Manual Del Participante Estandar 301
Manual Del Participante Estandar 301
Manual Del Participante Estandar 301
DISEO
1
Contenido
MANUAL DEL PARTICIPANTE............................................................................................................... 1
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 4
PRESENTACIN DEL MANUAL ......................................................................................................... 5
INTRODUCCIN AL MANUAL .......................................................................................................... 6
INTRODUCCIN ............................................................................................................................... 7
Objetivo Particular ...................................................................................................................... 7
1. Principios de las siguientes Teoras del Aprendizaje ............................................................... 8
Conductismo ............................................................................................................................... 9
Cognitivismo .............................................................................................................................. 11
Constructivismo......................................................................................................................... 12
Humanismo ............................................................................................................................... 13
2. Educacin De Adultos............................................................................................................ 14
Principios de aprendizaje en adultos: ....................................................................................... 14
Principios de Educacin para Adultos ....................................................................................... 15
3. Descripcin de las siguientes tcnicas Instruccionales ............................................................. 16
4. Descripcin de las siguientes tcnicas grupales.................................................................... 17
Mdulo 1 ........................................................................................................................................... 18
CARTA DESCRIPTIVA .......................................................................................................................... 18
Objetivo particular: ....................................................................................................................... 18
Elementos De La Carta Descriptiva De Acuerdo Al ECO301 ...................................................... 19
Objetivos de Aprendizaje .......................................................................................................... 22
Actividades de Enseanza Aprendizaje y sus Estrategias de Evaluacin .................................. 28
Mdulo 2 ........................................................................................................................................... 34
INSTRUMENTOS DE EVALUACIN ..................................................................................................... 34
Objetivo Particular ........................................................................................................................ 34
Evaluacin del Aprendizaje ................................................................................................. 34
Elementos De Las Evaluaciones De Aprendizaje ....................................................................... 37
Instrumentos de Evaluacin del Aprendizaje ............................................................................ 37
1. Definicin de validez y confiabilidad de los instrumentos de evaluacin............................. 40
2. Caractersticas de los siguientes tipos de instrumentos de evaluacin: De habilidades y
destrezas; De conocimiento ....................................................................................................... 40
2
Evaluacin de Satisfaccin ........................................................................................................ 41
Mdulo 3 ........................................................................................................................................... 43
MANUALES ........................................................................................................................................ 43
Objetivo Particular ........................................................................................................................ 43
Manual del Participante ................................................................................................................ 43
Presentacin e Introduccin del Manual del Participante ........................................................ 45
Manual del Instructor.................................................................................................................... 47
Introduccin del Manual del Instructor .................................................................................... 49
Requerimientos del Lugar de Capacitacin............................................................................... 49
Temas desarrollados y fuentes del manual del instructor ........................................................ 50
CIERRE ............................................................................................................................................... 52
Objetivo Particular ........................................................................................................................ 52
Bibliografa ........................................................................................................................................ 53
3
OBJETIVO GENERAL
4
PRESENTACIN DEL MANUAL
Es un placer compartir contigo este curso que ha
sido diseado para ayudar a certificarte en el
EC0301 Diseo de cursos de formacin del capital
humano de manera presencial grupal, sus
instrumentos de evaluacin y manuales del curso.
En este manual podrs encontrar todos los temas
que se desarrollarn en el curso, sirvindote de
gua y apoyo didctico ya que cuenta con
definiciones que te ayudaran a comprender los
temas, ejemplos y una seccin que hemos llamado
lo que aprend que se encuentra en cada tema y
te ayudara para practicar y reafirmar lo
conocimientos adquiridos.
Te recomendamos leer con atencin todas las
definiciones y realizar las actividades propuestas
para cumplir satisfactoriamente el objetivo del
curso.
5
INTRODUCCIN AL MANUAL
En este manual diseado para los participantes,
encontraras los elementos que se requieren para
disear un curso de formacin del capital humano
de manera presencial grupal, sus instrumentos de
evaluacin y manuales del curso la carta
descriptiva, como redactar objetivos.
