituales
una
entidad
territorial,
vitalidad
sino
tambin
cultural.
una
Los
realidad
social
"chicharreros"
una
construyen
su
En
consecuencia,
el
carnaval
es
un
lenguaje
tienen
sus
acontecimiento
la
posibilidad
tradiciones.
o
reglas
Se
del
de
crear,
trata
de
juego
recordar
producir
para
provocar
y
un
una
miembros
reglas
del
integrantes
juego,
en
de
una
cultura
definitiva,
propia.
vendran
Estas
ser
la
la
actualidad
existen
rasgos
arcaicos
en
el
pero
se
han
incorporado
otras
nuevas.
La
huecos
cada
vez
mayores
de
ocio
la
posibilidad
de
para
"vender"
el
carnaval
en
los
mercados
con
ms
fuerza.
Por
otra
parte,
existen
ncleos
de
su
vez,
de
mantener
unas
relaciones
se
aglutinan
para
crear
sus
propias
comparsas,
compiten
econmicos
que
rivalizan
esto
entre
supone,
s.
permiten
Los
grandes
mostrar
el
gastos
estilo,
canalizan
travs
del
ritmo
carnavalero
los
carnaval,
por
parte
de
los
gobernantes,
para
mayor
de
institucionalizacin
de
la
fiesta,
como
lo
personal
travs
participacin
de
popular
viejas
se
mezcla
nuevas
con
tradiciones.
La
espectculo
que
un
tursticamente
la
tradicin
constantemente
smbolos
que
permite
la
coexistencia,
aunque
sea
social
entroniza
propsito
productos
otra
parte,
se
refuerza
con
la
negacin
de
otra
el
carnaval
es
amplia:
repentinos
incrementos
pblicos
en
(derroche,
los
(calles,
bares,
comportamientos
ostentacin,
provocacin,
kioscos,
discotecas);
actitudes
habituales
simulacin,
orgas,
significados
costumbres,
de
un
grupos,
tradiciones,
ritos
expresadas
por
(concursos,
medio
de
cabalgatas,
cultura
propia
diferencial.
El
carnaval
permite
de
favorecidas
afirmacin
e,
simblicamente
de
incluso,
el
orden
las
la
clases
nica
social,
sociales
ocasin
mediante
para
la
menos
invertir
apropiacin
En
significado
este
de
la
ltimo
lucha
sentido,
canaria.
podemos
Se
hablar
entendera
como
del
un
del
pasado.
Tal
manifestacin
ldica,
que
Con
la
actitud
nacionalista
recurrir
al
futuro,
en
un
de
proceso
centro
de
derechas
de
autoconstruccin
mundo
que
puede
ser
definido
simblicamente.
La
ftbol,
en
Tenerife,
es
un
ritual
semejante
al
cuenta
que
estos
son
extraordinariamente
variados
que
santos
simblicos
locales
del
el
pueblo
reforzamiento
mediante
de
fiestas
los
trminos
deportes
que
permite
asumir
el
poder
colectivo
las
que
se
producen
socio-culturalmente
entre
los
de
Ftbol
Tenerife
el
carnaval
nos
dan
una
de
fiestas
se
transforman
en
representaciones
de
la
cultura
simbolizados
en
las
y,
pueden
actividades
estar
ldicas
potencialmente
y
festivas.
El
558
BIBLIOGRAFA
BIBLIOGRAFIA
ABRAHAMS, ROGER D.
1972a "Christmas and Carnival in St. Vincent". Western
Folklore. 31:275-289.
1972b "The training of the man of words in talking sweet".
Lang. Soc. 1:15-3.
ABRAHAMS, R. & BAUMAN, R.
1978 "Ranges of Festival Behavior". En B. Babcock (Ed.) The
Reversible World. Ithaca. Cornell University Press, pp.
193-208.
ABREU GALINDO, F.J.
1977 Historia de la Conquista de las siete islas Canarias.
Edicin crtica con introduccin, notas e ndice de
Alejandro Cioranescu. Santa Cruz de Tenerife. Goya
Ediciones.
AGNEW, J.C.
1986 Worlds Apart: The Market and the Theater in AngloAmerican Thought, 1550-1750. Cambridge. Cambridge Univ.
Press.
AGUILO, F.
1978 El hombre del Chimborazo y su mundo interior. Cuenca
(Ecuador). Centro de Reconversin Econmica del Azuay.
ALEMN, GILBERTO
1990 Santa Cruz, una ciudad para el carnaval. Tenerife.
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
ALLARD, GENEVIEVE y LEFORT, PIERRE
1988 La mscara. Mxico. Fondo de Cultura Econmica.
ALMQUIST, ALAN J. y CRONIN, JOHN E.
1988 "Fact, fancy and myth on human evolution". Current
Anthropology 29:520-521.
ALONSO, ELFIDIO
1985 Estudios sobre el folklore canario. Las Palmas de Gran
Canaria. Edirca Ediciones.
ALONSO, WILLIAM
1973 "Urbanization and the developing countries". En Report
of the Sixth Rehovoth Conference. Proeger. pp. 205-206.
561
BAUDELAIRE, CHARLES
1988 Lo cmico y la caricatura. Madrid. Visor.
BAUMAN, RICHARD y BRIGGS, CHARLES L.
1990 "Poetics and performance as critical perspectives on
language and social life". Annual Review of Anthropology
19:59-88.
BEATTIE, JOHN
1966 "Ritual and Social Change". Man 1:60-74.
BEIDELMAN, T.
1966 Swazi Royal Ritual. Africa 36:373-405.
BELASCOANI, RICARD
1984 Processos socials entorn d'una festa: El Carnaval de
Vilanova i la Geltr. Tarragona. (Tesis de Licenciatura).
1987 El Carnaval com a pretext. Ajuntament de Vilanova i la
Geltr.
BELLAH, R. N.
1980 "Civil religion in America". En Beyond Belief:
Essays on Religion in a Post. Traditional World.
York. Harper & Row.
New
BLACKING, J.
1973 How Musical is Man? Seattle: Washington. University
Press.
BLACKING, J. (Ed.)
1977 The Anthropology of the Body. London: Academic Press.
BLACKING, J. y KEALIINOHOMOKU, J.W. (Eds.)
1979 The Performing Arts: Music and Dance.
Mouton.
