Barandas (Pasamanos)
Barandas (Pasamanos)
Barandas (Pasamanos)
C O D E LC O
NEO 38
CHU QUICAMATA
Norma/Estndar Operacional
Plataformas y Pasillos Elevados
Barandas y Aberturas en el Piso
Contiene:
Estndares de Seguridad
NEO 38
Editada y Publicada por
Direccin de Administracin y Proteccin de los Recursos
Subgerencia Gestin Integral de Seguridad, Calidad y Ambiente
CODELCO-Chile, Divisin Chuquicamata
1
NEO 38 PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO
2
PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO NEO 38
1. Objetivos y Alcance
1.1 Esta norma establece los estndares generales, mnimos como bases de control administrati-
vo/operativo, que describen los requisitos y especificaciones de seguridad que deben cumplir
las plataformas y pasillos elevados, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos/peligros de
accidentes, especialmente aquellos derivados por cadas de altura, permitiendo que los proce-
sos y operaciones mantengan una continuidad de marcha normal.
1.2 La norma establece, adems, los estndares generales, mnimos de seguridad de los lugares
que ofrezcan peligro o riesgos de cadas tales como aberturas en el piso o espacios abiertos en
el suelo, pozos u otros lugares similares que deben estar protegidos adecuadamente.
1.3 Esta norma concuerda plenamente con el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
de la Empresa, el Decreto N 72, Reglamento de Seguridad Minera, las normativas exigidas por
la legislacin vigente y los estndares establecidos en la Empresa que complementan esta
norma.
2. Campo de Aplicacin
2.1 Esta norma se aplica a todas las plataformas permanentes (no temporales) y pasillos elevados
ubicados a una altura igual o mayor de 1.80 metros de altura, que existan o se construyan en la
Empresa.
3. Referencias
Curso Formacin Expertos de Seguridad Minera, Servicio Nacional de Geologa y Minera, Mu-
tual de Seguridad.
4. Definiciones
4.1 Plataforma permanente elevada: Toda superficie permanente instalada a 1.80 metros de altura
o ms.
3
NEO 38 PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO
4.2 Pasillo elevado: Toda pasarela o va peatonal situado a ms de 1.80 metros sobre el entorno
industrial.
4.3 Plataforma temporal: Cualquiera superficie temporal para trabajo instalada a ms de 1.80 me-
tros de altura (andamio).
5. Obligaciones y Responsabilidades
5.1.1 Es responsabilidad de la lnea de mando (jefe de turno, supervisin a cargo del traba-
jo) que se deba realizar y/o que implique el trnsito de personas en plataformas y
pasillos elevados o trabajos cerca de aberturas en el piso o espacios abiertos en el
suelo o lugares de similares caractersticas, tomar todas las medidas de seguridad
para prevenir y controlar los riesgos de accidentes que involucren los lugares seala-
dos.
5.1.3 Toda persona que tenga supervisin sobre los trabajadores, deber exigir el cumpli-
miento de esta norma de seguridad.
5.1.6 La lnea de mando debe asegurarse que las plataformas permanentes sean inspec-
cionadas antes de efectuar trabajos, o transitar por aqullas para verificar los ries-
gos/peligros asociados.
5.2.1 Es obligacin de cada trabajador respetar y cumplir todas las medidas de seguridad,
de prevencin y control de los riesgos establecidos en esta norma, como, asimismo,
las disposiciones contenidas en las normativas operacionales y legales que la com-
plementan.
5.2.2 El uso de arns de seguridad es obligatorio para todos los trabajadores que deban
efectuar cualquier trabajo u operacin sobre plataformas permanentes, ubicadas a
ms de 1.80 metros de altura.
4
PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO NEO 38
6. Estndares de Seguridad
6.1 Todas las plataformas (permanentes) y pasillos elevados ubicados a una altura igual o mayor de
1.80 metros respecto al piso o sobre el entorno, y que, por tanto, involucren riesgos de cada,
debern estar provistas y protegidas de barandas estndares y con rodapis adosados en su
contorno superficial.
6.2 Adems, los lugares que ofrezcan peligro de cadas, tales como aberturas en el piso o espacios
abiertos en el suelo, pozos u otros similares, debern estar provistos de barandas o estar
adecuadamente protegidos.
6.3 Las barandas de plataformas o pasillos elevados ubicados en faenas mineras, que comprende el
conjunto de instalaciones y lugares de trabajo de la industria extractiva minera (plantas, minas,
fundiciones, maestranzas, talleres y otras) debern tener una altura de un metro y veinte cent-
metros (1.20 metros) con pasamanos y separaciones paralelas al pasamanos, cada cuarenta
centmetros (0.40 m).
6.4 Los soportes verticales de las barandas NO deben tener una separacin mayor de 2.10 metros.
6.5 La resistencia mnima de las barandas ser de 150 Kg., por metro lineal.
6.6 Los rodapis o rebordes de piso (planchas de metal con canto redondeadas) sern de 10 a 15
centmetros de altura, colocados alrededor de los lados de la abertura del piso para evitar la
cada de personas, herramientas, material, u otros objetos que puedan caer desde la plataforma
o pasillo elevado.
5
NEO 38 PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO
6.7 Los soportes de barandas, pasamanos y barandas intermedias debern tener la capacidad de
resistir el peso de los usuarios.
6.8 Los pisos de las plataformas y pasillos elevados, se debern mantener despejados y libres de
todo obstculo que impida un fcil y seguro desplazamiento de los trabajadores, tanto en las
faenas normales como en situaciones de emergencia.