He diseado este manual ordenando los temas de
una manera similar que el EC0301, de esta forma
pretendo que sea ms claro el curso y as obtener los
resultados deseados, tomando en cuenta que ms
que un curso es un taller, en el cual la aportacin
ms valiosa es la tuya.
Iniciaremos con la elaboracin de la carta
descriptiva, pasando por las evaluaciones de
aprendizaje y concluiremos con el diseo de los
manuales, tanto del participante como del
instructor.
6
INTRODUCCIN
Objetivo Particular
El participante conocer el desarrollo
general del curso y mediante la
interaccin de todos los participantes,
el instructor dar cuenta del dominio
del tema con el que cuenta el grupo.
7
1. Principios de las siguientes Teoras del
Aprendizaje
Fuente: (SlideShare)
8
Conductismo
Objetivo: Descubrir los principios y leyes por las cuales el medio ambiente
controla el comportamiento de los organismos. sea la descripcin, prediccin
y control del comportamiento de un ser.
Caractersticas:
a) Ambientalismo
El medio ambiente fsico y social determina el comportamiento de los
seres vivos.
b) Asociacionalismo
Uso de las leyes asociativas (contraste, contigidad, temporalidad y
causalidad), para explicar el aprendizaje en los seres vivos.
c) Anticonstructivismo
Los procesos de desarrollo de los seres vivos se explican en funcin de
la suma de relaciones o asociaciones entre estmulos y respuestas, sin
necesidad de una organizacin estructural. Los cambios se pueden
cuantificar.
https://teduca3.wikispaces.com/x2.%20CONDUCTISMO%20(SKINNER)
10
Cognitivismo
https://teduca3.wikispaces.com/3.+COGNITIVISMO VIDEO
11
Constructivismo
12
Humanismo
https://www.youtube.com/watch?v=bS6xJa8TO8s
13
2. Educacin De Adultos
14
Tiene la capacidad para comparar situaciones y relacionar fenmenos,
evalundolos a travs de un juicio (capacidad crtica).
Tienen estructuras mentales rgidas que les predispone al cambio
(paradigmas).
15
mejores que los que tiene el participante, para propiciar el desarrollo de
este ltimo.
Aplicacin prctica en la vida diaria: El instructor debe ocupar el lugar
de gua y apoyo al participante presentando los contenidos en el
contexto cercano a la realidad del participante.
Son herramientas que utiliza el instructor para desarrollar los temas del curso.
Las tcnicas Instruccionales a las que se refiere el estndar son:
16
4. Descripcin de las siguientes tcnicas
grupales
17
Mdulo 1
CARTA DESCRIPTIVA
Objetivo particular:
El participante empleara las tcnicas y mtodos de
enseanza mediante la elaboracin de la carta descriptiva
de un tema asignado, logrando cumplir satisfactoriamente
con los criterios que seala el estndar EC0301.
2. Usar una carta descriptiva en cada curso facilita la tarea del profesor,
sobre todo de los que recin inician sus actividades como docentes.
18
alumnos un mnimo de homogeneidad en contenido y calidad; por el
otro, les facilita la posibilidad de revalidacin de estudios.
19
la importancia de los objetivos particulares y especficos. Se indica el
tiempo de duracin de cada tema y del curso en general.
Contenido del curso.- Se incluye la totalidad de los temas y subtemas
que conforman el curso.
Tcnicas de Instruccin.- Se sealan las tcnicas didcticas requeridas
para el desarrollo de los temas y favorecer el aprendizaje (tcnicas
expositivas, demostrativas, dilogo-discusin).
Tcnicas Grupales.- Se sealan las maneras, procedimientos o medios
sistematizados de organizar y desarrollar las actividades del grupo
(rompe hielo, Energizante, cierre)
Descripcin de Actividades de Instruccin-Aprendizaje.- Se describen
las actividades de instruccin (ejemplos, proyeccin de diapositivas,
revisin de casos, etc.) que favorecen el aprendizaje.