The
Hague:
BLEICHER, J.
1980 Contemporary Hermeneutics. London. Routledge and
Keagan Paul.
BLOCH, M.
1989 Ritual, history and power. London. London School of
Economics Monography of Social Anthropology. n58.
BOCOCK, R.
1974 Ritual in Industrial Society. London. Allen &
Unwin.
BOISSEVAIN, JEREMY
1986 "Residential Inversion: The Changing Use of Social
Space in Malta". Hyphen 5:55-71.
BONET CORREA, ANTONIO
1990 Fiesta, poder y arquitectura. Madrid. Akal.
BOON, J. A.
1984 "Folly, Bali and anthropology, or satire across
culture" En E. Bruner (Ed.) Text, Play and Story.
Washington. Waveland Press.
1990 Otras Tribus, Otros Escribas. Mxico. FCE.
BOURDIEU, PIERRE
1977 Outline of a Theory of Practice. Cambridge. Cambridge
University Press. (Traduccin en castellano: El Sentido
Prctico. Madrid. Taurus. 1991).
1988 La distincin. Criterio y bases sociales del gusto.
Madrid. Taurus.
BOYKE, ROY (Ed.)
1981 Trinidad Carnival. Por-of-Spain. Key Caribbean
Publications.
564
BRANDES, S.
1988 Power and persuassion: Fiestas and social control in
Rural Mxico. Philadelphia. University of Pennsylvania
Press.
BREA, RAFAEL y MILLET, JOS
1987 "Acerca de la presencia africana en los carnavales de
Santiago de Cuba". Revista de la Biblioteca Nacional Jos
Mart 3:99-114.
BROHM, JEAN-MARIE
1978 "La civilizacin del cuerpo: sublimacin y
desublimacin represiva". En Deporte, cultura y represin.
Barcelona. Gustavo Gili.
BUHIGAS, J.L. y SANTIAGO, T.
1983 El carnaval: Un siglo de historia del Puerto (18361936). Cdiz. Ayuntamiento de Santa Mara.
BURKE, K.
1957 The Philosophy of literary Form. New York. Uintage.
CAILLOIS, ROGER
1942 El hombre y lo sagrado. Mxico. F.C.E.
1988 El mito y el hombre. Mxico. F.C.E.
CANCIAN, FRANK
1965 Economics and prestige in a maya community: The
religious carge system in Zinacatan. Stanford.
Stanford University Press.
CAPECCHI, V.
1988 "Economa informal y desarrollo de especializacin
flexible". En Sanchs y Miana (Comp.) La otra economa.
Trabajo negro y sector informal. Valencia. Alfons el
Magnanim.
CARDINI, FRANCO
1984 Das Sagrados. Tradicin popular en las culturas
Euromediterrneas. Barcelona. Argos-Vergara.
CARO BAROJA, JULIO
1988
Estudios
sobre
la
vida
tradicional
espaola.
Barcelona.
Ediciones Pennsula.
1979 El Carnaval. Anlisis histrico-cultural. Madrid.
Taurus.
CARVALHO-NETO, P. de
565
CIORANESCU, A.
1979 Historia de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de
Tenerife. Servicio de Publicaciones de la Caja General de
Ahorros de Santa Cruz de Tenerife.
CIRLOT, J. E.
1969 Diccionario de Smbolos. Barcelona. Jcar.
COCHO, FEDERICO
1990 O carnaval en Galicia. Vigo. Ediciones Xerais de
Galicia, S.A.
COHEN, ABNER
1969 "Political anthropology: the analysis of the symbolism
of power relations". Man 4:215-255.
1976 Two-dimensional man. An essay on the Anthropology of
power and symbolism in complex society. California.
University of California Press.
1979 "Political Symbolism". Annual Review of Anthropology
8:87-113.
566
DURKHEIM, E. ; MAUSS, M.
1963 Primitive Classification. Trans., ed. Rodney Needham.
London. Cohen & West.
DUVIGNAUD, JEAN
1976 "La Fte: Essai de sociologie". Cultures III(1):13-25.
1979 El sacrificio intil. Mxico. Fondo de Cultura
Econmica.
1990 Hereja y subversin. Barcelona. Icaria.
ECO, U.; IVANOV, V.V.; RECTOR, M.
1989 Carnaval! Mxico. FCE.
ELIADE, MIRCEA
1968 Mito y Realidad. Barcelona. Labor.
1984 El mito del eterno retorno. Barcelona. Planeta.
EPTON, NINA
1976 "Reflexiones sobre los smbolos en las fiestas
espaolas". Anales de Moral Social y Econmica XLI: 262
296.
EPSTEIN, A.L.
1967 "The case method in the field of law". En A.L. Epstein
(Ed.) The Craft of Social Anthropology. London. Tavistock.
pp. 205-230.
ERIKSON, E. H.
1972 Play and Actuality. En Piers, M. W. Ed.
Play and Development. New York. Norton. pp. 127-167.
ERIKSON, K.T.
1966 Wayard Puritans: A
Deviance. New York. Wiley.
Study
in
the
Sociology
EVANS-PRITCHARD, E.
1973 Las teoras de la religin primitiva. Madrid.
SigloXXI.
1976 Brujera, magia y orculos entre los Azande.
Barcelona:Anagrama.
1977 Los Nuer. Barcelona. Anagrama.
1980 La Religin Nuer. Madrid. Taurus.
FABRE, D.
1976 "Le Monde du carnaval". Annales 31(2):389-406.
FABRE, J.
1980 El carnaval de Barcelona. Barcelona. Ajuntament de
Barcelona.
569
of
FERNNDEZ, J. y RENATE, L.
1979 "El escenario de la romera asturiana". Anales deMoral
Social y Econmica XLI:231-263.
FIRTH, R.
1967 Tikopia Ritual and Belief. Londres. Allen & Unwin.
1973 Symbolic: Public and Private. Ithaca. Cornell
Univiversity Press.
FOSTER, GEORGE
1972 The Domestication of the Savage Mind. Cambridge.
Cambridge Univ. Press.
FOUCAULT, M.
1977 Historia de la Sexualidad 1. La Voluntad del Saber.
Mxico. Siglo XXI.
1978 Vigilar y Castigar. Mxico. Siglo XXI.
FOX, J.L.
