Trabajo Sistema Registral Español
Trabajo Sistema Registral Español
Trabajo Sistema Registral Español
SISTEMA REGISTRAL
ESPAOL
Curso
: DERECHO REGISTRAL
Alumno
MACHUCA.
: S. ALEJANDRO VSQUEZ
Ciclo
X 2013
Trujillo - Per
SISTEMA REGISTRAL ESPAOL
DEFINICIN.- El sistema Registral Espaol nace en Espaa con la Ley hipotecaria del
8 de febrero 1861 que ha sido modificada para adecuarla a los cambios socios
econmicos. Las bases del sistema registral Espaol, como tal fueron establecidas por
la Ley Hipotecaria, por la cual se abandonan, parcialmente, los principios de publicidad
adjetiva que informaron la legislacin registral espaola durante los tres siglos
anteriores. El sistema est contenido, actualmente, en la ley de 8 de febrero de 1946,
que no se sino la reestructuracin de la citada ley hipotecaria de 1861, modificada por
la ley del 21 de diciembre de 1869, por la del 21 de abril de 1909 y por varias leyes
dictadas entre
1922 y
1941 y reformada,
finalmente,
en
algunos aspectos
Dentro de este tercer grupo debe ser incluido el sistema registral inmobiliario espaol.
Instaurado a fines del s.XIX coincidiendo con la realizacin de un fuerte proceso de
privatizacin de la tierra y el inicio de un importante despegue en la actividad
econmica, se ha convertido con el tiempo en un elemento bsico del sistema jurdico,
como instrumento de conocimiento de datos indispensables para la toma de
decisiones previa a la contratacin y como medio de garantizar la pacfica posesin y
disfrute de los derechos, sirviendo, as, de garanta insustituible del crdito. El Registro
de la Propiedad espaol ha actuado como un eficaz colaborador del desarrollo
econmico.
____________________________
http://www.monografias.com/trabajos88/el-derecho-registral/el-derecho-registral.shtml#ixzz2ey2V5v5a
TCNICA REGISTRAL
A) Efectos de la inscripcin.- El legislador espaol, a la hora de elegir entre las
diversas opciones en torno a la eficacia que haba de atribuir a la inscripcin
(constitutiva, es decir, con influencia directa en el nacimiento o transmisin de los
derechos, declarativa, sin eficacia en tales extremos), se encontr con el peso de una
enorme tradicin jurdica a favor de un rgimen puramente consensual de nacimiento
y transmisin de los derechos, con absoluta libertad de forma, en el que el mero
consentimiento, independientemente de la forma verbal, escrita o solemne en que se
expresara, vinculaba a los contratantes. Por ello, se inclin por no atribuir, en general,
a la inscripcin un papel excesivamente influyente en el nacimiento y transmisin de
los derechos. En el sistema espaol, la inscripcin no es, por tanto, necesaria, ni
siquiera obligatoria, con carcter general. Excepcin significativa a este criterio
general fue el de la hipoteca, a cuya inscripcin se dio siempre valor plenamente
constitutivo.
Ahora bien, siendo la inscripcin voluntaria, el legislador espaol ha querido estimular
la utilizacin del Registro, por las indudables beneficiosas consecuencias antes
sealadas. Para ello, dot a la situacin jurdica inscrita de importantes beneficios:
a) por un lado, el que deriva de la presuncin de exactitud de que gozan los
pronunciamientos registrales, segn expresa la exposicin de Motivos de la Ley
de reforma de la Ley Hipotecaria (1944).
CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES
En este sistema se llevan solo dos libros: El Libro Diario de prestaciones y el Libro
de inscripciones; y dos ndices de este ltimo, uno ordenado por fincas y otro por orden
alfabtico de titulares de los derechos. No se llevan libros auxiliares ni se mantienen
archivos de documentos con fines informativos.
Registro.
El Libro Diario es nico en cada Registro y los asientos en el mismo deben
practicarse en el acto de la presentacin del documento y ser firmados por el
interesado.
_____________________________________________________
(1) Segn Rafael Nez Lagos en su brillantez y agudo trabajo Realidad y Registro, Madrid 1945 (Pg. 18) el artculo 36 de la Ley
Hipotecaria espaola de 1944, convierte al tercero de Emperador del Sistema inmobiliario, en pobre caballero andante apaleado y
tendido por picapleitos.
Como se ve, en los Registros espaoles, toda la informacin aparece del Libro de
inscripciones, a donde el Registrador ha llevado un resumen de los datos que
trascienden al inters de terceros, cuya seleccin implica examen de los
documentos, calificacin de los actos, decisin de inscribir y responsabilidad.
Las facultades de calificacin del Registrador son amplias, debiendo examinar
los fundamentos del acto y su validez, la capacidad de las partes y la legalidad
de las formas extrnsecas. El Registrador puede aceptar o denegar la inscripcin,
aun si se trata de documentos judiciales. (1)
__________________________________________________________
(1) La calificacin de los documentos judiciales est limitada a los aspectos formales, a la concordancia de sus datos
con los que aparecen en los libros del Registro, y al cumplimiento de la reglas de procedimiento.
(2) Cabe destacar que un peligrosos e inconsulto entusiasmo por los modernos recursos de automatizacin de archivos,
y uno no disimulado horror a los libros de registro, forman parte en la Amrica Latina de la tendencia desnaturalizar los
verdaderos fines de la institucin registral como instrumento de seguridad.
CONCLUSIONES
Como resumen, podra decirse que el sistema registral espaol rene estas
caractersticas:
1. Es un sistema flexible. La inscripcin es voluntaria, pero las ventajas que ofrece
la inscripcin hacen que cerca del 90% de la propiedad y dems derecho reales figuren
inscritos.
2. Es un sistema jurdicamente seguro, en cuanto:
a) El acceso al Registro de los derechos se produce previo examen jurdico del
documento por el Registrador.
b) Da la mxima proteccin al que inscribe. Ningn ttulo jurdico que no figure en el
Registro puede ser empleado para destruir o menoscabar un derecho inscrito.
3. Es un sistema econmicamente eficiente, en cuanto:
a) Se autofinancia con unos derechos cuyo importe fija el Estado.
b) Tales derechos son satisfechos por el propio usuario del Registro, por lo que no
gravan el presupuesto estatal.