Evaluacin.- Evaluar el aprendizaje del estudiante tiene varias
finalidades: retroalimentar al propio estudiante; verificar si se lograron
los objetivos especficos y en qu medida; medir la capacidad y
potencialidad del profesor, mtodos e instrumentos Se indican los
momentos en los que se aplicarn las evaluaciones (diagnstica,
intermedia y final).
Materiales Didcticos.- Son todos aquellos elementos que se utilizan
durante el desarrollo del curso con la finalidad de coadyuvar al
aprendizaje de los participante. Pueden ser apoyos utilizados por el
instructor tales como presentaciones, laminas, videos, audio, etc. o
elementos vinculados al trabajo de la funcin productiva que se est
trabajando: equipos, maquina, herramientas entre otros objetos.
20
Ahora que conoces los elementos que conforman una carta descriptiva de acuerdo al EC00301:
Disea un formato en el cual se incluyan todos los elementos. Acomodando de manera estratgica cada uno de
ellos.
21
Objetivos de Aprendizaje
1. Sujeto: el participante
22
El dominio del aprendizaje es la clasificacin de diversas conductas del
individuo que permiten identificar la organizacin y jerarquizacin de los
procesos para la adquisicin de conocimientos.
A su vez, cada dominio tiene una serie de categoras jerrquicas que engloban
diversos niveles de aprendizaje.
VERBOS
23
Interpretar informacin ponindola en sus propias
Comprensin
Anlisis
Dividir el conocimiento en partes y mostrar relaciones
entre ellas
situaciones nuevas.
24
CATEGORAS DEL DOMINIO AFECTIVO
VERBOS
general.
25
VERBOS DEL DOMINIO AFECTIVO
Conocimiento Comprensin Aplicacin Anlisis Sntesis
Apreciar Aceptar Agradecer Administrar Abogar
Atender Asistir Asumir Colaborar Aconsejar
Escuchar Ayudar Contribuir Consultar Cambiar
Recibir Cooperar Cuidar Coordinar Comprometerse
Reconocer Estar de acuerdo Evaluar Dirigir Criticar
Seguir Informarse Guiar Facilitar Debatir
Tolerar Permitir Interactuar Juzgar Defender
Responder Justificar Planear Disculpar
Preservar Simplificar Influir
Proponer Perseverar
Retar
26
VERBOS DEL DOMINIO PSICOMOTRIZ
27
Objetivo Objetivos de los temas
Particular
28
con el propsito de motivar la participacin de los estudiantes en el proceso
de enseanza/aprendizaje. Es lgico, entonces, que el aprendizaje de los
estudiantes sea la clave para la seleccin y uso de un extenso abanico de
estrategias de enseanza. Las actividades de enseanza/aprendizaje son los
medios por las cuales los estudiantes se comprometen a aprender en esferas
tanto cognitivas, afectivas, como de conducta o comportamiento (Cooper,
1999). Algunas actividades son ms efectivas para estimular el aprendizaje
cognitivo mientras que otras parecen alcanzar el nivel afectivo con mayor
xito. Existen otras actividades que afectan la esfera de la conducta con ms
fuerza. Los docentes querrn conformar las actividades apropiadas al campo
de aprendizaje que buscan afectar.
29
Los participantes El Propsito de la Leccin
30
El Momento Apropiado Los Recursos
Instrumentales
Documentales
32
Complementarios
Principios de
Elementos
Caracteristicas de Escenarios para la capacitacion con
diseados en las
los participantes formacion enfoque en
etapas anteriores
competencias
33
Mdulo 2
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIN
Objetivo Particular
El participante conocer los criterios que se deben tomar
en cuanta en el diseo de los instrumentos de evaluacin
de un cursoEvaluacin
mediante ladel Aprendizaje
elaboracin de los productos
cumpliendo el 100 % los elementos que marca el estndar
EC0301.
34
Tipos de Diagnostica Formativa Sumativa
evaluacin
Evaluacin Diagnostica
No hay un participante igual a otro. No hay un curso igual al otro. Pero cmo
conocerlos y cmo utilizar esta informacin en beneficio del proceso de
enseanza aprendizaje? La clave puede estar en la evaluacin inicial.