1973 On Bad Death and the Left Hand: A Study of Rotinese
Symbolic Inversions. En Needham, R. (Comp) Rigth and Left:
Essays in Dual Symbolic Classification. Chicago. University
of Chicago Press. pp. 342-368.
FRANKENBERG, R.
1957 Village on the Border. London. Cohen & West.
1966"British community studies: Problems of synthesis". En
M. Banton (Ed.) The Social Anthropology of Complex
Societies. London. Tavistock.
FRAZER, JAMES G.
1969 La Rama Dorada. Mxico. Fondo de Cultura Econmica.
FREUD, E.
1969 Totem y Tab. Madrid. Alianza Editorial.
1971 El malestar de la cultura. Madrid. Alianza
Editorial.
1981 Moiss y la religin monoteista. Madrid. Alianza
Editorial.
FRIBOURG, JANINE
1983 "La fiesta patronal en Espaa como substitucin del
carnaval". Narria n 31-32.
GAIGNEBET, CLAUDE
1984 El carnaval. Ensayos de mitologa popular. Barcelona.
Alta Fulla.
570
GELL, ALFRED
1979 "On dance structures: a reply to Williams". Journal of
Human Movement Studies 5:18-31.
GELLNER, ERNEST
1986 Patronos y clientes. Barcelona. Jucar.
GIDDENS, ANTHONY
1979 New Rules of Sociological Method: A Positive Critique
of Interpretative Methodologies. London. Hutchinson.
GIL CALVO, ENRIQUE
1991 Estado de fiesta. Madrid. Espasa Calpe.
GILMORE, DAVID
1975 "Carnaval in Fuenmayor: Class conflic and social
cohesion in a Andalusian Town". Alburquerque. Journal of
Anthropological Research. XXX, pp. 331-349.
GIMENO, ANTONI
1985 L'abat dels boigs. Per Carnaval tot val. Barcelona.
Diputaci de Barcelona. Gra Editorial.
GIRARD, RENE
1983 La violencia y lo sagrado. Barcelona. Editorial
Anagrama.
1984 Literatura, mmesis y antropologa. Barcelona.
Gedisa.
GLOTZ, S.
1982 "Le Monde en Carnaval en Belgique". En Giovannid'Ayala
et Martine Boiteux (Dir.) Carnavals et Mascarades. Pars.
Bordas.
GLUCKMAN, MAX
1958 Analysis of a Social Situation in Modern Zululand.
Manchester. Manchester Univ. Press.
1961 "Ethnographic data in British social anthropology".
Sociological Review 9:5-17.
1962 Essays on the Ritual of Social Relations. Manchester.
Manchester University Press.
1963 Order and Rebellion in Tribal Africa. London. Cohenand
West.
1965 Custom and Conflict in Africa. Glencoe, Ill.: Free
Press.
1978 Poltica, derecho y ritual en la sociedad tribal.
Madrid. Akal.
572
GOFFMAN, E.
1963 Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity.
Englewood Cliff, N.J.: Prentice-Hall.
1971 La presentacin de la persona en la vida cotidiana.
Buenos Aires. Amorrortu.
1975 Internados.Ensayos sobre la situacin social de los
enfermos. Buenos Aires. Amorrortu.
1979 Relaciones en pblico. Microestudios de Orden Pblico.
Madrid. Alianza.
GMEZ GARCA, P.
1990 "Hiptesis sobre la estructura y funcin de las
fiestas". En La fiesta,la ceremonia, el rito. Granada.
Universidad de Granada. Casa de Velzquez. pp. 51-62.
GONZLEZ, NANCIE L.
1970 "Social Functions of Carnaval in a Dominican City".
Southwestern Journal of Anthropology 26:328-342.
GONZLEZ MUOZ, S.
1981 El pase de Nio. Cuenca (Ecuador). Publicaciones del
Departamento de Difusin Cultural de la Universidad de
Cuenca.
GONZLEZ-HONTORIA, GUADALUPE y otros
1983 "El animal como protagonista en los carnavales
espaoles". Narria n 31-32.
GONZLEZ REBODERO, J.M. y MARIO FERRO, J.R.
1987 Entroido en Galicia. Diputacin de La Corua.
Publicaciones del Instituto de Estudios Gallegos P.
Sarmiento.
GOODY, J.
1977 The Domesticantion of the Savaje Mind. Cambridge.
Cambridge Univ. Press.
GORDON, C. WAYNE y BABCHUK
1959 "A Typology of Voluntary Associations". American
Sociological Review 24:22-29.
GREIMAS, A. S.
1973Semntica Estructural. Madrid. Gredos.
GRISONI, DOMINIQUE
1976 "Esquisse L'une thorie de la fte". Autrement
n7.
573
1985
Madrid.
HARTWING, G.W.
1969 "The historical and social role of Kerebe music".
Tanganyca Notes and Records 70:41-56.
HEERS, JACQUES
1988 Carnavales y fiestas de locos. Barcelona. Ediciones
Pennsula.
HERNNDEZ, ORLANDO
1988 El carnaval de Gran Canaria 1574-1988. Las Palmas de
Gran Canaria. Caja Insular de Ahorros de Canarias.
HERNANDEZ, M.
1990 La religiosidad popular en Tenerife durante el siglo
XVIII. La Laguna. Universidad de La Laguna Secretariado de
Publicaciones.
HORNILLA, TXEMA
1988 Zamalzain el chaman y los magos del carnaval vasco.Los
ritos de iniciacin. San Sebastin. Editorial Txertoa.
HOYOS SAINZ, LUIS
1946 "Cmo se estudian las fiestas populares y
tradicionales. Revista de Dialectologa y Tradiciones
Populares, II:543-567.
HSU, FRANCIS L.K.
1963 Clan, Caste and Club. Princeton, N.J.: Van Nostrand.
HUERTA CALVO, JAVIER (Ed.)
1989 Formas carnavalescas en el arte y la literatura.
Barcelona. Ediciones del Serbal, S.A.
HUIZINGA, JOHAN
1984 Homo ludens. Madrid. Alianza Editorial.
HUBERT, H y MAUSS, M.
1968 Les Functions sociales du sacr. Pars. Ed. de
Minuit.
IBEZ, G. T.