6.9 Las plataformas y pasillos elevados debern mantenerse en buenas condiciones de orden y
limpieza.
6.10 No se debe dejar sobre las plataformas y pasillos elevados herramientas, materiales o desechos
que puedan dificultar el paso o dar lugar a cadas.
6.11 Las plataformas permanentes y pasillos, barandas y pasillos elevados deben ser construidos y
mantenidos en buenas condiciones de seguridad.
6.12 Las plataformas permanentes y pasillos elevados deben ser construidos de materiales slidos,
sean fijas o mviles, y su estructura y resistencia ser proporcional a las cargas fsicas o
mviles que deben soportar.
6.13 Los pisos de las plataformas y pasillos elevados deben ser antideslizantes y se mantendrn
libres de obstculos. En caso que se requiera estas superficies, estarn provistas de un siste-
ma de drenaje que permita la eliminacin de productos resbaladizos.
6.14 El piso de las plataformas o pasillos elevados deber ser del tipo planta par pisos o parrillas
(greating). No deber emplearse planchas lisas en el piso.
6.15 Las plataformas permanentes de trabajo que contengan sistemas de tuberas, vlvulas u otros
mecanismos, instalaciones o equipos deben ser operadas, aunque sea eventualmente, deben
contar con suficiente iluminacin y evitar las sombras (efectos de iluminacin) o deslumbra-
mientos (posicin defectuosa del foco luminoso).
6.16 Los pasos elevados sobre obstculos en el rea de trabajo (por ejemplo: para cruzar sobre
correas transportadoras) deben considerarse como pasillos elevados o pasarelas y reunir las
condiciones de stas. Debern estar protegidas de barandas y rodapis.
6.17 Se prohibe el uso de plataformas provisorias armadas sobre tambores, caballetes u otros ele-
mentos similares.
6
PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO NEO 38
7.1 El personal que deba realizar cualquier trabajo en altura, que deba efectuarse sobre una platafor-
ma permanente elevada, o transitar sobre ella cerca de aberturas en el piso, o espacios abiertos
en el suelo, pozos, fosos u otras superficies de similares caractersticas, el trabajador debe
utilizar, adems de los elementos de proteccin personal en relacin a los riesgos asociados al
trabajo, un arns de seguridad para el cuerpo completo, aprobado y certificado para detener la
cada libre.
El arns de seguridad deber ser utilizado con todos los componentes de sistema de proteccin
(lneas de vida, lneas de sujecin) esenciales para proteger la integridad de los trabajadores
(estndares: Norma NEO 7 Sistemas/Equipos Industriales de Proteccin Personal).
7.3 Durante las horas de trabajo que permanezca en la plataforma, estar enganchado a la estruc-
tura resistente ms cerca o enganchado a la lnea de vida.
8. Aberturas
8.1 Aberturas en el Piso. Se debe proteger todas las aberturas en la superficie del piso por las
cuales pudiera caer una persona. Para ello, se debe instalar barandas y rodapis en los lados
expuestos alrededor de la abertura del piso (pozos de acceso o tuberas, aberturas para escalas
y escaleras, escotillas y otras superficies similares).
8.2 Aberturas para Escalas. Deben contar con proteccin por todos lados y baranda mvil en la
entrada.
8.3 Aberturas para Escaleras. Deben contar con proteccin por todos los lados, excepto por el de
entrada.
8.4 Aberturas para Escotillas, Conductos, etc. Deben contar con proteccin fija por dos de los
lados y mviles por los dos restantes, si se utilizan ambos para entrada y salida.
8.5 Aberturas de Poco Uso. Deben contar con cubierta mvil con bisagras.
7
NEO 38 PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO
8.6 Aberturas en las Paredes. Deben ser protegidas con cierres slidos o con barandas y roda-
pis.
Las aberturas que estn a menos de 90 centmetros sobre el piso y tengan dimensiones mayo-
res de 75 cm de alto por 45 cm de ancho, y por las cuales exista riesgo de cada de una altura
de ms de 2 metros, deben estar protegidas por barandas, rejas u otros resguardos que comple-
ten la proteccin hasta 90 cm sobre el suelo y tengan una resistencia mnima de 150 Kg. por
metro lineal.
Los espacios o puertas exteriores, utilizados para elevar equipos o materiales por el exterior de
un edificio, presentan un serio peligro cuando estn abiertas sin utilizarse, deben ser protegidas
de barandas y barreras basculantes.
Las aberturas en paredes que sean utilizadas para el ingreso de mercaderas, deben estar
sealizadas con letreros NO SALIDA.
El trabajador que deba destapar aberturas en el piso o fosos, tiene la obligacin de proteger el
sector a fin de que nadie sufra incidentes por esta causa. Terminada su faena, deber colocar la
tapa en su correcta posicin.
9. Inspeccin
9.1 Toda plataforma permanente y pasillo elevado debe inspeccionarse a fin de verificar el cumpli-
miento de la presente norma y de sus especificaciones.
9.2 Se deben efectuar inspecciones programadas en forma peridica por personal especializado.
9.3 Cualquiera condicin subestndar (fallas, desperfectos) que afecte la seguridad de una platafor-
ma o pasillo elevado deber advertirse de inmediato y sealizar y/o bloquear el lugar debidamen-
te.
8
PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO NEO 38
9
NEO 38 PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO
C O D E LC O
CHU QUICAMATA
Norma/Estndar Operacional
NEO 38 10