35
o actividad de diagnstico, lo que debe interesarte es la informacin que
puedas obtener de l o de ella.
Evaluacin Formativa
Son las evaluaciones que se hacen a los alumnos durante el transcurso del
programa. Permiten obtener informacin sobre los progresos, comprensin y
aprendizaje de los contenidos en cualquier etapa o momento del curso.
Evaluacin Sumativa
Es la evaluacin formal que se realiza al termino del programa para evaluar los
habilidades, actitudes y conocimientos adquiridas por los alumnos.
36
Elementos De Las Evaluaciones De Aprendizaje
37
Evidencias de Desempeo: Son descripciones sobre las variables o
condiciones cuyo estado permite inferir que el desempeo fue efectivamente
logrado. Las evidencias directas tienen que ver con la tcnica utilizada en el
ejercicio de una competencia y se verifican mediante la observacin. Estos son
los desempeos que debes demostrar en la evaluacin presencial, en una
situacin simulada.
38
39
1. Definicin de validez y confiabilidad de los
instrumentos de evaluacin.
40
Evaluacin de Satisfaccin
o Definir indicadores
o Establecer escala de valor (Se recomienda utilizar la misma escala de
valor a lo largo de toda la evaluacin)
o Redactar las preguntas
1=Muy insatisfecho"
2=Insatisfecho"
41
3=Medianamente "satisfecho"
4=Satisfecho"
5=Muy "satisfecho
42
Mdulo 3
MANUALES
Objetivo Particular
El participante demostrar el conocimiento adquirido a
lo largo del curso, diseando el esqueleto del manual del
participante y del instructor y por lo menos un tema
desarrollado del tema asignado por el instructor.
El ECO0301 seala que el manual del instructor debe estar compuesto por los
siguientes elementos.
43
Reflexiona sobre los elementos que debe contener el manual del
participante
44
Presentacin e Introduccin del Manual del
Participante
45
Una vez que tenemos la carta descriptiva elaborada, ya conocemos los temas
que se van a impartir en el curso.
Ahora tenemos que desarrollar tema a tema, de tal forma que el manual de
participante sea una herramienta didctica til y agradable, que invite a
participante a estudiarla.
46
Recuerda desarrollarlo de la manera ms clara y atractiva para
los participantes y no olvides las fuentes de referencia
El EC00301 seala que el manual del instructor debe estar compuesto por los
siguientes elementos.
47
Reflexiona sobre los elementos que debe contener el manual del Instructor
48
Introduccin del Manual del Instructor
49
Temas desarrollados y fuentes del manual del
instructor
50
actividad y cualquier otra informacin que ayude a facilitar y hacer ms
eficiente el proceso de capacitacin.
Al igual que en el manual del participante, el manual del instructor debe ser lo
ms atractivo y comprensible posible y se sugiere hacer uso de imgenes,
mapas mentales o conceptuales, grficos, tablas y todas las herramientas de
las que dispongamos para hacer ms interesante el manual.
51
CIERRE
Objetivo Particular
El participante demostrar el conocimiento adquirido a lo
largo del curso, diseando el esqueleto del manual del
participante y del instructor y por lo menos un tema
desarrollado del tema asignado por el instructor.
En este momento debes de tener parte de los productos que evala el EC0301,
como los son:
Carta descriptiva
Instrumentos de evaluacin del aprendizaje
Instrumento de evaluacin de satisfaccin
Manual del participante
Manual del instructor
52
Ahora tu instructor aplicara una evaluacin en la cual demostraras los
conocimientos que tienes sobre el diseo de cursos de formacin del capital
humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluacin y
manuales del curso. xito!!!
Para finalizar realizaras una evaluacin de satisfaccin sobre el curso que nos
ayudara a realizar los cambios pertinentes y actualizaciones de los temas.
Bibliografa
animacin, T. d. (s.f.). Obtenido de
http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/6336/3/BVCI0006618_3.
pdf
Cooper, J. (1999). Estrategias de enseanza. Gua para una mejor enseanza. . Mxico:: Limusa
Noriega Editors.
53