1989 El Conocimiento de la Realidad. Barcelona. Sendai.
IZARD, MICHEL y SMITH, PIERRE
575
LOMBARDI, SATRIANI
1973 Folklore y Proffitto. Guaraldi. Ediciones Dimini.
LOUX, FRANCOISE
1984 El cuerpo en la sociedad tradicional. Palma de
Mallorca. Jos J. de Olaeta, Editor.
LOWEN, ALEXANDER
1985 El lenguaje del cuerpo. Barcelona. Herder.
LOWIE, ROBERT H.
1948 Social Organization. New York. Rinehart.
MADUREIRA PINTO, JOSE F.
1990 "Elementos de anlise socilogica da festa". Vrtice
28:13-18.
MACANDREWS, C. y EDGERTON, R.B.
1969 Drunken Comportment: A Social Explanation. Chicago.
Aldine.
MAISONNEUVE, J. y BRUCHON-SCHWEITZER, M.
1984 Modelos para el cuerpo y psicologa esttica. Buenos
Aires. Paids.
MANNING, FRANK E.
1978 "Carnival in Antigua: An Indigenous Festival in a
Tourist Economy". Anthropos 73:191-204.
MANNING, P.
1977 Police Work: The Social Organization of Policing.
Cambridge, Mass: Mit Press.
MARC, ABELES
1988 "Modern Political Ritual: An Inauguration and a
Pilgrimage by President Mitterand". Current Anthropology
9(3):391-435.
MARINOR, J. (Ed)
1965 Sexual Inversion: The Multiplo Roots of Homosexuality.
New York: Basics Books.
MARSHALL, L.
1969 "The medicine dance of the !Kung Bushmen". Africa 39:
347-381.
MARTN RUZ, J.F.
1985 Dinmica y Estructura de la poblacin de las Canarias
578
ROSSI, A. y SIMONE, R. DE
1977 Carnevale si Chiamava Vincenzo. Rituali di Carnevale
in Campania. Roma. De Luca.
ROYCE, ANYA P.
1977 The Anthropology of Dance. Bloomington: Indiana
University Press.
RUEDA, ISABEL
1987 El disfraz en el carnaval. Santa Cruz de Tenerife.
Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
RUEDA, M.
1982 La fiesta religiosa campesina. Quito. Ediciones de la
Universidad Catlica.
RUYER, RAYMOND
1961 La conciencia y el cuerpo. Buenos Aires. Paids.
SADA ANGUERA, J. M.
1991 Los carnavales donostiarras. San Sebastin. Editorial.
Txertoa.
SAHLINS, M.
1988 Cultura y Razn Prctica. Barcelona. Gedisa.
SNCHEZ-PRAGA, J.
1984 "Religin y fiestas andinas: Reconceptualizaciones".
Debate 5:93-107.
SANMARTN, R.
1982 "Ecologa, economa y fiestas. Algunos ejemplos del
Pas Valenciano. (Apuntes para una sugerencia)". En H.
Velasco (Ed.), Tiempo de Fiesta. pp. 43-70.
SANTOS, A. y SOLORZANO, J.
1983 Historia del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Santa
Cruz de Tenerife. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
SAPIR, E.
1934 "Symbolism". Encycl. Soc. Sc. pp. 492-495.
SCARDUELLI, PIETRO
1988 Dioses,espritus, ancestros. Elementos para la
comprensin de sistemas rituales. Mxico. Fondo Cultura
Econmica.
SCARRY, ELAINE
585
1985 The Body in Pain: The Making and Unmaking of The Word.
Oxford. University Press.
SCHNEIDER, JANE
1987 "The Anthropology of Cloth". Annual Review
Anthropology 16:409-448.
of
SCHWIMMER, ERIK
1982 Religin y cultura. Barcelona. Anagrama.
SERVICE, ELMAN R.
1964 Primitive Social Organization. New York. Random House.
SHILS, E.; YOUNG, M.
1953 "The meaning of the coronation". Sociol. Rev. 1:63-81.
SIEMENS HERNNDEZ, L.
1975 La Msica en Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. El
Museo Canario.
SILVER, HARRY R.
1979 "Ethnoart". Annual Review of Anthropology 8:267307.
SILVERMAN, SYDEL
1981 "Rituals of Inequality: Stratification and Symbol in
Central Italy". En Berreman (Ed.) Social Inequality 8:163
181. New York. Academic Press.
SIMMEL, G.
1971 "Sociability". En Donald N. Levine (Ed.) On
Individuality and Social Forms. Chicago. University of
Chicago Press. pp. 143-149.
SKOLNICK, J.
1966 Justice without Trial. New York. Wiley.
SMITH, M.
1954 Baba of Karo. London. Faber & Faber.
SMITH, WALDEMAR R.
1977 El sistema de fiestas y el cambio econmico. Mxico.
Fondo de Cultura Econmica.
SORDI, ITALO (Coord.)
1982 "Interpretazioni del carnavale". Brescia. La Recerca
Folklrica. n6.
586
SPENCER, PAUL
1990 Society and Dance. The Social Anthropology of Process
and Performance. Cambridge. University Press.
SPERBER, DAN
1988 El simbolismo en general. Barcelona. Editorial
Anthropos.
ST. JOHNSTON, R.
1906 History of Dancing. London. Simkin, Marshal & Kent.
STEWART, JOHN
1986 "Patronage and control in the Trinidad Carnival". En
Vctor Turner y E. M. Bruner (Eds.) The Anthropology of
Experience. Urbana. University of Illinois Press. pp. 289
315.
SUTTON-SMITH, BRIAN
1972 "Games of Order and Disorder". Paper presented to
Symposium on Forms of Symbolic Inversion. American
Anthropological Association. Toronto.
1975"Play as Variability Training or the Useless Made
Useful". School Review 87:197-214.
TEIXEIRA, SERGIO A.
1989 "El pas del carnaval". El Correo de la Unesco, pp.3841.
THOMPSON, E.P.
1971 "The moral economy of The English crowd in the
Eighteenth Century". Past and Present 50:76-136.
1981 Miseria de la teora. Barcelona. Crtica.
TORRIANI, L.
1978 Descripcin e Historia del Reino de las Islas Canarias
antes Afortunadas con el parecer de sus fortificaciones.
Traduccin del italiano con introduccin y notas de
Alejandro Cioranescu. Santa Cruz de Tenerife. Goya
Ediciones.
TRAS, EUGENIO
1984 Filosofa y carnaval. Barcelona. Ediciones
Anagrama.
TURNER, BRYAN
1984 The Body and Society. Oxford. Basil Blackwell.
TURNER, VCTOR W.
587
VINCENT, JOAN
1978 "Political Anthropology: Manipulative strategies".
Annual Review of Anthropology 7:175-194.
VIOLANT SIMORRA
1985 El Pirineo Espaol. Vida, usos, costumbres y
tradiciones de una cultura milenaria que desaparece.
Barcelona. Alta Fulla.
VOGT, EVON Z.
1979 Ofrendas para los dioses. Mxico. F.C.E.
VON SIMSOM, OLGA R. DE MORAES
1981 "Transformacoes culturais, criatividade popular e
comunicacao de massa: o carnaval brasileiro no longo do
tempo". Cadernos CERV 14:43-56.
VV.AA.
1985 Le carnaval, la fte et la communication. Nice.
Editions Serre.
VV.AA.
1986 Actas I Seminario del Carnaval de la Ciudad de Cdiz.
Cdiz. Fundacin Gaditana del Carnaval.
VV.AA.
1987 Cultura urbana y fiesta tradicional. Barcelona.
Metrpolis Mediterrnea. Ajuntament de Barcelona. n4.
VV.AA.
1988 Carnavals et mascarades. Paris. Bordas.
VV.AA.
1990 La fiesta, la ceremonia, el rito. Universidad de
Granada. Casa de Velzquez.
VV.AA.
1991 Rituales y proceso social. Estudio comparativo en
cinco zonas espaolas. Madrid. Ministerio de Cultura.
WALLACE, A
1966 Religion. New York. Random House.
WATSON, MICHAEL O.
1970 Proxemic Behaviour: A Cross Cultural Study. La Haya.
Mouton.
WATZLAWICK, PAUL et al.
589
ZERUBAVEL, E.
1981 Hidden Rhythms. Chicago. Univ. Chicago Press.
ZURCHER, L. y KIRKPATRICK, G.R.
1976 Citizens for Decency. Austin. Texas University
Press.
591
APNDICES
AUTOR
PROCEDENCIA
1.962
Juan Galarza
Tenerife
1.963
Juan Galarza
Tenerife
1.964
Juan Galarza
Tenerife
1.965
Tenerife
1.966
Kaete
Tenerife
1.967
Kaete
Tenerife
1.968
Juan Galarza
Tenerife
1.969
Mic
Tenerife
1.970
Firol
Tenerife
1.971
Gurrea
Tenerife
1.972
Gurrea
Tenerife
1.973
Gurrea
Tenerife
1.974
Gurrea
Tenerife
1.975
Gurrea
Tenerife
1.976
Gurrea
Tenerife
1.977
Mic
Tenerife
1.978
Juan Galarza
Tenerife
1.979
Tenerife
1.980
Juan Galarza
Tenerife
1.981
Juan Galarza
Tenerife
1.982
Tenerife
1.983
F. Delgado
Tenerife
1.984
Cuixart
Catalua
1.985
Csar Manrique
Lanzarote
1.986
Pedro Gonzlez
Tenerife
1.987
Dokoupil
Alemania
1.988
Facundo Fierro
La Palma
1.989
Mariscal
Catalua
1.990
Francisco Martnez
Tenerife
1.991
Mel Ramos
EE.UU.
1.992
Enrique Gnzalez B.
Tenerife
1.993
Villalta
Cdiz
595
M de los Angeles
Gimbernat Hdez.
Margarita Moreno
Hdez.
M Carmen Estvez
Rdez.
1.966
1.967
1.968
1.969
1.970
1.971
1.972
1.973
REINA
1.965
AO
Real Automvil
Club
Club Deportivo
Tenerife
Caja General de
Ahorros
Club Martimo
Atlntico
Club Martimo
Atlntico
Los Fregolinos
Galerias Herrera
Los Fregolinos
Casino Principal
ENTIDAD
"Fantasa Medieval"
"Zarina"
"Princesa Turandhot"
"Sirena"
"Edn"
"Colombina"
FANTASIA
M Isabel Coello
M Isabel Coello
Cedrs
M Isabel Coello
Miguel Cabrera
M Isabel Coello
M Isabel Coello
M Isabel Coello
M Isabel Coello
DISEADOR
M Mercedes Braun
Glez.
Consuelo Montero
Santos
Princesa de la
Fantasa:
Nieves de la Rosa
Martn
1.975
1.976
1.977
1.978
1.979
1.980
1.981
1.982
1.982
REINA
1.974
AO
Almacenes El Kilo
Crculo de Amistad
XII de Enero
Casa de Venezuela
Crculo de Amistad
XII de Enero
Los Fregolinos
Los Bohemios
Los Bohemios
ENTIDAD
"Eterna Primavera"
"Reina de Saba"
"La Encantadora de
Serpientes"
"Sueo de Mandarina"
"Firmamento"
"Resplandor de
Carnaval"
"Diosa de las
Estaciones"
FANTASIA
Justo Guterrez
Julin Ortz
Justo Guterrez
Justo Guterrez
Justo Guterrez
Luis Dvila
M Isabel Coello
M Isabel Coello
Luis Dvila
Luis Dvila
DISEADOR
Princesa de la
Fantasa:
Rosa Garca Martn
M Nieves Darias
Padilla
M Remedios Ramos
Daz
Carmen Gloria
Trujillo Garca
1.983
1.984
1.985
1.986
1.987
1.988
1.989
1.990
1.991
1.992
REINA
1.983
AO
Centro Comercial
Maya
Whisky J. B.
Almacenes El Kilo
Centro Comercial
Maya
Galeras Preciados
Almacenes El Kilo
Centro Comercial
La Hoguera
Almacenes El Kilo
Centro Comercial
Hollywwod
Almacenes El Kilo
Unin Artstica El
Cabo
ENTIDAD
"Catire Goyana"
"Al Ritmo de la
Noche"
"La Fenicce"
"Chicharro
Carnavalero"
"Tajaraste"
"Sangre de Volcn"
"Mi querida
Josephine"
"Esplendor en el
Edn"
"Pars Frvolo"
FANTASIA
Leo Martnez
Justo Guterrez
Leo Martnez
Leo Martnez
Justo Guterrez
Justo Guterrez
Luis Dvila
DISEADOR
46
N DE MIEMBROS
35
N DE MIEMBROS
35
1.951
FECHA FUNDACION
1.960
FECHA FUNDACION
1.966
18/68
PROFESIONES
Estudiantes,
administrativos,
funcionarios,
comerciantes.
PROFESIONES
18/60
Estudiantes,
carpinteros,
empleados en
comercios,
asalariados.
PROFESIONES
18/45
AFILARMONICA "TRIQUI-TRAQUES"
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Cuesta Piedra
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio El Toscal
- Cabo Llanos
PROCEDENCIA
St Cruz
- Todas las Zonas
Granadilla
PROCEDENCIA
57
N DE MIEMBROS
40
N DE MIEMBROS
40
1.980
FECHA FUNDACION
1.981
FECHA FUNDACION
1.982
17/38
PROFESIONES
Estudiantes,
albailes,
oficinistas,empleados
de banca.
PROFESIONES
20/40
Funcionarios,
empleados de
agencias,
carpinteros,
electricistas.
PROFESIONES
17/46
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- B El Monturrio.
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barriada Juan XXIII
- Ofra
PROCEDENCIA
St Cruz
- Todos las Zonas
Icod
PROCEDENCIA
51
N DE MIEMBROS
40
N DE MIEMBROS
58
1.983
FECHA FUNDACION
1.987
FECHA FUNDACION
1.988
18/33
PROFESIONES
Estudiantes, amas de
casa, dependientas
PROFESIONES
18/35
Estudiantes,carteros,
parados, Empleados de
hosteleria y
alimentacin,
vendedores de coches.
PROFESIONES
14/45
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Zona Centro
- Barrio La Salud
- El Cardonal
PROCEDENCIA
St Cruz
- Taco
- Barriada San Luis
Gonzaga
PROCEDENCIA
St Cruz
- El Cardonal
PROCEDENCIA
30
N DE MIEMBROS
43
N DE MIEMBROS
42
1.990
FECHA FUNDACION
1.991
FECHA FUNDACION
1.992
16/30
PROFESIONES
Estudiantes,
empleados,
asalariados.
PROFESIONES
15/44
Estudiantes, mdicos,
economistas, modelos
peluqueras,
esteticien
PROFESIONES
17/32
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Zona Centro
- El Cardonal
- San Martn
- Los Gladiolos
- M Jimnez
La Laguna
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
- La Cuesta
PROCEDENCIA
St Cruz
- Zona Centro
PROCEDENCIA
36
N DE MIEMBROS
32
N DE MIEMBROS
40
1.992
FECHA FUNDACION
1.970
FECHA FUNDACION
1.971
12/36
PROFESIONES
Estudiantes.
PROFESIONES
1/15
Estudiantes.
PROFESIONES
1/15
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Barrio de La Salud
PROCEDENCIA
St Cruz
- El Cardonal
PROCEDENCIA
St Cruz
- Cuesta Piedra
- La Alegria
- La Salud
La Laguna
- La Esperanza
PROCEDENCIA
44
N DE MIEMBROS
35
N DE MIEMBROS
53
N DE MIEMBROS
44
1.979
FECHA FUNDACION
1.982
FECHA FUNDACION
1.984
FECHA FUNDACION
1.985
4/15
PROFESIONES
Estudiantes.
PROFESIONES
Estudiantes.
PROFESIONES
7/15
Estudiantes.
PROFESIONES
4/16
4/14
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Cabo Llanos
- Toscal
PROCEDENCIA
St Cruz
- M Jimnez
- San Andrs
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio El Cabo
PROCEDENCIA
St Cruz
- Cruz del Seor
- La Cuesta
- Barrio de La Salud
- St M del Mar
PROCEDENCIA
N DE MIEMBROS
35
N DE MIEMBROS
50
N DE MIEMBROS
62
FECHA FUNDACION
1.988
FECHA FUNDACION
1.966
FECHA FUNDACION
1.969
Estudiantes.
PROFESIONES
Estudiantes,
empleados, camareros,
carpinteros, amas de
casa.
PROFESIONES
17/65
Estudiantes, mdicos,
oficinistas, pequeos
empresarios,
representantes
comerciales, amas de
casa.
PROFESIONES
16/30
4/14
St Cruz
- Valleseco
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
- Somosierra
- Ofra
-St M del Mar
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
PROCEDENCIA
55
N DE MIEMBROS
51
N DE MIEMBROS
54
1.970
FECHA FUNDACION
1.972
FECHA FUNDACION
1.972
Estudiantes,
dependientes, obreros
industriales, amas de
casa.
PROFESIONES
18/62
Estudiantes,
empleados, pequeos
empresarios, parados.
PROFESIONES
10/54
17/42
Estudiantes, pequeos
empresarios,
Auxiliares
administrativos,
empleados de
comercios.
PROFESIONES
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Barrio de La Salud
PROCEDENCIA
La Laguna
- Zona Centro
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio El Cabo
- Somosierra
- Tncer
- Barrio de La Salud
PROCEDENCIA
N DE MIEMBROS
54
N DE MIEMBROS
57
N DE MIEMBROS
63
FECHA FUNDACION
1.977
FECHA FUNDACION
1.984
FECHA FUNDACION
1.984
Estudiantes,
yesistas,
agricultores,
electricistas.
PROFESIONES
Estudiantes,
trabajadores
asalariados.
PROFESIONES
15/40
Estudiantes,
empleados
asalariados,
construccin.
PROFESIONES
17/45
6/40
St Cruz
- Barrio de La Salud
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
PROCEDENCIA
La Laguna
- Valle Guerra
PROCEDENCIA
42
N DE MIEMBROS
43
N DE MIEMBROS
63
1985
FECHA FUNDACION
1.990
FECHA FUNDACION
1.842
Estudiantes, peones,
vendedores, oficiales
tcnicos.
PROFESIONES
22/33
PROFESIONES
14/40
16/60
Estudiantes,
deportistas,
locutores de radio,
administrativos,
empleados.
PROFESIONES
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
COMPARSA "CORUMBA"
St Cruz
- Varias Zonas
Gmar
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
- Taco
- Cardonal
La Laguna
- Guamasa
- Tegueste
PROCEDENCIA
St Cruz
- Finca Espaa
- Ofra
- Sobradillo
La Laguna
PROCEDENCIA
70
N DE MIEMBROS
65
N DE MIEMBROS
65
1.918
FECHA FUNDACION
1.930
FECHA FUNDACION
1.980
17/65
PROFESIONES
Estudiantes,
empleados.
PROFESIONES
14/74
Sepultureros, obreros
de distintas
instituciones
locales, policias,
funcionarios,
aparejadores, obreros
industriales.
PROFESIONES
14/50
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Cabo Llanos
- Barrio de La Salud
- Sobradillo
- Chimisaya
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
- Barrio de Las
Delicias
- Barrio El Per
- Valleseco
PROCEDENCIA
La Laguna
- Varias Zonas
PROCEDENCIA
80
1.981
8/40
PROFESIONES
N DE MIEMBROS
67
N DE MIEMBROS
62
FECHA FUNDACION
1.985
FECHA FUNDACION
1.985
Estudiantes,
albailes,
carpinteros,
mecnicos, maestros.
PROFESIONES
16/63
Estudiantes,
aparejadores,
sasalariados,
maestros.
PROFESIONES
15/63
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
Arafo
Gmar
Candelaria
- Igueste
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
- Cruz del Seor
La Laguna
- Punta de Hidalgo
- Guamasa
PROCEDENCIA
St Cruz
- La Cuesta
- El Toscal
- Barrio de Torres
- El Cardonal
La Laguna
Candelaria
- Barranco Hondo
PROCEDENCIA
53
N DE MIEMBROS
55
1.987
FECHA FUNDACION
1.989
15/46
PROFESIONES
Estudiantes,
auxiliares
administrativos,
empleados
asalariados,
comerciantes, amas de
casa.
PROFESIONES
N DE MIEMBROS
40
FECHA FUNDACION
1.971
17/20
Estudiantes, parados,
trabajadores
ocasionales,
repartidores.
PROFESIONES
13/60
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Somosierra
- Chamber
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
La Laguna
- Centro
PROCEDENCIA
20
1984
4/13
PROFESIONES
30
1.985
16/40
PROFESIONES
30
1986
14/42
Estudiantes,
asalariados, amas de
casa.
PROFESIONES
N DE MIEMBROS
36
FECHA FUNDACION
1986
16/45
Estudiantes, pequeos
empresarios,
funcionarios.
PROFESIONES
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Zona Centro
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
PROCEDENCIA
St Cruz
- Zona Centro
- Barrio de La Salud
- Radazul
PROCEDENCIA
St Cruz
- Cuesta Piedra
- St M del Mar
PROCEDENCIA
47
1963
16/70
PROFESIONES
St Cruz
- Zona Centro
PROCEDENCIA
70
1976
40/45
PROFESIONES
N DE MIEMBROS
50
FECHA FUNDACION
1976
3/54
Empleados de bancos,
pequeos negocios,
aparejadores, amas de
casa.
PROFESIONES
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Zona Centro
PROCEDENCIA
St Cruz
- El Toscal
La Laguna
- Zona Centro
PROCEDENCIA
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
60
N DE MIEMBROS
35
N DE MIEMBROS
49
1976
FECHA FUNDACION
1.977
FECHA FUNDACION
1980
16/56
PROFESIONES
Empresarios, policias,
administrativos,
fontaneros.
PROFESIONES
14/64
Estudiantes, obreros
industriales, empleados
asalariados en
instituciones locales,
amas de casa.
PROFESIONES
1/50
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
- Barriada de Cepsa
- Los Molinos
- Miramar
- To Pino
- Salamanca
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
- Barrio de La Victoria
- Valleseco
PROCEDENCIA
St Cruz
- Zona Centro
La Laguna
Tacoronte
Candelaria
Arafo
30
N DE MIEMBROS
50
1.981
FECHA FUNDACION
1.984
14/65
PROFESIONES
60/80
PROFESIONES
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Barrio de La Salud
- Somosierra
- La Cuesta
La Laguna
- Zona Centro
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
- Ofra
- Somosierra
- Los Lavaderos
- St M del Mar
- El Cardonal
PROCEDENCIA
32
N DE MIEMBROS
40
N DE MIEMBROS
40
1.984
FECHA FUNDACION
1.986
FECHA FUNDACION
1.986
14/44
PROFESIONES
Bomberos, obreros
industriales,
pintores, empleados
comercios, albailes,
amas de casa.
PROFESIONES
17/51
Obreros industriales,
empleados comercios,
carpinteros,
empleados banca,
estudiantes, amas de
cas.
PROFESIONES
1/50
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Cuesta Piedra
- Avenida Venezuela
- Somosierra
- Ofra
- Camino del Hierro
- Villa Asuncin
- Cardonal
- Mara Jimnez
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
- Ofra
- Cruz del Seor
PROCEDENCIA
St Cruz
- Garca Escamez
- Barrio de La Salud
- Jos Antonio
- Miramar
La Laguna
- Zona Centro
PROCEDENCIA
35
N DE MIEMBROS
44
N DE MIEMBROS
40
1.986
FECHA FUNDACION
1.986
FECHA FUNDACION
1.987
14/55
PROFESIONES
Obreros industriales,
albailes,
construccin,
mecnicos,
estudiantes, amas de
casa.
PROFESIONES
31/52
Mdicos, arquitectos,
ingenieros, abogados,
profesores.
PROFESIONES
12/45
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Urb. Las Estrellas
- Vista Bella
- Ofra
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
PROCEDENCIA
St Cruz
- Barrio de La Salud
- La Cuesta
PROCEDENCIA
54
N DE MIEMBROS
40
1.990
FECHA FUNDACION
1.992
60/88
PROFESIONES
14/57
Empleados, pequeos
empresarios,
construccin,
estudiantes, amas de
casa.
PROFESIONES
N DE MIEMBROS
FECHA FUNDACION
St Cruz
- Barrio de La Salud
- St M del Mar
PROCEDENCIA
St Cruz
- Aaza
La Laguna
- Zona Centro
La Victoria
- Zona Centro
PROCEDENCIA
614
Art.
lQ.- Constitucin.
Juridico.
615
CAPITULO
11: FINES
Art. 4Q.-
D~ntro de
administrativo
corresponde
sigui~ntes fines:
al Organismo
Autnomo.
s~e tendr
los
b).- Contratar el
personal profesional. tcnico y
administra~ivo necesario para atender las distintas
finalidades del Centro.
CJ.- Formalizar convenios o contratos. pblicos o privados.
relativos a actos o actividades relacionados con sus
fines. as como los relativos a actos de adquisicin y
administraci6n de bienes muebles e inmuebles necesarios
para el cumplimiento de los mismos.
d).- Solici~sr
y
aceptar
subvenciones.
auxilios
y
cualesquiera otras
ayudas
del
Estado. Comunidad
Autnoma.
Corporsciones
PdblicBs. Instituciones y
par~iculares tanto nacionales como internacionalmente.
11
~
616
conservar
el.- Acondicionar,
instalaciones.
f) ,- Contraer
administral'
sus
obligaciones.
5~e bienee.
gl.- Administrar
hi .- Pe~';=,()nar;3e
e in terponer
t.oda
cl.3SE: de
r~~:,:;13m3Cian8g:/
autoridades administrativas y
acciones
ante
las
judiciales
dentro
del imbito
de su actua~ion.
..
CAPITULO
Art.
'III: GOBIERNO
y ADMINISTRACION.
6Q.-
La Junta
Rectora asumir tareas de representacin.
administraciny gobierno del Organismo y estar integrada por
los siguientes miembros:
a) . - Presidente:
b) .- Vocales;
El Alcalde-Presidente o miembro de la
Corporacin Municipal en quien delegue.
6 Concejales.
6 Representantes
de Grupos
del Carnaval.
6
Representantes de
entre entidades y
personas de reconocida vala y prestigio,
el
I1
11
Art. 8Q.-
11
!I
11
iI
l'
11
11
I
617
-'h
Art. 9Q.j
La
Comisin' Ejecutiv3
asumir
tareas
de
gestin.
administracin y gobierno del Organismo y estar integrado por
los siguientes miembros. que sern elegidos por y entre los
Grupos de la Junta Rectora..
El mismo
de la Junta
Rectora.
1 Concejal.
1 Representante de Grupos del Carnaval.
1 Representante de entre entidades y personas
de reconocida vala y prestigio.
Art. 10Q.-
CAPITULO IV:
Art. 13Q
ATRIBUCIONES.
618
c~ase
de au~orid3des
y organismos.
H
.'
~acer
los
cumplir
acuerdos
validamente
adopt3dc5.
dl.- Dirigir
Aut6nomo
k"L
~ inspeccionar
los
Servicios
del Organismo
y 105 rlems que le encomienden
los Estatutos.
Son atribuciones
de la Comisin
Ejecutiva:
el Orden del Da de
las sesiones
de la Junta
a).- La
planificacin y
programacin
actividades del Organismo Autnomo.
anual
de
las
:1
bi.-
I
I
1
11
11
I
619
e).- Aprobar
las cuentas
del Centro.
g).- La
IJ
del
aprobacin
Au t.ncmo
Inventario
hl.- Proponer al
Ayuntamiento
presentes Estatutos.
ij.-
Ar.:t
la
de
modificacin
los
Interponer toda
cla~e de re~lamaciones
y acciones an~e
las
autoridades
administrativas.
gubernativas
y
judiciales. dentro del mbito de su actuacin.
16Q.- Atribuciones
Son atribuciones
del Gerente.
del Gerente:
d}.- La
direccin administrativa y
organizativa del
Organismo Autnomo para el cumplimiento de sus fines.
e}. - Redaccin
de
la
memoria
anual.
formacin del
Inventario. confeccin del proyecto de presupuesto y
redaccin de
la programacin
de actividades del
Org.9.nismo
Autnomo para su elevacin a
la Junta
Rectora.
f)
Someter a
rgimen
L~ .Junta
interior
Rectora las
y
funcionamiento
del
Organismo
Autnomo.
reunin
i).- Autori2ar
Junta en la
que celebre.
y realizar
toda clase
de contratos.
convenios
620
designe
13 Comisin
Ej~cutiva.
CAPITULO
Art.
o delegue
la Junta
IV: FUNCIONAMIENTO.
se reunir.
con car~cter
ordinario,
una vez
.':tl
trimestre.
La Comisin Ejecutiva se
una vez al mes.
Se
reunir con
reunir,
con
carcter ordinario.
Presidente.
el
Secretario.
, lO.
621
Arto 21Q.-
CAPITULO
VI: PERSONAL.
Art. 23Q.-
Las plantillas de
estar formadas
personal
del Organismo
Autnomo
podrn
por:
CAPITULO
VII:
REGIMEN
ECONOMICO.
Art, 25Q.-
recursos
n.'" '" el
.r;-.~~.~
.-.
622
Las
de su pa~rirnonio.
apcrt.aCiGY"les.
~btener
3ub'..e.nciones
de cualesquiera
"'
./
Administracin
fisiC:3
':::.iuridica.
Los donativos
o legados
que se otorguen
y anticipas
a su favor.
de organismos
26Q.-
El
Organismo Autnomo queda sometido al rgimen de
contabilidad pblica en los trminos establecidos en la Ley 39/88
de 28 de diciembre.
Art. 27Q.Anualmente el
gastos e ingresos.
CAPITULO
VIII:
en los
IMPUGNACION.
Art. 28Q.-
11
623
CAPITULO
IX: TUTELA
DE LA CORPORACION
MUNICIPAL.
Art. 29Q.-
La
~jercer
tutela del
a travs
Ayuntamiento de
de las siguientes
actuaciones.:
~i.- La ~emGria.
Presupuesto y
Cuentas Generales del
Organismo Autnomo necesitarn la aprobacin de la
Corporacin Municipal.
b).- La modificacin de los presentes Estatutos se efectuar
inispensablemente
mediante
acuerdo
plenario
de
la
Corporacin municipal.
c) .- Solicitud
de informes al Organismo
Autnomo
sobre el
desarrollo econmico-administrativo
del mismo.
CAPITULO
X: DURACION
previsto
en el artculo
27Q
y DISOLUCION.
Art. 30Q.-
de Tenerife
en
vo
municipal
por
mayora
,:tbsoluta.
Producida la extinci6ny
pagadas. en su caso. todas las
obligaciones pendientes. el patrimonio existente. revertir3 al
Ayuntamiento de Sa~ta Cru= de Tenerife.
!.